Incentivos fiscales

2
José Segura [email protected] Consulta Tributaria Periódico Hoy Incentivos fiscales: quién gana y quién pierde De acuerdo al Ministerio de Hacienda, los ingresos que el fisco dejaría de percibir en el año 2012, por concepto de incentivos fiscales, ascenderán a RD$118,882.7 millones, equivalentes a un 5% del Producto Interno Bruto (PIB). Partiendo de este monto parecería que el gran perdedor es el Estado y los grandes ganadores los empresarios. Pero, no parece tan simple desmontar los incentivos de un plumazo, si se tiene en cuenta la seguridad jurídica, la marcada competencia de los países de la región para atraer inversiones y, el deber del Estado de crear condiciones adecuadas para fomentar las actividades productivas que contribuyan al crecimiento económico y a la generación de empleos. También, habría que tomar en consideración las exenciones del Impuesto sobre las transferencias de bienes industrializados y servicios (ITBIS), estimadas por el Ministerio de Hacienda en 74,911.30 millones, equivalentes a un 63% de los gastos tributarios, dentro de las cuales se encuentran: los alimentos de

Transcript of Incentivos fiscales

Page 1: Incentivos  fiscales

José Segura

[email protected]

Consulta Tributaria

Periódico Hoy

Incentivos fiscales: quién gana y quién pierde

De acuerdo al Ministerio de Hacienda, los ingresos que el fisco dejaría de percibir en el año 2012, por concepto de incentivos fiscales, ascenderán a RD$118,882.7 millones, equivalentes a un 5% del Producto Interno Bruto (PIB).

Partiendo de este monto parecería que el gran perdedor es el Estado y los grandes ganadores los empresarios. Pero, no parece tan simple desmontar los incentivos de un plumazo, si se tiene en cuenta la seguridad jurídica, la marcada competencia de los países de la región para atraer inversiones y, el deber del Estado de crear condiciones adecuadas para fomentar las actividades productivas que contribuyan al crecimiento económico y a la generación de empleos.

También, habría que tomar en consideración las exenciones del Impuesto sobre las transferencias de bienes industrializados y servicios (ITBIS), estimadas por el Ministerio de Hacienda en 74,911.30 millones, equivalentes a un 63% de los gastos tributarios, dentro de las cuales se encuentran: los alimentos de la canasta básica, servicios de salud, enseñanza y servicios financieros que formarían parte de los perdedores.

Igualmente, estarían dentro de los perdedores las inversiones nacionales y extranjeras, producto de leyes o tratamientos especiales, para impulsar actividades de interés nacional o para el desarrollo de zonas ubicadas en provincias fronterizas.

Ni que decir de los trabajadores que perderían sus empleos y de los consumidores; por tanto, lo prudente seria el rediseño de las leyes de incentivos para hacerlas más equitativas y menos distorsionantes, a fin de que no haya ni ganadores ni perdedores.