Indicaciones Regionales Di

download Indicaciones Regionales Di

of 3

Transcript of Indicaciones Regionales Di

  • 7/31/2019 Indicaciones Regionales Di

    1/3

  • 7/31/2019 Indicaciones Regionales Di

    2/3

    2

    3.- La evaluacin para la poblacin de nios y nias menores de 6 aos se proceder de

    la siguiente:

    Se diagnosticar Dficit Intelectual slo cuando el nio o nia presente manifestacionesseveras de retraso en su desarrollo global en dos o ms reas ya sea a causa de un

    cuadro clnico, enfermedad y pronstico poco favorable, progresivo o deteriorante. Estasituacin debe ser acreditada con informes de los siguientes profesionales: mdicoespecialista; psiclogo e informe pedaggico.

    Informe psicolgico debe aplicar Test de Desarrollo Psicomotor (TEPSI), adems deEscalas Adaptativas, y la Escala de Inteligencia para nios(as) de pre-escolar yprimaria de Wechsler (WPPSI).

    Informe pedaggico debe dar cuenta de los aprendizajes alcanzados por los alumnosen los diferentes ncleos de aprendizaje y mbitos de experiencia, planteados en lasbases curriculares de educacin parvularia.

    Informe mdico debe ser emitido por mdico pediatra, neurlogo y/o neuropsiquiatra.

    4.- Cuando existe presuncin de bajo nivel intelectual, pero el CI no puede serespecificado, porque las habilidades intelectuales del estudiante no son posibles deevaluar mediante los test usuales, se debe recurrir al juicio clnico del especialista paradeterminar el grado de limitacin del funcionamiento intelectual. Para este tipo desituaciones el juicio clnico se debe orientar de la siguiente manera:

    - Regirse por las cinco dimensiones propuestas por la AAIDD (2002).- Observacin Clnica.- Hora de Juego Diagnstica.- Tableros de Comunicacin.- Test Grficos Proyectivos.

    En el informe psicolgico debe fundamentarse la utilizacin de los procedimientos y/oinstrumentos escogidos.

    5. Informes psicolgicos que evidencien diferencias interescalares significativas dems de 15 puntos en WISC-R; WISC III y WAIS entre coeficiente intelectual verbal ycoeficiente intelectual manual debe efectuarse un detallado anlisis interescalar queexpliquen dichas diferencias

    Aquellos alumnos que presentan diferencias interescalares significativas, donde laescala verbal se encuentra significativamente descendida en relacin a la escalamanual, se debe derivar a evaluacin fonoaudiolgica para establecer niveles delenguaje. Es obligacin adjuntar dicha evaluacin a los antecedentes de los alumnosenviados.

    Aquellos alumnos que presenten diferencias interescalares significativas, donde laescala manual se encuentra significativamente descendida en relacin a la escalaverbal, se debe complementar la evaluacin con los resultados obtenidos en el TestGestltico Visomotor de L. Bender, y si se presenta indicadores altamente significativode organicidad y/o de posible dao neurolgico, derivar a evaluacin neurolgica. Esobligacin adjuntar dicha evaluacin a los antecedentes de los alumnos enviados.

    1. Es fundamental que exista concordancia entre lo sealado en informe psicolgico y losniveles aprendizajes descritos en el informe pedaggico, informes que determinan elperfil de dificultades del alumno.

  • 7/31/2019 Indicaciones Regionales Di

    3/3

    3

    2. El/la profesional psiclogo/a debe cautelar que al momento de la evaluacin secumplan, al menos, las condiciones ambientales mnimas exigidas para la evaluacin,esto es, un lugar de trabajo con mobiliario, condiciones de luz, espacio y aislamientonecesarios para la apropiada atencin al estudiante. As mismo, cuando el/la alumna/apresente dificultades visuales, auditivas y/o motoras, es responsabilidad de profesionalpsiclogo/a adecuar la evaluacin a las dificultades de los/as alumnos/as; debiendo

    consignar dichas estrategias de adaptacin en informe psicolgico.

    3. Podr incluirse, en forma excepcional, alumnos con un coeficiente intelectual globalde hasta 75, siempre que se descarte con claridad, la incidencia de variablesemocionales o socioculturales en este diagnstico, debiendo ceirse a lo establecidoen prrafos anteriores.

    4. La evaluacin psicomtrica debe estar vigente al inicio de la ejecucin del proyecto.Para rango de deficiencia mental leve, la vigencia mxima de los informes es de 2aos y para Deficiencia mental moderada y severa, es de 4 aos; en el caso dealumnos en rango limtrofe, la vigencia es anual.

    5. Informe psicolgico debe ajustarse a formato de informe regional adjunto a estas Bases

    de Postulacin Regional.

    6. Se deben adjuntar Protocolos Completos de las diversas Escalas, Test y PruebasAplicadas.

    7. Informes psicolgicos que no se ajusten a estas indicaciones regionales, no sernconsiderados en esta postulacin.-