INDICACIONES PRESENTACION SUBSECRETARIA

15
PROPUESTA INDICACIONES DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE EQUIPO LEGISLATIVO REFORMA EDUCACIONAL 0

description

carrera docente

Transcript of INDICACIONES PRESENTACION SUBSECRETARIA

Page 1: INDICACIONES PRESENTACION SUBSECRETARIA

PROPUESTAINDICACIONESDESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE

EQUIPO LEGISLATIVO REFORMA EDUCACIONAL

0

Page 2: INDICACIONES PRESENTACION SUBSECRETARIA

FORMACIÓN

INICIAL

DOCENTE

I. En formación inicial:

1. Como condición para obtener la acreditación, que ahora

será obligatoria para impartir las carreras de pedagogía, las

universidades deberán realizar dos pruebas diagnósticas, una

al comienzo de la carrera y otra a la mitad.

2. Asimismo, las universidades deberán implementar planes

de nivelación y/o apoyo a sus estudiantes en función de la

información proporcionada por las pruebas mencionadas.

3. Se aumentarán los requisitos para la acreditación

obligatoria incluyendo:• Criterios relacionados con la estructura curricular,

considerando prácticas formativas.

• Criterios relacionados con cuerpo académico para

implementar los programas.

• Criterios relacionados con Infraestructura y equipamiento

necesarios.

• Criterios asociados a perfiles de ingreso y egreso.

• Criterios asociados a la vinculación de la universidad con

las comunidades educativas

1

Page 3: INDICACIONES PRESENTACION SUBSECRETARIA

FORMACIÓN

INICIAL

DOCENTE

I. En formación inicial:

4. La acreditación se hará exclusivamente por

la Comisión Nacional de Acreditación

5. El Ministerio de Educación elaborará

orientaciones y criterios generales para el

desarrollo de las pruebas antes señaladas.

6. En un artículo transitorio se dispondrá que

el proyecto de ley de educación superior

deberá considerar aspectos relacionados a la

formación inicial.

2

Page 4: INDICACIONES PRESENTACION SUBSECRETARIA

INDUCCIÓN

COMO

DERECHO

II. Sobre Inducción y Mentoría:

1. Se consagrará la inducción como derecho

de los docentes.

2. Los docentes podrán acceder al proceso de

inducción dentro de los primeros cuatro años

de ejercicio profesional.

3. Se fomentará que los mentores se

encuentren en la misma escuela que el

docente principiante en proceso de inducción,

o en su defecto que se desempeñe en alguna

escuela de la misma comuna.

3

Page 5: INDICACIONES PRESENTACION SUBSECRETARIA

FORMACIÓN

EN

DESARROLLO

III. Respecto de formación en desarrollo:

1. Se hará explícito el carácter formativo y de apoyo

continuo para la mejora y el desarrollo profesional del

docente.

2. Se otorgará prioridad a los docentes durante sus

cuatro primeros años de ejercicio profesional (sin

perjuicio del proceso de inducción) y se

implementarán formas de apoyo específicas para

ellos.

3. Se establecerán programas de apoyo para los

docentes en función de la información que

proporciona el Sistema de Reconocimiento al

Desarrollo Profesional Docente.

4. Se implementará perfeccionamiento no solo

individual, sino también en grupos o comunidades

escolares, en función de sus necesidades.

4

Page 6: INDICACIONES PRESENTACION SUBSECRETARIA

DESARROLLO

PROFESIONAL

DOCENTE

CONCEPTOS

IV. Desarrollo Profesional Docente

i. Conceptos

1. Se reemplaza el concepto de certificación por

el de Sistema de Reconocimiento al

Desarrollo Profesional Docente, el que se

concibe como un proceso evaluativo integral que

reconoce la consolidación y experiencia, así

como las competencias y saberes que los y las

docentes deben enseñar.

Este sistema lleva asociado un sistema de

evaluación del desempeño profesional,

esencialmente formativo, que contribuya a que

los docentes, de manera individual y colectiva,

mejoren sus prácticas en función de los

aprendizajes de los estudiantes.

5

Page 7: INDICACIONES PRESENTACION SUBSECRETARIA

RECONOCIMIENTO

DEL DESARROLLO

PROFESIONAL

DOCENTE

ii. En cuanto al reconocimiento al desarrollo

profesional docente:

2. El sistema se referirá tanto a conocimientos

específicos como pedagógicos, ambos en relación al

currículum que le corresponde aplicar al docente, no

se trata de una “prueba” de conocimientos tipo “PSU”.

3. Se reconocerá expresamente el trabajo

colaborativo con otros docentes, y las labores

desarrolladas fuera del aula entre los dominios

medidos en los instrumentos de evaluación.

4. El título profesional permitirá el ingreso directo al

tramo inicial, sin necesidad de rendir evaluaciones.

6

Page 8: INDICACIONES PRESENTACION SUBSECRETARIA

RECONOCIMIENTO

PROFESIONAL

DOCENTE

REQUISITOS DE

EXPERIENCIA POR

TRAMO

Tramo Mínimo de años de

experiencia

Desarrollo Inicial Título profesional

Desarrollo Temprano 4 años

Desarrollo Avanzado 4 años

Desarrollo Superior 8 años

Desarrollo Experto 12 años

7

Page 9: INDICACIONES PRESENTACION SUBSECRETARIA

RECONOCIMIENTO

DEL DESARROLLO

PROFESIONAL

DOCENTE

INSTRUMENTOS

iii. En cuanto a los instrumentos para el

reconocimiento al desarrollo profesional

docente:

1. Se consagrará legalmente que la parte

enriquecida del portafolio medirá, entre otros

aspectos, el trabajo colaborativo.

2. Los docentes con resultado en portafolio

como competente o destacado en dos

oportunidades consecutivas, podrán mantener

sus resultados para el proceso siguiente. La

misma regla se aplicará en la Evaluación

Docente.

3. Los docentes con resultado destacado o

competente en el instrumento de medición de

conocimientos específicos y pedagógicos no

deberán rendirlo nuevamente, a menos que el

docente lo desee.8

Page 10: INDICACIONES PRESENTACION SUBSECRETARIA

REMUNERACIONES

V. En relación al régimen de

remuneraciones:

1. Se garantizará que ningún profesor sufrirá

menoscabo en su remuneración actual ni en

su trayectoria futura.

2. Se modificará la asignación de tramo que se

propuso en el proyecto original, a objeto de

hacer más atractivo el ejercicio profesional al

inicio de la carrera.

3. En el mismo sentido, por medio de la

asignación de reconocimiento por docencia en

establecimientos con alta concentración de

alumnos prioritarios, se establecerán mayores

incentivos para que los docentes jóvenes se

desempeñen en establecimientos vulnerables.

9

Page 11: INDICACIONES PRESENTACION SUBSECRETARIA

VOLUNTARIEDAD

INGRESO

VI. Voluntariedad en ingreso al Sistema para

los docentes:

1. Los profesionales de la educación, a los que

les falten diez o menos años para la edad legal

de jubilación, podrán optar por no ingresar al

sistema. Estos docentes no deberán presentar

una renuncia irrevocable que se haría efectiva al

momento de cumplir con la edad legal de

jubilación.

2. Mantendrán sus remuneraciones

considerando los reajustes del sector público y

la asignación de experiencia.

10

Page 12: INDICACIONES PRESENTACION SUBSECRETARIA

ENCASILLAMIENTO

VII. En relación con el encasillamiento de

los docentes existentes:

1. El encasillamiento de los docentes actuales en

los tramos de la carrera se hará de acuerdo al

resultado en el instrumento portafolio y los años de

experiencia.

2. El uso de los resultados en las pruebas ADVI y

AEP será voluntario.

3. Los docentes con resultado básico en el

instrumento portafolio serán encasillados en el

tramo temprano.

4. Los docentes con resultado insatisfactorio en el

portafolio serán encasillados en el tramo inicial.

5. Para el proceso de encasillamiento se

considerarán aspectos del trabajo colaborativo del

portafolio enriquecido.

11

Page 13: INDICACIONES PRESENTACION SUBSECRETARIA

ENCASILLAMIENTO

6. Se diseñarán instrumentos de evaluación

para docentes en situaciones especiales.

7. En este encasillamiento, se incorporan

inmediatamente al Sistema alrededor del 60%

de las educadoras de párvulo

correspondientes a Kinder y Pre-kinder. Para

el resto, la incorporación se hará una vez que

exista el Marco para la Buena Enseñanza para

las educadoras que ejercen en los niveles

educativos de niños y niñas de 0 a 4 años, y a

su vez los instrumentos de reconocimiento

hayan sido validados.

12

Page 14: INDICACIONES PRESENTACION SUBSECRETARIA

OTRAS NORMAS

TRANSITORIAS

VIII. Otras disposiciones.

1. El Ministerio de Educación implementará un

programa de fortalecimiento del CPEIP, para el

adecuado cumplimiento de las nuevas funciones

que se le entregan, de acuerdo a los recursos que

al efecto contemple la ley de presupuestos del

sector público.

2. En materia de horas no lectivas, se regulará el

que el aumento de éstas sean utilizadas en

acciones de planificación, evaluación y atención de

apoderados y alumnos.

3. Buscaremos permitir el uso de la ley SEP para

incrementar la proporción de horas no lectivas en

establecimientos de educación báscia y de alta

vulnerabilidad, con el fin de aliviar el agobio laboral

y garantizar una educación de calidad integral para

los niños y niñas.

13

Page 15: INDICACIONES PRESENTACION SUBSECRETARIA

MINISTERIO DE EDUCACIÓNEquipo Legislativo Reforma Educacional

Julio/2015

14