Inclusión Social Planmonografia

download Inclusión Social Planmonografia

of 29

Transcript of Inclusión Social Planmonografia

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

FACULTAD DE PSICOLOGIA

DIRECCION DE POSTGRADO

ASPECTOS PSICOSOCIALES DE LA REALIDAD PERUANA Y LATINOAMERICANA

INCLUSIN SOCIAL

ALUMNA:JOHANNA NOELIA HENRRIQUEZ LOPEZ

DOCENTE:DR. ANA AGUILAR ANGELETTI

TRUJILLO PER2013

INCLUSIN SOCIAL

DEDICATORIA

A mi ser superior por regalarme el milagro de la vida y guiarme por el camino que me permite alcanzar.

A mi familia, mi compaero Jonathan y mi hija Luna por su amor y acompaamiento siempre.

AGRADECIMIENTOS

A la docente Ana Aguilar Angeletti, por su constante apoyo y supervisin en el desarrollo de la presente monografa.

INDICE

DEDICATORIA.02AGRADECIMIENTOS.03INDICE 04

CAPTULO I: INCLUSIN SOCIAL...071.1. Definicin de Inclusin social...081.2. La inclusin como respuesta a la exclusin08.1.3. La Inclusin social para quines?.....09.1.4. La inclusin social y la pobreza...101.5. La inclusin social y la Identidad-11

CAPITULO II: LA INCLUSIN SOCIAL EN EL PER...122.1.La realidad de la Inclusin social en el Per13.2.2.Indicadores de Inclusin social en el Per..142.3.El ministerio de desarrollo inclusin social..14.2.4.Programas Inclusivos en el Per..16

CAPITULO III: ESTRATEGIAS DE INCLUSIN........194.1. Espacios de la inclusin social..204.2. Poltica Pblicas Inclusivas....204.3. Sistemas de Insercin social..224.4. Propuestas Inclusivos en Latinoamrica..23

CAPTULO IV: CONCLUSIONES25

CAPTULO VI: REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS......27

CAPTULO I:INCLUSIN SOCIAL

1.1. Definicin de Inclusin social

Segn Moreno (2010) la definicin social es entendida como el hecho de formar parte de la sociedad con pleno uso de derecho, que todo ser humano tiene a una vida de buena calidad, una inclusin con dignidad, que contemple la autonoma y las diversas maneras de ser.

La inclusin social responde a exclusin social y segn Subirats, Alfama y Obradors (2005) ambas constituyen un polo del mismo eje en donde los procesos de inclusin y exclusin se pueden entender a partir de las oportunidades de movilidad ascendente o descendente que determinados grupos sociales o personas tienen en este.

El Ministerios de desarrollo e inclusin social (2012) define la inclusin social como una orientacin central de poltica hacia el logro de una situacin en la que todas las personas, en todo el territorio nacional, ejerzan sus derechos, accedan a servicios Pblicos de calidad y estn en capacidad de aprovechar las oportunidad que abre el crecimiento econmico, de manera que el origen social o el lugar de nacimiento o residencia no constituyan una traba para la participacin en la comunidad nacional en condiciones de igualdad.

1.2. La inclusin como respuesta a la exclusin

El concepto de inclusin social est muy ligado a la nocin que se posea de exclusin social, Por lo cual Aguilar y Mrquez (2008) nos dicen que exclusin social se utiliz en Europa para referirse a los nuevos problemas sociales y econmicos como respuesta a la globalizacin siendo estos el empleo precario y subempleo, la insercin econmica, poltica y cultural de los inmigrantes o la desintegracin social producto de diferencias tnicas.

Aguilar et al (2008) afirman que la inclusin social hace referencia a los mecanismos institucionales y sociales que buscan superar las causas y consecuencias de la exclusin social. Esto reafirma porque la inclusin social es vista por muchos de nosotros como esfuerzos de la poltica en donde los sectores excluidos sean reconocidos y tengan las mismas oportunidades de integracin econmica, social y cultural respecto a otros sectores pero esto queda en slo planteamientos e intentos ya que sigue observando sectores excluidos.

Definiendo la exclusin social segn Valdivia, Benavides y Torero (2004) es un conjunto de mecanismos estructurales que impiden a ciertos grupos sociales participar plenamente en las esferas econmicas, sociales, polticas y culturales de la sociedad.

1.3. La Inclusin social para quines?

La inclusin social est dirigida hacia cualquier grupo excluido. Sin embargo existe diversos sectores de poblacin excluida y no slo debemos evocar en nuestra mente el concepto de pobreza o extrema pobreza al hablar de exclusin o falta de sino tambin aquellos grupos que no cuenten con lazos sociales y participacin social lo cual conlleva a una mayor vulnerabilidad. De los cuales estos grupos excluidos son segn Aguilar et al (2008):

Personas de la tercera edadEste grupo necesita una atencin preferente y una falta de atencin a las enfermedades que presentan propias de su edad. Nios y niasEstos estn expuestos al maltrato, sin proteccin del estado y son ignorados respecto a cuestiones que afecten su proceso educativo y de aprendizaje.

MujeresSiendo su situacin de exclusin la falta de acceso al empleo e igual salario que el varn as como una limitada participacin en la poltica en equidad. Personas con discapacidadSu exclusin se manifiesta con la falta de acceso y asistencia en locales pblicos, en el caso de parapljicos as como la falta de facilidad para estudiar, en los ciegos y sordomudos.

Pueblos indgenas A este grupo se le excluye cuando no se les consulta ni participa respecto a las concesiones de sus tierras ancestrales adems que no se reconoce su lengua, justicia y forma de tomar decisiones

Personas con VIH=SIDAPersonas con este tipo de enfermedad son excluidas ya que el difcil y costoso acceso a tratamientos especficos como los retrovirales adems de la estigmatizacin por la posibilidad de contagio

Lesbianas, Gays, etc Son constantemente excluidas por la imposibilidad de no modificar su identidad frente al estado (sexo) cuando lo requieran as como la discriminacin por parte de los heterosexuales y a esto se le agrega las constantes agresiones fsicas y verbales.

Personas privadas de su libertadTienen problemas para reinsertarse otra vez a la sociedad lo cual hace que stas sigan en exclusin as como las malas condiciones de salubridad cuando estn detenidas.

Jvenes Este grupo tiene problemas a ser excluidos debido a los problemas graves que presentan como embarazo precoz, ndice por VIH/SIDA, muertes por causas externas as como la poca posibilidad de independizarse entre otras.

1.4. La inclusin social y la pobreza En el contexto actual existen mltiples segmentos de la poblacin, cada vez numerosos, que quedan al margen de trabajo o bien tienen una dbil insercin social en l, esto debido a que la falta de ingresos produce una que stos tenga una prdida de derechos y coberturas sociales( Renes, 2000 citado por Subirats et al, 2005 ). Por lo cual es necesario que este sector excluido sea incluido mediante programas como se han venido realizando en diferentes pases ya que la gran parte de la poblacin mundial adolece de pobreza.

1.5. La inclusin social e Identidad

Como se ha visto hay muchos factores que pueden influir en la exclusin social de la persona como puede ser la falta de recursos econmicos, redes de apoyo o la falta de trabajo pero es poco lo que se habla, dice y hace sobre la exclusin cultural, sta asociada a la falta de identidad. Begoa (2011) nos dice al respecto, las identidades culturales son muy dispares y debido a esto muchas veces chocan unas con otras lo que acarrea que una identidad cultura sea ms predominante que otras siendo estas minusvaloradas y excluidas.Adems la exclusin social enfatiza las dinmicas e interacciones sociales y no solo los procesos individuales de empobrecimiento y marginalidad (Tilly, 1998 citado por Benavides et al, 2005)

Respecto a la inclusin social desde aos atrs se ha venido hablando en todo el mundo la sobre la proponer programas de integracin de culturas y donde no exista el predominio de una, sin embargo como dice el dicho del dicho al hecho hay mucho trecho. Estos programas inclusivos o de integracin quedan en simple pantallas ya que las culturas que son consideradas como inferiores siguen en el mismo lugar, como el caso de los afrodescendientes, las etnias o indgenas, inmigrantes, entre otros.

CAPITULO II: LA INCLUSIN SOCIAL EN EL PER

2.1.La realidad de la Inclusin social en el Per

El Per es un pas bajo en donde el grado de desigualdad entre grupos es notorio, esto se ve reflejado en la exclusin social, econmica, educativa, cultural entre otras. Uno de los grupos con ms exclusin, son los indgenas o de ascendencia indgena. Y esto es respuesta de dos factores nuestra diversa gama cultural y de las diferencias sociales, complementadas por la falta de identidad y el dbil liderazgo las misma. Como Maritegui (1928) menciono con anterioridad en donde propone la inclusin a partir de la reivindicacin de indio y el regionalismo puesto que el Per es ms serrano que costeo.

En el Per desde nuestro antepasados los Incas y Chancas ya exista la enemistad de culturas sin embargo desde la invasin de los espaoles el choque de culturas no slo paso por una enemistad sino por el predominio de la cultura espaola, en donde los indios pasaron a ser esclavos as como otras culturas que fueron tradas para los mismo fines. Sin embargo afrodescendiente e indgenas han experimentado proceso de exclusin diferentes, ya que ambos grupos han experimentado experiencias sociales y culturales durante la historia del Per, ya que los indgenas siempre han sido vistos y sealados como los que han pasado una exclusin social dura (Figueroa, 1996 citado por Benavides et la, 2004) adems que este grupo siempre ha sido definido como andino o cholo y es decir la oposicin de lo occidental por lo cual el Per ha sido siempre visto de manera dual (Maritegui)

De la misma manera Cotler (1980) plantea la cuestin central del problema histrico del Per como la carencia de un grupo rector capaz de realizar de una manera sostenida un proceso de integracin nacional y poltica de la sociedad Peruana. Para ste la pluriculturalidad de nuestro territorio ha sido, en cierto modo, la de su exclusin en una sociedad en la que el poder est en una burguesa dbil que se debe a la fuerza econmica extranjera, adquiriendo, adems, sus costumbres

Cotler (1980) afirma que el estado y la clase dominante, oligrquica, frecuentemente han ofrecido y respondido frente a las exigencias populares con desprecio y represin lo cual generaba violencia y desesperacin sobre stos. Esta situacin ha producido un alejamiento, desconfianza e inestabilidad poltica.

La clase poltica desde siempre y hasta nuestros tiempo han usado a la pobreza como excusa para llegar al poder.

2.2.Indicadores de Inclusin social en el Per

Como se mencion con anterioridad la definicin de inclusin social est ligada a la definicin de exclusin social, es decir estas definiciones se complementan por ser los extremos o polos de dos realidades para lo que nos valdremos de la definicin de exclusin social para ver los indicadores de inclusin social. Segn Contreras (2005) hay indicadores que la miden este grado de desigualdad como: Distribucin de ingreso Pobreza PEA ocupado y desocupada Gastos del gobierno en educacin, salud, vivienda y empleo Acceso a la seguridad social Analfabetismo ndice de desarrollo humano

2.3.El ministerio de desarrollo inclusin social

El 20 de octubre del 2011, el presidente de la Repblica, Ollanta Humala, promulga la Ley N 29792, con la cual se crea el Ministerio de Desarrollo e Inclusin Social. Con ello, se da inicio al diseo de un nuevo marco de polticas pblicas orientadas a cerrar las brechas de pobreza y de falta de acceso a servicios.

El objetivo del MIDIS es que todos los peruanos y peruanas, sean cuales fueren el lugar en el que nacieron o en el que viven, la lengua y la cultura de sus padres, o su condicin social o educativa, reciban servicios universales de calidad y tengan las mismas oportunidades de aprovechar los beneficios del crecimiento econmico, construyendo el bienestar de sus familias, de sus pueblos y del pas (Ministerio de Desarrollo e Inclusin Social, 2012)

Modelo de poltica social MINDIS (2012) dice que sus logros obtenidos de la nueva poltica social debern ser medidos en los siguientes tres indicadores temporales a travs de los siguientes indicadores: Estrategias a corto plazo para el alivio temporal o la asistencia inmediata. La reduccin de la poblacin que no logra cubrir la canasta alimentaria bsica o reduccin de la pobreza extrema. La reduccin de la brecha de pobreza o de la distancia promedio entre el gasto per cpita de la poblacin en situacin de pobreza y la lnea de pobreza.

Estrategias de mediano plazo dirigidas a la mejora de las capacidades de generar ingresos. La mejora en el acceso conjunto a servicios bsicos como instalaciones mejoradas de agua y desage, electrificacin y telefona. Reduccin sostenible de la pobreza extrema, medida segn el ingreso generado por el propio hogar.

Estrategias de largo plazo orientadas a ampliar las oportunidades de la siguiente generacin La disminucin de la desnutricin crnica infantil (menores de 5 aos de edad). La mejora en la asistencia de nios y nias de 3 a 5 aos de edad a instituciones educativas.

As mismo MINDIS (2012) propone Cuatro ejes prioritarios de la Estrategia Nacional Crecer paraIncluir son los siguientes: a. Nutricin infantilb. Desarrollo infantil tempranoc. Competencias para la vidad. Inclusin econmica

2.4.Programas Inclusivos en el Per

El MINDIS tiene programa sociales que canalizan los recursos del Estado y atienden a hogares en situacin de pobreza y pobreza extrema en los diferentes momentos de su ciclo vital, colaborando con los ejes estratgicos de la poltica de inclusin social y llevando a la prctica el modelo de poltica social que combinan acciones de alivio y acciones de desarrollo.Los programas sociales en el Per son: Pronaa: busca prevenir la malnutricin de la poblacin en pobreza y pobreza extrema, contribuyendo a la seguridad alimentaria en el pas. Pensin 65: Programa que entrega una subvencin econmica a adultos mayores que superan los 65 aos de edad y que viven en extrema pobreza Juntos: Programa de transferencias monetarias condicionadas que tiene por finalidad romper con la transmisin intergeneracional de la pobreza y generar capital humano en los hogares pobres del Per. Cuna ms: Programa creado sobre la base del Programa Nacional Wawa Wasi, con el objetivo de mejorar el desarrollo infantil integral de nias y nios menores de 36 meses de edad que viven en zonas de pobreza y pobreza extrema Foncodes: Programa que trabaja con los gobiernos locales para las personas en situacin de pobreza contribuyendo al desarrollo inclusivo del pas, con inversin social de calidad, facilitando el acceso a oportunidades y al desarrollo de capacidades sociales, econmicas y productivas. Se apoya en el liderazgo de sus gobiernos locales, preferentemente rurales, y en la participacin ciudadana.

Por otra parte Ampuero (2011) seala como optimizar los programas sociales existentes entre sus aportes estn:

Optimizar el presupuestoCon esto se refiere que si tan slo 7% que se destina de los ingresos tributarios del gobierno central sera necesario para afrontar el problema de los programas sociales.

Aplicar el sistema de focalizacin de hogaresAqu se refiere a la filtracin de personas a programas como por ejemplo el programa JUNTOS en donde el pobre seguimiento del programa de focalizacin nico y registro nico de beneficiarios hacen que el dinero destinado sobrepase lo que realmente se debera dar as como que no llegue a personas que realmente lo necesiten.

Mejorar la calidad de infraestructura y aumentar la cubertura de los programas sociales en zonas rurales.No se puede lograr el desarrollo social en zonas que carecen de la infraestructura bsica para acceder a servicios esenciales y medios de comunicacin y transporte. Por ejemplo, para combatir la desnutricin infantil es necesario tener acceso a saneamiento ya que estas zonas son en su mayora rurales, pues ah la pobreza es el doble de la incidencia de pobreza en zonas urbanas. Para empezar, el Estado debera organizar concursos pblicos internacionales () para contratar asesores financieros bancos de inversin, o consultoras, tcnicos empresas de ingeniera, por ejemplo y legales estudios de abogados de primera lnea, internacional o localmente para que lo asesoren en el diseo y la ejecucin de programas de infraestructura (Ampuero,2011)

Implementar sistemas de graduacin de los programas sociales.La necesidad de implementar programas sociales en un medio de desarrollo del capital humano antes que un simple asistencialismo. Segn Vsquez y Winkelried (2010, citado en Ampuero, 2011):Se debe proponer crear sistemas de graduacin por etapas, de acuerdo a una preparacin que servir para identificar los elementos que limitan la capacidad del individuo de generar recursos y ayudar a solucionarlos, por ejemplo, con asistencia tcnicaA esto se refieren que no slo existan programas como JUNTOS donde se le d a la poblacin dinero a cambio de llevar a sus hijos al colegio o tener asistencia mdica.

CAPITULO III: ESTRATEGIAS DE INCLUSIN

3.1.Espacios de la inclusin socialSegn Subirats et al (2005) hay mbitos fundamentales de inclusin social, que a partir de cmo se articulen van a definir el mayor o menor grado de inclusin de una persona, grupo y territorio. Estos espacios o mbitos constan de tres elementos:3.1.1 Espacio de la ciudadana La inclusin social de cualquier persona o grupo pasara primero por el acceso garantizado a la ciudadana y a los derechos econmicos, polticos y sociales, as como las posibilidades de participacin en el mbito poltico.

3.1.2 Espacio relacional y de los vnculos sociales La inclusin social de toda persona pasa tambin por la conexin y solidez de su red social como familia, vecinos, comunitaria, entre otras. Sobre sobre todo es de suma importancia las redes sociales y familiares ya que estas cuentan con caractersticas especficas y con un sistema de valores. As mismo la existencia de redes solidarias es un elemento clave para que los individuos puedan dar solucin a determinadas situaciones de carencia o precariedad,

3.1.3.Espacio de la produccin mercantil del mercado de trabajo y consumoEl trabajo es un gran pilar para la inclusin social, ya que ste es la va principal de obtencin de ingresos para gran parte de la poblacin inactiva adems el empleo da a las persona una produccin de sentido e identidad. Por otro lado en cuanto al empleo este est influido negativamente por factores que impiden el acceso a ste como la discapacidad,

3.2.Poltica Pblicas Inclusivas

Segn Garca (citado en Subirats, Alfama y Obradors, 2005) para entender la inclusin debemos saber fundamentos y conceptos que implican a la exclusin social y que a su vez corresponden con diferentes practicas inclusivas.

La Poltica Pblica inclusiva son polticas y acciones pblicas (en lo social, econmico y ambiental) cuyo diseo, ejecucin y evaluacin considera sus impactos en el tejido social, y favoreciendo a la potenciacin de capacidades de las personas y cohesin social (integracin de todos los grupos sociales), dando una especia importancia a la incorporacin de los colectivos o grupos en riesgo social as como los que tienen mayor vulnerabilidad (CAJ, 2008 citado por Aguilar y Mrquez, 2008)

Subirats et al (2005) nos dice que el objetivo para crear un verdadero rgimen de inclusin, debemos fomentar la participacin de la sociedad, de la posicin pblica y privada, slo as se conseguir un entorno de cohesin bienestar social.

Garca (citado en Subirats et al, 2005) destaca cuatro aproximaciones parciales para acercarse a la experiencia y a la realidad de la exclusin e inclusin social desde diferentes ngulos.

La Metfora Espacial; la cual es definida como un espacio ordenado con un centro y una periferia en la cual esta sociedad, en donde la exclusin se concibe como quedarse al margen y fuera (esto es lo que pasa cuando la poblacin) en respuesta a esto la inclusin social se concreta al dar apoyo, en un proceso de incorporacin, a los que estn fuera, esto puede darse por vas de empleabilidad. La metfora de desviacin; se apoya en analogas mdicas y organicista, donde la integracin o inclusin est asociada o ligada a la normalidad; y la exclusin con desviaciones o patologas sociales o personales. En donde la pobreza y la emigracin son relacionadas con la exclusin en donde las prcticas inclusivas sirven para contrarrestar y normalizar a la poblacin excluda. La Metfora de la vulnerabilidad; se refiere a la perdida de vnculos y redes sociales presentes en la exclusin social. En donde las practicas inclusivas de este modelo giran sobre la creacin de resiliencia a partir de los lazos y organizacin colectiva. Metfora de experiencia del naufragio; se sita como la exclusin a la vivencia subjetiva de impotencia y falta de horizontes para ejemplificar esto aqu se encuentran la precariedad y falta de autonoma econmicas de los jvenes, las enfermedades mentales o los ancianos dependientes. En donde la empata, la confianza y el apoyo en el proceso de empoderamiento del sujeto ayudan a las polticas inclusivas.

3.2.1.La estrategia de las polticas inclusivas

Es la integracin de las perspectivas de gnero, as como incorporar las diferencias y desigualdades existentes por edades, procedencias, etnias, oposiciones religiosas y sexuales o de otra ndole. As evaluar las relaciones de poder y desigualdad en la poltica adems de tomas medidas destinadas a debilita a stas y empoderar a los grupos que sean afectados por estos.

Diferencia entre las polticas pblicas tradicionales y los criterios de innovacin para las polticas pblicas.POLTICAS PBLICAS TRADICIONALESCRITERIOS DE INNOVACIN PARA LAS POLTICAS PBLICAS

Enfoque esttico

Focalizacin en el conjunto de individuos en situacin de precariedadEnfoque dinmico

Focalizacin en los procesos de entrada y salida relacionados con la precariedad

Perspectiva individualista

Focalizacin estricta al individuo y al hogarPerspectiva comunitaria

nfasis en las dimensiones comunitaria y territorial de la exclusin

Polticas homogeneizadoras

Respuestas para cubrir necesidades que se consideran homogneas e indiferenciadasPolticas sensibles a la diversidad

Respuestas adaptadas a situaciones territorialmente y socialmente homogneas

Asistencialismo

Polticas destinadas a paliar los efectos de la precariedadPromocin de la autonoma

Polticas destinadas a promover el desarrollo autnomo, evitando la dependencia con las administraciones

Centradas en los elementos de renta

Enfocamiento sobre la pobreza monetariaEnfoque multidimensional

Consideracin de todos los factores generadores de exclusin

Enfoque reactivo

Oferta de servicios como reaccin a las problemticas concurrentesEnfoque proactivo (estratgico)

Polticas anticipatorios y orientadas a la transformacin estratgica del entorno

Enfoque orientado a las consecuencias

Atencin centrada en atender los efectos de la problemticaEnfoque orientado a las causas

Atencin a las causas o factores generadores de la exclusin social

Centralizacin de las polticas en mbitos de gobierno supra-local

Predominio de los niveles central y regional en la formulacin de las polticas y residualidad localDescentralizacin y fortalecimiento poltico local

Fortalecimiento, en general, de los agentes ms prximos al territorio. Gobiernos locales fortalecidos, con capacidad de liderazgo poltico de redes de gobierno multi-nivel.

Especializacin y segmentacin de responsabilidades pblicas

Fragmentacin de responsabilidades entre administraciones y entre departamentosTransversalidad y coordinacin multinivel

Coordinacin entre distintos niveles administrativos y entre departamentos

Fuerte divisin entre lo pblico y lo privado

Monopolio de la formulacin de polticas por parte de las instituciones pblicas; escasa cooperacin pblico-privadoCorresponsabilidad y participacin

Espacios de participacin y negociacin compartida entre administraciones, agentes privados y tejido asociativo

Fuente: Subirats, Alfama y Obradors, 2005

3.4.Propuestas Inclusivas en Latinoamrica

Muchos pases de Amrica Latina an tienen altos niveles de pobreza y desigualdad, esto se ve reflejado en los bajos niveles de educacin, salud y nutricin as como los altos niveles de pobreza de los pueblos afro-descendientes e indgenas. Segn Banco Interamericano de Desarrollo(2013) muchos pases de Latinoamrica tienen programas de transferencias monetarias condicionales que redistribuyen ingresos a los ms pobres a cambio del uso de servicios de salud y matriculacin escolar sin embargo estos programa no incentivan a que las personas trabajen adems que no sirven para los pobres transitorios o para los hogares sin hijos.

As mismo el Banco Interamericano de Desarrollo (2013) resalta el aumento en los niveles de educacin para las mujeres pero los niveles de stas en el mercado laboral siguen siendo bajos por lo cual proponen que existan programas que faciliten a las mujeres a trabajar, en donde se incluya guarderas y horarios flexibles

Por otro lado segn Midaglia (2012) en los aos 90, el repliegue del Estado y los recortes en los gastos sociales tendieron a suplirse mediante sucesivos ensayos de iniciativas pblicas dirigidas a enfrentar las situaciones de extrema pobreza, que en su mayora contaron con recursos econmicos de organismos internacionales. Debido a esta situacin se busc suplantar las polticas sociales con proyectos de ltima generacin que se formularon sobre la base de un conjunto de parmetro medible y evaluables.Para Midaglia (2012) en Latinoamerica hay tres etapas de procesos de inclusin dndose la primera etapa en la dcada de los 80 hasta inici de los 90 en la cual muchos gobiernos Latinoamericanos prevalecieron en realizar intervenciones sociales compensatorias dirigidas a sectores sociales considerados indigenistas.

Por otro lado la segunda etapa se dio a mediados de la dcada de los 90 se inici con programas como estrategia de cierta permanencia poltica y pretendieron contemplar la variedad de causas de la pobreza.

Finalmente nos dice que la tercera etapa coincidi con el ingreso al nuevo siglo en donde a pesar de que segua con las anteriores intervenciones de aos anteriores se inici con la promocin de paquetes especficos de protecciones, diseadas como mega intervenciones de alcance nacional centrada en los hogares ms pobres en la cual se dio una pequea proporcin del gasto pblico de cada gobierno o estado.

CAPTULO IV: CONCLUSIONES

Conclusiones:

La inclusin social es la respuesta a la exclusin social, en donde ambas son polos de un mismo eje. Y donde ests; la inclusin son las oportunidades y la exclusin es el descenso de oportunidades. La inclusin social est dirigida a cualquier grupo que no cuente con lazos sociales, pobreza y participacin social lo cual hace que stos sean ms vulnerables. La inclusin social en el Per inicio con las propuestas de Maritegui, con la reivindicacin del indio. Luego de estas ha habido muchas propuestas pero estas no han sido lo suficientemente logradas. El Ministerio de Desarrollo e Inclusin Social fue creado por el gobiernos de Ollanta Humana en el 201, el cual ha propuesto 5 programas inclusivos adems de proponer Cuatro ejes prioritarios de la Estrategia Nacional Crecer para Incluir son los siguientes: a. Nutricin infantil;b. Desarrollo infantil temprano; c. Competencias para la vida y d. Inclusin econmica Las estrategias polticas son evaluar las relaciones de poder y desigualdad en la poltica adems de tomas medidas destinadas a debilita a stas y empoderar a los grupos que sean afectados por estos. Latinoamrica tiene 3 etapas desde que iniciaron con inclusin social. La primera en los 80, la segunda en los 90 y la ltima con el inicio del nuevo siglo.

CAPTULO VI: REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

Aguilar. L & Mrquez. J. (2008) Manual Social de inclusin Tendiendo puentes entre organizaciones sociales y polticas. Asociacin Civil Transparencia. Lima, Per. Recuperado de: http://www.bvcooperacion.pe/biblioteca/bitstream/123456789/4284/1/BVCI0003635.pdf

Ampuero, M (2011) La inclusin social a travs de los programas sociales. Per econmico. Com. Recuperado: http://perueconomico.com/ediciones/60/articulos/1085

Begoa,B (2011) La identidad cultural como factor de exclusin social. Barcelona. Recuperado de http://laexclusionsocial.blogspot.es/

BID (2013) .Recuperado de: http://www.iadb.org/es/temas/desarrollo-humano/el-bid-y-la-pobreza-e-inclusion-social,4709.html#.UjurctJLN9Y

Contreras, F (2005) La inclusin social en el Per a travs de las bibliotecas pblicas. Universidad Nacional mayor de San Marcos. Lima (Per) Recuperado de:

Cotler.J(1980) Democracia E Integracin nacional. Instituto de Estudio Peruanos. Ediciones IEP. Lima, Per.

Maritegui; J (1928 ) Siete Ensayos de la interpretacin de la Realidad Peruana. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Biblioteca de Humanidades. Lima. Recuperado de: http://upch.edu.pe/bibliohuma/bibliohuma.htm

Midaglia, C(2012) Un balance crtico a los programas de Latinoamrica, Entre el Liberalismo y el retorno del Estado. Revista Nueva sociedad (239) Recuperado: http://www.nuso.org/upload/articulos/3848_1.pdf

Ministerio de desarrollo e inclusin (2012). Una Poltica para el desarrollo y la Inclusin social en el Per. Lima (Per). Recuperado de:http://www.midis.gob.pe/files/doc/midis_politicas_desarrollo_es.pdf

Moreno; M (2010) Acceso al Conocimiento e Inclusin Social. Recuperado de: http://148.202.167.252/rector/sites/default/files/090401%20Acceso%20al%20conocimiento%20e%20inclusi%C3%B3n%20social.pdf

Subirats J, Alfama. E & Obradors. A (2005) Ciudadana e Inclusin Social frente a las Inseguridades Contemporneas. La significacin del Empleo. Universidad Autnoma de Barcelona. Recuperado de: http://www.e-cofi.net/fichero.php?id=68&zona=1

Valdivia, N; Benavides. M & Torero, M (2004) Exclusin, Identidad tnica y Polticas de Inclusin social en el Per: el caso de la poblacin indgena y la poblacin afrodescendiente. Recuperado de: http://alertacontraelracismo.pe/wp-content/uploads/2013/01/EXCLUSI%C3%93N-IDENTIDAD-%C3%89TNICA-Y-POL%C3%8DTICAS-de-inclusi%C3%B3n-social-en-el-Per%C3%BA..pdf

26