ImpulsoHL #1

36
IM PULSO HL EMPRESARIAL #01 FEB 2009 + CáLCULO ANUAL DEL ISR de los trabajadores + PROYECTO DE REFORMAS a la Ley Federal de Trabajo + INICIATIVA DE REFORMAS a la Ley Federal de Trabajo

description

Revista empresarial

Transcript of ImpulsoHL #1

Page 1: ImpulsoHL #1

IMPULSOHLE M P R E S A R I A L#01 FEB 2009

+ CálCulo anual dEl ISR de los trabajadores

+ PRoYECTo dE REFoRMaS a la Ley Federal de Trabajo

+ InICIaTIVa dE REFoRMaS a la Ley Federal de Trabajo

Page 2: ImpulsoHL #1
Page 3: ImpulsoHL #1

H E G E W I S C HL ó p e z , G a rc í a y A s o c i a d o s , S . C .

Servicios integralesde excelencia

Ángel Urraza 103 y 111, Col. Insurgentes San BorjaDelegación Benito Juárez, México, D.F. Tel: [55] 1500.8300www.hegewischlopez.com

Defensa y Asesoría FiscalAuditoría Fiscal Federal

Auditoría de Impuestos LocalesAuditoría del Seguro Social

Servicios Contables y GestoríaOutsourcing Laboral

Instituto de CapacitaciónServicios Notariales

Page 4: ImpulsoHL #1

HL2 IMPULSO EMPRESARIAL

Estamos inmersos seguramente en la mayor crisis económica de la historia. La globalización del mundo actual provoca que los devastadores

efectos y las subsecuentes secuelas y daños de la crisis, afecten severamente a todas las economías que giran en torno de los grandes consorcios financieros y mercados controlados por el imperio yanqui. México está sufriendo las consecuencias inherentes, como son: desempleo, contracción comercial, rescisión, crecimiento 0, así como la suspensión y rezago de programas sociales y un sinnúmero de impactos negativos.

Tenemos que confrontar esta dolorosa realidad con extrema seriedad, audacia, valor y determinación. Se requiere el concurso sin reservas de todos los sectores que integran el país, multiplicar el trabajo productivo, desarrollar un permanente esfuerzo con renovada fé y confianza, sustentado en la unidad de todos los mexicanos, poniendo lo mejor de nosotros mismos, dejando intereses sectarios y luchando para preservar el patrimonio nacional e impedir que la adversidad nos avasalle. Garantizar el futuro de nuestros hijos y de México son intereses supremos que nos conciernen a todos por igual.

En el último tramo del siglo anterior, el fatídico huracán Gilberto, devastó prácticamente el floreciente centro turístico de Cancún. Daños incalculables, destrucción y tragedia generalizadas dejaron sumida en el dolor y la desesperación a esa región; sin embargo, el resurgimiento y reconstrucción en pocos años han dado muestra y una gran lección a México y al mundo entero, de lo que es posible realizar con unidad, fé y valor. Es una palpante e increíble realidad, emerger casi de los escombros y resurgir un emporio turístico y comercial con crecimiento sin paralelo y uno de los desarrollos mas bellos del mundo. Esta muestra evidente revela el gran talento y potencial de nosotros los mexicanos, armas con las que el país saldrá renovado y fortalecido de la crisis.

Carta del Editor

Page 5: ImpulsoHL #1

HL3

Dentro de este contexto y mediante la aplicación de las medidas drásticas que se requieren, los sectores público, privado y social, debemos replantear planes, estrategias y metas, adoptar nuevas y mejores técnicas, optimizar ahorros y recursos, priorizar acciones tendientes a incrementar la productividad y la competitividad, así como preservar fuentes de trabajo y empleos.

Bajo estos esquemas y dentro del sector profesional de servicios al cual pertenece el grupo HL, firma establecida desde hace más de dos décadas, integrada por abogados fiscalistas y contadores públicos que en forma permanente estamos analizando y desarrollando las estrategias y métodos fiscales y contables mas eficientes y novedosos, que le permitan a nuestros clientes, importantes ahorros, mejoras en sus esquemas financieros, fiscales y laborales, con alta seguridad y eficiencia y con estricto apego y cumplimiento a las cada vez mas complejas disposiciones legales en materia impositiva. Otorgar confianza y certeza jurídica en un marco profesional de honradez y comunicación permanente, son principios rectores que orientan nuestras actividades.

Las oficinas centrales y corporativas de nuestro grupo se encuentran en la ciudad de México, pero hemos venido desarrollando un plan de cobertura en distintas regiones del país, con oficinas propias ubicadas en importantes ciudades, entre ellas la División Sureste con sede en Cancún, el centro turístico mas importante a nivel nacional y una región de gran dinamismo y crecimiento, no sólo en los ramos hotelero e inmobiliario, sino también en muchos otros. Por este medio queremos reiterar nuestra gratitud y reconocimiento a las autoridades, a los sectores empresariales y comerciales y a la población en general, por todas las facilidades y atenciones que nos han dispensado en nuestra incorporación a esta

gran comunidad, estamos comprometidos a prestar con la mayor responsabilidad y motivación nuestro servicios profesionales en la región y contribuir sin reservas al progreso y prosperidad de Cancún y sus zonas contiguas y de influencia.

Sometemos a su consideración esta nueva revista especializada e informativa, publicada por la División Sureste del Grupo HL, abrigando la esperanza que este esfuerzo resulte interesante y provechoso para ustedes, ello colmará con creces nuestro entusiasmo y expectativas. Muchas gracias a Cancún.

Agustín Hegewisch Ramírez

Page 6: ImpulsoHL #1

HL4

Explicación a la crisis

financiera

6

Cálculo anual del ISR de los trabajadores

16

3022Proyecto de reformas

a la Ley Federal de Trabajo

Iniciativa de reformas a la Ley Federal de Trabajo

IMPULSO EMPRESARIAL ÍNDICE / DIRECTORIO

Director General Héctor Luis García Díaz

Consejo EditorialAgustín Hegewisch R.

Carlos LópezAgustín Hegewisch P.

Luis Melo

ColaboradoresAngel ValdésJorge Aranda

Gerardo GonzálezGilberto Velázquez

DiseñoManuel Chi

IMPULSOHLE M P R E S A R I A L

CancúnAv. Tankah Mza.19 SM.25 Lotes 25 y 26 Oficina Letra I Cancún, Q. Roo 77509 MéxicoTel: [988] 892.3766 / 892.3767

Cd. de MéxicoÁngel Urraza 103 y 111Col. Insurgentes San BorjaDel. Benito Juárez, México, D.F. Tel: [55] 1500.8300

Page 7: ImpulsoHL #1

La mejor herramienta pararespaldar el crecimiento de su empresa

Suscríbase ahora,

ahorre y manténgase

informadode la

actualidad empresarial

Además, al suscribirse usted cuenta con el respaldo de nuestro grupo especializado

[998] 892.3766 | www.impulsohl.com

Page 8: ImpulsoHL #1

HL6 IMPULSO EMPRESARIAL

Explicación a la crisis

financierapor Leopoldo Abadía*

Extracto adaptado de “Explicación a la crisis financiera que nos azota” del profesor Leopoldo Abadía presidente de Grupo Sonnenfeld

Page 9: ImpulsoHL #1

HL7

La historia es la siguiente:

1. 2001. Explosión de la burbuja Internet.

2. La Reserva Federal de Estados Unidos baja en dos años el precio del dinero del 6.5% al 1%.

3. Esto dopa un mercado que empezaba a despegar: el mercado inmobiliario.

4. En 10 años, el precio real de las viviendas se multiplica por dos en Estados Unidos.

5. Durante años, los tipos de interés vigentes en los mercados financieros internacionales han sido excepcionalmente bajos.

6. Esto ha hecho que los Bancos hayan visto que el negocio se les hacía más pequeño:a. Daban préstamos a un bajo interés.b. Pagaban algo por los depósitos de los clientes (cero si el depósito está en cuenta corriente y, si además, cobran Comisión de Mantenimiento, pagaban “menos algo”).c. Pero, con todo, el Margen de Intermediación (“a” menos “b”) decrecía.

7. A alguien, entonces, en América, se le ocurrió que los Bancos tenían que hacer dos cosas:a. Dar préstamos más arriesgados, por los que podrían cobrar más intereses.b. Compensar el bajo Margen aumentando el número de operaciones (1000 x poco es más que 100 x poco).

8. En cuanto a lo primero (créditos más arriesgados), decidieron:a. Ofrecer hipotecas a un tipo de clientes, los “ninja” (no income, no job, no assets; o sea, personas sin ingresos fijos, sin empleo fijo, sin propiedades).b. Cobrarles más intereses, porque había más riesgo.c. Aprovechar el boom inmobiliario.d. Además, llenos de entusiasmo, decidieron conceder créditos hipotecarios por un valor superior al valor de la casa que compraba el ninja, porque, con el citado boom inmobiliario, esa casa, en pocos meses, valdría más que la cantidad dada en préstamo.e. A este tipo de hipotecas, les llamaron “hipotecas subprime”. i. Se llaman “hipotecas prime” las que tienen poco riesgo de impago. En una escala de clasificación entre 300 y

850 puntos, las hipotecas prime están valoradas entre 850 puntos las mejores y 620 las menos buenas.

ii. Se llaman “hipotecas subprime” las que tienen más riesgo de impago y están valoradas entre 620 las menos

buenas y 300, las malas.

Explicación a la crisis

financiera

La Reserva Federal de Estados Unidos baja en dos años el precio del dinero del 6.5% al 1%

EXPLICACIÓN ALA CRISIS FINANCIERA

Page 10: ImpulsoHL #1

HL8 IMPULSO EMPRESARIAL

f. Además, como la economía americana iba muy bien, el deudor hoy insolvente podría encontrar trabajo y pagar la deuda sin problemas.

g. Este planteamiento fue bien durante algunos años. En esos años, los ninja iban pagando los plazos de la hipoteca y, además, como les habían dado más dinero del que valía su casa, se habían comprado un coche, habían hecho reformas en la casa y se habían ido de vacaciones con la familia. Todo ello, seguramente, a plazos, con el dinero de más que

habían cobrado y, en algún caso, con lo que les pagaban en algún empleo o chapuza que habían conseguido.

9. 1er. comentario: creo que, hasta aquí, todo está muy claro y también está claro que cualquier persona con sentido común, aunque no sea un especialista financiero, puede pensar que, si algo falla, el batacazo puede ser importante.

10. En cuanto a lo segundo (aumento del número de operaciones):a. Como los Bancos iban dando muchos préstamos hipotecarios, se les acababa el dinero. La solución fue muy fácil: acudir a Bancos extranjeros para que les prestasen dinero, porque para algo está la globalización. Con

ello, el dinero que yo, hoy por la mañana, he ingresado en la Oficina Central de la Caja de Ahorros de San Quirze de Safaja puede estar esa misma tarde en Illinois, porque allí hay un Banco al que mi Caja de Ahorros le ha prestado mi dinero para que se lo preste a un ninja. Por supuesto, el de Illinois no sabe que el dinero le llega desde mi pueblo, y yo no sé que mi dinero, depositado en una entidad seria como es mi Caja de Ahorros, empieza a estar en un cierto riesgo. Tampoco lo sabe el Director de la Oficina de mi Caja, que sabe -y presume- de

que trabaja en una Institución seria. Tampoco lo sabe el Presidente de la Caja de Ahorros, que sólo sabe que tiene invertida una parte del dinero de sus inversores en un Banco

importante de Estados Unidos.

La globalización tiene sus ventajas, pero también sus inconvenientes, y

sus peligros.

Page 11: ImpulsoHL #1

HL9

11. 2º comentario: la globalización tiene sus ventajas, pero también sus inconvenientes, y sus peligros. La gente de San Quirze no sabe que está corriendo un riesgo en Estados Unidos y cuando empieza a leer que allí se dan hipotecas subprime, piensa: “¡Qué locuras hacen estos americanos!”

12. Además, resulta que existen las “Normas de Basilea”, que exigen a los Bancos de todo el mundo que tengan un Capital mínimo en relación con sus Activos. Simplificando mucho, el Balance del Banco de Illinois es:

ACTIVO PASIVODinero en Caja Dinero que le han prestado otros BancosCréditos concedidos CapitalReservasTOTAL X millones X millones

Las Normas de Basilea exigen que el Capital de ese Banco no sea inferior a un determinado porcentaje del Activo. Entonces, si el Banco está pidiendo dinero a otros Bancos y dando muchos créditos, el porcentaje de Capital sobre el Activo de ese Banco baja y no cumple con las citadas Normas de Basilea.

13. Hay que inventar algo nuevo. Y eso nuevo se llama Titulización: el Banco de Illinois “empaqueta” las hipotecas -prime y subprime- en paquetes que se llaman MBS (Mortgage Backed Securities, o sea, Obligaciones garantizadas por hipotecas). O sea, donde antes tenía 1,000 hipotecas “sueltas”, dentro de la Cuenta “Créditos concedidos”, ahora tiene 10 paquetes de 100 hipotecas cada uno, en los que hay de todo, bueno (prime) y malo (subprime), como en la viña del Señor.

14. El Banco de Illinois va y vende rápidamente esos 10 paquetes:a. ¿Dónde va el dinero que obtiene por esos paquetes? Va al Activo, a la Cuenta de “Dinero en Caja”, que aumenta, disminuyendo por el mismo importe la Cuenta “Créditos concedidos”, con lo cual la proporción Capital/Créditos concedidos mejora y el Balance del Banco cumple con las Normas de Basilea.

b. ¿Quién compra esos paquetes y además los compra rápidamente para que el Banco de Illnois “limpie” su Balance de forma inmediata? ¡Muy buena pregunta! El Banco de Illinois crea unas entidades filiales, los conduits, que no son Sociedades, sino trusts o fondos, y que, por ello no tienen obligación de consolidar sus Balances con los del Banco matriz. Es decir, de repente, aparecen en el mercado dos tipos de entidades:

i. El Banco de Illinois, con la cara limpiaii. El Chicago Trust Corporation (o el nombre que le quieran poner), con el siguiente Balance:

Existen las “Normas de Basilea”, que exigen a los Bancos de todo el mundo que tengan un Capital mínimo en relación con sus Activos

>>

EXPLICACIÓN ALA CRISIS FINANCIERA

Page 12: ImpulsoHL #1

HL10 IMPULSO EMPRESARIAL

ACTIVO PASIVO

Los 10 paquetes de hipotecas Capital: lo que ha pagado por esos paquetes

15. 3er. comentario: Si cualquier persona que trabaja en la Caja de Ahorros de San Quirze, desde el Presidente al Director de la Oficina supiera algo de ésto, se buscaría rápidamente otro empleo. Mientras tanto, todos hablan en Expansión de sus inversiones internacionales, de las que no tienen la más mínima idea.

16. ¿Cómo se financian los conduits? En otras palabras, ¿de dónde sacan dinero para comprar al Banco de Illinois los paquetes de hipotecas? De varios sitios:a. Mediante créditos de otros Bancos (4º Comentario: La bola sigue haciéndose más grande).b. Contratando los servicios de Bancos de Inversión que pueden vender esos MBS a Fondos de Inversión, Sociedades de Capital Riesgo, Aseguradoras, Financieras,

El rating es la calificación crediticia de una Compañía o una

Institución, hecha por una agencia especializada

Page 13: ImpulsoHL #1

HL11

Sociedades patrimoniales de una familia, etc. (5º Comentario: El peligro se nos va acercando, no a España, sino a nuestra familia, porque igual, animado por el Director de la oficina de San Quirze, voy y meto mi dinero en un Fondo de Inversión).c. Lo que pasa es que, para ser “financieramente correctos”, los conduits o MBS tenían que ser bien calificados por las agencias de rating, que dan calificaciones en función de la solvencia. Estas calificaciones dicen: “a esta empresa, a este Estado, a esta organización se le puede prestar dinero sin riesgo”, o “tengan cuidado con estos otros porque se arriesga usted a que no le paguen”.d. Incluyo aquí lo que decía el vocablo “Rating” de este Diccionario, para que lo tengan todo en el mismo bloque: RATING. Calificación crediticia de una Compañía o una Institución, hecha por una agencia especializada. En España, la agencia líder en este campo es Fitch Ratings. Los niveles son:AAA, el máximoAAABBBBBOtros, pero son muy malosEn general: Un Banco o Caja grande suele tener un rating de AA. Un Banco o Caja mediano, un rating de A. El 3

de Marzo de 2008, Fitch ha mantenido el rating del Ayuntamiento de Barcelona en AA+

e. Las Agencias de rating otorgaban estas calificaciones o les daban otros nombres, más sofisticados, pero que, al final, dicen lo mismo:Llamaban Investment Grade a los MBS que representaban hipotecas prime, o sea, las de menos riesgo (serían las AAA, AA y A), Mezzanine a las intermedias (supongo que las BBB y quizá las BB) y Equity a las malas, de alto riesgo, o sea, a las subprime, que, en este tinglado, son las protagonistas.f. Los Bancos de Inversión colocaban fácilmente las mejores (investment grade), a inversores conservadores, y a intereses bajos.g. Otros gestores de Fondos, Sociedades de Capital Riesgo, etc, más agresivos pretendían obtener, a toda costa, rentabilidades más altas, entre otras razones porque esos señores cobran el bonus de final de año en función de la rentabilidad obtenida.h. Problema: ¿Cómo vender MBS de los malos a estos últimos gestores sin que se note excesivamente que están incurriendo en riesgos excesivos?i. 6º Comentario: La cosa se complica y, por supuesto, los de la Caja de Ahorros de San Quirze siguen haciendo declaraciones en Expansión felices y contentos, hablando de la buena marcha de la economía y de la Obra Social que están haciendo.j. Algunos Bancos de Inversión lograron, de las Agencias de Rating una recalificación (un re-rating, palabra que no existe, pero que sirve para entendernos).k. El re-rating es un invento para subir el rating de los MBS malos, que consiste en: i. Estructurarlos en tramos, a los que les llaman tranches, ordenando, de mayor a menor, la probabilidad de un

impago, y con el compromiso de priorizar el pago a los menos malos. Es decir:

1. Yo compro un paquete de MBS, en el que me dicen que los tres primeros MBS son relativamente buenos,

los tres segundos, muy regulares y los tres terceros, francamente malos. Esto quiere decir que he estructurado el

paquete de MBS en tres tranches: el relativamente bueno, el muy regular y el muy malo.

Algunos Bancos de Inversión lograron, de las Agencias de Rating una recalificación

>>

EXPLICACIÓN ALA CRISIS FINANCIERA

Page 14: ImpulsoHL #1

HL12

2. Me comprometo a que si no paga nadie del tranche muy malo (o como dicen estos señores, si en el tramo

malo incurro en default), pero cobro algo del tranche muy regular y bastante del relativamente bueno, todo irá a pagar

las hipotecas del tranche relativamente bueno, con lo que, automáticamente, este tranche podrá ser calificado de AAA.

3. (7º Comentario: En los “Comentarios de Coyuntura Económica del IESE”, de Enero 2008, de los que he

sacado la mayor parte de lo que estoy diciendo, le llaman a esto “magia financiera”)

ii. Para acabar de liar a los de San Quirze, estos MBS ordenados en tranches fueron rebautizados como CDO

(Collateralized Debt Obligations, Obligaciones de Deuda Colateralizada), como se les podía haber dado otro

nombre exótico.

iii. No contentos con lo anterior, los magos financieros crearon otro producto importante: los CDS (Credit Default

Swaps) En este caso, el adquiriente, el que compraba los CDO, asumía un riesgo de impago por los CDO que compraba,

cobrando más intereses. O sea, compraba el CDO y decía: “si falla, pierdo el dinero. Si no falla, cobro más intereses.”

iv. Siguiendo con los inventos, se creó otro instrumento, el Synthetic CDO, que no he conseguido entender, pero

que daba una rentabilidad sorprendentemente elevada.

v. Más aún: los que compraban los Synthetic CDO podían comprarlos mediante créditos bancarios muy baratos.

El diferencial entre estos intereses muy baratos y los altos rendimientos del Synthetic hacía extraordinariamente

rentable la operación.

17. Al llegar aquí, quiero recordar una cosa que es posible que se nos haya olvidado, dada la complejidad de las operaciones descritas: que todo está basado en que los ninjas pagarán sus hipotecas y que el mercado inmobiliario norteamericano seguirá subiendo.

18. Pero: a. A principios de 2007, los precios de las viviendas norteamericanas se desplomaron. b. Muchos de los ninjas se dieron cuenta de que estaban pagando por su casa más de lo que ahora valía y decidieron (o no pudieron) seguir pagando sus hipotecas. c. Automáticamente, nadie quiso comprar MBS, CDO, CDS, Synthetic CDO y los que ya los tenían no pudieron venderlos. d. Todo el montaje se fue hundiendo y un día, el Director de la Oficina de San Quirze llamó a un vecino para decirle que bueno, que aquel dinero se había esfumado, o, en el mejor de los casos, había perdido un 60% de su valor. e. 8º Comentario: Vete ahora a explicar al vecino de San Quirze lo de los ninjas, el Bank de Illinois y el Chicago Trust Corporation. No se le puede explicar por varias razones: la más importante, porque nadie sabe dónde está ese dinero. Y al decir nadie, quiero decir NADIE. f. Pero las cosas van más allá. Porque nadie -ni ellos- sabe la porquería que tienen los Bancos en los paquetes de hipotecas que compraron, y como nadie lo sabe, los Bancos empiezan a no fiarse unos de otros. g. Como no se fían, cuando necesitan dinero y van al MERCADO INTERBANCARIO, que es donde los Bancos se prestan dinero unos a otros, o no se lo prestan o se lo prestan caro. El interés a que se prestan dinero los Bancos en el Interbancario es el Euribor (Europe Interbank Offered Rate, o sea, Tasa de Interés ofrecida en el mercado interbancario en Europa), tasa que ha ido subiendo (ahora está empezando a bajar.)

IMPULSO EMPRESARIAL

A principios de 2007, los precios de las viviendas norteamericanas se desplomaron

Page 15: ImpulsoHL #1

HL13

h. Por tanto, los Bancos ahora no tienen dinero. Consecuencias: i. No dan créditos.

ii. No dan hipotecas, con lo que los Habitat, Colonial, Renta Corporación, Colonial, etc.,

lo empiezan a pasar mal, MUY MAL. Y los accionistas que compraron acciones de esas empresas, ven que las

cotizaciones de esas Sociedades van cayendo vertiginosamente.

iii. El Euribor a 12 meses, que es el índice de referencia de las hipotecas, ha ido subiendo, lo que hace que

el español medio, que tiene su hipoteca, empieza a sudar para pagar las cuotas mensuales.

iv. Como los Bancos no tienen dinero,

1. Venden sus participaciones en empresas

2. Venden sus edificios

3. Hacen campañas para que metamos dinero, ofreciéndonos mejores condiciones

v. Como la gente empieza a sentirse apretada por el pago de la hipoteca, va menos al Corte Inglés.

vi. Como el Corte Inglés lo nota, compra menos al fabricante de calcetines de Mataró, que tampoco

sabía que existían los ninja.

vii. El fabricante de calcetines piensa que, como vende menos calcetines, le empieza a sobrar personal y

despide a unos cuantos.

viii. Y esto se refleja en el índice de paro, fundamentalmente en Mataró, donde la gente empieza a comprar

menos en las tiendas.

19. Esto es un Diccionario de vocablos. Lo que pasa es que el vocablo “Crisis 2007-2008” es muy serio. El título puede inducir a error, pensando que la crisis se va a acabar en 2008. Ahora viene otra pregunta: ¿Hasta cuándo va a durar ésto?

20. Pues muy buena pregunta, también muy difícil de contestar, por varias razones: a. Porque se sigue sin conocer la dimensión del problema (las cifras varían de 100.000 a 500.000 millones de dólares) b. Porque no se sabe quiénes son los afectados. No se sabe si mi Banco, el de toda la vida, Banco serio y con tradición en la zona, tiene mucha porquería en el Activo. Lo malo es que mi Banco tampoco lo sabe. **(El 19.2.08, Fitch rebajó el rating de Caixa Laietana de A- a BBB+, debido a “la creciente exposición al sector inmobiliario en los últimos tres años”. Un día antes había rebajado el rating de Caixa Galicia., de A+ a A-, con argumentos similares.) c. Cuando, en América, las hipotecas no pagadas por los ninja se vayan ejecutando, o sea, los Bancos puedan vender las casas hipotecadas por el precio que sea, algo valdrán los MBS, CDO, CDS y hasta los Synthetic. d. Mientras tanto, nadie se fía de nadie. HL

El Euribor a 12 meses, que es el índice de referencia de las hipotecas, ha ido subiendo

EXPLICACIÓN ALA CRISIS FINANCIERA

No pretendamos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo.

• La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países porque la crisis trae progresos.• La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura.• Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias.• Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar superado.• Quien atribuye a la crisis sus fracasos y sus penurias, violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones.• La verdadera crisis es la crisis de la incompetencia.• El problema de las personas y los países es la pereza para encontrar salidas y soluciones.• Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía.• Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque en crisis todo viento es caricia.• Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo.• En vez de esto trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora, que es la tragedia de no querer luchar por superarla. Albert Einstein

Page 16: ImpulsoHL #1
Page 17: ImpulsoHL #1

www.tagheuer.com

C a n c ú n • P l a y a d e l C a r m e n • C o z u m e l • L o s C a b o s

Page 18: ImpulsoHL #1

HL16 IMPULSO EMPRESARIAL

Cálculo anual del ISR de los trabajadores

C.P. Jorge Aranda Lozada

Page 19: ImpulsoHL #1

HL17

El cálculo consiste en aplicar a los ingresos efectivamente pagados en el ejercicio, las tarifas previstas en el artículo 177 de la LISR y al resultado

disminuirle la retención que se hubiere efectuado durante el ejercicio. El ajuste debe realizarse a todos los trabajadores y asimilados a salarios salvo, en los casos previstos en el artículo 116 Séptimo Párrafo que a la letra dice: No se hará el cálculo del impuesto anual a que se refiere este artículo, cuando se trate de contribuyentes que:

a) Hayan iniciado la prestación de servicios con posterioridad al 1º de enero del año de que se trate o hayan dejado de prestar servicios al retenedor antes del 1º de diciembre del año por el que se efectúe el cálculo.

b) Hayan obtenido ingresos anuales por los conceptos a que se refiere este Capítulo que excedan de $400,000.00

c) Comuniquen por escrito al retenedor que presentarán declaración anual.

Es importante resaltar que las personas que prestan un servicio personal subordinado, tienen derecho a que el patrón les aplique el subsidio para el empleo. La aplicación de éste debe ser sumando las cantidades que durante el ejercicio le correspondieron al trabajador conforme a la tabla de subsidio para el empleo y disminuir dicha suma del ISR que se determine conforme a la tarifa anual.

Los que hayan tenido percepciones por asimilados de la F II – VI del artículo 110 de la LISR no tendrán derecho a subsidio para el empleo, a éstos solo se les aplicará la tarifa de la LISR anual y se disminuirán las retenciones efectuadas durante el mismo ejercicio. Las personas a las que hacemos referencia en este párrafo son las siguientes:

II. Los rendimientos y anticipos, que obtengan los miembros de las sociedades cooperativas de producción, así como los

Cálculo anual del ISR de los trabajadores

Aunque no existe una fecha exacta en términos de la LISR, es común que

durante el mes de Diciembre los patrones lleven a cabo el ajuste anual de sueldos y salarios a las

personas que en el 2008 hubieran tenido percepciones por el

concepto mencionado, así como también por los ingresos que se

asimilan a éstos>>

CÁLCULO ANUALDEL ISR DE LOS TRABAJADORES

C.P. Jorge Aranda Lozada

Page 20: ImpulsoHL #1

Cancún • Cozumel • Mérida • México, D.F. • Monterrey • Veracruz

www.pinedacovalin.com

Page 21: ImpulsoHL #1

HL19 IMPULSO EMPRESARIAL

anticipos que reciban los miembros de sociedades y asociaciones civiles.

III. Los honorarios a miembros de consejos directivos, de vigilancia, consultivos o de cualquier otra índole, así como los honorarios a administradores, comisarios y gerentes generales.

IV. Los honorarios a personas que presten servicios preponderantemente a un prestatario, siempre que los mismos se lleven a cabo en las instalaciones de este último.

Para los efectos del párrafo anterior, se entiende que una persona presta servicios preponderantemente a un prestatario, cuando los ingresos que hubiera percibido de dicho prestatario en el año de calendario inmediato anterior, representen más del 50% del total de los ingresos obtenidos por los conceptos a que se refiere la fracción II del artículo 120 de esta Ley. Antes de que se efectúe el primer pago de honorarios en el año de calendario de que se trate, las personas a que se refiere esta fracción deberán comunicar por escrito al prestatario en cuyas instalaciones se realice la prestación del servicio, si los ingresos que obtuvieron de dicho prestatario en el año inmediato anterior excedieron del 50% del total de los percibidos en dicho año de calendario por los conceptos a que se refiere la fracción II del artículo 120 de esta Ley. En el caso de que se omita dicha comunicación, el prestatario estará obligado a efectuar las retenciones correspondientes.

V. Los honorarios que perciban las personas físicas de personas morales o de personas físicas con actividades empresariales a las que presten servicios personales independientes, cuando comuniquen por escrito al prestatario que optan por pagar el impuesto en los términos de este Capítulo.

VI. Los ingresos que perciban las personas físicas de personas morales o de personas físicas con actividades empresariales, por

Se entiende que una persona presta servicios preponderantemente a un prestatario, cuando los ingresos que

hubiera percibido de dicho prestatario en el año de calendario inmediato anterior,

representen más del 50% del total de los ingresos obtenidos

>>

CÁLCULO ANUALDEL ISR DE LOS TRABAJADORES

Cancún • Cozumel • Mérida • México, D.F. • Monterrey • Veracruz

www.pinedacovalin.com

Page 22: ImpulsoHL #1

HL20 IMPULSO EMPRESARIAL

las actividades empresariales que realicen, cuando comuniquen por escrito a la persona que efectúe el pago que optan por pagar el impuesto en los términos de este Capítulo.

En el caso de que las retenciones sean iguales al impuesto anual determinado, no existirá ISR del ejercicio por el ajuste anual y, de otra manera, cuando las retenciones sean mayores al impuesto anual, el excedente será un saldo a favor del trabajador. El patrón tendrá 2 opciones para aplicar dicho saldo a favor:

1.- Compensarlo contra las retenciones del mes de Diciembre y las retenciones sucesivas, a más tardar dentro del año de calendario posterior a cargo del trabajador.

2.- Compensar los saldos a favor de un trabajador contra las cantidades retenidas a los demás trabajadores, siempre que se trate de trabajadores que no estén obligados a presentar declaración anual.

En los casos en que no se pueda compensar el saldo a favor del trabajador este podrá solicitar la devolución de las cantidades no compensadas y debidamente señaladas en la constancia de percepciones y retenciones que el patrón expida. Si durante el ejercicio el patrón omitió retener y enterar el ISR a cargo de los trabajadores, éste tendrá que absorberlo si el periodo al que corresponde es superior a un mes por haber perdido la posibilidad de descontarlo al trabajador en términos del Art. 517 F I de la LFT, además deberá enterar la retención con actualización y recargos conforme a los procedimientos establecidos en los artículos 17 A y 21 del CFF. Es importante llevar a cabo esta obligación de efectuar el ajuste anual de ISR ya que es uno de los requisitos para que proceda la deducibilidad de las nóminas, además de que las cantidades que resulten a cargo deben ser pagadas en los tiempos establecidos en la Ley, esto para evitar la imposición de multas por parte de la autoridad en caso de requerir el pago. HL

En los casos en que no se pueda

compensar el saldo a favor del

trabajador este podrá solicitar la

devolución de las cantidades

no compensadas y debidamente señaladas en la

constancia de percepciones y

retenciones que el patrón expida

CÁLCULO ANUALDEL ISR DE LOS TRABAJADORES

Page 23: ImpulsoHL #1

Nuestro compromiso es otorgar a nuestros clientes un servicio oportuno, eficiente y de absoluta calidad, proponiendo un servicio integral a través del estudio específico de sus necesidades y del diagnóstico y propuesta global estratégica y aplicativa.

Mantenemos alianzas con abogados especializados en diferentes materias, tales como litigio civil, mercantil, laboral y penal, así como con agentes aduanales, lo cual nos permite prestar servicios integrales de excelencia.

Soluciones específicas

Ángel Urraza 103 y 111, Col. Insurgentes San BorjaDelegación Benito Juárez, México, D.F. Tel: [55] 1500.8300

www.hegewischlopez.com

H E G E W I S C HL ó p e z , G a rc í a y A s o c i a d o s , S . C .

Page 24: ImpulsoHL #1

HL22 IMPULSO EMPRESARIAL

Proyecto de reformas a la Ley Federal de TrabajoLic. Gerardo González

Page 25: ImpulsoHL #1

HL23

Nuestra Ley Federal del Trabajo

data del año 1931, habiendo

sido la última reforma integral en

el año de 1970. Desde el sexenio

pasado, se generó la inquietud de

una nueva reforma integral con el

objeto de adecuar dicha normatividad

a las condiciones actuales de las

relaciones obrero patronal

>>

PROYECTO DE REFORMASA LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO

Page 26: ImpulsoHL #1

HL24 IMPULSO EMPRESARIAL

Dentro de las principales reformas que se proponen cabe destacar las siguientes:

En aras de proteger y hacer que se respete la integridad física y psicológica de los trabajadores, sobre todo de las mujeres, se establece a nivel de Ley, la prohibición de realizar conductas de hostigamiento o acoso sexual, incluyéndose como causal de rescisión de la relación de trabajo (Artículo 47 fracción VIII y 51 fracción II).

Asímismo se establece una nueva causal de recisión de la relación de trabajo, sin responsabilidad para el trabajador, para el

A pesar del tiempo transcurrido, a la fecha existe una propuesta, en principio consensada, con la

mayoría de las diferentes fuerzas políticas del país, así como con

la clase obrera, sindicatos y organizaciones patronales.

caso de que el patrón exija la realización de actos o conductas que menoscaben o atenten contra la dignidad del trabajador. Al efecto se propone modificar la fracción IX del artículo 51 de la ley de la materia y la actual fracción IX pasaría a ser fracción X. Si bien consideramos la importancia de ésto, creemos que conceptualmente está previsto por la actual y vigente fracción II del Artículo 51 de la ley de la materia.

En relación al descanso pre y post-natal, se propone legalizar la práctica de dichos descansos que en la actualidad son seis semanas previas y seis semanas posteriores al parto para que en lo sucesivo se pueda

Page 27: ImpulsoHL #1

HL25

transferir hasta cuatro de las seis semanas de descanso previas al parto para el periodo del post-parto. Asímismo se propone reducir en una hora la jornada de trabajo durante el periodo de seis meses de lactancia.

Respecto a la contratación a través de terceros, cuya regulación se establece en los Artículos 12, 13 y 14, de la ley laboral, se propone adicionar cuatro nuevos Artículos (15-A, 15-B, 15-C y 15-D), a fin de establecer que la empresa beneficiaria deba cerciorarse que el tercero cuenta con elementos propios y suficientes para cumplir con las obligaciones que deriven con sus trabajadores, así como que cumpla

con las disposiciones aplicables con la materia de seguridad social, salud y medio ambiente de trabajo.

Lo anterior parece adecuado y necesario toda vez que independientemente que la contratación del trabajador sea directamente por la empresa o bien a través de un tercero en los términos en que se regula en los mencionados Artículos 12, 13 y 14 de la Ley Federal del Trabajo, es indispensable se cumpla con las disposiciones de seguridad social así como con cualquier otra relacionada con el ingreso económico de los trabajadores tales como la Ley del Impuesto Sobre la Renta.

>>

>>

PROYECTO DE REFORMASA LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO

Page 28: ImpulsoHL #1

Global Textil, S.A. de C.V.Bolívar 232 P.B. Col. Obrera 06800 México, D.F. Tel: [55] 5761.6810 / 5761.6815 / 5761.6863 / 5761.6840

www.globaltextil.com.mx

telas + diseños + licencias

Page 29: ImpulsoHL #1

HL27 IMPULSO EMPRESARIAL

Cabe mencionar que lo importante no es que se contrate directa o indirectamente a un trabajador sino que se cumpla con las disposiciones legales y sobre todo se respeten y protejan los derechos de los trabajadores que, sin duda, es el elemento más importante de los factores de la producción. Se pretende actualizar la legislación en comento para reconocer la práctica en cuanto al pago de salarios por medio electrónicos, lo cual es indispensable.

En relación al Reparto de Utilidades, se otorga el derecho a los trabajadores para recurrir las resoluciones definitivas que dicte la Secretaría de Hacienda y Crédito Público con motivo de las objeciones a la declaración fiscal que presente el patrón. Dicho derecho se ejercería dentro de los 30 días siguientes en que haya resuelto dicha Secretaria y la resolución correspondiente podrá ser objetada por los trabajadores en los treinta días siguientes.

Se proponen también reformas o adecuaciones para preservar y proteger la libertad sindical dentro de los que se destaca los requisitos en materia de registro sindical así como la obligación de transparencia e información pública relacionada con el registro de las organizaciones sindicales, contratos colectivos y reglamentos interiores de trabajo depositados ante las autoridades laborales. La reforma establece nuevas formas de contratación en el mercado laboral, tal es el caso de los contratos de trabajo para capacitación inicial hasta de tres meses para trabajadores y hasta de seis para trabajadores de puestos gerenciales, y contratos de trabajo por temporada.

Se considera acertada dicha propuesta ya que viene a regular la práctica común en la celebración de contratos de trabajo por 28 días. Es novedosa y consideramos adecuado dicho plazo hasta por seis meses para personal con puesto de dirección y gerencial.

>>

Se proponen también reformas o adecuaciones para

preservar y proteger la libertad sindical

PROYECTO DE REFORMASA LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO

Global Textil, S.A. de C.V.Bolívar 232 P.B. Col. Obrera 06800 México, D.F. Tel: [55] 5761.6810 / 5761.6815 / 5761.6863 / 5761.6840

www.globaltextil.com.mx

Page 30: ImpulsoHL #1

HL28 IMPULSO EMPRESARIAL

No obstante lo anterior destaca lo importante de tratar de resolver los conflictos laborales a través de la conciliación sobre todo porque a través de personal calificado se respete los derechos de los trabajadores y al mismo tiempo se dé la seguridad a los patrones de cubrir los importes que conforme a derecho proceda, ya que en la práctica nos enseña que en la mayoría de los casos las pretensiones de los trabajadores son exageradas y a veces hasta infundadas.

La reforma propone la profesionalización del personal jurídico de la juntas de conciliación y arbitraje así como el requisito de los litigantes (incluyendo a los representantes de los sindicatos) en materia laboral de contar con título de Licenciado en Derecho y cédula profesional. Lo anterior parece totalmente adecuado, necesario y por supuesto deseable. Se reconoce y regula la utilización de medios electrónicos como pruebas, lo cual estimamos muy adecuado, dado el desarrollo y utilización actual de tales medios.

Finalmente se considera necesaria la reforma a fin de actualizar la Ley Federal del Trabajo y que a la brevedad posible, tanto las fuerzas políticas así como los representantes de trabajadores y patrones encuentren una mayor armonía laboral y estabilidad en el empleo, preservando los derechos de los trabajadores facilitando su ejercicio y ágil resolución en caso de conflictos ya sean individuales o colectivos. HL

Pretende la adecuación de los aspectos procesales del Derecho del Trabajo, dentro de los cuales cabe destacar la incorporación del principio de la conciliación, previendo “funcionarios conciliadores” como parte del personal de las Juntas de Conciliación.

Si bien es deseable esta adición a nivel de Ley, cabe mencionar que dichas funciones en la actualidad ya se realizan y en cualquier etapa del proceso, a petición de parte interesada, se puede solicitar una junta de conciliación a fin de resolver el conflicto.

La reforma propone la profesionalización del personal jurídico de la juntas de conciliación y arbitraje

PROYECTO DE REFORMASA LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO

Page 31: ImpulsoHL #1

México, D.F. • Guadalajara • Los Cabos • Mérida • Monterrey • Puebla • Querétaro • Houston • Tucson

www.tane.com.mx

Page 32: ImpulsoHL #1

HL30 IMPULSO EMPRESARIAL

• Al igual que en años pasados se ha presentado, para su aprobación, una serie de propuestas de reformas a la Ley Federal del Trabajo. Al día de hoy esta propuesta se encuentra congelada en la Cámara de Diputados pero dada la importancia en algunos puntos de ésta, a continuación mencionamos lo que a nuestro juicio son los puntos más relevantes en cuanto a las relaciones laborales se refiere, no sin antes dejar perfectamente establecido que se trata de iniciativa de reformas y que seguramente, de aprobarse éstas, algunas tendrían modificaciones o cambios radicales.

TEMAS QUE PROMUEVEN MEJORAR Y REGULAR ADECUADAMENTE LAS RELACIONES LABORALES

a) Se incorpora una definición de “trabajo decente”, que incluye:

• Derechos Individuales: Respeto a la dignidad humana del trabajador; no discriminación por razón de: género, preferencia sexual, discapacidad, raza o religión; acceso a la seguridad social; retiro decoroso del trabajador, salario remunerador; capacitación continua para el incremento de la productividad; seguridad

e higiene en el trabajo.

• Derechos Colectivos: libertad de asociación; autonomía y democracia social; derecho de huelga y contratación colectiva.

b) Medidas para inhibir que menores de 14 años sean contratados para trabajar. Se dan facultades a la Inspección del Trabajo para ordenar el cese de las labores de dichos menores y el patrón estará obligado al resarcimiento de diferencias salariales, en su caso. Se propone establecer sanciones severas, incluso una pena privativa de libertad (prisión de 1 a 4 años) y multas de 250 a 5,000 veces el salario mínimo general.

c) Obligación patronal para adecuar instalaciones a fin de facilitar el acceso y desempeño de labores de trabajadores con discapacidad, con ésto se busca incorporar en la Ley la obligación a cargo de los patrones que actualmente se encuentra en otras disposiciones jurídicas como es el convenio 159 de la OIT sobre readaptación profesional y el empleo. Nota: en sesión del día 12 de febrero de 2008, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó una iniciativa presentada por el Diputado Francisco

Iniciativa de reformas a la Ley

Federal del TrabajoC.P. Gilberto Velázquez Fortiz

Page 33: ImpulsoHL #1

HL31

Fraile García para reformar el Artículo 132, fracción XVI de la LFT, misma que se turnó a la Cámara de Senadores para continuar con el proceso legislativo.

d) Prohibición de la práctica patronal de exigir a las trabajadoras certificados médicos de ingravidez. Se prohíbe esa práctica expresamente para el ingreso, permanencia y ascenso en el empleo.

e) Hostigamiento y acoso sexual. Se establecen como prohibiciones para los patrones y los trabajadores realizar actos de hostigamiento o acoso sexual, respectivamente, y se incluyen dichas conductas como causales de rescisión de la relación de trabajo.

f) Nuevas medidas a favor de madres trabajadoras. Legalizar la práctica de distribuir las semanas de descanso pre y postnatal de la mujer trabajadora. Actualmente son seis semanas previas y seis posteriores al parto y se propone transferir hasta cuatro de las seis semanas de descanso previas al parto para después del mismo.

g) Nueva modalidad para los reposos por lactancia. Consiste en reducir en una hora la jornada de trabajo durante el periodo de seis meses de lactancia.

h) Favorecer la multihabilidad, para incrementar los ingresos de los trabajadores. Los trabajadores, previo acuerdo con el patrón, podrán llevar a cabo labores o tareas conexas o complementarias a su labor principal, con la remuneración adicional correspondiente.

i) Productividad. Se incorpora una definición de productividad y se establece que los acuerdos de productividad a que lleguen los trabajadores y los patrones señalarán la forma de distribuir equitativamente sus beneficios.

j) Comisiones. Se establece que las comisiones

mixtas de Productividad, Capacitación y Adiestramiento, sólo funcionarán en empresas con más de 50 trabajadores, y se amplían sus objetivos para: proponer cambios en la maquinaria, organización del trabajo y las relaciones laborales.

k) Nueva causal de rescisión de la relación de trabajo. Que el patrón exija al trabajador la realización de actos, conductas o comportamientos que menoscaben o atenten contra la dignidad del trabajador.

l) Cláusula de exclusión por separación. La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha declarado que el Artículo 395 que permite que en los contratos colectivos de trabajo se pacte la denominada “cláusula de exclusión por separación” es inconstitucional, porque viola el derecho de asociación de los trabajadores en su aspecto negativo, o sea el de no pertenecer a una organización sindical determinada, por lo que resulta conveniente suprimir el segundo párrafo de dicho artículo, que dice: “Podrá también establecerse que el patrón separará del trabajo a los miembros que renuncien o sean expulsados del sindicato contratante”.

m) Se eliminan las Juntas Federales y Locales de Conciliación, ya que en la actualidad prácticamente no existen, toda vez que en casi todas las localidades funcionan Juntas de Conciliación y Arbitraje.

n) Proceso de conciliación. Durante todo el procedimiento y hasta antes de dictarse el laudo, las Juntas intentarían que las partes resuelvan los conflictos mediante la conciliación. Se incorpora a los “funcionarios conciliadores”, como parte del personal jurídico de las Juntas, fijándoles requisitos, sanciones, faltas especiales y causas generales y especiales de destitución.

o) Regulación de las pruebas en medios electrónicos. La Legislación Laboral no contempla regulación alguna sobre documentos digitales, firmas electrónicas

INICIATIVA DE REFORMASA LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO

Page 34: ImpulsoHL #1

HL32

o contraseñas. En tal virtud, se propone, adicionar una Sección Novena al Capítulo relativo a las pruebas, para regular el ofrecimiento, admisión y desahogo de este tipo de probanzas.

p) Nuevas formas de contratación. Se proponen nuevas modalidades para los contratos individuales de trabajo y se regirían expresamente las relaciones de trabajo “por temporada”. Dentro de las nuevas formas de contratación de encuentran las siguientes.

• Contratos de trabajo sujetos a un periodo de prueba: estos contratos tendrán una vigencia de hasta 30 días para trabajadores en general y de 180 días para trabajos con puestos de dirección, gerenciales y los que ejerzan funciones de dirección o administración de carácter general o para desempeñar labores técnicas o profesionales especializadas. Estos contratos solo podrán celebrarse una vez no importando que se trate de personal que sea promovido a nuevas plazas o ascensos.• Contratos de capacitación inicial: este contrato es aquel celebrado por tiempo determinado, con el fin de que el trabajador adquiera los conocimientos o habilidades necesarios para la actividad para la que vaya a ser contratado. La vigencia será de hasta tres meses para trabajadores en general y hasta seis meses para trabajadores con puestos de dirección, gerenciales y aquellos que ejerzan funciones de dirección o administración de carácter general o para desempeñar labores técnicas o profesionales especializadas.• Contrato de trabajo por temporada. Se celebraría para ejecutar labores fijas y periódicas en periodos discontinuos de la semana, mes o año.• Medidas para evitar abusos: los contratos deberán ser por escrito; los periodos de prueba y los contratos de capacitación inicial, serían improrrogables, no podrían aplicarse dentro de una misma empresa o establecimiento al mismo trabajador, simultánea o sucesivamente, ni en más de una ocasión, y se garantizaría a los

trabajadores que prestan sus servicios bajo estas modalidades, los mismos derechos y obligaciones que los demás trabajadores, en proporción al tiempo que laboren.• Supresión del escalafón ciego, con ésto se busca privilegiar a la capacitación como el principal criterio para acceder a vacantes definitivas o provisionales de más de treinta días y a puestos de nueva creación.• Se suprime la obligación de presentar ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para su aprobación, los planes y programas de capacitación y adiestramiento, de las empresas.• Se actualiza la legislación para reconocer la práctica que se realiza en cuanto a que el pago a los trabajadores de su salario pueda realizarse por medio de depósito en cuenta bancaria, tarjeta de débito, transferencias o cualquier otro medio electrónico. Los gastos o costos que originen estos medios serán cubiertos por el patrón.• Agentes de comercio y otros semejantes. Se incorpora el concepto de subordinación como elemento esencial de la relación de trabajo, en los siguientes términos: Los agentes de comercio, de seguros, los vendedores, viajantes, propagandistas o impulsores de ventas y otros semejantes, son trabajadores de la empresa o empresas a las que prestan sus servicios, cuando su actividad sea subordinada y permanente, salvo que no ejecuten personalmente el trabajo o que únicamente intervengan en operaciones aisladas.• Días de descanso obligatorio. Se estima conveniente precisar que los días de descanso a que se refieren las fracciones I, IV, V, VII y VIII del Artículo 74 (los que no son obligatorios en lunes) se podrán disfrutar alternativamente otro día (fomentar los puentes).• Pruebas. Actualmente, la carga de la prueba en relación a la jornada de trabajo (ordinaria y extraordinaria) es del patrón cuando exista controversia sobre su duración. Se propone establecer que sólo será a cargo del patrón dicha carga, por lo que respecta a la jornada de trabajo ordinario y extraordinario, cuando ésta no exceda de nueve horas semanales. HL

IMPULSO EMPRESARIALINICIATIVA DE REFORMAS

A LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO

Page 35: ImpulsoHL #1

ideaconceptodesarrollo

diseñamos y construimos

tus sueños

tankah 25 • local bsm 25 • mza 19cancún, q. roo 77500tel/fax [998] [email protected] ro.com

Page 36: ImpulsoHL #1

• Asesoría jurídica laboral y corporativa • Planeación fiscal• Elaboración de nóminas • Pago de trabajadores a través de medios electrónicos en cualquier parte del país

• Cálculo y entero en tiempo y forma de impuestos estatales y federales así como los de seguridad social (IMSS, INFONAVIT y SAR) • Atención de juicios fiscales, laborales y penales

Fortalecemos la solidez de su empresa

Optimizamos los recursos económicos con ahorros para nuestros clientes y beneficios para los trabajadores quienes obtendrán un ingreso neto mayor al actual,

sin que ello implique un mayor costo.

División Sureste: Av. Tankah Mza.19 SM.25 Lotes 25 y 26 Oficina Letra I Cancún, Quintana Roo 77509 México

Tel: [988] 892.3766 / 892.3767 [email protected] • www.gae.org.mx