INCENDIOS FORESTALES”, E 40 - Secretaría de …€¦ · 3 1.- Introducción La capacitación y...

12
1 INFORME DE LOS RESULTADOS DEL “CURSO INTERNACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS FORESTALES”, EDICIÓN 40 REALIZADO EN SAN FRANCISCO DE CAMPECHE. DEL 12 AL 23 DE NOVIEMBRE DE 2013

Transcript of INCENDIOS FORESTALES”, E 40 - Secretaría de …€¦ · 3 1.- Introducción La capacitación y...

Page 1: INCENDIOS FORESTALES”, E 40 - Secretaría de …€¦ · 3 1.- Introducción La capacitación y adiestramiento del personal que participa en las actividades de protección contra

1

INFORME DE LOS RESULTADOS DEL

“CURSO INTERNACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA

INCENDIOS FORESTALES”, EDICIÓN 40

REALIZADO EN SAN FRANCISCO DE CAMPECHE.

DEL 12 AL 23 DE NOVIEMBRE DE 2013

Page 2: INCENDIOS FORESTALES”, E 40 - Secretaría de …€¦ · 3 1.- Introducción La capacitación y adiestramiento del personal que participa en las actividades de protección contra

2

Contenido

PAGINA

1. Introducción

3

2. Antecedentes

4

3. Curso Internacional de protección contra incendios forestales, edición 40

5

3.1 Objetivos cumplidos

6

3.2 Acciones realizadas A) Acciones previas al inicio del curso

6

B) Inauguración

6

C) Impartición de la fase teórica

7

D) Desarrollo de prácticas

9

E) Evaluación

10

F) Clausura

10

4. Conclusiones y recomendaciones

11

5. Anexos

12

Page 3: INCENDIOS FORESTALES”, E 40 - Secretaría de …€¦ · 3 1.- Introducción La capacitación y adiestramiento del personal que participa en las actividades de protección contra

3

1.- Introducción

La capacitación y adiestramiento del personal que participa en las actividades de

protección contra incendios forestales, es fundamental para mejorar los esquemas de

seguridad del personal involucrado.

El programa de estudio del presente curso ha sido aplicado a nivel nacional y en otros

países con resultados positivos. En este se imparten conocimientos y técnicas para la

prevención, detección, control y extinción de incendios forestales, dirigido a personal

de diversas instancias gubernamentales y sociales con responsabilidad directa en estas

actividades, lo cual contribuye a fortalecer las capacidades locales del estado de

Campeche para enfrentar con eficiencia la problemática de incendios forestales.

Asimismo, el personal capacitado contará con las herramientas necesarias para

transmitir los conocimientos adquiridos al resto del personal del área en donde

labora.

2.- Antecedentes Los cursos realizados a nivel Estatal relativo a la formación de recursos humanos para la protección contra incendios forestales son:

AÑO ENTRENAMIENTO EFECTUADO

2006 Curso Combatiente de Incendios Forestales S-130/190, Calakmul, Campeche.

2007

Curso Básico de Sistema de Manejo de Emergencias SME 100-200, Campeche, Camp. Curso Intermedio de Sistema de Manejo de Emergencias SME 300, Campeche, Camp. Curso Ejecutivo de Sistema de Manejo de Emergencias SME 402, Campeche, Camp. Curso Avanzado de Sistema de Manejo de Emergencias SME 400, Campeche, Camp.

Page 4: INCENDIOS FORESTALES”, E 40 - Secretaría de …€¦ · 3 1.- Introducción La capacitación y adiestramiento del personal que participa en las actividades de protección contra

4

2013

Curso Sistema de Mando de Incidentes SMI 100-200, Calakmul, Campeche Curso Básico para combatientes, Calakmul, Campeche. Curso Sistema de Mando de Incidentes SMI 100-200, Campeche, Campeche

A la fecha, en la estructura operativa del Gobierno del Estado de Campeche, se cuenta con el siguiente personal capacitado:

- 96 Técnicos y combatientes en el curso básico S-130/190. - 80 Técnicos y combatientes en el Curso SMI 100-200. - 120 Brigadistas rurales en el curso básico para combatiente forestal.

3.- Curso Internacional de Protección contra Incendios Forestales, Edición 40 El presente curso es producto de la ejecución del Proyecto de Brigadas Rurales, del Convenio de Coordinación y Convenio Modificatorio que en materia de Prevención y Combate de incendios Forestales celebraron la Gerencia Estatal Campeche de la Comisión Nacional Forestal y el Estado de Campeche a través de la Secretaria de Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable y su correspondiente anexo técnico. Con base en lo anterior, la Secretaría de Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable de acuerdo al anexo técnico, tuvo la responsabilidad de coordinó las siguientes actividades:

Aseguramiento y contratación de las instalaciones, para el desarrollo del evento así

como los autobuses de transporte para las prácticas.

Reservación y confirmación del bloqueo de habitaciones del hotel para hospedaje de los

instructores y participantes.

Reproducción de los ejemplares de los apuntes del curso: libro del estudiante y

ejemplares de la guía del instructor.

Asignación de personas para apoyo logístico.

Asignación de equipos informáticos a los instructores.

Gestión de la participación de autoridades pertinentes en el evento de inauguración y/o

clausura.

Page 5: INCENDIOS FORESTALES”, E 40 - Secretaría de …€¦ · 3 1.- Introducción La capacitación y adiestramiento del personal que participa en las actividades de protección contra

5

Asignación de vehículos para la preparación de la logística de las prácticas y para el

traslado de instructores.

Asignación de equipos GPS y herramientas para el combate de incendios forestales.

Coordinación con la CONAFOR para la ejecución de prácticas en campo.

Gestiones para la asistencia de los candidatos al curso.

Gestión de un paramédico de la Cruz Roja Mexicana para impartir el tema de Primeros

Auxilios aplicados en tareas de protección contra incendios forestales.

Gestión de apoyo de servicio médico y ambulancias para las prácticas.

Coordinación con la CONAFOR y el CENECAM, para el monitoreo y captura de

información climática, fisiográfica y de vegetación del lugar de prácticas.

Por su parte, la gerencia estatal de la CONAFOR en Campeche participó de acuerdo a lo establecido en el anexo técnico:

Proporcionar apoyo en lo general para resolver problemas eventuales en la realización del curso.

Aportar herramientas y equipos complementarios (incluido los estuches

meteorológicos y brújulas) para las practicas requeridas.

Gestionar de 10 instructores de CONAFOR (de la Gerencia Nacional de Incendios

Forestales).

3.1 Objetivo que se cumplieron

1. Proporcionar los conocimientos y las técnicas básicas en la protección contra los incendios forestales, a fin de proteger la seguridad humana y los recursos naturales.

2. Formar personal que pueda fungir como instructor, para multiplicar los

conocimientos a un mayor número de personas involucradas con la actividad, así como para elaborar y ejecutar programas de protección contra incendios forestales.

Page 6: INCENDIOS FORESTALES”, E 40 - Secretaría de …€¦ · 3 1.- Introducción La capacitación y adiestramiento del personal que participa en las actividades de protección contra

6

3.2 ACCIONES REALIZADAS A) Acciones previas al inicio del curso El Gobierno del Estado de Campeche a través de la Secretaria de Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable realizó algunas actividades y gestiones preparatorias como:

Gestión para la autorización del presupuesto necesario para el curso. Trámite para asegurar instalaciones, hotel, autobuses, herramienta, equipo, material

didáctico y la participación de alumnos e instructores. Organización de los dos salones del hotel en donde fueron impartidas las clases.

Asimismo se facilitó a los instructores el material didáctico: proyectores, monitores, pantallas, portarotafolios y equipo de cómputo.

Revisión y armado de material didáctico que se entregó a cada alumno: carpetas con la información de temas a impartir durante el curso, blocks para apuntes, lápices y bolígrafos.

Visita al área de prácticas por los instructores responsables de estas actividades. B) Inauguración Con fecha 12 de noviembre de 2013, en las instalaciones del Hotel Ocean View, en San Francisco de Campeche, se inauguró el curso de referencia por parte del Lic. Fernando Ortega Bernés, Gobernador Constitucional del Estado de Campeche con la presencia de las siguientes personalidades:

Ing. Cuauhtémoc Ochoa Fernández, Subsecretario de Fomento y Normatividad Ambiental, en representación del Secretario de la SEMARNAT.

Dra. Evelia Rivera Arriaga. Secretaria de Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable.

Lic. Jorge Isaac Brow Filigrana. Gerente Estatal de la CONAFOR en Campeche. Mtra. Gloria del Carmen Gutiérrez Ocampo. Directora General del Centro

Estatal de Emergencias de Campeche.

Page 7: INCENDIOS FORESTALES”, E 40 - Secretaría de …€¦ · 3 1.- Introducción La capacitación y adiestramiento del personal que participa en las actividades de protección contra

7

Lic. Edgar Hernández Hernández, Presidente de la Junta de Gobierno y Administración del Congreso del Estado de Campeche.

Lic. Alonso Julián Pacheco Ucan, presidente municipal de Hopelchen

También estuvieron presentes representantes de PRONATURA, Península de Yucatán, autoridades del ámbito federal, estatal y municipal, los instructores y alumnos participantes. C) Impartición de la fase teórica El curso de capacitación tuvo una duración de 2 semanas en 12 días de trabajo, con horarios de 09:00 a 20:00 hrs, contabilizando 96.5 horas de trabajo efectivo en clases teóricas-prácticas con los siguientes módulos:

a. Inauguración.

b. Introducción al Curso.

c. Formación de Instructores.

d. Comportamiento de Fuego.

e. Prevención.

f. Manejo de Combustibles.

g. Detección.

h. Presupresión.

i. Combate.

j. Análisis de incendios y valoración de pérdidas. k. Equipo aéreo.

l. Planes de Protección.

m. Actividades de integración grupal.

n. Prácticas en el Terreno.

o. Evaluación de alumnos, instructores y del curso.

Page 8: INCENDIOS FORESTALES”, E 40 - Secretaría de …€¦ · 3 1.- Introducción La capacitación y adiestramiento del personal que participa en las actividades de protección contra

8

p. Clausura. El total de participantes fue integrado por 59 varones y 3 mujeres provenientes de diferentes Estados del país y son:

SMAAS

11

MUNICIPIO DE CAMPECHE

3

MUNICIPIO DE HECELCHAKÁN

1

MUNICIPIO DE CANDELARIA

1

MUNICIPIO DE CALAKMUL

1

MUNICIPIO DE HOPELCHÉN

2

MUNICIPIO DE ESCÁRCEGA

2

MUNICIPIO DE CHAMPOTÓN

2

CONAFOR CAMPECHE

8

CONAFOR ESCÁRCEGA

3

CENECAM

4

CONAFOR YUCATÁN

1

CONAFOR QUINTANA ROO

1

CONAFOR CHIAPAS

1

TECNOLÓGICO DE CHINA

2

PRONATURA

2

SEDENA

2

SEMAR 2

Page 9: INCENDIOS FORESTALES”, E 40 - Secretaría de …€¦ · 3 1.- Introducción La capacitación y adiestramiento del personal que participa en las actividades de protección contra

9

GOB. EDO. YUCATÁN

1

CONANP

10

OTRAS INSTANCIAS

2

TOTAL 62

El material didáctico utilizado es el desarrollado por la CONAFOR. Participaron un total de 14 instructores provenientes de los Estados de Durango, Tamaulipas, Yucatán, Quintana Roo, Guadalajara, Tabasco y el Distrito Federal. También se contó con la participación de 2 técnicos en el área de logística así como 2 paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, todos organizados bajo el sistema de mando de incidentes de acuerdo al organigrama del anexo E, fungiendo como coordinadores del curso un técnico de la Secretaría de Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable y un técnico de la CONAFOR:

Instructores Conafor:

GERENCIA ESTATAL DURANGO

1

GERENCIA ESTATAL TAMAULIPAS.

1

GERENCIA ESTATAL YUCATÁN

2

GERENCIA ESTATAL QUINTANA ROO 3

GERENCIA ESTATAL CAMPECHE 4

GERENCIA DISTRITO FEDERAL 1

GERENCIA ESTATAL TABASCO 1

GERENCIA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS FORESTALES JALISCO 1

TOTAL 14

Apoyo logístico

PERSONAL SMAAS GOBIERNO DEL ESTADO DE CAMPECHE

1

PERSONAL CONAFOR CAMPECHE

1

Page 10: INCENDIOS FORESTALES”, E 40 - Secretaría de …€¦ · 3 1.- Introducción La capacitación y adiestramiento del personal que participa en las actividades de protección contra

10

TOTAL 2

Otras instancias:

CRUZ ROJA 2.

D) Desarrollo de prácticas Para complementar y reforzar las clases teóricas se aplicaron prácticas de campo, mismas que incluyen las actividades de integración grupal, cuyo objetivo principal fue aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en clases. Las dos principales prácticas de campo fueron a) la elaboración de un plan de lección y b) elaboración de un plan de quema. La primera consistió en desarrollar y exponer un tema relativo al uso de equipo especializado contra incendios forestales. En este ejercicio se dio especial importancia a la destreza en que los alumnos expusieron cada tema. La siguiente práctica fue la elaboración de un plan de quema, que consintió en aplicar el fuego de forma controlada, previa preparación del terreno mediante la apertura de las brechas cortafuego. También se efectuaron ejercicios prácticos en el uso de la brújula, gps, motosierras y estuches meteorológicos. E) Evaluación El criterio de evaluación de los alumnos fue 60% teoría y 40% práctica. La evaluación teórica consistió en la aplicación de un examen parcial y un examen final y en la práctica se tomó en cuenta cada una de las actividades programadas, considerando participación y aplicación de lo aprendido en clases: planes de lección, de quema y construcción de brecha. El promedio general del grupo correspondió a 75.6 %, habiéndose alcanzado la máxima calificación de 88.3 %, por parte del alumno Campos Dzib marco Antonio, técnico eventual de la Secretaria de Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable del Gobierno del Estado de Campeche. Por otro lado 46 alumnos (80.7 %) obtuvieron una calificación superior al 70%, 11 tuvieron una calificación menor de 70 %, en una escala de 0 a 100 puntos y 5 no concluyeron el curso por causas relacionadas con sus áreas de trabajo. De igual forma, los alumnos evaluaron el contenido del curso y al grupo de instructores. En su mayoría concluyeron que los contenidos didácticos y la impartición de los temas fueron muy buenos y la organización excelente. Sin embargo, la mayoría de ellos coincide en que es poco el período de tiempo del curso para profundizar en los módulos analizados.

Page 11: INCENDIOS FORESTALES”, E 40 - Secretaría de …€¦ · 3 1.- Introducción La capacitación y adiestramiento del personal que participa en las actividades de protección contra

11

Por otra parte, el cuerpo de instructores a partir del día 11 de noviembre del año en curso llevaron a cabo reuniones diarias para la planificación y seguimiento del curso, estableciendo una organización basada en el sistema de mando de incidentes (SMI). Asimismo, el día 23 de noviembre se efectuó una reunión final donde se discutieron aspectos por mejorar en los próximos cursos. F) Clausura Después de haber concluido con el programa de teoría establecido, se procedió a la clausura simbólica del curso un día antes de la última práctica correspondiente a la quema prescrita, con fecha 22 de noviembre, con la presencia de la Dra. Evelia Rivera Arriaga, Secretaria de Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable y del Lic. Jorge Isaac Brown Filigrana, Gerente Estatal de la CONAFOR en Campeche. En dicho acto, se entregó de forma simbólica el pergamino de la Hermandad de Prometeo al alumno Manuel Mora Ugalde, designado por el grupo de participantes. Se comentaron los logros alcanzados y el cumplimiento de los objetivos planteados al inicio del curso, por parte del alumno designado, en representación del grupo de instructores, el Lic. Oscar Rene Domínguez Moreno,. Posteriormente, el día 23 de noviembre por la tarde, al término de la última práctica, el grupo de instructores hizo entrega de los reconocimientos a los alumnos que acreditaron el curso, así como al personal de apoyo logístico, instructores e instancias que apoyaron esta capacitación. 4.- Conclusiones y recomendaciones A) El Curso de Protección contra Incendios Forestales edición 40, contó con una buena organización y adecuadas instalaciones, así como disponibilidad y una excelente participación de los capacitados, lo que permitió que los objetivos se cumplieran en un 100% al contar con el correcto respaldo didáctico y logístico para ello. B) La participación de los instructores de diversos estados del país, que en su mayoría habían apoyado con anterioridad el control de incendios forestales en Campeche, logró elevar la calidad de enseñanza. c) La última practica programada correspondiente a la quema prescrita, permitió desarrollar el proceso de organización basado en el sistema de mando de incidentes. En esta se evaluó las condiciones atmosféricas para verificar las “ventanas” de prescripción, a pesar de que la noche anterior se registró una fuerte lluvia que provocó un cambio repentino en el tiempo atmosférico, por lo cual no fue posible aplicar el plan de quema programado.

Page 12: INCENDIOS FORESTALES”, E 40 - Secretaría de …€¦ · 3 1.- Introducción La capacitación y adiestramiento del personal que participa en las actividades de protección contra

12

d) La aplicación del Sistema de Mando de Incidentes relativo a la organización del equipo de instructores para este curso, fue un factor clave para alcanzar los objetivos que se plantearon al inicio del evento, ya que en este se designaron puestos clave para asegurar el cumplimiento en tiempo y forma de cada una de las actividades involucradas en este curso.

5.- Anexos

A) Asignación de temas a instructores B) Agenda diaria

C) Relación de participantes y calificaciones

D) Directorio de alumnos, instructores y apoyo logístico

E) Organigrama aplicado (SMI)

F) Pergamino de la Hermandad de Prometeo

G) Anexo fotográfico