Indicadores de Rotación

11
Elegir 5 palabras claves oídas en el video, anotarlas y colocar su significado PALABRA SIGNIFICADO CICLO OPERATIVO: Es el tiempo total que contiene desde donde llega las materias primas por nuestros proveedores a la empresa, la transformación y conversión de nuestro producto, la venta y la respectiva cobranza que se hace donde el dinero se recupera, vuelve esto compone de manera más general el ciclo operativo. ROTACION DE CUENTAS POR COBRAR: Este indicador nos permite conocer la totalidad de las ventas a crédito que se realizan en un determinado tiempo y el promedio de las cuentas que están por cobrarse, así nos podemos dar cuenta cuantas veces las cuentan rotan o giran durante el tiempo seleccionado, generalmente este cálculo a se realiza cada año, además de ello, también se puede conocer un dato más específico como lo es en días donde se puede evidenciar cuantos días se tarda en recuperar el dinero invertido en la mercancía dada en crédito a nuestros clientes y en volverse en efectivo, si en la empresa hay política de crédito a un tiempo determinado, este indicador nos permitirá conocer si estamos dando mayor tiempo con el cual se puede correr riesgo o si el plazo se ajusta a los parámetros establecidos ROTACION DE CUENTAS POR PAGAR: Este indicador nos permite conocer cuántas veces han sido canceladas o renovadas las deudas o pasivos que se tenían pendientes, dentro de un año o tiempo establecido, así conocer cuántas veces las cuentas se vuelve en efectivo para su oportuna cancelación. ROTACION DE Este indicador nos permite conocer cuántas veces se vendieron o rotaron nuestras existencias dentro de nuestras ventas, de igual forma nos permite conocer

description

indicadores necesarios para la empresa y su analisis

Transcript of Indicadores de Rotación

Page 1: Indicadores de Rotación

Elegir 5 palabras claves oídas en el video, anotarlas y colocar su significado

PALABRA SIGNIFICADO

CICLO OPERATIVO:

Es el tiempo total que contiene desde donde llega las materias primas por nuestros proveedores a la empresa, la transformación y conversión de nuestro producto, la venta y la respectiva cobranza que se hace donde el dinero se recupera, vuelve esto compone de manera más general el ciclo operativo.

ROTACION DE CUENTAS POR

COBRAR:

Este indicador nos permite conocer la totalidad de las ventas a crédito que se realizan en un determinado tiempo y el promedio de las cuentas que están por cobrarse, así nos podemos dar cuenta cuantas veces las cuentan rotan o giran durante el tiempo seleccionado, generalmente este cálculo a se realiza cada año, además de ello, también se puede conocer un dato más específico como lo es en días donde se puede evidenciar cuantos días se tarda en recuperar el dinero invertido en la mercancía dada en crédito a nuestros clientes y en volverse en efectivo, si en la empresa hay política de crédito a un tiempo determinado, este indicador nos permitirá conocer si estamos dando mayor tiempo con el cual se puede correr riesgo o si el plazo se ajusta a los parámetros establecidos

ROTACION DE CUENTAS POR

PAGAR:

Este indicador nos permite conocer cuántas veces han sido canceladas o renovadas las deudas o pasivos que se tenían pendientes, dentro de un año o tiempo establecido, así conocer cuántas veces las cuentas se vuelve en efectivo para su oportuna cancelación.

ROTACION DE INVENTARIOS:

Este indicador nos permite conocer cuántas veces se vendieron o rotaron nuestras existencias dentro de nuestras ventas, de igual forma nos permite conocer cuánto tiempo permanecen o se demoran en la empresa para ser vendidos, también se puede decir que entre más alto sea el número de veces que arroje el resultado significara rapidez y frecuencia en ventas, y menor tiempo registrados en inventarios.

RAZONES DE ROTACION:

Este indicador nos permite conocer la capacidad y rapidez con la que la empresa logra hacer en efectivo sus cuentas por cobrar e inventarios, para poder cumplir apropiadamente con sus obligaciones contraídas.Para poder sacar este indicador involucra en muchas de sus fórmulas las ventas que se han producido para así con otra cuenta encontrar el %, importancia, que tiene y en caso dado la respectiva modificación dentro de los planes de la empresa, para lograr el mayor beneficio.

Page 2: Indicadores de Rotación

A- Calcular los indicadores de Rotación Datos Adicionales para el Cálculo de las Rotaciones.

Inventario de Producto Terminado (Dic. Año 0) = 12300 Inventario de Producto en Proceso (Dic. Año 0) = 8100 Inventario de Materia Prima (Dic. Año 0) = 23500

El costo de la mano de obra directa y de los gastos de fabricación, ascienden al 10% y 5% del costo de fabricación, respectivamente.

Page 3: Indicadores de Rotación
Page 4: Indicadores de Rotación
Page 5: Indicadores de Rotación

INDICADORES DE ROTACION

Rotación de cartera:

Cuentas por cobrar promedio: 38.233 + 28.357 + 17.525: 84.115 / 3: 28.038

Año 1

En veces: 38.233 / 28.038: 1.36 veces

En días: (28.038*365) / 38.233: 268 días

Año 2

En veces: 28.357 / 28.033: 1.01 veces

En días: (28.038*365) / 28.357: 361 días

Page 6: Indicadores de Rotación

Año 3

En veces: 17.525 / 28.038: 0.61 veces

En días: (28.038*365) / 17.525: 584 días

Este indicador nos permite conocer cuánto es el tiempo en donde la empresa recupera el dinero que ha sido dado en forma de crédito a los cliente, dejándonos así ver, que cada año el tiempo en recuperar el dinero es más largo y en el año 3 ya no recoge el dinero en el año sino que todavía hay que esperar un lapso de tiempo más para poder obtenerlo, esto puede generar un problema dentro de la empresa puesto que los proveedores y acreedores tendrán que esperar cada vez más para poder recibir su pago, al igual que generara desconfianza hacia las personas que se relacionan de manera directa o indirecta con la empresa, es mejor que el resultado sea mayor puesto que demuestra la eficiencia y capacidad de la empresa para realizar un ciclo comercial, también se puede decir que esto puede afectar a la empresa puesto que al ser tan lentos sus cobros, también tendrá dificultades para la liquidez además de generar problemas para recibir de nuevo mayor dinero con el cual solventar sus necesidades y obligaciones contraídas.

Rotación de inventarios totales

Año 1

Inventarios totales promedio: 15.294 + 12.106 + 27.178: 55.578 / 3: 18.526

En veces: 104.224 / 18.526¿5.626 ≅ 6 veces

En días: 365 / 6.625: 64.877 ≅ 65 días

Año 2

Inventarios totales promedio: 19.441 + 7.239 + 13.534: 40.214 / 3: 13.405

En veces: 111.738 / 13.4065: 8.3355 ≅ 8 veces

En días: 365 / 8.3355: 43.78 ≅ 44días

Año 3

Inventarios totales promedio: 19.441 + 7.239 + 11.041: 37.721 / 3: 12.574

En veces: 56.178 / 12.574: 4.467 ≅ 4.5

En días: 365 / 4.467 81.71 ≅ 82días

Page 7: Indicadores de Rotación

Este indicador nos permite conocer cuántas veces el inventario de la empresa se ha vuelto en efectivo durante un año y la durabilidad de las mercancías dentro de la empresa; lo que podemos ver que para el año 1, tan solo 6 veces se volvió en efectivo o en caso dado podría convertirse en crédito, si es que así se vendió al cliente, para luego incluirse en las cuentas por cobrar; vemos que en todos los 3 años de análisis el segundo es donde refleja mayor producción en ventas y menor tiempo donde las mercancías se encuentran en la empresa y se convierten en un ingreso a corto o largo plazo, en el caso de que la empresa sea comercializadora o empresa comerciante este indicador tienen una mayor trascendencia puesto que refleja los ingresos, el costo de producción de su producto y a cuánto tiempo espera y puede volver liquido el dinero obtenido por el mayor y más eficiente uso de los recursos.

Rotación de Activos Fijos

Año 1

En veces: 124.828 / 6.946: 17.97 veces

Las ventas fueron superiores a los activos fijos, esto también nos permite ver que por cada $ invertido en activos fijos, se generaron ventas por $17.97 en el presente año.

Año 2

En veces: 127.323 / 7.473: 17.12 veces

Los activos rotaron 17.12 veces, esto quiere decir que las ventas fueron superiores a los activos fijos. Este año fue el de mayor ganancia para la empresa puesto que sus ventas fueron más altas y sus activos fijos brutos tienen la misma cantidad que el año 3, sin embargo el año 2 obtuvo mejores resultados.

Año 3

En veces: 64.500 / 7.473: 8.63 veces

Este indicador nos permite conocer la cantidad de veces donde los activos fijos influyen dentro de las ventas, dejándonos así ver la menor cantidad de veces, que para este caso fue en el año 3 con 8.663 veces, esto quiere decir que las ventas del año 3 hubo menor ventas y menores ingresos por ventas comparados con los años 1 y 2; además nos permite saber que por cada peso invertido en activos fijos solamente se pudo generar ventas por $8.63 en el año 3.

Page 8: Indicadores de Rotación

Rotación de activos operacionales

Año 1

En veces: 124.828 / 92.067: 1.35 veces

Los activos rotaron 1.35 veces, es decir que por cada peso invertido en activo operacionales solo pudo generar $1 con 35 centavos en el año 1.

Año 2

En veces: 127.323 / 66.184: 1.92 veces

Este indicador nos permite conocer la cantidad de veces que los activos operacionales rotaron para el año 2, en este año fue de 1.92 veces, también que por cada peso invertido en activos operacionales solo se pudo generar $1 con 92 centavos en el año 2.

Año 3

En veces: 64.500 / 50.351: 1.28 veces

Este indicador nos permite conocer la cantidad de veces que los activos operacionales rotaron para el año 3, en este año fue de 1.28 veces, también que por cada peso invertido en activos operacionales solo se pudo generar $1 con 28 centavos en el año 3. A demás de ello podemos decir que estos resultados arrojan la relación directa que tiene que ver con el desarrollo del objeto social de la empresa, a lo que se puede decir que el año 2 obtuvo una mayor ganancia que fueron de $1 con 92 centavos es decir que se puede haber producido más y obtener mayor ganancia para el ente.

Rotación de Activos Totales

Año 1

En veces: 124.828 / 131.995: 0.945

En días: 365 / 0.945: 386.2

Año 2

En veces: 127.323 / 106.672: 1.193

En días: 365 / 1.193: 305.95 ≅ 306

Page 9: Indicadores de Rotación

Año 3

En veces: 64.500 / 88.927: 0.725

En días: 365 / 0.725: 503.44

Este indicador nos permite conocer por cada peso invertido cuanto obtuvo la empresa en ventas, y encontramos que el resultado más grande de los tres años analizados fue el segundo año, obteniendo 1.193, se podría decir que se usaron de manera más eficiente y con mayor eficiencia los activos fijos para poder cumplir con los objetivos de la empresa y claro generar mayor ganancia, además de esto también podemos ver que pasando a días el indicador nos dice que el tiempo donde más rápido rotaron fue primeramente en el año 2 luego en el año 1 y finalmente el año donde más lento el proceso o ciclo comercial se ejecuto fue el tercer año con 503 días aproximadamente.

Rotación de Proveedores

Año 1

Promedio: 19.972 + 15.337: 35.309 / 2: 17.654

Rotación: 17.654 / 104.224: 0.1693

Año 2

Rotación: 8.704 / 111.738: 0.0778

Año 3

Rotación: 10.354 / 56.178: 0.184

Este indicador nos permite conocer cuánto es el tiempo en que la empresa cancela sus deudas u obligaciones contraídas con los proveedores y para ello podemos ver que en el año 3 la empresa cancela de manera más rápida sus deudas, aun cuando este tercer año cancela un poco más rápido que los anteriores no es lo ideal puesto que casi no tiene buena relación con los proveedores pues cuanto más tiempo se tarde en cancelar la deuda mostrara la incapacidad que tiene la empresa para cancelar sus deudas para completar un ciclo comercial y recuperar el dinero más las ganancias invertidas que si bien es cierto pasado el tiempo el dinero estará más depreciado, lo que hace que la empresa en realidad no tenga tanto dinero como el que se supone que se tiene en determinado tiempo puesto que el dinero puede apreciarse como depreciarse.