Inclusión de las TIC en la educacion Mexicana.

6

Transcript of Inclusión de las TIC en la educacion Mexicana.

Page 1: Inclusión de las TIC en la educacion Mexicana.
Page 2: Inclusión de las TIC en la educacion Mexicana.

Inclusión de las TIC.

La "Sociedad de la Información" en general y las Nuevas Tecnologías en particular

inciden de manera significativa en todos los niveles del mundo educativo.

Las nuevas generaciones van asimilando de manera natural esta nueva cultura

que se va conformando y que para nosotros conlleva muchas veces importantes

esfuerzos de formación, adaptación y de "desaprender" muchas cosas que ahora

"se hacen de otra forma" o que simplemente ya no sirven.

Los más jóvenes no tienen la experiencia de haber vivido en una sociedad más

“estática”, es decir, que para ellos el cambio y el aprendizaje continuo para

conocer las novedades que van surgiendo cada día es lo normal.

Precisamente para favorecer este proceso que se empieza a desarrollar desde los

entornos educativos informales (ocio), la escuela debe integrar también la nueva

cultura: alfabetización digital, fuente de información, instrumento de productividad

para realizar trabajos, material didáctico, instrumento cognitivo, entre otras

cosas… La escuela debe acercar a los estudiantes la cultura de hoy día, por eso

es importante la presencia de un ordenador en clase que se utilizará con

finalidades diversas: lúdicas, informativas, comunicativas, instructivas… Como

también es importante que esté presente en los hogares y que los más pequeños

puedan acercarse y disfrutar con estas tecnologías de la mano de sus padres.

Las principales funciones de las TIC están relacionadas con:

Uso personal y de fácil acceso a la información, comunicación, gestión y

proceso de datos.

Gestión de secretaría, biblioteca, gestión de la tutoría de alumnos.

Uso didáctico para facilitar los procesos de enseñanza-aprendizaje

Page 3: Inclusión de las TIC en la educacion Mexicana.

Comunicación con las familias a través de la web.

Comunicación con el entorno, a través de redes y comunidades virtuales

con la finalidad de compartir recursos y experiencias, pasar información,

preguntas y resolución de dudas.

La inclusión de las TIC en la educación no son muy diferente a lo ya mencionado,

ya que estas ayudan al desarrollo habilidades de expresión (escribir, dibujar, hacer

presentaciones, blogs…) en el alumno, estando en un constante medio de

comunicación por la colaboración e intercambio de información con otras

personas.

Las Tecnologías de la Información y Comunicación, ayudan al individuo a

informarse, entrenarse y tener una motivación hacia el aprendizaje virtual,

teniendo un desarrollo cognitivo, conocimientos y competencias.

En la sociedad Mexicana el uso de las TIC en la educación, fueron aspiraciones

para utilizar las computadoras en el ámbito educativo y fue posible adquirir

computadoras personales a precios razonables.

Con el tiempo se desarrolló un modelo pedagógico en el que se encontraba el

proyecto de dotar a las escuelas públicas con servicio de computadoras y asi

mismo se hizo un desarrollo de programas educativos.

En la actualidad, existen muchas personas que no cuentan con un ordendor a su

alcance y es lo que se pretende desarrollar para que haya equidad de géneros y

aprendizaje de muchas más personas. Los individuos que sí tienen a su alcance

dichas tecnologías, además de la información y el conocimiento; tienen a su

alcance:

* Medios de expresión. (webs).

* Canales de comunicación presencial, como lo puede ser una pizarra

digital.

Page 4: Inclusión de las TIC en la educacion Mexicana.

* Canales de comunicación virtual, entre ellos encontramos: foros, wikis,

webblog, e-mail… que así mismo facilitan la comunicación entre individuos y

tutorías virtuales.

* Medios didácticos. Instrumentos interactivos como puede ser el power

point, presentaciones con sonido y movimiento.

Estas nuevas tecnologías también pueden contribuir y ayudar a aumentar el

contacto con las familias por medio de las redes sociales.

Así es como podemos decir que las Tenologías de la Información y la

Comunicación (TIC), juegan ya, un papel muy importante en la educación de las

personas pues ahí es donde se puede interactuar de muchas maneras con otras

personas, esto gracias también a la existencia de foros, e-mails, redes sociales,

blogs, entre otros.

La sociedad mexicana hace de las TIC algo cotidiano convirtiéndose poco a poco

en una sociedad de la información y el conocimiento, ya que son el medio de

innovación de un proceso educativo.

Cabe aclarar que el uso de las Nuevas Tecnologías es productivo cuando se

utilizan de manera correcta con la finalidad de adquirir mayores conocimientos

aunque también es bueno tener un espacio propio donde podamos relajarnos y

tener un poco de entretenimiento.

Page 5: Inclusión de las TIC en la educacion Mexicana.

Fuente de consulta:

http://www.monografias.com/trabajos37/tic-en-educacion/tic-en-educacion4.shtml#realid

http://peremarques.pangea.org/siyedu.htm