Índice

11
°°ACOSO ESCOLAR °° ALUMNO : RAMOS DÍAZ ANGEL EQUIPO: °°16°° GRUPO: 213 TURNO: MATUTINO CICLO ESCOLAR: 2010/2011 FECHA DE ENTREGA: 08.JUNIO.10

description

°° Acoso Escolar °° Alumno : Ramos Díaz Angel EQUIPO: °°16°° GRUPO: 213 TURNO: Matutino CICLO ESCOLAR: 2010/2011 FECHA DE ENTREGA: 08.Junio.10. Índice. Portada…………………………………………………………….. 1 Índice……………………………………………………………….. 2 Diagrama………………………………………………………….. 3 - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Índice

Page 1: Índice

°°ACOSO ESCOLAR°°ALUMNO: RAMOS DÍAZ ANGEL EQUIPO: °°16°°

GRUPO: 213 TURNO: MATUTINO

CICLO ESCOLAR: 2010/2011

FECHA DE ENTREGA:08.JUNIO.10

Page 2: Índice

ÍndicePortada………………………………………………

……………..1

Índice………………………………………………………………..2

Diagrama…………………………………………………………..3

Graficas……………………………………………………………..4

Desarrollo………………………………………………………….6

Page 3: Índice

DiagramaBullying

Acoso Físico

Acoso Verbal

AcosoRelacional

Tocamientos no deseados.

insultos y humillaciones

Ignorado y convertido en algo inexistente

CARACTERISTICAS:Debe existir una víctima y un agresor; una diferencia de poder; un tiempo prolongado de la agresión que se sufre y la premiosidad de la sociedad y la escuela.

Existe un desequilibrio de fuerzas entre aquel que inicia el acoso y el blanco del mismo.

Como resultado del acoso se genera un contraste de sentimiento entre el que acosa y la víctima.

CONSECUENCIAS:a) Dificultades Intrapersonalesb) Dificultades interpersonalesc) Dificultades académicasd) Adicciones

Page 4: Índice

GRAFICAS

Page 5: Índice

En el pa-tio

En clase Otro sitio

0%10%20%30%40%50%

PrimariaESO

¿Dónde ocurre?

Un chico

Unos chicos

Chicas y chicos

0% 50%

100%

150%

200%

ESOPrimaria

¿Quiénes lo ejercen?

Page 6: Índice

1. El acoso físico

En éste tipo de acoso, la fuerza física es un factor fundamental para el desarrollo del mismo. El niño con una mayor musculatura abusa de aquél que es más débil. Los tocamientos no deseados se vuelven parte del abuso y conforme cobran intensidad se van convirtiendo en más peligrosos.

2. El acoso verbal

El acoso verbal se fundamenta en los insultos y humillaciones que un alumno profiere a alguno de sus compañeros basándose en su aspecto físico o su personalidad. 3. El acoso relacional

El llamado acoso relacional consiste en que el acosador, al ser el líder de un grupo específico, se dedica a excluir a una persona y alienta a sus pares a seguir su conducta. Aquél que es blanco del acoso se ve humillado no por ser insultado sino por ser ignorado y convertido por sus compañeros en algo inexistente y sin valor alguno.

Tipos de acoso

Page 7: Índice

¿Cómo reconocemos el acoso?

“El acoso se produce cuando uno o carios de los protagonistas se complacen en un abuso de poder que perjudica reiterada y sistemáticamente a otros”.

El acoso tiene entonces ciertas características que es importante identificar para saber diferenciar cuándo se trata de una riña entre estudiantes y en qué momento la agresión es parte de un asedio.

1. Las acciones violentas contra el blanco del acoso son reiteradas y sistemáticas.

2. Existe un desequilibrio de fuerzas entre aquel que inicia el acoso y el blanco del mismo.

3. Como resultado del acoso se genera un contraste de sentimiento entre el que acosa y la víctima.

CaracterísticasDebe existir una víctima y un agresor; una diferencia de poder; un tiempo prolongado de la agresión que se sufre y la premiosidad de la sociedad y la escuela.

Page 8: Índice

Consecuencias

El acoso va generando una desesperación que destruye el espíritu y conduce a

una serie de problemas que se prolongan hasta la vida adulta.

1. Consecuencias para el blanco del acoso

a) Dificultades Intrapersonales

b) Dificultades interpersonales

c) Dificultades académicas

d) Adicciones

Page 9: Índice

Acciones en el hogar

Es más probable que un niño de corta edad hable con sus padres acerca del coso porque todavíalos considera capaces de poner un freno. En la adolescencia ya no subsiste esa fe.

Es muy importante que los padres estén al pendiente de cualquier cambio de conducta por parte de su hijo; en caso de percibirlo es recomendable tratar de investigar acerca de la causa de dicho cambio.

Señales de alarma:

1. Cambio súbdito de conducta2. Apatía a las actividades escolares3. Baja en el desempeño académico4. Malestares físicos5. Cambios en los hábitos de sueño6. Rechazo o evasión a actividades sociales7. Aspecto triste8. Negación a salir solo9. Evade cualquier tema relacionado con la escuela

Page 10: Índice

Si lo anterior no fuera suficiente se recomienda como maestro frente a grupo:

Identificar a la víctima y el agresor.

• Si ha detectado a la victima verifique preguntando a sus padres si el niño presenta dificultad para conciliar el sueño, dolores en el estómago, el pecho, de cabeza, náuseas y vómitos, llanto constante, etc. Si es necesario investigue y observe más al niño.

• Siga al niño a una distancia prudente a los lugares donde comúnmente esta sin vigilancia, seguramente se encontrará con el chico que lo está acosando.

• En las paredes de los baños o las puertas de éstos, los niños suelen escribir burlas y agresiones, revíselas.

• Platique con los compañeros más cercanos de los niños (acosador y víctima), pueden darle información valiosa.

• Tenga consciencia de que tanto el agresor como la victima sufren, y por lo tanto necesitan ser atendidos y tratados.

Page 11: Índice