INCORPORACION DE ESTRATEGIAS LUDICAS TESIS 5.doc

download INCORPORACION DE ESTRATEGIAS LUDICAS TESIS 5.doc

of 285

Transcript of INCORPORACION DE ESTRATEGIAS LUDICAS TESIS 5.doc

PAGE

INCORPORACIN DE ESTRATEGIAS LDICAS: RECREATIVAS E INFORMATIVAS QUE FAVOREZCAN EL DESARROLLO Y APRENDIZAJE INTEGRAL DE LOS NIOS (AS) DE 5 6 AOS DE EDAD Y DE LOS DOCENTES, PERTENECIENTES AL TERCER NIVEL DEL CEI BRBULA I

Autor:(as) Lora Loana

C.I. N 17275469

Pia Graciela

C.I. N 17043973

Tutor:(as) Elisabel Rubiano

CI. N 7591574

Eneyda Garca.

C.I. N 9.923.518.

Naguanagua, marzo de 2007.

INCORPORACIN DE ESTRATEGIAS LDICAS: RECREATIVAS E INFORMATIVAS QUE FAVOREZCAN EL DESARROLLO Y APRENDIZAJE INTEGRAL DE LOS NIOS (AS) DE 5 6 AOS DE EDAD Y DE LOS DOCENTES, PERTENECIENTES AL TERCER NIVEL DEL CEI BRBULA I

Proyecto de trabajo de grado para optar al ttulo de Licenciada en Educacin Mencin Educacin Inicial y Primera Etapa de Educacin Bsica.

Naguanagua, marzo de 2007.

APROBACIN DEL TUTOR

En nuestro carcter de tutoras del Trabajo Especial de Grado titulado: INCORPORACIN DE ESTRATEGIAS LDICAS: RECREATIVAS E INFORMATIVAS QUE FAVOREZCAN EL DESARROLLO Y APRENDIZAJE INTEGRAL DE LOS NIOS (AS) DE 5 6 AOS DE EDAD Y DE LOS DOCENTES, PERTENECIENTES AL TERCER NIVEL DEL CEI BRBULA I, presentado por las ciudadanas Pia Ruiz, Graciela Marie del Carmen, titular de la cdula de identidad, v- 17.043.973 y Lora Perdomo Loana Cristina titular de la cdula de identidad, v-17.275.469, para optar al ttulo de Licenciada en Educacin, Mencin Educacin Inicial y Primera Etapa de Educacin Bsica, consideramos que dicho trabajo rene los requisitos y mritos suficientes para ser sometidos a presentacin pblica y evaluacin por parte del jurado examinador que se designe.

En la ciudad de Valencia a los 12 das del mes de marzo de 2007.

_________________

Elisabel Rubiano

C.I 7.591574

__________________

Eneyda Garca

C.I. 9.923.518.

DEDICATORIA

A nuestros nios:

Que son la esencia

De esta profesin,

Que con sus risas y travesuras

Dan lugar a momentos de alegra

Y satisfaccin y con las pequeas

Cosas de todos los das dejan huellas

Imborrables en nuestro corazn.

A nuestros padres:

Su amor, sacrificio,

Gua, comprensin y consejos Nos han hecho sentir

Parte de una verdadera familia.

Ayudndonos a cumplir nuestras meta. A ese ser ESPECIAL:

Contigo aprend,

Que nada es pequeo,

Que todo en la vida

Se parece a un sueo.

Eres un rayito de luz.

Tus estas detrs

De est maravillosa creacin.

AGRADECIMIENTOS

A Dios:Gracias Dios, por darnos la existencia

Por renovar nuestra fe en ti en los momentos difciles

Y sobre todo por colocarnos a las personas indicadas

En los momentos precisos.

A nuestros amados padres:

Nada se compara con el hecho

De sentirse amado, de tener el apoyo,

La comprensin, las alegras,

Los abrazos y la orientacin

Que ustedes nos han dado.

Gracias

A nuestros familiares y amigos:

Apoyo, confianza,

Buenos deseos, palabras de aliento,

Gracias por brindarnos

Cada una de ellas

A nuestras Tutoras:

Agradecemos el tiempo

Que cada una se tom para que este trabajo

Pudiera salir adelante con xito.

Esos momentos nos alentaron

A optimizar aun ms nuestro trabajo.

A mi compaera:

Nuestros pensamientos,

Siempre juntos mantuvieron vivos

Nuestros sueos y anhelos.

NDICE

ppINTRODUCCIN

CAPITULO I

DIAGNSTICO PARTICIPATIVO I1.1. Resea Escolar 31.1.1. Prembulo Histrico 31.1.2. Organizacin de la Institucin 51.1.3. De la Escuela al Aula 71.2. Socializacin del diagnostico 121.2.1. Jerarquizacin y seleccin del problema 121.2.2. Descripcin de la Situacin Problemtica 141.3. Objetivos de la investigacin 161.4. Justificacin 17CAPITULO II

METODOLOGA II2.1. Naturaleza de la Investigacin 222.2. Tipo de Investigacin 242.3. Unidades de Estudio 342.4. Tcnicas e Instrumentos 352.4.1. La observacin participante 35

2.4.2. Revisin de documentos 36

2.4.3. Diarios o notas de campo 36

2.4.4. Registros anecdticos 37

2.4.5. Registros de evaluacin pedaggica 37

2.4.6. Fotografas 382.5. Tcnicas de Anlisis 382.5.1. Categorizacin 38

2.5.2. Estructuracin 39

2.5.3. Contrastacin 39

2.5.4. Teorizacin 40

CAPITULO III

PLANIFICACIN PARA LA ACCIN PEDAGOGICA III3.1. Plan de Accin General 413.2. Planes Especficos 483.2.1. Planes de Ambientacin 483.2.2. Proyectos Didcticos 703.2.2.1. Proyectos Didcticos Practicante Investigador N 1 703.2.2.2. Proyectos Didcticos Practicante Investigador N 2 823.2.3. Planes Especiales 913.2.3.1. Planes Especiales Practicante Investigador N 1 913.2.3.2. Planes Especiales Practicante Investigador N 2 973.2.4. Planes de actividades independientes 1123.2.4.1. Plan especfico: Visita al CEBITEscolar (CENTRO COLIVARIANO DE INFORMTICA Y TELEMTICA ESCOLAR) 1123.2.4.2. Plan especfico Jugando con nuestro cuerpo! 1163.2.4.3. Plan especfico: A mover nuestro cuerpo! Con los chiquibailes 1173.2.4.4. Plan especfico: Taller para compartir Con origen y globo magia 119CAPITULO IV

RESULTADOS DE LA ACCIN PEDAGGICA INVESTIGATIVA IV4.1. La jornada terreno para lo ldico: Antes y Despus 124

4.2. Respuestas de los actores escolares ante el espacio ldico 142CONSIDERACIONES FINALES 154BIBLIOGRAFA 157ANEXOS 160LISTA DE CUADROS

PP

Cuadro # 1 Plan de accin general 42Cuadro # 2 Recursos y materiales de las aulas 50Cuadro # 3 Qu necesitamos? 53Cuadro # 4 Propuesta de ambientacin. Practicante Investigador 1 56

Cuadro # 5 Propuesta de ambientacin. Practicante Investigador 2 60 Cuadro # 6 Proyecto Didctico los peces. Practicante Investigador 1 70Cuadro # 7 Proyecto Didctico las plantas. Practicante Investigador 1 74Cuadro # 8 Proyecto Didctico las mariposas. Practicante Investigador 1 78Cuadro # 9 Proyecto Didctico los perros. Practicante Investigador 2 82

Cuadro # 10 Proyecto didctico el bisbol. Practicante Investigador 2 87Cuadro # 11 Planes especiales. Practicante Investigador 1 91Cuadro # 12 Planes especiales. Practicante Investigador 2 97Cuadro # 13 Actividades independientes 112Cuadro # 14 Cronograma del CEBITEscolar 115Cuadro # 15 Cronograma de la actividad A mover nuestro cuerpo! con

Los Chiquibailes 118Cuadro # 16 Categoras Interpretativas 123LISTA DE GRFICOS pp

Grafico # 1Diseo de la investigacin. Elaboracin propia con

Fuente de los autores Astorga, A y Van Der Bijl, B (1990)

Elliot (2000) y Martnez (2006) 34LISTA DE FOTOGRAFAS

pp.

Registro Fotogrfico # 1 Espacio representar e imitar 64Registro Fotogrfico #2 rea de representar e imitar 64Registro Fotogrfico #3 rea de representar e imitar 64Registro Fotogrfico #4 rea de representar e imitar 64Registro Fotogrfico #5 rea de representar e imitar 64Registro Fotogrfico #6 rea de expresar y crear 64Registro Fotogrfico #7 rea de expresar y crear 64Registro Fotogrfico #8 Cartelera informativa 64Registro Fotogrfico #9 rea de la cocina 65Registro Fotogrfico #10 Pizarra para las recetas 65Registro Fotogrfico #11 Utensilios de cocina 65Registro Fotogrfico #12 Comedor 65Registro Fotogrfico #13 Telfonos 65Registro Fotogrfico #14 Telfonos 65Registro Fotogrfico #15 Accesorios 65Registro Fotogrfico #16 Cubo lector 66Registro Fotogrfico #17 Organizador de libros 66Registro Fotogrfico #18 Organizador de libros 66Registro Fotogrfico #19 Cartel de los trabajos 66Registro Fotogrfico #20 Cartel de asistencia 66Registro Fotogrfico #21Notipadres 66Registro Fotogrfico #22 Estante del espacio experimentary descubrir 67Registro Fotogrfico #23 Espacio experimentar y descubrir 67Registro Fotogrfico #24 Cartelera de experimentar y descubrir 67Registro Fotogrfico #25 Espacio de representar e imitar 67Registro Fotogrfico #26 Espacio expresar y crear 67Registro Fotogrfico #27 Espacio expresar y crear

67Registro Fotogrfico #28 Espacio armar desarmar y construir 67Registro Fotogrfico #29 Espacio experimentar y descubrir 68

Registro Fotogrfico #30 Rtulo experimentar y descubrir 68Registro Fotogrfico # 31 Cartelera de expresar y crear 68

Registro Fotogrfico #32 Estante de experimentar y descubrir 68

Registro Fotogrfico #33 Espacio de representar e imitar 68

Registro Fotogrfico #34 Cartelera de experimentar y descubrir 68

Registro Fotogrfico #35 Rtulo de experimentar y descubrir 69

Registro Fotogrfico #36 Rtulo de armar desarmar y construir 69

Registro Fotogrfico #37 Rtulo representar e imitar 69Registro Fotogrfico #38 Rtulo expresar y crear 69Registro Fotogrfico #39 Nios y nias en contacto conElementos de la naturaleza 132Registro Fotogrfico #40 Nios y nias muestran sus

Plantaciones 132Registro Fotogrfico #41 Nios bailando con lasPracticantes investigadoras 134Registro Fotogrfico #42 Actividades deportivas para los nios 134Registro Fotogrfico #43 Practicante y nios en las actividades

Deportivas 134Registro Fotogrfico #44 Nios y nias A mover su cuerpo! 134Registro Fotogrfico #45 Creaciones con globos 135Registro Fotogrfico #46 Tcnica de origami 135Registro Fotogrfico #47Murales de fotos 137Registro Fotogrfico #48 Exposicin de fotos 137Registro Fotogrfico #49 Nios invitan a sus padresa participar de las actividades 137Registro Fotogrfico #50 Padres bailando con las practicantes 137Registro Fotogrfico #51Representantes participando de

la actividad 138Registro Fotogrfico #52 Docentes bailando 140Registro Fotogrfico #53 Docente disfrazada para la fiesta

De cierre 140Registro Fotogrfico #54 Auxiliar disfrazada 140Registro Fotogrfico #55 La directora baila gustosamente

Con los nios 144Registro Fotogrfico #56 La comunidad escolar se integra al baile 144Registro Fotogrfico #57 Nio y auxiliar disfrutando del baile 144Registro Fotogrfico #58Cierre de la bailoterapia 144Registro Fotogrfico #59 Los nios tocando los instrumentos 146Registro Fotogrfico #60 Presentacin: pequeos parranderos 146Registro Fotogrfico #61 Expresan alegra despus de cantar

Y tocar sus instrumentos 146Registro Fotogrfico #62 Mural de la Alimentacin 148Registro Fotogrfico #63 Alimentos elaborados con distintos

Materiales 148Registro Fotogrfico #64 Flor elaborada por losNios haciendo uso del peridico 150Registro Fotogrfico #65 Un regalo especial, paraUna persona especial: la maestra 150Registro Fotogrfico #66 Viaje rumbo al telemtico 150Registro Fotogrfico #67 Aprendiendo con la computadora 150Registro Fotogrfico #68 Casita antes de la remodelacin 151Registro Fotogrfico #69 Nueva casa de los juegos 151Registro Fotogrfico #70 Materiales Didcticos 152Registro Fotogrfico #71 Recipientes para ordenar 152Registro Fotogrfico #72 Inauguracin de la casa de los

Juegos 152

Autoras: Lora Loana

Pia Graciela

RESUMEN

Las estrategias ldicas son importantes dentro del complejo proceso de aprendizaje del nio, pues les permite participar, descubrir, experimentar, comparar, interrelacionarse, cuestionar, agudizar su curiosidad y crear. Tomando en cuenta que en la fase de diagnstico se present la problemtica: desmotivacin y aplicacin de actividades tradicionalistas, surge la necesidad de incorporar actividades ldicas; la integracin de las artes, la msica, el juego, el teatro, la recreacin, entre otros, que permitan promover el desarrollo-aprendizaje integral de los nios. Para lograr este propsito la investigacin estuvo orientada en el enfoque cualitativo, bajo el diseo de la investigacin accin, la tcnica empleada para la recoleccin de datos fue la observacin participante y el instrumento el diario de campo. El desarrollo de las diferentes fases del proceso de investigacin arroj resultados relevantes en cuanto a la transformacin de la problemtica tal como se evidencia en las categoras interpretativas:

Palabras clave: estrategias ldicas, juego, aprendizaje significativo, desarrollo-aprendizaje.INTRODUCCIN

Hoy en da la educacin presenta un desequilibrio en los programas educativos, pues se le ha dado mucha importancia al desarrollo intelectual y cognoscitivo del nio. Se hace hincapi en la inteligencia y muy poco, o casi nada, en la creatividad. Observando en la realidad de las aulas la necesidad de concentrar en el quehacer educativo, la incorporacin y abordaje de estrategias ldicas, donde los nios tengan la posibilidad y permiso para jugar y reconocerse creativos, explorar, expresarse y descubrir distintos modos de coordinar el hecho educativo.

Este desajuste en la concepcin que tenemos de la educacin debe resolverse. Existen buenas opciones que pueden ayudar a encontrar un mejor equilibrio en la planificacin escolar, como lo son la expresin corporal, la danza, la msica, el juego, el teatro y las artes plsticas. Es por ello, que el ambiente de aprendizaje cumple un papel fundamental en la incorporacin de las estrategias ldicas, ya que debe ofrecer distintas posibilidades para el desarrollo aprendizaje e incorporar elementos que estimulen el movimiento y la realizacin espontnea de mltiples y variadas acciones, siempre destinadas al logro de un aprendizaje significativo.

Dichas estrategias ldicas slo pueden ser efectivas si existe un docente activo y dispuesto a experimentar con sus alumnos la magia de la ldica, dejando de lado prcticas obsoletas y aburridas, brindando la oportunidad de ofrecer conocimientos diferentes, donde cada docente ponga su sello y estilo personal, la creatividad.

Pretendiendo mostrar la necesidad que hay de que las docentes reflexionen sobre la incorporacin de experiencias ldicas en la jornada, ya que es irrefutable que el aprendizaje significativo se logra mediante stas,

El planteamiento presentado anteriormente, determina la realizacin de la siguiente investigacin, con la informacin recabada, la metodologa, la ejecucin y evaluacin efectuada por las practicantes investigadoras, el cual se detalla a continuacin:Nos encontraremos con un primer captulo, que muestra el diagnstico participativo, organizacin y datos de la institucin, jerarquizacin y seleccin del problema, la situacin problemtica, objetivos generales y especficos que persigue la investigacin. Seguidamente, se expone en el segundo captulo, la orientacin metodolgica que fundamenta la investigacin, en la que se expone la naturaleza y tipo de investigacin, as como las unidades de estudio, tcnicas e instrumentos y tcnicas de anlisis que fueron utilizadas para la recoleccin, anlisis e interpretacin de los datos. A este le sigue un tercer captulo, donde se presenta la planificacin para la accin pedaggica investigativa; se describe con detalles el plan de accin general, as como tambin los especficos: proyectos didcticos y planes especiales realizados para lograr los objetivos propuestos en la investigacin. Posteriormente, el cuarto captulo, evidenciar los resultados de la accin pedaggica investigativa, en el se detallan y analizan las categoras interpretativas que surgieron de la investigacin, realizando una contrastacin terica de las mismas. Finalmente, se incorporan las consideraciones finales, las referencias bibliogrficas y los anexos.CAPITULO I

DIAGNSTICO PARTICIPATIVO

1.1 La Resea Escolar

Es necesario en todo estudio que implica la accin reflexin accin contextualizar y comentar las particulares del mbito educativo en el que nos encontramos, y en el que, como investigadoras desarrollaremos distintas propuestas de cambio. A continuacin se presentan caractersticas del CEI Brbula I, as como las fortalezas y aspectos a transformar seleccionados para el estudio.

1.1.1. Prembulo Histrico.

El CEI Brbula I fue fundado en 1974, dando inicio al desarrollo de sus funciones educativas como anexo de la Escuela Primaria Brbula; para este ao labor slo el personal directivo, administrativo, y docente debido a que la institucin no contaba con los recursos necesarios para ofrecer formacin preescolar integral al grupo de nios de la comunidad.

Un ao despus, en marzo de 1975 el espacio cedido propici la formacin de seis (6) aulas donde inicialmente asista una matrcula aproximada de treinta (30) alumnos. Luego de 6 aos se realiza la apertura de dos nuevas secciones haciendo un total de ocho (8) aulas.

Llegado el ao 1.989 se culmin una planta fsica destinada al preescolar y separada de la Escuela Bsica Brbula y desde 1999 ha estado adscrito al Ministerio de Educacin Cultura y Deporte, por lo que ha podido suministrar educacin integral a los nios y nias de la comunidad

Hay que reconocer que la formacin y el desarrollo consecuente de las actividades acadmicas de la Institucin, se deben en parte al esmero de muchos docentes que han aportado de sus energas y saberes y han ayudado a sentar las bases para su funcionamiento. Comenzando con la Profesora Mara Teresa de Mendoza quien desempeo sus labores durante los primeros cinco (5) aos de actividades de la institucin, y continuando con un gran nmero de otros docentes que han dejado sus huellas y contribuciones para el correcto ejercicio de las actividades de la institucin, caractersticas que se siguen mostrando hasta nuestros das.

En la actualidad el CEI Brbula I se encuentra situado en el Municipio Naguanagua, perteneciente al Estado Carabobo, en la urbanizacin Santa Eduvigis, sus lmites son por el Norte con la Escuela Bsica Nacional Brbula y la Comunidad de Malagn; al Sur la Comunidad de los Prceres y la Facultad de Ingeniera de la Universidad de Carabobo, al Este la Comunidad de los Prceres y la Fundacin Carabobo y al Oeste la urbanizacin las palmeras.

Con respecto a la Comunidad que se encuentra en sus adyacencias ofrece un ambiente tranquilo constituido por casas de edificaciones actuales y contemporneas. Tambin se visualizan viviendas unifamiliares y multifamiliares representadas en su mayora por casas rurales, casas-quintas y torres de edificios, entre otros. Aunado a esto se observan veredas, terrenos invadidos, centros de asistencia mdica odontolgica privados, canchas e institutos de educacin pblicos y privados. En la avenida principal se encuentran una serie de locales comerciales los cuales facilitan las actividades diarias de las personas que integran dicha comunidad, cuenta adems con los servicios de aseo, agua, luz, telfono, Internet, correo y goza de una ruta de transporte rural bastante fluida.

La comunidad local del municipio Naguanagua est conformada por diferentes instituciones y organismos, entre los cuales se encuentran los siguientes: Defensora del Nio y el Adolescente (LOPNA), Consultorio Popular Barrio Adentro, Infocentro, Campo Deportivo Santa Eduviges, Iglesia de la Comunidad Santa Eduviges, Iglesia la Begoa, la Casa Hogar Don Bosco, Direccin de Deportes (FUNDADEPORTE), Casa de la Cultura, El Carabobeo, Ambulatorio Dr. Miguel Franco, Universidad de Carabobo. Todos estos organismos brindan soluciones a los problemas que se presentan y satisfacen las necesidades de la comunidad

1.1.2. Organizacin de la Institucin

El CEI Brbula I est constituido en un solo nivel, correspondiente al desarrollo acadmico de Educacin Inicial, la cual atiende a las polticas emanadas por el Ministerio de Educacin Cultura y Deporte, definidas en el Proyecto Educativo Nacional con visin de sociedad y de pas en construccin, desde la perspectiva de transformacin social, humana y cooperativa.

Se visualiza como una institucin que permite adaptarse a los avances educativos, sociales y culturales, pertenecientes al Ministerio de Educacin, Cultura Y Deporte, encargada de garantizar el proceso educativo con calidad en cuanto a la formacin de los nios y nias de tres a seis aos de edad de Educacin Inicial, que conduzca al desarrollo integral de individuos con valores ticos, morales y religiosos alcanzando un alto nivel y compromiso en nuestros nios, padres y representantes, dentro de un sistema democrtico.

Adems se plantea como misin ser una institucin pblica perteneciente al Ministerio de Educacin, Cultura y Deportes, integrado por un equipo humano innovador, creativo, con espritu emprendedor, un alto nivel de profesionalismo y carisma personal, que genera el servicio educativo para nios y nias de tres a seis aos de edad de Educacin Inicial, de padres y/o representantes de la comunidad educativa que se comprometen a garantizar la calidad de los procesos de aprendizajes centrados en las necesidades de intereses de los nios y nias a travs de un modelo educativo apoyado en proyectos factibles que conllevan al desarrollo integral del nio y de la nia.

Se promueve el fortalecimiento de los valores ticos, buenas costumbres y la disciplina institucional, con una visin compartida a travs de las interrelaciones personales y el trabajo en equipo bajo la primicia del compromiso, responsabilidad, solidaridad, equidad y respeto a la persona; sustentado en el dilogo efectivo promoviendo como meta la cooperacin, compaerismo, amistad, el valor de la nia y el nio como ser nico, el respeto al medio ambiente y a nuestros valores y smbolos nacionales.

Acerca del funcionamiento administrativo tenemos que los diversos entes que constituyen la institucin permiten coordinar, organizar y generar un trabajo colectivo y equilibrado otorgndose responsabilidades que garanticen el adecuado y completo desarrollo del instituto. Encontramos un personal directivo que se encarga de representar, supervisar, orientar, colaborar, participar, solucionar y hacer cumplir los lineamientos operativos establecidos por el Ministerio de Educacin Cultura y Deporte; la Zona Educativa; el Distrito Escolar; la Asociacin Civil y Comunidad Educativa en General regularizando tambin las actividades de planificacin y evaluacin. Representado en este caso por la docente Digna de Camacho y Lic. Mara Romano en sus cargos de Directora y Subdirectora respectivamente. Un personal administrativo encarnado en la persona de T.S.U. Elsa Snchez, encargada de organizar sistemticamente los cronogramas de guardias de los maestros, la documentacin de las personas que integran el plantel, la documentacin enviada y recibida de los entes involucrados directa o indirectamente con el plantel. Adems de elaborar la documentacin necesaria para los representantes y asociaciones educativas.

El personal docente, que tiene en sus manos el proceso educativo de los nios, por cuanto debe genera un diagnstico a travs de la evaluacin de las necesidades e intereses de los alumnos a travs del cual se plantear unos objetivos, que le guiaran en la escogencia de estrategias adecuadas que propicien experiencias significativas en los nios, para nuevamente reevaluar el proceso y dosificar o complejizar las estrategias que accedan a la consolidacin de los objetivos planteados inicialmente.

Nos encontramos tambin al personal obrero, cuyas funciones contribuyen al buen desarrollo de las actividades acadmicas ya que garantizan el aseo e higiene y vigilancia de la institucin y de los que la integran.

Este personal funciona en la institucin con un fin comn, a saber la educacin de los nios y nias. De ah que resulta primordial mencionar que el CEI Brbula I, atiende actualmente una poblacin estudiantil constituida por 186 nios y nias entre los 3 y 6 aos de edad, matrcula que es distribuida por sexos de la siguiente manera: hembras noventa y cinco (95) varones noventa y un (91) nios y organizados segn su edad en tres (3) niveles. Primer nivel atiende el grupo de 3 a 4 aos, segundo nivel acoge el equipo de 4 a 5 aos y finalmente 3 nivel se encarga del conjunto de nios y nias de 5 y 6 aos.

1.1.3. De la Escuela al Aula

Nos proponemos exponer a continuacin las caractersticas de la planta fsica del plantel, haciendo mencin en un primer momento a la infraestructura, con una construccin de tipo convencional posee paredes de bloques frisadas y pintadas en colores pasteles, parte de la escuela est cercada con un muro elaborado en bloques y cemento frisado, en la parte superior tiene adherido botellas partidas como medidas de seguridad, por otro lado se encuentra separada de la Escuela Nacional Brbula por una cerca metlica con alambres de pas en la parte superior, dicho enrejado se extiende desde la entrada de la institucin hasta el final, que se encuentra diagonal a la seccin P. La entrada del colegio est pintada con algunas imgenes infantiles en el segmento frontal cuenta adems, con un portn corredizo metlico de color azul, encontrndose en buenas condiciones.

Al ingresar al CEI Brbula I, encontramos al costado derecho una placita y un muro, que tiene como monumento la imagen de Simn Bolvar, un dibujo del escudo y el himno nacional. En ella tambin hay cuatro (4) asientos que estn elaborados en ladrillo y cemento, a los costados hay un espacio destinado para la jardinera, elaborado tambin en ladrillo y cemento con pocas plantas sembradas. Del lado izquierdo de la plaza hay dos baos para todo el personal que miden 2,99 x 2,77 mts. En la mayora de los casos no se encuentran en funcionamiento, debido a las condiciones actuales del servicio pblico, pues el CEI Brbula I, no cuenta con la instalacin adecuada de tuberas para el uso de este servicio. Para cubrir tal necesidad, cuenta con un tanque de agua ubicado en la placita, el cual no cumple con una higiene adecuada. En cuanto al aseo es consecuente el servicio de recoleccin y desecho por lo que no se observ acumulacin del mismo en el colegio.

Presenciamos tambin que la institucin est distribuida en diversos espacios los cuales cuentan con dependencias: administrativas (direccin/secretaria); tcnicas (aulas o espacios de encuentro didctico y salas de bao e higiene) auxiliares (depsito, bao del personal) y exteriores (jardineras y patio multiuso).

En primer lugar se puede apreciar la direccin, ubicada del lado derecho antepuesto a las aulas, cuenta con un espacio reducido, tiene un bao para el personal directivo. Con respecto a la ventilacin la direccin/secretaria poseen ventanas basculantes en la parte frontal e inversa la iluminacin es adecuada gracias a la luz natural. Cuenta con un mobiliario acorde al personal que hay labora, 2 mesas y 4 sillas, estantes de bloques y de metal. Posee dos puertas, una de lmina de metal y otra de rejas.

En cuanto a los salones, los encontramos inmediatamente despus de la direccin, en total hay ocho (8) distribuidos en secciones desde la I hasta la P para el turno de la tarde, dos (2) de estas poseen baos internos que miden 4,50 m cada uno. En cuanto al techo se observ que las aulas estn techadas con acerol a excepcin de la seccin O/P que son de Zinc. En la mayora de stos se pueden apreciar filtraciones las cuales resultan desfavorables para los materiales y mobiliarios de las aulas y para el desarrollo de las actividades pedaggicas. Todas las aulas tienen puertas de lminas metlicas en buenas condiciones. En lo referente a la ventilacin existen ventanas basculares y en otros casos hay bloques de ventilacin en la parte frontal e inversa del aula. sta se hace insuficiente en la mayora de los casos.

La iluminacin se ve influenciada por la problemtica existente en la institucin con relacin a la falta de electricidad. A pesar de contar con lmparas de nen, bombillos, toma corrientes, interruptores, no estn en funcionamiento por ciertos cortocircuitos generados por el inconveniente de la luz y la filtracin. Adems la institucin cuenta con un depsito, donde se guarda distintos materiales que pueden ser de uso pedaggico

El mobiliario existente en las aulas, permiten el desempeo de las actividades planificadas. Asimismo, estn disponibles, sillas y mesitas que corresponden con las medidas antropomtricas de los nios y nias, as como algunos materiales que pueden favorecer el desarrollo de la planificacin.

La concepcin del ambiente de aprendizaje, est establecida sobre la base del criterio de Espacios de Aprendizajes, por lo cual se observaron en el aula los siguientes espacios:

Espacio de armar, desarmar y construir: donde el nio y la nia tienen la oportunidad para: explorar, armar, separar, rodar, manipular, observar, juntar, unir, martillar, clavar clasificar, contar, entre otros

Espacio experimentar y descubrir: donde el nio y la nia tienen la oportunidad de tocar, oler, probar, sentir, experimentar, explorar, manipular, comprobar, descubrir, clasificar, seriar, mezclar, amasar, medir, entre otros.

Espacio expresar y crear: donde el nio y la nia tiene la oportunidad de conversar, intercambiar y de expresa sentimientos e ideas, donde se promueve el desarrollo de los medios de expresin: el lenguaje oral y el lenguaje grafico plstico, que abarca la escritura, la pintura, el dibujo y el modelado.

Espacio de representar e imitar: donde el nio y la nia tiene la oportunidad de identificar y reproducir diferentes roles de personajes de cuentos e historias que han visto o vivido, facilita la realizacin y eyeccin de juegos simblicos, de imitacin, creativos y fantasa.

Sin embargo, es cierto que encontramos mobiliario (mesas, sillas, estantes) fuera de los salones, ubicados en los pasillos, los cuales en algunas oportunidades resta lugar a los nios para las actividades y el juego en el espacio exterior.

En cuanto al aspecto pedaggico tenemos que la institucin brinda durante la jornada una atencin integral al nio y la nia, centrada en las actividades didcticas, distribuidas de la siguiente forma:

Recibimiento: es el periodo en el cual el docente da la bienvenida a los nios y nias a su llegada a la institucin adems comparte informacin con los padres y representantes.

Reunin de grupos: durante este espacio se le propone al nio la oportunidad de expresar sus necesidades, intereses, deseos e intenciones, acerca de lo sucedido fuera de la institucin. Y de las actividades a realizar durante el transcurso de la jornada

Trabajo libre: los nios y nias trabajan en los espacios de aprendizajes, centrndose en las experiencias que surgen o en las que el docente ha planificado.

Actividades colectivas: es el periodo de la jornada diaria en el cual participan todos los nios en actividades que proporcionan el movimiento y la recreacin. as como el desarrollo de un tema en especfico seleccionado por los nios segn se trabaje en el Proyecto Didctico.

Despedida: en este espacio se plantea una situacin con sentido educativo donde los nios y nias reciban a su salida la atencin personal y afectiva del docente.

En relacin con el funcionamiento actual de la institucin cabe sealar que se est enfrentando a una situacin bastante apremiante, tiene que ver con las constantes fallas que ha presentado su infraestructura, las fallas elctricas, la escasez de tuberas adecuadas, y el dao que han sufrido el techo, razn por la cual caen innumerables goteras que desfavorece el curso de las actividades acadmicas.

Se present la oportunidad de ser corregidas todas estas imperfecciones, de hecho actualmente se realizan construcciones, para solventar la situacin problemtica existente.

1.2. Socializacin del diagnstico

La socializacin es un proceso que se utiliza para proponer argumentos y defender posiciones; a travs de debates, anlisis, y consensos que permitan lograr un beneficio en comn, todo esto bajo una orientacin comunicativa y reflexiva.

Este proceso de socializacin de las necesidades detectadas fue llevado a cabo en el CEI Brbula I, especficamente en el saln correspondiente a la seccin P, para lo cual se seleccion el da Mircoles 12 de Julio del ao 2006, especficamente a las 3:00 p.m. prolongndose hasta las 5:30 p.m., tras una intensa presentacin y discusin.

La presentacin estuvo organizada en 6 etapas descritas a continuacin: apertura; se realiz una dinmica de inicio para integrar a las docentes, a cargo de la bachiller Glorimar Romero, Introduccin; con la finalidad de explicar el por qu y el para qu de la socializacin, esta etapa estuvo a cargo de la bachiller Graciela Pia, a continuacin se dio paso a la Presentacin de fortalezas y aspectos a lograr institucionales y pedaggicos; esta estuvo protagonizada por las bachilleres: Ariadne Arraiz, Lesba Daz, Katiana Ruiz y Lora Loana, quienes expusieron detalladamente ante el grupo las necesidades detectadas y las posibles propuestas a desarrollar.

1.2.1. Jerarquizacin y seleccin del problema

Luego de dar inicio a la socializacin se gener la Discusin grupal de los aspectos a lograr; donde las practicantes investigadoras en conjunto con el personal docente discutieron las necesidades presentadas en la institucin, a partir de all se Seleccionaron los aspectos a transformar y posibles temas a trabajar en la institucin, las cuales se presentaron en el siguiente orden: Primer nivel:

Psicomotricidad. A cargo de las practicantes investigadoras Leidy Ribas, Katiana Ruiz y Glorimar Romero..

Segundo nivel:

Lectura y escritura: a cargo de las bachilleres Ariadne Arraiz y Lesba Daz.

Tercer nivel:

Incorporacin de estrategias ldicas para el desarrollo integral de los nios y nias. A cargo de las bachilleres Loana Lora y Graciela Pia.

Una vez culminada la seleccin de los posibles temas a trabajar y presentados los resultados obtenidos, se concluy la jornada dando paso a la seccin de preguntas, opiniones y sugerencias por parte de las docentes y personal directivo presente, as como las docentes de las ctedras: Prctica Profesional II y Seminario de Proyecto de Investigacin, lo cual corresponde a la sexta y ltima etapa de la socializacin. Seguidamente, se realiz una lectura reflexiva pertinente a la ocasin, con el propsito de motivar a las docentes a trabajar con entusiasmo en las propuestas presentadas.

Despus de ser realizada la socializacin de las necesidades detectadas, producto de las observaciones efectuadas en el Jardn de Infancia Brbula, especficamente en el Tercer Nivel secciones J Y P, por parte de las practicantes que all asisten, as como a travs de la informacin obtenida mediante los instrumentos de recoleccin de datos empleados se vislumbraron las posibles temticas a abordar, para las secciones antes mencionadas, las cuales a partir de la amplia discusin con el personal involucrado resultaron jerarquizadas de acuerdo a su orden de importancia de la manera siguiente:

1. Incorporacin de estrategias ldicas, al desarrollo integral del nio.

2. El uso del espacio exterior como un recurso pedaggico.

A partir de las necesidades antes descritas y conociendo la realidad vivida en dicho contexto educativo, surgi la necesidad de trabajar con la propuesta antes mencionada la cual detallamos y fundamentamos a continuacin.

1.2.2. Descripcin de la Situacin Problemtica

A lo largo de la historia humana y mediante numerosas investigaciones se ha descubierto que el juego es el fundamento y esencia de la cultura humana y que el potencial ldico es el motor del desarrollo de la misma. Tan importante es as que, La Declaracin de los Derechos del Nio. Principio 7, establece que todo nio debe tener la posibilidad de entregarse al juego y a las actividades recreativas, las cuales deben estar orientadas para sus fines por la educacin. As mismo responsabiliza a la sociedad y a los poderes pblicos de favorecer el gozo de tal derecho.

Esto nos hace entender al juego como una actividad mediante la cual el nio construye y comprende la realidad, una expresin de libertad, de vida y sentimientos. Es la base de la capacidad del pensamiento. De ah su relevancia en el desarrollo y aprendizaje infantil. As mismo, es necesario tomar en cuenta que el nio no elige por lo que entiende sino por lo que le divierte, por lo que despierte su curiosidad, por lo que lo emociona aunque no sepa la razn, escoge aquello que, aunque no lo comprenda le atrae. En este sentido, el juego es el ms indicado, ya que este satisface los requisitos antes mencionados.

Adems se ha verificado que el juego brinda la posibilidad de que los nios y nias participen, descubran, experimenten, comparen, se interrelacionen, cuestionen, agudicen su curiosidad y creen. Adicional a esto el juego permite el desarrollo de los valores humanos entre los que se destacan el compaerismo, el respeto, la solidaridad, la tolerancia, entre otros. As como el desarrollo de cualidades, actitudes, conductas resilientes y el despliegue armnico de las inteligencias mltiples, que alcanzar el desarrollo integral, tan deseado en los nios.

Dado al planteamiento anterior, el ambiente de aprendizaje escolar cumple un papel importante, ya que es idneo para efectuar actividades que involucren aspectos ldicos, dado que el nio pasa gran cantidad de su tiempo en ste y puede interrelacionarse con sus pares. Dentro de este ambiente escolar se debe establecer una jornada diaria que busca de una manera ordenada brindar distintas posibilidades de trabajo al nio, dentro de la cual encontramos el espacio exterior; definido en el Currculo Bsico Nacional (2001) como: un ambiente destinado al juego al aire libre, al disfrute y esparcimiento, para estar en contacto con la naturaleza, al mismo tiempo que los nios y nias se mueven, descubren y aprenden.

De acuerdo a lo sealado anteriormente, este ambiente de aprendizaje debe ofrecer distintas posibilidades para el desarrollo e incorporar elementos que estimulen el movimiento y la realizacin espontnea de mltiples y variadas acciones, siempre destinadas al logro de un aprendizaje significativo.

Es indudable que este aprendizaje significativo se lograr mediante la experiencia ldica que, en buena medida el docente presenta a sus alumnos, ya sea a travs de humor, alegra, juegos, canciones, anlisis, reflexin, creatividad y movimiento.

Sin embargo, la realidad observada en la mayora de los casos, nos indica que son pocas las oportunidades en las que se aplican estrategias ldicas en el entorno escolar, como medio eficaz para el logro del desarrollo integral. Las actividades propuestas tienen connotacin tradicionalista y pasiva. Por otro lado, la mayora de los juegos y momentos de recreacin de los nios y nias son auto iniciadas por ellos y sin la gua de algn adulto significativo o docente.

Es por ello que surge la propuesta: Incorporacin de estrategias ldicas al desarrollo integral de los nios y nias, con la cual buscamos incluir tcnicas y procedimientos con alto potencial ldico que involucren la recreacin, los juegos, las artes, la msica, el teatro, la expresin corporal, entre otros, al mbito escolar, a las aulas, al desarrollo de los nios y nias, tan esencial en estos primeros aos de vida. 1.3. Objetivos

Objetivo General

Transformar la dinmica del aula a travs de la incorporacin de estrategias ldicas: recreativas e informativas que favorezcan el desarrollo y aprendizaje integral de los nios (as) de 5 6 aos de edad y de los docentes, pertenecientes al tercer nivel del CEI Brbula I.

Objetivos Especficos

1. Diagnosticar las dificultades relacionadas con la incorporacin de estrategias ldicas en el ambiente escolar de nios (as) de 5 6 aos de edad.

2. Disear un plan de accin que involucre el desarrollo de estrategias ldicas y creativas, donde los nios y nias de entre 5 6 aos de edad desarrollen sus capacidades fsicas, afectivas e intelectuales.

3. Acondicionar un espacio de la institucin, donde puedan llevarse a cabo actividades ldicas. 4. Aplicar estrategias que involucren el juego, las artes plsticas, la msica, y la expresin corporal, para estimular el desarrollo integral de los nios (as) de 5 6 aos de edad.

5. Evaluar los resultados obtenidos luego de la aplicacin del plan de accin, en cuanto a efectividad y cumplimiento de objetivos planteados, con respecto a la incorporacin de estrategias ldicas en el desarrollo integral de los nios (as) de 5 6 aos de edad.

6. Sistematizar los resultados obtenidos luego de la aplicacin del plan de accin, con respecto a los nuevos conocimientos surgidos a partir de la aplicacin de estrategias ldicas en el desarrollo integral de los nios (as) de 5 6 aos de edad.

1.4 Justificacin

La Incorporacin de estrategias ldicas al desarrollo integral del nio ha sido el tema seleccionado conjuntamente entre docentes y practicantes investigadoras, encargadas de las secciones J e I, donde se encuentran nios y nias de 5 y 6 aos de edad.

El porqu de este tema se centra en la necesidad existente de aplicar estrategias que incorporen el juego como medio eficaz para el desarrollo y aprendizaje integral de los nios, lo que conlleva la ejecucin de distintas actividades, que por lo general no son incluidas en la jornada diaria de la institucin.

A travs de las visitas llevadas a cabo se pudo constatar que las actividades aplicadas tienen una influencia tradicionalista, y en mucho de los casos reina la improvisacin. Por otro lado, los nios se encuentran en un espacio de tiempo bastante largo en el patio donde no se observa la aplicacin de actividades dirigidas por los docentes o algn adulto significativo.

Esto trae como consecuencia en primer lugar, que la mayor parte del aprendizaje sea memorstico, lo que no garantiza una instruccin significativa adems no contribuye al cumplimiento de los objetivos planteados a saber del desarrollo integral de los nios.

Por otro lado se corre el riesgo de desperdiciar un tiempo precioso, pues sabemos que es a temprana edad cuando se pueden crear los hbitos, actitudes y aprendizajes, que sern el fundamento de la vida adulta de los nios.

Dentro de este orden de ideas, surge la propuesta Estrategias ldicas para favorecer el desarrollo integral de los nios.

Para entender este enunciado debemos aclarar en primera instancia dos trminos importantes.

En primer lugar: Las estrategias; las cuales segn Daz, Barriga, y Hernndez, (2002) se trata de los procedimientos que el agente de enseanza utiliza en forma reflexiva y flexible para promover el logro de aprendizajes significativos en los alumnos. Se caracterizan, entre otras cosas por: incluir varias tcnicas, operaciones o actividades especficas. Ms importante an, constituyen un instrumento de ayuda para incrementar las actividades de aprendizaje y solucin de problemas, que persiguen un propsito definido.

En segundo lugar Estrategias Ldicas. Se pueden definir como las tcnicas, procedimientos y prcticas que involucran la recreacin, el juego, las artes y todas aquellas actividades mediante las cuales el nio, el joven, el adulto se mostraran tal y como son. (Mariotti, 1994).

El mismo autor afirma, con referencia a la actividad ldica, lo siguiente: es expresin de libertad, de vida, sentimientos. Es la base de la capacidad del de pensamiento.

Ahora bien; Qu es el Juego?, Qu es la Recreacin?, Las Artes?...

El Juego segn Marotti (1994) es una actividad mediante la cual el nio construye y comprenden la realidad. Rudick (citado por Marotti, 1994, p.24); menciona: es un ejercicio de preparacin para la vida seria.

Por su parte Aberastury (1971) nos hace ver el juego como un medio de resolver tensiones, inquietudes de formarnos expectativas, siempre de forma activa. Al jugar el nios desplaza al exterior sus miedos y problemas ms internos, dominndolos mediante la accin.

En cierta forma es el juego la mejor muestra de la existencia del aprendizaje espontneo; considera el marco ldico como un cimiento para la recreacin de aprendizajes previos y la estimulacin para adquirir seguridad hacia los nuevos aprendizajes. Permitiendo a los nios conocer el mundo que les rodea, ajustar su comportamiento a l y al mismo tiempo, aprender sus propios lmites para ser independientes y progresar.

El anlisis precedente muestra lo fundamental de la actividad ldica en la vida de nios y nias. De ah que se plantea la pregunta Por qu no incorporar actividades ldicas como fundamento a las propuestas de trabajo en el aula?

En ese sentido es importante que tanto el docente como el representante entiendan, que el juego es una actividad a utilizar, no slo para entretener al nio, sino que, por el contrario, el juego es una de las estrategias ms importantes dentro del complejo proceso de aprendizaje del nio.

Lo que se pretende es introducir actividades ldicas variadas; la integracin de las artes, la msica, el juego, el teatro, la recreacin, entre otros.

Haciendo referencia a ellas, encontramos que; la integracin de las artes, como las artes plsticas sirven como medio de expresin del nio y la nia, puede ser la base para promover la creatividad, aprendizajes significativos y para fomentar relaciones interpersonales. Los tteres, constituyen un medio eficaz para lograr el desarrollo integral de los nios, siendo capaces de relacionarse de manera constructiva y sensible con ellos mismos y con el medio ambiente. De igual forma, el teatro permite aprender destrezas y competencias importantes para fomentar la capacidad de pensar, razonar, formular crticas o tener iniciativa. La msica, fortalece la formacin de la personalidad y puede ser empleada como herramienta efectiva para educar a hombres y ciudadanos.

En fin, contamos con un universo de posibilidades recreativas que pueden ser empleadas en el aula como instrumento a disposicin de los contenidos asignados a cada nivel y que consiguen ser entendidos por los nios de manera prctica.

Sin embargo se requiere por parte del docente ejercer un rol de mediador entre el conocimiento y el aprendizaje de sus alumnos, prestando ayuda pedaggica ajustada a las diversas necesidades e intereses de los alumnos.

Es digno de notar las propuestas que hacen Daz, Barriga, y Hernndez, (2002) en cuanto a las actitudes y habilidades del maestro como mediador; debe respetar a sus alumnos, lo que incluye tomar en cuenta sus opiniones y propuestas aunque no las comparta; evitar la imposicin y el ejercicio de autoridad; ser capaz de motivar a los alumnos creando situaciones que les despierte el inters por los asuntos importantes y finalmente plantear desafos y retos al grupo.

Vista ya la importancia de incorporar las actividades ldicas en el aula para favorecer el aprendizaje de nios y nias, queda de parte del docente establecerse metas.

Metas que busquen favorecer el aprendizaje de sus nios en el ambiente escolar. A este respecto es muy apropiado citar el comentario de. Origlio, (2006), en cuanto a la aplicacin de las estrategias ldicas y la actitud del docente:

Lo rico de la tarea educativa reside justamente en otorgar carcter ldico a las propuestas. Este carcter ldico posibilitar espacios de placer, compromiso, diversidad, respeto, intercambio entre otras situaciones, actitudes, y conductas que seguramente facilitarn el aprendizaje. (p. 2)

CAPTULO II

METODOLOGA

El diseo de investigacin constituye el plan general del investigador para obtener respuestas a sus interrogantes o comprobar la hiptesis de investigacin. Desglosa las estrategias bsicas que l adopta para generar informacin exacta e interpretable. Eso es lo que precisamente detallamos a continuacin, el patrn o lineamientos que rigen este proyecto.

2.1. Naturaleza de la investigacin

La presente investigacin est orientada bajo el enfoque cualitativo, dado que busca estudiar describir e interpretar situaciones observadas. Es por ello que Gonzlez (1995), lo define como un proceso de descripcin de situaciones, eventos, personas, interacciones y comportamientos que son notorios adems incorporan a los participantes, sus experiencias, actitudes, pensamientos y reflexiones tal y como son expresadas por ellos mismos. Partiendo de stas ideas se considera este tipo de investigacin la ms adecuada, ya que los investigadores se encuentran inmersos en un contexto educativo: CEI Brbula I, donde se llevarn a cabo observaciones que permitirn describir distintitas situaciones, comportamientos e interacciones las cuales fundamentaran la presente investigacin.

Ms que buscar la relacin de causa y efecto entre dos o ms variables, se centra en saber cmo se da la dinmica o como ocurre el proceso en el que se da el asunto o problema objeto del estudio. A este respecto se podra aadir el comentario de Shutter (1986) en cuanto a que el modelo cualitativo toma en cuenta el proceso que se lleva a cabo durante la investigacin, ms que los resultados. En efecto, la investigacin se centra en el desarrollo de estrategias que favorezcan el proceso, ms que en el resultado final.

Encontramos una particularidad fundamental en la investigacin cualitativa, sta vez los acontecimientos, acciones, normas, valores, entre otros, desde la perspectiva del objeto de estudio, procurando as una comprensin del fenmeno social. Esta estrategia de tomar la perspectiva del sujeto, busca entender los contextos de significado con los cuales ellos operan. La necesidad de tomar la perspectiva del otro implica tomar en cuenta la existencia de una multiplicidad de puntos de vista, de visiones de la realidad. Esto quiere decir que la investigacin cualitativa tiene como caracterstica la no generalizacin, ya que toma en cuenta las distintas interpretaciones del objeto de estudio en beneficio de la investigacin a realizar.

Este hecho da una importancia singular al investigador, ya que lo coloca como un instrumento de medida, es decir es l quien filtra los datos de acuerdo a su criterio. A este respecto quien investiga debe adiestrarse en una disciplina personal, que le permita emplear la auto-conciencia, el examen riguroso, la reflexin continua y el anlisis recursivo.

Por otra parte, se debe sealar que el mtodo de recogida de datos no se especifica previamente. Esto le aporta flexibilidad, evolucin y recursividad a la investigacin. A este ltimo se le agrega la posibilidad de ir elaborando el diseo a medida que avanza la investigacin. Lo que admite la posibilidad de ir reformulando el problema inicial constantemente para comprobar la utilidad de los datos que han sido recopilados. Adoptando las modificaciones que se consideren oportunas en la investigacin.

Adems, Schutter (1986) estableci algunos otros aspectos que caracterizan al mtodo cualitativo, estos hacen referencia al nfasis que se le otorga a la preparacin de los procedimientos y a la seleccin de los indicadores y de ciertos elementos del proceso, hechos, estructura y personas en un marco de subjetividad objetividad, con miras a mejorar la calidad de la situacin a travs de la accin realizada por los investigadores y actores involucrados dentro de ella. Dentro de este orden de ideas nuestra investigacin busca brindar estrategias que permitan favorecer la problemtica planteada dentro de la institucin.

Parte importante del proceso de investigacin cualitativa tiene que ver con la persecucin de objetivos y metas, es con la intencin de que sirvan como suposiciones de trabajo.

La investigacin cualitativa lo hace en contextos estructurales y situacionales.Trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades, su sistema de relaciones y su estructura dinmica. Esto puede facilitar la comunicacin y participacin de los actores involucrados en el trabajo investigativo, como lo son: el personal directivo, docentes, padres y representantes y nios en edades comprendidas entre 5 y 6 aos.

2.2. Tipo de Investigacin

La investigacin-accin, es el diseo ms adecuado para la ejecucin de nuestra investigacin, dado que nos permite, como investigadoras inmersas dentro de un contexto, detectar una situacin y/o problemtica que se desea mejorar y poder transformarla a travs de una accin conjunta.

Haciendo un poco de historia, encontramos que este tipo de investigacin cuenta como precursor con Kurt Lewis, fue utilizada por primera vez en 1994. Se haca ver como una investigacin que poda mezclar el enfoque experimental de la ciencia social como paradigmas de accin social, que responder a los problemas sociales de esa poca logrando de forma simultnea avances tericos y cambios sociales. Tomando este enfoque como punto de partida, surgirn aportes de diversos tericos, tales como Elliott (2000), que hace un aporte a este concepto, mencionando que se trata de una investigacin de la situacin social que busca mejorar la calidad de accin en la misma

Por lo tanto podramos pensar en un proceso que se constituye desde y para la prctica, el cual pretende mejorarla a travs de su transformacin. Al mismo tiempo procura comprenderla, demanda la participacin de los sujetos en la mejora de sus propias prcticas, exige una actuacin grupal, implica la realizacin de un anlisis crtico de la situacin y se configura como una espiral de ciclos de planificacin, accin, observacin y reflexin.

A este respecto tenemos que acotar, que nuestra investigacin se identifica con estos enunciados. Dado que pretendemos entender la realidad que se vive en nuestro entorno. Y a partir de ah buscar la transformacin, promoviendo la participacin de todos los involucrados en el proceso.

Por otro lado, la investigacin-accin nos permite generar nuevos conocimientos, tanto al grupo involucrado como a investigaciones posteriores; admite la movilizacin y el reforzamiento de las organizaciones de base y el mejor empleo de los recursos disponibles en funcin del anlisis crtico de las necesidades detectadas y las opciones de cambio para que transformar la problemtica existente.

El propsito de las opciones de cambio, son bien descritas por Prez (2000), cuando habla de un proceso que sigue una evolucin sistemtica y cambia tanto al investigador como las situaciones en las que acta.

En cuanto a la Investigacin Accin en el aula Ellliot, (2000, p.137) acota la investigacin accin implica que otros profesores y los miembros del equipo central tengan acceso a los datos emanados de la clase de un profesor determinado. A partir de este enunciado es posible entender que la Investigacin Accin nos permite revelar las conclusiones obtenidas a propsito del trabajo realizado. Es decir, no slo se lleva a cabo una investigacin terica y la aplicacin de actividades en el aula, sino que brinda la posibilidad de exponer los resultados, posiblemente para ser empleados como ejemplo de futuras experiencias.

Hay sin embargo un diseo de investigacin que estipula la estructura fundamental y especfica la naturaleza global de la intervencin del investigador. Debe puntualizar los pasos que habrn de tomarse para controlar las variables extraas y seala cundo, en relacin con otros acontecimientos, se van a recabar los datos y debe precisar el ambiente en que se realizar el estudio. Esto quiere decir que el investigador debe decir dnde habrn de llevarse a cabo las intervenciones y la recoleccin de datos.

Al disear el estudio el investigador debe decir qu informacin se dar a los sujetos, es recomendable revelar a estos el propsito de la investigacin y obtener su consentimiento. Sealando que en las delineaciones de estudios cualitativos se permite e incluso estimula la realizacin de ajustes, a fin de sacar provecho a la informacin reunida en las fases tempranas de su realizacin.

Son muchos los autores que plantean las distintas fases que definen un diseo de investigacin, los que han sido tomados en cuenta para la ejecucin de este proyecto son:

Elliot, (2000, p. 136) define las Fases de la Investigacin Accin de la siguiente manera:

1 Identificar y diagnosticar en determinadas situaciones los problemas que surgen para implantar eficazmente los enfoques de investigaciones/descubrimientos.

2 Desarrollar y comprobar hiptesis prcticas acerca de cmo pueden resolverse los problemas.

3 Aclarar los objetivos, valores y principios implcitos en los enfoques de investigacin/descubrimientos, mediante la reflexin sobre los valores implcitos en los problemas identificados.

Estas fases corresponden con una serie de pasos que deben tenerse en cuenta para llevar a cabo la investigacin accin, planteadas por el mismo autor de la siguiente forma:

1. Problematizacin: Considerando que la labor educativa surge a partir de una situacin problemtica, es lgico suponer que un proyecto de este tipo comience a partir de un problema prctico: en general, se trata de incoherencias o inconsistencias entre lo que se persigue y los que en la realidad ocurre. Es posible diferenciar entre:

Contradicciones cuando existe oposicin entre la formulacin de lo que se pretende, por una parte, y de la realidad, por otra.

Dilemas, se presentan dos tendencias irreconciliables que se descubren al analizar la prctica, pero que revelan valores necesarios, o bien diferencias de intereses o motivaciones entre dos o ms partes.

Dificultades o limitaciones, aquellas situaciones en que nos encontramos ante la oposicin para desarrollar las actuaciones deseables de instancias que no podemos modificar o influir desde nuestra actuacin directa e inmediata, lo cual requerira una actuacin a largo plazo, como es el caso de ciertas inercias institucionales o formas de organizacin.

El autor antes mencionado opina, con respecto a una situacin problemtica que el hecho de vivir dentro de ella no implica conocerla, un problema requiere de una profundizacin en su significado. Hay que reflexionar porqu es un problema, cules son sus trminos, sus caractersticas, como se describe el contexto en que ste se produce y los diversos aspectos de la situacin, as como tambin las diferentes perspectivas que del problema pueden existir. Estando estos aspectos clarificados, hay grandes posibilidades de formular claramente el problema y declarar nuestras intenciones de cambio y mejora.

2. Diagnstico: Se lleva a cabo inmediatamente despus de identificar el problema que ser el centro del proceso de investigacin, seguidamente se formula un enunciado. Luego se realiza la recopilacin de informacin, que nos permitir un diagnstico claro de la situacin.

Compilar la informacin implica recoger diversas evidencias que nos permitan una reflexin a partir de una mayor cantidad de datos. Estos datos deben expresar el punto de vista de las personas implicadas, informar sobre las acciones tal y como se han desarrollado y, por ltimo, informar introspectivamente sobre los implicados, es decir, describir bajo que contexto se desenvuelven. Para llegar a un anlisis reflexivo, lo cual representa el camino hacia el planteamiento de lneas de accin coherentes.

3. Diseo de una Propuesta de Cambio: Una vez que se ha realizado el anlisis e interpretacin de la informacin recopilada y siempre a la luz de los objetivos que se persiguen, se est en condiciones de visualizar el sentido de los mejoramientos que se desean.

Para ello se debe pensar en diversas alternativas de actuacin y sus posibles consecuencias en relacin a lo que se comprende de la situacin, tal y como hasta el momento se presenta.

La reflexin, que en este caso se vuelve prospectiva, es la que permite llegar a disear una propuesta de cambio y mejoramiento, acordada como la mejor. Del mismo modo, es necesario en este momento definir un diseo de evaluacin de la misma. Anticipando los indicadores y metas en cuanto al logro de la propuesta.

4. Aplicacin de Propuesta: Una vez diseada la propuesta de accin, sta es llevada a cabo por las personas interesadas.

Bajo este enfoque, cualquier propuesta a la que se llegue tras este anlisis y reflexin, debe ser entendida como un nuevo emprendimiento, una nueva forma de actuar, un esfuerzo de innovacin y mejoramiento de la prctica que debe ser sometida permanentemente a condiciones de anlisis, evaluacin y reflexin.

4 Evaluacin: Debe ser continua, permitiendo as la retroalimentacin de todo el proceso. Encontrndonos con un proceso cclico que no tiene fin.

Uno de los criterios fundamentales, a la hora de evaluar la nueva situacin y sus consecuencias, es en qu medida el propio proceso de investigacin y transformacin ha supuesto un proceso de cambio, implicacin y compromiso de los propios involucrados.

Retomando el anlisis de los distintos autores encontramos la oferta de Alfredo Astorga y Bart Van Der Bijl (1990), quienes proponen el llamado Modelo de Investigacin Accin Participativa. Presentan una serie de pasos que aunque no son rgidos, resultan convenientes para ayudar a establecer cierto orden en la investigacin. stos indican como proceder en el trabajo; por dnde comenzar, como seguir y por dnde terminar.

Los pasos a emplearse, son descritos de la siguiente forma:

En primer lugar; el Diagnstico, constituye la primera etapa del ciclo de trabajo. Se debe investigar los problemas existentes en el lugar, elegir una problemtica en especfico, recoger informacin y analizar buscando las posibles soluciones y relacin con otros aspectos. Esto explica la importancia del diagnstico como base fundamental de un proyecto de investigacin. Gracias a l se podr comprender los problemas de la realidad, para luego obtener conocimientos necesarios para la planificacin y realizacin de las acciones.

Entre las caractersticas que se pueden destacar del Diagnstico, segn las define Alfredo Astorga y Bart van der Bijl (1990) tenemos:

Tiene punto de partida, el problema.

Se basa en un principio, a saber, comprender para resolver.

Busca una actividad bsica: la recogida de datos y la reflexin

Va de los fenmenos a la esencia

Es permanente

Busca conclusiones prcticas.

El segundo paso es Planificar, implica la preparacin y organizacin de las acciones, que se han considerado indispensables para la resolucin del problema planteado. Los autores antes citados hacen referencia a una serie de interrogantes que puede plantearse el investigador a la hora de planificar en base a la resolucin del problema, entre ellas se destacan: Qu podemos hacer para mejorar la situacin?, Cules son las metas a corto y largo plazo?, A qu obstculos nos enfrentaremos? Y Qu necesitamos?

En tercer lugar, se ubica la Ejecucin, que en palabras de Alfredo, A. y Van Der Bijl, B (1990, p. 20) consiste en poner en prctica el plan de accin. Corresponde a la realizacin de las acciones ya planificadas, es uno de los aspectos ms importantes, ya que nos brinda la posibilidad de aplicar lo que hemos planificado en bsqueda de la disolucin del conflicto. Utilizando los recursos que tenemos y cumpliendo los plazos que nos hemos puesto.

Como cuarto paso tenemos la Evaluacin, significa la reflexin en cuanto a lo positivo y negativo de las acciones llevadas a cabo. Implica la valoracin del desempeo y un examen cuidadoso de los resultados, ya sean estos los deseados o no. Las interrogantes idneas en esta etapa son: Qu hemos logrado hasta ahora?, Hasta qu punto hemos alcanzado los objetivos?, Qu tenemos que hacer para mejorar las acciones?

El quinto y ltimo paso lo ocupa la Sistematizacin, es la discusin y revisin de todo el trabajo realizado por parte de los investigadores, necesario para poder elaborar las conclusiones que podran ser usadas en otros estudios. Permitiendo lograr una visin global y profunda de la prctica. Vale la pena hacer mencin algunos comentarios de diversos autores, que desde una perspectiva general expresan que la investigacin-accin constituye un proceso continuo, una espiral, donde se van dando los momentos de problematizacin, diagnstico, diseo de una propuesta de cambio, aplicacin de la propuesta de evaluacin, para luego reiniciar un nuevo circuito partiendo de una nueva problematizacin.

Es indudable que la ejecucin de un proyecto de investigacin responde a un cierto orden, con el fin de lograr la resolucin de un problema, en este caso educativo, dada la importancia de dicho problema, deben seguirse, aunque no de manera rigurosa, algunos pasos que lograran el cumplimiento de los objetivos y propuestas de trabajos sin olvidar los principios y valores implcitos en los enfoques empleados en dicha propuesta.

En cuanto a los planes antes analizados, los hemos tomado como referencia, para la elaboracin de un modelo propio que se ajuste a las necesidades de nuestra investigacin, el cual presentamos a continuacin:

1. Definir el problema Tomando en consideracin la propuesta de Elliot (2000), opinamos que debemos partir de una situacin problemtica o conflicto. Representado en este caso por la escasa aplicacin de estrategias ldicas en las actividades y trabajos dirigidos a los nios y nias de entre 5 y 6 aos CEI Brbula I, durante algunos perodos de la jornada escolar, para detallar ms a fondo esta problemtica, se requiere por parte de los investigadores una reflexin profunda que involucre el anlisis del contexto en el que se desarrolla y la perspectiva de quienes lo viven. 2. Elaborar un Diagnstico: el cual estar caracterizado por; la formulacin de un enunciado, en primer lugar. Seguido por la recopilacin de informacin, lo que involucra la perspectiva de todos los actores educativos, as como las evidencias de la problemtica planteada anteriormente. Todos estos datos sern analizados detenidamente a travs de un proceso reflexivo con el propsito de fijar los objetivos de la investigacin y sentar las bases para la planificacin y ejecucin de las acciones transformadoras. 3. Programar una Propuesta de Cambio descrita como el esquema de operacin; orientara la preparacin y organizacin de las acciones, que se consideren oportunas para resolver el conflicto. A este respecto consideramos oportuno incluir las interrogantes planteadas por Alfredo Astorga y Bart van der Bijl (1990), que llevndolas al plano de nuestra investigacin surgiran de la siguiente manera: Qu acciones debemos llevara a cabo para incorporar estrategias ldicas en la jornada escolar del Jardn de Infancia Brbula I, especficamente en la secciones I y J, donde encontramos nios y nonas de entre 5 y 6 aos de edad?, Cules seran los objetivos que podemos plantearnos a corto y mediano plazo, una vez aplicadas dichas operaciones?, Qu obstculos encontraremos?,Contaremos con la ayuda necesaria para la ejecucin de nuestro plan?. Estas preguntas resultaran tiles a la hora de planificar las actividades a seguir para el cumplimiento de los objetivos propuestos. Adems dicha planificacin debe incorporar los indicadores y metas que se desean lograr, dado que esto nos facilitara el proceso de evaluacin.

4. Aplicacin de la Propuesta de Cambio: es el fundamento de la investigacin. Sobre todo si estamos hablando de una investigacin accin, donde el ideal sera la transformacin de la realidad encontrada. Por tanto sta etapa se caracteriza por; la puesta en marcha de todas las acciones programadas, empleando todos los recursos humanos y materiales necesarios y disponibles para su ejecucin. Llevndolo al plano de nuestra investigacin, encontramos que la aplicacin de la propuesta estar dirigida a la incorporacin de estrategias ldicas al desarrollo integral de los nios y nias del Jardn de Infancia Brbula I especficamente las secciones I y J. 5. Evaluacin en este perodo, nos parece apropiado el aporte de Elliot (2000, p. 137) cuando expresa que se deben aclarar los objetivos, valores implcitos en los enfoques de investigacin/descubrimientos, mediante la reflexin esta reflexin debe ser un proceso de anlisis crtico donde, examinemos los aspectos positivos y negativos de la aplicacin de la propuesta, as como los resultados obtenidos.

Dado que este proceso de evaluacin es continuo, surge la posibilidad de reorganizar y corregir los aspectos logrados y los que an no han sido consolidados. Para luego realizar las modificaciones necesarias en funcin de la transformacin del problema. Acto que estara en correspondencia con las caractersticas de la investigacin accin la cual por ser de carcter flexible admite las variaciones destinadas al cumplimiento de las metas planteadas generando as nuevos conocimientos.

6. Sistematizacin y Teorizacin: concordamos con Alfredo Astorga y Bart Van Der Bijl (1990) en cuanto a que, una vez aplicada y evaluada la propuesta de cambio, debe existir un espacio donde el investigador discuta y revise su estudio, y los aportes que ha logrado. As como compararlo con las teoras ya establecidas sobre el objeto de estudio. (Martnez, 2006) Con qu objetivo? La respuesta a esta pregunta corresponde con la caracterstica de continuidad que singulariza a la investigacin accin. Una vez cumplidas todas las fases se reinicia un nuevo circuito partiendo de una nueva problematizacin; lo que ser provechoso para generar nuevos conocimientos y servir como soporte a futuras investigaciones.

A continuacin presentamos un esquema de la propuesta realizada, y que ser el fundamento de la presente investigacin.

Grafico # 1 Diseo de la Investigacin.

Elaboracin propia

Con apoyo de: Modelos de Accin Participativa, de Alfredo Astorga y Bart Van Der Bijl (1990), Elliot (2000) y Martnez (2006).2.3 Unidades de Estudio

Las unidades de estudios, corresponden a la poblacin o personas con las que se va a realizar la investigacin. La siguiente publicacin se lleva a cabo tomando como unidades de estudio los nios y nias de 5 6 aos de edad, correspondientes a las secciones: J e I, del CEI Brbula I, as como las docentes correspondientes a cada nivel Lic. En Educacin Inicial y Primera Etapa de Educacin Bsica V. M. y Lic. En Educacin preescolar. M. C. As como sus respectivas auxiliares y dems actores educativos conformado por docentes y personal administrativo, tambin padres, representantes y los integrantes de la comunidad.

2.4. Tcnicas e Instrumentos

En cuanto a los mtodos de recoleccin de datos, en la investigacin cualitativa encontramos que no son estandarizados. A este respecto, Hernndez, Fernndez y Baptista (2006, p. 8) expresan que la recoleccin de datos se asienta en la adquisicin de las perspectivas y puntos de vistas de los participantes. Incluyen adems las interacciones que surgen entre ellos.

Entre los mtodos de recoleccin de datos empleados encontramos las tcnicas y los instrumentos. Segn Prez (2000), las tcnicas representan la manera de hacer efectivo un propsito bien definido, indicando la forma para recolectar los datos y de actuar efectivamente para alcanzar una meta.

Las tcnicas e instrumentos que describiremos a continuacin, son las que han sido empleadas por las investigadoras, desde el primer momento de insercin al escenario.

2.4.1. La observacin participante

La observacin involucra el empleo de todos los sentidos, no se trata slo de ver, se requiere preparacin por parte del investigador. En este sentido la observacin participante tiene que ver con el papel del estudioso dentro del contexto en el que se desenvuelve.

Esto lo confirma el siguiente comentario de Casanova (2000, p. 136), cuando hace referencia a la observacin participante considera que es la integracin del observador al contexto investigado. Otros autores confirman tal opinin, y creen que es fundamental en la investigacin accin que el investigador recorra el camino a transformacin junto a las personas que estudian.

En nuestro caso es la tcnica que mejor se adapta a nuestras necesidades, ya que nos encontramos inmersas en la realidad educativa objeto de estudio representada por el CEI Brbula I, donde hemos llevado a cabo una serie de observaciones participantes y hemos constatado las vivencias y perspectivas de los involucrados.

2.4.2. Revisin de documentos

Se trata de una tcnica a la que se puede acudir en distintos perodos de la investigacin, dado que consiste en la consulta de trabajos previos o de diversas bibliografas tocantes al tema en cuestin.

Adems el uso de esta tcnica permite enfrentar la realidad a estudiar con lo que otros vieron y estudiaron sobre ella. (Prez, 2000)

Por otro lado, los instrumentos tambin han resultado de gran utilidad en el desarrollo del presente escrito, dado que ha sido una fuente til de recoleccin de datos. Concordamos con Prez (2000, p. 73), quien define los instrumentos como las diferentes formas de recopilar informacin, entre las ms utilizadas para efectos de este trabajo, estn:

2.4.3. Diarios o notas de campo

Prez (2000), explica que constituyen una forma narrativodescriptiva de relatar observaciones, acciones y reflexiones, en un amplio espectro de situaciones. Incluyen adems impresiones e interpretaciones que pueden utilizarse para una investigacin posterior.

El objetivo del diario de campo no es otro que la garanta de que no se pierda la informacin obtenida y que esta se encuentre en todo momento accesible a nuevos anlisis e interpretaciones, a travs de discusiones entre los investigadores. A partir de su descripcin se formulan categoras, las cuales constituyen la fuente principal para el anlisis de los resultados obtenidos.

2.4.4. Registros anecdticos

Se trata de un registro no sistemtico y no planificado que describe una situacin, un acontecimiento o suceso significativo no caracterstico en el aprendizaje del nio a y las circunstancias que lo rodean en la jornada rutinaria (Rubiano. E, Lo Priore. I, 2005, p. 23)

Sin embargo, este instrumento nos permitir tambin recabar informacin importante acerca de las conductas y hechos inesperados que surjan en el desarrollo de la propuesta.

2.4.5. Registros de evaluacin pedaggica

Descritos por Rubiano y Lo Priore (2005, p. 22), como una prueba o control de aprendizaje, pueden tener un enfoque cualitativo, que permite entre otras, realizar actividades que evalen destrezas o habilidades especficas. () Tales instrumentos informan a los padres y representante del desarrollo de sus hijos; y al mismo tiempo permite recibir opiniones en cuanto al desenvolvimiento de estos en el hogar.

De esta manera se logra llevar un registro de los avances de los pequeos en el proceso educativo, y evaluar la efectividad de las actividades realizadas.

2.4.6. Fotografas

Las fotografas, segn Casanova (2000), constituyen un recurso capaz de poner en manifiesto lo que est ocurriendo durante la investigacin. sta capta con exactitud lugares hechos y conductas del sujeto, al dejar un registro grfico de lo experimentado en determinados momentos.

Es mediante el uso de las fotografas que se logra dejar pruebas grficas de cada una de las acciones llevadas a cabo respaldando adems los resultados obtenidos en las mismas.

2.5 Tcnicas de anlisis

Anlisis corresponde con la separacin o divisin de las partes de un todo para entender los elementos que la conforman. Claro est, no siempre resulta la mejor forma, pues existen elementos que deben dejarse en su entorno el todo para ser comprendidos.

Dado que el proceso de anlisis es complejo, y requiere reflexin y concentracin en la informacin recabada, el investigador debe tomar en cuenta distintos recursos, y dejar fluir las ideas a partir de las cuales surgirn los nuevos conocimientos.A continuacin describimos algunas tcnicas de anlisis tiles en el proceso de investigacin.

2.5.1 Categorizacin

Podra definirse como el proceso de clasificar, relacionar las partes con el todo, disear y redisear, a medida que se revisa el material recopilado.

Comienza a partir de la recoleccin de los datos, sin embargo el proceso se acenta cuando se colocan marginalmente algunos rtulos de categoras y algunas propiedades o atributos de estas categoras, como tambin en hacer diferentes tipos de anotaciones o memorandos. Se extiende con la revisin de los datos y el surgimiento de los significados o nuevas ideas.

Para su ejecucin se deben obedecer algunos pasos, entre ellos:

La trascripcin de la informacin recolectada, tomando en cuenta algunas divisiones en las pginas a utilizar, Dividir los contenidos en porciones o unidades temticas (prrafos o grupos de prrafos que expresan una idea o un concepto central), codificar mediante un trmino o expresin breve que sean claros e inequvocos (categora descriptiva), el contenido o idea central de cada unidad temtica., que debe escribirse en el tercio izquierdo de la pgina.

Es recomendable que las categoras sean producto del investigador, que surjan de la propia investigacin y de lo vivido en el campo, de acuerdo a los descubrimientos y vivencias.2.5.2. EstructuracinEs un proceso que se lleva a cabo una vez finalizada la categorizacin e involucra la explicacin de los hechos o la interpretacin de los datos recopilados y clasificados previamente, requiere adems que el investigador ubique su estudio en algunos de los siguientes niveles: descripcin normal, descripcin endgena o teorizacin original. 2.5.3. Contrastacin

Consiste en relacionar y verificar los resultados de la investigacin con aquellos estudios paralelos o similares con la teora que ya se ha establecido sobre el objeto de estudio, con el propsito de evaluarlo desde otro punto de vista y poder dar una mayor explicacin del estudio, enriquecida de otros conocimientos.

Es a partir de la contrastacin y de las bsquedas que realiza el investigador, donde surgirn diferentes y originales teoras. Esto es esencial mencionarlo, sobretodo porque en algunos casos puede que los datos y las categoras propuestas no concuerden con algunas ya formuladas, es precisamente de all donde pueden nacer nuevas estructuras tericas.

2.5.4. Teorizacin

Es un proceso que integra en un todo coherente y lgico los resultados de la investigacin en curso, mejorndolo con los aportes de los autores reseados en el marco terico referencial despus del trabajo de contrastacin. (Martnez, 2006)

Es percibir, comparar, contrastar, aadir, ordenar, establecer nexos y relaciones y especular; consiste en descubrir y manipular categoras y las relaciones entre ellas. Es fusin entre los resultados de la investigacin y las teoras contrastadas anteriormente.

A partir de la aplicacin de dichos procesos emerge una teora, la cual consiste en; un modelo ideal, sin contenido observacional directo, que nos ofrece una estructura conceptual inteligible, sistemtica y coherente para ordenar los fenmenos; de manera ms concreta, suele consistir en un sistema de hiptesis, frmulas legaliformes y hasta leyes ya establecidas, de modo que su sntesis puede incluir desde lo plenamente conocido hasta lo meramente sospechado.

CAPITULO IIIPlanificacin para la Accin Pedaggica

El siguiente captulo presenta el diseo del plan de la presente Investigacin Accin, ejecutado en la Institucin Jardn de Infancia Brbula I y especficamente en las aulas de 3 nivel secciones I y J buscando la transformacin de una situacin problemtica mediante la puesta en marcha de una propuesta de cambio, con el propsito de contribuir al desarrollo integral de los nios y nias de dichas secciones mediante la aplicacin de estrategias ldicas.

3.1. Plan de Accin General

A travs del siguiente plan de accin se busca involucrar, tanto a nios y nias como a los docentes, asimismo, busca la insercin de los padres y representantes solicitando el aporte de los mismos en algunas de las actividades a realizar. Esto permite conformar con todos los actores del proceso un equipo de trabajo unido que logre el cumplimiento de los objetivos planteados.

Los objetivos de esta investigacin presentados en el Captulo I constituyen el norte del plan que a continuacin presentamos.

Obj EspEstrategiaResponsablesLugarColaborador

2 Documentacin por parte de las practicantes investigadoras en relacin al trabajo de investigacin.

Actualizacin del diagnstico realizado a los nios y nias.

Practicantes:

Lora Loana

Pia GracielaCEI Brbula I.

3 Tramitacin de permisos administrativos para el acondicionamiento de un espacio ldico en la institucin.

Acondicionamiento de la casita (pequeo saln ubicado en el pasillo del CEI Brbula I como un rea de actividades ldicas. Lo que implica realizar una remodelacin de la misma.

Solicitar la colaboracin de los docentes y el resto de los actores escolares, para el equipamiento de LA CASA DE LOS JUEGOS. Creacin de una jornada diaria con el fin de organizar y controlar las actividades que se llevarn a cabo en LA CASA DE LOS JUEGOS, que incluir a todo el personal (docente y alumno) del CEI Brbula I.

Practicantes:

Lora Loana

Pia GracielaCEI Brbula I.Personal Directivo de la Institucin:

Dir. Digna de Camacho.

Docentes:

Maritza Castillo

Vernica Mavares

Cuadro # 1 Plan de Accin General. Elaboracin PropiaCuadro # 1 Plan de Accin General. Elaboracin Propia (Cont.)

Inauguracin de LA CASA DE LOS JUEGOS, por parte de las practicantes investigadoras y colaboradores invitados.

Enriquecer los espacios del aula, con materiales o recursos que propicien las actividades ldicas. (Ver plan especfico # 3. 2.1)

Practicantes:

Lora Loana

Pia GracielaCEI Brbula I.Docentes y auxiliares de la Institucin.

Padres y Representantes

4 Proyectos Pedaggicos: proyectos Didcticos. (Ver Plan Especfico # 3. 2. 2) Planes especiales correspondientes a las efemrides que se presenten. (Ver Plan Especfico # 3. 2. 3) Planes de actividades ocasionales, para nios y nias conjuntamente con las docentes; que buscaran la incorporacin de estrategias ldicas a las actividades diarias que se llevan a cabo y que persiguen el desarrollo integral de los pequeo (ver plan especfico # 3.2.4):

Visitas guiadas al CEBIT escolar, donde los nios podrn tener contacto directo con la tecnologa haciendo uso de algunas estrategias ldica. (Ver plan especfico # . 2.4.1)

Pra