ÍNDICErendiciondecuentas.org.mx/wp-content/uploads/2015/03/1er-boletin... · 3 Transparencia: las...

15
SEMANA DEL 2 AL 8 DE MARZO ÍNDICE ÍNDICE ...................................................................................................................................................................................... 1 TRANSPARENCIA: LAS RAZONES DE LOS USUARIOS ........................................................................................................................... 3 AGENDA POR LA RENDICIÓN DE CUENTAS .......................................................................................................................................... 5 LA RRC RECOMIENDA ............................................................................................................................................................................ 7 NO OLVIDES VISITAR........................................................................................................................................................................... 7 IFAI: LA PREGUNTA Y RESOLUCIÓN DE LA SEMANA.......................................................................................................................... 8 LO NUEVO DE LA RRC ............................................................................................................................................................................ 8 1. POLÍTICA NACIONAL ....................................................................................................................................................10 1.1 PODER EJECUTIVO ......................................................................................................................................................................... 10 a) Salieron 31 mil mdd de origen turbio en dos años de Peña Nieto ............................................................................ 10 b) Necesario, fortalecer Estado de derecho y combatir la corrupción: EPN ............................................................. 10 c) Con Peña Nieto, la moneda mexicana ha caído 19.4% .................................................................................................. 10 1.2 PODER LEGISLATIVO ..................................................................................................................................................................... 11 a) Senado, por destrabar la ley de transparencia ................................................................................................................. 11 b) Recibe Senado minuta sobre el Sistema Nacional Anticorrupción .......................................................................... 11 c) Desaparecen diputados 17 de las 39 comisiones .............................................................................................................. 11 1.3 PODER JUDICIAL ............................................................................................................................................................................. 12 a) SCJN emite lista de candidatos a magistrado del TEPJF ............................................................................................... 12 1.4 ORGANISMOS AUTÓNOMOS .......................................................................................................................................................... 12 a) Abogan por una ley de transparencia a la altura de los retos ................................................................................... 12 b) IFAI y ONU exigen abrir casos graves .................................................................................................................................... 12 1.5 PARTIDOS POLÍTICOS ................................................................................................................................................................... 13 a) PAN no votará una ley de transparencia regresiva ........................................................................................................ 13 1.6 ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL, UNIVERSIDADES Y EMPRESAS ........................................................................... 13 a) Se suma 1.1% de legisladores a iniciativa 3de3................................................................................................................ 13 2. POLÍTICA LOCAL ............................................................................................................................................................13 2.1 ESTADOS Y MUNICIPIOS ................................................................................................................................................................ 13 a) El INAIP revelará lista de incumplidos.................................................................................................................................. 13 b) Propondrá CTAINL a COMAIP contenidos para impulsar transparencia ............................................................. 14 c) Diputados analizarán eventual auditoria a COTAIPO ................................................................................................... 14 2.2 CIUDAD DE MÉXICO Y ZONA METROPOLITANA ........................................................................................................................ 14 a) Retroceso en transparencia sería costoso para México, advierte INFODF........................................................... 14 b) Reporta INFODF avances en transparencia ....................................................................................................................... 14

Transcript of ÍNDICErendiciondecuentas.org.mx/wp-content/uploads/2015/03/1er-boletin... · 3 Transparencia: las...

SEMANA DEL 2 AL 8 DE MARZO

ÍNDICE

ÍNDICE ...................................................................................................................................................................................... 1 TRANSPARENCIA: LAS RAZONES DE LOS USUARIOS ........................................................................................................................... 3 AGENDA POR LA RENDICIÓN DE CUENTAS .......................................................................................................................................... 5 LA RRC RECOMIENDA ............................................................................................................................................................................ 7 NO OLVIDES VISITAR… ........................................................................................................................................................................... 7 IFAI: LA PREGUNTA Y RESOLUCIÓN DE LA SEMANA.......................................................................................................................... 8 LO NUEVO DE LA RRC ............................................................................................................................................................................ 8

1. POLÍTICA NACIONAL .................................................................................................................................................... 10 1.1 PODER EJECUTIVO ......................................................................................................................................................................... 10

a) Salieron 31 mil mdd de origen turbio en dos años de Peña Nieto ............................................................................ 10 b) Necesario, fortalecer Estado de derecho y combatir la corrupción: EPN ............................................................. 10 c) Con Peña Nieto, la moneda mexicana ha caído 19.4% .................................................................................................. 10

1.2 PODER LEGISLATIVO ..................................................................................................................................................................... 11 a) Senado, por destrabar la ley de transparencia ................................................................................................................. 11 b) Recibe Senado minuta sobre el Sistema Nacional Anticorrupción .......................................................................... 11 c) Desaparecen diputados 17 de las 39 comisiones .............................................................................................................. 11

1.3 PODER JUDICIAL ............................................................................................................................................................................. 12 a) SCJN emite lista de candidatos a magistrado del TEPJF ............................................................................................... 12

1.4 ORGANISMOS AUTÓNOMOS .......................................................................................................................................................... 12 a) Abogan por una ley de transparencia a la altura de los retos ................................................................................... 12 b) IFAI y ONU exigen abrir casos graves .................................................................................................................................... 12

1.5 PARTIDOS POLÍTICOS ................................................................................................................................................................... 13 a) PAN no votará una ley de transparencia regresiva ........................................................................................................ 13

1.6 ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL, UNIVERSIDADES Y EMPRESAS ........................................................................... 13 a) Se suma 1.1% de legisladores a iniciativa 3de3 ................................................................................................................ 13

2. POLÍTICA LOCAL ............................................................................................................................................................ 13 2.1 ESTADOS Y MUNICIPIOS ................................................................................................................................................................ 13

a) El INAIP revelará lista de incumplidos .................................................................................................................................. 13 b) Propondrá CTAINL a COMAIP contenidos para impulsar transparencia ............................................................. 14 c) Diputados analizarán eventual auditoria a COTAIPO ................................................................................................... 14

2.2 CIUDAD DE MÉXICO Y ZONA METROPOLITANA ........................................................................................................................ 14 a) Retroceso en transparencia sería costoso para México, advierte INFODF ........................................................... 14 b) Reporta INFODF avances en transparencia ....................................................................................................................... 14

2

3. POLÍTICA INTERNACIONAL ....................................................................................................................................... 15 a) China destaca resultados de su lucha contra la corrupción........................................................................................ 15 b) Detienen por presunta corrupción a exministro panameño ....................................................................................... 15

3

Transparencia: las razones de los usuarios

La cancelación de la licitación única del tren de alta velocidad México-Querétaro al consorcio de empresas integradas por China Railway Construction, Constructora Teya y otras más, no solo costó al erario 16 millones de dólares sino que además evidenció la importancia de la documentación de los actos de autoridad para la rendición de cuentas. Cuando un ciudadano quiso conocer el documento en el cual se daban las razones de la cancelación, la respuesta tanto de Presidencia como de la SCT fue que el documento simplemente no existía. De un aparente salivazo quedó cancelado un proyecto de millones de dólares. Para evitar estos vacíos de información, la reforma constitucional en materia de transparencia aprobada hace un año, estableció la obligación por parte de los sujetos obligados, de documentar todo acto derivado del ejercicio de sus facultades, competencias o funciones. La legislación secundaria sólo tendría que especificar la ruta y aclarar supuestos específicos (¿excepciones?) para la inexistencia de información. Al tratarse de información de interés público, la inexistencia tendría que ser ampliamente motivada, nos recuerda la ex -Comisionada Jacqueline Peschard. Este tema tan básico fue, junto con otros nueve, objeto de discusión en las audiencias públicas que se desarrollaron en el Senado la semana pasada. Previamente, un encuentro entre la Consejería Jurídica de la Presidencia y organizaciones integrantes de la Red por la Rendición de Cuentas, generó un documento con sugerencias de redacción que facilitaron las exposiciones. Esta forma de “reencausar el proceso” como lo llamó el Senador Encinas, permitió avanzar acuerdos y eliminar disposiciones como la de sancionar a miembros de los órganos garantes que brindaran información que pudiera afectar a los sujetos obligados. Sin embargo, otros temas igual de relevantes aún no alcanzan el consenso y su definición quizás dependa de la prueba del voto de las mayorías. Estos son: i) la prevalencia de la ley general contra otras leyes federales en materia de transparencia; ii) el mecanismo para el cumplimiento de obligaciones de transparencia por parte de fideicomisos y fondos públicos que no cuenten con estructura; iii) la prueba de daño y la prueba de interés público; iv) el procedimiento que debe seguir el IFAI para ejercer su facultad de atracción y para promover acciones de inconstitucionalidad y v) el procedimiento para la apertura de información en caso de violaciones graves a derechos humanos cuando no exista pronunciamiento previo de autoridad competente, entre otros. En las audiencias se argumentó ampliamente que la carga burocrática no debe de ser un pretexto para limitar el derecho fundamental de acceder a la información. Tras las exposiciones quedó claro que la exhaustividad de la ley general, con sus excesivas obligaciones de transparencia, su “maximalismo” complejo, caro y difícil de implementar no es más que el reflejo de la desconfianza y de la cultura de la opacidad que prevalece en nuestras instituciones. Casos como San Fernando, la negación de solicitudes de acceso a información estadística de averiguaciones previas en la PGR o las frecuentes declaratorias de

4

inexistencia de información son apenas un botón de muestra de las barreras que las dependencias construyen para el acceso ciudadano a la información. La ley general no tendría que ser un toma y daca entre partidos sino el texto que garantiza con la máxima publicidad y máxima disponibilidad de información que mandata la Constitución.

5

Agenda por la rendición de cuentas

(Con información de Revista R / Reforma y eventos de socios)

“Gobierno Abierto: Co creación desde lo local”, El IFAI invita al evento que se

llevará a cabo los días 9 y 10 de marzo de 2015 en el Auditorio Alonso Lujambio de dicho instituto, ubicado en Insurgentes Sur No. 3211, Colonia Insurgentes Cuicuilco Delegación Coyoacán en México D.F. en el que además de conferencias magistrales y paneles de discusión, se llevará a cabo el lanzamiento oficial de doce ejercicios piloto de gobierno abierto a nivel local. http://www.itaip.org/comaip/

En el marco del proyecto Observación de las Instituciones Electorales: Cultura y Prácticas Democráticas de los Partidos Políticos 2012, la organización Incide Social invita a las presentaciones de los resultados de esta investigación, según el siguiente calendario: Transparencia y rendición de cuentas (10 de marzo); Participación y reciprocidad (17 de marzo). Las presentaciones se llevarán a cabo en el Centro Cultural Casa Lamm (Álvaro Obregón 99, Colonia Roma) a las 18 horas. Para confirmar su asistencia al correo electrónico [email protected], o a los teléfonos 5590 8754 o 5579 7413.

Transparencia. Lilia Saúl Rodríguez, Haydée Pérez Garrido, Eduardo Alcalá Gómez presentan su libro Transparencia y rendición de cuentas. Comentan: Cecilia Azuara Arai y Mauricio Merino Huerta. Modera María Enriqueta Cepeda Ruiz. Martes 10, 18:00 hrs. Centro Cultural Casa Lamm. Álvaro Obregón 99 Colonia Roma.

Presentación del libro: “Hacia el consejo económico y social de México como agente colaborador para el combate a la pobreza” de Fernando Montoya Vargas. Comentarán: Francisco Hernández Juárez (UNT), Max Correa (Central Campesina Cardenista), José del Valle (CROC), Enrique Bautista (promotor del CES Michoacán y ex diputado local) y Mateo Lejarza. La cita es el próximo lunes 9 de marzo de 2015, a las 17:00 horas en las oficinas del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, Río Neva 16, Col. Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc, México D.F.

Dynamics of Cyber Conflict. Presenta Brandon Valeriano-University of Glasgow. Comenta Brian Philips-CIDE. Modera: Lorena Ruano-CIDE. Lunes 9 de marzo 14:30 hrs. Salas de Seminario DEI-CIDE.

Libertad y protección. El foro Libertad de expresión y protección de datos personales ofrece un balance de los derechos en México. Coordinado por Patricia Kurczyn e Issa Luna Pla; participa Ximena Puente-IFAI y Perla Gómez-CDHDF.

6

Martes 10. De 9:00 a 18:00 hrs. IIJ-UNAM. How can citizens collaborate and engage with accountability institutions to

improve government performance and access to fundamental rights? La Global Partnership for Social Accountability invita al webminario impartido por Enrique Peruzzotti, profesor en el Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales de la Universidad Torcuato Di Tella, donde explicará cómo las instituciones de rendición de cuentas pueden involucrarse y trabajar con los ciudadanos. Miércoles 10 de marzo, 10:00 am-EST. Sígalo aquí

U.S. Latino Foreign Policy Perspectives. Presenta Brandon Valeriano-University of Glasgow. Comenta Carlos Heredia-CIDE. Modera: Brian Phillips-CIDE. Martes 10 de marzo 14:30 hrs. Auditorio Cuajimalpa, CIDE.

Seminario de Seguimiento de la SCJN Derecho a la Salud (AR 378/2015). Coordinan Raúl Mejia-SCJN, Ana Elena Fierro-CIDE, Ximena Medellín-CIDE. Miércoles 11 de marzo 17:00 hrs. Auditorio Cuajimalpa CIDE.

CCA y gobernanza ambiental en América del Norte: Mecanismos de peticiones ciudadanas. Presenta Mauricio García-Representante del Secretariado de la Comisión para la Cooperación Ambiental en la Ciudad de México). Modera: Mark Aspinwall-CIDE. Jueves 12 de marzo 12:30 hrs. Auditorio Cuajimalpa, CIDE.

El Centro de Investigación para el Desarrollo A.C. invita a organizaciones de la sociedad civil, académicos, periodistas y activistas de todo el país a los Talleres para formación de Monitores del Sistema de Justicia Penal, desarrollados en el marco del Proyecto Justicia. La participación no tiene costo. Se entregará reconocimiento. El cupo es limitado. Informes con: [email protected]

Presentación del libro: “Hacia el consejo económico y social de México como agente colaborador para el combate a la pobreza” de Fernando Montoya Vargas. Comentarán: Óscar Guerra Ford (IFAI), Martín Olavarrieta (SRE), Pablo Yanes (CEPAL-ONU) y Mateo Lejarza Leo (SEGOB). Modera: Gabriela Sánchez Gutiérrez (Instituto Mora). Jueves 9 de abril 18:00 hrs. Auditorio del Instituto Mora. Plaza Valentín Gómez Farías. Colonia San José Mixcoac, México, DF.

Eventos SocialTic: 9 al 13 de marzo - Hacklab+Fablab: Robot del reciclado electrónico - Cochabamba, Bolivia 10 de marzo - Civic Hack Night con Codeando México - México D.F. 12 de marzo - 4 herramientas que van a transformar tu organización con Wingu 14 de marzo - Editatona: Mujeres internacionales - México D.F. 20 al 22 marzo - Arizona Migrahack - Berkeley, California 26 de marzo - Derechos digitales desde un enfoque de género - Virtual

7

La RRC recomienda

Último período para unirte a nuestro Programa Especial de Rendición de Cuentas

http://rendiciondecuentas.org.mx/PERC/

Transparencia en serio | RRC

http://rendiciondecuentas.org.mx/category/transparencia-en-serio/

Sistema Nacional Anticorrupción | RRC

http://rendiciondecuentas.org.mx/category/sistema-anticorrupcion/

Sugerencias de redacción al predictamen de la LGT | Diálogo entre la RRC y

Consejería Jurídica de la Presidencia de la República

http://rendiciondecuentas.org.mx/sugerencias-de-redaccion-al-predictamen-de-la-lgt-

dialogo-entre-la-rrc-y-consejeria-juridica-de-la-presidencia-de-la-republica/

Boletín Cultura de la Legalidad Centros de Autoridad Moral | MUCD

http://rendiciondecuentas.org.mx/boletin-cultura-de-la-legalidad-centros-de-autoridad-

moral/

Informe de Evaluación 2014 | CONEVAL

http://rendiciondecuentas.org.mx/presenta-coneval-informe-de-evaluacion-2014/

Género, igualdad y corrupción: ¿Cuáles son los vínculos? | T I

http://rendiciondecuentas.org.mx/genero-igualdad-y-corrupcion-cuales-son-los-vinculos/

Necesarias facultades para abrir casos graves contra derechos humanos: IFAI

http://rendiciondecuentas.org.mx/ifai-necesita-facultades-para-abrir-casos-graves-

contra-derechos-humanos/

No olvides visitar…

8

IFAI: La pregunta y resolución de la semana

RDA 0309/15 contra la Comisión Federal de Electricidad

PREGUNTA DE LA SEMANA

P. ¿Existen excepciones a la reserva de la información pública aún cuando está justificada el no difundirla con base en las causas que señala el artículo 13 y 14 de la Ley Federal de Acceso a la Información Pública Gubernamental? R. Sí, existe una excepción, cuando se trate de violaciones graves a los derechos humanos o delitos de lesa humanidad no podrá reservarse la información, por el contrario, se ordenará su publicación.

Lo nuevo de la RRC

Seguir dando la batalla. Editorial de la RRC. http://rendiciondecuentas.org.mx/seguir-dando-la-batalla/

Los riesgos de ineficacia del Sistema Nacional Anticorrupción. Artículo de opinión de José Roldán Xopa. http://rendiciondecuentas.org.mx/los-riesgos-de-ineficacia-del-sistema-nacional-anticorrupcion/

¿Quién gana con la crisis de la autoridad electoral? Artículo de opinión de Jacqueline Peschard. http://rendiciondecuentas.org.mx/quien-gana-con-la-crisis-de-la-autoridad-electoral/

El segundo “affaire” Robles. Artículo de opinión de Ricardo Raphael. http://rendiciondecuentas.org.mx/el-segundo-affaire-robles/

Retos para la (nueva) política de transparencia. Artículo de opinión de Alejandra Ríos. http://rendiciondecuentas.org.mx/retos-para-la-nueva-politica-de-transparencia/

La intolerable degradación. Artículo de opinión de Mauricio Merino. http://rendiciondecuentas.org.mx/la-intolerable-degradacion/

9

Anticorrupción y transparencia, avances y regresiones. Artículo de opinión de Víctor Leonel Juan Martínez. http://rendiciondecuentas.org.mx/anticorrupcion-y-transparencia-avances-y-regresiones/

El Sistema Nacional Anticorrupción y el Desarrollo Democrático. Artículo de opinión de Esteban Ángeles Cerón. http://rendiciondecuentas.org.mx/el-sistema-nacional-anticorrupcion-y-el-desarrollo-democratico/

Las consecuencias del informe de la ASF. Artículo de opinión de Juan Manuel Portal. http://rendiciondecuentas.org.mx/las-consecuencias-del-informe-de-la-asf/

Contraola de opacidad. Artículo de opinión de Claudio Cirio. http://rendiciondecuentas.org.mx/contraola-de-opacidad/

La era post capos. Artículo de opinión de Edna Jaime. http://rendiciondecuentas.org.mx/la-era-post-capos/

El Montessori de Peña Nieto. Artículo de opinión de Juan E. Pardinas. http://rendiciondecuentas.org.mx/el-montessori-de-pena-nieto/

10

1. Política Nacional

1.1 Poder Ejecutivo

a) Salieron 31 mil mdd de origen turbio en dos años de Peña Nieto

Unos 31 mil millones de dólares de origen desconocido salieron de México en los primeros dos años de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, cantidad 16 veces superior a las divisas enviadas fuera del país por conductos clandestinos durante el primer bienio del sexenio anterior, la cual fue de mil 823 millones de dólares. Puestos al descubierto por el Banco de México a través del renglón de errores y omisiones de la balanza de pagos, los envíos al exterior de divisas de negocios ilícitos practicados en México alcanzaron sus mayores volúmenes a partir del primer trimestre de 2012, pero el punto más elevado se alcanzó en el tercer trimestre del último año de gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, cuando en julio, agosto y septiembre se detectó la salida de 13 mil 231.8 millones de dólares. (La Jornada)

b) Necesario, fortalecer Estado de derecho y combatir la corrupción: EPN

Ante el Parlamento Británico, en el Palacio de Westminster, el presidente Enrique Peña Nieto reconoció que ante la barbarie del crimen organizado es necesario seguir fortaleciendo el Estado de derecho, la protección a los derechos humanos y el combate a la corrupción. "Estos actos delictivos han hecho evidente que tenemos que seguir fortaleciendo el Estado de Derecho, el respeto y protección a los derechos humanos, lo mismo que el combate a la corrupción", aseveró. Congruente con ello, señaló que ha propuesto al Congreso diversas reformas para avanzar en estos ámbitos, además de que respalda otras importantes iniciativas, como el Sistema Nacional Anticorrupción, que la semana pasada fue aprobado en la Cámara de Diputados. (El Financiero)

c) Con Peña Nieto, la moneda mexicana ha caído 19.4%

Durante la gestión de Enrique Peña Nieto, el valor de la moneda mexicana se ha devaluado un 19.4 por ciento, con respecto a lo que valía en diciembre de 2012. Actualmente, el dólar estadounidense se encuentra en su máximo punto, con un costo de 15.52 pesos mexicanos para las operaciones de mayoreo, que llevan a cabo los intermediarios financieros y las grandes compañías, mientras que en las transacciones de menor escala cuesta 15.78 pesos. Se trata de la peor semana para el peso en los últimos 20 meses, a pesar de la subasta de 200 millones de dólares que realizó el Banco de México (Banxico). (Revolución 3.0)

11

1.2 Poder Legislativo

a) Senado, por destrabar la ley de transparencia

El Senado realizó nuevas audiencias para destrabar los temas encorchetados en la Ley General de Transparencia, en la que la Presidencia admitió modificaciones a varios artículos que había propuesto cambiar a la iniciativa original en materia de fideicomisos, facultades del consejero jurídico y condonaciones fiscales, entre otros. Durante la sesión, organismos públicos como el Banco de México, la Comisión Federal de Competencia (COFECE), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) pidieron a los senadores mantener la secrecía en temas relativos a la seguridad nacional y protección de datos. Mientras que organizaciones sociales y expertos, como Mauricio Merino y Jaqueline Peschard advirtieron que los cambios que impulsa la Presidencia son regresivos a la reforma, y se pronunciaron porque el IFAI sí tenga, cuando menos, facultades para iniciar un proceso sancionatorio contra los servidores públicos que se nieguen a transparentar la información. (Milenio)

b) Recibe Senado minuta sobre el Sistema Nacional Anticorrupción

El pleno del Senado recibió de la Cámara de Diputados la minuta que crea el Sistema Nacional Anticorrupción, con el que se pretende prevenir, detectar y sancionar hechos de corrupción cometidos por servidores públicos y personas morales. Además de fiscalizar y controlar los recursos públicos, el proyecto también prevé que el sistema se integre por instancias administrativas y jurisdiccionales encargadas de la identificación, prevención, supervisión, investigación y sanción de funcionarios o particulares que cometan actos de corrupción contra la administración pública. (Excélsior)

c) Desaparecen diputados 17 de las 39 comisiones

La Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la Cámara de Diputados aprobó la extinción de 15 de las 37 comisiones especiales, además de las de investigación de los casos Monex y Oceanografía, como parte del plan de ahorro de 100 millones de pesos en el Palacio Legislativo de San Lázaro. Las medidas de austeridad de la Cámara de Diputados dejan, sin embargo, intocadas las dietas y prestaciones económicas de los legisladores, así como las subvenciones asignadas a las bancadas. El PRI preside ocho de las comisiones especiales que serán oficialmente disueltas el 1 de abril, el PAN encabeza tres, el PRD, tres, y Nueva Alianza, una más. A su vez, las comisiones Monex y Oceanografía están respectivamente a cargo de los legisladores perredistas Roberto López Suárez y Luis Espinosa Cházaro. (Milenio)

12

1.3 Poder Judicial

a) SCJN emite lista de candidatos a magistrado del TEPJF

La SCJN publicó en el Diario Oficial de la Federación, la lista de candidatos a integrar la terna que será propuesta al Senado de la República para designar un magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. El grupo está conformado por Aguayo Silva Javier, Aguirre Saldivar Enrique, Bolaños Valadez Octavio, Cruz Ricárdez Julio Cesar y Ubiarco Maldonado Juan Bruno. Los elegidos deberán este lunes 9 de marzo comparecer en la sesión pública solemne que celebrará el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). (El Financiero)

1.4 Organismos autónomos

a) Abogan por una ley de transparencia a la altura de los retos

Al inaugurar el seminario El futuro del Sistema Nacional de Transparencia, la comisionada presidenta del IFAI, Ximena Puente de la Mora, llamó a actuar en un sólo frente para aprobar una ley general de transparencia a la altura de los retos que se enfrentan en esta materia. Además, destacó que “debemos aspirar a una ley general moderna, fuerte e incluyente, en la que los obstáculos y reservas al acceso a la información sean la excepción y no la regla”. Sostuvo que “son cada vez más las voces que nos hemos unido para demandar la aprobación de una ley que garantice que no demos un paso atrás en los avances que hemos logrado en materia de transparencia y rendición de cuentas, si no que avancemos en aspectos específicos para dar vida a la reforma constitucional en la materia”. (Economía Hoy)

b) IFAI y ONU exigen abrir casos graves

El IFAI y el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos pidieron a senadores preservar en la Ley General de Transparencia, que el IFAI pueda abrir información de averiguaciones previas en casos de violaciones graves a los derechos humanos o delitos de lesa humanidad. En las audiencias públicas para dictaminar las leyes General y Federal de Transparencia, la presidenta del IFAI, Ximena Puente, aseguró que el instituto no aspira a tomar facultades que no le corresponden ni invadir atribuciones de autoridades especializadas en derechos humanos. “La labor del instituto en este tipo de casos se centra en señalar si se otorga o no el acceso a la información y nunca a establecer quienes son los responsables y si estos cometieron delitos de lesa humanidad o violaciones graves a los derechos humanos”,

13

señaló. Recordó que recientemente, sobre los casos de Tlatlaya, Estado de México, y Ayotzinapa, Guerrero, el IFAI, de manera responsable, ha abierto información para que la sociedad ejerza su derecho a la verdad. (El Universal)

1.5 Partidos Políticos

a) PAN no votará una ley de transparencia regresiva

El Partido Acción Nacional no se va a prestar a aprobar una ley de transparencia que vaya en contra de la reforma constitucional en esta materia, dijo la senadora Laura Rojas. "Yo confió que podamos encontrar redacciones que no diluyan la reforma constitucional, como pasó con la reforma de telecomunicaciones que la redacción de las leyes reglamentarias nos hace de agua la constitucional", dijo en entrevista. (Milenio)

1.6 Organizaciones de la Sociedad Civil, universidades y empresas

a) Se suma 1.1% de legisladores a iniciativa 3de3

Transparencia Mexicana informó que actualmente el 1.11% de los legisladores federales se ha sumado a la iniciativa #3de3, creada por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Transparencia Mexicana y un grupo de funcionarios. Este proyecto de transparencia surgió el mes pasado de la necesidad de generar confianza en la ciudadanía sobre sus representantes a través de la plataforma LegisladorTransparente.mx, en el cual se puede acceder a las declaraciones hechas públicas por los legisladores. Este sitio nació con el fin de promover que todo representante popular y servidor público se comprometa a transparentar sus declaraciones patrimoniales, de intereses y de impuestos. (El Universal)

2. Política Local

2.1 Estados y municipios

a) El INAIP revelará lista de incumplidos

El Instituto estatal de Acceso a la Información Pública (INAIP) revisa los 120 portales registrados de información en Yucatán con el objetivo de verificar que están cumpliendo con lo establecido de acuerdo a la ley, cuyos resultados serán dados a conocer antes de que

14

concluya el mes. El Consejero Presidente del INAIP, Víctor May Vera, recordó que la revisión de las páginas web de todos los sujetos obligados se aprobó a fines del año pasado, por lo que ya llevan un buen avance. ‘A mediados de este mes estaremos dando los resultados de la revisión que es parte del programa de trabajo’, detalló. (La Verdad)

b) Propondrá CTAINL a COMAIP contenidos para impulsar transparencia

El Presidente de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Nuevo León, Sergio Mares Morán, propondrá ante los miembros de la Comisión de Educación y Cultura de la Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública (COMAIP), los contenidos temáticos de Educación Superior que sirvan de modelo para impulsar la materia de Transparencia en Universidades del País. Lo anterior, fue dado a conocer por Mares Morán, al término de la 30ª Sesión Ordinaria del citado organismo, quien dijo que como Coordinador de la Comisión de Educación y Cultura de la COMAIP, abordará el tema y buscará que los órganos garantes que no tengan la inclusión de la materia en las Universidades busquen que este proyecto se haga realidad. (RRC)

c) Diputados analizarán eventual auditoria a COTAIPO

Con la finalidad de que la ciudadanía tenga mayor certeza en el actuar de los órganos de Gobierno, el Pleno de la LXII Legislatura del Congreso del Estado, analizará una eventual auditoria a la Comisión de Transparencia, Acceso a la información Pública y Protección de Datos Personales (COTAIPO). En Sesión Ordinaria correspondiente al primer periodo del segundo año de ejercicio legal, los diputados y diputadas locales dieron cauce a 32 puntos del orden del día, en donde se incluyó la propuesta de supervisión administrativa a la COTAIPO; así también una iniciativa de reformas para crear un nuevo órgano en la materia. Además de dictámenes de comisiones permanentes. (Noticias Net)

2.2 Ciudad de México y Zona Metropolitana

a) Retroceso en transparencia sería costoso para México, advierte INFODF

Comisionados ciudadanos del INFODF advirtieron que sería muy costoso para México si hubiera un retroceso normativo en las próximas leyes generales de transparencia y protección de datos personales. El comisionado presidente del INFODF, Mucio Israel Hernández, consideró necesario estar alertas para impedir regresiones, como sucedió con la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que abre la posibilidad de vulnerar la vida privada de las personas. (20 Minutos)

b) Reporta INFODF avances en transparencia

El INFODF presentó el Informe de Resultados de la Cuarta Evaluación a la Información Pública de Oficio 2014, en el los entes obligados obtuvieron una calificación general de 96.1

15

puntos; en tanto, los siete partidos políticos con registro en el Distrito Federal lograron un promedio de 98.4. De acuerdo con el reporte, los partidos Acción Nacional, de la Revolución Democrática, el Revolucionario Institucional y Verde Ecologista de México, alcanzaron una calificación de 100 puntos en el Índice Global de Cumplimiento de las Obligaciones de Transparencia. (OEM/INFODF)

3. Política Internacional

a) China destaca resultados de su lucha contra la corrupción

El Partido Comunista de China (PCCh) destacó los resultados de la lucha contra la corrupción, al asegurar que más de 500 sospechosos de ese delito están detenidos y más de tres mil millones de yuanes mal habidos han sido recuperados. “La lucha contra la corrupción siempre ha sido un tema al que el Partido Comunista de China concede mucha importancia, además de ser un flagelo que preocupa al pueblo chino”, escribió el Diario del Pueblo, órgano oficial del PCCh. (20 Minutos)

b) Detienen por presunta corrupción a exministro panameño

Guillermo Ferrufino, ministro durante el gobierno de Ricardo Martinelli (2009-2014), rindió indagatoria por más de 12 horas ante la fiscalía Segunda anticorrupción, tras lo cual fue enviado con chaleco antibalas a una celda policial. “Estamos sorprendidos, es una medida exagerada”, manifestó Cabeza, según el cual la defensa trató sin éxito que al exfuncionario le concedieran al menos una medida cautelar de “casa por cárcel”. “Las cosas que se están haciendo en este país no son cosas de un Estado de derecho sino de terrorismo judicial”, añadió Cabeza en el canal TVN-2. Ferrufino fue llamado a declarar por el alquiler de helicópteros con supuestos sobreprecios a través de un programa gubernamental. (Estrategia y Negocios)