Incertidumbre en Las Mediciones

download Incertidumbre en Las Mediciones

of 19

description

Incertidumbres en mediciones , resumen de las incertidumbres.Medición. Calidad.

Transcript of Incertidumbre en Las Mediciones

  • 14/11/2014

    1

    Sergio G. Bondi 1

    INCERTIDUMBRE

    DEFINICIONES

    Instituto Avellaneda

    MEDICIN

    CONJUNTO DE OPERACIONES QUE TIENEN POR OBJETO DETERMINAR UN VALOR DE UNA MAGNITUD

    Sergio G. Bondi 2

    MAGNITUD

    ATRIBUTO DE UN FENOMENO, CUERPO O SUSTANCIA QUE PUEDE SER DISTINGUIDO CUALITATIVAMENTE O DETERMINADO CUANTITATIVAMENTE.Es una propiedad medible de un sistema fsico, es decir, al que se pueden asignar distintos valores como resultado de una medicin o una relacin de medidas. Las magnitudes fsicas se miden usando un patrn que tenga bien definida esa magnitud y tomando como unidad la cantidad de esa propiedad que posea el objeto patrn

    Sergio G. Bondi 3

    MAGNITUD

    Magnitudes en sentido generalLongitud, tiempo, masa, temperatura, etc

    Magnitudes en sentido determinadoLongitud de una barra dada, resistencia elctrica de un alambre dado, etc

    Sergio G. Bondi 4

  • 14/11/2014

    2

    MENSURANDO

    MAGNITUD PARTICULAR SOMETIDA A MEDICIN.

    Ejemplo: Presin de vapor de una muestra dada de agua a 20 Grados Celsius.

    NOTA: la definicin del mensurando puede necesitar indicaciones relativas a magnitudes tales como el tiempo, la temperatura y la presin.

    Sergio G. Bondi 5

    MAGNITUD DE INFLUENCIA

    Magnitud que no es el mensurando pero que tiene un efecto sobre el resultado de la medicin.

    Ejemplo: Temperatura de un micrmetro en la medida de una longitud.

    Sergio G. Bondi 6

    VALOR DE UNA MAGNITUD

    Cantidad de una Magnitud, expresada mediante el producto de un nmero por la unidad de medida (smbolo).

    Ejemplos: 6 m, 12 Kg, 20C

    Sergio G. Bondi 7

    SIMBOLO DE UNA UNIDAD

    Signo Convencional que designa a una unidad de medida.

    Ejemplos: m es el smbolo del metro.A es el smbolo del ampere.

    Sergio G. Bondi 8

  • 14/11/2014

    3

    EXACTITUD

    Grado de concordancia entre el resultado de una medicin y un valor verdadero de la magnitud particular sujeta a medicin. (Mensurando)

    Sergio G. Bondi 9

    REPETIBILIDAD

    Grado de concordancia entre los resultados de sucesivas mediciones del mismo mensurando, efectuando las mediciones con aplicacin de la totalidad de las condiciones de medicin.

    Sergio G. Bondi 10

    CONDICIONES DE REPETIBILIDAD

    Mismo procedimiento de medida.Mismo Observador (Operador).Mismo instrumento de medicin.Mismas condiciones ambientales.Mismo LugarRepeticin durante un corto periodo de tiempo.Mismas condiciones

    Sergio G. Bondi 11

    REPRODUCIBILIDAD

    Grado de concordancia entre los resultados de las mediciones del mismo mensurando, efectuando las mediciones bajo diferentes condiciones de medicin.

    Sergio G. Bondi 12

  • 14/11/2014

    4

    ERROR (DE MEDICIN)

    Resultado de una medicin, menos un valor verdadero del mensurando.

    Error es un concepto idealizado y los errores no pueden ser conocidos exactamente.

    Sergio G. Bondi 13

    DESVIACIN (O DESVIO)

    Valor Su valor de Referencia.

    Los errores pueden clasificarse, segn su origen, en sistemticos y accidentales.

    Sergio G. Bondi 14

    ERROR VS. DESVIOValor Verdadero: valor en consistencia con la definicin de una magnitud (concepto abstracto, no realizable).

    Valor convencionalmente verdadero o valor asignado o valor de referencia.

    Error de Medicin: resultado de la medicin menos el valor verdadero.

    Desvo: resultado de la medicin menos el valor de referencia

    Sergio G. Bondi 15

    G

    e

    n

    e

    r

    a

    l

    m

    e

    n

    t

    e

    c

    o

    m

    o

    s

    i

    n

    n

    i

    m

    o

    s

    En rigorImposible de

    conocer

    ERROR ALEATORIO O ACCIDENTAL

    Resultado de una medicin menos la medida que resultara de un nmero infinito de mediciones del mismo mensurando efectuadas bajo condiciones de repetibilidad.Puede disminuirse aumentando el tamao de la muestra.

    Sergio G. Bondi 16

  • 14/11/2014

    5

    Los erros accidentales o aleatorios son debidos a causas imposibles de controlar, ej (cambios de temperatura, presin, vibraciones, etc.) que alteran el resultado a veces por defecto y otras por exceso. Habitualmente se hace la hiptesis de que estos errores se distribuyen al azar, siguiendo leyes estadsticas que permiten determinar el valor ms probable, as como el valor de incertidumbre.

    Sergio G. Bondi 17

    ERROR ALEATORIO O ACCIDENTAL

    Cuando al medir un objeto en IDENTICAS CONDICIONES, se obtiene valores numricos CUYA VARIACIN EN SIGNO Y MAGNITUD es IMPREDECIBLE, entonces se est en presencia de un error aleatorio o accidental.Los errores accidentales se producen al registrar o actualizar los datos de medicin y NO DEBEN TOMARSE EN CUENTA en las evaluaciones de incertidumbre.

    Sergio G. Bondi 18

    ERROR SISTEMTICO

    Media que resultara de un nmero infinito de mediciones del mismo mensurando, efectuadas bajo condiciones de repetibilidad, menos un valor verdadero del mensurando.

    Se contrapone as al error aleatorio!!!

    Sergio G. Bondi 19

    Los errores sistemticos son debidos a defectos del mtodo de medicin o del instrumento que dan lugar a una desviacin de los resultados de las medidas siempre en el mismo sentido.

    Entre estos errores cabe destacar el error de cero como, por ejemplo, el que tiene una balanza cuyo cero no est bien ajustado por defecto de los brazos.

    Estos errores se deben detectar e intentar eliminar, ya que no admiten tratamiento estadstico.

    Sergio G. Bondi 20

  • 14/11/2014

    6

    ERROR SISTEMTICO

    Se originan por las imperfecciones de los mtodos utilizados.

    Estos errores responden a Leyes Conocidas en MAGNITUD y SIGNO; por lo tanto pueden aislarse y compensar su efecto (SE PUEDEN CORREGIR).

    Sergio G. Bondi 21

    ALGUNOS EJEMPLOS

    Reloj que atrasa o adelantaRegla dilatadaError de ParalajeError de CosenoInfluencia de la temperatura y la HumedadExactitud de la escala

    Sergio G. Bondi 22

    ERRORES MXIMOS PERMITIDOS

    ERRORES MXIMOS PERMITIDOS(de un instrumento de medicin)

    o tambin llamados

    LMITES DE ERROR PERMITIDO(de un instrumento de medicin)

    Sergio G. Bondi 23 Sergio G. Bondi 24

  • 14/11/2014

    7

    Sergio G. Bondi 25 Sergio G. Bondi 26

    RESOLUCIN

    La menor diferencia de indicacin de un dispositivo visualizador que puede percibirse de forma significativa.

    Nota: 1. Para un dispositivo visualizador digital, es la diferencia de la

    indicacin que corresponde al cambio de una unidad en la cifra menos significativa.

    2. Ete concepto se aplica tambin a un dispositivo registrador.

    Sergio G. Bondi 27

    CORRECCINVALOR SUMADO ALGEBRAICAMENTE AL RESULTADO SIN CORREGIR DE UNA MEDICIN PARA COMPENSAR UN ERROR SISTEMTICO.

    CORRECCIN= - ERROR SISTEMTICO

    La correccin es igual al opuesto del error sistemtico estimado

    Sergio G. Bondi 28

  • 14/11/2014

    8

    RESULTADO DE UNA MEDICIN

    Es el VALOR ATRIBUIDO a un Mensurando obtenido por Medicin.

    A. Cuando se da el resultado, se indicar claramente si se refiere

    B. Una expresin completa del resultado de una medicin incluye informacin sobre la INCERTIDUMBRE de medida.

    Sergio G. Bondi 29

    1. A la indicacin2. Al resultado sin corregir3. Al resultado corregido

    RESULTADO SIN CORREGIR

    Es el Resultado de una Medicin ANTESde la correccin del error sistemtico.

    RM

    = X + / - U

    Donde: X es la posicinU es la dispersin

    Sergio G. Bondi 30

    RESULTADO CORREGIDO

    Es el Resultado de una Medicin DESPUES de la correccin del error sistemtico.

    RMC

    =( X + / - C) +/- U

    + / - = SIGNO DE CORRECCIN SEGN CORRESPONDA

    Sergio G. Bondi 31

    INCERTIDUMBRE DE MEDICIN

    Sergio G. Bondi 32

  • 14/11/2014

    9

    INCERTIDUMBRE DE MEDICIN

    Sergio G. Bondi 33 Sergio G. Bondi 34

    INCERTIDUMBRELa INCERTIDUMBRE del resultado de una medicin refleja la falta de conocimiento exacto del valor del mesurando. El resultado de una medicin, an despus de la correccin por efectos sistemticos reconocidos, no es ms que una estimacin del valor del mesurando, debido a que tal resultado es afectado por incertidumbres provenientes de efectos aleatorios y de correcciones imperfectas de aquellos efectos sistemticos.

    Sergio G. Bondi 35

    CONCEPTOS ESTADSTICOSDEFINICIONESDISTRIBUCIONES DE PROBABILIDADTIPOS DE INCERTIDUMBRESINCERTIDUMBRE COMBINADATIPOS DE VARIABLESINCERTIDUMBRE EXPANDIDAEXPRESIN DE LA INCERTIDUMBREEJEMPLOS

    Sergio G. Bondi 36

    INCERTIDUMBRE

  • 14/11/2014

    10

    CONCEPTOS ESTADSTICOS

    CONCEPTOS POBLACIONALESCONCEPTOS MUESTRALES

    Poblacin: La totalidad de Objeto bajo consideracin.Idealmente una poblacin tiene un tamao infinito.En la practica industrial se considera a un lote suministrado o una produccin diaria como poblacin.

    Una poblacin se describe por medio de sus parmetros

    ( y )

    Sergio G. Bondi 37

    PARMETROS DE POBLACIN

    ( y ) = media =desviacin estandar

    Sergio G. Bondi 38

    MUESTRA

    Se denomina muestra a la extraccin de una o ms unidades de una poblacin.Aplicacin Industrial

    Sergio G. Bondi 39

    LOTE (POBLACIN)

    MUESTRA

    PROMEDIOSe denomina promedio a la SUMA de

    todos los valores individuales Xi dividida por su cantidad n

    Sergio G. Bondi 40

  • 14/11/2014

    11

    Ejemplo: X= 1/5 (5+3+4+3+7)= 4,4

    Sergio G. Bondi 41

    PROMEDIODESVIACIN ESTANDAR MUESTRAL

    Es la raz cuadrada de la suma de los desvos cuadrticos, dividida por el grado de libertad n-1

    Es la raz cuadrada positiva de la varianzaSergio G. Bondi 42

    DESVIACIN ESTANDAR

    Sergio G. Bondi 43

    DISTRIBUCIN NORMAL

    Sergio G. Bondi 44

    La Distribucin Normal: una distribucin de una variable aleatoria continua.

  • 14/11/2014

    12

    DISTRIBUCIN NORMAL

    Caractersticas de la distribucin normal.

    1. La curva tiene un solo pico, por consiguiente es uni modal. Presenta una forma de campana.La media de una poblacin distribuida normalmente se encuentra en el centro de su curva normal.A causa de la simetra de la distribucin normal de probabilidad, la mediana y la moda de la distribucin tambin se hallan en el centro, por tanto en una curva normal, la media, la mediana y la moda poseen el mismo valor.Las dos colas (extremos) de una distribucin normal de probabilidad se extienden de manera indefinida y nunca tocan el eje horizontal.

    Sergio G. Bondi 45

    INCERTIDUMBRE

    Toda medicin est afectada siempre por alguna incertidumbre. El resultado de una medicin est completo si se acompaa de un valor estimado de incertidumbre de dicha medicin.

    Sergio G. Bondi 46

    RESULTADO DE UNA MEDICIN

    GUMEl resultado de una medicin no es solo un valor sino un Rango Disperso de Valores, todos ellos compatibles con las observaciones y el conocimiento previo.

    Nota Preliminar G.U.M. - 1999

    Sergio G. Bondi 47

    RESULTADO DE UNA MEDICIN

    Sergio G. Bondi 48

    GUMEn todo sistema de calidad, en cuanto se apunte a la confiabilidad de las mediciones, se deber poder evaluar y expresar cuantitativamente esa dispersin.

    (Incertidumbre de medicin)

    Nota Preliminar G.U.M. - 1999

  • 14/11/2014

    13

    Las incertidumbres pueden provenir de fuentes diversas, como del instrumento de medida, del objeto que est siendo medido (llamado correctamente mesurando) del medio ambiente, del operador y tambin de otras fuentes que deben analizarse separadamente.Las incertidumbres pueden estimarse utilizando el anlisis estadstico de un conjunto de mediciones y utilizando otras fuentes de informacin de los procesos de medicin.Existen reglas establecidas para calcular una estimacin global de la incertidumbre, a partir de sus componentes elementales.El uso de buenas prcticas de laboratorio, tales como son las calibraciones con trazabilidad, clculos minuciosos, mantener buenos registros en los archivos y controlar repetidamente los datos, resultados y procedimientos, pueden reducir las incertidumbres de medicin.Cuando se calcula y establece la incertidumbre en una medicin, se puede juzgar la aproximacin de la misma al propsito buscado con dicha medicin.

    Sergio G. Bondi 49

    1.Qu es la incertidumbre de una medicin? La incertidumbre de una medicin est asociada generalmente a su calidad. La incertidumbre de una medicin es la duda que existe respecto del resultado de dicha medicin.

    Se puede pensar que las reglas graduadas estn bien hechas, que los relojes y los termmetros deben ser veraces y dar resultados correctos.Sin embargo en toda medicin, an en las ms cuidadosas, existe siempre un marguen de duda. En lenguaje comn, esto se expresa deme o tome, por ejemplo al comprar o vender un tramo de un objeto, de dos meros, deme o tome un centmetro. Una regla general:

    Sergio G. Bondi 50

    2. Expresin de la Incertidumbre de medicinDado que existe siempre un margen de duda en cualquier medicin, necesitamos conocer Cun grande es ese margen?Por esto es que se necesitan dos nmeros para cuantificar una incertidumbre.Uno es el ancho de ese margen, llamado INTERVALO, el otro es el NIVEL DE CONFIANZA, que establecer cuan seguro estamos que el valor verdadero cae dentro de ese margen.Por ejemplo: Si decimos que la longitud de cierta barra mide 20 centmetros, ms o menos 1 centmetro, con un 95% de nivel de confianza, escribimos:

    20 cm +/- 1 cm, con un nivel de confianza del 95%

    Esto significa que la longitud de la barra est comprendida entre 19 centmetros y 21 centmetros.

    Sergio G. Bondi 51

    3. Error versus incertidumbreEs importante diferenciar los trminos ERROR e INCERTIDUMBRE

    3.1 ERROR es la diferencia entre el valor medido y el valor convencionalmente verdadero, del objeto que se est midiendo.

    3.2 INCERTIDUMBRE es la cuantificacin de la duda que se tiene sobre el resultado de la medicin.

    Cuando sea posible se trata de corregir los ERRORES CONOCIDOS por ejemplo, aplicando las CORRECCIONES indicadas en los certificados de calibracin. Pero cualquier error que no se conozca su valor es una fuente de la incertidumre.

    Sergio G. Bondi 52

  • 14/11/2014

    14

    DIFERENCIAS ENTRE ERROR E INCERTIDUMBRE

    Sergio G. Bondi 53

    ERROR (DESVIO) INCERTIDUMBRE

    Diferencia respecto a un valor de referencia

    Intervalo o rango de valores

    Posibilidad de correccin Imposibilidad de correccin

    Estimado como valor medio Estimada como desviacin estndar

    Combinacin Lineal Combinacin CuadrticaGeneralmente

    Presupone el conocimiento de un valor (convencionalmente)

    verdadero, nominal o de referencia

    Variacin alrededor del valor medio de la medicin, sin

    significado fsico

    4. Por qu es importante la incertidumbre de medicin?Se puede interesar en la incertidumbre de medicin porque simplemente se desea obtener mediciones de buena calidad y comprender los resultados. Sin embargo, hay otras razones ms particulares para conocer las incertidumbres de medicin.Usted puede estar haciendo mediciones como parte de: Una Calibracin, donde la incertidumbre de medicin debe consignarse en

    el certificado. Un ensayo, donde la incertidumbre de medicin es necesaria para

    determinar si el objeto ensayado cumple o no con el ensayo. O satisfacer una Tolerancia, donde usted necesita conocer la

    incertidumbre antes que pueda decidir cuando se satisface, o no, la tolerancia establecida.

    O SE NECESITA LEER Y COMPRENDER UN CERTIFICADO DE CALIBRACIN O UNA ESPECIFICACIN ESCRITA DE UN ENSAYO O UNA MEDICIN.

    Sergio G. Bondi 54

    5. De donde provienen los errores y las incertidumbres?

    Muchas cosas pueden influir en una medicin, las causas pueden ser visibles o invisibles.Como las mediciones reales no se hacen en condiciones perfectas, los errores y las incertidumbres pueden provenir de: El instrumento de medicin, los instrumentos pueden tener errores

    como una tolerancia a dar resultados mayores o menores, cambios por envejecimiento, desgastes u otras derivadas, mala repetibilidad, ruido en los instrumentos elctricos y muchos problemas funcionales.

    El Objeto a ser medido, el cual puede no ser estable, imagine medir un cubo de hielo en un cuarto a temperatura ambiente.

    El proceso de medicin, la medicin en s misma puede ser dificil de hacer. Por ej. Pesar un animal vivo y pequeo de laboratorio presenta grandes dificultades si el mismo no coopera, quedndose quieto.

    Sergio G. Bondi 55

    Incertidumbres importadas, la calibracin de los instrumentos tienen incertidumbres, que contribuyen a la incertidumbre de la medicin que se hace con ellos. Pero se debe recordar que la incertidumbre por no calibrar los instrumentos es mucho peor.

    Habilidad del operador, algunas mediciones dependen mucho de la habilidad y juicio del operador. Una persona puede ser mejor que otra en el trabajo delicado de ajustar un instrumento u obtener visualmente una lectura fina. El uso de un instrumento, tal como un cronmetro, depende del tiempo de reaccin de cada operador. Pero los errores groseros son de una naturaleza diferente y no deben tomarse en cuanta como incertidumbres.

    Sergio G. Bondi 56

  • 14/11/2014

    15

    Sergio G. Bondi 57

    Muestreo Adecuado, las mediciones que se hacen, deben ser adecuadamente representativas del proceso que se desea determinar. Si se quiere conocer la temperatura en el banco de trabajo no la medir con un termmetro ubicado en la pared cerca de la salida del Aire Acondicionado.

    Si se eligen muestras de una lnea de produccin, por ej. No se toman las diez primeras en la maana del lunes.

    Condiciones Ambientales, la temperatura, presin atmosfrica, humedad ambiente y otras condiciones pueden afectar al instrumento de medida o al objeto que se mide.

    Cuando el valor y efecto de un error es conocido, por ejemplo el indicado en el certificado de calibracin, se puede aplicar una correccin al resultado de la medicin. Pero, en general, las incertidumbres provenientes de las distintas fuentes, deben considerarse como factores individuales que contribuyen a la incertidumbre combinada de las mediciones.

    Sergio G. Bondi 58

    6. Qu no son incertidumbres de medicin?Las equivocaciones que cometen los operadores no son incertidumbres de medicin, son errores groseros. Ellas no deben tomarse en cuanta para calcular las incertidumbres.Deben evitarse trabajando cuidadosamente y mediante la aplicacin de los controles adecuados.

    Las tolerancias no son incertidumbres. Ellas son los lmites de aceptacin que se han elegido para un proceso o producto.

    Las especificaciones no son incertidumbres. Una especificacin indica lo que se espera de un producto. Las especificaciones pueden tener un alcance amplio, incluso cualidades no tcnicas, como el aspecto.

    Sergio G. Bondi 59

    La exactitud o su antnimo la inexactitud, no es lo mismo que la incertidumbre. Desafortunadamente, el uso de los dos trminos es confuso. Hablando correctamente, exactitud es un trmino cualitativo, o sea que se puede decir que una medicin es exacta o inexacta. La incertidumbre es cuantitativa.

    Los errores no son incertidumbres, aunque en el pasado se tomaban como equivalentes, en frases tales como anlisis de error.

    El anlisis estadstico no es lo mismo que el anlisis de la incertidumbre. La estadstica puede usarse para establecer un sin nmero de conclusiones que no tienen que ser acerca de incertidumbres. El anlisis de la incertidumbre solamente utiliza una parte de la estadstica.

    Sergio G. Bondi 60

    7. Cmo calcular la incertidumbre de las mediciones?Para calcular la incertidumbre de las mediciones se debe identificar primero las fuentes de las incertidumbres.

    Luego estimar la influencia de cada una de esas fuentes de incertidumbre. Finalmente se deben combinar las incertidumbres individuales para obtener la incertidumbre global, llamada incertidumbre combinada.

  • 14/11/2014

    16

    Sergio G. Bondi 61

    8. Las dos formas de estimar las incertidumbresIndependientemente de las fuentes de las incertidumbres, hay dos aproximaciones para estimarlas:

    Estimaciones del Tipo A y del Tipo B.En la mayora de los casos se necesitan las evaluaciones de los dos tipos. 8.1 Evaluacin Tipo A, la estimacin de la incertidumbre se hace utilizando mtodos estadsticos, normalmente a partir de mediciones repetidas.8-2 Evaluacin Tipo B, la estimacin de la incertidumbre se obtiene de otras informaciones. Estas informaciones pueden provenir de experiencias previas con otras mediciones, de certificados de calibracin, de las especificaciones de los fabricantes, de clculos, de informaciones publicadas y del sentido comn.

    Sergio G. Bondi 62

    9. Ocho pasos principales para evaluar las incertidumbres.

    1. Decidir que se necesita encontrar a partir de las mediciones. Decidir que mediciones reales y clculos se necesitan para obtener el resultado final.

    2. Efectuar todas las mediciones necesarias.3. Estimar las incertidumbres de cada magnitud de influencia sobre el resultado

    final. Expresar todas las incertidumbres en los mismos trminos, para poder combinarlas.

    4. Decidir cules errores de las magnitudes de influencia son independientes de los dems. Si se piensa que no lo son, si se necesitan clculos e informacin adicional, sobre la correlacin entre ellas.

    5. Calcular el resultado de las mediciones, incluyendo todas las correcciones conocidas, como por ejemplo, las consignadas en los certificados de calibracin.

    6. Encontrar la incertidumbre estndar combinada, a partir de las incertidumbres individuales.

    7. Expresar la incertidumbre en trminos de factor de cobertura, conjuntamente con el valor el intervalo de incertidumbre y establecer el nivel de confianza.

    8. Escribir el resultado de las mediciones y su incertidumbre, indicando cmo se han determinado.

    ISO 9000/94

    Los equipos de inspeccin, medicin y ensayo deben usarse de forma que se conozca la incertidumbre de la medicin, y que esta sea compatible con la capacidad de medicin requerida..

    Sergio G. Bondi 63

    ISO 9000/00

    Los equipos de medida y seguimiento deben usarse y controlarse para asegurar que la capacidad de medida sea consistente con los requisitos de medida

    NOTA: Ver ISO 10012 para recomendaciones

    Sergio G. Bondi 64

  • 14/11/2014

    17

    RELACIN DE EXACTITUD

    (Accuracy Ratio)

    Relacin de exactitud (accuracy ratio) es la relacin entre la tolerancia del tem que est siendo medido y la incertidumbre de medicin del patrn o sistema de medicin que est siendo empleado al hacer la medicin).

    RE=toleranciaIncertidumbre

    Sergio G. Bondi 65

    Normalmente entre

    U= 1/3 y 1/10 TDe la tolerancia de fabricacin.

    Sergio G. Bondi 66

    RELACIN DE EXACTITUD

    (Accuracy Ratio)

    Sergio G. Bondi 67

    10. Ejemplo: Clculo bsico de la Incertidumbre.

    10.1-La medicin: Cun larga es una porcin de cuerda?

    Paso 1: Decidir qu se necesita encontrar a partir de las mediciones. Decidir qu mediciones reales y clculos son necesarios para producir el resultado final. Se necesita hacer mediciones de longitud, utilizando una cinta graduada. Aparte de determinar la longitud real en la cinta graduada, se deben considerar:

    Sergio G. Bondi 68

  • 14/11/2014

    18

    Sergio G. Bondi 69 Sergio G. Bondi 70

    10. Ejemplo: Clculo bsico de la Incertidumbre.

    Paso 2: Efectuar todas las mediciones necesarias. Se deben hacer y escribir todas las mediciones de longitud. Deber repetirse al menos un total de 10 veces la medicin, alineando cada vez la cinta graduada, aunque esto no sea lo habitualmente hecho en la realidad.Supondremos que se ha obtenido un valor promedio de 5,017 Metros y una estimacin de la desviacin estndar de 0,0021 m, es decir 2,1 mm.

    Una medicin cuidadosa requiere que se haya registrado lo siguiente:

    Sergio G. Bondi 71

    10. Ejemplo: Clculo bsico de la Incertidumbre.

    Paso 3: Estimar las incertidumbres de cada magnitud de influencia, que pueda afectar al resultado final. Expresar los resultados de todas las incertidumbres en trminos similares, ui.Observar todas las causas posibles o fuentes de incertidumbre y estimar la magnitud de cada una de ellas. En este caso se consideran primero las incertidumbres del tipo B:

    Sergio G. Bondi 72

  • 14/11/2014

    19

    Sergio G. Bondi 73

    10. Ejemplo: Clculo bsico de la Incertidumbre.

    Las incertidumbres de Tipo A se estiman segn lo siguiente: La desviacin estndar nos indica la repetibilidad y la colocacin de la

    cinta graduada y cmo esto contribuye a la incertidumbre del valor medio. La desviacin estndar estimada para el promedio de las 10 lecturas se

    calcula de la siguiente manera:

    Para este ejemplo no se considera como factor de influencia ninguna otra variable aleatoria.

    Sergio G. Bondi 74

    10. Ejemplo: Clculo bsico de la Incertidumbre.

    Paso 4: Decidir cules errores de las magnitudes de influencia son independientes de los dems. En este caso se asume que todos ellos son independientes.

    Paso 5: Calcular el resultado de las mediciones, incluyendo las correcciones conocidas, como son las de calibracin. El resultado corresponde al valor medio de las diez lecturas de longitud, ms la correccin necesaria para compensar el acortamiento por flexin de la cuerda:

    5,017 m + 0,01 m = 5,027 m

    Paso 6: Encontrar la incertidumbre estndar combinada, a partir de las incertidumbres estndar individuales. El clculo se hace sumando cuadrticamente las incertidumbres individuales.

    Sergio G. Bondi 75

    10. Ejemplo: Clculo bsico de la Incertidumbre.

    Paso 7: Expresar la incertidumbre estndar combinada en trminos de un factor de cobertura, conjuntamente con un intervalo de incertidumbre y un nivel de confianza establecido. Para un factor de cobertura K=2, multiplicando la incertidumbre expandida de 12,8 mm . Esto implica un nivel de confianza de aproximadamente 95%.

    Sergio G. Bondi 76