IND_GESTIÓN_DE_LA_CALIDAD_TOTAL_2014-1

15
SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Facultad Ingeniería 1.2 Carrera Profesional Ingeniería Industrial 1.3 Departamento -------- 1.4 Requisito Control Estadístico de la Calidad (ciclo 8) 1.5 Periodo Lectivo 2014-1 1.6 Ciclo de Estudios 9 1.7 Inicio – Término 24 de Marzo del 2014 - 19 de Julio del 2014 1.8 Extensión Horaria 8 horas totales (4 HP – 4 HNP) 1.9 Créditos 3 II. SUMILLA El curso es de naturaleza teórico-práctico y contribuye para que el estudiante utilice y relacione conceptos de calidad, productividad, competitividad, principios de gestión de la calidad, fundamentos de los sistemas de gestión de la calidad y su proceso de auditoría, que le permitan implementar, certificar y mantener un sistema de gestión de la calidad eficaz buscando la mejora del desempeño de una organización y la satisfacción de los clientes y de otras partes interesadas ya que los sistemas de gestión de la calidad se han convertido en uno de los pilares básicos de cualquier estrategia empresarial. El curso incluye los temas: Fundamentos de la gestión de la calidad, Técnicas y métodos para la calidad y Sistemas de Gestión de la Calidad. III. LOGRO DEL CURSO

Transcript of IND_GESTIÓN_DE_LA_CALIDAD_TOTAL_2014-1

Page 1: IND_GESTIÓN_DE_LA_CALIDAD_TOTAL_2014-1

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL

I. INFORMACIÓN GENERAL

1.1 Facultad Ingeniería

1.2 Carrera Profesional Ingeniería Industrial

1.3 Departamento --------

1.4 Requisito Control Estadístico de la Calidad (ciclo 8)

1.5 Periodo Lectivo 2014-1

1.6 Ciclo de Estudios 9

1.7 Inicio – Término 24 de Marzo del 2014 - 19 de Julio del 2014

1.8 Extensión Horaria 8 horas totales (4 HP – 4 HNP)

1.9 Créditos 3

II. SUMILLA

El curso es de naturaleza teórico-práctico y contribuye para que el estudiante utilice y relacione conceptos de calidad, productividad, competitividad, principios de gestión de la calidad, fundamentos de los sistemas de gestión de la calidad y su proceso de auditoría, que le permitan implementar, certificar y mantener un sistema de gestión de la calidad eficaz buscando la mejora del desempeño de una organización y la satisfacción de los clientes y de otras partes interesadas ya que los sistemas de gestión de la calidad se han convertido en uno de los pilares básicos de cualquier estrategia empresarial.

El curso incluye los temas: Fundamentos de la gestión de la calidad, Técnicas y métodos para la calidad y Sistemas de Gestión de la Calidad.

III. LOGRO DEL CURSO

Al término del curso, el estudiante, presenta un informe escrito y sustenta un trabajo aplicado a la realización de un diagnóstico inicial o una auditoría a un Sistema de Gestión de la Calidad en una empresa de producción o de servicios de la zona, aplicando los requisitos de las normas internacionales ISO 9000 y las herramientas de mejora, demostrando la calidad de la información compilada en la investigación, la calidad expositiva, presencia, puntualidad, conocimiento del tema y habilidad para responder preguntas.

Page 2: IND_GESTIÓN_DE_LA_CALIDAD_TOTAL_2014-1

IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE

Nombre de Unidad I: FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD

Logro de Unidad: Al finalizar la primera unidad, el estudiante relaciona los conceptos de competitividad y productividad con los costos de la calidad; los conceptos de la calidad, estrategias o enfoques de la calidad, principios de la calidad para redactar la visión y misión de una organización; así como la política y los objetivos de calidad de un Sistema de Gestión de la Calidad, demostrando dominio del tema.

Semana

Contenidos

Saberes Básicos

Actividades de Aprendizaje

Recursos Criterios de evaluación

Horas PresencialesHoras No

Presenciales

1

Evolución conceptual de la calidad y enfoques de gestión:

• Concepto de calidad.• Dimensiones de la

calidad.• Evolución de las

estrategias de calidad• Filósofos de la calidad

• Atiende a la exposición del docente y aporta ideas al tema.

• Responde preguntas a partir de la exposición del docente.

• Revisa el material de estudio publicado en el Aula Virtual UPN.

• PPT, proyector, libros. portales de internet.

• Tema de lectura

• Test de preguntas

• Responde apropiadamente un test con preguntas referidos a temas publicados en el Aula Virtual.

• Elabora un Mapa Conceptual referido a la evolución de las estrategias de la calidad.

• Elabora un resumen, analiza y comenta los 14 Principios de Deming y los 14 Principios o puntos de Crosby

2

Evolución conceptual de la calidad y enfoques de gestión:

• Productividad, competitividad y análisis del entorno.

• Ciclo de la calidad• Círculos de calidad y su

importancia• Modelo de la Calidad

Total.

• Atiende a la exposición del docente y aporta ideas al tema.

• Responde preguntas a partir de la exposición del docente.

• Resuelve ejercicios de productividad

• Desarrolla un caso aplicativo del Ciclo de Deming

• Círculos de calidad y su importancia

• Revisa el material de estudio publicado en el Aula Virtual UPN.

• Resuelve ejercicios de productividad

• PPT, proyector, libros. portales de internet.

• Tema de lectura

• Test de preguntas

• Responde apropiadamente un test con preguntas referidos a temas publicados en el Aula Virtual.

• Presenta la solución de los ejercicios de productividad

Dirección de Planificación y Mejora Continua Gestión Curricular 2

Page 3: IND_GESTIÓN_DE_LA_CALIDAD_TOTAL_2014-1

Semana

Contenidos

Saberes Básicos

Actividades de Aprendizaje

Recursos Criterios de evaluación

Horas PresencialesHoras No

Presenciales

3

Impacto económico y elementos básicos de la calidad:

• Principios generales• Costo total de la calidad• Clasificación de los

costos de calidad

• Atiende a la exposición del docente y aporta ideas al tema.

• Responde preguntas a partir de la exposición del docente.

• Desarrolla un caso aplicativo referente a Costos de calidad

• Revisa el material de estudio publicado en el Aula Virtual UPN.

• PPT, proyector, libros. portales de internet.

• Test de preguntas

• Responde apropiadamente un test con preguntas referidos a temas publicados en el Aula Virtual.

• Aplica la teoría en la solución ordenada y entrega oportuna de ejercicios propuestos en el taller.

4

Principio de la Gestión de la Calidad

Trilogía de Juran La empresa y los 8 principios de la calidad Sistemas de Gestión de la Calidad: Estructura, organización, despliegue. Visión, misión Política de calidad Objetivos de la calidad

Atiende a la exposición del docente y aporta ideas al tema. Responde preguntas a partir de la exposición del docente. Resuelve y analiza un caso aplicativo referente a los 8 Principios de la calidad

Revisa el material de estudio publicado en el Aula Virtual UPN.

PPT, proyector, libros. portales de internet.

Aplica la teoría para comprender y solucionar y presentar oportunamente la solución de casos de aplicación de los Principios de la Calidad en una organización. Redacta y presenta oportunamente la Visión y Misión de una organización. Redacta y presenta oportunamente la Política y Objetivos de un SGC, organizando la información de manera lógica.

Evaluación T1

Dirección de Planificación y Mejora Continua Gestión Curricular 3

Page 4: IND_GESTIÓN_DE_LA_CALIDAD_TOTAL_2014-1

Nombre de Unidad II: TÉCNICAS Y MÉTODOS PARA LA CALIDAD

Logro de Unidad: Al finalizar la segunda unidad, el estudiante organiza la planificación de la calidad, elabora un Plan de Calidad y esboza el esquema de un Manual de la Calidad utilizando los principios de la gestión de la calidad, demostrando dominio de tema.

Semana

Contenidos

Saberes Básicos

Actividades de Aprendizaje

Recursos Criterios de evaluación

Horas PresencialesHoras No

Presenciales

5

Planificación de la calidad: Definiciones Pasos de la planificación de la calidad. Implantación de la calidad Relaciones con las funciones básicas del negocio. El Plan de calidad

Atiende a la exposición del docente y aporta ideas al tema.

Responde preguntas a partir de la exposición del docente.

Elabora un Plan de Calidad para una empresa de producción

Revisa el material de estudio publicado en el Aula Virtual UPN.

PPT, proyector, libros, portales de internet.

Atiende a la exposición del docente y aporta ideas al tema. Responde preguntas a partir de la exposición del docente. Expone el Plan de calidad elaborado, organizando la información de manera lógica´.

6

Control de la calidad: Definiciones Planificación del control de calidad Pirámide de control de calidad Etapas del control de la calidad.

Atiende a la exposición del docente y aporta ideas al tema.

Responde preguntas a partir de la exposición del docente.

Revisa el material de estudio publicado en el Aula Virtual UPN.

PPT, proyector, libros. portales de internet.

Desarrolla en forma satisfactoria un control de lectura para medir el grado retención y entendimiento del tema asignado

7

Mejora de la calidad: Herramientas de

mejora de procesos; Metodología de

solución de problemas de mejora continua

Estudio de casos Gestión de la Calidad

Total (TQM): Concepto, evolución, importancia

Atiende a la exposición del docente y aporta ideas al tema.

Responde preguntas a partir de la exposición del docente.

Revisa el material de estudio publicado en el Aula Virtual UPN.

PPT, proyector, libros, portales de internet.

Investiga y presenta un informe escrito referido al uso de una herramienta de mejora de procesos, con orden y coherencia.

Dirección de Planificación y Mejora Continua Gestión Curricular 4

Page 5: IND_GESTIÓN_DE_LA_CALIDAD_TOTAL_2014-1

Semana

Contenidos

Saberes Básicos

Actividades de Aprendizaje

Recursos Criterios de evaluación

Horas PresencialesHoras No

Presenciales

8

La Metodología Six Sigma.

Origen Beneficios DMAIC Herramientas de Six Sigma Métricas

Atiende a la exposición del docente y aporta ideas al tema. Responde preguntas a partir de la exposición del docente. Desarrolla ejercicios de aplicación de métricas de Six Sigma

Revisa el material de clase publicado en el Aula Virtual UPN.

PPT, proyector, libros, portales de internet.

Aplica la teoría en la solución ordenada y entrega oportuna de ejercicios propuestos en el taller.

EVALUACIÓN PARCIAL: Unidad II

Nombre de Unidad III: SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Logro de Unidad: Al finalizar la unidad, el estudiante realiza un diagnóstico situacional inicial de una organización, implementa y audita un Sistema de Gestión de la Calidad aplicando los requisitos de la Norma ISO 9001:2008, demostrando dominio teórico y argumentativo.

Semana

Contenidos

Saberes Básicos

Actividades de Aprendizaje

RecursosCriterios de evaluaciónHoras

PresencialesHoras No

Presenciales

9

Normas ISO 9000: Estructura de la

Familia ISO 9000 Requisitos de la

norma ISO 9001 Gestión por procesos Tipos de proceso Mapa de procesos. Ficha de

caracterización de procesos

Atiende a la exposición del docente y aporta ideas al tema. Esboza el esquema de un Manual de la Calidad utilizando los principios de la gestión de la calidad Elabora un Mapa de Procesos y una Ficha de caracterización de una empresa de producción

Revisa el material de estudio publicado en el Aula Virtual UPN.

PPT, proyector, libros, portales de internet.

Presenta un avance de un informe acerca de la implementación de un SGC, con orden y coherencia.

Dirección de Planificación y Mejora Continua Gestión Curricular 5

Page 6: IND_GESTIÓN_DE_LA_CALIDAD_TOTAL_2014-1

Semana

Contenidos

Saberes Básicos

Actividades de Aprendizaje

Recursos Criterios de evaluación

Horas PresencialesHoras No

Presenciales

10

La Norma ISO 9001:2008

Estructura de la Norma ISO 9001:2008

Documentación del SGC (Capitulo 4)

Atiende a la exposición del docente y aporta ideas al tema. Analiza casos referentes a los diversos capítulos de la Norma. Elabora un procedimiento Elabora una instrucción de trabajo Elabora un registro

Revisa el material de estudio publicado en el Aula Virtual UPN.

PPT, proyector, libros, portales de internet.

Presenta un informe final acerca de la implementación de un SGC, con orden y coherencia.

11

Implementación de un SGC según la Norma ISO 9001:2008

Metodología para la Implementación de un SGC (7 pasos)

Atiende a la exposición del docente y aporta ideas al tema. Responde preguntas a partir de la exposición del docente. Elabora un Check list referente a un diagnóstico inicial de cumplimiento de los requisitos de la Norma ISO 9001:2008

Revisa el material de estudio publicado en el Aula Virtual UPN.

PPT, proyector, libros, portales de internet.

Presenta un informe final acerca de la implementación de un SGC, con orden y coherencia.

12

Auditorías de Calidad:

Conceptos Norma ISO 19011 Plan de Auditoría Lista de verificación Redacción de

Observaciones o No conformidades

Informe de auditoría.

Atiende a la exposición del docente y aporta ideas al tema. Responde preguntas a partir de la exposición del docente. Resuelve casos respecto a auditorías a SGC.

Revisa el material de estudio publicado en el Aula Virtual UPN.

.

PPT, proyector, libros, portales de internet.

Prepara y presenta oportunamente un Plan de auditoría Elabora y presenta oportunamente un Check List o Lista de verificación para una Auditoría Redacta las Fichas de observaciones de una auditoría aun SGC.

Evaluación T2

Dirección de Planificación y Mejora Continua Gestión Curricular 6

Page 7: IND_GESTIÓN_DE_LA_CALIDAD_TOTAL_2014-1

Semana

Contenidos

Saberes Básicos

Actividades de Aprendizaje

Recursos Criterios de evaluación

Horas PresencialesHoras No

Presenciales

13

Modelos de gestión empresarial: Autoevaluación. Modelos

Expone un trabajo monográfico. Trabaja en equipo.

Defiende y participa en la discusión de los modelos.

Investiga en los portales internet, libros y revistas.

Prepara un trabajo monográfico relacionado a la temática.

PPT, proyector, libros, portales de internet.

Elabora y presenta un informe escrito de la investigación bibliográfica con orden y coherencia.

Expone el trabajo monográfico demostrando dominio del tema.

14

Trabajo de aplicación: Auditoria de sistemas de gestión de la calidad en organizaciones locales.

Desarrolla un trabajo aplicativo. Trabaja en equipo.

Defiende y participa en la discusión de su trabajo aplicativo.

Investiga, analiza y evalúa una realidad empresarial concreta para realizar una auditoría.

PPT, proyector, libros, portales de internet. Documentos de la empresa en donde se realizó el trabajo de aplicación

Elabora y presenta un informe escrito de la investigación con orden y coherencia.

Expone el trabajo demostrando dominio del tema.

15

Trabajo de aplicación: Auditoria de sistemas de gestión de la calidad en organizaciones locales.

Desarrolla un trabajo aplicativo. Trabaja en equipo.

Defiende y participa en la discusión de su trabajo aplicativo.

Investiga, analiza y evalúa una realidad empresarial concreta para realizar una auditoría.

PPT, proyector, libros, portales de internet. Documentos de la empresa en donde se realizó el trabajo de aplicación

Elabora y presenta un informe escrito de la investigación con orden y coherencia.

Expone el trabajo demostrando dominio del tema.

Evaluación T3

16 EVALUACIÓN FINAL Todas las unidades

17 EVALUACIÓN SUSTITUTORIA

Dirección de Planificación y Mejora Continua Gestión Curricular 7

Page 8: IND_GESTIÓN_DE_LA_CALIDAD_TOTAL_2014-1

V. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Las principales estrategias, técnicas y materiales a utilizar se explican en el siguiente cuadro:

Investigación bibliográfica,

elaboración y análisis de resúmenes.

Se asignan temas específicos para ser investigados mediante consulta en fuentes bibliográficas, y se preparan resúmenes personales con los resultados de la investigación. Los resúmenes personales sirven como material de trabajo para la participación en clase.

Desarrollo de casos y ejercicios aplicativos

durante la clase.

Se plantean y solucionan casos y ejercicios aplicativos durante la clase, conformados por réplicas y variantes en el uso de herramientas desarrolladas en clase. Cada estudiante debe idear un problema nuevo realizando analogías de ejemplos recreados.

Desarrollo de proyectos o planes de

mejora en base a trabajos de campo

Se investiga, analiza y se evalúa, en una realidad empresarial concreta, la aplicación y uso de conceptos y herramientas presentados en el desarrollo del curso.

VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL CURSO

El cronograma de la evaluación continua del curso es el siguiente:

ESPECIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN CONTINUA EN EL CURSO

T Descripción Semana

T1

Se evalúa el conocimiento que sustenta la necesidad de comprender y aplicar los conceptos referentes a competitividad, productividad, costos de la calidad, estrategias de la calidad, principios de la calidad así como la importancia de la política y los objetivos de calidad de un Sistema de Gestión de la CalidadLa evaluación estará compuesta por el 30% de notas de los trabajos + 70% de la evaluación T1

04

T2

Se evalúa el conocimiento que sustenta la necesidad de comprender y aplicar los conceptos para realizar un diagnóstico situacional inicial de una organización, implementar y auditar un Sistema de Gestión de la Calidad aplicando los requisitos de la Norma ISO 9001:2008La evaluación estará compuesta por el 30% de notas de los trabajos + 70% de la evaluación T2

12

T3

Se evalúa el conocimiento que sustenta la necesidad de implementar y auditar los Sistema de Gestión de la Calidad en las organizacionesLa evaluación estará compuesta por el 30% de notas de los trabajos de investigación + 70% de la evaluación T3

15

Dirección de Planificación y Mejora Continua Coordinación de Gestión Curricular 8

Page 9: IND_GESTIÓN_DE_LA_CALIDAD_TOTAL_2014-1

Los pesos ponderados de los resultados de evaluación continua son los siguientes:

EVALUACIÓN PESO (%) ESCALA VIGESIMALT1 20 2,4T2 35 4,2T3 45 5,4

TOTAL 100% 12

Los pesos ponderados de los resultados de evaluación son los siguientes:

EVALUACIÓN PESO (%) ESCALA VIGESIMALPARCIAL 20 4

CONTINUA (Ts) 60 12FINAL 20 4TOTAL 100% 20

Eventos UPN – Live (dirigido a docentes y estudiantes)

EVENTO FECHA

World Leadership Forum (México) 09 y 10 de abril

World Innovation Forum (New York) 04 y 05 de junio

World Business Forum (New York) 07 y 08 de octubre

VII. BIBLIOGRAFÍA1. Bibliografía Básica

N° CÓDIGO AUTOR TITULO AÑO

1658.4013/

EVANEvans, J., y Lindsay, W.

La administración y el control de la calidad. 2008

Dirección de Planificación y Mejora Continua Coordinación de Gestión Curricular 9

Page 10: IND_GESTIÓN_DE_LA_CALIDAD_TOTAL_2014-1

2. Bibliografía Complementaria

N° CÓDIGO AUTOR TITULO AÑO

2658.1413/

BAN

Banco Japonés de Desarrollo e Instituto Japonés de Investigación Económica

Manual de administración de la calidad total y círculos de control de calidad,Disponible en:www.dbj.go.jp/english/IC/service/consult/pdf/spanish_Vol1.pdfwww.dbj.go.jp/english/IC/service/consult/pdf/spanish_Vol2.pdf

2003

3658.568/

JURAJuran, J., y Gryna, F.

Análisis y planeación de la calidad, 1995

4Cianfriani, C., Tsiakals J. y West J

ISO 9001:2008 comentada. 2009

5 Ruiz L., Canela J.La gestión por calidad total en la empresa moderna.

2004

VIII. ANEXOS

Competencias Generales UPN

Competencias Descripción

1. LiderazgoInspira confianza en un grupo, lo guía hacia el logro de una visión compartida y genera en ese proceso desarrollo personal y social.

2. Trabajo en Equipo

Trabaja en cooperación con otros de manera coordinada, supera conflictos y utiliza sus habilidades en favor de objetivos comunes.

3. Comunicación Efectiva

Intercambia información a través de diversas formas de expresión y asegura la comprensión mutua del mensaje.

4. Responsabilidad Social

Asegura que sus acciones producirán un impacto general positivo en la sociedad y en la promoción y protección de los derechos humanos.

5. Pensamiento Crítico

Analiza e Interpreta, en contextos específicos, argumentos o proposiciones. Evalúa y argumenta juicios de valor.

6. Aprendizaje Autónomo

Busca, identifica, evalúa, extrae y utiliza eficazmente información contenida en diferentes fuentes para satisfacer una necesidad personal de nuevo conocimiento.

7. Capacidad para Resolver Problemas

Reconoce y comprende un problema, diseña e implementa un proceso de solución y evalúa su impacto.

8. EmprendimientoTransforma ideas en oportunidades y acciones concretas de creación de valor para la organización y la sociedad.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA CARRERA

a. Capacidad para aplicar conocimientos de matemáticas, ciencia e ingeniería al análisis

Dirección de Planificación y Mejora Continua Coordinación de Gestión Curricular 10

Page 11: IND_GESTIÓN_DE_LA_CALIDAD_TOTAL_2014-1

de diversos problemas relacionados a las áreas de la Ingeniería Industrial.b. Capacidad para diseñar y conducir experimentos de ingeniería, asociados a la

especialidad, así como para analizar e interpretar datos.c. Capacidad para aplicar distintas herramientas, técnicas de diseño de sistemas

productivos, componentes y procesos que satisfagan las necesidades deseadas dentro de restricciones realistas (económicas, ambientales, sociales, políticas, éticas, de sanidad, seguridad, de manufactura) y su sostenibilidad.

d. Capacidad para trabajar en equipos multidisciplinarios.e. Capacidad para identificar, formular y resolver problemas de ingeniería, utilizando un

enfoque de sistema que incluye a las personas, materiales, equipos, instalaciones, energía e información.

f. Comprensión de la responsabilidad ética y profesional.g. Capacidad para comunicarse de manera efectiva.h. Una amplia educación necesaria para entender el impacto de las soluciones de

ingeniería Industrial en un contexto social, medioambiental, cultural, económico y global.

i. Reconocer la necesidad y la capacidad para comprometerse con el aprendizaje permanente.

j. Conocimiento de los temas contemporáneos.k. Capacidad de utilizar las técnicas, habilidades y herramientas modernas de ingeniería

industrial para la práctica de su profesión.

Dirección de Planificación y Mejora Continua Coordinación de Gestión Curricular 11