Indicadores Ec nomicos - 25 al 29 de abril · Mayo 4, 2016 1. Resumen del 25 al 29 de abril ......

7
INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 016 / 2016 Mayo 4, 2016 1. Resumen del 25 al 29 de abril En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores: Indicador Anterior Reciente Variación Estimación del Producto Interno Bruto (PIB) 2.5% anual I-Trim-15 2.7% anual I-Trim-16 +0.2 puntos porcentuales Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) 2.57% anual Feb-15 4.11% anual Feb-16 1.54 puntos porcentuales Ingreso Empresas Comerciales al Menudeo 5.61% anual Feb-15 6.59% anual Feb-16 3.98 puntos porcentuales Tasa de Desocupación 3.86% Mar-15 3.74% Mar-16 -0.12% untos porcentuales Reservas Internacionales, Millones de dólares (mdd) 177,664.6 mdd 15-Abr-16 177,651.8 mdd 22-Abr-16 -12.8 mdd (-0.01%) Tipo de Cambio, Pesos por dólar (ppd) 17.4359 ppd 22-Abr-16 17.1767 ppd 29-Abr-16 -0.2592 ppd (-1.49%) Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) 45,613.21 puntos 22-Abr-16 45,784.77 puntos 29-Abr-16 171.56 puntos (+0.38%) Precio de la Mezcla Mexicana de Exportación, Dólares por barril (dpb) 34.49 dpb 22-Abr-16 37.58 dpb 29-Abr-16 3.09 dpb (+8.96%) Balanza Comercial 2.7% anual Mar-15 -7.5% anual Mar-16 -10.2 puntos porcentuales EEUU: Producto Interno Bruto 1.4% anualizado IV-Trim-15 0.5% anualizado I-Trim-16 -0.9 puntos porcentuales EEUU: venta de casas nueva 18.3% anual Mar-15 5.4% anual Mar-16 -12.9 puntos porcentuales EEUU: Solicitudes Iniciales del Seguro de Desempleo 248 mil 16-Abr-16 257 mil 23-Abr-16 9 mil Solicitudes (+3.63%) CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Económica en México. o Actividad Económica o Mercado Laboral o Inflación o Sector Financiero y Monetario o Mercado Petrolero o Sector Externo, o Expectativas Económicas 3. Panorama Económico Internacional. 4. Agenda Económica Mensual

Transcript of Indicadores Ec nomicos - 25 al 29 de abril · Mayo 4, 2016 1. Resumen del 25 al 29 de abril ......

Page 1: Indicadores Ec nomicos - 25 al 29 de abril · Mayo 4, 2016 1. Resumen del 25 al 29 de abril ... Agenda Económica Mensual. Centro de Estudios de las Finanzas Públicas ... respecto

INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 016 / 2016

Mayo 4, 2016

1. Resumen del 25 al 29 de abrilEn la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:Indicador Anterior Reciente Variación

Estimación delProducto Interno Bruto(PIB)

2.5% anualI-Trim-15

2.7% anualI-Trim-16

+0.2puntos

porcentualesIndicador Global de laActividad Económica(IGAE)

2.57%anual

Feb-15

4.11%anual

Feb-16

1.54puntos

porcentualesIngreso EmpresasComerciales alMenudeo

5.61%anual

Feb-15

6.59%anual

Feb-16

3.98puntos

porcentuales

Tasa de Desocupación 3.86%Mar-15

3.74%Mar-16

-0.12% untosporcentuales

ReservasInternacionales,Millones de dólares(mdd)

177,664.6mdd

15-Abr-16

177,651.8mdd

22-Abr-16

-12.8mdd

(-0.01%)

Tipo de Cambio,Pesos por dólar (ppd)

17.4359ppd

22-Abr-16

17.1767ppd

29-Abr-16

-0.2592ppd

(-1.49%)Índice de Precios yCotizaciones (IPC)

45,613.21puntos

22-Abr-16

45,784.77puntos

29-Abr-16

171.56puntos

(+0.38%)Precio de la MezclaMexicana deExportación,Dólares por barril (dpb)

34.49dpb

22-Abr-16

37.58dpb

29-Abr-16

3.09dpb

(+8.96%)

Balanza Comercial 2.7% anualMar-15

-7.5% anualMar-16

-10.2 puntosporcentuales

EEUU: Producto InternoBruto

1.4%anualizadoIV-Trim-15

0.5%anualizadoI-Trim-16

-0.9 puntosporcentuales

EEUU: venta de casasnueva

18.3% anualMar-15

5.4% anualMar-16

-12.9 puntosporcentuales

EEUU: SolicitudesIniciales del Seguro deDesempleo

248mil

16-Abr-16

257mil

23-Abr-16

9 milSolicitudes(+3.63%)

CONTENIDO

1. Resumen Semanal

2. Situación Económica

en México.

o Actividad Económica

o Mercado Laboral

o Inflación

o Sector Financiero y

Monetario

o Mercado Petrolero

o Sector Externo,

o Expectativas

Económicas

3. Panorama Económico

Internacional.

4. Agenda Económica

Mensual

Page 2: Indicadores Ec nomicos - 25 al 29 de abril · Mayo 4, 2016 1. Resumen del 25 al 29 de abril ... Agenda Económica Mensual. Centro de Estudios de las Finanzas Públicas ... respecto

Centro de Estudios de las Finanzas PúblicasIndicadores Económicos de Coyuntura

2. Situación Económica en MéxicoActividad Económica

Producto Interno Bruto (PIB), 2010 - 2016 / I

Indicador Global de la Actividad Económica, 2014 - 2016 / Febrero

Empresas Comerciales al Menudeo, 2015 - 2016 / Febrero

1.14 1.89

3.53

0.39 1.

68 2.82

2.53

1.24

3.04

2.40

1.83 3.

112.

24 2.57 2.72

2.16

1.43

3.27

2.08 2.

81 3.31

2.25 2.67

2.56

2.25

4.11

104

106

108

110

112

114

116

118

120

122

02468

1012141618202224

ene.

-14

mar

.-14

may

.-14

jul.-

14

sep.

-14

nov.-

14

ene.

-15

mar

.-15

may

.-15

jul.-

15

sep.

-15

nov.-

15

ene.

-16

Variación porcentual anual Índice Tendencia-ciclo1/ Serie original, cifras revisadas a partir de enero de 2016, preliminares a partir de febrero de 2016.Base 2008 = 100.2/ Debido al método de estimación al incorporarse nueva información la serie se puede modificar.Fuente: Elaborado por el CEFP con datos del INEGI.

porc

enta

je

unid

ades

21

feb-

16

(variación % anual en febrero de los años que se indican)

-2

0

2

4

6

IngresosPersonal

RPP*

9.59

1.48

5.63

5.61

3.08

-1.91

feb-16feb-15

*/ RPP: Remuneraciones por Persona.Fuente: Elaborado por el CEFP con datos del INEGI.

INEGI estimó que el PIB tuvo un incremento realanual de 2.7% en el primer trimestre de 2016,teniendo 25 periodos de alzas consecutivas; dichatasa fue superior al 2.23% anticipada por el sectorprivado, encuestado en marzo de 2016, y al 1.92%prevista por el Centro de Estudios de las FinanzasPúblicas (CEFP).El desempeño económico continuó avanzando conun mayor ritmo; ajustado por estacionalidad, pasó deuna elevación de 0.54% en el cuarto trimestre de2015 a un aumento de 0.8% en el primer trimestre de2016, su onceava alza sucesiva.

En febrero de 2016, el IGAE tuvo un incremento realanual de 4.11%, lo que implicó 32 meses de alzasconsecutivas; además, dicha cifra fue superior a la queregistró un año atrás (2.57%).

Con cifras ajustadas por estacionalidad, la actividadeconómica creció, aunque perdió dinamismo, al pasarde un aumento de 0.57% en el enero de 2016 a unaampliación de 0.22% en febrero.

Los ingresos en las empresas comerciales almenudeo repuntaron al ir de una ampliación de5.61% en febrero de 2015 a un incremento de9.59% en el mismo mes de 2016, con lo quepresentó 28 meses de incrementos sucesivos.

En lo que respecta a las remuneraciones porpersona, los cambios fueron positivos altransitar de disminución de 1.91% a uncrecimiento de 5.63%.

Page 3: Indicadores Ec nomicos - 25 al 29 de abril · Mayo 4, 2016 1. Resumen del 25 al 29 de abril ... Agenda Económica Mensual. Centro de Estudios de las Finanzas Públicas ... respecto

Centro de Estudios de las Finanzas PúblicasIndicadores Económicos de Coyuntura

Mercado LaboralTasa de Desocupación Nacional, 2012 - 2016 / Marzo

InflaciónÍndice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), 2015 - 2016 / 1ra. quincena de Abril

Sector Financiero y MonetarioReservas Internacionales, 2014 - 2016 / Abril

mar.-124.52

mar.-134.48

mar.-144.80

mar.-153.86

mar.-163.74

3.0

3.5

4.0

4.5

5.0

5.5

6.0

6.5

ene.

-12

feb.

-12

mar

.-12

abr.

-12

may

.-12

jun.

-12

jul.-

12ag

o.-1

2se

p.-1

2oc

t.-1

2no

v.-1

2di

c.-1

2en

e.-1

3fe

b.-1

3m

ar.-1

3ab

r.-1

3m

ay.-1

3ju

n.-1

3ju

l.-13

ago.

-13

sep.

-13

oct.

-13

nov.

-13

dic.

-13

ene.

-14

feb.

-14

mar

.-14

abr.

-14

may

.-14

jun.

-14

jul.-

14ag

o.-1

4se

p.-1

4oc

t.-1

4no

v.-1

4di

c.-1

4en

e.-1

5fe

b.-1

5m

ar.-1

5ab

r.-1

5m

ay.-1

5ju

n.-1

5ju

l.-15

ago.

-15

sep.

-15

oct.

-15

nov.

-15

dic.

-15

ene.

-16

feb.

-16

mar

.-16

Tasa de Desocupación Nacional

Tendencia Lineal a partir de septiembre de 2009

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos del INEGI.

Tasa de Desocupación Nacional, 2012 - 2016/ene.(Porcentaje de la Población Económicamente Activa)

177,651.8

150,000155,000160,000165,000170,000175,000180,000185,000190,000195,000

AB

R./

20

14

JUN

./2

014

AG

O./

20

14

OC

T./2

01

4

DIC

./2

01

4

FEB

./2

015

AB

R./

20

15

JUN

./2

015

AG

O./

20

15

OC

T./2

01

5

DIC

./2

01

5

FEB

./2

016

AB

R./

20

16

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos del Banco de México (Banxico) . 1/ Con datos al 22 de abril de 2016.

Evolución de las Reservas Internacionales, 2014-2016/abril(millones de dólares)

El 22 de abril de 2016 las ReservasInternacionales cerraron con un saldo de 177 mil651.5 millones de dólares (mdd), presentaronuna baja de 12.8 mdd (-0.007 por ciento)respecto al 15 de abril (177 mil 664.6 mdd). Lavariación fue resultado de un aumento de 21mdd derivado del cambio en la valuación de losactivos internacionales del Banco Central y unabaja de 34 mdd por la compra de dólares delGobierno Federal a Banxico. Acumulan uncrecimiento de 916 mdd respecto al cierre de2015.

En la primera quincena de abril de 2016, la inflacióngeneral anual se ubicó en 2.60%; cifra superior a la dela quincena inmediata anterior (2.49%), pero inferiora la del mismo periodo del año pasado (3.03%). Así, lainflación quincenal anual registró un repunte despuésde tres bajas consecutivas pero se ubicó por debajodel objetivo inflacionario (3.0%); además, se mantuvodentro del intervalo de variabilidad (2.0–4.0%),establecidos por el Banco de México.Los precios en general tuvieron un decrementoquincenal de 0.34%, mientras que un año atráshabían bajado 0.45%.

En el tercer mes del año la tasa dedesocupación (TD) se situó en 3.74%, datomenor respecto al observado un año atrás de3.86%.• Por sexo, la TD en hombres y mujeresdisminuyeron de 4.03% a 3.82% y de 4.34% a3.60%, entre el marzo de 2015 y el mismo mesde 2016, en ese orden.• Con series desestacionalizadas, la TD enmarzo fue de 4.2%, situándose por debajo del4.3 del mes previo.

Page 4: Indicadores Ec nomicos - 25 al 29 de abril · Mayo 4, 2016 1. Resumen del 25 al 29 de abril ... Agenda Económica Mensual. Centro de Estudios de las Finanzas Públicas ... respecto

Centro de Estudios de las Finanzas PúblicasIndicadores Económicos de Coyuntura

Tipo de Cambio FIX, 2015 - 2016 / Abril

Índices Bursátiles, 2016 / Abril

Mercado PetroleroPrecio de la Mezcla Mexicana de Exportación de Petróleo 2014 - 2016 / Abril

14.014.515.015.516.016.517.017.518.018.519.019.5

AB

R./

20

15

JUN

./2

01

5

AG

O./

20

15

OC

T./2

01

5

DIC

./2

01

5

FE

B./

20

16

AB

R./

20

16

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos del Banco de México . 2/ Con datos al 29 de abril de 2016.

(pesos por dólar)

29/04/201617.1767 ppd

Semanal Acumulada 2016España IBEX -2.24 -5.43Argentina Merval -1.38 16.96Brasil IBovespa 1.81 24.36Inglaterra FTSE 100 -1.09 -0.01Japón Nikkei 225 -5.16 -12.44Francia CAC 40 -3.08 -5.31Estados Unidos Dow Jones -1.28 2.00México IPC 0.38 6.53Alemania DAX-30 -3.22 -6.55

País ÍndiceVariación porcentual

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos de Ambito.com Disponible en:<http://www.ambito.com/economia/mercados/indices>.

48.1345.9237.58

15

25

35

45

55

65

75

85

95

105

115

125

13

-no

v.-1

42

1-n

ov.

-14

29

-no

v.-1

40

7-d

ic.-

14

15

-dic

.-1

42

3-d

ic.-

14

31

-dic

.-1

40

8-e

ne

.-1

51

6-e

ne

.-1

52

4-e

ne

.-1

50

1-f

eb

.-1

50

9-f

eb

.-1

51

7-f

eb

.-1

52

5-f

eb

.-1

50

5-m

ar.-

15

13

-mar

.-1

52

1-m

ar.-

15

29

-mar

.-1

50

6-a

br.

-15

14

-ab

r.-1

52

2-a

br.

-15

30

-ab

r.-1

50

8-m

ay.-

15

16

-may

.-1

52

4-m

ay.-

15

01

-ju

n.-

15

09

-ju

n.-

15

17

-ju

n.-

15

25

-ju

n.-

15

03

-ju

l.-1

51

1-j

ul.

-15

19

-ju

l.-1

52

7-j

ul.

-15

04

-ago

.-1

51

2-a

go.-

15

20

-ago

.-1

52

8-a

go.-

15

05

-se

p.-

15

13

-se

p.-

15

21

-se

p.-

15

29

-se

p.-

15

07

-oct

.-1

51

5-o

ct.-

15

23

-oct

.-1

53

1-o

ct.-

15

08

-no

v.-1

51

6-n

ov.

-15

24

-no

v.-1

50

2-d

ic.-

15

10

-dic

.-1

51

8-d

ic.-

15

26

-dic

.-1

50

3-e

ne

.-1

61

1-e

ne

.-1

61

9-e

ne

.-1

62

7-e

ne

.-1

60

4-f

eb

.-1

61

2-f

eb

.-1

62

0-f

eb

.-1

62

8-f

eb

.-1

60

7-m

ar.-

16

15

-mar

.-1

62

3-m

ar.-

16

31

-mar

.-1

60

8-a

br.

-16

16

-ab

r.-1

62

4-a

br.

-16

(dólares por barril)BRENT

WTI

Mezcla Mexicana

Precio Fiscal Estimado85.00 dpb

79.00 dpbLIF

Fuente: Elaborado por el CEFP con base en datos de Pemex, la Secretaría de Energía, Secretaría de Economía, PEMEX, REUTERS.

50.00 dpbLIF

El 29 de abril el peso se apreció 1.49 por cientorespecto al 22 de abril, al pasar de 17.4359 a17.1767 pesos por dólar (ppd). El comportamientoestuvo relacionado, principalmente, con elanuncio de crecimiento trimestral de EstadosUnidos (0.5%) menor al esperado por los analistaseconómicos (1%), lo que disminuye lasexpectativas de un alza en la tasa de interés porparte de la Reserva Federal en junio. El tipo decambio FIX alcanzó este viernes su nivel mínimoen lo que va del año (17.1767 ppd). Cierra abrilcon un promedio mensual de 17.9186 ppd.

Al 29 de abril de 2016, el Índice de Precios yCotizaciones (IPC) de México presentó un alza de0.38 por ciento respecto a la semana previa.Acumula una ganancia de 6.53 por ciento en loque va del año. La mejora estuvo relacionada,principalmente, con el anuncio de la ReservaFederal de Estados Unidos (Fed por sus siglas eninglés), en el que mantuvo la tasa de interés dereferencia a un rango de 0.25 y 0.50 por ciento.Cabe señalar que el Banco de México dará aconocer su decisión de política monetaria el 5 demayo.

El precio promedio ponderado de laMezcla Mexicana de Exportación seubicó en 37.58 dólares por barril (dpb)al 29 de abril, cifra mayor en 3.09 dpb(+8.96%) respecto al cierre del día 22 delmismo mes.

Page 5: Indicadores Ec nomicos - 25 al 29 de abril · Mayo 4, 2016 1. Resumen del 25 al 29 de abril ... Agenda Económica Mensual. Centro de Estudios de las Finanzas Públicas ... respecto

Centro de Estudios de las Finanzas PúblicasIndicadores Económicos de Coyuntura

Sector ExternoBalanza Comercial, 2015 - 2016 / Marzo

Expectativas EconómicasEncuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado, 2016 / Marzo

-3,441.0

-724.7

155.0

-7.5

-6.7

-46.97

-50.45

-49.0

-45.8

-39.6

-3,850

-3,350

-2,850

-2,350

-1,850

-1,350

-850

-350

150

650

-60

-50

-40

-30

-20

-10

0

10

ene.

-15

feb.

-15

mar

.-15

abr.-

15

may

.-15

jun.

-15

jul.-

15

ago.

-15

sep.

-15

oct.-

15

nov.

-15

dic.

-15

ene.

-16

feb.

-16

mar

.-16

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos del Banco de México.

millones dedólaresvar. % anual

(var. % anual y millones de dólares)

Saldo Exportaciones Importaciones Exportaciones Petroleras

Febrero 2016 Marzo 2016

Crecimiento (var. % anual del PIB) 2.6 - 3.6 2.45 2.40Inflación (var. % INPC) 3.0 3.34 3.30Tipo de cambio (pesos por dólar, promedio) 18.0 --- ---Tipo de cambio (pesos por dólar, fin de periodo) 17.5 17.89 17.66Tasa de interés (Cetes 28 días, %, fin de periodo) 4.3 4.05 4.12Trab. asegurados al IMSS (miles de personas) --- 655 653Tasa de desocupación nacional promedio (% PEA) --- 4.21 4.25Cuenta Corriente (millones de dólares) -33,067.8 -32,617 -32,900Balance fiscal3 (% del PIB) -3.0 -3.04 -3.09E.U. Crecimiento (var. % anual del PIB) 2.1 2.19 2.15

Crecimiento (var. % anual del PIB) 2.6 - 3.6 2.98 2.92Inflación (var. % INPC) 3.0 3.38 3.41Tipo de cambio (pesos por dólar, promedio) 17.2 --- ---Tipo de cambio (pesos por dólar, fin de periodo) 17.0 17.43 17.30Tasa de interés (Cetes 28 días, %, fin de periodo) 5.3 4.72 4.81Trab. asegurados al IMSS (miles de personas) --- 708 703Tasa de desocupación nacional promedio (% PEA) --- 4.10 4.10Cuenta Corriente (millones de dólares) -34,429.8 -33,520 -33,244Balance fiscal3 (% del PIB) -2.5 -2.76 -2.78E.U. Crecimiento (var. % anual del PIB) 2.4 2.35 2.311/ SHCP, Documento Relativo al Art. 42 de la LFPRH, 2016.2/ Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: febrero y marzo de 2016;Banxico.3/ Balance tradicional con inversión; en el caso de la Encuesta, déficit económico como porcentaje del PIB.Fuente: Elaborado por el CEFP con datos de la SHCP y Banxico.

2017

Concepto SHCP1 Encuesta de:2

2016El sector privado ajustó a la baja suexpectativa sobre el nivel delcrecimiento económico nacional; así,espera un incremento de 2.40% en2016 (2.45% antes), ubicándose debajodel intervalo (2.6-3.6%) estimado porla Secretaría de Hacienda y CréditoPúblico (SHCP).

Asimismo lo hizo para su previsión de2017 al situarla en 2.92% (2.98% unmes antes), cifra dentro del intervaloanunciado por la SHCP (2.6-3.6%).

La expectativa inflacionaria tuvoresultados mixtos; para 2016 fue de3.30%, nivel inferior al del mes pasado(3.34%); así, prevé se sitúe por arribadel objetivo inflacionario (3.0%) perodentro del intervalo de variabilidad(2.0-4.0%). Para 2017, se espera sea de3.41%, por arriba de lo que anticipabanel mes pasado (3.38%).

En marzo, la balanza comercial registró unsuperávit de 155 millones de dólares (mdd), apesar de la disminución de 7.5% anual de lasexportaciones que se ubicaron en 31 mil 562mdd. Las importaciones descendieron 6.7%anual para ubicarse en 31 mil 407 mdd. Por suparte, las exportaciones no petrolerasdisminuyeron 5.4%, en tanto que laspetroleras lo hicieron en 39.6%. Estasdisminuciones advierten el menor dinamismodel comercio exterior.

Page 6: Indicadores Ec nomicos - 25 al 29 de abril · Mayo 4, 2016 1. Resumen del 25 al 29 de abril ... Agenda Económica Mensual. Centro de Estudios de las Finanzas Públicas ... respecto

Centro de Estudios de las Finanzas PúblicasIndicadores Económicos de Coyuntura

3. Panorama Económico InternacionalEstados Unidos: Producto Interno Bruto (PIB), 2014 - 2016 / I

Estados Unidos: Ventas de Casas Nuevas, 2013 - 2016 / Marzo

Estados Unidos: Solicitudes Iniciales del Seguro de Desempleo, 2014 - 2016 / Abril

511

5.4

-15.0

-10.0

-5.0

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

0

100

200

300

400

500

600

mar

.-1

3

jun

.-1

3

sep

.-13

dic

.-1

3

mar

.-1

4

jun

.-1

4

sep

.-14

dic

.-1

4

mar

.-1

5

jun

.-1

5

sep

.-15

dic

.-1

5

mar

.-1

6

%Miles unidades

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos de U.S. Census Bureau.

(Miles de unidades y tasa anual de crecimiento)

unidades var. % anual

245

265

285

305

325

345

2014

-01-

23

2014

-02-

2320

14-0

3-23

2014

-04-

23

2014

-05-

23

2014

-06-

23

2014

-07-

23

2014

-08-

23

2014

-09-

23

2014

-10-

23

2014

-11-

23

2014

-12-

23

2015

-01-

23

2015

-02-

2320

15-0

3-23

2015

-04-

23

2015

-05-

23

2015

-06-

23

2015

-07-

23

2015

-08-

23

2015

-09-

23

2015

-10-

23

2015

-11-

23

2015

-12-

23

2016

-01-

23

2016

-02-

23

2016

-03-

23

2016

-04-

23

solicitudes

4 per. media móvil (solicitudes)

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos del Department of Labor.

al 23 de abril257

Miles de solicitudes

Al 28 de abril, la cifra adelantada de solicitudesiniciales del seguro de desempleo se situó en257 mil, con un aumento de 9 mil respecto a lasemana anterior (cifra revisada al alza en 1mil).El monto de solicitudes registrado fue menor alpronosticado por especialistas que esperaban260 mil peticiones; además se han mantenidobajo las 300 mil durante 60 semanas, la rachamás larga desde 1973.

En marzo, la venta de casas nuevas enEstados Unidos se ubicó en 511 mil unidades,lo que significó un descenso de 1.5% conrelación a febrero (en cifrasdesestacionalizadas), y un aumento de 5.41%respecto al mismo mes de 2015.Las ventas de casas nuevas han presentadomayor volatilidad pero se espera que mejoreel mercado inmobiliario debido a que seobserva un mercado laboral fuerte y tasashipotecarias en mínimos históricos.

El PIB de Estados Unidos aumentó 0.5% en elprimer trimestre de 2016 (dato preliminar).Este resultado muestra una desaceleraciónde su economía, quedando por debajo del0.7% estimado por los analistas.

Este crecimiento se sustentó principalmenteen el gasto de consumo privado (1.9%) y en lainversión residencial (14.8%); mientras quelas exportaciones continúan mostrandodebilidad (-2.6%).

Page 7: Indicadores Ec nomicos - 25 al 29 de abril · Mayo 4, 2016 1. Resumen del 25 al 29 de abril ... Agenda Económica Mensual. Centro de Estudios de las Finanzas Públicas ... respecto

Centro de Estudios de las Finanzas PúblicasIndicadores Económicos de Coyuntura

4. Agenda Económica MensualLunes Martes Miercoles Jueves Viernes

2 3 4 5 6Remesas Familiares

(Banxico)Reservas Internacionales

(Banxico)Inversión Fija Bruta

(INEGI)Anuncio de Política

Monetaria (Banxico)Confianza del Consumidor

(INEGI)

Expectativas de losEspecialistas en Economía

del Sector Privado (Banxico)

Sistema de IndicadoresCíclicos (INEGI)

Indicador Mensual delConsumo Privado en el

Mercado Interior (INEGI)

EEUU: Solicitudes Inicialesde Desempleo

(Departamento de Trabajo)

9 10 11 12 13

Índice Nacional de Preciosal Consumidor (INEGI)

Balanza Comercial-cifras revisadas-(INEGI-BANXICO)

Actividad Industrial(INEGI)

Encuesta Nacional deOcupación y Empleo

(INEGI)

Reservas Internacionales(Banxico)

EEUU: Solicitudes Inicialesde Desempleo

(Departamento de Trabajo)Ventas de la AsociaciónNacional de Tiendas de

Autoservicio yDepartamentales (ANTAD)

16 17 18 19 20Indicadores de

Establecimientos conPrograma IMMEX (INEGI)

Reservas Internacionales(Banxico)

Indicadores del SectorManufacturero (INEGI)

Producto Interno Bruto(INEGI)

Minuta sobre la Reunión dela Decisión de PolíticaMonetaria (Banxico)

Indicador Global de laActividad Económica

(INEGI)EEUU: Solicitudes Iniciales

de Desempleo(Departamento de Trabajo)

23 24 25 26 27

Indicadores de EmpresasComerciales (INEGI)

Reservas Internacionales(Banxico)

Balanza Comercial-cifras oportunas-(INEGI-BANXICO)

EEUU: Solicitudes Inicialesde Desempleo

(Departamento de Trabajo)

Indicadores de Ocupación yEmpleo (INEGI)

Indicadores deEstablecimientos con

Programa IMMEX (INEGI)

Índice Nacional de Preciosal Consumidor (INEGI)

Balanza de Pagos(BANXICO)

EEUU: PIB(BEA)

EEUU: Venta de casasnuevas (U.S. Census Bureau)

Informe Trimestral(BANXICO)

30 de mayo 31 de mayo 1 2 3

Finanzas Públicas(SHCP)

Reservas Internacionales(Banxico)

Remesas Familiares(Banxico)

EEUU: Solicitudes Inicialesde Desempleo

(Departamento de Trabajo)

Inversión Fija Bruta(INEGI)

Expectativas de losEspecialistas en Economía

del Sector Privado (Banxico)

Sistema de IndicadoresCíclicos (INEGI)

EEUU: PedidosManufactureros (ISM)

Mayo 2016

Junio 2016