ImpulsoHL #2

44
IM PULSO HL EMPRESARIAL #02 MAYO 2009

description

Revista empresarial

Transcript of ImpulsoHL #2

Page 1: ImpulsoHL #2

IMPULSOHLE M P R E S A R I A L

#02 MAYO 2009

Page 2: ImpulsoHL #2
Page 3: ImpulsoHL #2
Page 4: ImpulsoHL #2
Page 5: ImpulsoHL #2
Page 6: ImpulsoHL #2

HL4

Vacaciones

Sociedades Cooperativas de Producción

Extinción de Dominio

Inauguración

Outsourcing

Querétaro

Impulsos

8142226283036

Director General Héctor Luis García Díaz

Consejo EditorialAgustín Hegewisch R.

Carlos López

Agustín Hegewisch P.

Luis Melo

ColaboradoresAngel Valdés

Jorge Aranda

Gerardo González

Gilberto Velázquez

IMPULSOHLE M P R E S A R I A L

CancúnAv. Tankah Mza.19 SM.25

Lotes 25 y 26 Oficina Letra I

Cancún, Q. Roo 77509 México

Tel: [988] 892.3766 / 892.3767

Cd. de MéxicoÁngel Urraza 103 y 111

Col. Insurgentes San Borja

Del. Benito Juárez, México, D.F.

Tel: [55] 1500.8300

DiseñoManuel Chiissuu.com/manuelchi/docs/portafolio

ÍNDICE

DIRECTORIO

Page 7: ImpulsoHL #2
Page 8: ImpulsoHL #2

HL6 IMPULSO EMPRESARIAL EDITORIAL

Extinción de Dominio“Este proyecto constituye una propuesta innovadora

en el marco de las Naciones Unidas, al ser la primera

iniciativa en abordar todos estos aspectos

en un solo instrumento vinculado con el narcotráfico”

Procuraduría General de la República

Page 9: ImpulsoHL #2

HL7 IMPULSO EMPRESARIAL EDITORIAL

Considero de suma importancia, por lo que desgraciadamente esta viviendo nuestro País, exponer el proyecto que la Procuraduría General de la República presento ante la Comisión de Estupefacientes de la Organización de las Naciones Unidas y que fue aprobado por ésta, en el que se propone la extinción de dominio, (en México ya fue presentada la iniciativa, la cual aún se encuentra en discusión en la Camara de Diputados), así como la devolución al país de origen de los bienes producto de actos de corrupción transferidos a otras naciones.

Dicha propuesta fue presentada por el titular de la Procuraduría General de la República, Eduardo Medina Mora, en la que se exhorta a los Estados miembros de dicha comisión a complementar medidas nacionales e internacionales contra el lavado de dinero vinculado con el tráfico de drogas. La resolución aprobada se llama Fortalecimientos de las medidas contra el lavado de dinero derivado del tráfico de drogas y los delitos conexos, misma que se hizo del conocimiento de la comisión durante los trabajos del 52 Periodo Ordinario de Sesiones que se llevaron a cabo en Viena, Austria. En el proyecto se diseñaron estrategias como el establecimiento de procedimientos para la pérdida del derecho patrimonial de personas físicas o morales a favor del Estado a partir de la determinación de la ilegal procedencia de los bienes (extinción de dominio), así como la devolución al país de origen de los bienes producto de actos de corrupción transferidos a otras, todo ello con la finalidad de debilitar el poder financiero de las organizaciones delictivas dedicadas al narcotráfico y sus delitos conexos. De igual manera, la resolución insta a los Estados que aún no cuentan con una legislación financiera u otras disposiciones jurídicas similares que permitan soslayar el secreto bancario, procuren establecer instrumentos legales para que en casos de lavado de dinero, no haya impedimento para el intercambio de información con otros países, para acceder a los mecanismos de extinción de dominio y para la recuperación de activos en el extranjero, a través de la cooperación internacional.

“Este proyecto constituye una propuesta innovadora en el marco de las Naciones Unidas, al ser la primera iniciativa en abordar todos estos aspectos en un solo instrumento vinculado con el narcotráfico”, señaló la Procuraduría General de la República. Es urgente pues, que el Congreso apruebe las iniciativas enviadas por el presidente Calderón en materia de narcomenudeo y extinción de dominio, pues el consumo de drogas creció casi 30 por ciento en cinco años, situación que es preocupante, pues es un problema que no lo atiende nadie. Asimismo, es importante destacar que si no se le pega a la delincuencia organizada en los bienes y en el patrimonio, difícilmente se podrá romper la capacidad del crimen organizado, que con su opulencia reproduce un modelo entre los jóvenes. Por otra parte, debe destacarse que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, IV Legislatura aprobo la Ley de Extinción de Dominio para el Distrito Federal, la cual entró en vigor el pasado de marzo del año en curso.

La Ley de Extinción de Dominio, tiene como propósito fundamental combatir el lavado de dinero y como consecuencia de ello, mediante las acciones que en dicho ordenamiento legal se proponen, la pérdida de los derechos de propiedad de los bienes que sean instrumento, objeto o producto del delito, aun cuando no se haya dictado la sentencia que determine la responsabilidad penal, pero existan elementos suficientes para determinar que el hecho ílicito sucedió, aquellos que no sean instrumento, objeto o producto del delito, pero que hayan sido utilizados o destinados a ocultar o mezclar bienes producto del delito, aquellos que estén siendo utilizados para la comisión de delitos por un tercero, si su dueño tuvo conocimiento de ello y no lo notificó a la autoridad o hizo algo para impedirlo y aquellos que estén intitulados a nombre de terceros, pero existan suficientes elementos para determinar que son producto de delitos patrimoniales o de delincuencia organizada, y el acusado por estos delitos se comporte como dueño. Al respecto, es importante señalar que la extinción de dominio, se llevará a cabo sin contraprestación ni compensación alguna para el afectado. HL

La Ley de

Extinción de

Dominio,

tiene como

propósito

fundamental

combatir el

lavado de

dinero

Page 10: ImpulsoHL #2

HL8

Principales consideraciones relacionadas con el pago de vacaciones y la prima vacacional

VA CA CIO NES

IMPULSO EMPRESARIAL VACACIONES

Page 11: ImpulsoHL #2

HL9

Apegándose a las disposiciones del artículo 123, apartado A, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley Federal del Trabajo (LFT) determina las condiciones mínimas que deben regir en todo vínculo laboral, mismas que pueden ser modificadas de común acuerdo por los patrones y trabajadores a efecto de establecer beneficios superiores u análogos a los señalados por la ley, y considerando que por ningún motivo las condiciones establecidas afectaran los derechos y obligaciones que cada parte adquiere durante la relación. No obstante, la ley laboral no sólo consigna los lineamientos que deben regir en la relación, sino que precisa los derechos que se adquieren en el carácter de trabajadores, como es el caso del descanso semanal, los descansos obligatorios, pago de aguinaldo, vacaciones, entre otros, las consecuencias que enfrentará el patrón ante la inobservancia de lo acordado o al impedir el ejercicio de algún derecho, que dicho sea de paso éstas, serán considerables, ya que además de incumplir las disposiciones será sancionado con multas que de ninguna manera de eximirán de la obligación de pagar las prestaciones que la propia ley, o con motivo de contratos de trabajo ya sean colectivos, ley o individuales, tiene derecho a percibir el trabajador.

Es importante destacar que el derecho a las vacaciones no es un derecho universal para la totalidad de las personas que trabajan, sino que reconoce con carácter de exclusivo a los trabajadores que prestan un servicio personal y subordinado, con independencia de que dicha relación sea permanente o eventual. Por lo tanto, quedan excluidas de dicha regulación todas aquellas personas, profesionistas, que prestan servicios personales independientes.

Periodo anual de vacaciones

Por disposición expresa del artículo 76 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) los trabajadores que tengan más de un año de servicios disfrutarán de un periodo anual de vacaciones pagadas, que en ningún caso podrá ser inferior a seis días laborables, y que aumentará en dos días laborables, hasta llegar a doce, por cada año subsecuente de servicios. Después del cuarto año, el periodo de vacaciones de aumentara en dos días por cada cinco de servicios. A este respecto, para aclarar los días a que se tiene derecho de vacaciones veamos la siguiente “contradicción de tesis” emitida por los tribunales colegiados.

Los trabajadores que tengan más de un año de servicios disfrutarán de un periodo anual de vacaciones pagadas

IMPULSO EMPRESARIAL VACACIONES

Page 12: ImpulsoHL #2

HL10

REGLA PARA SU CÓMPUTO. De conformidad con el artículo 76 de la Ley Federal del Trabajo, el derecho al disfrute de vacaciones se genera por el tiempo de prestación de los servicios; y así se obtiene que por el primer año, el trabajador se hará acreedor a cuando menos seis días laborables y aumentará en dos días laborables, hasta llegar a doce, por cada año subsecuente de servicios, es decir, al segundo año serán ocho, al tercero diez; y, al cuarto doce. Después del cuarto año, el periodo de vacaciones se aumentará en dos días por cada cinco de servicios, que empezarán a contar desde el inicio de la relación contractual, porque la antigüedad genérica se obtiene a partir de ese momento y se produce día con día y, de forma acumulativa, mientras aquel vinculo esté vigente; por tanto, una vez que el trabajador cumple cinco años de servicios, operará el incremento aludido y, entonces, disfrutará hasta los nueve años de catorce días de asueto; luego, del décimo al décimo cuarto años de dieciséis y así sucesivamente.

La siguiente tabla muestra los días a disfrutar, según los años de servicios prestados.

AÑOS DE SERVICIO DIAS A DISFRUTAR DE VACACIONES

1 62 83 104 125 A 9 1410 A 14 1615 A 19 1820 A 24 2025 A 29 2230 A 34 2435 A 39 26

La siguiente tesis señala que el pago de las vacaciones no debe formar parte del salario base de cotización con el cual el patrón realiza sus aportaciones al Infonavit.

Integración del salario. Aportación al Infonavit y pago de vacaciones, no quedan comprendidos.

El derecho al disfrute de

vacaciones se genera

por el tiempo de prestación

de los servicios

IMPULSO EMPRESARIAL VACACIONES

Page 13: ImpulsoHL #2

HL11

De acuerdo con el artículo 84 de la ley federal del trabajo de 1970, el salario se integra con los pagos hechos en efectivo, por cuota diaria, gratificaciones, percepciones, habitación, primas, comisiones, prestaciones en especie y cualquiera otra cantidad o prestación que se entregue al trabajador por su trabajo; en consecuencia, para los efectos del pago de indemnizaciones a que se refiere el artículo 89 del citado ordenamiento, el salario debe cuantificarse de conformidad con las diferentes prestaciones que lo integran y obteniendo el promedio diario, sin que puedan considerarse como salario el pago de vacaciones y la aportación que se hace al Infonavit; pues lo que se refiere a las vacaciones, las cantidades que por tal concepto recibe el trabajador, no incrementan en modo alguno el salario diario, ya que no es más que lo que recibe el trabajador por el pago de los días dejados de laborar, precisamente por estar de vacaciones; por lo que respecta a la aportación al Infonavit, son cantidades destinadas a resolver el problema habitacional de los trabajadores, de manera solidaria, sin que incrementen el salario para los efectos de su integración, ya que su destino es crear sistemas de financiamiento que les permita obtener crédito barato y suficiente, para adquirir en propiedad habitaciones cómodas e higiénicas, para la construcción, reparación y mejora de sus casas y para el pago de pasivos adquiridos por esos conceptos.

Existen otras disposiciones que norman el otorgamiento de las vacaciones, a continuación enlistamos algunas de ellas:

A. Los trabajadores mayores de 14 años, pero, menores de dieciséis años disfrutaran de un periodo anual de vacaciones pagadas de dieciocho días laborables, por lo menos;B. Los trabajadores deberán disfrutar en forma continua seis días de vacaciones, por lo menos;C. Los trabajadores que presten servicios discontinuos y los de temporada tendrán derecho a un periodo anual de vacaciones, en proporción al número de días trabajados en el año;D. Las vacaciones no podrán compensarse con una remuneración. Si la relación de trabajo termina antes de que se cumpla el año de servicios, el trabajador tendrá derecho a una remuneración proporcional al tiempo de servicios prestado;

Las vacaciones no podrán

compensarse con una remuneración

IMPULSO EMPRESARIAL VACACIONES

Page 14: ImpulsoHL #2

HL12

cuando lo exija la continuidad del trabajo;H. Los tripulantes de “aeronáuticas” tienen derecho a un periodo anual de vacaciones de treinta días de calendario, no acumulables. Este periodo podrá disfrutarse semestralmente en forma proporcional, y se aumentará en un día por cada año de servicios, sin que exceda de sesenta días de calendario;I. Los trabajadores “a domicilio” tienen derecho a vacaciones anuales. Estas se otorgan en proporción a los días trabajados durante el año de servicios. Para determinar el importe del salario correspondiente se tomará como base el promedio de las percepciones obtenidas por el trabajador en los treinta días efectivamente trabajados antes del nacimiento del derecho;J. Las vacaciones no son acumulativas, es decir, no pueden atesorarse a través de los años. Como cualquier otra prestación de carácter general, la acción para reclamar su pago y disfrute prescribe en un año. HL

E. Los trabajadores tendrán derecho a una prima no menor de veinticinco por ciento sobre los salarios que les corresponda durante el periodo de vacaciones;F. Las vacaciones deberán concederse dentro de los seis meses siguientes al cumplimiento del año de servicios. Los patrones entregaran anualmente a sus trabajadores una constancia que contenga su antigüedad y de acuerdo con ella el periodo de vacaciones que les corresponda y la fecha en que deberán disfrutarlo;G. Los trabajadores de los “buques” tienen derecho a un periodo mínimo de doce días laborables de vacaciones anuales pagadas, que se aumentarán en dos días laborables, hasta llegar a veinticuatro , por cada año subsecuente de servicios. Con posterioridad se aumentará el periodo de vacaciones en dos días por cada cinco años de servicios. Las vacaciones deberán disfrutarse en tierra, pudiendo fraccionarse

Las vacaciones no son acumulativas,

es decir, no pueden atesorarse a través

de los años

IMPULSO EMPRESARIAL VACACIONES

Page 15: ImpulsoHL #2

Servicios integralesde excelencia

H E G E W I S C HL ó p e z , G a rc í a y A s o c i a d o s , S . C .

Ángel Urraza 103 y 111, Col. Insurgentes San BorjaDelegación Benito Juárez, México, D.F. Tel: [55] 1500.8300www.hegewischlopez.com

Defensa y Asesoría Fiscal

Auditoría Fiscal Federal

Auditoría de Impuestos Locales

Auditoría del Seguro Social

Servicios Contables y Gestoría

Outsourcing Laboral

Instituto de Capacitación

Servicios Notariales

Page 16: ImpulsoHL #2

HL14 IMPULSO EMPRESARIAL SOCIEDADES COOPERATIVAS DE PRODUCCIÓN

SOCIEDADES COOPERATIVAS DE PRODUCCIÓN

Page 17: ImpulsoHL #2

HL15

Fundamento:

Las Sociedades Cooperativas de Producción tienen su origen en el Art. 25 de la Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos, el cual hace mención a la expansión de la actividad económica del sector social refiriéndose a los ejidos sindicatos y a las cooperativas.

Este tipo de sociedades son reguladas por la Ley General de Sociedades Mercantiles y La Ley General de Sociedades Cooperativas (LGSC).

El Art. 2 LGSC señala las características de la Sociedad Cooperativa:

• Esunaformadeorganizaciónsocialintegrada por personas físicas• Dichaspersonasdebentenerinteresescomunes.• Debebasarseenlosprincipiosdesolidaridad,esfuerzo propio y ayuda mutua.• Debendesatisfacernecesidadesindividualesy colectivas

Son sociedades cooperativas de productores, aquellas cuyos miembros se asocien para trabajar en común en la producción de bienes y/o servicios, aportando su trabajo personal, físico o intelectual. Independientemente del tipo de producción a la que estén dedicadas, estas sociedades podrán almacenar, conservar, transportar y comercializar sus productos, actuando en los términos de esta Ley.

En los Art. 53 al 59 de la LGSC se hace mención de los distintos fondos sociales que las sociedades cooperativas pueden entregar a sus socios de acuerdo a los porcentajes previamente establecidos en el reglamento; y si en los estatutos se establece como una obligación de dar existe un compromiso de la sociedad de entregarlos de la manera como se establezca en la asamblea de socios

Estos fondos pueden ser:

De reserva.De previsión social.De educación Cooperativa.

El Art. 57 de la LGSC señala que la Cooperativa debe constituir fondos de seguridad social, mismos que son ilimitados:

El Fondo de Previsión Social no podrá ser limitado; deberá destinarse a reservas para cubrir los riesgos y enfermedades profesionales y formar fondos de pensiones y haberes de retiro de socios, primas de antigüedad y para fines diversos que cubrirán: gastos médicos y de funeral, subsidios por incapacidad, becas educacionales para los socios o sus hijos, guarderías infantiles, actividades culturales y deportivas y otras prestaciones de previsión social de naturaleza análoga. Al inicio de cada ejercicio, la Asamblea General fijará las prioridades para la aplicación de este Fondo de conformidad con las perspectivas económicas de la sociedad cooperativa.

Las prestaciones derivadas del Fondo de Previsión Social, serán independientes de las prestaciones a que tengan derecho los socios por su afiliación a los sistemas de seguridad social.

Las sociedades cooperativas en general, deberán de afiliar obligatoriamente a sus trabajadores, y socios que aporten su trabajo personal, a los sistemas de seguridad social, e instrumentar las medidas de seguridad e higiene en el trabajo, así como de capacitación y adiestramiento, gozando del beneficio expresado en los artículos 116 y 179 de la Ley del Seguro Social.

COMENTARIO:

1. No existe, cuando menos documentalmente, el soporte que demuestre que todas las cantidades que perciben los socios cooperativistas provienen del fondo de previsión social ya que para su otorgamiento se requieren de requisitos formales, tales como estudios socioeconómicos, cotizaciones y sobre todo el pago de parte de la sociedad cooperativa para que el socio reciba prestaciones en especie.2. El socio a cambio de su trabajo debería percibir salarios ya que no todos tendrían la misma capacidad ni desarrollarían las mismas actividades, por ende cada quien tendría que cuantificar su contribución en la consecución de los objetivos y percibir una retribución por ello.3. Como en toda sociedad mercantil, uno de los objetos primordiales es la obtención de utilidades, aunque estas sean mínimas, la estrategia que utilizan los outsourcing de cooperativas va siempre en función de que estas utilidades no existan y por tanto no exista base

IMPULSO EMPRESARIAL SOCIEDADES COOPERATIVAS DE PRODUCCIÓN

Las prestaciones

derivadas del Fondo

de Previsión Social, serán

independientes de las

prestaciones a que tengan

derecho los socios por su afiliación a los sistemas de

seguridad social

Page 18: ImpulsoHL #2

HL16

alguna sobre la cual pagar Impuesto Sobre la Renta. Ley del Impuesto Sobre la Renta:

Los fondos antes señalados no están contemplados en la LISR, por lo que no están gravados.

A partir del 1 de enero de 2006 Se adiciona el capítulo VII-A al título II de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR) que regula el tratamiento fiscal de estas personas morales

La determinación del ISR de los socios se realizar conforme a lo siguiente:

Por los ingresos propios de la cooperativa no se efectuarán pagos provisionales.

A los anticipos y rendimientos que perciban los socios cooperativistas se les efectuará la retención del ISR aplicando los Art. 110,113 y 114 de la LISR como asimilados a salarios.

Determinar la utilidad fiscal del ejercicio proporcional a cada socio.

Los fondos de seguridad social como ya lo expusimos son ilimitados y nos están gravados por la LISR, por lo que los podrán recibir cada mes y no efectuárseles ninguna retención; con el fin de aumentará su nivel de vida social, económico y cultural, tanto personal como familiar Las cantidades que reciben los integrantes de las sociedades cooperativas de producción se les dará el tratamiento de asimilables a salarios.

En consecuencia, los anticipos que perciban los miembros de sociedades cooperativas están regulados en la fracción II del Art. 110 de la LISR por lo tanto el subsidio no es aplicable a los anticipos efectuados a los miembros de sociedades cooperativas.

Existen dos momentos en que los miembros de las sociedades cooperativas serán sujetos de ISR:

• Anticipos.• Retirosacuentadeutilidades.

El Art. 85 A, fracción IV menciona que los rendimientos y los anticipos que otorguen

las sociedades cooperativas a sus socios, se considerarán como ingresos asimilados a los ingresos por la prestación de un servicio personal subordinado y se aplicará lo dispuesto en los artículos 110 y 113 de esta Ley

Las Sociedades cooperativas de Producción que prestan servicios a terceros a través de sus socios y trabajadores, constituidas con la única finalidad de disminuir entre otras contribuciones el impuesto sobre la renta por concepto de salarios y en general por la prestación de un servicio personal subordinado y de aplicar exenciones y deducciones que no cumplen con los requisitos y límites previstos en la LISR, contravienen lo previsto en la misma, en materia de salarios y de previsión social, al disminuir el impuesto y aplicar exenciones y deducciones en forma improcedente.

OBLIGACIONES DE LAS COOPERATIVAS FRENTE AL IMSS.

Las sociedades cooperativas tienen el deber de afiliar a sus trabajadores y socios que aporten su trabajo personal, a los sistemas de seguridad social (art. 57, tercer párrafo LGSC). Así, el numeral 12, fracción II de la Ley del Seguro Social (LSS) dispone que sean sujetos de aseguramiento al Régimen Obligatorio del Seguro Social (ROSS) los socios de las sociedades cooperativas. Para los efectos de la LSS, las sociedades cooperativas pagarán las cuotas correspondientes a los patrones, y cada uno de los socios cooperativistas cubrirá sus cuotas como trabajador (art. 19 LSS). Si bien es cierto, los socios de las sociedades cooperativas son sujetos de aseguramiento al ROSS, también lo es que ello no les da el carácter de trabajadores, sino simplemente los protege en caso de que sufran alguna contingencia, pues les brinda todas las prestaciones en dinero y en especie de los Seguros IMSS (Enfermedades y Maternidad, Riesgos de Trabajo, Invalidez y Vida, Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez, y Guarderías y Prestaciones Sociales), a cambio del pago de las primas respectivas.

Determinación del salario base de cotización (SBC) de los cooperativistas. La base de cotización para determinar el monto de las cuotas al Seguro Social de los socios cooperativistas se integra por el total de las percepciones que éstos reciban por las

IMPULSO EMPRESARIAL SOCIEDADES COOPERATIVAS DE PRODUCCIÓN

Los anticipos que perciban los miembros

de sociedades cooperativas

están regulados en la fracción II del Art. 110 de

la LISR por lo tanto el subsidio no es aplicable a los anticipos efectuados a los miembros

de sociedades cooperativas

Page 19: ImpulsoHL #2

HL17 IMPULSO EMPRESARIAL SOCIEDADES COOPERATIVAS DE PRODUCCIÓN

Page 20: ImpulsoHL #2

HL18 SOCIEDADES COOPERATIVAS DE PRODUCCIÓNIMPULSO EMPRESARIAL

aportaciones de su trabajo personal, sujetándose a los límites señalados en el artículo 28 de la LSS (art. 28-A LSS). Esto es, el límite superior de cotización es el equivalente a 25 veces el salario mínimo general diario vigente en el DF, actualmente $1,370.00, y el límite inferior el salario mínimo general del área geográfica de que se trate. Para efectos de la determinación de las percepciones base de cotización de los socios de las sociedades cooperativas, se aplicarán las reglas previstas en la fracción II del artículo 30 de la Ley. (Art. 51RMACERF)

Si por la naturaleza del trabajo, el salario se integra con elementos variables que no puedan ser previamente conocidos, se sumarán los ingresos totales percibidos durante los dos meses inmediatos anteriores y se dividirán entre el número de días de salario devengado en ese período. Si se trata de un trabajador de nuevo ingreso, se tomará el salario probable que le corresponda en dicho período (Art. 30 Fracc. II LSS). La previsión social en una sociedad cooperativa, no es el conjunto de prestaciones que se les otorga a los trabajadores (vales de despensa, fondo de ahorro, etc.), sino que se trata de un fondo constituido por la misma cooperativa para que en caso de una contingencia se cubran los riesgos y enfermedades profesionales y formar fondos de pensiones y haberes de retiro de socios, primas de antigüedad y otros fines diversos (gastos médicos y de funeral, subsidios por incapacidad, becas educacionales para los socios o sus hijos, guarderías infantiles, actividades culturales y deportivas y otras prestaciones de previsión social de naturaleza análoga).

Así, las cantidades aportadas para la constitución de este fondo no deberán llegar a manos de los socios, salvo que se presenten las contingencias para el cual fue creado y reúnan los requisitos necesarios para ello, por lo tanto no es procedente técnicamente cubrir una parte del pago de rendimientos a los socios vía previsión social, para evitar su integración al salario y por tanto disminuir las cuotas a pagar al Seguro Social o el impuesto sobre la renta (ISR).Lo anterior porque aun cuando en ninguna legislación laboral se define lo que es la previsión social, en el párrafo quinto del artículo 8o de la Ley del ISR se contempla que son las erogaciones efectuadas por los patrones a favor de sus trabajadores que tengan por objeto satisfacer contingencias o necesidades presentes o futuras,

así como el otorgar beneficios a favor de dichos trabajadores, tendientes a su superación física, social, económica o cultural, que les permitan el mejoramiento en su calidad de vida y en la de su familia. Como puede observarse, es necesaria la existencia de un vínculo laboral para que puedan otorgarse prestaciones de previsión social, lo cual no ocurre entre una sociedad cooperativa y sus socios.

¿Qué ocurre cuando se omiten conceptos en la integración del SBC de los cooperativistas por tratarlos como previsión social?

Como la base de cotización de los cooperativistas se integra por el total de las percepciones que reciban por la aportación de su trabajo personal, si se dejan de contemplar conceptos argumentando que se le otorgan al socio por previsión social, se estaría incurriendo en una falta, pues como ya quedó apuntado el tratamiento de este concepto en las cooperativas es distinto al que se da en una relación laboral.

Por ello, la sociedad cooperativa deberá integrar las cantidades omitidas al SBC de los socios y determinar las diferencias que dejaron de pagarse con la actualización y los recargos correspondientes, antes de que la autoridad ejerza sus facultades de comprobación, ya que al hacerlo también procederá la imposición de una multa que va del 40 al 100% del concepto omitido (arts. 40-A y 304 LSS).

COMENTARIO

1. Algunas sociedades cooperativas no tramitan los registros patronales correspondientes: Uno para sus trabajadores inscribiéndolos en todas las ramas de aseguramiento, incluyendo vivienda y retiro y; otro para sus socios en el cual no tienen acceso a la vivienda ni al sistema de pensiones y retiro ya que la propia reserva de previsión social debe contemplar los fondos necesarios para cubrir esta contingencia.

2. Es práctica común de las sociedades cooperativas inscribir a sus socios en el IMSS con un salario mínimo general del área geográfica del contribuyente y cotizando en todas las ramas con lo cual se interpreta que ellos perciben sueldos y por tanto no son socios cooperativistas sino trabajadores quedando entonces fuera de contexto la aplicación de reservas obligatorias de la propia sociedad cooperativa. HL

La previsión social en una

sociedad cooperativa, no

es el conjunto de prestaciones

que se les otorga a los trabajadores

(vales de despensa,

fondo de ahorro, etc.)

Page 21: ImpulsoHL #2

Cancún•Cozumel•Mérida•México,D.F.•Monterrey•Veracruz

www.pinedacovalin.com

Page 22: ImpulsoHL #2

En GAE estamos comprometidos con satisfacer las necesidades específicas de nuestra clientela, con

soluciones adecuadas particularmente en cada caso.

Cumpliendo con las leyes mexicanas, logramos generar atractivos esquemas de rentabilidad para su empresa en las áreas de administración de personal,

aspectos legales, laborales y fiscales, así como todo lo referente a desarrollo organizacional.

Llámenos y acudiremos a visitarle. Piénselo, somos una empresa que busca la excelencia en el servicio.

Soluciones Integrales en Consultoría Laboral

Page 23: ImpulsoHL #2

División Sureste

CancúnAv. Tankah Mz.19 Lt.25 SM.25, Oficina 1Retorno GuayaCancún, Q. Roo 7750901[998]892.3766

Playa del CarmenAv. Constituyentes No.158, Local Jesq. 15 Av. Norte, Col. CentroPlaya del Carmen, Q. Roo 7771001[984]803.3220

Oficina MatrizÁngel Urraza No.111Col. Insurgentes San BorjaDelegación Benito JuárezMéxico, D.F. 0310001[55]3688.9400

Page 24: ImpulsoHL #2

HL22 IMPULSO EMPRESARIAL DUBAI

D U B A IAnidada entre las lánguidas aguas del golfo sur y el infinito desierto, la cosmopolita Dubai goza de un clima envidiable durante todo el año y cuenta con muchos y muy buenos hoteles, impresionantes atracciones, innumerables tiendas, y fantásticas oportunidades comerciales y de ocio. Dubai es el destino ideal por antonomasia para el viajero internacional que desea disfrutar de unas vacaciones de lujo o de un viaje de negocios.

El paisaje urbano de Dubai está en constante evolución e incluye varios proyectos en progreso sin equivalente en ninguna otra parte del mundo, como el hotel de lujo de cinco estrellas más alto del planeta (el Burj al-Arab), el acuario artificial marino más grande del mundo (Dubai Marina) y la isla artificial más grande del mundo (Palm Islands). El proyecto Dubai Waterfront tiene como objetivo añadir 500 millas de costa artificial llena de canales e islas con multitud de hoteles: un proyecto del tamaño de Manhattan!

Page 25: ImpulsoHL #2

HL23 IMPULSO EMPRESARIAL DUBAI

Las millonarias inversiones en complejos de ocio y de golf de lujo, como Dubailand o Dubai Golf City significan que la ciudad está experimentando un dramático crecimiento de su popularidad como destino de prestigio, en tanto la estratégica ubicación de la ciudad en el Oriente Medio la ha convertido en un destino popular como ciudad internacional de convenciones.

Dubai era originalmente una colonización de pesca. Se apoderó de ella en 1830 una rama de la tribu de Bani Yas del oasis de Liwa dirigida por la familia de Maktoum que sigue gobernando el emirato hasta el día de hoy.

Las actividades tradicionales incluyeron el pastoreo de las ovejas y de las cabras, el cultivo de dátiles, la pesca y la búsqueda de perlas. Además, los habitantes se dedicaron al comercio. Al principio del siglo veinte, Dubai era conocida por tener los zocos más grandes del litoral del Golfo, con 350 tiendas en el distrito de Deira solamente.

El éxito comercial aliado a las actitudes liberales de los soberanos de Dubai atrajo los comerciantes de India e Irán que comenzaron a establecerse en la ciudad creciente. Pero, mientras que el comercio se desarrollaba, Dubai seguía siendo políticamente un protectorado de Gran Bretaña como parte de los estados de tregua que se extendían a lo largo de la costa norteña de la península arábiga.

El éxito comercial aliado a las actitudes liberales de los soberanos de Dubai atrajo los comerciantes de India e Irán

Page 26: ImpulsoHL #2

HL24 DUBAIIMPULSO EMPRESARIAL

Después de la retirada británica en 1971, Dubai se puso de acuerdo con Abu Dhabi, Sharja,

Ajman, Umm Al Quwain, Fujairah y (en 1972) Ras Al Khaimah para crear la federación de los

Emiratos Árabes Unidos.

Sucedió esto poco después del descubrimiento del petróleo, en 1966, que introdujo

rápidamente unos cambios en el emirato y su manera de vida. Las primeras exportaciones de

petróleo de Dubai en 1969 fueron seguidas por un período de desarrollo rápido que puso

las fundaciones de la sociedad moderna de hoy. Este desarrollo fue logrado gracias a la

visión del último soberano, su Alteza Real Sheik Rashid bin Saeed Al Maktoum y su buen

desempeño de las rentas del petróleo de Dubai, a pesar de ser relativamente modestas con

respecto a los estándares de la región.

Su trabajo ha sido continuado por el actual soberano, su Alteza Real Sheik Maktoum

bin Rashid Al Maktoum y sus dos hermanos, su Alteza Real Sheik Hamdan bin Rashid Al

Maktoum, el diputado soberano de Dubai y Ministro de Hacienda e Industria de los EAU,

y su Alteza Real el General Sheik Mohammed bin Rashid Al Maktoum, príncipe heredero

de Dubai y Ministro de Defensa de los EAU. El resultado es que Dubai está desarrollando

constantemente su infraestructura con respecto al transporte, las escuelas, los hospitales, los progresos del turismo y otras amenidades de

una sociedad avanzada. HL

Page 27: ImpulsoHL #2
Page 28: ImpulsoHL #2

HL26 IMPULSO EMPRESARIAL INAUGURACIÓN

Inauguraciónde nuestrasnuevas oficinas

Page 29: ImpulsoHL #2

HL27 IMPULSO EMPRESARIAL INAUGURACIÓN

InauguraciónExpertos en Soluciones

Page 30: ImpulsoHL #2

HL28 IMPULSO EMPRESARIAL EXTINCIÓN DE DOMINIO

En las últimas semanas, ha circulado por correo electrónico un aviso del Servicio de Administración Tributaria (SAT) con el título Invitación a corregir su situación fiscal. Personas morales. En este comunicado se advierte sobre la utilización de la figura jurídica de sociedades cooperativas por “diversos despachos […] para evadir el pago de contribuciones” y se invita a los contribuyentes tanto a corregir su situación fiscal, si tal fuera el caso, como a denunciar a las “empresas o personas físicas que presten sus servicios bajo este esquema”, dejando en claro que ya se han iniciado revisiones al respecto. La argumentación sugiere que los despachos en cuestión operan bajo simulaciones, perjudicando, en última instancia, a los mismos trabajadores. Uno de los motivos por los que este comunicado ha llamado sustancialmente la atención de nuestros clientes, es la utilización del término outsourcing, vocablo empleado para referir la subcontratación o tercerización y con el que GAE y las demás empresas que prestan estos servicios son identificadas. Si bien durante mucho tiempo GAE se ha dado a conocer como una empresa prestadora de servicios de outsourcing, a últimas fechas y, en gran medida debido a la campaña que se ha emprendido en contra del mal manejo de este servicio, hemos preferido utilizar el término consultoría laboral con el fin de distanciarnos del lenguaje susceptible de levantar dudas sobre nuestra legalidad y la seguridad de nuestros servicios.

Es de suma importancia destacar que el comunicado en cuestión se refiere únicamente a las empresas que simulan ser sociedades cooperativas o aplican ese esquema. No obstante, el outsourcing (consultoría laboral en el caso de GAE) utiliza diversas figuras para la administración del personal que no incurren en prácticas ilegales; tal es el caso de las Sociedades Anónimas de Capital Variable (S.A. de C.V.) y las Sociedades Civiles (S.C.), únicos esquemas con los que opera GAE y mismos que no representan ningún riesgo para nuestros clientes ni merman los derechos de sus trabajadores.A diferencia de las simulaciones mediante sociedades cooperativas, que eliminan las prestaciones de los trabajadores en materia de seguridad social, todos los trabajadores que GAE administra a través de Sociedades Anónimas de Capital Variable (S.A. de C.V.) sonincorporados a los regímenes respectivos, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto del Fondo de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), teniendo, por lo tanto, acceso al servicio médico, pensiones y vivienda. Cabe recalcar que, bajo solicitud de nuestros clientes, les entregamos comprobantes correspondientes a estas aportaciones. Del mismo modo, en lo que respecta al pago de impuestos, recae sobre GAE la responsabilidad de su cálculo y entero para efectos federales y locales, de conformidad con el análisis e interpretación adecuada de cada una de las disposiciones impositivas vigentes. Por todo lo anterior, GAE refrenda ante ustedes el compromiso de ofrecer un servicio especializado en la administración de los recursos humanos de nuestros clientes, garantizando el cumplimiento fiel y cabal con las leyes mexicanas y otorgando plena certeza jurídica a todos ellos sobre el manejo correcto de los esquemas fiscales. Sin más por el momento y agradeciendo la confianza depositada en Grupo Hegewisch-López, quedamos de ustedes para cualquier comentario. Atentamente, Ing. Luis E. Melo Ángeles Director Ejecutivo de GAE Ccp. Lic. Agustín Hegewisch Ramírez.- Director General HL C.P. Carlos López Pérez.- Subdirector General HL Lic. Agustín Hegewisch Piña.- Director Ejecutivo de SIF C.P. Jorge Aranda Lozada.- Director Ejecutivo de GCA C.P. Ángel Valdés Moreno.- Director Comercial Lic. Gerardo González Rosas.- Director Jurídico C.P. Gilberto Velázquez Fortiz.- Director de Operación C.P. Roberto Piña López.- Director Ejecutivo de Sucursales HL

No incurre en prácticas ilegales

Outsourcing

GAE refrenda el compromiso

de ofrecer un servicio

especializado en la

administración de los recursos

humanos de nuestros clientes

Page 31: ImpulsoHL #2

Global Textil, S.A. de C.V.Bolívar 232 P.B. Col. Obrera 06800 México, D.F. Tel: [55] 5761.6810 / 5761.6815 / 5761.6863 / 5761.6840

www.globaltextil.com.mx

telas + diseños + licencias

Page 32: ImpulsoHL #2

HL30

QUERÉTARO

IMPULSO EMPRESARIAL QUERÉTARO

Page 33: ImpulsoHL #2

HL31

La Casa de la Zacatecana y la Casa de Don Bartolo son construcciones del virreinato que no puedes perderte ya que encierran misteriosas leyendas dignas de platicarse con los amigos o familiares. El Cerro de las Campanas fue testigo principal del fin de un régimen imperialista comandado por Maximiliano de Habsurgo.

Durante el período virreinal, Querétaro formó parte de la Provincia de México, convirtiéndose en la tercera ciudad del Virreinato; logró desarrollar su economía a través de la ganadería y la agricultura, la obrajería textil y la tablajería.

En los inicios del siglo XIX fue escenario de las actividades de los conspiradores de la Independencia, entre ellas se destacan las tertulias literarias realizadas en la casa de los hermanos Epigmenio y Emeterio González, organizadas por doña Josefa Ortiz de Domínguez. Posteriormente, cuando se consolidó la Revolución de 1910, Querétaro fue sede del Congreso Constituyente el 5 de febrero de 1917 y en el Teatro Iturbide, hoy de la República, fue promulgada la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Además, en ese lugar, fue entonado por primera vez el Himno Nacional, en voz de Ángela Peralta.

Así que ya no hay excusa para que vengas a Querétaro, una atmósfera de tranquilidad en la que puedes tomar un café en alguna plaza al aire libre, disfrutar de una velada en alguno de los bares o simplemente visitar sus galerías y museos en los que esta registrada la historia de nuestro país.

Al caminar por sus plazas, calles y andadores descubrirás más de cuatro siglos de historia plasmada en el acueducto, en los templos, palacios y casonas virreinales que hacen de Querétaro uno de los más hermosos destinos del centro de México. Además conocerás lugares en los que se llevaron a cabo hechos cruciales de la historia del país.

Santiago de Querétaro tiene a su favor el estar ubicada a solo 2 horas de la Ciudad de México, aunque poca gente ha logrado descubrir el encanto y la calidez de una ciudad de provincia que se mezcla con la modernidad de sus nuevos lugares.

Querétaro avanza al ritmo que el mundo actual va marcando, es una ciudad ejemplar por su limpieza y seguridad, pero sobre todo por la amabilidad de su gente.

120 minutos son los que separan

a la Ciudad de México de

Querétaro, cuyo centro histórico

rodeado de casonas, portales,

plazas, fuentes y templos dan cuenta de las

manifestaciones artísticas y

culturales de nuestro pasado y

han sido testigo de grandes

acontecimientos de la historia de

nuestro país

IMPULSO EMPRESARIAL QUERÉTARO

Page 34: ImpulsoHL #2

HL32

batalla que se realizó en la cumbre del Cerro del Sangremal y que implantó en estas tierras el dominio español y el cristianismo. El nuevo territorio nació como pueblo de indios; fue declarado Villa en 1606 y Ciudad en 1655, recibiendo el nombre de Santiago de Querétaro.

En 1671 recibió el título de Tercera Ciudad del Reino.

El 14 de septiembre de 1810 fue descubierta en Querétaro la conspiración que inició el Movimiento de Independencia y los hermanos Epigmenio y Emeterio González fueron detenidos, por lo que Doña Josefa Ortiz de Domínguez, desde la habitación en la que fue encerrada por su marido, pidió al alcaide de cárceles, Ignacio Pérez, que diera aviso a los conspiradores de Guanajuato para que se iniciara la insurgencia.

En el año de 1867, el Emperador Maximiliano I de México fue fusilado en el Cerro de las Campanas, junto con los generales conservadores Miguel Miramón y Tomás Mejía,

Santiago de Querétaro, capital del estado, conserva en su Centro Histórico un conjunto arquitectónico de los siglos XVII y XVIII que le permitió ser nombrado Patrimonio Mundial por la Unesco en el año de 1996.

Rodeado por 62 templos y una catedral, así como por casonas, portales, plazas y fuentes la ciudad alberga las más representativas manifestaciones artísticas y culturales de nuestro pasado.

La historia de México no sería la misma sin los hechos que ocurrieron y las personas que vivieron en Querétaro, semillero de las ideas que dieron origen a la lucha de independencia y que culminaron con el fusilamiento de Maximiliano de Habsburgo, así como la elaboración y firma de la Constitución Política que aún nos rige, son una pequeña muestra de la importancia histórica de Querétaro en el desarrollo del país.

La fundación de Querétaro se le atribuye a Fernando de Tapia, “Conín”, y se llevó a cabo el 25 de julio de 1531, fecha de la histórica

La fundación de Querétaro se le atribuye

a Fernando de Tapia,

“Conín”, y se llevó a cabo el 25 de julio

de 1531

IMPULSO EMPRESARIAL QUERÉTARO

Page 35: ImpulsoHL #2

HL33 IMPULSO EMPRESARIAL QUERÉTARO

Page 36: ImpulsoHL #2

HL34

poniendo fin al Segundo Imperio Mexicano. El 5 de febrero de 1917 el Congreso Constituyente promulgó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en el Teatro de la República, siendo presidente Don Venustiano Carranza.

La cultura en Querétaro es punto importante para cualquier itinerario, las manifestaciones artísticas que puedes encontrar durante tu visita se encuentran en galerías, museos, jardines con exposiciones, obras de teatro, espectáculos de música y danza, muestras nacionales e internacionales de cine, recorridos de leyendas por las casonas de la ciudad, por mencionarte algunas de las opciones a las que puedes acudir.

Para los amantes del teatro, Querétaro cuenta con espacios de gran tradición como lo son El Corral de Comedias y los Cómicos de la Legua, artistas 100% queretanos que llevan años entreteniendo a generaciones enteras. El cine es otra de las opciones que no podían faltar, y es el Cine Teatro Rosalío Solano el lugar adecuado

para ver ciclos y muestras de cine nacional e internacional de la mejor calidad.

En Querétaro es cada vez más común encontrar opciones para cenar, bailar o simplemente escuchar música por la noche. Existen lugares que se adaptan a todos los gustos: restaurantes con comida de la región, mexicana o internacional, a la orilla de un lago iluminado con antorchas, en el corazón del centro histórico o con los arcos de fondo, discotecas, bares lounge o de trova para los más bohemios.

La vida de noche en Querétaro es algo que día a día adquiere más adeptos y es que la oferta turística en ese sentido ha crecido no sólo en cantidad sino en calidad. Desde disfrutar una agradable cena a la orilla de un lago y a la luz de las antorchas, hasta pasar un rato agradable en algún bar del centro. Para los de espíritu joven, las discotecas, los bares y los lounges son la opción a seguir. HL

La cultura en Querétaro es punto

importante para

cualquier itinerario

IMPULSO EMPRESARIAL QUERÉTARO

Page 37: ImpulsoHL #2

HL35

Nuestro compromiso es otorgar

a nuestros clientes un servicio

oportuno, eficiente y de absoluta

calidad, proponiendo un servicio

integral a través del estudio

específico de sus necesidades y

del diagnóstico y propuesta global

estratégica y aplicativa.

Mantenemos alianzas con abogados

especializados en diferentes

materias, tales como litigio civil,

mercantil, laboral y penal, así como

con agentes aduanales, lo cual nos

permite prestar servicios integrales

de excelencia.

Soluciones específicas

Ángel Urraza 103 y 111, Col. Insurgentes San BorjaDelegación Benito Juárez, México, D.F. Tel: [55] 1500.8300

www.hegewischlopez.com

H E G E W I S C HL ó p e z , G a rc í a y A s o c i a d o s , S . C .

Page 38: ImpulsoHL #2

HL36 IMPULSO EMPRESARIAL LA PIEDAD

Impu

lsos

Niveus Zone, nuevo media center

para tu sala

Niveus vuelve a deleitarnos con un nuevo e interesante media center para hacer las delicias de tu sala. Hablamos del Zone, un dispositivo que se presenta con un diseño bastante elegante en

gris metalico y que incopora un procesador Core 2 Duo T5750 a 2 GHz y 160 GB de capacidad para almacenamiento.

El media center cuenta con una gráfica Intel GMA X4500, 2 GB de RAM, conexión Ethernet, HDMI 1.3 e interfaz eSATA. En su

frontal encontrarás dos puertos USB y la ranura de su unidad Blu-ray. Ofrece además sonido envolvente de 7.1 canales.

Respecto a su sistema operativo, trabaja sobre Windows Vista Home Premium, contando con un interfaz sencillo y, a juzgar

por su video demostrativo, bastante intuitivo y fácil de manejar. Las medidas de este dispositivo son de 16,5 x 16,5 x 5 cm y

tiene un peso de 1,45 kg, por lo que se asemeja muchísimo en

Sony reduce aún más la videocámara más

pequeña del mundo (HDR-TG5) y le añade GPS

Posiblemente el mayor problema que tenía la hasta ahora videocámara más pequeña del mundo -la HDR-TG1 (aka TG3E)- no era el tamaño, claro, sino la

usabilidad. En este sentido, nos alegra anunciar que la TG5 que acaba de anunciar Sony, además de reducir aún más su tamaño, ha mejorado notablemente su

interfaz de usuario.

Aunque Sony no lo indique expresamente en la nota de prensa, parece que este nuevo modelo tiene una mayor sensibilidad al tacto en el panel de control,

posiblemente debido a una pantalla capacitiva. Otra importante mejora con respecto a su predecesora es la incorporación de GPS para georreferenciar tus

capturas, también dispone de mapas de Navteq, un mejorado procesamiento de imagen, tecnología de detección de sonrisas y 16GB de almacenamiento interno

(antes, 8GB).

Page 39: ImpulsoHL #2

HL37 IMPULSO EMPRESARIAL LA PIEDAD

Garmin presenta

los relojes con

GPS Forerunner

310XT y 405CX

¿Qué pasa con los relojes GPS para deportistas que es casi imposible dar con uno para llevar todos los días? Garmin, que por lo general suele hacer unos navegadores portátiles de lo más pulidos, ha lanzado ahora el Forerunner 310XT, un nuevo y nada inspirado reloj de pulsera con GPS que, por fortuna, tiene de bueno lo mismo que de feo. Ahí donde

LG LH7000, inaugurando la gama Scarlet II

Con cierto retraso respecto a otros países por fin LG decide presentar la serie LH7000 en España -conocida en el extranjero como LHX-, inaugurando según parece una nueva era, dentro de la familia Scarlet, la llamada gama Scarlet II.

Estos nuevos televisores HD Ready (1080p), que presumen de un grosor de 39,7 mm, cuentan con tecnología TruMotion 100Hz, sintonizador TDT y disponen de Bluetooth, permitiéndote así conectar tu teléfono móvil para ver el contenido del mismo en la TV. Sus pantallas LCD poseen un brillo de 500 cd/m2, un contraste dinámico de 100.000:1 y un tiempo de respuesta de 3 ms.

Speedo e Iriver renuevan su reproductor

sumergible Aquabeat

No falla: llega el buen tiempo a Oriente, y los fabricantes de reproductores se ponen a sacar modelos sumergibles como churros. Los últimos tienen además un aspecto bastante potable, aunque eso era de esperar viendo que nos llegan por cortesía de iriver Japón y Speedo.

Su nuevo Speedo LZR Racer no se diferencia exteriormente demasiado del Aquabeat lanzado el año pasado, pero bajo su carcasa (resistente a inmersiones de 3 m) incluye 2 GB de memoria en vez de 1, y una batería recargable que dura aproximadamente unas 8 horas. Que son unos cuantos largos. Su precio en Japón, donde ya está a la venta, es de 12.800 yenes (98 euros/128 dólares al cambio).

LaCie Rugged XL, ahora

con 1 TB

Si estás enamorado del anaranjado y rugerizado disco duro portátil de LaCie, ta va a gustar saber que la compañía ha

decidido lanzar una nueva versión con aún más capacidad para que almacenes todo lo

que se te ocurra.

De esta forma, a los actuales modelos de 300 y 500 GB se suma ahora uno de 1 TB,

que mantiene y presume de las mismas características que sus hermanos: carcasa

resistente de aluminio con protector de caucho que absorbe los impactos, interfaz

USB 2.0 -atención, también eSATA- y software de apoyo para realizar copias de

seguridad de tus datos.

Page 40: ImpulsoHL #2

HL38 IMPULSO EMPRESARIAL LA CRISIS

No pretendamos que las cosas cambien,

si siempre hacemos lo mismo

•Lacrisiseslamejorbendiciónquepuedesucederleapersonasypaísesporquelacrisistraeprogresos.•Lacreatividadnacedelaangustiacomoeldíanacedelanocheoscura.•Esenlacrisisquenacelainventiva,losdescubrimientosylasgrandesestrategias.•Quiensuperalacrisissesuperaasímismosinquedarsuperado.•Quienatribuyealacrisissusfracasosysuspenurias,violentasupropiotalentoyrespetamásalosproblemasquealassoluciones.•Laverdaderacrisiseslacrisisdelaincompetencia.•Elproblemadelaspersonasylospaíseseslaperezaparaencontrarsalidasysoluciones.•Sincrisisnohaydesafíos,sindesafíoslavidaesunarutina,unalentaagonía.•Sincrisisnohayméritos.Esenlacrisisdondeafloralomejordecadauno,porqueencrisistodovientoescaricia.•Hablardecrisisespromoverla,ycallarenlacrisisesexaltarelconformismo.•Envezdeéstotrabajemosduro.Acabemosdeunavezconlaúnicacrisisamenazadora, que es la tragedia de no querer luchar por superarla.

Albert Einstein

Page 41: ImpulsoHL #2

ideaconceptodesarrollo

diseñamos y construimos

tus sueños

tankah 25 • local bsm 25 • mza 19cancún, q. roo 77500tel 52 [998] 88393-53 / [email protected] ro.com

Page 42: ImpulsoHL #2

La mejor herramienta pararespaldar el crecimiento de su empresa

Suscríbase ahora,

ahorre y manténgase

informadode la

actualidad empresarial

[998] 892.3766 | www.impulsohl.comAdemás, al suscribirse usted cuenta con el respaldo de nuestro grupo especializado

Page 43: ImpulsoHL #2

Potencia: 30 CV más. Par motor: 20 Nm más.Más prestaciones con mayor rendimiento.Consumo de combustible: 13% menos. Emisiones de CO2: 15% menos.Como puedes ver, cumplimos nuestra palabra.

El nuevo 911.

Todo ello se traduce directamente en rendimiento. Gracias a una nueva generación de motores con inyección directa de gasolina (DFI) la gasolina se inyecta directamente en la cámara de combustión con una precisión de milisegundos, a través de unos inyectores accionados electromagnéticamente. La cantidad de gasolina inyectada y el ángulo en el que es pulverizada se ajustan constantemente para para proporcionar siempre la formación óptima de la mezcla y optimizar la combustión. Así se consiguen prestaciones mejoradas, más par y menos consumo.

El cambio Porsche Doppelkupplung (PDK) opcional permite cambios de marcha en milisegundos, mejorando el dinamismo y las prestaciones. La séptima velocidad mejora los consumos y disminuye las emisiones.

Para conocer más sobre los nuevos avances tecnológicos del nuevo 911 visita nuestra página www.porsche.com

Porsche recomienda

www.porsche.com

Page 44: ImpulsoHL #2

• Asesoría jurídica laboral y corporativa • Planeación fiscal• Elaboración de nóminas • Pago de trabajadores a través de medios electrónicos en cualquier parte del país

• Cálculo y entero en tiempo y forma de impuestos estatales y federales así como los de seguridad social (IMSS, INFONAVIT y SAR) • Atención de juicios fiscales, laborales y penales

Expertos en soluciones

Optimizamos los recursos económicos con ahorros para nuestros clientes y beneficios para los trabajadores quienes obtendrán un ingreso neto mayor al actual,

sin que ello implique un mayor costo.

División Sureste: Av. Tankah Mza.19 SM.25 Lotes 25 y 26 Oficina Letra I Cancún, Quintana Roo 77509 MéxicoTel: [988] 892.3766 / 892.3767 [email protected] • www.gae.org.mx