Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

download Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

of 117

Transcript of Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    1/117

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    2/117

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    3/117

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    4/117

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    5/117

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    6/117

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    7/117

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    8/117

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    9/117

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    10/117

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    11/117

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    12/117

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    13/117

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    14/117

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    15/117

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    16/117

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    17/117

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    18/117

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    19/117

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    20/117

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    21/117

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    22/117

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    23/117

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    24/117

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    25/117

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    26/117

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    27/117

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    28/117

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    29/117

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    30/117

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    31/117

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    32/117

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    33/117

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    34/117

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    35/117

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    36/117

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    37/117

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    38/117

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    39/117

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    40/117

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    41/117

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    42/117

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    43/117

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    44/117

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    45/117

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    46/117

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    47/117

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    48/117

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    49/117

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    50/117

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    51/117

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    52/117

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    53/117

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    54/117

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    55/117

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    56/117

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    57/117

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    58/117

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    59/117

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    60/117

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    61/117

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    62/117

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    63/117

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    64/117

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    65/117

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    66/117

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    67/117

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    68/117

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    69/117

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    70/117

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    71/117

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    72/117

    documentosN, y *a haciendo inter*enir a los estudiantes para que las realicen! /ambiénse puede di*idir la clase en grupos y pedir a cada uno que busque una solución, que se*erificará luego cuando se introduzca en la $'! gualmente se pueden realizar dictados

    en los que uno de los alumnos escribe en la $', organizar lecturas colecti*as en lasque cada alumno lee un fragmento proyectado en la $' o asume un personaje!!!

    • Corrección entre todos de e&ercicios y deberes en clase.

    )l profesor Lo los propios estudiantes por indicación del profesorN pueden ir presentando y comentando los ejercicios Linglés, matemáticas!!!N que hayan realizadoen formato digital Ldocumento de teMto, presentación multimedia o programa deejercitación específicoN o en un papel o cuaderno si la $' dispone de un lector dedocumentos! /odos pueden inter*enir eMponiendo sus dudas, ideas y objeciones! 5iademás se dispone de lector de documentos, el profesor puede pedir a idea a algunosestudiantes que pongan su libreta en el lector de documentos y eMpliquen a toda la claseen la pizarra digital como han realizado los ejercicios! 'e esta manera no es necesarioreescribirlos en la pizarra para poder corregirlos% se gana tiempo, es más límpio!!!

    • -ime qu0 es..., dime qu0 #ace...

    )l profesor *a presentando en clase una colección de imágenes relacionadas con suasignatura y los estudiantes deben identificarlas o contestar las preguntas relacionadascon ellas que haga el profesor! /ambién puede in*itar a los estudiantes que quieran aque sean ellos los que salgan a interactuar con el softUare $=' en la pizarra digital yhagan preguntas de este tipo a sus compaKeros!

    • uscar en un simulador.

    )n clase, con la pizarra digital, el profesor puede hacer preguntas del tipo buscadonde está!!! e in*ita a determinados estudiantes a que salgan a la pizarra digital, einteractuando con el softUare de simulación lo encuentren!

    • 1ideocon$erencias en clase.

    2a $' facilita que toda la clase pueda *er y participar en las comunicaciones por correo electrónico, chat o *ideoconferencia con estudiantes de otros centros con los quese colabore en proyectos, profesores, familiares, eMpertos u otras personas significati*asde cualquier lugar del mundo!

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    73/117

    • 1isualización general en clase de procesos dinámicos o preparacionesmicroscópicas.

    & tra*és de *ídeos, simulaciones o directamente de la realidad si se dispone de unacámara lectora de documentos% procedimientos Lp!e! cómo se realiza una soldadura enun circuitoN, procesos que se desarrollan en el tiempo Lp!e! al calentar agua eltermómetro sube hasta los +

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    74/117

    • %&ercicios de recuperación a la carta .

    )l profesor puede encargar a algunos alumnos que indi*idualmente o por parejas

    *ayan realizando en el rincón del ordenador determinados ejercicios de las plataformasde contenidos onOline!!!!

    • %l periódico de clase.

    (on un ordenador en clase, y generalmente bajo la dirección del profesor de2engua, resultará más fácil que los estudiantes *ayan rellenando las di*ersas seccionesdel periódico o boletín con sus contribuciones Lcomo redactoresN! )stas aportacionesluego serán re*isadas por el equipo de redacción!

    • La bitácora 'o 5eb( de clase.

    (ada día una pareja de alumnos puede redactar en una Ueblog una crónica del día,describiendo las principales acti*idades realizadas y las tareas encargadas para los próMimos días! /ambién pueden ir colocando enlaces a buenas Uebs educati*as y losmejores trabajos realizados en clase!

    • !so de los ordenadores en grupos.

    5e requiere un aula que disponga de un ordenador con coneMión a nternet para cada= o ? alumnos! )n ellas los estudiantes, organizados en grupos, podrán realizar acti*idades colaborati*as con apoyo / (, muchas de ellas aplicables a cualquier asignatura y curso Lespecialmente a partir de 9 ciclo de primariaN! 2os profesores,además de dirigir el desarrollo de las clases y asesorar de manera indi*idualizada a losintegrantes de los grupos, pueden realizar e*aluaciones formati*as de sus alumnos!/ambién se pueden organizar rincones de acti*idad!

    • 6raba&os en grupo colaborativo en el centro.

    2os estudiantes pueden realizar en grupo proyectos, in*estigaciones, ejercicios!!!,apro*echando los recursos / ( del centro Lordenadores, plataformas de contenidos enred, otros recursos de nternet!!!N y contando cuando lo requieran con el asesoramientodel profesor, que hará un seguimiento de sus aprendizajes! &lgunos de estos trabajos pueden ser interdisciplinares! 2a corrección se puede hacer posteriormente de maneracolecti*a mediante presentaciones de los grupos con la $'!

    • -eberes en grupo con apoyo 63C.

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    75/117

    5e puede encargar a los estudiantes que realicen trabajos colaborati*os en horarioeMtraescolar, en las aulas informáticas del centro Lsi es posibleN o en su casaP en este

    ltimo caso debe pre*erse que en cada grupo haya al menos un alumno que disponga de

    ordenador en casa y se ofrezca para acoger a sus compaKeros! /ambién se puedeincenti*ar el uso de los sistemas de mensajería instantánea y de pizarra *irtual de la plataforma de eOcentro!!!

    • !so individual de los ordenadores.

    2as acti*idades que se proponen, muchas de ellas aplicables a cualquier asignatura ycurso Lespecialmente a partir de 9 ciclo de primariaN, se realizarán en un aula quedisponga de un ordenador o tabletO$( para cada alumno Lo parejaN! )n ellas losestudiantes pueden realizar acti*idades indi*iduales Lo en parejaN de desarrollo detrabajos, estudio personal Luso del ('OlibroN y autoe*aluación con apoyo del ordenador e nternet! /ambién pueden interactuar y compartir materiales onOline con loscompaKeros y el profesor! 2os profesores, además de dirigir el desarrollo de las clases yasesorar de manera indi*idualizada a los estudiantes, pueden realizar e*aluacionesformati*as o sumati*as de sus alumnos!

    • %l cuaderno digital personal 'se requiere ordenador o tablet4PC personal(.

    2os estudiantes usan el ordenador como un cuaderno con el que toman notas, preparan trabajos teMtuales o multimedia!!!y que además les permite conectarse a

    nternet y buscar información en nternet, realizar ejercicios auto correcti*os de las plataformas de contenidos, comunicarse con sus compaKeros!!! 'esde la plataforma deeOcentro pueden% acceder a su disco *irtual para guardar y recuperar sus trabajos personales o grupales, participar en foros *irtuales del centro, lle*ar su agenda personaly el control de tareas pendientes!

    • Libre exploración de un simulador o materiales didácticos de una plata$ormade contenidos educativos ante de un ordenador.

    2os estudiantes Lindi*idualmente o en parejasN, por su propia iniciati*a o siguiendolas indicaciones del profesorado, eMploran determinados temas de un simulador u otrosmateriales didácticos digitales!

    • %xploración guiada de un simulador o materiales didácticos de una plata$orma de contenidos educativos ante de un ordenador.

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    76/117

    2os estudiantes Lindi*idualmente o en parejasN, *an siguiendo la plantilla que les ha preparado el profesor para que eMploren determinados temas de un simulador u otrosmateriales didácticos digitales% busquen elementos, obser*en procesos, eMperimenten,

    busquen eMplicación a preguntas!!!!

    • %&ercicios a medida de ampliación, re$uerzo o evaluación 'tratamiento de ladiversidad(.

    )l profesor encargará de manera personalizada a cada uno de sus alumnos Lo enalgunos casos a todos por igualN la realización de determinados ejercicios de las plataformas de contenidos o de nternet% programas tutoriales y de ejercitación parae*aluar y reforzar aprendizajes, re*isión de determinadas páginas Ueb para ampliar conocimientos!!! &lgunos de estos ejercicios pueden ser auto correcti*os y el propioalumno Lo la misma plataformaN informará al profesor de sus resultadosP otrosrequerirán la entrega de un trabajo por parte del estudiante y su posterior corrección por parte del profesor! 5i lo cree oportuno mostrará primero a toda la clase con la $' losrecursos que luego deberán utilizar los estudiantes

    • %valuación individual con programas tipo test.

    (uando el profesor lo crea oportuno, puede preparar un test de preguntas deautoe*aluación Lpor ejemplo con el programa "ultigestor IindoUs o el generador detest de las plataformas de contenidosN y pasarlo indi*idualmente a todos los alumnos enel aula informática! )ste tipo de programas corrige automáticamente los ejercicios yelaboran un registro con la acti*idad realizada por cada estudiante y una estimación dela nota!

    • -ebates y $oros virtuales.

    )l profesor puede organizar debates *irtuales en los foros de la plataforma de eOcentro, en los que los estudiantes deberán participar durante un periodo de tiempodeterminado!

    • La 5eblog del estudiante.

    (ada estudiantes puede tener su propia Ueblog, en la que además de su presentación*aya escribiendo sus impresiones ante determinados acontecimientos y otros encargosque reciba del profesor, enlaces que encuentra interesantes, etc! )l profesor animará a

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    77/117

    que los estudiantes hagan *isitas a las Ueblogs de los compaKeros dejando allí suscomentarios, y periódicamente las re*isará!

    • *prendiza&e del mane&o de simuladores y programas in$ormáticos.5i se dispone de una pizarra digital y un ordenador para cada alumno, el formador

    puede ir mostrando a tra*és de la $' el resultado es su interacción con el programaobjeto de aprendizaje mientras in*ita a los estudiantes a repetir estas acciones ante suordenador y comprueben que obtienen los mismos resultados! 2uego, los estudiantes podrán seguir in*estigando por su cuenta!

    • 7tras actividades de apoyo que puede realizar el pro$esorado.

    'isponiendo de un ordenador personal conectado a nternet y con acceso a su plataforma de eOcentro, los profesores pueden realizar más fácilmente acti*idades deapoyo a la docencia!

    • Preparación de las clases con el ordenador portátil personal y consultandolos recursos disponibles en 3nternet y en las plata$ormas de contenidos.

    &l llegar a clase puede conectar su ordenador directamente al caKón de *ideo

    proyector para apoyar sus eMplicaciones con los materiales que haya seleccionado o preparado!!!

    • Control de la tutor a de sus alumnos 'traba&os realizados, asistencias...( desdeel ordenador del aula de clase 'o con su portátil o desde el de su despac#o(,conectándose a la zona de control de clases y tutor a de la plata$orma de e4centro.

    • 6utor as on4line.

    5i los alumnos tienen ordenador en su casa, desde el ordenador de su despacho Locon su portátilN el profesor puede ponerse en contacto con un alumno que está enfermo,con los padres de un estudiante que tiene problemas!!!

    • %laboración de materiales didácticos interactivos.

    (on la ayuda de los recursos de las plataformas de contenidos en red o con lasherramientas de autor L(lic, multigestor IindoUs, hot potatoes!!!N, el profesorado puede

    preparar o modificar recursos didácticos para utilizar con sus alumnos!

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    78/117

    • *lgunas actividades que pueden realizar las $amilias.

    'isponiendo de un ordenador familiar conectado a nternet y con acceso a su

    plataforma de eOcentro, las familias pueden tener una información más amplia y puntualsobre sus hijos, realizar algunos trámites cómodamente desde casa y colaborar másfácilmente con las acti*idades educati*as que se realizan en la escuela!

    • Consultas sobre las actividades del centro a trav0s de su página 5eb+exámenes, eventos...

    • 2estiones en el centro.

    3tilizando las funciones de la plataforma de eOcentro% apuntarse a comedor, *er lasnotas o las faltas de asistencia de los hijos!!!

    • *sesoramiento a los #i&os en los deberes.

    &yudar a sus hijos en la realización de tareas utilizando los recursos de las plataformas de contenidos o de nternet en general!

    • Contactar con los tutores para comentar aspectos de la marc#a de los

    estudios de sus #i&os.

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    79/117

    CAP*TULO !III: LAS TIC EN LAS DISTINTASREAS

    LAS TIC EN EL REA DE LENGUA

    )n el 'ecreto de (urrículo se especifica que LSN )s con*eniente que en loscontenidos se incluya el uso adecuado de los recursos digitales como herramienta deaprendizaje, conteMto habitual y medio de comunicación! 2os objeti*os fundamentalesLSN en la formación de usuarios de las nue*as tecnologías deben orientar estasenseKanzas a que el alumnado adquiera un espíritu crítico y disponga de los elementosidóneos para seleccionar los teMtos y las informaciones! 2a lectura y escritura asíconsideradas han de plantearse como fundamento para la formación de un alumnadorefleMi*o, selecti*o, abierto y capaz de elegir con propiedad!

    2os programas educati*os informáticos, los programas de gestión Lprocesadores deteMto y gestores de correoN e nternet, deben ser*ir de complemento a la construccióndel conocimiento y facilitar la integración de contenidos, procedimientos y actitudesP y pueden ser herramientas moti*adoras en la elaboración de tareas de creación,in*estigación, análisis, selección y reelaboración de información! 2a utilización de estastecnologías reafirma el uso de la lengua con fines comunicati*os, fa*oreciendo laadquisición de destrezas orales y escritas% *ocabulario, ortografía correcta, redacción deteMtos, presentaciones adecuadas, relaciones interpersonalesS, todo ello dentro de unmarco ameno y *ariado pero riguroso LSN 5u iniciación sistemática ha de programarseen el primer ciclo, su desarrollo práctico en el segundo, hasta llegar a un uso recurrenteen las diferentes tareas de eMpresión escrita y comprensión lectora!”

    )n este sentido se afirma que )l área reconstruye y organiza la información por

    medio de la competencia digital en cuanto que proporciona conocimientos y destrezas para la b squeda, selección o tratamiento de la información y comunicaciónP enespecial, para la comprensión de dicha información, su estructura y organización teMtualy para su utilización en la producción oral y escrita! LSN incluye el uso de medioselectrónicos en la composición de teMtos, lo que significa algo más que un cambio desoporte, ya que afecta a las operaciones mismas que inter*ienen en el proceso deescritura Lplanificación, ejecución del teMto, re*isiónSN y que constituyen uno de loscontenidos básicos de ésta! LSN implican un uso social y colaborati*o de la escritura, lo

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    80/117

    que significa concebir el aprendizaje de la lengua escrita en el marco de un *erdaderointercambio comunicati*o!”

    )sta área se relaciona de forma estrecha con la aplicación de las / ( contribuyendoa proporcionar los conocimientos y destrezas necesarios para la b squeda, selección,tratamiento de la información y comunicación, en especial, para la comprensión dedicha información, de su estructura y organización teMtual, y para su utilización en la producción oral y escrita!

    )l currículo del área incluye el uso de soportes electrónicos en la composición deteMtos, lo cual significa mucho más que un cambio de soporte, ya que afecta a lasoperaciones mismas que inter*ienen en el proceso de escritura Lplanificación, ejecución

    del teMto, re*isión,SN y que constituyen uno de los contenidos básicos del área!

    LAS TIC EN EL REA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO

    2a relación y aplicación de las / ( con esta área es muy rele*ante y supone eldesarrollo de la competencia /ratamiento de la información y competencia digital! &síen el 'ecreto +98X9

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    81/117

    LAS TIC EN EL REA DE MATEM TICAS

    )n cuanto a la integración de las /ics en los procesos de aprendizaje de las

    "atemáticas, nos hemos basado en el planteamiento de &ndee ;ubin _?`, quien agrupaen cinco categorías los diferentes tipos de herramientas para crear ambientesenriquecidos por la tecnología% coneMiones dinámicasP herramientas a*anzadasPcomunidades ricas en recursos matemáticosP herramientas de diseKo y construcciónP yherramientas para eMplorar complejidad!

    O (oneMiones 'inámicas "anipulables%

    2as "atemáticas están cargadas de conceptos abstractos Lin*isiblesN y de símbolos!

    )n este sentido, la imagen cobra un *alor muy importante en esta asignatura ya que permite que el estudiante se acerque a los conceptos, sacándolos de lo abstractomediante su *isualización y transformándolos realizando cambios en las *ariablesimplícitas! )n los grados de primaria se usan objetos físicos manipulables como apoyo*isual y eMperimentalP en secundaria, se utilizan manipulables *irtuales cuando no es posible tener objetos físicos! )l 5oftUare para 6eometría 'inámica posibilita *er quésucede al cambiar una *ariable mediante el mo*imiento de un control deslizador Laltiempo que se mue*e el deslizador, se pueden apreciar las distintas fases o etapas de loscambios en la ecuación y en su representación gráficaN! 2as simulaciones _8` son otraherramienta *aliosa para integrar las /ics en el currículo, especialmente en "atemáticasy física! )stas pro*een representaciones interacti*as de la realidad que permitendescubrir mediante la manipulación cómo funciona un fenómeno, qué lo afecta y cómoeste influye en otros fenómenos!

    O Ferramientas &*anzadas%

    2as hojas de cálculo, presentes en todos los paquetes de programas de computador para oficina, pueden ser utilizadas por los estudiantes en la clase de "atemáticas comoherramienta numérica Lcálculos, formatos de n merosNP algebraica Lformulas, *ariablesNP*isual Lformatos, patronesNP gráfica Lrepresentación de datosNP y de organización Ltabular datos, plantear problemasN _A`! $or otro lado, a pesar de la contro*ersia que genera eluso de calculadoras por parte de los estudiantes, hay mucha e*idencia que soporta suuso apropiado para mejorar logros en "atemáticas _D`! 2as calculadoras gráficasenfatizan la manipulación de símbolos algebraicos, permitiendo graficar funciones,ampliarlas, reducirlas y comparar las graficas de *arios tipos de funciones!&dicionalmente, las herramientas para graficar y analizar datos posibilitan que el

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    82/117

    estudiante descubra patrones en datos complejos, ampliando de esta forma surazonamiento estadístico! )l ni*el de tecnología utilizada en las empresas es cada díamayor! "uchos puestos de trabajo incluyen herramientas informáticas Lhoja de cálculo,

    calculadora, calculadora gráfica, softUare para analizar y graficar datosN y se espera delsistema educati*o que prepare a los estudiantes para desen*ol*erse con propiedad conestas tecnologías!

    O (omunidades ;icas en ;ecursos "atemáticos%

    2os maestros pueden encontrar en nternet miles de recursos para enriquecer laclase de "atemáticas, como% simulaciones, proyectos de clase, calculadorasP softUare para resol*er ecuaciones, graficar funciones, encontrar deri*adas, elaborar eMámenes y

    ejercicios, con*ertir unidades de medida, ejercitar operaciones básicas, construir y*isualizar figuras geométricas, etc! )l desarrollo profesional es otro aspecto en el cual

    nternet hace una contribución importante% cientos de cursos en *arios campos de lamatemáticaP foros y listas de discusión que se con*ierten en espacios de con*ersación eintercambio de información, en los que participan maestros de todo el mundoP descargade artículos y trabajos académicos escritos por autoridades en esta áreaP suscripción a boletines y re*istas electrónicas, etc!

    nternet, el más poderoso sistema de comunicación que haya conocido lahumanidad, posibilita la creación de ambientes colaborati*os y cooperati*os en elámbito local, nacional o internacional, y en los cuales docentes y estudiantes comparten proyectos y opiniones sobre un tema en particular! 2os estudiantes también puedenencontrar en este medio una *ariedad de bases de datos con información de todo tipo%sismográfica, demográfica, climática, ambiental, etc!P o participar en la creación degrandes bases de datos! &demás, cuando la información colectada por ellos secorrelaciona con algunas *ariables geográficas, los estudiantes pueden comparar susdatos con los de otras escuelas de lugares distantes!

    O Ferramientas de 'iseKo y (onstrucción%

    -tra aplicación de la tecnología, en el área de "atemáticas, consiste en el diseKo yconstrucción de artefactos robóticos! "ediante un lenguaje de programación _E` losestudiantes pueden controlar un ladrillo programable L;(JN _+

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    83/117

    otra parte, la programación de dichos artefactos, para que realicen acciones especificas,desarrolla en el estudiante la nteligencia 2ógica , tan importante para las"atemáticas!

    2a programación en lenguaje 2ogo incorpora conceptos matemáticos Lej!% dibujar figuras geométricasN al tiempo que introduce a los estudiantes en temas como iteracióny recursión! 2os "icro "undos _++` son ambientes de aprendizaje acti*o, en el que losniKos pueden ejercer control sobre el ambiente eMploratorio de aprendizaje en el que pueden na*egar, crear objetos y manipularlos, obser*ando los efectos que producenentre sí! )n "atemáticas, se utilizan "icro "undos para probar conjeturas en álgebra ygeometría _+9`, mediante la construcción y manipulación de objetos, con el fin deeMplorar las relaciones eMistentes en el interior de estos objetos y entre ellos!

    )l uso de softUare para diseKar esculturas de -rigami en tres dimensiones L='Ntambién ayuda a desarrollar las habilidades geométricas _+=`!

    O Ferramientas para )Mplorar (omplejidad%

    3n desarrollo importante de la tecnología en el campo de las "atemáticas consisteen el creciente n mero de herramientas para el manejo de fenómenos complejos! 5edestaca en esta categoría el softUare para modelado de sistemas específicos _+>` que permite, a quienes no sean programadores, crear agentes con comportamientos ymisiones, enseKar a estos a reaccionar a cierta información y procesarla en forma personalizada! &demás, mediante la combinación de *arios agentes, se pueden crear sofisticados modelos y simulaciones interacti*as! 2a teoría del caos y los fractalestambién son campos en los cuales la tecnología impacta las "atemáticas! $or otro lado,un conjunto de herramientas del proyecto 5im(alc _+?` permiten enseKar conceptos decálculo por medio de micro mundos animados y gráficas dinámicas! 2os estudiantes pueden eMplorar el mo*imiento de actores en este micro mundos simulados, y *er las

    gráficas de acti*idad, posibilitando la comprensión de importantes ideas del cálculo!)Mplorar estos conceptos realizando cálculos manuales es prácticamente imposible dadoel n mero astronómico de operaciones necesarias para poder apreciar alg n tipo de patrón! )l uso de computadores permite al estudiante concentrarse en el análisis de los patrones y no en las operaciones matemáticas necesarias para que estos aparezcan!

    2as herramientas tecnológicas, agrupadas en estas cinco categorías, ofrecen almaestro de "atemáticas la oportunidad de crear ambientes de aprendizaje enriquecidos

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    84/117

    para que los estudiantes perciban las "atemáticas como una ciencia eMperimental y un proceso eMploratorio significati*o dentro de su formación!

    $or ltimo y tal como lo hemos *enido anunciando, las ediciones sobre integracióncontendrán temas generales de utilidad para docentes de todas las áreas! )n estaoportunidad traduciremos y publicaremos dos capítulos del reporte 1isiones 9

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    85/117

    /odas las *entajas que proporcionan las ..!//! influyen de manera positi*a en el proceso de enseKanza aprendizaje%

    O $ermiten aunar en poco espacio m sica, imagen y mo*imiento!O :acilitan el trabajo del profesor!O $ermiten desarrollar habilidades y aptitudes para enfrentarse a la actual

    sociedad, mediatizada por la tecnología!O :acilitan y moti*an para el conocimiento y estudio de los instrumentos de la

    orquesta sinfónica!O 5ir*en para incenti*ar e ilusionar a los alumnos con medios que encuentran

    moti*antes y cercanos a su eMperiencia cotidiana!O :acilitan y acercan el estudio de la m sica a todo aquel que cuente con

    nternet, gracias a propuestas de aprendizaje musical en línea!O $ermiten la con*ergencia de educación, cultura, imagen y sonido, fomentando

    la creati*idad!O 5ir*en de punto de partida para acti*idades de eMpresión *ocal e instrumental!O :a*orecen el correcto aprendizaje de las destrezas!O :acilitan el acercamiento y consumo musical!

    )stas posibilidades no se *en correspondidas con una habitual aplicación por partede los docentes! 2os moti*os los encontramos en sus incon*enientes, así%

    +! )l coste pre*io de los materiales que, en el caso de la enseKanza a distancia,supone un ordenador por alumno!

    9! 2a in*ersión en aprendizajes y manejo de programas que el profesor deberealizar a costa de su tiempo libre!

    =! 2a necesidad de *alorar las /! !(! como un medio y no como un fin en sí

    mismas, sopesando si su empleo supone una *entaja o no para mejorar la práctica de enseKanza y el aprendizaje de los alumnos!

    >! 2a tendencia habitual a emplear las ..!//! en la educación musical comoalgo incompatible con las formas tradicionales de enseKanza, cuando lo mejor sería emplearlas combinadas!

    ?! 2a necesidad de moti*ar al profesorado para que se acerque a las ..!//!desde el impacto social que están teniendo, pues sólo así podrán descubrir quefacilitan la práctica pedagógica y podrán sentirse realmente interesados!

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    86/117

    $ero, no hay duda de que las /ecnologías de la nformación y la (omunicaciónestán ahí, y de que su uso se *a a generalizar entre los docentes en sus inter*encioneseducati*as, si bien ya se utilizan en numerosos colegios, institutos, conser*atorios y

    uni*ersidades!

    5u uso se está imponiendo y el que no se ponga al día, corre el riesgo de quedar anclado en el pasadoP época que, por otra parte, supuso el empleo de técnicas,materiales y medios que en ning n caso creo que deban despreciarse, bien al contrario,considero que su empleo debe ser, cuando menos, paralelo al del uso de los nue*osmedios informáticos, *alorando siempre su uso en función del tiempo que requiere surealización en relación al de aplicación, las características de los alumnos, lascircunstancias y posibilidades del aula, la mejor eMposición del tema, etc!

    5e pueden emplear medios informáticos y no informáticos, como por ejemplo% laradio o reproductores, para analizar una obraP los acetatos, para crear o modificar sobrela marcha el elemento a trabajarP las diapositi*as, para analizar la disposición de loscomponentes de una orquestaP la tele*isión, para analizar cómo influye en un anuncio publicitario la m sicaP los diaporamas, combinando algunos de los anterioresP los periódicos, para localizar una información que posteriormente se *a a comentar, etc!

    3nos y otros tienen m ltiples posibilidades educati*as, culturales, de eMpresión, dedesarrollo de la creati*idad y de moti*ación que los profesores debemos *alorar adecuadamente y estar preparados para utilizar llegado el momento

    LAS TIC EN EL REA DE EDUCACIÓN *SICA

    2a )ducación :ísica al ser un área eminentemente procedimental permite a lastecnologías de la información y comunicación un amplio uso, que *a a ser utilizado paraapoyar y ampliar los diferentes conocimientos y aprendizajes del área!

    2as / ( *an a fa*orecer al alumnado la adquisición de ciertas competencias básicaseMigibles al final de la etapa obligatoria especialmente la que hace referencia a la(ompetencia digital y tratamiento de la información, entendida como la habilidad para buscar, obtener, procesar y comunicar la información y transformarla en conocimiento,incluyendo la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación comoun elemento esencial para informarse y comunicarse!

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    87/117

    &demás participa en el desarrollo de otras capacidades, tales como, aprender aaprender Lpermitiendo la autonomía en el aprendizajeN, competencia matemática Lusodel lenguaje matemático y el pensamiento estratégicoN, o la competencia para la

    autonomía e iniciati*a personal, entre otras!

    2a presencia de las / ( en el currículum debe hacerse en los diferentes elementoscurriculares para que su utilización y aprendizaje llegue a ser significati*o para elalumnado!

    2os objeti*os que hagan referencia a las / ( han de ser formulados con *istas aalcanzar las competencias básicas antes eMpuestas, así como *er cuales con lascapacidades que se esperan alcanzar por el alumnado con el uso de las herramientas

    tecnológicas!

    'esde los contenidos, a ni*el conceptual deben estar presentes los diferentesconceptos y aplicaciones que puede tener cada una de las herramientas! & ni*el procedimental elXa profesorXa debe moti*ar y propiciar que el alumnado manipule yutilice estás herramientas! 'esde el punto de *ista actitudinal, hacer hincapié en elrespeto y responsabilidad hacia su uso, la colaboración entre al alumnado, etc!

    2as orientaciones metodológicas se centrarán en la utilización por parte del docentede una metodología participati*a y socializadora! 'esde el área de educación física se puede utilizar una estrategia de aprendizaje global o analítica seg n los contenidostrabajados en cada momento del proceso enseKanzaOaprendizaje!

    )s en la e*aluación donde *a a tener un mayor protagonismo las / ( en educaciónfísica ya que *a a ser una herramienta y un instrumento de e*aluación!

    )l profesorXa puede utilizar las / ( como herramienta obser*acional que *a a permitir emitir unos juicios sobre la participación del alumnado en las distintas tareasmotrices! )l alumnado puede utilizar las / ( para comprobar su ni*el de ejecución, loserrores cometidos y analizar la forma de corregirlo en un futuro!

    A )$ ( $& 5< 'H %$ (

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    88/117

    • 7rdenador+

    )s la herramienta básica de las / (, hace algunos aKos había muchos espaKoles que

    no poseían ordenadores y era difícil sus aplicaciones educati*as, ya que se podía caer enel problema de discriminar a aquellos alumnos que tenían menos recursos! Foy en díaen la gran mayoría de los hogares hay al menos un ordenador, con lo que es posible suutilización plena desde el campo educati*o! 2a llegada de nternet como un canalabierto de información supuso una re*olución social que fa*orece sus aplicacioneseducati*as!

    )l docente de )ducación :ísica puede utilizar el ordenador e internet con lassiguientes aplicaciones%

    O $ara la realización de trabajos monográficos!O )n*ío de trabajos, diarios de clase u otro material a tra*és del correo

    electrónico!O &mpliación de contenidos por parte del alumnado eMento!O 'iseKo de apuntes y recursos didácticos para utilizar en el aula!O $ara la eMposición de clases teóricas sobre acondicionamiento físico, deportes,

    acti*idades en la naturaleza, etc!

    • log escolar+

    2a Ueb @loggia, entiende un blog como un sitio Ueb que recopila cronológicamenteteMtos o artículos de uno o *arios autores, apareciendo primero el más reciente!

    )l uso o temática de cada blog es particular, en este caso nos interesa el blogeducati*o!

    $ara poder comenzar lo primero es elegir un sistema de alojamiento en alguno delos sitios Ueb que ofrecen un espacio gratuito con un sistema de publicación ya preinstalado, posteriormente deberemos seguir un pequeKo y simple asistente Ueb, quenos solicitará la información necesaria acerca del nombre que queremos para el blog, sudescripción, su diseKo y otro tipo de información rele*ante para su creación!

    )l uso del blog es muy *ariado por ejemplo%

    O (olgar apuntes de cada trimestre sobre condición física, normati*a dedeportes, sistemas de entrenamiento, etc!

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    89/117

    O $ublicación de baremos de las diferentes pruebas físicas!O /ablón de anuncios en el que poner las calificaciones del alumnado, los

    horarios y fechas de los eMámenes y pruebas de e*aluación, información til

    sobre contenidos complementarios!O "ecanismo de comunicación entre el docente y el alumnado y entre el propio

    alumnado, creándose foros de opinión!O )tc!

    • 1ideocámara+

    5eg n la ;&) una *ideocámara es definida como un aparato portátil que registraimágenes y sonidos y los reproduce! .o es corriente que en los centros educati*os hayaalguna, es por ello por lo que solo es utilizada en ocasiones puntuales a pesar de ser unaherramienta muy til! )l área de )ducación :ísica al ser un área eminentemente procedimental se presta a un mayor uso como herramienta educati*a con diferentesaplicaciones tales como%

    O 6rabación de ejecuciones de mo*imiento a ni*el indi*idual para e*aluar laacción motriz del alumnado y corregir los posibles errores!

    O ;egistrar actuaciones, coreografías o mo*imientos en grupo para poder

    e*aluar la sincronización de mo*imientos, la adaptación de los mo*imientos alos elementos musicales!

    O )*aluar la actuación docente del profesorXa!O (ontribuir a la autoe*aluación del alumnado!

    • 1ideo X /ele*isión%

    /anto la tele*isión como el *ideo han sido las herramientas / ( quetradicionalmente se han utilizadas en la educación y que en )ducación :ísica no han perdido su *alor, y sigue teniendo bastantes *entajas como recurso educati*o ya que permite%

    O ntroducir nue*os contenidos Len la primera sesión de las unidades didácticasde deportes, juegos alternati*os, ejercicios de condición físicaN,

    O )l trabajo actitudinal LrefleMiones sobre la incidencia de la acti*idad física enla salud y los hábitos perniciososN!

    O 1isualización de las grabaciones realizadas con la *ideocámara!

    O "ostrar ejemplificaciones de distintas tareas motrices!

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    90/117

    LAS TIC EN REA DE LENGUA E TRAN ERA

    5eg n el 'ecreto de (urrículo% LSN 2a competencia comunicati*a en una o *arias

    lenguas ofrece la posibilidad de interactuar e informarse utilizando dichas lenguas atra*és de las tecnologías de la información y la comunicación que, además de eficaces,son atracti*as para el alumnado! L!!!N

    2as / ( ofrecen la posibilidad de comunicarse en tiempo real con cualquier partedel mundo L(hatN y también el acceso sencillo e inmediato a un flujo incesante deinformación que aumenta cada día LIeb, @logN! )l conocimiento de una lenguaeMtranjera ofrece la posibilidad de comunicarse utilizándola y crea conteMtos reales yfuncionales de comunicación!

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    91/117

    CAP*TULO I : LOS UEGOS EN LA EDUCACIÓNDEL ALUMNADO" ACTI!IDIDADES TIC EN EL

    AULA" UNIDAD DID CTICA DE LAS TICI "1" COMO APLICAR LOS UEGOS DE ORDENADOR EN LAEDUCACIÓN DEL ALUMNADO

    2os juegos de computador y los *ideojuegos son un material formati*o que, aunqueaparentemente no formen parte del denominado softUare educati*o , poseen unascaracterísticas muy interesantes y perfectamente aplicables a la educación, los cualeshan sido *ilipendiados y considerados como una pérdida de tiempo, aunque es necesarioe*aluarlo pre*iamente y seleccionar a aquellos que más se aproMimen a nuestra realidad!

    )n primer lugar, es un material que resulta muy moti*ador para la mayoría de losestudiantes lo que ayuda a crear situaciones de aprendizaje altamente significati*as!&demás de los aspectos moti*acionales, nuestra eMperiencia nos ha lle*ado a considerar que los juegos de computador aportan m ltiples posibilidades educati*as que *an desdela moti*ación hasta el desarrollo de procedimientos tales como la adquisición dehabilidades, la resolución de problemas, la toma de decisiones, agilidad mental,

    autonomía, procesos de desarrollo, etc!

    )n definiti*a, pensamos que los juegos de computador constituyen un materialinformático de gran *alor pedagógico por las siguientes razones%

    O (onstituyen un material muy moti*ador para estudiantesO :a*orecen el trabajo de aspectos procedimentales!O 5on programas muy fleMibles dado que se pueden utilizar en una asignatura

    concreta, como taller, como di*ersión, etc!

    O $roporcionan elementos para el trabajo de la autoestima de los estudiantes!O )s un material que está a disposición tanto de los estudiantes como del

    profesorado!

    • P5'&

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    92/117

    eMagerado mucho las cosas ya que aunque eMisten productos con unos contenidos muycriticables en cuanto a los aspectos morales, no todos los productos son iguales y esnecesario que los profesores que se animen a incorporar los juegos en sus clases tengan

    en cuenta las muchas posibilidades que estos productos informáticos ofrecen! )n lo quehace relación al área de inglés, muchos *ienen en este idioma, en donde el estudiantecombina el juego con el aprendizaje de palabras o estructuras, mo*ido por la necesidadde triunfo o de di*ersión!

    )*identemente antes de seleccionar el juego a utilizar debe tenerse en cuenta elcontenido transmitido en el producto y también es preciso efectuar un análisis del juegodesde el punto de *ista pedagógico! $ara ello, hemos elaborado una ficha de e*aluaciónque ayuda a efectuar un análisis pedagógico del juego!

    2a ficha está di*idida en dos partes% una descripción general del producto y loscriterios pedagógicos orientando en el desglose de los aspectos de contenidos que pueden utilizarse, los procedimientos que se trabajan en el juego y los *alores ocontra*alores que se ponen de manifiesto!

    • U%$)$ ( $ 5 5) ( )(

    (onsideramos que eMisten tres aspectos fundamentales para planificar el uso de los juegos de computador% los objeti*os pedagógicos que determinan su utilización, la etapao ni*el escolar y el tipo de juego elegido!

    $artiendo de estos tres aspectos, estableceremos unas orientaciones organizati*as para cada ni*el escolar!

    O %ducación 3n$antil y Primer Ciclo de Primaria

    2a presentación del juego con*iene hacerla en pequeKo grupo, acompaKada de una

    historia que ponga al niKo en situación! )s necesario dar algunas pautas defuncionamiento% como entrar en el juego, como salir, el uso de las teclas para mo*erse,etc!

    2as sesiones de trabajo se pueden organizar en el aula de computadores, como untaller de juegos, en grupos reducidos trabajando todo el mismo programa! - bien, si setiene computador en el aula, como un rincón más de la clase!

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    93/117

    2os tipos de juegos que se pueden utilizar son los siguientes% puzles, laberintos,composiciones, juegos que permitan animación y arcades de baja dificultad! /ambién se pueden trabajar juegos de simulación de hechos cotidianos y que presentan diferentes

    estrategias para a*anzar!

    2os aprendizajes que se pueden fa*orecer son% el aprendizaje de destrezas, laautonomía, el razonamiento inducti*o y deducti*o, la creati*idad y los contenidos dealg n área concreta!

    O 8egundo Ciclo de Primaria

    2a mayoría de los juegos no necesitan pautas pre*ias, en pequeKos grupos puede

    eMperimentarse sobre el propio juego! & medida que se *a dominando, se puedenescoger aquellos juegos que más les interesan! /ambién se puede incluir como unaacti*idad en las unidades didácticas de cada área!

    2os tipos de juegos que se pueden utilizar son% arcades de baja dificultad, juegos demesa, juegos de composiciones y simulaciones!

    2os aprendizajes que se pueden fa*orecer son% autonomía, autoestima, habilidades yestrategias de resolución de problemas y contenidos que forman parte de las diferentes

    áreas!

    O 6ercer Ciclo de Primaria

    2as sesiones de trabajo se pueden organizar en talleres! (uando se introduce un juego nue*o *a bien que todo el mundo eMperimente a la *ez! /ambién se pueden programar como una acti*idad incluida en las unidades didácticas de las di*ersas áreas!

    2os tipos de juegos que se pueden utilizar son% arcades, simulaciones, a*enturas,

    juegos de estrategia!O %nseñanza 8ecundaria

    2as sesiones de trabajo pueden organizarse dentro de los créditos de las diferentesáreas o bien, como un crédito *ariable sobre los juegos de computador para trabajar aspectos trans*ersales!

    2os juegos más apropiados para este ni*el son los juegos de estrategia y lossimuladores!

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    94/117

    2os aprendizajes que se pueden fa*orecer son% autonomía, autoestima, habilidades yestrategias de resolución de problemas y contenidos que forman parte de las diferentesáreas!

    &l margen de estas orientaciones generales, durante la presentación de lacomunicación se detallará un ejemplo específico de aplicación didáctica!

    I "2" ACTI!IDADES TIC EN EL AULA

    ACTI!IDAD 1"

    )sta acti*idad se realizará con alumnos y alumnas cuarto de primaria y al ser losalumnos de corta edad hay herramientas del curso que me resulta muy difícil aplicar con mis alumnos! 'e todas formas hago una propuesta didáctica que es la que sigue%

    (reación de un @log deau la!

    +! (rear un blog que pertenezca a nuestra tutoría!9! 3tilización del @log como%

    aN /ablón *irtual de anuncios de nuestra clase! 2os alumnos irán poniendoen el @log las noticias más importantes que ocurren en nuestro (entro!

    bN )spacio de con*i*encia! 5e eMpondrán en el blog las normas decon*i*encia consensuadas en la tutoría y se harían artículos de opiniónsobre conflictos que aparezcan en nuestra tutoría, haciendo propuestas para la resolución de dicho conflicto! 3na *ez elaborados los artículos de

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    95/117

    opinión se analizarían y se sacarían conclusiones que se eMpondría ennuestro espacio para la con*i*encia!

    cN )n el área de lenguaje se puede trabajar la composición de distintos

    tipos de teMtos! 2os alumnos tendrían que elaborar teMtos, bajar imágenes,fotos y *ídeos!

    dN (elebración de días importantes en el (olegio, por ejemplo se meocurre que para la celebración del día de &ndalucía podríamos elaborar un mapa con el google map sobre nuestra localidad en el pondríamosindicadores de teMto, de fotos de m sica y *ídeos, localizaríamos el(entro del $ueblo, nuestro cole y trazaríamos un itinerario desde nuestro(ole al &yuntamiento! $ara la celebración del día de la $az los alumnos

    podrían confeccionar lemas por la $az y pegar fotos así como cancionesrelati*as al tema!eN .os suscribiríamos a *arios per iódicos y analizaríamos la misma noticia

    desde *arios puntos de *ista para el fomento del espíritu crítico del niKo!fN ,ntercambiar la información de nuestro @log con alumnos deotros

    (entros y mantener un contacto con ellos!

    ACTI!IDAD 2

    2a construcción de un *ocabulario básico es una tarea esencial para laadquisición de interiorización de nue*os aprendizajes y conocimientos! $or eso, esmuy com n que con los medios tradicionales Lcartulinas, fichas, etc!N el alumnado denuestra clase, bajo la tutela del docente fuera construyendo )2 ' (( -.&; - ')(2&5)! )ste diccionario suele tener, además de una o *arias definiciones inteligibles,algunos ejemplos de su uso e incluso alguna ilustración sobre el término!

    $ues bien, mi propuesta es realizar esta misma acti*idad mediante la creación deuna Ui^i de aula o de grupo!

    @ásicamente consistiría en realizar la acti*idad antes enunciada, aunque laintegración de las / ( *endrá a suponer una ampliación importante a lo que hasta ahora*eníamos haciendo!

    'ado la facilidad de uso de las Ui^is, será el propio alumnoXa el que elabore suaportación al diccionario com n de la clase y, si es posible, con la ilustración oportuna!

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    96/117

    )llo nos permitirá ir engrosando de forma participati*a y permanente el glosario básico y ampliado del grupo de alumnado! )ste diccionario puede permanecer a lolargo de una etapa educati*a o ciclo, permitiendo no sólo el engrosamiento con nue*os

    término, sino, y también importante, la ampliación, corrección y actualización de lostérminos ya eMistentes!

    $odemos construir dentro del mismo o en otra modalidad diccionarios temáticos por ámbitos o áreas educati*as! $or ejemplo, la creación de una Ui^i eMclusi*a de términosdel ámbito de conocimiento del medio donde podamos incluir términos de uso cercanoal entorno del alumnado% flora autóctona, fauna, espacios, paisajes, etc!

    0 por ltimo, y no menos importante, la posibilidad de compartir esta Ui^i no sólo

    en el seno del grupo de alumnos y alumnas, sino con el resto de compaKeros ycompaKeras del (entro, profesorado y, fundamentalmente, con el ámbito familiar! )sto permitirá no sólo la posibilidad de compartir conocimiento, también la de compartir proyecto educati*a!

    OTRAS ACTI!IDADES:

    • L5 % '( & )$ 5:

    Fay m ltiples repositorios de cuentos e historias en nternet, de diferentes ni*eles yformatos! &lgunos con imágenes animadasP otros interacti*os, como (uentos

    nteracti*osP y otros simplemente con teMto, como )l libro de los (uentos del "undo!5u publicación online permite que, desde cualquier ordenador conectado, podamosacceder a cientos de historias, de diferente temática, complejidad y cultura! 3nas posibilidades que multiplican las eMpectati*as de cualquier biblioteca! .o se puededespreciar la lectura online de poesía o humor Lincluido el gráficoN! 5i la recopilaciónestá hecha por los alumnos, se acercará más a sus gustos e intereses!

    • L5 % '( #5 5'$ #$ &< > '5 $

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    97/117

    • ! #5& 5 %&

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    98/117

    ACTI!IDADES TIC RELACIONADAS CON LA LECTURA:

    • P'5

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    99/117

    EA

    I "3" UNIDAD DID CTICA DE LAS TIC

    T*TULO:)l fascinante mundo de los animales% &nimales de la sel*a!

    DESCRIPCIÓN:

    5e trata de una unidad interacti*a biling e LespaKol e inglésN, en la que se presentael men principal en el cual encontramos una introducción, una elección de idioma, una propuesta didáctica, una bibliografía, unas acti*idades y unos créditos!

    OB ETI!OS:

    5on las intenciones que orientan el diseKo y la realización de las acti*idadesnecesarias para la consecución de las finalidades educati*as! 5e formula en términos decapacidades!

    &parece un objeti*o general y unos objeti*os específicos! 5e pretende concienciar al alumnado sobre la importancia de todos los seres *i*os del planeta y de su posibleeMtinción por culpa de la caza descontrolada para la obtención de recursos económicos a partir de la *enta de animales o la adquisición de piel y de carne!

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    100/117

    2os objeti*os específicos que se proponen en esta unidad pretenden alcanzar elobjeti*o general!

    )stán redactados en forma de *erbos, son capacidades que el alumnado ha dedesarrollar L$!ej% “)l alumno ha de ser capaz deS reconocer las características de losanimales y su relación con las necesidades de adaptación al medio Lpatas, dientes,colmillos, pelaje, etc!NP entender la importancia del ciclo de la reproducción encaminadoa perpetuar la especie, etc!”N, están sacados del currículo oficial, no son muy numerososy son fáciles de e*aluar!

    CONTENIDOS:5on un conjunto de conocimientos científicos, habilidades, destrezas, actitudes y

    *alores que deben aprender los educandos y que los maestros deben estimular paraincorporarlos en la estructura cogniti*a del estudiante!

    )n esta unidad didáctica hay diez contenidos! 5e agrupan en tres tipos%

    • (on ce ptual e s LsaberN! 2os hay de tres categorías Lhechos, conceptos y datosN pero en esta unidad solo aparecen los conceptos% el concepto de reptil, el dea*e corredora, etc!5e corresponden con los ocho primero de la lista!

    • $ ro c e di m e ntal e s Lsaber hacerN! 5e refiere a las acciones, modos de actuar y deafrontar, plantear y resol*er problemas! )n la unidad, aparecen las acciones delectura, comprensión y traducción!5e corresponde con el no*eno enunciado de la lista!

    • & c ti tud i n a les Lsaber ser o saber estarN! 2os hay de tres categorías Lactitudes,*alores y normasN pero en esta unidad solo aparecen los *alores ya que solo sehace referencia a “*alorar la importancia de la sel*a y la necesidad quetenemos de cuidarla”!5u real función es hacer posible que los educandos desen*uel*an lascapacidades que tienen como personas, se relacionen adecuadamente con elmedio social!5e corresponde con el ltimo enunciado de la lista!

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    101/117

    ACTI!IDADES:

    (onjunto de tareas que el docente le propone al alumnado para lograr alcanzar los

    objeti*os educati*os preestablecidos!2os ejercicios se encuentran di*ididos en dos ni*eles, seg n el grado de dificultad,

    con el fin de que todos los alumnos de la clase los puedan realizar! )s decir, se adaptana las necesidades del alumnado para facilitarle el proceso de aprendizaje!

    2a unidad cuenta con +D acti*idades! .ue*e del ni*el + y nue*e del ni*el 9!

    &ntes de nada, decir que en la introducción, en la choza interacti*a en la que habíaque ir pinchando, aparecen los animales y se despliega información sobre ellos! )stofacilita la realización de las acti*idades propuestas!

    &l alumno se le pide que lea, que obser*e, que compare, que refleMione, queseleccione, que identifique, que diferencie, que seKale, que consulte Uebs parainformarse, que resuma, que clasifique, que copie, que haga redacciones y que, engeneral, conteste a las diferentes preguntas que se le proponen en los di*ersos ejercicios!

    )stas acti*idades son atracti*as ya que presentan dibujosP son moti*adoras, llamanla atención de los niKosP son originales porque no se presentan en un soporte de papelPson coherentes, di*ersificadas, funcionales y *iables! (uando se realiza una acti*idad se puede ampliar la información ya que en algunos ejercicios aparecen lin^s! 6racias a estoel alumnado eMplora y no se limita solamente a la acti*idad! (on los lin^s se puedeacceder a una mayor información pero de una forma segura y adecuada para un niKo de primaria, es decir, se establecen unos márgenes de seguridad!

    E!ALUACIÓN:

    )s necesario *alorar el proceso de enseKanzaOaprendizaje en su conjunto ymodificar este para adaptarlo a las necesidades que *ayan surgiendo!

    )n la unidad se utilizan once ítems a tra*és de los cuales el profesor e*al a alalumno!

    )s una e*aluación formati*a ya que contribuye a la formación del alumno!

    (onsideramos necesaria que se realice una e*aluación contin a del proceso deenseKanzaOaprendizaje! )l conocimiento del momento en que se encuentra cada una de

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    102/117

    +

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    103/117

    'esde mi punto de *ista se sigue una corriente conductista! .o es, por tanto, ni unacorriente cogniti*ista ni constructi*ista Ldonde el alumno aprende construyendo su propio conocimiento y donde se forma un aprendizaje significati*o!

    &quí la responsabilidad del proceso de aprendizaje recae sobre el propio sujeto! 5esigue una corriente conductista ya que se basa en el estímulo respuesta! )s un modelode transmisiónOrecepción donde toda la información *iene dada y al alumno se le pideque solo memorice y repita!

    'esde mi punto de *ista estas acti*idades interacti*as están muy mal hechas ya quese basan en el método tradicional, es decir, se podría hacer lo mismo en un soporte papel!

    (omo conclusión, decir que me decanto más por un método constructi*ista ya que prefiero construir nuestro propio aprendizaje a partir de nuestras ideas! )ste modelo se basa en un aprendizaje cooperati*o que, a la *ez, nos permite adquirir autonomía!

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    104/117

    CAP*TULO : LAS TIC EN LOS COLECTI!OSCON DISCAPACIDAD" !ENTA AS DE LA

    IN LUENCIA DE LAS TIC EN EL ALUMNADOCON ALGUNA DE ICIENCIA

    "1" LAS TIC EN LOS COLECTI!OS CON DISCAPACIDAD

    3no de los colecti*os que se *e especialmente beneficiado por la aplicación de las/ ( al área de la educación es el de las personas con discapacidad y es que, si eldesarrollo tecnológico no tiene en cuenta las necesidades de este sector, se pueden dar nue*as formas de eMclusión social!

    2as personas con discapacidad que quieren usar las / ( se suelen enfrentar a grann mero de dificultades en forma de barreras de uso que pueden llegar a eMcluir socialmente a este colecti*o! 2a accesibilidad y las ayudas técnicas se presentan comolas *ías más adecuadas para superar estos problemas!

    & continuación analizaremos como influyen las / ( en los diferentes alumnos conalguna deficiencia%

    A) = (#& & #5F$ $5 $( $< ():

    2as personas ciegas o deficientes *isuales tienen, como es ob*io, serios problemasde accesibilidad a las / (! 'icha dificultad se suple con los llamados re*isores de pantalla que permiten interpretar la pantalla a tra*és de una línea @raille aKadida alteclado y un sistema de *oz! )n caso de que no haya ceguera sino deficiencia *isual, lasolución radica en el tamaKo de las fuentes, colores, contrastes, resolución de pantalla,

    etc! $ero, en ambos tipos de discapacidad *isual, la accesibilidad de las páginas Ueb esimprescindible!

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    105/117

    A) = (#& & #5F$ $5 $( ( #$%$ (:

    )l caso de los sordos es algo distinto, aunque si bien podría pensarse que al tener

    facultades *isuales no deberían tener problemas para leer y escribir de forma correcta, larealidad es que muchos de ellos presentan problemas de lectura y escritura! )l remedioen este caso consiste en establecer un *ocabulario y una estructura de na*egaciónsencilla! &dicionalmente, es necesario que los contenidos en audio *ayan acompaKadosde subtítulos o descripciones teMtuales!

    A) = (#& & #5F$ $5 $( =&%'$ :

    $or su parte, la discapacidad física hace que surjan problemas de accesibilidad,

    desde ser capaz de encontrarse ante el ordenador, ya que acomodar una silla de ruedasno es fácil, hasta superar la falta de fuerza o destreza en el manejo de utensilios como elteclado o ratón! 2as imágenes y teMtos de pequeKo tamaKo en nternet, así como las*entanas emergentes son algunas de las dificultades que estas personas encuentran, puesto que dificultan el apunte del ratón!

    A) = (#& & # F$ $% $ %5)5 % ():

    2as personas que presentan discapacidad intelectual, por ltimo, tienen más problemas con el softUare que con el hardUare! 5uelen sentir confusión ante la

    magnitud de información disponible en nternet, muchas *eces compleja, tanto como ellenguaje que a *eces se emplea para transmitirla! &l igual que en las personas sordas, la

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    106/117

    cla*e en este caso estaría en el uso de un lenguaje sencillo y un esquema de na*egación poco complicado!

    "2" !ENTA AS DE LA IN LUENCIA DE LAS TIC EN ELALUMNADO CON ALGUNA DE ICIENCIA

    & continuación *oy a desarrollar algunas de las *entajas que poseen las / ( en elalumnado con alguna deficiencia%

    • )l ordenador fa*orece la atención educati*a de los niKos con plurideZciencias,

    ya que desde edades muy tempranas facilita su estimulación sensorial!• &lgunos materiales multimedia ayudan al aprendizaje de lectoescritura, de

    comunicación y de desarrollo del lenguaje!• )l ordenador ha permitido que personas con discapacidad motórica o *isual

    puedan leer, escribir o eMpresarse!• nternet es muy *alioso para la reeducación y corrección del habla!• &simismo, la realidad *irtual supone un entorno facilitador para las personas

    con autismo!• $or otra parte, la utilización de las / ( en el proceso de enseKanzaOaprendizaje

    del aula aumenta la autoestima y moti*ación de los alumnos, lo que les ayudaa integrarse en las clases ordinarias! &demás, la enseKanza a tra*és de nternetles ayuda a desarrollar habilidades cogniti*as de suma importancia!

    • 2a enseKanza a tra*és de las / ( resulta especialmente fa*orable para estecolecti*o, ya que se adapta a sus necesidades y a su ritmo de aprendizaje sin perjudicar al resto de los alumnos que pueden ir más adelantados! 2a mayor YeMibilidad que aportan las / ( al proceso educati*o, al permitir aprender fuera del horario escolar y en entornos educati*os más amplios, facilita laformación de este tipo de alumnos!

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    107/117

    ANE O I: AN LISIS LEGISLATI!O DE LAS TICEN LA ETAPA DE IN ANTIL + PRIMARIA

    LE+ ORG NICA DE EDUCACIÓN DE ANDALUC*A ?LEA

    +! )n la )Mposición de "oti*os se eMpresa% !!! en orden a mejorar la calidad dela educación y abordar los retos que plantea la sociedad de la información, enestos ltimos aKos se ha iniciado una importante transformación dirigida amodernizar los centros educati*os, facilitando la incorporación de lastecnologías de la información y la comunicación tanto a la práctica docente

    como a la gestión administrati*a de los mismos !!!9! )n el /ítulo $reliminar, &rtículo >!+!O se eMpresa en el principio aN del sistema

    educati*o andaluz% :ormación integral del alumnado en sus dimensionesindi*idual y social que posibilite el ejercicio de la ciudadanía, la comprensióndel mundo y de la cultura y la participación en el desarrollo de la sociedad delconocimiento!

    =! )n los -bjeti*os de la ley se enmarca el siguiente% ncorporar las nue*ascompetencias y saberes necesarios para desen*ol*erse en la sociedad, con

    especial atención a la comunicación ling ística y al uso de las tecnologías dela información y la comunicación!>! )ntre los 'erechos del alumnado aparece el siguiente% )l acceso a las

    tecnologías de la información y la comunicación en la práctica educati*a y eluso seguro de nternet en los centros docentes!

    ?! (uando del (urrículo se trata, se eMpresa en el (apítulo de 2as )nseKanzas lasiguiente competencia básica en la enseKanza obligatoria% (ompetenciadigital y tratamiento de la información, entendida como la habilidad para buscar, obtener, procesar y comunicar la información y transformarla enconocimiento, incluyendo la utilización de las tecnologías de la información yla comunicación como un elemento esencial para informarse y comunicarse!

    8! )n )ducación nfantil y refiriéndose a la iniciación en determinadosaprendizajes, el &rtículo >=!9!O manifiesta% &simismo, se fomentará laeMpresión *isual y musical, la psicomotricidad y la iniciación en la utilizaciónde las tecnologías de la información y la comunicación!

    A! 0 en el ámbito de la )ducación @ásica es el &rtículo >A!9!O el protagonista%5e incorporarán de manera generalizada las tecnologías de la información y la

    comunicación a los procesos de enseKanza y aprendizaje!

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    108/117

    D! $ara terminar, en el &rtículo +=+, apartado 9, se atisba la posibilidad de queelXla (oordinadorXa / ( se incorpore al )quipo 'irecti*o! )llo depende de loque dictamine y desarrolle la &dministración educati*a!

    LE+ ORG NICA DE EDUCACIÓN ?LOE

    Preámbulo

    “)s por ello por lo que en primer lugar, la 3nión )uropea y la 3.)5(- se han propuesto mejorar la calidad y la eficacia de los sistemas de educación y de formación,lo que implica mejorar la capacitación de los docentes, desarrollar las aptitudesnecesarias para la sociedad del conocimiento, garantizar el acceso de todos a lastecnologías de la información y la comunicación, aumentar la matriculación en losestudios científicos, técnicos y artísticos y apro*echar al máMimo los recursosdisponibles, aumentando la in*ersión en recursos humanos!”

    6 tulo 9

    Cap tulo 3

    %ducación 3n$antil

    *rt culo 9:+ 7rdenación y principios pedagógicos

    ?! (orresponde a las &dministraciones educati*as fomentar una primeraaproMimación a la lengua eMtranjera en los aprendizajes del segundo ciclo de laeducación infantil, especialmente en el ltimo aKo! &simismo, fomentarán una primeraaproMimación a la lectura y a la escritura, así como eMperiencias de iniciación tempranaen habilidades numéricas básicas, en las tecnologías de la información y lacomunicación y en la eMpresión *isual y musical!

    Cap tulo 33

    %ducación primaria

    *rt culo 9;+ 7b&etivos de la %ducación Primaria

    iN niciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las tecnologías de la

    información y la comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes quereciben y elaboran!

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    109/117

    *rt culo 9reas de conocimiento

    ?! 5in perjuicio de su tratamiento específico en alguna de las áreas de la etapa, lacomprensión lectora, la eMpresión oral y escrita, la comunicación audio*isual, lastecnologías de la información y la comunicación y la educación en *alores se trabajaránen todas las áreas!

    *nexo 3. Competencias básicas

    >! /ratamiento de la información y competencia digital!

    )sta competencia consiste en disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento! ncorpora diferenteshabilidades, que *an desde el acceso a la información hasta su transmisión en distintos

    soportes una *ez tratada, incluyendo la utilización de las tecnologías de la información yla comunicación como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse!

    )stá asociada con la b squeda, selección, registro y tratamiento o análisis de lainformación, utilizando técnicas y estrategias di*ersas para acceder a ella seg n lafuente a la que se acuda y el soporte que se utilice Loral, impreso, audio*isual, digital omultimediaN! ;equiere el dominio de lenguajes específicos básicos LteMtual, numérico,icónico, *isual, gráfico y sonoroN y de sus pautas de decodificación y transferencia, asícomo aplicar en distintas situaciones y conteMtos el conocimiento de los diferentes tipos

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    110/117

    de información, sus fuentes, sus posibilidades y su localización, así como los lenguajesy soportes más frecuentes en los que ésta suele eMpresarse!

    'isponer de información no produce de forma automática conocimiento!/ransformar la información en conocimiento eMige de destrezas de razonamiento paraorganizarla, relacionarla, analizarla, sintetizarla y hacer inferencias y deducciones dedistinto ni*el de complejidadP en definiti*a, comprenderla e integrarla en los esquemas pre*ios de conocimiento! 5ignifica, asimismo, comunicar la información y losconocimientos adquiridos empleando recursos eMpresi*os que incorporen, no sólodiferentes lenguajes y técnicas específicas, sino también las posibilidades que ofrecenlas tecnologías de la información y la comunicación!

    5er competente en la utilización de las tecnologías de la información y lacomunicación como instrumento de trabajo intelectual incluye utilizarlas en su doblefunción de transmisoras y generadoras de información y conocimiento! 5e utilizarán ensu función generadora al emplearlas, por ejemplo, como herramienta en el uso demodelos de procesos matemáticos, físicos, sociales, económicos o artísticos! &simismo,esta competencia permite procesar y gestionar adecuadamente información abundante ycompleja, resol*er problemas reales, tomar decisiones, trabajar en entornoscolaborati*os ampliando los entornos de comunicación para participar en comunidades

    de aprendizajes formales e informales, y generar producciones responsables y creati*as!2a competencia digital incluye utilizar las tecnologías de la información y la

    comunicación eMtrayendo su máMimo rendimiento a partir de la comprensión de lanaturaleza y modo de operar de los sistemas tecnológicos, y del efecto que esos cambiostienen en el mundo personal y socio laboral! &simismo supone manejar estrategias paraidentificar y resol*er los problemas habituales de softUare y hardUare que *ayansurgiendo! gualmente permite apro*echar la información que proporcionan y analizarlade forma crítica mediante el trabajo personal autónomo y el trabajo colaborati*o, tantoen su *ertiente sincrónica como diacrónica, conociendo y relacionándose con entornosfísicos y sociales cada *ez más amplios! &demás de utilizarlas como herramienta paraorganizar la información, procesarla y orientarla para conseguir objeti*os y fines deaprendizaje, trabajo y ocio pre*iamente establecido!

    )n definiti*a, la competencia digital comporta hacer uso habitual de los recursostecnológicos disponibles para resol*er problemas reales de modo eficiente! &l mismotiempo, posibilita e*aluar y seleccionar nue*as fuentes de información e inno*acionestecnológicas a medida que *an apareciendo, en función de su utilidad para acometer tareas u objeti*os específicos!

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    111/117

    )n síntesis, el tratamiento de la información y la competencia digital implican ser una persona autónoma, eficaz, responsable, crítica y refleMi*a al seleccionar, tratar yutilizar la información y sus fuentes, así como las distintas herramientas tecnológicasP

    también tener una actitud crítica y refleMi*a en la *aloración de la informacióndisponible, contrastándola cuando es necesario, y respetar las normas de conductaacordadas socialmente para regular el uso de la información y sus fuentes en losdistintos soportes!

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    112/117

    ++<

    CONCLUSIÓN

    2os medios, están al ser*icio de la finalidad y no deben traicionarla, sino contribuir y colaborar para que la opción teleológica, se plasme y se haga realidad! $rimerodebemos tener claro qué buscamos, cual es nuestra dirección, cual es nuestra posiciónen el proceso educati*o, y luego seleccionamos los medios e instrumentos que *amos ausar! .o debe ser a la in*ersa!

    Fan surgido instituciones Lcolegios, escuelas, institutos, uni*ersidadesN queconsideran que tener un centro de cómputo o de informática es estar al día de los

    cambios o al tono con la modernidad, ol*idándose de que los medios son solamenteherramientas que no definen la calidad de lo educati*o, pero que colaboran a ello!

    )sto no quiere decir que dejemos de lado, o miremos con cierta aprehensión, losaportes indudables que ofrecen nternet y sus herramientas! &l contrario, debemosmaMimizar sus posibilidades y utilizar sus potencialidades, de este modo la cotidianidaddel trabajo educati*o tiene que *erse completada y apoyada por los medios que nosofrece los adelantos tecnológicos, para superar las limitaciones que supone unaeducación tradicional, pero al mismo tiempo reconociendo que act an como medios yno como fin a sí mismo!

    )l uso de los medios que la tecnología pone a nuestra disposición, genera cambiosen nuestro trabajo y también generan cambios en nuestro quehacer de los cuales hay que percatarse!

    )n el desarrollo de la ci*ilización humana, siempre ha estado presente la resistenciaal cambio frente a nue*os dispositi*os tecnológicos que afectaban la tranquilidad y elstatus quo de la con*i*encia cotidiana de la gente! )sta resistencia al cambio, es efectodel temor que siente el hombre frente a lo desconocido, por no saber que hay a la *ueltade la esquina! )sta sensación nos hace *er que los dispositi*os tecnológicos no son en símismos buenos o malos sino que esto depende de la racionalidad de cómo se asumen!

    nternet se presenta como una herramienta más en el proceso educati*o quecomplementa Lno sustituyeN la labor docente y permite al alumno la posibilidad deautoeducarse! 5on solamente herramientas como lo fueron en su oportunidad lagrabadora de audio o el proyector de transparencias, pero de naturaleza diferente, es una

    meta herramienta!

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    113/117

    $ero nternet pro*oca escasa reacción tu a tu, no se debe confundir información conformación y con comunicación Lnosotros diríamos entre instrucción y educaciónN! 2oque se aprende en el sistema educati*o formal no es cuestión de cantidad sino de calidad

    en el contenido de los resultados!

    )l profesor no es solamente “guía” o “facilitador”! )s algo más% un “mediador” enla medida que sir*e de puente en los contenidos y en el uso del medio!

    2a relación profesorOalumno, puede influir positi*amente en la definición de la personalidad del niKo o del adolescente! )sa relación deja importantes huellas que creolos ordenadores y la interacción *irtual no están en la capacidad de general!

    )Misten *arios espacios donde se generan situaciones de aprendizaje% )l aulaescuela, la comunidad, el ciberespacio! $ero no se trata de espacios eMcluyentes, sinocomplementarios!

    )l aprendizaje “*irtual” sólo es *álido cuando es aprendizaje y no cuando es solomedio! 2a educación es fundamentalmente un proceso formati*o, los desarrollostecnológicos en el campo de la informática L nternet, eOmail, chat y otrosN son mediosinformati*os! 2a educación formati*a requiere de información, por ello nternet secon*ierte en un medio eficaz de ofrecer información!

    (reo que la incorporación de las /ics al espacio educati*o debe ser contempladadesde la globalidad de los procesos educati*os! 5iendo necesario abandonar posturas oconcepciones tecnicistas e instrumentales de la tecnología y de la red nternetP es más,deberíamos intentar eclipsar este tipo de posiciones, con el fin de apro*echar en toda suamplitud, las posibilidades de acceso a la información y a la construcciónindi*idualizada y libre de conocimiento!

    )s importante desarrollar un nue*o imaginario de los procesos de enseKanzaOaprendizaje en red, basado en modelos constructi*istas de la educación, que los definaen base a la posibilidad indi*idual de llegar, bien a desarrollar acciones deautoaprendizaje, bien a generar conocimiento de forma cooperati*a y solidaria, en elnue*o entorno que representa el ciberspacio!

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    114/117

    BIBLIOGRA *A

    • @&;/-2-"R, &!;! L+EDEN% .ue*as tecnologías y enseKanza! @arcelona, ()O6;&-!

    • @&;/-2-"R, &!;! L+EEEN% .ue*as /ecnologías en el &ula! 6uía desuper*i*encia!

    • @&3/ 5/& 6&;(7&O1);&, &! L+EE>N% 2as nue*as tecnologías en lacapacitación docente! "adrid, 1isor!

    • (&@);- &2").&;&, G L(oord!N L+EEEN% /ecnología )ducati*a! "adrid,5íntesis!

    • (&@);- &2").&;&, "&;/7.)C 5&.(F)C y 5&2 .&5 @&B)CL(oord!N L+EEEN% $rácticas fundamentales de /ecnología )ducati*a! @arcelona,-i^osO/au!

    • (&@);- &2").&;&, G! L9

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    115/117

    • @2HCQ3)C, :! L(oord!N L9

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    116/117

    • ;)$&;&C, (hP 5-@; .-, HP " ;, G! ! L9

  • 8/15/2019 Incorporacion-de-Las-Tic-en-Las-Aulas.docx

    117/117

    [

    $$ ...i%t&'l..l,il%atds, n(evas tecnolo!'as 0 las )*C son de. $ sociedad en +(e nos encontra os

    nera sorprendente - por tanto este ca io seo en las a(las.

    ' a nos acerca os a las )*C - conocere os s(a en el a(la , valorando s(s pros y s(s contras y

    $$ i&$ al!(nos rec(rsos para (tili ar en el centro.or!ani ada por caplt(los +(e c( ren todos

    de n(evas tecnolo! ' as en el a(la , s( in'l(encia

    las clases , la ed(caci n virt(al, al!(nos itoss(s venta3as inconvenientes, entre otros