INDICADORES E NDICES DE CALIDAD DEL SUELO EN REAS … R5b.pdf · INDICADORES E ÍNDICES DE CALIDAD...

30
INDICADORES E ÍNDICES DE CALIDAD DEL SUELO EN ÁREAS DE LADERA EN LA SIERRA NORTE DE OAXACA, MÉXICO. SEGUNDA PARTE En esta segunda parte, se llevó a cabo, con los indicadores seleccionados previamente, la generación de posibles índices, empleando enfoques cuantitativos y considerando diversos escenarios. INTRODUCCIÓN Índices de calidad Diseñar indicadores de calidad de un suelo y medir su valor es de escasa utilidad si no se desarrollan simultáneamente criterios que permiten su interpretación e integración. En general los indicadores pueden ser interpretados en dos formas: (1) considerar los valores obtenidos para cierto suelo como base de comparación y verificar los cambios que ocurren al transcurrir el tiempo por efecto del manejo, lo que determina si la calidad aumenta o decrece (Seybold, et al., 1997; Masciandaro y Ceccanti, 1999; Karlen et al., 2001; Saviozzi et al., 2001); o (2) contrastar los valores de los indicadores obtenidos con valores de referencia que se le han asignado a un suelo que funciona a una capacidad deseada (MacDonald et al., 1995; Kettler et al., 2000; Wick et al., 2000; Sánchez-Marañon et al., 2002). Con estos enfoques, en el primer caso se puede deducir el efecto del manejo sobre la calidad del suelo y su tendencia en el tiempo, en el segundo se puede concluir que tan próximo está un suelo de la calidad óptima o deseada. Valorar la calidad del suelo empleando sólo una propiedad no es suficiente ni adecuado, es preferible contar con algún sistema para combinar la información que proporcionan diferentes propiedades cuantitativas y generar un índice que integre, en un solo valor, la calidad el suelo y pueda ser fácilmente calculado e interpretado (Reganold y Palmer, 1995; Halvorson, et al., 1996). Se han propuesto tanto índices cualitativos como cuantitativos, pero en este caso nos enfocaremos primordialmente a los cuantitativos. Los enfoques para generar índices de calidad son variados, realizados a diferentes escalas y por lo tanto poseen diferentes grados de precisión. Algunos autores han propuesto ecuaciones aditivas o multiplicativas que combinan de diversas formas las funciones del suelo, ponderadas de acuerdo con el interés del investigador (Larson and Pierce, 1991; Parr et al., 1992; Doran y Parkin, 1994; Hussain et al., 1999; Bautista 2001), otros aplicaron un enfoque de sistemas para generar funciones de valores estandarizadas (Karlen y Stott, 1994) y algunos más utilizaron procedimientos multivariados (Smith et al., 1993; Halvorson et al., 1996). Al respecto, Karlen et al. (2001) indicaron que no hay índices perfectos ni absolutos, siempre son relativos, puesto que se involucra en su construcción propiedades inherentes y dinámicas como procesos del suelo y del ambiente difíciles de valorar. Estos autores agregaron que el desarrollo de índices se debe intentar con el propósito de contar con una herramienta más para valorar la sustentabilidad, que sirva de ayuda a productores e investigadores para tomar decisiones en el manejo del suelo y aceptar que tal tarea no es un fin en si mismo. El desarrollo de índices es un proceso iterativo más que uno rígido, que se trata de adaptar a la condiciones específicas para cada circunstancia. Para su elaboración es conveniente considerar los criterios siguientes: i) establecer rangos para los valores de los indicadores que sean apropiados para el suelo específico o suelos que se están evaluando, ii) determinar como los datos colectados para cada indicador pueden ser interpretados (en términos de “más es mejor”, “menos

Transcript of INDICADORES E NDICES DE CALIDAD DEL SUELO EN REAS … R5b.pdf · INDICADORES E ÍNDICES DE CALIDAD...

Page 1: INDICADORES E NDICES DE CALIDAD DEL SUELO EN REAS … R5b.pdf · INDICADORES E ÍNDICES DE CALIDAD DEL SUELO EN ÁREAS DE LADERA EN LA SIERRA NORTE DE OAXACA, MÉXICO. SEGUNDA PARTE

INDICADORES E ÍNDICES DE CALIDAD DEL SUELO EN ÁREAS DE LADERA EN LA SIERRA NORTE DE OAXACA, MÉXICO. SEGUNDA PARTE En esta segunda parte, se llevó a cabo, con los indicadores seleccionados previamente, la generación de posibles índices, empleando enfoques cuantitativos y considerando diversos escenarios.

INTRODUCCIÓN

Índices de calidad

Diseñar indicadores de calidad de un suelo y medir su valor es de escasa utilidad si no se desarrollan simultáneamente criterios que permiten su interpretación e integración. En general los indicadores pueden ser interpretados en dos formas: (1) considerar los valores obtenidos para cierto suelo como base de comparación y verificar los cambios que ocurren al transcurrir el tiempo por efecto del manejo, lo que determina si la calidad aumenta o decrece (Seybold, et al., 1997; Masciandaro y Ceccanti, 1999; Karlen et al., 2001; Saviozzi et al., 2001); o (2) contrastar los valores de los indicadores obtenidos con valores de referencia que se le han asignado a un suelo que funciona a una capacidad deseada (MacDonald et al., 1995; Kettler et al., 2000; Wick et al., 2000; Sánchez-Marañon et al., 2002). Con estos enfoques, en el primer caso se puede deducir el efecto del manejo sobre la calidad del suelo y su tendencia en el tiempo, en el segundo se puede concluir que tan próximo está un suelo de la calidad óptima o deseada. Valorar la calidad del suelo empleando sólo una propiedad no es suficiente ni adecuado, es preferible contar con algún sistema para combinar la información que proporcionan diferentes propiedades cuantitativas y generar un índice que integre, en un solo valor, la calidad el suelo y pueda ser fácilmente calculado e interpretado (Reganold y Palmer, 1995; Halvorson, et al., 1996). Se han propuesto tanto índices cualitativos como cuantitativos, pero en este caso nos enfocaremos primordialmente a los cuantitativos.

Los enfoques para generar índices de calidad son variados, realizados a diferentes escalas y por lo tanto poseen diferentes grados de precisión. Algunos autores han propuesto ecuaciones aditivas o multiplicativas que combinan de diversas formas las funciones del suelo, ponderadas de acuerdo con el interés del investigador (Larson and Pierce, 1991; Parr et al., 1992; Doran y Parkin, 1994; Hussain et al., 1999; Bautista 2001), otros aplicaron un enfoque de sistemas para generar funciones de valores estandarizadas (Karlen y Stott, 1994) y algunos más utilizaron procedimientos multivariados (Smith et al., 1993; Halvorson et al., 1996). Al respecto, Karlen et al. (2001) indicaron que no hay índices perfectos ni absolutos, siempre son relativos, puesto que se involucra en su construcción propiedades inherentes y dinámicas como procesos del suelo y del ambiente difíciles de valorar. Estos autores agregaron que el desarrollo de índices se debe intentar con el propósito de contar con una herramienta más para valorar la sustentabilidad, que sirva de ayuda a productores e investigadores para tomar decisiones en el manejo del suelo y aceptar que tal tarea no es un fin en si mismo. El desarrollo de índices es un proceso iterativo más que uno rígido, que se trata de adaptar a la condiciones específicas para cada circunstancia. Para su elaboración es conveniente considerar los criterios siguientes: i) establecer rangos para los valores de los indicadores que sean apropiados para el suelo específico o suelos que se están evaluando, ii) determinar como los datos colectados para cada indicador pueden ser interpretados (en términos de “más es mejor”, “menos

Page 2: INDICADORES E NDICES DE CALIDAD DEL SUELO EN REAS … R5b.pdf · INDICADORES E ÍNDICES DE CALIDAD DEL SUELO EN ÁREAS DE LADERA EN LA SIERRA NORTE DE OAXACA, MÉXICO. SEGUNDA PARTE

es mejor” o como “optimo”) y iii) determinar la importancia relativa o peso que debe ser dado a cada indicador (Karlen et al., 2001). Estos criterios deberían ser elaborados por expertos, conocedores de los suelos o regiones donde se estén desarrollando los indicadores. Con base en lo anterior, el objetivo de esta parte de la investigación fue obtener índices de calidad en tres escenarios diferentes y analizar cual podría ser el más adecuado para la interpretación y el manejo de la calidad del suelo en la Sierra Norte de Oaxaca. Los escenarios considerados fueron los siguientes: 1.- Usar los indicadores seleccionados en la sección anterior para comparar un suelo “ideal” (funcionando a todo su potencial para la región de estudio) con los suelos de diferentes sistemas agrícolas y naturales. La estimación del índice se logró mediante la adición de los valores relativos de los indicadores. 2.- Usar los indicadores seleccionados en la sección anterior para comparar un sistema agrícola de referencia (Labranza tradicional en cada microcuenca) con los otros sistemas agrícolas y naturales de cada microcuenca. La estimación del índice se hizo mediante la adición de los valores relativos de los indicadores. 3.- Utilizar la técnica estadística análisis de componentes principales para obtener coeficientes que permitieran construir un índice basado en las propiedades químicas, físicas y biológicas de los suelos de la región.

MATERIALES Y MÉTODOS

En diferentes sistemas de uso de la tierra (naturales, permanentes, mixtos y agrícolas) de tres regiones (Mazateca, Cuicateca y Mixe) de la Sierra Norte de Oaxaca, donde el Proyecto de Manejo Sustentable de Laderas (PMSL, 2002) ha establecido microcuencas experimentales, se llevaron a cabo varios muestreos de suelos para determinar un amplio conjunto de propiedades químicas, físicas y biológicas.

Las características generales de las regiones y microcuencas, la identificación de lo sistemas de uso de la tierra, así como los materiales y métodos que se emplearon para el muestreo de suelos, la preparación de muestras y análisis de las propiedades químicas, se indican en el capítulo 3. En dichas muestras se realizaron las siguientes determinaciones: pH, materia orgánica (MO), carbono orgánico (Corg), nitrógeno (N), fósforo Olsen (P), calcio, potasio, magnesio y sodio intercambiables (Cai, Ki, Mgi y Nai) y acidez intercambiable (AI). Con los datos anteriores se calculó la suma de base (SB), la capacidad de intercambio catiónica efectiva (CICE, resultado de la suma de bases + AI) y el porcentaje de saturación de bases (PSB). Adicionalmente, para determinar las propiedades físicas, en cada uno de lo sistemas estudiados en las tres microcuencas, se tomaron dos muestras de suelo de aproximadamente 4-5 Kg., a las profundidades de 0 a 20 cm y 20 a 40 cm, con pala recta y procurando alterarlas lo menos posible para que conservaran su integridad. En las muestras se efectuaron las siguientes determinaciones: densidad aparente (Dap), conductividad hidráulica (CH), punto de marchitamiento permanente (PMP) y capacidad de campo (CC). Con los datos de PMP y CC se calculó la humedad aprovechable (HA). Los métodos empleados se describen en Gandoy (1991).

Cuando se realizó el muestro para los análisis físicos, también se tomaron muestras compuestas (cuatro submuestras) de 100 a 200 gr. de suelo en cada sistema, en las cuales se midió la actividad microbiana (Amoo), indirectamente a través del consumo de oxígeno, en los diferentes sistemas estudiados. De cada muestra se tomaron 20 gr. de suelo secado al aire, los cuales fueron colocados en vasos de precipitado y se les adicionó agua hasta llevarlos a capacidad de campo,

Page 3: INDICADORES E NDICES DE CALIDAD DEL SUELO EN REAS … R5b.pdf · INDICADORES E ÍNDICES DE CALIDAD DEL SUELO EN ÁREAS DE LADERA EN LA SIERRA NORTE DE OAXACA, MÉXICO. SEGUNDA PARTE

tapando el vaso de precipitado con parafilm y luego fueron incubados durante 24 horas en estufa a una temperatura de 28 oC. Pasado el periodo de incubación se reajustó el contenido de humedad y se determinó la respiración microbiana, según el método descrito por Umbreit et al. (1972). Los resultados de los análisis químicos, físicos y microbiológicos del suelo fueron procesadas estadísticamente con el SAS (Statical Analysis System, 1990), con el cual se calcularon medias y desviaciones estándar por cuenca; se hizo también un análisis de componentes principales (PCA), de acuerdo a los métodos descritos por Johnson (2000).

Para una rápida visualización de las relaciones entre los indicadores de los diferentes sistemas de uso de la tierra, se elaboraron gráficas tipo radar (Gómez, et al., 1996) y de barras. En las gráficas tipo radar se trató, en lo posible, de agrupar sistemas similares (naturales, permanentes, mixtos y agrícolas) para facilitar su comparación.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN Como se mencionó en las secciones anteriores, en el escenario uno y dos sólo se consideraron aquellas propiedades seleccionadas como indicadores en la primera parte: pH, materia orgánica (MO), fósforo Olsen (P), cationes intercambiables (Ki, Cai, y Mgi), acidez intercambiable (AI), capacidad de intercambio catiónico efectiva (CICE), conductividad Hidráulica (CH), humedad aprovechable (HA), densidad aparente (Dap) y actividad microbiana (consumo de 02 ) (Amoo).

Escenario Uno En este escenario, a partir de los valores reportados en la literatura como óptimos o altos para una serie de propiedades químicas, físicas y biológicas y consultando a expertos en el tema se “construyó” un suelo ideal. Posteriormente a esas propiedades o indicadores se les asignó una calidad de 100% y se compararon, en términos relativos, con las propiedades determinadas en los diferentes sistemas de cada una de las microcuencas de estudio en la Sierra Norte de Oaxaca. El índice se calculó sumando los valores relativos de las propiedades involucradas o indicadores (Astier, 2002). Para ejemplificar este escenario y los siguientes se utilizaron los datos químicos, físicos y microbiológicos de la profundidad 0 a 20 cm de las tres microcuencas. En el Cuadro 6 siguiente se muestran los valores y porcentajes relativos de los indicadores que se usaron para obtener un índice de calidad para la microcuenca Mazateca (prof. 0 a 20 cm), cuando se supone un suelo ideal.

Page 4: INDICADORES E NDICES DE CALIDAD DEL SUELO EN REAS … R5b.pdf · INDICADORES E ÍNDICES DE CALIDAD DEL SUELO EN ÁREAS DE LADERA EN LA SIERRA NORTE DE OAXACA, MÉXICO. SEGUNDA PARTE

Cuadro 6.- Valores y porcentajes relativos de los indicadores usados para obtener un índice de calidad para la microcuenca Mazateca (Prof. 0 a 20 cm), cuando se supone un suelo ideal.

Indicador Sueloideal

B. deAile

B. de Liquid

Café Pradera MV DUR

MV CAF

LC>30 LT >30

LC<30 LT<30 RTQLC

RTQLT

pH 7.01

100% 5.0 71

4.8 69

5.7 81

5.0 71

5.5 79

5.0 71

6.0 86

5.7 81

4.8 69

5.1 73

5.2 74

4.9 70

Acidez intercambiable (AI) (meq/100g)

0.22

100% 2.38 1190

2.21 1105

0.42 210

1.74 870

0.56 280

2.24 1120

0.10 50

0.17 85

3.36 1680

1.74 870

0.80 400

2.69 1345

Porcentaje de materia orgánica (MO) 4.23

100% 9.0 214

8.9 212

8.3 198

6.4 152

4.6 110

8.3 198

5.2 124

4.8 114

9.1 216

9.0 214

11.0 262

9.1 216

Fósforo Olsen (P) (ppm)

124

100% 10.2 85

4.6 38

9.9 82

4.9 41

3.9 33

7.2 60

3.7 31

9.7 81

5.8 48

6.3 53

8.0 67

5.9 49

Potasio intercambiable (Ki) (meq/100 g)

0.35

100% 0.13 43

0.19 63

0.21 70

0.14 47

0.71 237

0.44 147

0.58 193

0.94 313

0.30 100

0.43 143

0.39 130

0.29 96

Calcio intercambiable (Cai) (meq/100g)

105

100% 2.4 24

2.7 27

10.5 105

2.8 28

5.2 52

3.3 33

8.4 84

7.2 72

2.0 20

3.1 31

5.6 56

1.7 17

Magnesio intercambiable (Mgi) (meq/100g)

35

100% 0.6 20

1.1 37

1.6 53

0.6 20

0.7 23

1.0 33

0.7 23

1.1 33

0.7 23

1.1 33

1.3 43

0.6 20

Capacidad de intercambio catiónica efectiva (CICE) (meq/100 g)

306

100% 5.6 17

6.2 21

12.8 43

5.4 18

7.5 25

7.0 23

9.9 33

9.5 32

7.4 25

8.2 27

9.9 33

6.6 22

Densidad aparente (Dap) (g/ cm3)

1.107

100% 1.01 92

1.02 93

1.05 95

1.29 117

1.03 94

1.04 95

1.24 113

1.23 112

1.20 109

1.10 100

1.20 109

1.22 111

Porcentaje de humedad aprovechable (HA)

207

100% 21.5 108

12.9 64

25.8 129

15.8 79

29.3 146

28.7 144

24.9 125

23.2 116

30.2 151

31.6 158

24.5 123

28.7 143

Conductividad hidráulica (CH) (cm/h) 58

100% 7.07 141

5.47 109

7.07 141

2.06 41

2.37 47

4.25 85

1.49 30

1.39 28

3.2 64

4.73 95

2.47 49

6.11 122

Actividad de microorganismos (Amoo) (microlitros 02/h/100 g)

1509

100% 248.2165

195.5 130

148.399

138.5 92

151.2 100

167.6 112

149.4 100

145.397

179.3 120

147.8 99

239.2159

241.0161

Valor del índice 1200% 2170 1968 1306 1576 1227 2121 992 1164 2625 1896 1505 2372Promedio 100% 180.9 164.0 108.9 131.4 102.2 176.8 82.7 97.0 218.8 158.0 125.5 197.71.- Tomado de Jones y Wolf, 1984 8.- Comunicación personal, Dr. Martínez M (2003) 2.- Comunicación personal, Dr. J. D. Etchevers B. 9.- Comunicación personal, QFB R. Mata V. (2003) 3.- Tomado de Velasco, 1983 4.- Tomado de CSTPA, 1980 5.- Tomado de Etchevers et. al., 1971 6.- Tomado de Cottenie, 1980 7.- Comunicación personal, Tec. Luis Torres C. (2003)

Page 5: INDICADORES E NDICES DE CALIDAD DEL SUELO EN REAS … R5b.pdf · INDICADORES E ÍNDICES DE CALIDAD DEL SUELO EN ÁREAS DE LADERA EN LA SIERRA NORTE DE OAXACA, MÉXICO. SEGUNDA PARTE

Como se observa en el Cuadro 6 correspondiente a los resultados de la microcuenca de la región Mazateca, los valores que se calcularon para el índice propuesto fueron de 992 en LC>30 hasta 2625 en LC<30. En general, los porcentajes relativos de MO fueron superiores a los del suelo ideal (de 110 a 262%), lo mismo que los de HA (de 108 a 158%) con excepción del caso del bosque de liquidámbar y la pradera. Entre los indicadores que se escapan de lo normal destaca, en la mayoría de los sistemas, el de AI (de 210 a 1680%) que fue muy superior a lo que era esperado. Las excepciones fueron LC>30 y LT>30. El porcentaje relativo de Dap ( de 92 a 117%) es similar para todos los sistemas al del suelo ideal. Los porcentajes relativos de pH, P, Cai, Mgi y CICE en esta región presentaron, en general, valores menores a los del suelo ideal. En cuanto a Ki mostró porcentajes relativos menores a los del suelo ideal en Bosque de aile, Bosque de liquidámbar, Café y Pradera (43, 63, 70 y 47% respectivamente). Amoo presento porcentajes relativos mayores (de 120 a 165%) a los del suelo ideal en los sistemas Bosque de aile, Bosque de liquidámbar, LC<30, RTQLC y RTQLT, posiblemente esto se debe a los niveles altos de materia orgánica que estos sistemas presentaron. En los otros sistemas se obtuvo un porcentaje relativo similar para ese indicador. En esta microcuenca la AI ocasionó que los índices calculados para los sistemas de la microcuenca fueran mayores a los del suelo ideal; el porcentaje de AI aporta en promedio el 50% del valor de índice para Bosque de aile, Bosque de liquidámbar, Pradera, MVCAF, LC<30, LT<30 y RTQLT. En los otros sistemas su peso no fue tan preponderante, por ejemplo en los sistemas LC>30 y LT>30 que presentaron porcentajes relativos bajos de AI (50 y 85%) con respecto al suelo ideal, resultaron con índices menores a éste. Los datos de Dap y CH del Cuadro 6, muestran que algunos de los sistemas con mayor Dap (que implica una menor porosidad) presentaron las menores CH, tal es el caso de Pradera, LC>30 y LT>30, aunque la correlación cuando se incluyen los datos de todos los sistemas es de r=-0.63. En cuanto a la interpretación de los datos de actividad microbiana debe considerarse que ésta última es muy dinámica y presenta amplias variaciones por clima, tipo de vegetación, manejo y propiedades del suelo y posición fisiográfica (Buchanan y King, 1992; Garcia y Rice, 1994). Por lo mismo, la determinación de la actividad microbiana en un momento cualquiera no puede indicar si la materia orgánica, a quien se considera un componente clave de la calidad del suelo (Kennedy y Papendick, 1996), se incrementa, disminuye o esta en equilibrio. Su correcta interpretación requiere una serie de mediciones en tiempo (Rice et al., 1996). Su interpretación tendría dos vertientes, podría considerarse conveniente un alto consumo de oxígeno como indicador de una alta actividad microbiana (Anderson y Domsch, 1990), lo cual estaría reciclando rápidamente, mediante el proceso de mineralización, los nutrimentos ligados a componentes orgánicos del suelo, aumentando así la disponibilidad nutrimental en el corto plazo, pero por otra parte eso implica se están liberando cantidades significativas de CO2 a la atmósfera, se esta perdiendo carbono orgánico del suelo, con el posible impacto negativo sobre la calidad del suelo y el ambiente (Parkin, et al., 1996). De este modo la respiración puede indicar dos aspectos opuestos de la relación entre materia orgánica del suelo y calidad del mismo, beneficios a corto plazo y perjuicios a largo plazo. La suma de los porcentajes relativos de los indicadores puede generar, para dos sistemas muy diferentes, un índice de valor similar. Por lo cual se consideró conveniente, para visualizar rápidamente las relaciones entre indicadores en los sistemas estudiados, presentar los resultados usando gráficas radiales (Gómez et al., 1996; Astier, 2002). En este tipo de gráficas es posible observan fácilmente cuales son los indicadores que tienen valores similares a los del sistema de referencia propuesto. Al unir con líneas los valores del sistema de referencia resulta siempre un polígono regular, de modo que si el polígono resultante de los indicadores de cierto sistema es similar al polígono resultante del de referencia, se puede inferir que ese sistema esta muy próximo al referente. Aquellos indicadores que están más alejados de los del sistema de referencia provocan una deformación del polígono, un polígono irregular. Como el valor del porcentaje relativo de AI en las microcuencas Mazateca y Mixe resultó ser muy grande con respecto a los porcentajes relativos de las otras propiedades, se procedió a dividirlo

Page 6: INDICADORES E NDICES DE CALIDAD DEL SUELO EN REAS … R5b.pdf · INDICADORES E ÍNDICES DE CALIDAD DEL SUELO EN ÁREAS DE LADERA EN LA SIERRA NORTE DE OAXACA, MÉXICO. SEGUNDA PARTE

arbitrariamente por un factor de 10 y ese valor fue el que se utilizó en las gráficas correspondientes a ambas microcuencas. En las Figuras 1, 2, 3 y 4 se muestran gráficamente los porcentajes relativos de los diversos indicadores para los sistemas de esta microcuenca. En estas figuras el sistema de referencia es el suelo ideal, al cual corresponde la línea negra remarcada. Un primer análisis general de conjunto de esas figuras permite afirmar que hubo bastantes similitudes entre los sistemas pertenecientes a la misma categoría o grupo (sistemas naturales, permanentes, mixtos y agrícolas), y que dichos sistemas están en su mayoría alejados de los indicadores que se consideraron para un suelo ideal. En general, los indicadores pH, P, Cai, Mgi y CICE fueron menores a los del suelo ideal, mientras que la AI y MO fueron mayores. El resto de los indicadores analizados mostró un comportamiento mixto. También se puede concluir que la AI es el indicador que marca las diferencias más notorias entre sistemas, pues sus porcentajes relativos se ubican en el rango de 50 a 1680%, con respecto al suelo ideal.

0

100

200

300pH

A I

MO

P

K i

Ca i

Mg i

CICE

Dap

HA

CH

A.mooB. AileB. LiquidCaféPraderaSuelo ideal

Figura 1.- Porcentajes relativos de los sistemas naturales (Bosque de aile, Bosque de liquidambar) y sistemas permanentes (Café, Pradera) y sistema de referencia (suelo ideal) en la microcuenca Mazateca

0

100

200

300pH

A I

MO

P

K i

Ca i

Mg i

CICE

Dap

HA

CH

A.moo

MV DURMV CAFSuelo ideal

Figura 2.- Porcentajes relativos de los sistemas mixtos (MVDUR, MVCAF) y sistema de referencia (suelo ideal) en la microcuenca Mazateca.

Page 7: INDICADORES E NDICES DE CALIDAD DEL SUELO EN REAS … R5b.pdf · INDICADORES E ÍNDICES DE CALIDAD DEL SUELO EN ÁREAS DE LADERA EN LA SIERRA NORTE DE OAXACA, MÉXICO. SEGUNDA PARTE

0

100

200

300pH

A I

MO

P

K i

Ca i

Mg i

CICE

Dap

HA

CH

A.moo

LC>30LT >30LC<30LT<30Suelo ideal

Figura 3.- Porcentajes relativos de los sistemas agrícolas (LC>30, LT>30, LC<30, LT<30) y sistema de referencia (suelo ideal) en la microcuenca Mazateca.

0

100

200

300pH

A I

MO

P

K i

Ca i

Mg i

CICE

Dap

HA

CH

A.moo

RTQLCRTQLTSuelo ideal

Figura 4.- Porcentajes relativos de los sistemas agrícolas (RTQLC, RTQLT) y sistema de referencia (suelo ideal) en la microcuenca Mazateca. En la Figura 1 se despliegan los datos correspondientes a los sistemas naturales y permanentes Bosque de aile, Bosque de liquidámbar, Café, Pradera y el suelo ideal. Los sistemas naturales Bosque de aile y Bosque de liquidámbar mostraron mayores porcentajes relativos para AI, MO y Amoo, que el suelo ideal, pero menores en pH, Cai, Mgi, Ki , CICE y P, y similares en Dap. En cuanto al sistema Café, presentó valores menores que el de referencia para AI, Ki, Mgi y CICE, mayores para MO, P y HA y similares para las otras propiedades. El sistema Pradera sólo mostró porcentajes mayores en MO, AI y Dap. Los porcentajes de AI en los cuatro sistemas rebasaron ampliamente a los de referencia, aún cuando en la gráfica no se aprecian porque fueron divididos entre un factor de 10. Podríamos considerar que los sistemas Bosque de aile y Bosque de liquidámbar presentaron mayor desequilibrio con respecto al suelo ideal de referencia. En la Figura 2 se muestran los sistemas mixtos MVDUR y MVCAF que presentaron paralelismo en los porcentajes relativos de casi todos los indicadores. En ambos sistemas la AI, MO, HA y el Ki rebasaron los porcentajes de referencia, mientras que en pH, Cai, Mgi, CICE , CH y P fueron menores que éstos siendo Dap y Amoo cercanos al valor de referencia. La mayor diferencia entre

Page 8: INDICADORES E NDICES DE CALIDAD DEL SUELO EN REAS … R5b.pdf · INDICADORES E ÍNDICES DE CALIDAD DEL SUELO EN ÁREAS DE LADERA EN LA SIERRA NORTE DE OAXACA, MÉXICO. SEGUNDA PARTE

estos sistemas se presentó en AI, la cual fue cuatro veces mayor en MVCAF que en MVDUR, como se aprecia en el Cuadro 6. En la gráfica no se observa por el factor de 10 que se aplicó a los datos de AI. En la Figura 3 se muestran los resultados correspondientes a los sistemas agrícolas LC>30, LT>30, LC<30 y LT<30 de al microcuenca Mazateca. Una vez más fue posible notar cierto paralelismo entre ellos. Los cuatro sistemas agrícolas presentaron porcentajes relativos de HA, Dap, Ki y MO mayores al referente, similares en Amoo, y menores en P, CH, Cai, Mgi, CICE y pH. La principal diferencia se presentó en AI (considerar el factor de 10), los sistemas LC<30 y LT <30 tuvieron porcentajes relativos muy altos de AI (1680 y 870% respectivamente) en comparación con el suelo ideal, mientras que LC>30 y LT>30 tuvieron porcentajes más bajos que ese referente (50 y 85%) respectivamente. Estas diferencias tan notorias se relacionaron con la historia previa de manejo de los terrenos. Finalmente en la Figura 4 se presentan los sistemas agrícolas RTQLC y RTQLT, ambos mostraron un comportamiento similar, porcentajes relativamente bajos de pH, P, Cai, Mgi, CICE y CH con respecto al suelo ideal y mayores en HA, Dap, MO, Amoo y AI. El tratamiento RTQLT tuvo un porcentaje relativo muy alto de AI (1345%). En el Cuadro 7 siguiente se muestran los valores y porcentajes relativos de los indicadores usados en la microcuenca Cuicateca para obtener un índice de calidad cuando se supone un suelo ideal. Cuadro 7.- Valores y porcentajes relativos de los indicadores usados para obtener un índice de

calidad para la microcuenca Cuicateca (Prof. 0 a 20 cm), cuando se supone un suelo ideal. Indicador Suelo

ideal Pradera MVDUR (Y)

MVDUR (C) LC (Y) LT (Y) LC (C) LT (C)

pH 7.01

100% 5.9 84

5.0 71

5.8 83

5.3 76

5.4 77

6.0 86

5.9 84

Acidez intercambiable (AI) (meq/100g)

0.22

100% 0.05 25

0.61 305

0.02 10

0.50 250

0.23 12

0.01 5

0.06 30

Porcentaje de materia orgánica (MO) 4.23

100% 3.2 76

3.4 81

3.7 88

4.4 104

2.7 64

3.9 93

3.4 81

Fósforo Olsen (P) (ppm)

124

100% 3.3 28

8.7 73

4.2 35

11.5 96

5.0 42

7.9 66

3.7 31

Potasio intercambiable (Ki) (meq/100 g)

0.35

100% 1.14 380

0.45 150

0.20 67

0.75 250

0.43 143

0.45 150

0.20 67

Calcio intercambiable (Cai) (meq/100g)

105

100% 10.8 108

6.7 67

16.0 160

8.4 84

8.1 81

8.7 87

15.4 154

Magnesio intercambiable (Mgi) (meq/100g)

35

100% 13.8 460

0.9 30

3.3 110

1.3 43

1.3 43

2.6 87

3.5 117

Capacidad de intercambio catiónica efectiva (CICE) (meq/100 g)

306

100% 25.8 86

8.7 29

19.6 65

10.8 36

10.1 34

11.8 39

19.1 64

Densidad aparente (Dap) (g/ cm3)

1.17

100% 1.21 110

1.22 111

1.20 109

1.19 108

1.26 115

1.13 102

1.20 109

Porcentaje de humedad aprovechable (HA)

207

100% 18.22

91 12.79

64 15.56

78 12.64

63 14.90

75 14.59

73 14.88

74

Conductividad hidráulica (CH) (cm/h) 58

100% 1.43 29

1.32 26

4.50 90

0.79 16

1.77 35

5.58 112

2.29 46

Actividad de microorganismos (Amoo) (microlitros 02/h/100 g)

1509

100% 208.8 139

204.3 136

216.2 144

187.3 125

121.1 81

219.3 146

201.5 134

Valor del índice 1200 % 1616 1143 1039 1251 802 1046 991

Promedio 100 134.7 95.3 86.6 104.3 66.8 87.2 82.6

1.- Tomado de Jones y Wolf, 1984 2.- Comunicación personal, Dr. J. D. Etchevers 3.- Tomado de Velasco, 1983 4.- Tomado de CSTPA, 1980 5.- Tomado de Etchevers et. al., 1971 6.- Tomado de Cottenie, 1980 7.- Comunicación personal, Tec. Luis Torres C. (2003) 8.- Comunicación personal, Dr. Martínez M (2003) 9.- Comunicación personal, QFB R. Mata V. (2003)

Page 9: INDICADORES E NDICES DE CALIDAD DEL SUELO EN REAS … R5b.pdf · INDICADORES E ÍNDICES DE CALIDAD DEL SUELO EN ÁREAS DE LADERA EN LA SIERRA NORTE DE OAXACA, MÉXICO. SEGUNDA PARTE

En el Cuadro 7 se puede apreciar que los valores del índice para la microcuenca Cuicateca se ubicaron en un rango de 991 para LT(C) hasta 1616 para Pradera. A diferencia de la microcuenca anterior, los porcentajes relativos de MO fueron menores que los del suelo ideal para casi todos los sistemas (64 a 93%), excepto LC(Y) (104%), y sucedió algo similar para AI con porcentajes muy bajos en los sistemas Pradera, MVDUR(Y), MVDUR(C), LT(Y), LC(C) Y LT(C) (de 5 a 30%), mientras que MVDUR(Y) y LC(Y) presentaron valores por arriba del suelo ideal (305 y 250%, respectivamente). El porcentaje relativo de Dap fue similar al en todos los sistemas al del suelo ideal (102 a 115%), mientras que HA es menor en todos los sistemas respecto al suelo referente (de 63 a 91%). También para pH, P, CICE y CH dichos porcentajes resultaron menores a los del suelo ideal. En cuanto a los cationes intercambiables, Ki mostró porcentajes menores al ideal en los sistemas MVDUR(C) (67%) y LT(C) (67%) y mayores en los otros sistemas (de 143% a 380%), Cai también tuvo un patrón mixto, con porcentajes menores al ideal para MVDUR(Y), LC(Y), LT(Y) y LC(C) (67, 84, 81 Y 87%, respectivamente) y mayores para Pradera, MVDUR(C) y LT(C) (108, 160 y 154% respectivamente), el Mgi tuvo un comportamiento similar, alto en los mismos sistemas donde esta Cai alto y bajo en los mismos sistemas donde Cai es bajo. La Amoo fue menor al suelo ideal en el sistema LT(Y) (81%) y mayor en todos los demás sistemas (de 125 a 134%). En esta microcuenca no se detecto, en general, que alguno de los indicadores contribuyera en forma preponderante en el valor del índice, como sucedió con AI en la microcuenca Mazateca y sólo se observo que en el sistema Pradera la suma de los cationes intercambiables aporto el 60% del valor del índice para ese sistema. Con base a la información del Cuadro 7 se elaboraron las Figuras 5 y 6. Del análisis conjunto de ambas gráficas se puede concluir que Ki, Dap y Amoo superaron en la mayoría de los casos los del suelo ideal y, si bien, AI rebaso los porcentajes del ideal en MVDUR(Y) y LC(Y) no estuvo presente en las proporciones mostradas en la microcuenca anterior. Los sistemas, en los indicadores analizados, están en su mayoría alejados de los valores de un suelo ideal.

0

100

200

300

400pH

A I

MO

P

K i

Ca i

Mg i

CICE

Dap

HA

CH

A.moo

PraderaMVDUR (Y)MVDUR (C)Suelo ideal

Figura 5.- Porcentajes relativos de sistema permanente (Pradera), sistemas mixtos (MVDUR(Y), MVDUR(C)) y sistema de referencia (suelo ideal) en la microcuenca Cuicateca.

Page 10: INDICADORES E NDICES DE CALIDAD DEL SUELO EN REAS … R5b.pdf · INDICADORES E ÍNDICES DE CALIDAD DEL SUELO EN ÁREAS DE LADERA EN LA SIERRA NORTE DE OAXACA, MÉXICO. SEGUNDA PARTE

0

100

200

300pH

A I

MO

P

K i

Ca i

Mg i

CICE

Dap

HA

CH

A.moo

LC (Y)

LT (Y)

LC (C)

LT (C)

Suelo ideal

Figura 6.- Porcentajes relativos de los sistemas agrícolas (LC(Y), LT(Y), LC(C), LT(C)) y sistema de referencia (suelo ideal) en la microcuenca Cuicateca. En la Figura 5 se muestran los correspondientes a los sistemas Pradera, MVDUR(Y), MVDUR(C) y suelo ideal. Aquí fue posible observar que los porcentajes relativos de Ki, Cai, Mgi, Dap y Amoo en Pradera rebasaron a los del suelo ideal, mientras que sus otros indicadores mostraron porcentajes relativos similares o menores. También se adviertio que MVDUR(Y) tuvo porcentajes relativos altos de AI, Ki, Dap y Amoo, y MVDUR(C) mostró porcentajes mayores para Cai, Mgi, Dap y Amoo. El resto de sus indicadores mostraron porcentajes relativos similares o menores a los del suelo ideal. En la Figura 6 se muestran los porcentajes relativos para los sistemas agrícolas LC(Y), LT(Y), LC(C) y LT(C), donde LC(Y) rebaso el porcentaje relativo de AI, Ki, Dap y Amoo del suelo ideal, mientras que LT(Y) rebaso el de KI y Dap y LC(C) tuvo porcentajes mayores para Ki y Amoo. Por su parte LT(C) supero al referente en Cai, Mgi, Dap y Amoo. Los otros indicadores se mantuvieron cercanos o por debajo del porcentaje relativo del suelo ideal. En el Cuadro 8 siguiente se muestran los valores y porcentajes relativos de los indicadores usados para calcular un índice de calidad en la microcuenca Mixe cuando se supone un suelo ideal. Cuadro 8.- Valores y porcentajes relativos de los indicadores usados para obtener un índice de

calidad para la microcuenca Mixe (Prof. 0 a 20 cm), cuando se supone un suelo ideal. Indicador Suelo

ideal Bosque Acahual

(2) café MFV

CAF LC LT

pH 7.01

100% 4.9 70

5.7 81

4.8 69

4.5 64

4.8 69

4.9 70

Acidez intercambiable (AI) (meq/100g)

0.22

100% 4.72 2360

0.24 120

3.52 1760

5.98 2990

4.66 2330

3.63 1815

Porcentaje de materia orgánica (MO)

4.23

100% 7.9 188

7.3 174

7.6 181

11.7 279

13.2 314

15.8 376

Fósforo Olsen (P) (ppm)

124

100% 3.8 32

3.0 25

4.5 38

4.9 41

9.2 77

10.0 83

Potasio intercambiable (Ki) (meq/100 g)

0.35

100% 0.30 100

0.55 183

0.23 76

0.36 120

0.31 103

0.27 90

Calcio intercambiable (Cai) (meq/100g)

105

100% 2.6 26

9.6 96

1.9 19

1.3 13

2.4 24

3.1 31

Magnesio intercambiable (Mgi) (meq/100g)

35

100% 1.0 33

1.8 60

0.7 23

0.7 23

1.0 33

1.3 43

Capacidad de intercambio catiónica efectiva (CICE) (meq/100 g)

306

100% 8.7 29

12.3 41

6.4 21

8.3 28

8.5 28

8.3 28

Page 11: INDICADORES E NDICES DE CALIDAD DEL SUELO EN REAS … R5b.pdf · INDICADORES E ÍNDICES DE CALIDAD DEL SUELO EN ÁREAS DE LADERA EN LA SIERRA NORTE DE OAXACA, MÉXICO. SEGUNDA PARTE

Cuadro 8.- (Continuación). Indicador Suelo

ideal Bosque Acahual

(2) café MFV

CAF LC LT

Densidad aparente (Dap) (g/ cm3)

1.17

100% 1.15 105

1.01 92

1.06 96

1.01 92

1.01 92

1,01 92

Porcentaje de humedad aprovechable (HA)

207

100% 17.15

86 18.69

93 20.55 103

18.40 92

22.68113

20.69103

Conductividad hidráulica (CH) (cm/h) 58

100% 6.81 136

4.55 91

3.00 60

2.93 59

8.87 177

3.67 73

Actividad de microorganismos (Amoo) (microlitros 02/h/100 g)

1509

100 300.5 200

228.1 152

194.6 130

265.5 177

285.4190

278.9186

Valor del índice 1200 3365 1208 2570 3978 3550 2990 Promedio 100 280.4 100.7 214.2 331.5 295.8 249.21.- Tomado de Jones y Wolf, 1984 2.- Comunicación personal, Dr. J. D. Etchevers B 3.- Tomado de Velasco, 1983 4.- Tomado de CSTPA, 1980 5.- Tomado de Etchevers et. al., 1971 6.- Tomado de Cottenie, 1980 7.- Comunicación personal, Tec. Luis Torres C. (2003) 8.- Comunicación personal, Dr. Martínez M (2003) 9.- Comunicación personal, QFB R. Mata V. (2003) Como se observa en el Cuadro 8 el valor del índice fue de 1208 en Acahual (2) hasta 3978 en MFVCAFE. Los porcentajes relativos de AI fueron bastante altos para los sistemas Bosque, Café, MFVCAFE, LC y LT , con valores de 1760 a 2990%, superiores incluso encontrados en la Microcuenca Mazateca, sólo Acahaul(2) presento porcentajes cercanos al del suelo ideal (120%). Asimismo para todos lo sistemas los porcentajes relativos de MO (174 a 376%) y Amoo (130 a 200%) rebasaron al referente y prácticamente todos los porcentajes relativos de los indicadores P, Ki, Cai, Mgi, CICE, Dap y HA, son menores a los del suelo ideal, con excepción de Ki en Acahual (2) (183%) y en MFVCAFE (120%). CH con valores altos en Bosque (136%) y LC (177%) y menores en todos los otros sistemas. En esta microcuenca, de forma similar a lo que ocurrió en la Mazateca, el porcentaje relativo de AI contribuyo de manera importante en el valor del índice (mas o menos el 65 –70%), excepto para Acahual (2). Con los datos del Cuadro 8 se elaboraron las gráficas radar 7 y 8. Para estas gráficas el porcentaje relativo de AI se dividió también entre 10. El análisis conjunto de las gráficas correspondientes a esta microcuenca mostró claramente que AI, MO y Amoo rebasaron los porcentajes relativos del suelo ideal en todos lo sistemas y se percibieron similitudes en el patrón gráfico de todos ellos. En la Figura 7 se muestran los datos de los sistemas Bosque, Acahual(2) y Café. Los porcentajes relativos de Bosque y Café fueron mayores al ideal en los indicadores AI, MO y Amoo, mientras que los de Acahual (2) rebasaron al ideal en AI, Amoo, MO y Ki., los otros indicadores tuvieron porcentajes relativos menores al suelo ideal. En la Figura 8 los porcentajes relativos de AI, MO y Amoo de los sistemas MFVCAFE, LC y LT rebasan al del suelo ideal, siendo menores o similares los correspondientes a los otros indicadores., con excepción de Ki alto en MFVCAFE y CH alto en LC.

Page 12: INDICADORES E NDICES DE CALIDAD DEL SUELO EN REAS … R5b.pdf · INDICADORES E ÍNDICES DE CALIDAD DEL SUELO EN ÁREAS DE LADERA EN LA SIERRA NORTE DE OAXACA, MÉXICO. SEGUNDA PARTE

0

100

200

300pH

A I

MO

P

K i

Ca i

Mg i

CICE

Dap

HA

CH

A.moo

BosqueAcahual (2)CaféSuelo ideal

Figura 7.- Porcentajes relativos de los sistemas naturales (Bosque, Acahual(2)), sistema permanente (Café) y sistema de referencia (suelo ideal) en la microcuenca Mixe.

0

100

200

300

400pH

A I

Mg i

CICE

Dap

HA

CH

A.moo

MO

P

K i

Ca i

MFVCAFLCLTSuelo ideal

Figura 8.- Porcentajes relativos del sistema mixto (MFVCAFE), sistemas agrícolas (LC, LT ) y sistema de referencia (suelo ideal) en la microcuenca Mixe. Escenario Dos La diferencia de este escenario con el anterior reside en que el referente no es un suelo ideal sino el suelo correspondiente al sistema de labranza Tradicional de cada microcuenca, es decir, el suelo de referencia fue especifico para cada una de ellas: (LT<30 para la Mazateca, LT(C) para la Cuicateca, y LT para la Mixe, que fueron seleccionados por considerar son los sistemas de labranza tradicional más representativos, tanto por su historial de manejo, como por su ubicación en la microcuenca; a sus indicadores químicos, físicos y biológicos se les asignó una calidad de 100% y se compararon, en términos relativos, con los valores de los indicadores en los otros sistemas presentes en las microcuencas de la Sierra Norte de Oaxaca. El índice se calculó de manera similar al anterior, sumando los valores relativos de los indicadores involucrados (Astier, 2002). Para ejemplificar este escenario se utilizaron los datos de las microcuencas en la profundidad 0-20 cm. Los indicadores que se emplearon en este escenario fueron los mismos del escenario uno. En el Cuadro 9 siguiente se muestran los valores y porcentajes relativos de los indicadores usados para obtener un índice de calidad en la cuenca Mazateca cuando se considera un sistema de referencia.

Page 13: INDICADORES E NDICES DE CALIDAD DEL SUELO EN REAS … R5b.pdf · INDICADORES E ÍNDICES DE CALIDAD DEL SUELO EN ÁREAS DE LADERA EN LA SIERRA NORTE DE OAXACA, MÉXICO. SEGUNDA PARTE

Cuadro 9.- Valores y porcentajes relativos de los indicadores usados para obtener un índice de calidad para la microcuenca Mazateca (Prof. 0 a 20 cm), cuando se considera un sistema de referencia.

Indicador B. de B. de liquid.Aile

Café Pradera MVDUR

MV CAF

LC>30 LT >30 LC<30 LT<30 RTQ LC

RTQ LT

pH 5.0 98

4.8 94

5.7 112

5.0 98

5.5 107

5.0 98

6.0 118

5.7 112

4.8 94

5.1 100

5.2 102

4.9 96

Acidez intercambiable (AI) (meq/100g)

2.38 136

2.21 127

0.42 24

1.74 100

0.56 32

2.24 129

0.10 6

0.17 10

3.36 193

1.74 100

0.80 46

2.69 155

Porcentaje de materia orgánica (MO)

9.0 100

8.9 98

8.3 92

6.4 71

4.6 51

8.3 92

5.2 57

4.8 53

9.1 101

9.0 100

11.0 122

9.1 101

Fósforo Olsen (P) (ppm)

10.2 162

4.6 73

9.9 157

4.9 78

3.9 62

7.2 114

3.7 59

9.7 154

5.8 92

6.3 100

8 127

5.9 94

Potasio intercambiable (Ki) (meq/100 g)

0.13 30

0.19 44

0.21 49

0.14 33

0.71 165

0.44 102

0.58 135

0.94 219

0.30 70

0.43 100

0.39 91

0.29 67

Calcio intercambiable (Cai) (meq/100g)

2.4 77

2.7 87

10.5 339

2.8 90

5.2 168

3.3 106

8.4 270

7.2 232

2.0 66

3.1 100

5.6 181

1.7 55

Magnesio intercambiable (Mgi) (meq/100g)

0.6 54

1.1 100

1.6 145

0.6 54

0.7 64

1.0 91

0.7 64

1.1 100

0.7 64

1.1 100

1.3 118

0.6 55

Capacidad de intercambio catiónica efectiva (CICE) (meq/100 g)

5.6 68

6.2 76

12.8 156

5.4 66

7.5 91

7.0 85

9.9 120

9.5 116

7.4 90

8.2 100

9.9 121

6.6 80

Densidad aparente (Dap) (g/ cm3)

1.01 92

1.02 93

1.05 95

1.29 117

1.03 93

1.04 95

1.24 113

1.23 112

1.2 109

1.10 100

1.20 109

1.22 111

Porcentaje de humedad aprovechable (HA)

21.54 68

12.87 41

25.83 82

15.79 50

29.3393

28.72 91

24.96 79

23.22 74

30.15 95

31.59 100

24.50 77

28.68 91

Conductividad hidráulica (CH) (cm/h)

7.07 163

5.47 116

7.07 149

2.06 44

2.37 50

4.25 90

1.49 32

1.39 29

3.2 68

4.73 100

2.47 52

6.11 129

Actividad de microorganismos (Amoo) (microlitros 02/h/100 g)

248.2 168

195.5 132

148.3 100

138.5 94

151.2102

167.6 113

149.4 101

145.3 101

179.3 121

147.8 100

239.2 162

241.0 163

Valor del índice 1216 1081 1500 895 1078 1206 1154 1312 1163 1200 1308 1197Promedio 101.3 90.1 125.0 74.6 89.8 100.5 96.2 109.3 96.9 100.0 109.0 99.8

Page 14: INDICADORES E NDICES DE CALIDAD DEL SUELO EN REAS … R5b.pdf · INDICADORES E ÍNDICES DE CALIDAD DEL SUELO EN ÁREAS DE LADERA EN LA SIERRA NORTE DE OAXACA, MÉXICO. SEGUNDA PARTE

En el Cuadro 9 anterior se observa que los valores de los índices para todos lo sistemas fueron menores que cuando se empleo un suelo ideal (escenario uno), lo cual parece lógico pues el sistema de referencia es real y los porcentajes relativos de los otros sistemas tendrán mayor similitud con éste por estar ubicados en la misma zona. Los valores del índice se ubicaron entre 895 que corresponde al sistema Pradera y 1500 en el sistema Café. Para el caso de los porcentajes relativos de pH estos fueron muy cercanos al referente (94 a 118%). La Ai fue mayor para los sistemas B. de aile, B. de liquidambar, MVDUR, MVCAF, LC<30 y RTQLT (136, 127, 129,193 y 115% respectivamente, y similares o menores par los otros sistemas de la microcuenca. En general los porcentajes relativos de MO fueron menores o similares al del referente (51 al 100%) excepto para RTQLC(122%). Los indicadores P, Ki, Cai, Mgi, CICE, Dap, CH y Amoo tuvieron también un comportamiento mixto, sin mostrar alguna tendencia en particular. Para todos los sistemas, el porcentaje relativo de HA fue menor al sistema de referencia. En las Figuras 9, 10 y 11 se muestran las gráficas radiales correspondientes a esta cuenca.

0

100

200

300

400pH

A i

MO

P

K i

Ca i

Mg i

CICE

Dap

HA

CH

A.moo

B. AileB. LiquidCaféPraderaLT<30

Figura 9.- Porcentajes relativos de los sistemas naturales (Bosque de aile, Bosque de liquidambar), sistemas permanentes (Café, Pradera) y sistema de referencia (LT<30) en la microcuenca Mazateca.

0

100

200

300pH

A i

MO

P

K i

Ca i

Mg i

CICE

Dap

HA

CH

A.mooMVDURMV CAF

LC>30

LT >30

LC<30

LT<30

Figura 10.- Porcentajes relativos de los sistemas mixtos (MVDUR, MVCAF), sistemas agrícolas (LC>30, LT>30, LC<30) y sistema de referencia (LT<30) en la microcuenca Mazateca.

Page 15: INDICADORES E NDICES DE CALIDAD DEL SUELO EN REAS … R5b.pdf · INDICADORES E ÍNDICES DE CALIDAD DEL SUELO EN ÁREAS DE LADERA EN LA SIERRA NORTE DE OAXACA, MÉXICO. SEGUNDA PARTE

El análisis conjunto de las graficas parece indicar que el sistema LC<30, ubicado en el campo a un lado del sistema de referencia (LT<30), no esta mejorando al suelo, pues aumentó el porcentaje relativo de un indicador considerado perjudicial, AI, casi al doble (193%) y prácticamente disminuyeron todos los otros indicadores que consideramos benéficos para un sistema agrícola. Por otra parte en el sistema RTQLC indicadores benéficos como MO, P, Cai, Mgi, CICE fueron mayores al de referencia y aquel que tiene un efecto negativo, AI, fue menor (46%), lo cual podría significar este sistema esta mejorando al suelo.

0

100

200

300pH

A i

MO

P

K i

Ca i

Mg i

CICE

Dap

HA

CH

A.moo

RTQLCRTQLTLT<30

Figura 11.- Porcentajes relativos de los sistemas agrícolas (RTQLC, RTQLT) y sistema de referencia (LT<30) en la microcuenca Mazateca. En la Figura 9 se muestran los datos para los sistemas naturales Bosque de aile y Bosque de liquidámbar y los permanentes Café y Pradera. Tanto el Bosque de aile como el Bosque de liquidámbar superaron los porcentajes relativos del suelo referente en AI, CH y Amoo, además en Bosque de aile también resulto mayor el de P. En el sistema Café pH, P, Cai, Mgi, CICE y CH presentaron porcentajes relativos mayores al del sistema de referencia y sus otros indicadores son menores. Pradera sólo supero al referente en Dap. En la Figura 10 se presentan los datos de los sistemas mixtos MVDUR, MVCAF, y los agrícolas LC>30, LT>30 y LC<30. En MVDUR los porcentajes relativos fueron mayores al referente para pH, Ki, Cai , mientras para MVCAF lo fueron AI, P, Cai, y Amoo. En los dos sistemas agrícolas con la misma pendiente (LC>30 y LT>30) el comportamiento fue similar, con porcentajes relativos mayor al sistema de referencia, para pH, Ki, Cai, CICE y Dap; además el sistema LT>30 fue superior en fósforo. Finalmente, en la Figura 11, se muestran los datos para RTQLC y RTQLT, donde se observaron diferencias fuertes entre esto sistemas. Los porcentajes relativos en RTQLT fueron mayores al de referencia en cuatro indicadores: AI, Dap, CH y Amoo y menores en todos los demás, mientras que RTQLC fue superior al referente en siete indicadores: MO, P, Cai, Mgi, CICE, Dap y Amoo. A continuación, en el Cuadro 10 se muestran los valores y porcentajes relativos de los indicadores empleados para obtener un índice de calidad para la microcuenca Cuicateca cuando se considera un sistema de referencia..

Page 16: INDICADORES E NDICES DE CALIDAD DEL SUELO EN REAS … R5b.pdf · INDICADORES E ÍNDICES DE CALIDAD DEL SUELO EN ÁREAS DE LADERA EN LA SIERRA NORTE DE OAXACA, MÉXICO. SEGUNDA PARTE

Cuadro 10. Valores y porcentajes relativos de los indicadores usados para obtener un índice de calidad para la microcuenca Cuicateca (Prof. 0 a 20 cm), cuando se considera un sistema de referencia.

Indicador Pradera MVDUR (Y)

MVDUR (C)

LC (Y)

LT (Y) LC (C)

LT (C)

pH 5.9 100

5.0 85

5.8 98

5.3 90

5.4 91

6.0 101

5.9 100

Acidez intercambiable (AI) (meq/100g)

0.05 83

0.61 1016

0.02 33

0.50 833

0.23 383

0.01 17

0.06 100

Porcentaje de materia orgánica (MO)

3.2 94

3.4 100

3.7 109

4.4 129

2.7 79

3.9 115

3.4 100

Fósforo Olsen (P) (ppm)

3.3 89

8.7 235

4.2 114

11.5 310

5.0 135

7.9 214

3.7 100

Potasio intercambiable (Ki) (meq/100 g)

1.14 570

0.45 225

0.20 100

0.75 375

0.43 215

0.45 225

0.20 100

Calcio intercambiable (Cai) (meq/100g)

10.8 70

6.7 44

16.0 104

8.4 55

8.1 53

8.7 56

15.4 100

Magnesio intercambiable (Mgi) (meq/100g)

13.8 394

0.9 26

3.3 94

1.3 37

1.3 37

2.6 74

3.5 100

Capacidad de intercambio catiónica efectiva (CICE) (meq/100 g)

25.8 135

8.7 46

19.6 103

10.8 57

10.1 53

11.8 62

19.1 100

Densidad aparente (Dap) (g/ cm3)

1.21 100

1.22 101

1.20 100

1.19 100

1.26 105

1.13 94

1.20 100

Porcentaje de humedad aprovechable (HA)

18.22 122

12.79 86

15.56 105

12.64 85

14.90 100

14.59 98

14.88 100

Conductividad hidráulica (CH) (cm/h)

1.43 62

1.32 58

4.50 197

0.79 34

1.77 77

5.58 243

2.29 100

Actividad de microorganismos (Amoo) (microlitros 02/h/100 g)

208.8 104

204.3 101

216.2 107

187.3 93

121.1 60

219.3 109

201.5 100

Valor del índice 1923 2123 1264 2198 1388 1408 1200 Promedio 160.3 176.9 105.3 183.2 115.7 117.3 100.0 En el cuadro 10 se observa que los porcentajes relativos de pH (de 85 a 101%) y Dap (de 94 al 105%) fueron muy cercanos al de referencia. Algo similar sucedió con Amoo donde los sistemas presentaron valores cercanos (de 93 a 107), excepto LT(Y) que fue menor (60%). Para el caso de AI resultaron altos los porcentajes relativos en MVDUR(Y), LC(Y) y LT (Y) (1016, 833 y 383%, respectivamente), pero no así en los otros sistemas donde son menores al referente. Esos valores se dispararon porque la AI real del sistema de referencia es muy baja (0.06 meq/100g). El porcentaje relativo de P fue menor al referente en Pradera (89%), pero superior en todos los otros sistemas (de 114 a 310%); mientras que Ki resulto superior en prácticamente todos los sistemas (de 100 a 570%), Cai mostró, en general, porcentajes relativos menores al referente en los diferentes sistemas (53 a 70 %, excepto en el sistema MVDUR(C) con 104%), al igual que Mgi (de 26 a 94%), con la excepción del sistema Pradera (394%). El porcentaje relativo de CICE tuvo un patrón mixto en los sistemas(46 a 135%), al igual que CH (34 a 243%), HA (86 a 122%) y MO (79 a 129%).Las Figuras 12 y 13 correspondientes a esta microcuenca se muestran a continuación.

Page 17: INDICADORES E NDICES DE CALIDAD DEL SUELO EN REAS … R5b.pdf · INDICADORES E ÍNDICES DE CALIDAD DEL SUELO EN ÁREAS DE LADERA EN LA SIERRA NORTE DE OAXACA, MÉXICO. SEGUNDA PARTE

0

100

200

300

400pH

A i

MO

P

K i

Ca i

Mg i

CICE

Dap

HA

CH

A.moo

PraderaMVDUR (Y)MVDUR (C)LT (C)

Figura 12.- Porcentajes relativos del sistema permanente (Pradera), sistemas mixtos (MVDUR(Y), MVDUR(C)) y sistema de referencia LT(C) en la microcuenca Cuicateca.

0

100

200

300

400pH

A i

MO

P

K i

Ca i

Mg i

CICE

Dap

HA

CH

A.moo

LC (Y)LT (Y)LC (C)LT (C)

Figura 13.- Porcentajes relativos de los sistemas agrícolas (LC(Y), LT(Y), LC(C)) y sistema de referencia LT(C) en la microcuenca Cuicateca. El análisis conjunto de las gráficas parece indicar que LC(C) esta mejorando al suelo pues aumentaron algunos indicadores benéficos (CH, MO, P, K) y disminuyo un indicador perjudiciales (AI); lo mismo se observó en MVDUR(C) donde presentó mejores porcentajes relativos de MO, P, Ca, CICE, HA, CH y menores de AI., con respecto al sistema de referencia LT(C). Los dos sistemas señalados están ubicados junto al sistema de referencia. También del análisis conjunto de las gráficas se puede afirmar que el P rebaso, en prácticamente todos los sistemas, al porcentaje relativo de referencia. En la Figura 12 se representan los datos de los sistemas permanentes y mixtos, Pradera, MVDUR(Y), MVDUR(C) y se observa que en la Pradera los porcentajes de Ki, Mgi, CICE , HA y Amoo rebasaronn al referente, de formas similar sucedió para AI, Ki y P en el sistema MVDUR(Y). El sistema MVDUR(C) rebaso al referente en MO, P, Cai, CICE, HA, CH y Amoo. En la Figura 13 se muestran los correspondientes a los sistemas agrícolas LC(Y), LT(Y) y LC(C). El sistema LC(Y) mostró porcentajes relativos mayores al referente en AI, MO, P y Ki, y menores en los otros indicadores, mientras que LT (Y) tuvo porcentajes mayores en AI, Ki, Dap y P, pero no en

Page 18: INDICADORES E NDICES DE CALIDAD DEL SUELO EN REAS … R5b.pdf · INDICADORES E ÍNDICES DE CALIDAD DEL SUELO EN ÁREAS DE LADERA EN LA SIERRA NORTE DE OAXACA, MÉXICO. SEGUNDA PARTE

los otros. LC(C), a pesar de esta ubicado en campo prácticamente junto al referente, presentó diferencias notorias con este en indicadores como MO, P, Ki, CH, Amoo que fueron superiores y el resto inferiores, como AI, Cai, Mgi, CICE. En el Cuadro 11 siguiente se muestran los valores porcentajes relativos de los indicadores usados para calcular un índice de calidad en la microcuenca Mixe cuando se considera un sistema de referencia. Cuadro 11.- Valores y porcentajes relativos de los indicadores usados para obtener un índice de

calidad para la microcuenca Mixe (Prof. 0 a 20 cm), cuando se considera un sistema de referencia.

Indicador Bosque Acahual (2) café MV CAF

LC LT

pH 4.9 100

5.7 116

4.8 98

4.5 92

4.8 98

4.9 100

Acidez intercambiable (AI) (meq/100g) 4.72 130

0.24 7

3.52 97

5.98 165

4.66 128

3.63 100

Porcentaje de materia orgánica (MO) 7.9 50

7.3 46

7.6 48

11.7 74

13.2 84

15.8 100

Fósforo Olsen (P) (ppm)

3.8 38

3.0 30

4.5 45

4.9 49

9.2 92

10.0 100

Potasio intercambiable (Ki) (meq/100 g)

0.30 111

0.55 204

0.23 85

0.36 133

0.31 115

0.27 100

Calcio intercambiable (Cai) (meq/100g) 2.6 84

9.6 310

1.9 61

1.3 42

2.4 77

3.1 100

Magnesio intercambiable (Mgi) (meq/100g)

1.0 77

1.8 138

0.7 54

0.7 54

1.0 77

1.3 100

Capacidad de intercambio catiónica efectiva (CICE) (meq/100 g)

8.7 105

12.3 148

6.4 77

8.3 100

8.5 102

8.3 100

Densidad aparente (Dap) (g/ cm3)

1.15 114

1.01 100

1.06 105

1.01 100

1.01 100

1,01 100

Porcentaje de humedad aprovechable (HA)

17.15 83

18.69 90

20.5599

18.40 89

22.68 110

20.69 100

Conductividad hidráulica (CH) (cm/h) 6.81 186

4.55 124

3.00 82

2.93 80

8.87 242

3.67 100

Actividad de microorganismos (Amoo) (microlitros 02/h/100 g)

300.5 108

228.1 82

194.670

265.5 95

285.4 102

278.9 100

Valor del índice 1186 1395 921 1073 1327 1200 Promedio 98.8 116.3 76.8 89.4 110.6 100.0 En el Cuadro 11 se observa que el valor del índice fue de 921 para el sistema Café y hasta de 1395 para el Acahual(2). Los porcentajes relativos de pH fueron de 92 a 116%, y Ki presentó en todos los sistemas porcentajes relativos mayores al de referencia (de 111 a 115%), excepto para Café. La MO, por su parte, resulto con menores porcentajes en todos los sistemas, lo que indica el de referencia puede ser el mejor manejado, con respecto a la conservación de la MO. El resto de los indicadores tuvo un comportamiento mixto. y prácticamente sin ninguna tendencia. La CH mostró un valor muy alto para el sistema LC (242%), mientras que AI tuvo un valor muy bajo en Acahual(2), de apenas 7%, con respecto a los porcentajes relativos del sistema de referencia. A continuación, en las Figura 14 y 15 se muestran las gráficas radiales correspondientes. El análisis conjunto de las gráficas parece indicar que el sistema LC, ubicado en el campo junto al referente, si bien ha mejorado un indicador benéfico, CH, también aumento uno no benéfico AI, y en MFVCAFE también aumento AI, por lo que ambos sistemas, recién introducidos en la zona, podrían estar contribuyendo a disminuir, en este momento y hasta su estabilización, la calidad del suelo.

Page 19: INDICADORES E NDICES DE CALIDAD DEL SUELO EN REAS … R5b.pdf · INDICADORES E ÍNDICES DE CALIDAD DEL SUELO EN ÁREAS DE LADERA EN LA SIERRA NORTE DE OAXACA, MÉXICO. SEGUNDA PARTE

0

100

200

300pH

A i

MO

P

K i

Ca i

Mg i

CICE

Dap

HA

CH

A.moo

BosqueAcahual (2)CaféLT

Figura 14.- Porcentajes relativos de los sistemas naturales (Bosque, Acahual(2)), sistema permanente (Café) y sistema de referencia (LT) en la microcuenca Mixe.

050

100150200250

pH

A i

MO

P

K i

Ca i

Mg i

CICE

Dap

HA

CH

MFVCAFLCLC

Figura 15.- Porcentajes relativos del sistema mixto (MVFCAF), sistema agrícola (LC) y sistema de referencia (LT) en la microcuenca Mixe. En la Figura 14 se pueden apreciar los datos correspondientes a los sistemas Bosque, Acahual(2) y Café, donde claramente se observa que Acahual(2) rebaso los porcentajes relativos del sistema de referencia en pH, Ki, Cai, Mgi, CICE y CH, mientras que Bosque lo mostró en AI, Ki, CICE, Dap, CH y Amoo. El resto de los porcentajes relativos de esos sistemas fueron menores al de referencia, Café prácticamente tuvo porcentajes relativos menores en todos sus indicadores al referente, excepto para Dap (105%). La Figura 15 muestra los datos de los sistemas MVFCAF y LC. El sistema MFVCAFE sólo rebaso los porcentajes relativos del referente en AI y Ki, mientras que LC fue superior en AI, Ki, HA y CH. Escenario Tres En este escenario se aplicó un análisis de componentes a los valores promedio de 14 propiedades químicas, físicas y biológicas que fueron analizadas en los suelos de los diferentes sistemas de las tres microcuencas en estudio. Estas 14 propiedades, del total de las 22 analizadas, fueron seleccionadas porque cubrieron ampliamente los requisitos señalados por Arshad y Cohen, 1992;

Page 20: INDICADORES E NDICES DE CALIDAD DEL SUELO EN REAS … R5b.pdf · INDICADORES E ÍNDICES DE CALIDAD DEL SUELO EN ÁREAS DE LADERA EN LA SIERRA NORTE DE OAXACA, MÉXICO. SEGUNDA PARTE

Doran y Parkin, 1994 y Gregorich et al., 1994 para ser consideradas como posibles indicadores: pH, materia orgánica (MO), fósforo extraíble Olsen (P), calcio, potasio y magnesio intercambiables (Cai, Ki, Mgi), acidez intercambiable (AI), capacidad de intercambio cationico (CICE), porcentaje de saturación de bases (PSB), densidad aparente (Dap), conductividad hidráulica (CH), punto de marchitez permanente (PMP), capacidad de campo (CC) y actividad microbiana (Amoo). Los eigenvalores o coeficientes de peso del primer componente principal se usaron como coeficientes de una ecuación polinomial. El índice se calculo multiplicando cada coeficiente por el valor del indicador y luego se sumaron estos productos. Debemos aclarar que el análisis de componentes principales se uso sólo para generar los coeficientes de la ecuación que sirvió para calcular el índice, no para reducir la dimensionalidad de las variables, ni agrupar a estas, utilización común de tal técnica. En el Cuadro 12 siguiente se presentan los valores medios de todas las propiedades consideradas como indicadores para las tres microcuencas. A los valores de las propiedades del suelo ideal, usado en el escenario uno, se les asigno un rango (con un valor mínimo y un máximo), con base a lo reportado en la literatura y consulta a expertos, que también se incluyen en el Cuadro 12. Al someter a un análisis de componentes principales los datos del Cuadro 12, se obtuvieron los componentes principales y coeficientes de peso para cada microcuenca y también los correspondientes a todos lo sistemas, independientemente de la microcuenca, los cuales se muestran en el Cuadro 13 siguiente. El valor del índice para los sistemas de la microcuenca Mazateca se obtuvo multiplicando el coeficiente asociado a cada indicador por el valor medio de ese indicador (mostradas en el cuadro 12) y luego sumando todos esos productos: ÍNDICE DEL SISTEMA X =0.367*pH-0.256*MO +0.011*P-0.363*AI +0.339*Cai +0.292*Ki+0.13*Mgi+0.288*CIC+0.372*PSB+0.137*Dap-0.244*CH-0.198*CC-0.223*PMP-0.243*Amoo De manera similar se calcularon para los otros casos. Dado que las escala de medición de los diferentes indicadores son diversos y eso ocasionaba un sesgo en el cálculo del índice, todos los valores de los indicadores fueron estandarizados, restando a cada uno la media de todos los datos y dividiendo el resultado entre la desviación estándar. En el Cuadro 14 se muestran los índices calculados con los valores estandarizados de los indicadores. Como se observa en el Cuadro 14 los valores de los índices para los sistemas fueron en la microcuenca Mazateca de -3.61 a 4.30, en la Cuicateca de –3.29 a 3.78, en la Mixe de –1.60 a 5.51 y cuando se consideraron todos los sistemas, independientemente de la microcuenca, los índices fueron de –3.98 a 4.02.

Page 21: INDICADORES E NDICES DE CALIDAD DEL SUELO EN REAS … R5b.pdf · INDICADORES E ÍNDICES DE CALIDAD DEL SUELO EN ÁREAS DE LADERA EN LA SIERRA NORTE DE OAXACA, MÉXICO. SEGUNDA PARTE

Cuadro 12.- Valores medios de las propiedades que fueron consideradas como indicadores (Prof. 0-20). Microcuenca Mazateca

pH MO P AI Cai Ki Mgi CIC PSB Dap CH CC PMP Amoo Sistema

% ppm meq/100g %

g/cm3 cm/h % %microlO2/h/100

g Medias (profundidad 0-20 cm) B. aile

5.0 9.03 10.23 2.38 2.37 0.13 0.6 5.58 54.98 1.01 7.07 56.33 34.79 248.2B. liquid 4.8 8.91 4.61 2.21 2.72 0.19 1.09 6.23 60.6 1.02 5.47 52.49 39.62 195.5Café 5.7 8.29 9.92 0.42 10.49 0.21 1.64 12.81 95.77 1.05 7.07 52.5 26.67 148.3Pradera 5.0 6.35 4.92 1.74 2.83 0.14 0.58 5.36 66.13 1.29 2.06 40.07 24.28 138.5MVDUR 5.5 4.58 3.9 0.56 5.24 0.71 0.74 7.48 91.13 1.03 2.37 56.15 26.82 151.2MVCAFE 5.0 8.33 7.16 2.24 3.3 0.44 0.98 7.0 64.41 1.04 4.25 47.64 18.92 167.6LC>30 6.0 5.15 3.71 0.1 8.4 0.58 0.65 9.85 98.86 1.24 1.49 43.06 18.1 149.4LT>30 5.7 4.83 9.66 0.17 7.17 0.94 1.1 9.46 98.03 1.23 1.39 40.27 17.05 145.3LC<30 4.8 9.07 5.78 3.36 1.95 0.3 0.73 7.43 53.72 1.2 3.2 52.9 22.75 179.3LT<30 5.1 9.03 6.33

1.74 3.08 0.43 1.12 8.23 81.2 1.1 4.73 55.49 23.9 147.8

RTQLC 5.2 10.97 8.0 0.8 5.55 0.39 1.34 9.91 91.7 1.2 2.47 44.73 20.23 239.2RTQLT 4.9 9.06 5.86 2.69 1.72 0.29 0.63 6.58 56.13 1.22 6.11 47.47 18.79 241.0ideal 7.0 4.2 12 0.2 10.0 0.3 3.0 30.0 80.0 1.1 5.0 40.0 20.0

150.0

Valor min 6.0 2.4 7.0 0.1 8.0 0.2 1.3 15.0 60.0 0.9 2.0 30.0 15.0 120.0Valor max 8.0 5.0 14.0 0.3 12.0 0.5 4.0 40.0 90.0 1.2 9.0 50.0 25.0 170.0

Microcuenca Cuicateca Medias (profundidad 0-20cm)

Pradera(Cui) 5.9

3.16 3.34 0.05 10.83 1.14 13.78 25.82 99.23 1.21 1.43 35.11 16.89 208.8MVDUR(Y) 5.0 3.36 8.66 0.61 6.71 0.45 0.93 8.71 92.64 1.22 1.32 24.81 12.02 204.3MVDUR(C)

5.8 3.68 4.16 0.02 16.03

0.2 3.33 19.58 99.87 1.2 4.5 26.7 11.14 216.2

LC(Y) 5.3 4.35 11.46 0.5 8.35 0.75 1.25 10.83 92.87 1.19 0.79 23.68 11.04 187.3LT(Y) 5.4 2.73 5.0 0.23 8.13 0.43 1.33 10.13 97.63 1.26 1.77 26.46 11.56 121.1LC(C) 6.0 3.88 7.92 0.01 8.66 0.45 2.63 11.75 99.87 1.13

5.58 25.73 11.14 219.3

LT(C) 5.9 3.43 3.66 0.06 15.4 0.2 3.46 19.13 99.62 1.2 2.29 25.77 10.89 201.5ideal 7.0 4.2 12 0.2 10.0 0.3 3.0 30.0 80.0 1.1 5.0 40.0 20.0 150.0 Valor min 6.0 2.4 7.0 0.1 8.0 0.2 1.3 15.0 60.0 0.9 2.0 30.0 15.0 120.0Valor max 8.0 5.0 14.0 0.3 12.0 0.5 4.0 40.0 90.0 1.2 9.0 50.0 25.0 170.0

Page 22: INDICADORES E NDICES DE CALIDAD DEL SUELO EN REAS … R5b.pdf · INDICADORES E ÍNDICES DE CALIDAD DEL SUELO EN ÁREAS DE LADERA EN LA SIERRA NORTE DE OAXACA, MÉXICO. SEGUNDA PARTE

Cuadro 12.-(Continuación)

Microcuenca Mixe pH MO P AI Cai Ki Mgi CIC PSB Dap CH CC PMP Amoo

Sistema

1.00

% ppm meq/100g %g/cm3 cm/h % %

microlO2/h/100g

Medias (profundidad 0-20 cm) Bosque 4.9 7.88 3.83 4.72 2.61 0.30 0.99 8.71 44.59 1.15 6.81 35.14 17.99 300.5

Acahual(2) 5.7 7.25 3.05 0.24 9.64 0.55 1.82 12.3 97.8 1.01 4.55 48.79 30.10 228.1Café(Mixe) 4.8 7.64 4.45 3.52 1.88 0.23 0.70 6.37 43.88 1.06 3.00 47.02 26.47 194.6MFVCAFE 4.5 11.7 4.87 5.98 1.26 0.36 0.72 8.34 28.25 1.01 2.93 43.81 25.41 265.5LC 4.8 13.17 9.2 4.66 2.42 0.31 8.53 41.84 1.01 8.87 49.74 27.06 285.4LT 4.9 15.8 10.0 3.63 3.1 0.27 1.26 8.29 55.95 1.01 3.67 54.22 33.53 278.9ideal 7.0 4.2 12.0 0.2 10.0 0.3 3.0 30.0 80.0 1.10 5.0 40.0 20.0 150.0Valor min 6.0 2.4 7.0 0.1 8.0 0.2 1.3 15.0 60.0 0.9 2.0 30.0 15.0 120.0Valor max 8.0 5.0 14.0 0.3 12.0 0.5 4.0 40.0 90.0 1.2 9.0 50.0 25.0 170.0

Page 23: INDICADORES E NDICES DE CALIDAD DEL SUELO EN REAS … R5b.pdf · INDICADORES E ÍNDICES DE CALIDAD DEL SUELO EN ÁREAS DE LADERA EN LA SIERRA NORTE DE OAXACA, MÉXICO. SEGUNDA PARTE

Cuadro 13.- Componentes principales y coeficientes de peso extraídos de 14 propiedades químicas,

físicas y microbiológicas de los suelos muestreados en los diferentes sistemas de las microcuencas Mazateca, Cuicateca y Mixe.

Propiedad Microcuenca Mazateca

Microcuenca Cuicateca

Microcuenca Mixe

Todos los microcuencas

pH 0.367 0.346 0.365 0.319 MO -0.256 -0.110 -0.128 -0.328 P 0.011 -0.329 -.0.118 -0.700 AI -0.363 -0.353 -0.361 -0.328

Cai 0.339 0.256 0.377 0.310 Ki 0.292 0.081 0.324 0.226

Mgi 0.130 0.324 0.355 0.222 CIC 0.288 0.368 0.330 0.261 PSB 0.372 0.346 0.370 0.339 Dap 0.137 -0.065 -0.126 0.243 CH -0.244 0.146 -0.036 -0.229 CC -0.198 0.318 0.132 -0.261

PMP -0.223 0.229 0.176 -0.281 Amoo -0.243 0.144 -0.136 -0.190

Cuadro 14.- Índices para los sistemas de las microcuencas Mazateca, Cuicateca y Mixe y para todos los

sistemas, independientemente de la microcuenca. Microcuenca

Mazateca Microcuenca

Cuicateca Microcuenca

Mixe

Sistemas

Índice

Sistemas

Índice

Sistemas

Índice

B. de aile -3.61 Pradera(Cui) 3.78 Bosque -1.08 B. liquid -2.73 MVDUR(Y) -3.10 ACAHUAL(2) 5.51 Café 2.12 MVDUR(C) 1.56 Café(Mixe) -0.90 Pradera -0.35 LC(Y) -3.09 MFVCAFE -1.60 MVDUR 1.61 LT(Y) -1.08 LC -0.83 MVCAF -0.74 LC(C) 0.43 LT 0.09 LC>30 3.88 LT(C) 1.25 Suelo ideal 9.09 LT>30 4.30 Suelo ideal 1.34 Valor mín. 3.50 LC<30 -2.06 Valor mín. -3.29 Valor máx. 13.69 LT<30 -0.33 Valor máx. 5.25 RTQLT 0.98 RTQLT -2.25 Suelo ideal 7.42 Valor mín. 3.97 Valor máx. 9.76

Todos lo sistemas Índice Índice Índice B. de aile -3.28 RTQLC -0.01 ACAHUAL(2) 0.47 B. liquid -2.71 RTQLT -1.73 Café (Mixe) -2.14 Café(Maz) 0.10 Pradera(Cui) 4.02 MFVCAFE -3.51 Pradera(Maz) -0.21 MVDUR(Y) 1.73 LC -3.98 MVDUR 0.48 MVDUR(C) 3.18 LT -3.56 MVCAF -1.14 LC(Y) 2.37 Suelo ideal 2.93 LC>30 2.41 LC(C) 2.80 Valor mín. 1.61 LT>30 2.36 LT(Y) 2.15 Valor máx. 3.74

Page 24: INDICADORES E NDICES DE CALIDAD DEL SUELO EN REAS … R5b.pdf · INDICADORES E ÍNDICES DE CALIDAD DEL SUELO EN ÁREAS DE LADERA EN LA SIERRA NORTE DE OAXACA, MÉXICO. SEGUNDA PARTE

LC<30 -1.65 LT(T) 3.51 LT<30 -0.93 Bosque -2.06

Con los datos del Cuadro 14 se elaboraron las gráficas 16, 17, 18 y 19, ordenando los valores del índice de menor a mayor.

-4

-2

0

2

4

6

8

10

Bai

le

Bliq

uid

RTQ

LT

LC<3

0

MVC

AFE

Prad

era

LT<3

0

RTQ

LC

MVD

UR

Caf

é

LC>3

0va

lor

min

LT>3

0

idea

lva

lor

max

SISTEMAS

ÍND

ICES

EST

AN

DA

RIZ

AD

OS

Figura 16.- Valor de los índices para los sistemas de la microcuenca Mazateca.

-4

-2

0

2

4

6

valo

r min

MVD

UR

(Y)

LC(Y

)

LT(Y

)

LC(C

)

LT(C

)

idea

l

MVD

UR

(C)

Prad

era

valo

r max

SISTEMAS

ÍND

ICES

EST

AN

DA

RIZ

AD

OS

Figura 17.- Valor de los índices para los sistemas de la microcuenca Cuicateca.

Page 25: INDICADORES E NDICES DE CALIDAD DEL SUELO EN REAS … R5b.pdf · INDICADORES E ÍNDICES DE CALIDAD DEL SUELO EN ÁREAS DE LADERA EN LA SIERRA NORTE DE OAXACA, MÉXICO. SEGUNDA PARTE

-202468

101214

MFV

CA

FE

Bos

que

Caf

é

LC

LT

valo

r min

Aca

hual

(2)

idea

l

valo

r max

SISTEMAS

ÍND

ICES

EST

AN

DA

RIZ

AD

OS

Figura 18.- Valor de los índices para los sistemas de la microcuenca Mixe.

-6

-4

-2

0

2

4

6

LC

LT

MFV

CA

FEB

aile

Bliq

uid

Caf

é(M

ix)

Bos

que

RTQ

LTLC

<30

MVC

AFE

LT<3

0Pr

ader

a(M

az)

RTQ

LCC

afé(

Maz

)A

cahu

al(2

)M

VDU

Rva

lor m

inM

VDU

R(Y

)LC

(C)

LT>3

0LC

(Y)

LC>3

0LT

(Y)

idea

lM

VDU

R(C

)LT

(C)

valo

r max

Prad

era(

Cui

)SISTEMAS

ÍND

ICES

EST

AN

DA

RIZ

AD

OS

Figura 19.- Valor de los índices considerando todos los sistemas de las tres microcuencas.

Con la finalidad de apreciar con mayor claridad la ubicación de cada sistema con respecto al valor mínimo y máximo del suelo ideal, se restó tanto a los índices obtenidos para los sistemas de cada microcuenca como a los índices obtenidos para todos los sistemas independientemente de la microcuenca el valor del índice del suelo ideal correspondiente, resultando las gráficas 20, 21, 22 y 23 siguientes.

Page 26: INDICADORES E NDICES DE CALIDAD DEL SUELO EN REAS … R5b.pdf · INDICADORES E ÍNDICES DE CALIDAD DEL SUELO EN ÁREAS DE LADERA EN LA SIERRA NORTE DE OAXACA, MÉXICO. SEGUNDA PARTE

-14

-12

-10

-8

-6

-4

-2

0

2

Bai

le

Bliq

uid

RTQ

LT

LC<3

0

MVC

AFE

Prad

era

LT<3

0

RTQ

LC

MVD

UR

Caf

é

LC>3

0va

lor

min

LT>3

0va

lor

max

SISTEMAS

ÍND

ICES

EST

AN

DA

RIZ

AD

OS

Figura 20.- Valor ajustado de los índices para los sistemas de la microcuenca Mazateca.

-6

-4

-2

0

2

4

6

valo

r min

MVD

UR

(Y)

LC(Y

)

LT(Y

)

LC(C

)

LT(C

)

MVD

UR

(C)

Prad

era

valo

r max

SISTEMAS

ÍND

ICES

EST

AN

DA

RIZ

AD

OS

Figura 21.- Valor ajustado de los índices para los sistemas de la microcuenca Cuiteca.

Page 27: INDICADORES E NDICES DE CALIDAD DEL SUELO EN REAS … R5b.pdf · INDICADORES E ÍNDICES DE CALIDAD DEL SUELO EN ÁREAS DE LADERA EN LA SIERRA NORTE DE OAXACA, MÉXICO. SEGUNDA PARTE

-12

-10

-8

-6

-4

-2

0

2

4

6

MFV

CA

FE

Bos

que

Caf

é

LC

LT

valo

r min

Aca

hual

(2)

valo

r max

SISTEMAS

ÍND

ICES

EST

AN

DA

RIZ

AD

OS

Figura 22.- Valor ajustado de los índices para los sistemas de la microcuenca Mixe.

-8

-6

-4

-2

0

2

LC

LT

MFV

CA

FEB

aile

Bliq

uid

Caf

é(M

ix)

Bos

que

RTQ

LTLC

<30

MVC

AFE

LT<3

0Pr

ader

a(M

az)

RTQ

LCC

afé(

Maz

)A

cahu

al(2

)M

VDU

Rva

lor m

inM

VDU

R(Y

)LC

(C)

LT>3

0LC

(Y)

LC>3

0LT

(Y)

MVD

UR

(C)

LT(C

)va

lor m

axPr

ader

a C

ui

SISTEMAS

ÍND

ICES

EST

AN

DA

RIZ

AD

O

Figura 23.- Valor ajustado de los índices considerando todos los sistemas de las tres microcuencas.

En la Figura 20 se observa que en la microcuenca Mazateca, dentro del rango de los valores mínimos y máximos del índice para un suelo ideal, quedo sólo incluido el sistema LT>30, siendo el sistema B. aile el más alejado del rango. En la microcuenca Cuicateca (Figura 21) todos los sistemas se ubicaron dentro del rango mínimo y máximo del índice. En la microcuenca Mixe (Figura 22) solo quedo el sistema Acahual(2), siendo el sistema MFVCAFE el más alejado del rango. Cuando se considero a todos los sistemas, independientemente de la microcuenca, (Figura 23), dentro del rango de valores mínimo y máximo del índice se situaron los sistemas LC>30 y LT>30 de la microcuenca Mazateca, MVDUR(Y), MVDUR(C), LT(Y), LC(Y), LTC y LC(C) pertenecientes a la microcuenca Cuicateca y ninguno de la Mixe. Por arriba del valor máximo del índice quedo el sistema Pradera de la Cuicateca y todos los demás

Page 28: INDICADORES E NDICES DE CALIDAD DEL SUELO EN REAS … R5b.pdf · INDICADORES E ÍNDICES DE CALIDAD DEL SUELO EN ÁREAS DE LADERA EN LA SIERRA NORTE DE OAXACA, MÉXICO. SEGUNDA PARTE

sistemas presentaron valores de índice menores al del mínimo, quedando más alejado el sistema LC de la Mixe. Conclusiones

• La sistematización de las percepciones de los productores referente a las cualidades que debería

tener un suelo para ser considerado de buena calidad, hizo posible establecer una definición de calidad de suelo para las tierras ubicadas en las laderas de la Sierra Norte de Oaxaca.

• Los conceptos comunes que sirvieron de base a esa definición se asociaron con atributos

cualitativos ligados a las diferentes funciones del suelo y se buscaron características físicas, químicas y biológicas que sirviesen para cuantificar a esos atributos.

• Los atributos así cuantificados constituyen los indicadores que articulan el conocimiento

tradicional del agricultor con el marco conceptual de la calidad del suelo.

• Un total de 12 propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo (pH, materia orgánica, fósforo extraíble, bases intercambiables (K, Ca, y Mg), acidez intercambiable, capacidad de intercambio catiónica, conductividad hidráulica, humedad aprovechable, densidad aparente, actividad microbiana (consumo de 02), fueron seleccionadas como indicadores de calidad para suelos de ladera. Tales propiedades se relacionan con las características cualitativas o atributos que para un suelo de calidad señalaron los agricultores de la región.

• Con los indicadores mencionados se construyeron índices numéricos de calidad, que se emplean

para compararlos con una sistema de explotación del suelo seleccionado como referencia.

• Los indicadores e índices generados pueden ser empleados como valores base de comparación para futuros estudios en la región. Un cambio en los índices mostrará si una práctica de manejo causa degradación o agradación en un sistema de producción, de modo que el investigador puede auxiliarse de los índices para tomar decisiones eficaces sobre como manejar el suelo para mantener o alcanzar la sustentabilidad.

Literatura consultada

Anderson, J. M., and K. M. Domsch. 1990. Application of eco-physiological quotients (qCO2 y qD) on

microbiological biomasses from soils of different cropping histories. Soil Biol. Bioch. 22:251-255. Astier C., M. 2002. El efecto de la leguminosas en el mejoramiento de la calidad del suelo de ando en

sistemas agrícolas de ladera en la cuenca del lago de Zirahuén. Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias, UNAM.

Bautista C., M. A. 2001. Indicadores de calidad del suelo en tres cronosecuencias de bosque mesófilo, Sierra Norte, Oaxaca. Tesis MC. Colegio de Postgraduados, Montecillo, Méx.

Buchanan, M., and L. D. King, 1992. Seasonal fluctations in soil microbial biomass carbon, phosphorus, and activity in no till and reduced-chemical-input maize agrosystems. Biol.. Fert. Soils 13:211-217.

Cottenie, A. 1980. Los análisis de suelos y plantas como base para formular recomendaciones sobre fertilizantes. Boletín de suelos de la FAO 38/2. FAO, Roma, Italia.

CSTPA. 1980. Handbook on reference methods for soil testing (Revised Edition). Council Soil Testing and Plant Analysis. Athens Georgia, USA.

Doran, J. W. A., and T. B. Parkin. 1994. Defining and assessing soil quality. In: J. W. Doran , D. C. Coleman, D. F. Bezdicek, and B. A. Stewart. (eds.), Defining Soil Quality for a Sustainable Environment. SSSA Spec. Pub. No. 35. ASA, CSSA, and SSSA, Madison, WI.

Etchevers B., J. D., G. Espinoza, y E. Riquelme. 1971. Manual de fertilidad y fertilizantes, 2da ed. Universidad de Concepción, Facultad de Agronomía, Chillan, Chile.

Page 29: INDICADORES E NDICES DE CALIDAD DEL SUELO EN REAS … R5b.pdf · INDICADORES E ÍNDICES DE CALIDAD DEL SUELO EN ÁREAS DE LADERA EN LA SIERRA NORTE DE OAXACA, MÉXICO. SEGUNDA PARTE

Gandoy B., W. 1991. Manual de laboratorio para el manejo físico de suelos. Colección Cuadernos Universitarios. Serie Agronomía No. 22. UACh. p 173.

Garcia, F. O., and C. W. Rice. 1994. Microbial biomass dynamics in tallgrass pariré. SSSAJ. 58:816-823 Gómez, A. A, D. E. Swete Kelly, J. K Syer, and K. J. Coughlan. 1996. Measuring sustainability of

agricultural systems at the farm level (pp. 401-409) In: Doran, J. W., and A. J. Jones (eds.). Methods for Assessing Soil Quality. SSSA Special Publication Number 49. SSSA, Wisconsin, USA.

Halvorson, J. J., J. L Smith, and R. I. Papendick. 1996. Integration of multiple soil parameters to evaluate soil quality: a field example. Biol. Fertil. Soils 21:207-214.

Hussain, I., K. R. Olsen, M. M. Wander, and D. L. Karlen. 1999. Adaptation of soil quality indices and application to three tillage systems in southern Illinois. Soil & Tillage Research 50:237-249.

Johnson, D. E. 2000. Métodos multivariados aplicados al análisis estadístico de datos. International Thomson Editores, México.

Jones, B. J., and B. Wolf. 1984 Manual of soil testig procedure using modified Morgan extracting reagent. Benton laboratories Inc. Athens Georgia, USA.

Karlen, D. L., S. S. Andrews, and J. W. Doran. 2001. Soil quality: current concepts and applications. Advances In Agronomy. 74:1-39.

Karlen, D. L., and D. E. Stott. 1994. A framework for evaluating physical and chemical indicators of soil quality. In: J. W. Doran , D. C. Coleman, D. F. Bezdicek, and B. A. Stewart. (eds.), Defining Soil Quality for a Sustainable Environment. SSSA Spec. Pub. No. 35. ASA, CSSA, and SSSA, Madison, WI.

Kennedy, A. C., and R. I. Papendick, 1996. Microbial characteristics of soil quality. In: SQI. 1996. Indicators for soil quality evaluation. USDA, Natural Resources Conservation Service. Soil Quality Institute. Agricultural Research Service. USA.

Kettler, T. A., D. J. Lyon, J. W. Doran, W. L. Powers, and W. W. Stroup. 2000. Soil quality assessment after weed-control tillage in a no-till wheat-fallow cropping system. Soil. Sci. Am. J. 64:339-346.

Larson, W. E. and F. J. Pierce. 1991. Conservation and enhancement of soil quality. In: Evaluation for sustainable land management in the developing world. Vol. 2 IBSRAM Proc. 12 (2). Bangkok, Thailand. Intl. Board for Soil Res. and Mgmt.

MacDonald, K. B., W. R. Fraser, F. Wang, and G. W. Lelyk. 1995. A geographical framework for assessing soil quality. p:19-30. In: Acton, D. F., and L. J. Gregorich (eds.) The health of our soils: toward sustainable agriculture in Canada. CLBRR, RB, Agriculture and Agri-Food Canada, Ottawa, Ont.

Masciandaro, G., and B. Ceccanti. 1999. Assessing soil quality in different agro-ecosystems through biochemical and chemico-structural properties of humic substances. Soil & Tillage Research 51:129-137.

Parkin, T. B, J. W. Doran, and E. Franco-Vizcaíno. 1996. Field and laboratory test of soil respiration. In: Methods for assessing soil quality. SSSA Spec. Pub. No. 49. ASA, CSSA, and SSSA. Madison, WI. pp 231-245.

Parr, J. F., R. I. Papendick, S. B. Hornick, and R. E. Meyer. 1992. Soil quality: attributes and relationship to alternative and sustainable agriculture. Journal of Alternative. Agriculture 7:5-11.

PMSL. 2002. Proyecto Manejo Sostenible de Laderas. 4a Reunión Comité Técnico de Coordinación y Seguimiento. Colegio de Postgraduados, Montecillo, México.

Rice, Ch. W., T. B. Moorman, and M. Beare. 1996. Role of microbial biomass carbon and nitrogen in soil quality. In: Methods for assessing soil quality. SSSA Spec. Pub. No. 49. ASA, CSSA, and SSSA. Madison, WI. pp 203- 216.

Reganold, J. P., and A. S. Palmer. 1995. Significance of gravimetrics versus volumetrics measurements of soil quality under biodynamic, conventional, and continuos grass management. J. Soil Water Conser. 50:298-305.

Sánchez-Marañon, M., M, Soriano, G. Delgado, and R. Delgado. 2002. Soil. Sci. Soc. Am. J. 66:948-958.

Saviozzi, A. R. Levi-Minzi, R. Cardelli, and R. Riffaldi. 2001. A comparison of soil quality in adyacent cultivated, forest and native grassland soils. Plant and Soil 233: 251-259.

Seybold, C. A., M. J. Mausbach, D. L. Karlen, and H. H. Rogers. 1997. Quantification of soil quality. In: The soil quality concept. 1998. Bull. Edited by The Soil Quality Institute, USDA, NRCS, USA.

Page 30: INDICADORES E NDICES DE CALIDAD DEL SUELO EN REAS … R5b.pdf · INDICADORES E ÍNDICES DE CALIDAD DEL SUELO EN ÁREAS DE LADERA EN LA SIERRA NORTE DE OAXACA, MÉXICO. SEGUNDA PARTE

Smith, J. L., J. J. Halvorson J. J, and R. I. Papendick. 1993. Using multiple-variable indicator kriging for evaluating soil quality. SSSAJ 57:743-749.

Umbreit, W. W., R. H. Burris, and J. F. Stauffer. 1972. Manometric and bichemical techniques. 5ta ed. Burguess Publishing Company. Minneapolis, USA.

Velasco M., H. A. 1983. Uso y manejo del suelo: estudios de campo, determinaciones físicas y químicas, prácticas de recuperación y manejo. Limusa. México.

Wick, B., H. Tiessen, and R. S. C. Menezes. 2000. land quality changes following the conversion of the natural vegetation into silvo-pastoril systems in semi-arid NE Brazil. Plant and Soil 222:59-70.