INDICE - Bienvenidos a la portada · 2017-02-08 · Luisa Amanda Espinoza" de Nicaragua. ... En el...

41

Transcript of INDICE - Bienvenidos a la portada · 2017-02-08 · Luisa Amanda Espinoza" de Nicaragua. ... En el...

Page 1: INDICE - Bienvenidos a la portada · 2017-02-08 · Luisa Amanda Espinoza" de Nicaragua. ... En el 2013 se continuó con el taller de cerámica en el Centro de Desarrollo Regional
Page 2: INDICE - Bienvenidos a la portada · 2017-02-08 · Luisa Amanda Espinoza" de Nicaragua. ... En el 2013 se continuó con el taller de cerámica en el Centro de Desarrollo Regional

“La lucha en favor de un mundo alternativo debe comenzar en nosotros mismos...” Alberto Hein

[email protected] www.desarrolloregional.org.uy

1

INDICE

INDICE …………………………………………………………………………………………………….….1

RESUMEN DE LA PROPUESTA.………………………………………………………………………….…2

NUESTROS PRINCIPALES PROYECTOS: ………………………………………………………….….4

RED DE CENTROS DE DESARROLLO REGIONAL “PIRÍ INCHALA”.. ……………………...13

ZONAS DE INFLUENCIA DE LOS CENTROS DE DESARROLLO REGIONAL………………18

REGISTRO GRAFICO DE LOS CENTROS DE DESARROLLO REGIONAL……………………22

COLABORA CON LOS CENTROS DE DESARROLLO REGIONAL…………………………..…41

HAZTE VOLUNTARIO EN LOS CENTROS DE DESARROLLO REGIONAL………………….43

DATOS DE CONTACTO ………………………………………………………………………………..…..44

Page 3: INDICE - Bienvenidos a la portada · 2017-02-08 · Luisa Amanda Espinoza" de Nicaragua. ... En el 2013 se continuó con el taller de cerámica en el Centro de Desarrollo Regional

“La lucha en favor de un mundo alternativo debe comenzar en nosotros mismos...” Alberto Hein

[email protected] www.desarrolloregional.org.uy

2

Centros de Desarrollo Regional - "Pirí Inchalá"

RESUMEN DE LA PROPUESTA

OBJETIVOS:

Promover el acceso democrático de todos los ciudadanos y ciudadanas a las nuevas Tecnologías

de la Comunicación e Información (TICs)

·Fomentar la difusión de la cultura local y regional.

·Crear espacios de encuentro tanto físicos como virtuales que, desde una perspectiva social,

sean capaces de convocar a distintos colectivos de la población, creando redes de colaboración

entre instituciones, empresas, asociaciones y personas que compartan intereses e inquietudes.

·Fomentar la participación e inclusión de los colectivos más vulnerables (mujeres, niños,

adolescentes y tercera edad).

·Fomentar las actividades productivas en general.

· Fortalecer la capacidad local relacionada con el medio ambiente y los recursos naturales para

mejorar la calidad de vida.

-Fomentar y difundir un modelo de desarrollo tecnológico solidario basado en el compartición

del conocimiento y en la filosofía del software libre.

PUNTOS FUERTES:

GÉNERO – NIÑEZ – ADOLESCENCIA

Prestamos especial relevancia en la situación de la mujer y en la búsqueda de herramientas que

posibiliten su inclusión social para el ejercicio pleno de la ciudadanía, pero también y

fundamentalmente en las prácticas individuales y colectivas que promuevan la generación de

vínculos igualitarios entre hombres y mujeres en todos los ámbitos y áreas de desarrollo de las

personas (familia, trabajo, organizaciones sociales, empresariales, políticas, etc.).

Y por otra parte, y haciendo especial hincapié en los niños/as y adolescentes, generando

propuestas de participación activas que actúen como promotoras a nivel socio-cultural.-

Page 4: INDICE - Bienvenidos a la portada · 2017-02-08 · Luisa Amanda Espinoza" de Nicaragua. ... En el 2013 se continuó con el taller de cerámica en el Centro de Desarrollo Regional

“La lucha en favor de un mundo alternativo debe comenzar en nosotros mismos...” Alberto Hein

[email protected] www.desarrolloregional.org.uy

3

DESARROLLO

Pretendemos el Desarrollo Local, que comprenda la ampliación de oportunidades de

participación de la población.

Concebimos el Desarrollo como un Proceso de transformación de las sociedades y sus unidades

territoriales -regionales-, centrado en las personas, participativo, con políticas específicas

dirigidas a la superación de los desequilibrios sociales, económicos, institucionales, ecológicos y

de género, que busca ampliar las oportunidades de desarrollo humano.

Además, la visión de región, comprendiendo a las ciudades dentro de ese ámbito, permite

visualizar la multiplicidad de funciones vinculadas al desarrollo agrícola, agroindustrial y

artesanal, a los servicios, turismo y cultura, a la conservación de la biodiversidad y de los

recursos naturales, es decir, de los ecosistemas locales y globales sustentadores de la vida y de

actividades productivas. Todo ello concebido bajo un enfoque de una visión integrada de la

sociedad y sus múltiples actividades y relaciones.

Consideramos que es necesario, además, rescatar y fortalecer la cultura local para sustentar las

estrategias de desarrollo. El territorio es un espacio con identidad, ya que sería incompleto

concebirlo solamente como un espacio físico sin contenido social.

MEDIO AMBIENTE

El fomento de la protección ambiental preventiva y su articulación con los objetivos del

desarrollo, significa la búsqueda del bienestar común, propendiendo a la conservación de

ecosistemas, su biodiversidad y procesos naturales esenciales, la conservación de paisajes

naturales de calidad estética y biológica, la purificación de aguas y aire contaminados, los

equilibrios territoriales, y la recuperación y conservación de los ámbitos urbanos.

El acceso a la información en aspectos que tengan como objetivo principal la sustentabilidad

ambiental, se hace absolutamente imprescindible. Día a día somos actores y a la vez testigos de

los severos efectos que provocan en los habitantes de las ciudades, la contaminación acústica y

ambiental, entre otras.

RED DE INTEGRACIÓN URBANA-RURAL

Consideramos necesario integrar en una red a los pobladores de las zonas de intervención

propuestas: barrios urbanos y localidades rurales (alguna de ellas sin acceso a Internet en la

actualidad). El acceso comunitario a propuestas de socialización ciudadana, basadas en

alfabetización tecnológica, basados en los principios de equidad e igualdad entre las personas y

esta brecha digital es aún mayor en las zonas rurales de nuestro país.

Page 5: INDICE - Bienvenidos a la portada · 2017-02-08 · Luisa Amanda Espinoza" de Nicaragua. ... En el 2013 se continuó con el taller de cerámica en el Centro de Desarrollo Regional

“La lucha en favor de un mundo alternativo debe comenzar en nosotros mismos...” Alberto Hein

[email protected] www.desarrolloregional.org.uy

4

NUESTROS PRINCIPALES PROYECTOS:

- RED DE MUJERES CIUDADANAS PARA LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA IGUALDAD DE GÉNERO

Desde el año 2008 hasta la fecha implementamos el Proyecto Red de Mujeres Ciudadanas, junto con Fundación Ciudadanía de Extremadura, España, Oficina Jurírica para la Mujer de Cochabamba, Bolivia, Colectivo de Mujeres 25 de Noviembre de Asunción, Paraguay y el Movimiento de Mujeres Nicaragüense “Luisa Amanda Espinoza" de Nicaragua.

Este proyecto es financiado por la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo - AEXCID -

El Objetivo General es fortalecer el liderazgo de las mujeres desde una perspectiva de género y derechos humanos de los países que conforman la Red de Mujeres Ciudadanas.Esta Red está integrada por organizaciones de mujeres de las cinco regiones participantes en el proyecto, organizaciones mixtas que trabajan en favor de la igualdad de género, lideresas locales y mediadoras. Este proyecto pretende fortalecer, facilitar y fomentar la participación de las mujeres y sus organizaciones en la vida pública desde el ámbito local, regional y global, así como aumentar la efectividad de su participación en tales procesos, a través del desarrollo de una serie de acciones de fortalecimiento, capacitación, sensibilización y análisis participativo de género. Apostamos por centrar nuestras trabajos en seis de los temas prioritarios de la Red como Brecha Digital de Género, Violencia Contra las Mujeres, Trata de Personas con Fines de Explotación Sexual, Migraciones, Feminizaciòn de la pobreza y Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos.

Page 6: INDICE - Bienvenidos a la portada · 2017-02-08 · Luisa Amanda Espinoza" de Nicaragua. ... En el 2013 se continuó con el taller de cerámica en el Centro de Desarrollo Regional

“La lucha en favor de un mundo alternativo debe comenzar en nosotros mismos...” Alberto Hein

[email protected] www.desarrolloregional.org.uy

5

- RED IBEROAMERICANA PARA LA COOPERACIÓN TECNOLÓGICA – IBERCOTEC

Integramos el proyecto IBERCOTEC junto a la Asociación Regional de Universidades Populares de Extremadura – AUPEX -, el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible – CEPAD – de Bolivia, y la Asociación de Desarrollo Social de Nicaragua -ASDENIC -. El objetivo principal fue generar procesos de formación activa para la generalización de los nuevos modelos de comunicación tecnológica, además de la promoción del uso y el aprovechamiento de las ventajas que las TIC ofrecen para el fomento de la libertad, la formación de una ciudadanía responsable y de entidades públicas al servicio de la ciudadanía, así como su aplicación al desarrollo y a la igualdad de oportunidades. Para conseguirlo, se recurrió al intercambio de experiencias y el trabajo en red con organizaciones locales y regionales, que se conviertieron a su vez en piezas claves para contribuir al desarrollo local y a la superación de la brecha digital.

Page 7: INDICE - Bienvenidos a la portada · 2017-02-08 · Luisa Amanda Espinoza" de Nicaragua. ... En el 2013 se continuó con el taller de cerámica en el Centro de Desarrollo Regional

“La lucha en favor de un mundo alternativo debe comenzar en nosotros mismos...” Alberto Hein

[email protected] www.desarrolloregional.org.uy

6

PROYECTO “DERECHOS HUMANOS PARA TODAS Y TODOS”

Durante el año 2010 hemos puesto en marcha el Proyecto "Derechos Humanos

para Todas y Todos". Se trata de un proyecto integral de capacitación y

promoción en Derechos Humanos para tod@s entre Fundación Ciudadanía de

España, Oficina Jurídica para la Mujer de Bolivia, Fundación Alternativa de

Panamá y Factor Solidaridad de Uruguay. Este proyecto es financiado por la

Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AECID

Los objetivos fundamentales son:

. Promover entre la ciudadanía en general y entre la Red de Mujeres Ciudadanas

en particular, actitudes favorables a la cooperación, la paz, la justicia, el respeto

a los derechos humanos y la solidaridad entre los pueblos.

.Fomentar la participación en los diferentes ámbitos relacionados con la

cooperación, la sensibilización y educación para el desarrollo.

. Difundir y promover la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

. Fomentar el aprendizaje, entre aquellos grupos de personas que por sus

especiales condiciones necesita de un formato adecuado que permita combinar

su desarrollo personal, intelectual y cultural con el conocimiento, con el derecho

a conocer, un texto fundamental como es la Declaración Universal de los

Derechos Humanos.

. Promover la interacción, comunicación y transmisión de conocimientos entre

ambos lados del atlántico, especialmente, con aquellos países latinoamericanos

más directamente implicados en el proyecto.

VER Declaración Universal de los Derechos Humanos en Fácil Lectura

Page 8: INDICE - Bienvenidos a la portada · 2017-02-08 · Luisa Amanda Espinoza" de Nicaragua. ... En el 2013 se continuó con el taller de cerámica en el Centro de Desarrollo Regional

“La lucha en favor de un mundo alternativo debe comenzar en nosotros mismos...” Alberto Hein

[email protected] www.desarrolloregional.org.uy

7

PROYECTO “CHANA TIMBÚ” año 2012

Se implementó un emprendimiento productivo en elaboración, capacitación y venta de artesanías en cerámica con el fin de promover la igualdad de oportunidades para la inclusión social y le mejora en la calidad de vida del colectivo de niñas/os y mujeres del Poblado Rural Mal Abrigo en el Departamento de San José, Uruguay.

http://www.desarrolloregional.org.uy/portal/index.php?option=com_content&view=article&id=218

Page 9: INDICE - Bienvenidos a la portada · 2017-02-08 · Luisa Amanda Espinoza" de Nicaragua. ... En el 2013 se continuó con el taller de cerámica en el Centro de Desarrollo Regional

“La lucha en favor de un mundo alternativo debe comenzar en nosotros mismos...” Alberto Hein

[email protected] www.desarrolloregional.org.uy

8

PROYECTO “GUARANÍ”

- Proyecto “GUARANÍ”, año 2012. Se instrumentó un emprendimiento de carácter productivo de capacitación, organización, elaboración, y comercialización de artesanías en cerámica, que tendrá como objetivo el desarrollo socio-económico, la igualdad de oportunidades para la inclusión social y la mejora en la calidad de vida del colectivo de mujeres de Villa María y zona rural circundante, Departamento de San José, Uruguay

Page 10: INDICE - Bienvenidos a la portada · 2017-02-08 · Luisa Amanda Espinoza" de Nicaragua. ... En el 2013 se continuó con el taller de cerámica en el Centro de Desarrollo Regional

“La lucha en favor de un mundo alternativo debe comenzar en nosotros mismos...” Alberto Hein

[email protected] www.desarrolloregional.org.uy

9

PROYECTO “LA PROMOCIÓN DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES NO TRASMISIBLES ES POSIBLE EN EL MEDIO RURAL”

Este Proyecto es financiado por el Ministerio de Salud Pública, Dirección General de la Salud – PPENT a través del FONDO CONCURSABLE “URUGUAY SALUDABLE E INCLUSIVO” – Año 2013 - 2014

Su Objetivo General es “Contribuir a mejorar la calidad de vida de la población de Villa María y de las zonas rurales aledañas.”

Objetivos Específicos:

1) Generar hábitos y estilos de vida saludable en la población de Villa María y zonas rurales aledañas.

2) Fortalecer los conocimientos sobre las enfermedades crónicas no transmisibles y los factores de riesgo que las promueven.

3) Utilizar las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación, como herramienta de acceso a la Sociedad del Conocimiento

Clic para Ver VIDEO sobre el informe final del proyecto en el escuela Nro. 22 de Villa María, San José.

Page 11: INDICE - Bienvenidos a la portada · 2017-02-08 · Luisa Amanda Espinoza" de Nicaragua. ... En el 2013 se continuó con el taller de cerámica en el Centro de Desarrollo Regional

“La lucha en favor de un mundo alternativo debe comenzar en nosotros mismos...” Alberto Hein

[email protected] www.desarrolloregional.org.uy

10

PROYECTO “CHANA TIMBÚ” año 2013 – Segunda Etapa

En el 2013 se continuó con el taller de cerámica en el Centro de Desarrollo Regional de Mal Abrigo, con el fin de seguir capacitando en la elaboración de piezas de cerámicas y su posterior comercialización.

El objetivo es promover la igualdad de oportunidades para la inclusión social y le mejora en la calidad de vida del colectivo de niñas/os y mujeres del Poblado Rural Mal Abrigo en el Departamento de San José, Uruguay.

De este taller surgió un emprendimiento productivo que elabora piezas de cerámicas, llamado MalArte.

http://grupomalarte.blogspot.com

Page 12: INDICE - Bienvenidos a la portada · 2017-02-08 · Luisa Amanda Espinoza" de Nicaragua. ... En el 2013 se continuó con el taller de cerámica en el Centro de Desarrollo Regional

“La lucha en favor de un mundo alternativo debe comenzar en nosotros mismos...” Alberto Hein

[email protected] www.desarrolloregional.org.uy

11

RED DE CENTROS DE DESARROLLO REGIONAL “PIRÍ INCHALÁ”

Desde el año 2008, con el apoyo de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo, se gestiona la RED DE CENTROS DE DESARROLLO REGIONAL “Pirí Inchalá”

El objetivo de la misma es promover la reinserción y desenvolvimiento social, económico y cultural de la comunidad y un desarrollo local territorial sostenible, utilizando las Nuevas Tecnologías de la Comunicación e Información como herramienta imprescindible para el avance social

RESUMEN DE LA PROPUESTA

Los Centros conforman un espacio social y cultural donde las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación son una herramienta que utilizamos para promover el desarrollo de las comunidades más desfavorecidas, conectadas entre sí y con el mundo. Los objetivos son promover el desarrollo social y local sostenible de los colectivos más vulnerables, a través de la alfabetización tecnológica, en forma gratuita, utilizando Software Libre – GnuLinex - y en el marco de la educación no formal.

Page 13: INDICE - Bienvenidos a la portada · 2017-02-08 · Luisa Amanda Espinoza" de Nicaragua. ... En el 2013 se continuó con el taller de cerámica en el Centro de Desarrollo Regional

“La lucha en favor de un mundo alternativo debe comenzar en nosotros mismos...” Alberto Hein

[email protected] www.desarrolloregional.org.uy

12

OBJETIVO GENERAL

Promover el desarrollo social y local sostenible de los colectivos más vulnerables

OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Promover el conocimiento, la capacitación y el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación utilizando Software Libre - GnuLinex

- Contribuir a superar la brecha digital de género y la brecha entre las zonas rurales y no rurales

- Fomentar la participación e inclusión de los colectivos más vulnerables (mujeres, niño/as, adolescentes, personas con capacidades diferentes, tercera edad) a través del diseño de programas específicos al perfil de cada colectivo.

- Contribuir al ejercicio de una ciudadanía plena de las mujeres promoviendo procesos de capacitación y sensibilización.

- Fomentar y difundir un modelo de desarrollo tecnológico solidario basado en la compartición del conocimiento

Ir al Portal Web: http://www.desarrolloregional.org.uy

Page 14: INDICE - Bienvenidos a la portada · 2017-02-08 · Luisa Amanda Espinoza" de Nicaragua. ... En el 2013 se continuó con el taller de cerámica en el Centro de Desarrollo Regional

“La lucha en favor de un mundo alternativo debe comenzar en nosotros mismos...” Alberto Hein

[email protected] www.desarrolloregional.org.uy

13

ZONAS DE INFLUENCIA DE LOS CENTROS DE DESARROLLO REGIONAL CENTROS DE DESARROLLO EN MAL ABRIGO Y EN VILLA MARÍA, SAN JOSE

Page 15: INDICE - Bienvenidos a la portada · 2017-02-08 · Luisa Amanda Espinoza" de Nicaragua. ... En el 2013 se continuó con el taller de cerámica en el Centro de Desarrollo Regional

“La lucha en favor de un mundo alternativo debe comenzar en nosotros mismos...” Alberto Hein

[email protected] www.desarrolloregional.org.uy

14

CENTRO DE DESARROLLO EN BARRIO SUR, MONTEVIDEO

Page 16: INDICE - Bienvenidos a la portada · 2017-02-08 · Luisa Amanda Espinoza" de Nicaragua. ... En el 2013 se continuó con el taller de cerámica en el Centro de Desarrollo Regional

“La lucha en favor de un mundo alternativo debe comenzar en nosotros mismos...” Alberto Hein

[email protected] www.desarrolloregional.org.uy

15

CENTRO DE DESARROLLO EN BARRIO GOES, MONTEVIDEO

Page 17: INDICE - Bienvenidos a la portada · 2017-02-08 · Luisa Amanda Espinoza" de Nicaragua. ... En el 2013 se continuó con el taller de cerámica en el Centro de Desarrollo Regional

“La lucha en favor de un mundo alternativo debe comenzar en nosotros mismos...” Alberto Hein

[email protected] www.desarrolloregional.org.uy

16

CENTRO DE DESARROLLO EN MAL ABRIGO, SAN JOSÉ

Page 18: INDICE - Bienvenidos a la portada · 2017-02-08 · Luisa Amanda Espinoza" de Nicaragua. ... En el 2013 se continuó con el taller de cerámica en el Centro de Desarrollo Regional

“La lucha en favor de un mundo alternativo debe comenzar en nosotros mismos...” Alberto Hein

[email protected] www.desarrolloregional.org.uy

17

CENTRO DE DESARROLLO EN VILLA MARÍA, SAN JOSÉ

Page 19: INDICE - Bienvenidos a la portada · 2017-02-08 · Luisa Amanda Espinoza" de Nicaragua. ... En el 2013 se continuó con el taller de cerámica en el Centro de Desarrollo Regional

“La lucha en favor de un mundo alternativo debe comenzar en nosotros mismos...” Alberto Hein

[email protected] www.desarrolloregional.org.uy

18

REGISTRO GRÁFICO DE LOS CENTROS DE DESARROLLO REGIONAL

Page 20: INDICE - Bienvenidos a la portada · 2017-02-08 · Luisa Amanda Espinoza" de Nicaragua. ... En el 2013 se continuó con el taller de cerámica en el Centro de Desarrollo Regional

“La lucha en favor de un mundo alternativo debe comenzar en nosotros mismos...” Alberto Hein

[email protected] www.desarrolloregional.org.uy

19

Page 21: INDICE - Bienvenidos a la portada · 2017-02-08 · Luisa Amanda Espinoza" de Nicaragua. ... En el 2013 se continuó con el taller de cerámica en el Centro de Desarrollo Regional

“La lucha en favor de un mundo alternativo debe comenzar en nosotros mismos...” Alberto Hein

[email protected] www.desarrolloregional.org.uy

20

Page 22: INDICE - Bienvenidos a la portada · 2017-02-08 · Luisa Amanda Espinoza" de Nicaragua. ... En el 2013 se continuó con el taller de cerámica en el Centro de Desarrollo Regional

“La lucha en favor de un mundo alternativo debe comenzar en nosotros mismos...” Alberto Hein

[email protected] www.desarrolloregional.org.uy

21

Page 23: INDICE - Bienvenidos a la portada · 2017-02-08 · Luisa Amanda Espinoza" de Nicaragua. ... En el 2013 se continuó con el taller de cerámica en el Centro de Desarrollo Regional

“La lucha en favor de un mundo alternativo debe comenzar en nosotros mismos...” Alberto Hein

[email protected] www.desarrolloregional.org.uy

22

Page 24: INDICE - Bienvenidos a la portada · 2017-02-08 · Luisa Amanda Espinoza" de Nicaragua. ... En el 2013 se continuó con el taller de cerámica en el Centro de Desarrollo Regional

“La lucha en favor de un mundo alternativo debe comenzar en nosotros mismos...” Alberto Hein

[email protected] www.desarrolloregional.org.uy

23

Page 25: INDICE - Bienvenidos a la portada · 2017-02-08 · Luisa Amanda Espinoza" de Nicaragua. ... En el 2013 se continuó con el taller de cerámica en el Centro de Desarrollo Regional

“La lucha en favor de un mundo alternativo debe comenzar en nosotros mismos...” Alberto Hein

[email protected] www.desarrolloregional.org.uy

24

Page 26: INDICE - Bienvenidos a la portada · 2017-02-08 · Luisa Amanda Espinoza" de Nicaragua. ... En el 2013 se continuó con el taller de cerámica en el Centro de Desarrollo Regional

“La lucha en favor de un mundo alternativo debe comenzar en nosotros mismos...” Alberto Hein

[email protected] www.desarrolloregional.org.uy

25

+

Page 27: INDICE - Bienvenidos a la portada · 2017-02-08 · Luisa Amanda Espinoza" de Nicaragua. ... En el 2013 se continuó con el taller de cerámica en el Centro de Desarrollo Regional

“La lucha en favor de un mundo alternativo debe comenzar en nosotros mismos...” Alberto Hein

[email protected] www.desarrolloregional.org.uy

26

Page 28: INDICE - Bienvenidos a la portada · 2017-02-08 · Luisa Amanda Espinoza" de Nicaragua. ... En el 2013 se continuó con el taller de cerámica en el Centro de Desarrollo Regional

“La lucha en favor de un mundo alternativo debe comenzar en nosotros mismos...” Alberto Hein

[email protected] www.desarrolloregional.org.uy

27

Page 29: INDICE - Bienvenidos a la portada · 2017-02-08 · Luisa Amanda Espinoza" de Nicaragua. ... En el 2013 se continuó con el taller de cerámica en el Centro de Desarrollo Regional

“La lucha en favor de un mundo alternativo debe comenzar en nosotros mismos...” Alberto Hein

[email protected] www.desarrolloregional.org.uy

28

Page 30: INDICE - Bienvenidos a la portada · 2017-02-08 · Luisa Amanda Espinoza" de Nicaragua. ... En el 2013 se continuó con el taller de cerámica en el Centro de Desarrollo Regional

“La lucha en favor de un mundo alternativo debe comenzar en nosotros mismos...” Alberto Hein

[email protected] www.desarrolloregional.org.uy

29

Page 31: INDICE - Bienvenidos a la portada · 2017-02-08 · Luisa Amanda Espinoza" de Nicaragua. ... En el 2013 se continuó con el taller de cerámica en el Centro de Desarrollo Regional

“La lucha en favor de un mundo alternativo debe comenzar en nosotros mismos...” Alberto Hein

[email protected] www.desarrolloregional.org.uy

30

Page 32: INDICE - Bienvenidos a la portada · 2017-02-08 · Luisa Amanda Espinoza" de Nicaragua. ... En el 2013 se continuó con el taller de cerámica en el Centro de Desarrollo Regional

“La lucha en favor de un mundo alternativo debe comenzar en nosotros mismos...” Alberto Hein

[email protected] www.desarrolloregional.org.uy

31

Page 33: INDICE - Bienvenidos a la portada · 2017-02-08 · Luisa Amanda Espinoza" de Nicaragua. ... En el 2013 se continuó con el taller de cerámica en el Centro de Desarrollo Regional

“La lucha en favor de un mundo alternativo debe comenzar en nosotros mismos...” Alberto Hein

[email protected] www.desarrolloregional.org.uy

32

Page 34: INDICE - Bienvenidos a la portada · 2017-02-08 · Luisa Amanda Espinoza" de Nicaragua. ... En el 2013 se continuó con el taller de cerámica en el Centro de Desarrollo Regional

“La lucha en favor de un mundo alternativo debe comenzar en nosotros mismos...” Alberto Hein

[email protected] www.desarrolloregional.org.uy

33

Page 35: INDICE - Bienvenidos a la portada · 2017-02-08 · Luisa Amanda Espinoza" de Nicaragua. ... En el 2013 se continuó con el taller de cerámica en el Centro de Desarrollo Regional

“La lucha en favor de un mundo alternativo debe comenzar en nosotros mismos...” Alberto Hein

[email protected] www.desarrolloregional.org.uy

34

Page 36: INDICE - Bienvenidos a la portada · 2017-02-08 · Luisa Amanda Espinoza" de Nicaragua. ... En el 2013 se continuó con el taller de cerámica en el Centro de Desarrollo Regional

“La lucha en favor de un mundo alternativo debe comenzar en nosotros mismos...” Alberto Hein

[email protected] www.desarrolloregional.org.uy

35

Page 37: INDICE - Bienvenidos a la portada · 2017-02-08 · Luisa Amanda Espinoza" de Nicaragua. ... En el 2013 se continuó con el taller de cerámica en el Centro de Desarrollo Regional

“La lucha en favor de un mundo alternativo debe comenzar en nosotros mismos...” Alberto Hein

[email protected] www.desarrolloregional.org.uy

36

Page 38: INDICE - Bienvenidos a la portada · 2017-02-08 · Luisa Amanda Espinoza" de Nicaragua. ... En el 2013 se continuó con el taller de cerámica en el Centro de Desarrollo Regional

“La lucha en favor de un mundo alternativo debe comenzar en nosotros mismos...” Alberto Hein

[email protected] www.desarrolloregional.org.uy

37

COLABORA CON LOS CENTROS DE DESARROLLO REGIONAL

En los Centros de Desarrollo Regional contribuimos al desarrollo social sustentable a

través de la promoción de procesos productivos e instancias educativas formal y no

formal.

Queremos lograr el desarrollo humano e integral a través de la elaboración e

implementación de proyectos que mejoren la calidad de vida de las comunidades más

desfavorecidas, con especial atención a la situación de las mujeres, niñ@s y

adolescentes.

Desde el año 2008 pusimos en marcha el proyecto de los Centros de Desarrollo

Regional, en zonas rurales del departamento de San José – Uruguay, y…

En estos años hemos contribuido significativamente a:

- el desarrollo local de las comunidades rurales

- el fomento de las actividades productivas en general

- la Alfabetización Tecnológica

- la difusión y recuperación de la cultura local y regional

- al cuidado del medio ambiente y los recursos naturales

Nuestro trabajo es gratuito para las comunidades donde trabajamos, y por tanto

necesitamos de tu ayuda para seguir luchando por el bien común, la equidad y la justicia

social. ¿Nos acompañas?

Puedes colaborar de múltiples formas:

- Como Socio. Apoyas a los Centros de Desarrollo Regional con una aportación

económica, realizada de forma periódica.

- Como Donante. Apoyas a los Centros de Desarrollo Regional con una aportación

económica de carácter puntual y sin compromiso de continuidad con sus aportaciones.

- Como Empresa Amiga. Si tienes depositada toda tu confianza en los valores de la

Responsabilidad Social Corporativa y los beneficios que tiene no sólo para la sociedad,

sino para tu propia organización. Si crees en nosotros y en nuestra capacidad de

transformar la sociedad y convertirla en un lugar más justo para todos. Entonces

Page 39: INDICE - Bienvenidos a la portada · 2017-02-08 · Luisa Amanda Espinoza" de Nicaragua. ... En el 2013 se continuó con el taller de cerámica en el Centro de Desarrollo Regional

“La lucha en favor de un mundo alternativo debe comenzar en nosotros mismos...” Alberto Hein

[email protected] www.desarrolloregional.org.uy

38

colabora con los Centros de Desarrollo Regional para que nuestros proyectos lleguen a

más gente

Fieles a nuestro compromiso con la transparencia en la gestión, nuestros socios y

donantes reciben periódicamente información sobre el desarrollo de los proyectos, así

como del origen y aplicación de los gastos.

Si estás dispuesto a apoyar, ponte en contacto con nosotros a través de nuestro email:

[email protected]

Page 40: INDICE - Bienvenidos a la portada · 2017-02-08 · Luisa Amanda Espinoza" de Nicaragua. ... En el 2013 se continuó con el taller de cerámica en el Centro de Desarrollo Regional

“La lucha en favor de un mundo alternativo debe comenzar en nosotros mismos...” Alberto Hein

[email protected] www.desarrolloregional.org.uy

39

HAZTE VOLUNTARIO EN LOS CENTROS DE DESARROLLO REGIONAL

Apreciamos cualquier ayuda que recibimos aunque no sea económica. ¿Por qué no te

haces voluntario?

¡Tú también puedes ser voluntario o voluntaria en el Centro de Desarrollo Regional de

Villa María, en el departamento de San José!

¿Te consideras una persona solidaria, dinámica, con iniciativa, a la que le gusta trabajar

en equipo? Te invitamos a que te sumes a nuestro equipo y contribuyas a la

construcción de una gran tarea para conseguir erradicar las desigualdades y lograr que

todos los seres humanos puedan ejercer plenamente sus derechos en la búsqueda de su

desarrollo personal y colectivo.

Si tú crees que puedes, en forma voluntaria, ayudarnos a realizar alguna o varias de las

siguientes actividades, ponte en contacto con nosotros:

- Promover el acceso democrático de todos los ciudadanos y ciudadanas a las

nuevas Tecnologías de la Comunicación e Información por medio de la alfabetización

digital.

- Fomentar la difusión de la cultura local y regional.

- Fomentar la participación e inclusión de los colectivos más vulnerables (mujeres,

niños, adolescentes y tercera edad) a través del diseño de actividades específicas.

- Fomentar las actividades productivas locales, la generación de micro

emprendimientos, a la vez de propiciar la integración a las redes regionales de

desarrollo, como una forma efectiva y real de descentralización.

- Fortalecer la capacidad local relacionada con el medio ambiente y los recursos

naturales para mejorar la calidad de vida.

- Fomentar y difundir un modelo de desarrollo tecnológico solidario basado en la

compartición del conocimiento y en la filosofía del software libre.

Si estás interesado puedes comunicarte al siguiente correo electrónico:

[email protected]

Page 41: INDICE - Bienvenidos a la portada · 2017-02-08 · Luisa Amanda Espinoza" de Nicaragua. ... En el 2013 se continuó con el taller de cerámica en el Centro de Desarrollo Regional

“La lucha en favor de un mundo alternativo debe comenzar en nosotros mismos...” Alberto Hein

[email protected] www.desarrolloregional.org.uy

40

DATOS DE CONTACTO

Director Red de Centros de Desarrollo Regional Proc. Daniel Bentancor

- Celular (00598)99341150

Email: [email protected]

Skype: cdregional

LinkedIn: www.linkedin.com/in/centrosdesarrolloregional

Portal web de la Red de Centros de Desarrollo Regional “Pirí Inchalá”:

http://www.desarrolloregional.org.uy

Nuestro canal en YouTube: http://www.youtube.com/cdrpiriinchala

Departamento de San José

Uruguay