Independenciadeghanatanganikayelcongoenafrica (1)

6

Click here to load reader

Transcript of Independenciadeghanatanganikayelcongoenafrica (1)

Page 1: Independenciadeghanatanganikayelcongoenafrica (1)

INDEPENDENCIA DE GHANA, TANGANIKA Y EL CONGO EN AFRICA

1. HAGA UNA BREVE RESUMEN DE LA INDEPENDENCIA DE GHANA Ghana surgió en 1957 de la fusión de la Costa de Oro, el Imperio de Ashanti y la parte inglesa de Togolandia. El fundador del Estado moderno de Ghana y su primer presidente fue Kwame Nkrumah, un líder africano anticolonialista y el primero en sostener que sólo uniéndose el continente podría evitar el neocolonialismo. De hecho, fue el primer jefe de Estado africano en abrazar el panafricanismo, una idea con la que se familiarizó durante sus estudios en Universidad Lincoln en Pensilvania. Su contribución consistió en aplicar las ideas de Marcus Garvey, famoso por su Movimiento de Vuelta a África, y las del académico W.E.B. Du Bois en la formación del Estado moderno de Ghana. Fue depuesto por un golpe militar en 1966. 2. ILUSTRE Y HAGA UNA BIOGRAFIA DE KWAME NKRUMAH Kwame Nkrumah (Francis Nwia Nkrumah) (21 de septiembre de en Nkroful, Costa de Oro 1909 - Bucarest, 1972) fue uno de los líderes políticos de la independencia de Ghana, político y filósofo panafricanista. BIOGRAFIA Nkrumah nació el 21 de septiembre de 1909 en Nkroful, Costa de Oro, de una comerciante al detalle y un orfebre. Asistió a la Achimota School de Accra desde 1926 hasta su graduación en 19301 En 1935 abandonó Ghana en dirección a los Estados Unidos. Allí se graduó en economía, sociología y psicología mientras trabajaba en una fábrica de jabón, de camarero de barco o vendiendo pescado en la calle. En 1945 viajó a Londres para estudiar derecho, pero abandonó la carrera para dedicarse al activismo político, de izquierda y antiimperialista. En otoño de 1947 la United Gold Coast Convention (UGCC) de J. B. Danquah le ofreció un empleo, que le hizo retornar a Costa de Oro. Sin embargo, sus ideas de izquierda le separaron de Danquah y sus seguidores. Nkrumah dejó el partido para fundar el suyo propio, el Convention Peoples Party (CPP). Dotó al partido de una organización y unas técnicas modernas de promoción, al organizar grupos juveniles, usar banderas y eslóganes y proveerse de un aparato de prensa que criticaba al gobierno colonial.

Page 2: Independenciadeghanatanganikayelcongoenafrica (1)

3. HAGA UN BREVE RESUMEN DE LA INDEPENDENCIA DE TANGANIKA En 1954, Julius Nyerere, un maestro de escuela que por entonces era uno de los dos únicos habitantes de Tanganica que habían estudiado en la universidad en el extranjero, organizó un partido político la Unión Nacional Africana de Tanganica (Tanganyika African National Union - TANU). En mayo de 1961, Tanganica paso a ser autónoma y Nyerere se convirtió en Primer ministro bajo una nueva constitución. La independencia total se consiguió el 9 de diciembre de 1961. Nyerere fue elegido Presidente y Tanganica se convirtió en miembro de la Commonwealth un año tras la independencia. 4. HAGA UN BREVE RESUMEN DE LA INDEPENDENCIA DEL CONGO A partir de 1955, Bélgica tomó la iniciativa de descolonizar el Congo. Se preveía la independencia entre 1980 y 2000, pero la independencia de las colonias francesas y las revueltas del 4 de enero de 1959 aceleraron dicho proceso. En el curso de una mesa redonda en Bruselas, se fijó como fecha para la independencia el 30 de junio de 1960. En 75 años de colonización, Bélgica no había formado a un solo universitario nativo y sólo unos pocos habían terminado sus estudios secundarios. El 29 de junio de 1960, los servicios secretos belgas desarticularon un intento de proclamación de independencia de la provincia de Katanga. En la fecha prevista, se proclamó la República Democrática del Congo, con Joseph Kasa-Vubu como Presidente y Patrice Lumumba como Primer ministro. El país compartía el nombre con la República del Congo al oeste, una colonia francesa que también alcanzó su independencia en 1960, por lo que sólo se distinguían estos territorios por el nombre de sus capitales, Leopoldville y Brazzaville. 5. ILUSTRE Y HAGA BIOGRAFIA DE: MOISES TSHOMBEPATRICIO LUMUMBAKAZAVUBU

Page 3: Independenciadeghanatanganikayelcongoenafrica (1)

MOBUTU MOISES TSHOMBE Moise Kapenda Tshombe (escrito a veces Moisés Tshombé o Tchombe). (Musumba, Congo, 10 de noviembre de 1919 - 29 de junio de 1969) fue un político de la República Democrática del Congo y antiguo presidente del Estado de Katanga.Hijo de un hombre de negocios, Joseph Kapend Tshombe, era el primogénito de 11 hijos y descendiente directo de Mwata Yamvo, rey Lunda. Estudió en una escuela de misioneros estadounidenses, y luego contabilidad. En los años 1950, dirigió una cadena de comercios en Katanga, y entró en política, fundando el partido CONAKAT, que propugnaba la independencia de Katanga. En las elecciones legislativas de 1960, el CONAKAT asumió el poder en la provincia de Katanga. La República Democrática del Congo alcanzó, y Tshombe y el CONAKAT declararon la secesión de la provincia del resto del Congo el 11 de julio de 1960. Estallaron graves disturbios étnicos y los katangueses procedieron a expulsar a los inmigrantes kasais, de la etnia luba, a los que la administración colonial había llevado para que trabajasen en las minas. Hubo muchos muertos. Cristiano, anticomunista y prooccidental, Tshombe fue elegido presidente de Katanga en agosto de 1960, anunciando que "nos secesionamos del caos" (refiriéndose a los disturbios producidos en el país tras la proclamación de la independencia).

MOISES TSHOMBE PATRICIO LUMUMBA Patrice Émery Lumumba (2 de julio de 1925 - 17 de enero de 1961) fue un líder anticolonialista y nacionalista congolés, el primero en ocupar el cargo de Primer Ministro de la República Democrática del Congo entre junio y septiembre de 1960, tras la independencia de este Estado de la tutela belga. Nombrado héroe nacional en 1966.Patrice Lumumba nació en el territorio de Katako-Kombe en el Sankuru, en el Congo Belga

Page 4: Independenciadeghanatanganikayelcongoenafrica (1)

(actual República Democrática del Congo). Estudió en la escuela católica de los misioneros y más tarde, brillante estudiante, en una escuela protestante dirigida por suecos. Trabajó como empleado de oficina en una sociedad minera de la provincia de Kivu del Sur hasta 1945, después como periodista en Léopoldville (hoy Kinshasa) y Stanleyville (Kisangani), período durante el cual escribió en varios periódicos. En septiembre de 1954 recibe su carta «de matriculado», honor raramente concedido por la administración belga a algunos negros (apenas 200 de los 13 millones de habitantes de la época). En 1955 crea una asociación llamada APIC (Asociación del Personal Indígena de la Colonia) y tendrá la ocasión de entrevistarse con el rey Balduino I de Bélgica en viaje por el Congo, sobre la situación de los congoleños.

PATRICIO LUMUMBA KAZAVUBU Joseph Kasavubu (Tshela, Mayumbé, 1910 o 1913 - Boma, 24 de marzo de 1969). Político de la República Democrática del Congo, fue el primer presidente de la República Democrática del Congo. Fue seminarista en Mbata-Kiela, pero al ser considerado demasiado independiente para llegar al sacerdocio, cursó estudios en la Escuela Normal. Al considerar el sueldo que recibía inadecuado a su formación, pronto dejó su carrera docente, y se empleó en la empresa Agrifo en 1942, como contable en el Servicio de Finanzas del Gobierno colonial. En la capital, Léopoldville, sintió las influencias a veces divergentes de los distintos grupos de congoleños evolucionados. Se dará a conocer como dirigente de la organización nacionalista bakongo ABAKO. Fue elegido alcalde de Dendale en 1957. Participó en las conversaciones para la independencia del país de Bélgica, siendo elegido Presidente de la república en 1960. Enfrentado constantemente con sus primeros ministros, fue especialmente señalada su participación en el complot para terminar con la vida de Patrice Lumumba. También se enfrentó

Page 5: Independenciadeghanatanganikayelcongoenafrica (1)

al poder legislativo, y terminó siendo depuesto por un golpe de estado encabezado por Joseph Mobutu (el mismo del que se había servido para eliminar a Lumumba) en 1965. En 1966 fue nombrado senador vitalicio.

KASAVUBU MOBUTU Mobutu Sese Seko Nkuku Ngbendu wa Za Banga (Lisala, Congo belga; 14 de octubre de 1930 - Rabat, 7 de septiembre de 1997), militar y dictador de la República de Zaire, conocido popularmente como "Mobutu". Fue el primer y único Presidente de la República de Zaire, actualmente denominada República Democrática del Congo, entre noviembre de 1965 y marzo de 1997, y Comandante en Jefe del Ejército Congoleño desde 1965 hasta 1997. Nacido como Joseph-Désiré Mobutu en Lisala, Congo belga, en el seno de una familia étnica de Ngbandi, una de las más pequeñas etnias en el país y un país remoto considerado rústico por un congoleño urbano. La madre de Mobutu, Marie Madeleine Yemo, era criada en un hotel y había huido a Lisala del harén de un jefe local de la aldea. Allí ella había encontrado a Albéric Gbemani, que trabajaba como cocinero para un juez belga; con Gbemani se casó dos meses antes del nacimiento de Mobutu. El nombre Mobutu, con sus connotaciones de guerrero, fue escogido por su tío. Gbemani murió cuando Mobutu tenía ocho años, y la falta de información posterior sobre él sería utilizada por sus críticos para representar a Mobutu como la progenitura bastarda de una mujer a sólo un paso de ser prostituta. La esposa del juez belga se enamoró del chico y le enseñó a hablar, leer y escribir en francés con soltura. Yemo dependió de la ayuda de parientes para sostener a sus cuatro niños, y la familia movida a menudo. Los estudios más tempranos de Mobutu fueron en Léopoldville; su madre finalmente lo mandó con su tío a Coquilhatville, donde asistió a la escuela, un internado católico de una misión.

Page 6: Independenciadeghanatanganikayelcongoenafrica (1)