index2

2
3º ESTUDIO PARA EL USO DE LAS AGUAS RESIDUALES TRATADAS DE UNITRAR EN ACUICULTURA Autor Saturday, 12 de September de 2009 Realizada por: Ing. Fernando Chávez, 2000 El objetivo de este estudio fue establecer si la calidad del efluente de la Planta UNITRAR es apta para ser usada en la crianza de peces, específicamente de la especie TILAPIA DEL NILO. El estudio se realizó durante el verano del año 2000 y se llevaron a cabo tres experimentos: pre-cría de tilapia roja, engorde de tilapia roja y plateada en un mismo estanque y pre-cría de alevinos revertidos de tilapia plateada en las instalaciones de UNITRAR. Conclusiones principales o Como resultado del estudio se concluye que la calidad microbiológica del efluente que alimenta a los estanques de peces es adecuada para ser usada en acuicultura. Obteniéndose en promedio concentraciones en el orden de 4,8 x 104 NMP/100ml de coliformes termotolerantes, los cuales se encuentran dentro del límite máximo permisible de coliformes termotolerantes que establece la OMS para el uso de aguas residuales tratadas en acuicultura. o Las coliformes termotolerantes en promedio en los estanques de peces e de 1,9x103; 1,4x102 y 2,4x102 son muy aceptables y no van a permitir que los coliformes ingresen al músculo del pez y afecten su posterior consumo. De la misma manera los promedios geométricos de los valores registrados en los estanques cumplen con los valores de la OMS. o Los valores promedio de pH encontrados en los estanques de peces de 9,13; 9,71 y 9,06 son más elevados que los recomendados para la tilapia, pero éstas se han acostumbrado a vivir a este pH. o La alcalinidad total hallada en los estanques fue en promedio 107; 66 y 109 mg/l de CaCO3 se consideran propicios para permitir la vida en los estanques y no afectan a las agallas del pez. o Las concentraciones halladas de nitratos (0,045; 0,045 y 0,049 mg/l NO3-N) y Nitritos (14; 63 y 57 mg/l NO2-N) en los estanques no afectan directamente a los peces. http://fiauni.pe/unitrar Potenciado por Joomla! Generado: 8 November, 2010, 13:32

description

Qumica

Transcript of index2

  • 3 ESTUDIO PARA EL USO DE LAS AGUAS RESIDUALES TRATADAS DEUNITRAR EN ACUICULTURA Autor Saturday, 12 de September de 2009

    Realizada por: Ing. Fernando Chvez, 2000

    El objetivo de este estudio fue establecer si la calidad del efluente de la Planta UNITRAR es apta para ser usada en lacrianza de peces, especficamente de la especie TILAPIA DEL NILO.

    El estudio se realiz durante el verano del ao 2000 y se llevaron a cabo tres experimentos: pre-cra de tilapia roja,engorde de tilapia roja y plateada en un mismo estanque y pre-cra de alevinos revertidos de tilapia plateada en lasinstalaciones de UNITRAR.

    Conclusiones principales

    o Como resultado del estudio se concluye que la calidad microbiolgica del efluente que alimenta a los estanques depeces es adecuada para ser usada en acuicultura. Obtenindose en promedio concentraciones en el orden de 4,8 x104 NMP/100ml de coliformes termotolerantes, los cuales se encuentran dentro del lmite mximo permisible decoliformes termotolerantes que establece la OMS para el uso de aguas residuales tratadas en acuicultura.

    o Las coliformes termotolerantes en promedio en los estanques de peces e de 1,9x103; 1,4x102 y 2,4x102 son muyaceptables y no van a permitir que los coliformes ingresen al msculo del pez y afecten su posterior consumo. De lamisma manera los promedios geomtricos de los valores registrados en los estanques cumplen con los valores de laOMS.

    o Los valores promedio de pH encontrados en los estanques de peces de 9,13; 9,71 y 9,06 son ms elevados que losrecomendados para la tilapia, pero stas se han acostumbrado a vivir a este pH.

    o La alcalinidad total hallada en los estanques fue en promedio 107; 66 y 109 mg/l de CaCO3 se consideran propiciospara permitir la vida en los estanques y no afectan a las agallas del pez.

    o Las concentraciones halladas de nitratos (0,045; 0,045 y 0,049 mg/l NO3-N) y Nitritos (14; 63 y 57 mg/l NO2-N) en losestanques no afectan directamente a los peces.

    http://fiauni.pe/unitrar Potenciado por Joomla! Generado: 8 November, 2010, 13:32

  • o Se ha demostrado que la Tilapia del Nilo (Orechromis niloticus L.) de la variedad plateada presenta mejorescrecimientos en los estanques de peces con respecto a la variedad roja debido a que aprovechan de mejor manera lasmicroalgas presentes en los estanques.

    o Los niveles de amoniaco en el efluente de la segunda laguna son elevados (5 y 10 mg/l NH3-N). Para evitar que elamoniaco afecte a los peces en los estanques se debe poner los estanques en un periodo batch de 2 semanas antes desembrar los peces.

    o En la fase de engorde, las tilapias plateadas tuvieron un crecimiento promedio de 0,541 gr/da, mucho mayor al de lastilapias rojas 0,298 gr/da. La tasa de crecimiento de las tilapias plateadas est por debajo de la registrada paracondiciones similares en la fase III del experimento I en verano de 1998.

    o Para poder llevar a cabo la produccin se debe colocar un estanque de hembras y machos en una proporcin de doshembras por cada macho. La duracin es aproximadamente entre dos y tres semanas y se debe llevar a cabo a unatemperatura promedio del agua superior a 20C. el mes recomendado para el inicio de esta etapa es el mes dediciembre.

    o De las evaluaciones realizadas se puede concluir que es posible desarrollar una tilapia en UNITRAR desde elnacimiento hasta un peso de 250 g en un lapso aproximado de 15 meses.

    o Se puede desarrollar una campaa de produccin anual donde se puede llegar a cosechar 750 kg de Tilapia enverano, aprovechando slo la estructura que posee UNITRAR.

    Medicin de la Tilapia del Nilo

    http://fiauni.pe/unitrar Potenciado por Joomla! Generado: 8 November, 2010, 13:32