Índice Cuerpo B Índice de figuras Introducción 1...

100
1 Índice Cuerpo B Índice de figuras Introducción 1 Antecedentes 5 Palabras clave 6 1. El diseño 10 1.1 El diseño herramienta principal del acto creativo 11 1.2 El interiorista y sus elementos compositivos para la creación de espacios 17 2. Morfología 22 2.2 Morfología espacial 24 2.3 El rol de la morfología en el diseño de espacios 30 3. El Arte plástico y sus elementos compositivos 37 3.1 Las artes visuales y su modo de interpretación 37 3.2 El arte plástico y sus elementos compositivos Como herramienta morfológica. 41 4. Identidad de la empresa 58 4.1 Branding y re-Branding 59 4.2 Stands comerciales como imagen de la empresa 64 5. Arquitectura efímera: El Stand 70 5.1. Introducción a la Arquitectura efímera 70 5.2. El stand: Función y Objetivos 72 5.3. Tipologías y proyección del stand 75 5.4. Los stands en Argentina y el mundo 81

Transcript of Índice Cuerpo B Índice de figuras Introducción 1...

1

Índice Cuerpo B

Índice de figuras

Introducción 1

Antecedentes 5

Palabras clave 6

1. El diseño 10

1.1 El diseño herramienta principal del acto creativo 11

1.2 El interiorista y sus elementos compositivos para la creación de espacios 17

2. Morfología 22

2.2 Morfología espacial 24

2.3 El rol de la morfología en el diseño de espacios 30

3. El Arte plástico y sus elementos compositivos 37

3.1 Las artes visuales y su modo de interpretación 37

3.2 El arte plástico y sus elementos compositivos

Como herramienta morfológica. 41

4. Identidad de la empresa 58

4.1 Branding y re-Branding 59

4.2 Stands comerciales como imagen de la empresa 64

5. Arquitectura efímera: El Stand 70

5.1. Introducción a la Arquitectura efímera 70

5.2. El stand: Función y Objetivos 72

5.3. Tipologías y proyección del stand 75

5.4. Los stands en Argentina y el mundo 81

2

6. Proyecto de creación morfológica de un stand artístico. Integración p.84

6.1. Análisis del Stand p.84

6.2. El diseño p.88

Conclusión p.93

Referencias bibliográficas

Bibliografía

3

Índice de figuras

Figura1: “Madonna con niño y San Francisco”.

De Antonio Allegri Da Correggio. 1514 p.42

Figura 2: “La ultima cena” de Tintoretto. 1592 p.46

Figura 3: “Rapto de las hija de Leucipo” de Pedro Pablo Rubens. 1616 p.49

Figura 4: “Plaza de Italia” de Giorgio de Chirico 1913 p.56

Figura 5: “Stand Mac”. Producción propia. 2012 p.84

Figura 6: “Stand Mac”. Planta. Producción propia. 2012 p.85

Figura 7: “Stand MAC”. Diseño Tridimensional I. 2012. Producción propia p.86

Figura 8: Relevamiento Fotográfico. Exposición Sema Show. 2012.

Elaboración propia. p.87

Figura 9: Propuesta de stand terminado. 2012. Producción propia. p.89

Figura 10: Propuesta de stand terminado. 2012. Producción propia. p.90

4

Introducción

Cuando se habla de Diseño Interior, actualmente se refiere a aquello que se modifica, se

crea, se innova sobre un espacio determinado, ya sea para vivir, trabajar, comunicar u

observar; a partir de la creatividad, sensibilidad e imaginación del diseñador para

despertar y generar sensaciones con el espacio, logrando que la técnica y el arte se unan

a la funcionalidad y a los estilos para desarrollarlos.

En el Diseño Interior se proyecta a partir de un concepto integral, de una idea rectora que

lo inspire, interactuando con las formas, colores, luz y texturas para la realización de

nuevos espacios o modificación de espacios existentes. Ambientándolos, renovándolos

para así darle identidad y personalidad en procura de lograr su máxima expresión,

pudiendo interpretar de este modo las necesidades del usuario y mejorando su calidad de

vida, cumpliendo sus expectativas y necesidades, siendo esto la prioridad del Diseñador

de Interiores a la hora de realizar, crear, ambientar o modificar determinados espacios.

El interiorista diseña y el diseño es una forma de planeamiento, de planificación que tiene

como base la acción. “El diseño es una realidad mental que será en el futuro una realidad

física” (Pando, 1988, p. 4)

Cuando se planifica, se realiza porque se tiene una necesidad que cubrir, se tiene un

objetivo o varios por alcanzar, se acciona sobre necesidades propias o ajenas.

Este Proyecto de Grado pertenece a la categoría Creación y Expresión, trata sobre un

nuevo estilo en el diseño interior, presentando una línea temática basada en el Diseño y

Producción de Espacios, ya que se está innovando en un estilo de diseño integral de

stand comercial aplicable a marcas y empresas, basándose en un referente determinado,

el arte plástico, que actúa como inspirador para potenciar la expresión pudiendo transmitir

el interiorismo a través de la morfología y los componentes que lo conforman, como se

mencionó anteriormente, para generar estos espacios de exhibición. También se relevará

la importancia del diseño gráfico, en cuanto a su aporte que ofrece a través del

5

tratamiento de la imagen en función con la forma, ambas actuando en forma conjunta a la

hora de transmitir un determinado mensaje.

Los objetivos específicos de este Proyecto de Grado son estudiar los conceptos de

imagen de empresas y del arte plástico, relacionando estas variables con el lenguaje

comunicativo del interiorismo, junto con los aspectos representativos del diseño gráfico

fusionado con la forma, de modo tal que se pueda generar un aporte para entidades que

no consideran la importancia de una imagen corporativa más artística y su relación con el

posicionamiento en la sociedad, el mercado actual y sus demandas. Asimismo, el objetivo

general es diseñar un stand comercial en el que su diseño morfológico sea en base al

arte plástico, y demuestre la importancia que tiene su fusión con el diseño gráfico en

procura de generar un proyecto viable para mejorar el rendimiento de la empresa.

Se aspira a introducir un nuevo estilo de “Diseño Morfológico de Stands” que conformará

una variable innovadora para la construcción de espacios de exhibición desde una

perspectiva artística, totalmente diferente a los que en la actualidad se presentan

resaltando la importancia de la comunicación gráfica fusionada con la morfología del

stand, generando un impacto visual distinto, a los que habitualmente se observan, en los

espectadores y una perspectiva totalmente fuera de lo convencional para la apreciación

del arte plástico.

No solo se podrá observar el arte desde su sentido visual sino que, además, se utilizará

el sentido perceptivo espacial, se pasará del lienzo a la tridimensionalidad, debido a que

se podrá recorrerlo, sentirlo y observarlo desde otra perspectiva sensorial. Todos los

sentidos se pondrán en juego. Para lograr este objetivo se citarán artistas plásticos como

Jesús Soto y Mark Rothko; los cuales tienen en común aspirar a que sus obras se

vuelvan recorribles, tengan dimensiones reales en cuanto a escala humana y formen

parte de la estructura de un espacio. Que las obras evolucionen de la bidimensionalidad a

la tridimensionalidad. Otro aspecto significativo que se encontrará en este Proyecto de

Grado corresponde a que se hará mención al arquitecto Le Corbusier, uno de los grandes

6

maestros de las formas arquitectónicas en todas sus expresiones, haciendo referencia al

modelo de medición que utilizó para el diseño de espacios, el cual llamó Le Modulor, y

tenía como principal referente las proporciones del cuerpo humano. Este término servirá

de ayuda para comprender que los espacios y los objetos tienen una escala y se diseñan

a partir de las medidas antropométricas del hombre ya que se realizan para que éste las

vivencie.

El arte plástico se utilizará como recurso para ser aprovechado a modo de insight

publicitario y por ende beneficiar y enriquecer el contacto de la identidad de la empresa

con la gente, mediante la morfología de stands comerciales. Además, se mencionará la

importancia del diseño gráfico con la forma, como ambos se conectan y se vuelven una

unidad logrando un impacto visual positivo y la comunicación del mensaje de una manera

más fructífera.

Para profundizar este Proyecto de Grado se comenzará hablando sobre qué es el diseño,

su definición, conceptos y las especializaciones que éste posee, principalmente aclarar

qué es el Diseño de Interiores haciendo hincapié en los conceptos de éste. Ya que el

mismo es muchas veces confundido con la decoración.

Se planteará la morfología espacial en relación con el diseño, sus características, el

análisis de las formas y el rol que cumplen a la hora de planear espacios.

Se proseguirá con el arte plástico, sus características principales, como influye en la

construcción morfológica de espacios, los componentes del mismo y sus funciones.

Además de cómo se relaciona el arte, con el diseño y la forma estructural. Utilizando el

arte como medio de comunicación expresivo planteado en la morfología del stand, el cual

poseerá una temática referente a la filosofía de los artistas plásticos que se mencionó

anteriormente, en la búsqueda por generar emociones sobre el público expectante.

Por consiguiente y en relación con el arte plástico, herramienta principal del proyecto que

se llevará a cabo, se hará referencia al Branding y re- Branding explicando sus conceptos

que resultan de gran importancia a la hora de crear una identidad e imagen corporativa

7

para determinada empresa y su posicionamiento o re-posicionamiento, dependiendo el

caso, en la actualidad, para que socialmente se instaure en la mente de los

espectadores. Estos conceptos fusionados con el interiorismo, el cual es de gran aporte

para la identidad corporativa que quiere reflejar una empresa, ya que a la hora de diseñar

se debe atender y relacionar materialidad, funcionalidad y emotividad, siendo este último

donde se pondrá más énfasis, más relevancia, sin desatender a los otros dos aspectos,

para la construcción de la imagen corporativa que se representará con el espacio de

exhibición. Y Además se mencionará qué es el diseño gráfico y cómo converge con la

forma para alcanzar la máxima expresividad de la misma.

Así mismo se dará cuenta lo que es un stand, las tipologías que existen, las tecnologías

con las que se lleva a cabo su construcción, la función y finalidad de los mismos,

explicando su importancia en los espacios de exhibición para comunicar una idea.

Una vez llegado a dicha instancia, se desarrollará el proyecto en sí, se hablará del

concepto del mismo, la idea creativa a desarrollar, la técnica con la que se llevará a cabo,

el porqué de la misma, cómo se expresa en el espacio y su funcionalidad. Explicando el

aporte significativo para la carrera de Diseño de Interiores en cuanto a un nuevo estilo de

interiorismo de espacios de exhibición. El cual tiene como finalidad que los interioristas se

animen a explorar nuevas formas a partir de referentes artísticos que utilizan en sus

obras y tomar éstas como inspiradoras para la creación de los espacios de exhibición,

junto con los recursos de expresividad que utiliza el diseño gráfico para comunicar

fusionándolos con la morfología de un espacio.

8

Antecedentes

Coviello, M.I (2012) La iluminación como recurso. Aplicación LED en locales comerciales.

Proyecto de Grado. Facultad de diseño y comunicación. Buenos Aires: Universidad de

Palermo. Disponible en:

http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/detalle_proyecto.php?id_proyec

to=909&titulo_proyecto=La iluminación como recurso.

Seleccioné este trabajo debido a que el mismo aborda el tema de la arquitectura

comercial y la importancia que posee el aspecto visual del mismo. Además toma en

cuenta el interiorismo como medio de comunicación para expresar la imagen de

determinada empresa.

Flores Lagorio, M.V (2012) Evolución del supermercadismo. Vidrieras de supermercados.

Proyecto de Grado. Facultad de diseño y comunicación. Buenos Aires: Universidad de

Palermo. Disponible en:

http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/920.pdf

Este proyecto de Grado lo seleccione porque menciona la importancia del rol del

diseñador en la realización y concreción del proyecto a plasmar para que el mismo sea

correctamente interpretado según lo que el diseñador quiera transmitir. Además relaciona

la experiencia sensorial, la importancia de estimular los sentidos con el diseño para llegar

al cliente de una manera más emocional.

Fuhr, M. (2012) Arquitectura sustentable. Diseño de Apart Hotel en puerto pirámides.

Proyecto de Grado. Facultad de diseño y comunicación. Buenos Aires: Universidad de

Palermo. Disponible en:

http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/detalle_proyecto.php?id_proyec

to=483&titulo_proyecto=Arqutectura sustentable

9

El punto de relación que encontré es este proyecto de Grado el cual converge con mi

trabajo se basó en la importancia del rol del diseñador de interiores en la búsqueda de

soluciones para la concreción de un proyecto. Como se maneja el interiorista para

alcanzar sus objetivos en cuanto al diseño por realizar.

Zapata Urán, C.E (2011) Órbita deconstructivista. Proceso y construcción de las formas.

Se seleccionó este Proyecto de Grado debido a que el mismo presenta una perspectiva

hacia la morfología y los procesos que se llevan a cabo para su concreción junto con las

operaciones morfológicas y sus distintos modos de comunicación contemporánea.

Convergiendo con mí trabajo en referencia a este tema mencionado.

Tecchia, A (2004) Morfología, diseño asistido y prefiguración digital en espacios interiores

Se tomo en referencia esta publicación ya que la misma trata sobre el diseñador y los

distintos procesos, metodologías y medios tanto digitales como manuales con los que

elaboran sus proyectos, y la importancia de cada uno de éstos utilizados según las

etapas de proyección. Dicha publicación sirvió como refuerzo para justificar puntos sobre

la proyección y su proceso en instancias tanto del plan mental de la idea como la

concreción de la misma en la realidad.

Jacobo, M (2003) Imagen corporativa: Integración de unidades de negocios

El tema abordado en esta publicación que habla de la imagen de la empresa, la

importancia de ésta reflejada en el espacio interior, como también su identidad ante el

usuario y la perspectiva que éste posee sobre la misma. Me aporto el justificativo para

reforzar aspectos importantes abordados en mi trabajo sobre la importancia de la imagen

fusionada con la morfología del espacio en función de transmitir y comunicar un mensaje

determinado.

10

Jacobo, M (2004) El stand. Otro eslabón en la construcción de la marca.

Esta publicación me aporto información necesaria para el tema abordado en mi proyecto

de grado el cual se refiere a stands comerciales, encontrando aquí referencias sobre

éstos avalando su uso y su función y la importancia que tienen como imagen de una

empresa o servicio determinado.

Tecchia, A (2007) Espacialidad y representación

Esta publicación la seleccioné porque aborda la temática de la percepción del espacio

que tiene el diseñador y como a partir de ésta proyecta el trabajo a realizar. Este punto

converge en mi Proyecto de Grado dado que en el mismo también se menciona como el

diseñador proyecta y su manera de actuar ante determinadas ideas a plasmar para la

realización de un determinado espacio. Además como éste se vivencia a través de los

sentidos. Teniendo en cuenta los avances tecnológicos y las nuevas tendencias que se

generan en la sociedad adecuándose constantemente a ellos.

Tecchia, A. (2009) Fragmentación o integración en el desarrollo de las aptitudes

modelizantes

Esta publicación se tomo como referente para mi Proyecto de Grado debido a que

convergen en el punto de vista basado en los diferentes modelos que utiliza el diseñador

durante el proceso de gestación del proyecto a realizar. Incursionando en la importancia

de los medios manuales para las etapas iniciales del proceso y los medios digitales para

instancias avanzadas del mismo marcando las ventajas y desventajas que el interiorista

posee con ambas herramientas.

Tecchia, A. (2010) Percepto y concepto en la vivencia de la espacialidad

Aquí el punto de relación con mi trabajo se encuentra en se menciona la importancia de

que el ser humano perciba su entorno a través de todos sus sentidos. Enfatiza en la

importancia de la visión como medio para absorber información del entorno y como los

11

avances tecnológicos son cada vez más utilizadas para representar ese espacio a través

de la imagen. En este punto coincide con mi proyecto de Grado en que si bien es bueno

adaptarse a las nuevas tecnologías y que el hombre los perciba a través de la

observación enfatizando en la imagen, es aún mejor que el sentido de la vista este

acompañado por el resto de los sentidos, moviéndose por ese lugar en función a la

relación espacio-tiempo, para comprender mejor el mensaje que el diseñador nos quiere

transmitir a través de la forma y los elementos que terminan por conformarla.

12

Palabras clave

Diseño de interiores

Morfología

Arte plástico

Branding

Re-Branding

Diseño de stand

Arquitectura efímera

Diseño gráfico

Diseñar

Percepción visual

13

Capítulo 1. El Diseño

Cuando se refiere a Diseño se hace hincapié en el término diseñar, se puede decir que el

mismo es una forma de planeamiento, de planificación que tiene como base la acción. Ya

que cuando se planifica se hace porque hay una necesidad que cubrir, un objetivo o

varios por alcanzar, se accionan sobre las necesidades propias o ajenas.

En general, el diseño, suele ser tomado en cuenta como una forma de embellecimiento

para determinadas cosas, pero darle belleza a las cosas, es solamente uno de los

atributos que se obtiene con él para el aspecto exterior de determinados espacios,

lugares, objetos, entre otros.

Diseñar es mucho más que la apariencia exterior, es un proceso de creación visual con

un fin. Como sostiene Wong ‘’un buen diseño es la mejor expresión visual de la esencia

de ‘algo’, ya sea esto un mensaje o un producto”. (1979, p.41) el diseñador es quien tiene

que ocuparse por lograr la concreción de ese ‘’algo’’ y de la mejor manera posible para

cumplir con la finalidad de lo realizado. No se trata solo de lo estético también se toma en

cuenta lo funcional, mientras refleja las tendencias y gustos de la época.

El lenguaje visual es un aspecto que el diseñador tiene que tener en cuenta para la

creación del diseño, más allá de lo funcional, debido a que la organización visual es muy

importante en un proyecto ya que todo entra por los ojos. La visión es la vía, el canal más

rápido por donde se capta la información de eso que se está viendo. Es el órgano

receptor de todo lo que se observa y cuando se hace un buen registro de algo es porque

eso cuenta con una característica que logra llamar la atención del espectador y por ende

genera que se vuelva recordable y ocupe un lugar en la memoria del observador. Esto se

obtiene debido a un correcto uso del lenguaje visual sobre la forma.

El diseñador tiene una tarea específica a la hora de proyectar y se refiere a resolver

problemas; éstos le son siempre dados al inicio del camino por recorrer cuando se está

por diseñar algo, y son invariables, estos problemas no se pueden modificar u obviarlos

para simplificar la tarea, por lo tanto es el encargado de resolverlos, de encontrarles la

14

solución. Para esto el diseñador comienza a visualizar todas las formas posibles que lo

llevarán a encontrar la solución adecuada a cada uno de los problemas planteados.

Un aspecto importante a mencionar es que la Teoría de la Gestalt, de la cual el arquitecto

Ruiz sostiene que “es uno de los pensamientos más altamente científicos de la época

contemporánea”. (1994, p.15), permite que las personas se relacionen con el mundo de

la forma, del espacio, del tiempo y del movimiento.

No se perciben las cosas como elementos inconexos, sino que se las organiza mediante

el proceso perceptivo, en conjuntos significativos que la mente se ocupa de comprender

dentro del flujo del pensar y actuar. Y el mecanismo que la mente utiliza para diseñar es

el mismo, no importa la disciplina en la que se esté proyectando.

Se plantea principalmente la explicación de la funcionalidad del diseño, como influye éste

en la vida del diseñador, su mecanismo, sus etapas, y las especializaciones que posee.

Encontrándose con temas como qué es el diseño interior, su funcionalidad, conceptos y

lo que implican éstos para desarrollar una espacialidad, hablando del diseño como objeto

de observación, y mencionando la diferenciación del Diseño Interior con la decoración. Se

pondrá énfasis en el Diseñador de Interiores actual o llámese también interiorista, su

tarea y responsabilidades a la hora de proyectar. Generando, de esta manera, el inicio

del trayecto por recorrer hacia el Proyecto de Grado.

1.1 El diseño, herramienta principal del acto creativo

Lo que determina al diseño es la existencia de un problema por resolver, de una

intención, un fin o propósito; continuando, en segundo término, con el proceso de

concepción, del plan mental, del programa, para alcanzar el objetivo, llegar a la solución.

Por esto mismo, la planificación es una reflexión que se hace sobre las acciones que se

debe realizar para conseguir esos objetivos que satisfagan esas necesidades, es un

camino para llegar al objetivo a través del pensamiento reflexivo.

15

Planificar hace que lo que se produzca salga de la mejor manera. Como define el

arquitecto Pando “el planeamiento no produce, hace que se produzca más y mejor”

(1988, p. 71.)

Esto da la pauta que diseño no es hacer, sino que es un proceso creativo el cual tiene un

camino por recorrer hasta llegar al objetivo final que se descompone en etapas

denominadas metas, metas intermedias en las cuales se resolverán distintos problemas

creativos para alcanzar el objetivo final y de éste a la forma física.

De esto trata el diseño, a partir de una necesidad obtener una forma física de cualquier

característica, en este caso, un espacio de realidad física. Pando (2001) sostiene que el

diseño es una realidad mental, primero se piensa esa realidad, está en la mente y luego

será en el futuro una realidad física.

Desde el punto de vista del arquitecto Ruiz (1994), el diseño es una táctica, una

estrategia de la mente la cual trabaja desde que aparece la idea de gestar un objeto

hasta que se logra su concreción final, atravesando todas las instancias necesarias para

que se cumpla su propósito, una forma que funcione.

Las diferentes épocas y períodos de la historia del diseño, demuestran que éste está

íntimamente vinculado con su tiempo, con la problemática política, social, económica,

técnica, creativa, ética y cognoscitiva de la sociedad y a medida que el tiempo transcurre

y todos éstos van variando, cambiando, transformándose; el diseño, también varía, se

transforma a la par de las problemáticas mencionadas anteriormente.

En la época renacentista, el diseño tiene un gran auge porque es en ese momento donde

aparecen los bocetos, los dibujos preliminares, los planos de la arquitectura de la época,

surgen los croquis, debido a que los pintores comienzan a esbozar antes de su proyecto

final. Aquí es donde la relación dibujo-diseño se entrelazan, convergen en una misma

línea, debido a que con el surgimiento del dibujo se podría decir que se inicia el

procedimiento del diseño proyectual.

16

El diseñar cuenta con mecanismos para su desarrollo, no es un acto solo intuitivo, es un

proceso psicológico que posee una clase de pautas, sigue un procedimiento creativo por

parte del individuo. El individuo creativo está expuesto al riesgo de cometer errores pero

también cuenta con la capacidad de reconocer los propios y los de los demás en este

proceso de diseño.

El diseñador utiliza su imaginación, intuición y fantasía, junto con la racionalidad y la

lógica para la realización de sus trabajos dentro de los límites del campo del diseño, esta

conducta asertiva del diseñador tiene como resultado, su producto final, el diseño. Como

menciona Ruiz (1994) el diseño es producto de una conducta del diseñador el cual utiliza

sus tres estados del yo, niño, adulto, padre, para crear. Con el niño libre pone su

imaginación, fantasía y la intuición. Con el adulto, provee la racionalidad y la lógica y con

el padre establece los límites.

Desde el punto de vista creativo el diseñador es como una caja negra de la cual sale el misterioso impulso de la creación; desde el punto de vista racional es como una caja transparente dentro de la cual puede discernirse un proceso racional completamente explicable; y desde el punto de vista del control del proceso es como un sistema autorregulado capaz de plantear ajustes sobre la idea original. (Ruiz 1994, p.72)

Cuando se diseña se hace con un fin, como se mencionó anteriormente, para pasar de la

idea mental a la idea real, del papel; boceto o croquis a la estructura, o la forma realista, o

mejor dicho al proyecto final. Todo proceso de diseño pasa por etapas fundamentales,

partido, proyecto y culminación.

El partido se refiere a la idea, la base de todo lo que se va a realizar durante el proceso

de creación, aquí se traza la idea general. En esta instancia surge la pregunta de qué

hacer, y justamente es lo que menos claro se tiene cuando se comienza a diseñar. Lo

importante del diseño es situarse en la realidad, tener en claro cuál va a ser el objetivo y

por ende ubicarse en tiempo y espacio, recopilar la información necesaria que va ha ser

de gran ayuda para sacarle el mayor provecho al propio proceso creativo, a la idea que

todavía se encuentra plasmada en el papel esperando volverse una realidad física.

17

La dificultad más grande del diseño es el alejamiento de la realidad, se trabaja desde el tablero, desde el papel, desde un punto de partida muchas veces inexistente, ficticio o irracional y se llegan a conclusiones que nunca serán concretados. Este distanciamiento de la realidad es un cáncer de nuestra sistema pedagógico, de ahí el esfuerzo de los docentes de acercarse a “problemas” reales y también de la línea de trabajo que siga se elegirán determinados “problemas” de la realidad torres, villas. (Pando, 1988, p. 15)

Proyectar es el propósito de hacer determinada cosa de una forma planificada; de esto se

desprende que diseño es la facultad creadora de proyectar, por lo tanto, es ese proceso,

de creación y elaboración, que se recorre hacia llegar a ese objeto. Como sostiene el

arquitecto Ruiz “proyecto es el plan para la ejecución de una obra u operación. Diseño es

el plan destinado exclusivamente a la configuración de una obra de carácter formal, a una

forma visual o audiovisual, bidimensional o tridimensional”. (1994, p. 30)

El diseñador es quien realiza ese recorrido traduciendo ese propósito en una forma. Las

formas resultantes, que son visibles y tangibles, surgen de un plan, de una estrategia de

abordaje, el proyecto propiamente dicho y estas formas son la culminación, el resultado

de todo este camino recorrido.

El diseño es un plan mental, dirigido por la capacidad intelectual, la cual funciona como

procesador de ideas. Cuando se está en pleno proceso de diseño la mente se encuentra

activa, sobre todo en la instancia de partido, en búsqueda de aquella idea que llevará a la

realización del objetivo.

Como las ideas surgen en momentos inesperados, es importante tener un cuaderno de

croquis a mano, ya que las buenas iniciativas aparecen en cualquier momento y de

cualquier forma y es importante esbozarlas para no olvidarlas. Como dijo Pando (1988)

no se sabe en qué momento se prenderá la lamparita. Es importante aclarar que si bien

se está en una era tecnológica, donde la notebook es la gran protagonista a la hora de

proyectar utilizando programas como Illustrator; AutoCAD; Corel draw; 3d Max; sketch up,

entre otros, que son formas de comunicación contemporáneas y las cuales permiten

alcanzar mayores resultados en cuanto a presentación y estética del proyecto, junto con

el beneficio de optimizar tiempos de trabajo. Pero a pesar de todas estas ventajas que

18

ofrece la tecnología, la gran mayoría de los diseñadores utiliza papel y lápiz para esos

momentos donde las ideas surgen, esas instancias principales donde éstas dan los

primeros indicios al diseñador de cómo serán las formas que tendrá el proyecto a

ejecutar.

La mejor idea ocurre en un momento muy preciso pero que puede ser cualquiera: despertándose de noche, al levantarse, en el trasporte, en la calle! ...nunca cuando queremos y menos sobre el tablero. Por eso que es una buena costumbre llevar siempre papel y lápiz, sobre todo tenerlo en la mesa de luz porque el subconsciente “sopla donde quiere”. (Pando, 1988, p.39)

Con el boceto se puede visualizar como se adapta el concepto al espacio y ayuda a

observar qué debilidades y/o fortalezas presenta el diseño realizado en ese lugar. Otra

herramienta importante que sirve para estas ocasiones es la maqueta, con éstas el

diseñador puede explorar las formas, lo cual servirá como disparador del pensamiento del

interiorista permitiendo que intervenga en el espacio sin que la estructura real lo

condicione ya que puede modelar, a través de ésta, todos los aspectos que le resulten

necesarios armando y desarmando la totalidad del espacio las veces que sea necesario

hasta encontrar las soluciones tridimensionales.

Hughes (2010) apunta, con respecto a lo mencionado, que mediante estos aspectos se

logra desarrollar ideas espaciales, que inicialmente son toscas pero a medida que se

siguen desarrollando se van refinando hasta transformarse en documentos para trabajar

con el cliente y con ellos mismos sobre el proyecto.

La instancia de partido, momento donde surgen las primeras ideas de cómo será el

proyecto, es la más importante de toda la mecánica de diseño. Porque es en esa

circunstancia donde sale de la mente la idea principal que llevará y guiará hacia el

proyecto final, como se dijo anteriormente, se pone en situación, se sitúa en la realidad y

se piensa lo que se quiere hacer desde lo material hasta lo estético, en esta etapa se

encuentran las ideas estructurales básicas, lo esencial del proyecto pero no todo, porque

a medida que se recorre el camino, el proceso de diseño, se va encontrando con nuevas

19

ideas que hacen retroceder al origen, es un ida y vuelta constante que en el trayecto de

este procedimiento hace recopilar nuevos elementos hasta llegar a los detalles.

En el proceso de Diseño es donde la experiencia cumple un rol importante, porque ella es

la que se utilizará como fuente de información para desarrollar claramente la idea, su

esencia, la cual se encuentra latente en el proceso creativo. En este momento se pone en

juego el pensamiento proyectual, éste sería el camino recorrido para la concepción

creadora de determinado objeto o cosa diseñada producto del pensamiento proyectual.

La arquitectura y el arte son los núcleos generadores de este pensamiento y por lo tanto

del pensamiento del diseño; la arquitectura le provee la unidad dialéctica, forma para una

función y el arte le confiere lo estético, la energía vital y eterna belleza. Desde este punto

el diseño obtiene una característica científica debido a que se lo toma como una

experiencia creativa, operativa y técnica resultante de una rama del saber, la ciencia

proyectual. Una ciencia que se encuentra en constante cambio, transformación y

construcción que está estructurada por una unidad lógica y una unidad temática,

construido sobre una base arquitectónica, artística, científica y tecnológica.

El diseño es entonces un conjunto de acciones y reflexiones que intervienen en el

proceso de creación proyectual de determinado espacio. Dicho espacio es el resultante

de una actividad planificadora que conduce a programarla, idearla y materializarla

mediante su construcción. Las personas que diseñan son aquellas que conciben

acciones con la finalidad de transformar situaciones existentes en otras nuevas.

Para llegar a una actitud de diseño, a una disposición cotidiana de la mente, a un estadio continuo de acción y reflexión, se requiere adiestramiento, disposición y un esfuerzo intelectual y sensible significativos, pero no es indispensable poseer aptitudes especiales ni talento innato sino el ejercicio de la voluntad y del auto compromiso. (Ruiz, 1994, p.26)

El proyectar es una forma de ser, de sentir, de vivir, de ver y de interpretar el mundo

circundante que provoca, en la experiencia vital de quien la ejerce, una sensación de

alegría de autorrealización y superación propia al ver plasmada su idea en la realidad.

20

Se puede decir que el diseño puede variar con el paso del tiempo, con la llegada de

nuevas tecnologías, las nuevas tendencias y estilos pero hay algo de éste que nunca va

a cambiar y es su forma metodológica de operar; la cual es invariable y la que el individuo

toma haciéndola propia al momento de proyectar.

1.2 El interiorista y sus elementos compositivos para la creación de espacios

Comúnmente al diseño interior se lo suele confundir con la decoración de interiores y

difícilmente se la considere parte de la rama de la arquitectura. Por lo tanto, vale aclarar

que la decoración apunta más a lo visual y se limita a las terminaciones y

ornamentaciones de un espacio, mientras que la arquitectura es efectivamente más

abarcativo en cuanto a su campo de acción, espacio para plasmar los propósitos, las

formas de diseño, y requiere estudios técnicos más profundos.

Esta disciplina del diseño es relativamente nueva y es importante explicar, para quien no

esté relacionado con la tarea de un interiorista, en qué consiste la práctica, áreas que

abarca y su influencia en la actualidad, haciendo hincapié especialmente en el campo

que aquí concierne, que es su aplicación a espacios de exhibición.

El arquitecto debe ser un artesano y un ingeniero que conozca los métodos de construcción y el manejo de materiales. Debe ser también un político capaz de tratar con sus clientes, que pueden ser individuos o industrias y organismos gubernamentales. Debe ser un sociólogo capaz de comprender su propia cultura y crear diseños que respondan a necesidades de su tiempo y se ajusten coherentemente al entorno. Y lo más difícil de todo, debe ser un artista que conozca los elementos, las técnicas y los estilos de las artes visuales y sea capaz de combinar la forma y función para conseguir los efectos pretendidos. En este campo su talento tiene que desafiar al del escultor pues en último término sus diseños se alzarán como declaraciones visuales abstractas que han de ser juzgadas estéticamente. (Dondis, p.179, 1973)

El Diseño de Interiores está íntimamente ligado con la arquitectura al igual que el

interiorista con el arquitecto por el solo hecho que ambos trabajan con las formas, las

estructuras, en búsqueda de encontrarle a éstas su función y porque también,

efectivamente, es en la arquitectura donde el interiorismo nace. El arquitecto Ruiz (1994)

21

menciona que la arquitectura interior tiene como columna vertebral el pensamiento de la

arquitectura y la naturaleza constructiva, corpórea y espacial que la enmarca. Está

destinada a concebir formas habitables, recorribles y construibles, y son el resultado de

afrontar problemáticas de escala mayor y media. Desde una vivienda hasta conjuntos

habitacionales, desde una plaza pública hasta grandes áreas de esparcimiento, desde un

local comercial, un stand hasta centros de compras, grandes espacios de exhibición.

Antes del siglo XX, no se le daba mayor trascendencia al interior de las obras

arquitectónicas, la tarea de ejecutar el interior de las residencias y establecimientos, tenía

un carácter más de artesanos, como tapiceros, ebanistas y pintores, entre otros.

Los interioristas profesionales surgen de la arquitectura como una novedad en el siglo

XX, especializándose en las viviendas de aquellas personas de alta sociedad que

contaban con la posibilidad de poseer un interior diseñado por un profesional de esta

rama de la arquitectura.

Lo que en cierto momento fue un campo para aficionados creativos y con talento es ahora una profesión por derecho propio que necesita profesionales que unan los conocimientos técnicos necesarios, talento para la creatividad y capacidad para enfrentarse a cualquiera de los aspectos del proyecto (Gibbs, 2007, p. 26)

En la actualidad, se encuentran tantas categorías de diseño de interiores como variedad

de espacios, hay: residencias, oficinas, teatros, museos, escuelas, hospitales, hoteles,

comercios, lugares de exhibición. También esta rama ha incursionado en nuevos

espacios no convencionales, volviéndolos lugares con nuevas funcionalidades, como

vagones de trenes, contenedores marítimos, entre otros, generando así una arquitectura

interior sustentable. Por este motivo es que existen tantas especializaciones como

espacios y subespacios se puedan hallar.

Dada esta situación es que el interiorista se encuentra sumergido constantemente en

innovaciones y tiene que poseer una actitud flexible ante las situaciones que se le

presentan dejando fluir su creatividad y su imaginación para tener la capacidad de

abordar los proyectos para estos distintos espacios.

22

El campo de acción del diseñador de interiores consiste en intervenir espacios

arquitectónicos mejorando la funcionalidad y características del lugar de modo tal que

favorezca la calidad de vida, la salud, genere bienestar y optimice la productividad, en el

caso de comercios, espacios de exhibición, stands por ejemplo.

Al tratarse de espacios de exhibición para empresas, el interiorista debe estudiar los

conceptos de la marca, sus valores, el producto, los mismos clientes de la empresa,

también, aspectos técnicos como la espacialidad, el emplazamiento, tamaño del stand, su

tipología entre otros, para poder llevar a cabo el proyecto.

El Diseñador de Interiores para poder pasar de la idea, de ese boceto bidimensional al

plano tridimensional, debe tener en cuenta todos estos aspectos mencionados

anteriormente en cuanto a los conceptos de la marca, ya que al conocer su referente, al

poseer su idea clara, tiene la base del proceso de diseño que llevará a cabo, además esa

información es su punto de partida para proyectar la idea bidimensional en la realidad.

Como menciona la interiorista Mara Fuhr en su Proyecto de Grado Arquitectura

sustentable. Diseño de Apart Hotel en puerto pirámides. ‘’La búsqueda de la solución es

el eje por el cual el diseñador transita, mediante un proceso de diseño, hasta llegar al

resultado y la satisfacción de las necesidades del cliente’’ (2012, p.1)

Diseñar interiores para la imagen de una empresa es un proceso de constante evolución

y muy complejo, ya que se debe tomar en cuenta varios aspectos para no dejarlos pasar

por alto. El interiorista tiene como objetivo atraer, entusiasmar y seducir al consumidor a

través de generar una experiencia con la que se pueda identificar.

Los diseñadores de interiores trabajan primordialmente con materiales, evaluando su

aspecto, tacto y capacidad de realzar el entorno interior para lograr captar a las personas

desde lo visual y por ende invitarlos a que se pongan en juego todos sus sentidos al

introducirse en ese espacio. Como menciona Ruiz “el hombre racional contemporáneo es

un hombre visual y la sociedad en que vive es la sociedad de la imagen”. (1994, p.23)

23

El ambiente del espacio interior puede verse afectado de manera positiva o negativa por

factores que tienden a parecer estar fuera de las manos de lo que a un interiorista su

deber le adjudica como tal, pero que en realidad constituyen un aspecto más para tener

en cuenta en el proyecto de diseño. Como todos los proyectos de interiorismo, el diseño

de un espacio para la imagen de una empresa se centra en el usuario y en su comodidad

dentro de éste.

La distribución del espacio interior es un factor fundamental del cual el profesional tiene

que poner toda su atención y destreza para garantizar que la transición del cliente del

exterior al interior sea fluida. Además, el diseñador de interiores debe poseer una mente

abierta y ser flexible para desarrollar un espacio. Ésta es la clave para potenciar al

máximo los aspectos funcionales y estéticos.

La organización del espacio, punto fundamental del interiorista por considerar como

primordial en el diseño de su proyecto a realizar, desde la entrada hasta el modo en que

las personas se orientan y lo utilizan, depende del modelo de distribución de la planta que

éste planifique, resultando asertiva desde el punto que se logre que el usuario se centre

en la calidad del espacio y del tiempo que se pasa en el interior de ese espacio.

El diseñador de interiores tiene que lograr que todos los elementos necesarios para la

realización de un proyecto se integren perfectamente dentro del mismo. Para cumplir

esto, uno de los factores fundamentales es respetar las normas constructivas, para

garantizar que el espacio sea accesible a todo tipo de usuarios, ya sean con cochecitos

de bebe, con sillas de ruedas, así como a persona con otras discapacidades. Sería

óptimo conseguir que todos estos puntos importantes del diseño no aparezcan como un

agregado y converjan en un mismo espacio de manera armoniosa y unificadora del

mismo.

24

Como sostiene la interiorista Flores Lagorio en su Proyecto de Grado Evolución del

supermercadismo. Vidrieras de supermercados. ‘’El éxito de la profesión es lograr que el

diseño sea correctamente interpretado’’ (2012, p.9)

Si bien el interiorista tiene la ardua tarea de satisfacer al cliente y al consumidor a través

de su proyecto puesto en el espacio, conjugando todos los aspectos que lo conforman de

manera armoniosa y asertiva. Todo depende de la predisposición, creatividad, estilo y

pasión con la que se enfrente la tarea.

25

Capítulo 2. Morfología Cuando se hace referencia al término morfología, se está haciendo alusión a aquella

disciplina que estudia la generación y propiedades de la forma, además de comprenderla

y comunicarla. Desde el aspecto técnico de la palabra morfología, su significado deriva

del griego morfo (forma) y logos (estudio).

Esta disciplina se aplica en la gran mayoría de las ramas del diseño, ya que se encuentra

presente en todo proceso del mismo y más aún, durante las primeras etapas de éste,

donde se comienza a plasmar la intencionalidad de lo que se quiere proyectar. En esta

etapa de fluidez y flexibilidad creativa ya se comienzan a utilizar operaciones

morfológicas aunque el protagonista no se encuentre consciente de ello.

Por operaciones morfológicas vale explicar que se refiere a todos aquellos elementos

conformativos que hacen a la forma, la cual comienza desde un punto el cual al

trasladarlo en el plano conforma una línea, ésta al direccionarla e interrelacionarla

permite crear un plano y con la interrelación de éste se conforma un volumen, el cual en

la bidimensionalidad es ilusorio, y de esta sucesión traslativa de figuras se logra percibir

visualmente una forma que se convierte en una estructura que ocupa un espacio.

Cuando estas formas se interrelacionan, se transforman en nuevas formas la cuales

permiten llevar a cabo el proceso de diseño para llegar a la idea por realizar. Las

arquitectas Porro y Quiroga mencionan que “En diseño el medio por el cual nos

expresamos son las formas y sus combinatorias” (2003, p.44).

Existe distintas maneras de interrelación que logran crear nuevas estructuras, como:

distanciamiento, toque, superposición, penetración, unión, sustracción, intersección,

coincidencia. Estas diversas interrelaciones son algunas de las protagonistas cuando se

lleva a cabo la generación de la morfología en un proyecto, son las que se exploran

cuando se organizan formas dentro de un diseño y las cuales generan, según la

disposición de las partes dentro del todo, diferentes efectos espaciales a través de

operaciones compositivas, como yuxtaposición, adyacencias, interpenetraciones, y de

26

simetría como traslación, rotación, reflexión, giro, extensión y las combinaciones entre

éstas.

Cuando se quieren generar sensaciones a partir de la forma, uno de los métodos

utilizados son los de respuesta psicológica llamados pares opuestos para la construcción

de la misma, éstos son: opacidad-transparencia; regularidad-irregularidad; movimiento-

quietud; equilibrio-desequilibrio, entre otros. Como también el tratamiento que se le dé a

la estructura ya sea por la forma (lineal, curva o la fusión de estas dos) tamaño, color,

textura y materialidad. Estas propiedades de la generación del modelo son las que

vuelven más interesante el resultado del diseño de la forma y le da una identidad

particular al mismo. Provocando diferentes sensaciones al percibirlas. Neufert menciona

que “el equilibrio es la primera propiedad de la belleza arquitectónica”. (p.32, 1995)

A partir de estos sistemas de generación de la forma es que el diseñador comienza el

camino hacia la exploración proyectual para la conformación de su idea que luego

plasmará en la realidad, trasladará la idea de la bidimensionalidad a la tridimensionalidad.

Y según el arquitecto Tecchia

En estas etapas iniciales de investigación proyectual, donde el diseñador realiza la búsqueda de la forma más adecuada para responder a su intencionalidad expresiva, el uso consciente de las herramientas de generación adecuadas permite una apertura múltiple de los repertorios de posibles soluciones formales ofreciendo al diseñador posibilidades insospechadas. (2009, p.9)

Con la utilización de la morfología y todos los aspectos que la conforman, como se

mencionó anteriormente, es como el diseñador no solo la utiliza como herramienta

personal para desarrollar sus ideas, sino también para comunicar y expresarse

gráficamente con el cliente para que éste comprenda la idea a realizar.

A partir de las herramientas de generación, con este término también se hace alusión a

los distintos medios digitales con los que el diseñador puede trabajar en la búsqueda de

conformación de la forma, además del dibujo manual, es que el diseñador se expresa en

la comunicación de su idea con el cliente. En la actualidad, se encuentran variados

27

programas digitales con los cuales se puede trabajar para la generación de la forma.

Programas como AutoCAD, 3d máx., sketch up, Corel, Illustrator entre otros, que

permiten modelar la forma. Estos programas asistidos por computadora son los que

actualmente reemplazan al dibujo manual y que favorecen en cuanto a tiempo de

realización del trabajo. Los mismos son utilizados luego de haber generado la idea a

realizar, del proceso intelectual que dirige para la concreción de ésta. Según la interiorista

Claudia Zapata (2011) habla en su Proyecto de Grado Orbita Deconstructivista. Proceso

y construcción de las formas, que estos programas son utilizados como herramientas de

trabajo para la realización de una idea y no como procesador de ésta, ya que la misma

surge del plan mental, intelectual donde se procesa antes de ser trabajada en los medios

digitales.

2.1 Morfología espacial

La morfología, como se mencionó al principio, es una disciplina que comprende la forma

y que estudia la generación de la misma. Mediante esta disciplina es que los diseñadores

se basan para la construcción de sus ideas utilizando aquellos elementos compositivos

de la forma y sus variantes denominados elementos de diseño que se podrían enunciar

como elementos conceptuales, son aquellos concebidos en la mente, ya que no existen

físicamente (punto, línea, plano, volumen) pero se perciben como si estuvieran presentes;

elementos visuales los cuales tienen forma, medida, color, textura; elementos de relación

que tienen que ver con la ubicación e interrelación de las formas en un diseño como la

direccionalidad, la posición de la forma respecto al cuadro del diseño, el espacio que

éstas ocupan y la gravedad que se refiere a la sensación que las formas producen

respecto a cómo se encuentra ubicado su eje.

Como menciona Wong “la forma es todo lo que se puede ver -todo lo que tiene contorno,

tamaño, color y textura- ocupa un espacio, señala una posición e indica una dirección”.

(1979, p. 138)

28

Se entiende como forma a todo aquello que puede percibirse visualmente debido a que

se encuentran conformados por una serie de figuras que las componen como puntos,

líneas, planos que en conjuntos forman un volumen el cual visualmente tiene profundidad

debido a la percepción visual de la forma. Ésta además se la percibe porque cuenta con

ciertas características como su tamaño, color y textura determinadas que le dan

identidad. Y por último los elementos prácticos que se refieren a la representación, que

puede ser realista, estilizada o semiabstracta; la significación, que se refiere al mensaje

que se quiere transmitir con la forma; y la función que alude a que el diseño debe ser

elaborado para servir un determinado propósito.

Cuando se habla de puntos, líneas, planos y volumen se hace referencia a éstos como

formas en su verdadero sentido. El punto es un identificado como punto por su

característica principal que es la pequeñez, aunque esta sensación de pequeñez

dependerá de su marco de referencia, y su forma la cual deberá ser simple (circular,

cuadrada, triangular).

La línea, ésta es una sucesión de la forma anterior que se trasladó en el espacio y en

consecuencia posee características que hace que se identifique como una línea porque

posee propiedades tales como ancho, y un largo las cuales determinan su apariencia.

Ésta puede ser recta, curva, irregular, quebrada, entre otros.

De esta forma que se obtiene con la traslación del punto en el espacio se deriva el plano,

el cual está delimitado por líneas interrelacionadas que lo conforman y determinan su

figura, la misma puede tener variaciones en cuanto a su aspecto conformativos y generan

diferentes sensaciones en el que las percibe. Pueden ser orgánicas, geométricas,

rectilíneas, irregulares, manuscritas o accidentales; éstas se realizan de manera

inconsciente y determinan una forma inesperada que produce distintas sensaciones en

quien las percibe.

Mediante la forma, los colores, la luz y los materiales de acabado se refuerza la idea de

aquello que se pretende realizar, con esto se busca lograr el significado deseado de lo

29

que se proyecta y por ende reforzar la sensación a transmitir. Como mencionan las

arquitectas Porro y Quiroga “el diseñador tiene que lograr un equilibrio entre la forma, la

función y el sistema constructivo” (2003, p.9)

Las formas cuentan con un significado social y otro particular. En cuanto al primero se

refiere al que es entendido por un grupo determinado de personas, es el significado

universalmente comprendido; con respecto al segundo hace alusión a lo personal, a

aquello que cada uno siente al ver determinada forma, se refiere al significado propio, al

subjetivo. Éstos se utilizan de manera combinada a la hora de operar la forma para

transmitir el mensaje deseado.

Continuando con las formas, se prosigue con el volumen, éste es ilusorio y determina una

espacialidad. Otro aspecto característico de las mismas es que se las identifica como

ocupante de un espacio, lo cual es denominado como positivo, o viceversa un espacio

blanco que se encuentra rodeado, es denominado como negativo. “en sentido estricto, las

formas son contornos compactos y positivos que ocupan un espacio y se diferencian del

fondo” (Wong, p.138, 1979). Esto genera la sensación de llenos y vacíos, lo cual en un

proceso de diseño será una característica de transformación de la forma, una variante

para la realización de la idea.

Es de dicha manera, a través de la utilización de la forma junto a sus variadas

interrelaciones y sus diferentes disposiciones espaciales, que se obtienen modelos más

complejos que se vuelven una estructura, que ocupan un espacio y pueden ser

construidas en la realidad logrando un aspecto morfológico acorde a lo pensado por el

diseñador. Wong dice que “el diseñador puede examinar todas las variaciones posibles

antes de decidirse por una de ellas” (p.179, 1979)

La forma tridimensional tiene una profundidad física, un horizonte. Es aquella a la cual se

la puede apreciar desde los cinco sentidos, no solo la percepción visual será la

protagonista como sucedía durante la etapa de plasmación de la intencionalidad, de la

idea, sino que al referirse a la forma tridimensional alude a que los demás sentidos entran

30

en juego, ya que a la forma tridimensional se la puede tocar, agarrar, sentir, oler; puede

ser recorrida, percibida en forma sucesiva, desde distintas perspectivas en estrecha

dependencia de la variable tiempo, lo cual requiere de un desplazamiento del observador

en el cual participa activamente la memoria experimentado la forma a través del espacio

que esta ocupa, dándole significación al mismo. “En la percepción del espacio intervienen

las variables tiempo y movimiento” (Porro, Quiroga 2003, p.37).

En la tridimensionalidad existen tres direccionalidades primarias que resultan las

generadoras de la conformación de la forma otorgándoles propiedades como largo,

ancho y profundidad y se direccionan de manera vertical, horizontal y transversal. Con

respecto a este tema las arquitectas Porro y Quiroga mencionan que “El espacio es el

protagonista central del problema a resolver” (2003, p.45)

Cuando la forma se traslada en estas direccionalidades y se las interrelaciona a través de

las diferentes variantes operacionales se obtienen resultados sensoriales donde el

modelo genera un espacio y éste se encuentra determinado por el resultado final de la

forma la cual puede transmitir un ritmo, una repetición de planos, sensación de equilibrio

como estabilidad o inestabilidad, o provocar tensión debido a la disposición de las formas

en el espacio.

El arquitecto Leland (1999) sostiene que se está en continuo contacto con ese espacio

arquitectónico, que la arquitectura es un arte inevitable, es una forma de arte en la que se

vive y a diferencia de otras artes, la arquitectura tiene el mecanismo y la voluntad de

condicionar y afectar al comportamiento de las personas que la experimentan influyendo

en su estado de ánimo psicológico ya que ésta actúa sobre ellas.

En la percepción del espacio existen principios y leyes relacionados con la teoría de la

Gestalt, la cual explica como las personas ven y relacionan las partes. Uno de los

principios es el de la organización el cual alude a que los objetos y elementos que se

observan en un espacio forman parte de un todo, capta la totalidad, si algún elemento de

esa totalidad se modifica ésta también va a cambiar. Con respecto a las leyes, existen la

31

ley de proximidad, que hace alusión a agrupar elementos que se encuentran cercanos en

el espacio, las transforma en un todo; la ley de identidad que trata de los elementos que

tienen mismo tamaño color y forma tienden a agruparse como un objeto único. Y por

último se encuentra la ley de cierre, ésta trata de agrupar algo que se encuentra

incompleto.

Es importante mencionar el rol que cumple la experiencia visual en las decisiones de

diseño durante el proceso de creación de la forma a través de los componentes de

generación de ésta. Porque a través de ella es que se comprende el mensaje que esa

morfología quiere transmitir. Se capta información y genera sensaciones subjetivas y

objetivas en cuanto a estética y función de la forma. Existe una preferencia por parte del

hombre por la información visual porque es un medio de comunicación efectivo para el

entendimiento y captación del mensaje transmitido por el diseñador mediante la

morfología utilizada en su modelo y además es el canal directo que comunica y provoca

distintas reacciones en el observador al contemplar esa creación de la cual va a generar

una respuesta. “La experiencia visual humana es fundamental en el aprendizaje para

comprender el entorno y reaccionar ante él; la información visual es el registro más

antiguo de la historia humana” (Dondis, p.15, 1973)

Si bien aquí se habla sobre la importancia de la experiencia visual para comprender el

mensaje que el diseñador quiere transmitir con la morfología y sus aspectos

identificatorios en cuanto a imagen que terminan por conformar el proyecto en sí. Vale

aclarar que esto es tomado en función a la experiencia perceptiva con relación a la

variable tiempo. Es decir, el hombre percibiendo el espacio teniendo contacto con el

mismo, poniendo en funcionamiento todos sus sentidos para percibirlo mientras lo

recorre.

Dicha justificación se debe a que en la actualidad los medios digitales también son cada

vez más utilizados para que el hombre experimente esa espacialidad que lo envuelve,

percibiendo al espacio solo a través de la visión, dejando de lado el resto de los sentidos.

32

Esto no quiere decir que no sea bueno adaptarse a estas nuevas tecnologías y formas de

ver el mundo a través de la misma. Pero de este modo no se estaría interaccionando con

la forma propiamente dicha sino que se experimentaría por medio de imágenes que

reflejan a ésta. De tal manera se estaría dejando de lado la posibilidad de captar de forma

simultánea y sucesiva, por medio de los sentidos, los estímulos espaciales del ambiente

en general.

Cuando el sujeto accede a la experiencia vivencial y perceptiva del espacio con sus propios sistemas fisiológicos, perceptivos y motrices, desplazando su masa corporal a través de la topografía y la topología del lugar, con sus eventuales accidentes geográficos, sintiendo la experiencia muscular de la interacción directa con el ambiente, articulando las diferentes focalizaciones visuales al ajustar el músculo cristalino, asociando e integrando en una experiencia unitaria los inputs que llegan a su cerebro a través de cada uno de los sentidos, generando efectos sinestésicos que provocan evocaciones y emociones, se lleva puesta una marca indeleble que contribuye a moldear su espíritu y potenciar su capacidad de interactuar social y culturalmente. (Tecchia, p.1, 2010)

En cuanto a la percepción la misma tiene una finalidad subjetiva desde lo vivencial y

cultural que forma a cada persona. “La percepción es un fenómeno cultural e histórico”

(Porro, Quiroga, P.33, 2003) Ya que cada ser humano experimenta distintas situaciones

en la vida y genera con ellas un “catálogo” de emociones que luego utiliza ante

determinadas vivencias, tanto cuando se encuentre en un lugar experimentándolo en

carne propia como también si lo hace a través de imágenes proyectadas en medios

digitales, aunque en este último la forma se percibe de manera distinta, ya que la estadía

y las sensaciones que el hombre experimente va a depender según cómo se maneje la

tecnología y no como su propia mente le ordene.

El arquitecto Tecchia aborda este tema explicando lo siguiente:

Una de las principales e indiscutibles consecuencias del avance tecnológico y de la masiva generalización de los medios para la elaboración, síntesis, transformación y comunicación de las imágenes en tiempo real, es la notable y creciente alteración de las formas de percepción de la espacialidad en relación con la variable tiempo. Esta alteración, debida fundamentalmente a los fenómenos

33

de aceleración y desaceleración de la experiencia perceptiva de la espacialidad, modifica la estructura del continuo espacio-tiempo en el que se desarrolla la vida humana en las ciudades actuales. La nueva dinámica que, a consecuencia de la aceleración y desaceleración permanente en la experiencia perceptiva, se le imprime a la vivencia cotidiana de la realidad espacial produce un fenómeno de “compresión temporal” de la percepción, que, por un lado condiciona y, por el otro expande los alcances de la experiencia sensible del espacio. (p.1, 2010)

La idea que se plantea es que si bien es importante la experiencia visual, ésta funciona

aún mejor acompañada del resto de los sentidos. La misma relacionándose en la

percepción del espacio fusionado con la variable tiempo, que es determinada por el

hombre moviéndose en el espacio, con lo cual será aún más fructífero para adquirir el

mensaje que el interiorista quiere comunicar a través de la forma junto con las variables

que se le ha aplicado a la misma para completar su finalidad.

2.2 El rol de la morfología en el diseño de espacios

Cuando se diseñan determinados espacios lo principal que se pone en juego es como va

a ser la morfología del mismo. En este momento es donde las herramientas compositivas,

los elementos de diseño, la operaciones morfológicas comienzan a cumplir el rol de

herramientas del diseño.

Se define el diseño mediante la utilización de operaciones morfológicas que deberán ser

acordes a lo que se quiere construir. Para realizar un espacio conveniente a lo que se

busca comunicar y generar en el espectador la sensación deseada. Si bien ésta es

subjetiva porque depende de las vivencias de cada uno, la idea es lograr generalizar esa

sensación a partir de la utilización de las formas con significado social.

Esto se transmitirá a través de planos, volúmenes tridimensionales, ya que en esta etapa

el diseñador piensa la forma como un volumen situado en el espacio y comienza el juego

de ubicarla en el mismo interrelacionándolas de diversas maneras, como sucedía en la

bidimensionalidad, acción con lo cual se obtenía resultados en cuanto al espacio,

34

ubicación y aspecto de la forma, no solo morfológicamente sino también su color, textura

y el agente externo como la luz.

En la tridimensionalidad además de la forma, está el factor entorno, dicha forma se

encuentra rodeada por un contexto el cual va a determinarla y a volverse parte de ésta,

estableciéndose entre ambos una relación mutua de interdependencia.

Aquí entra en juego el factor escala, debido a que ese espacio circundante que convive

con la forma tiene que ser armonioso ya que hay dimensiones determinadas que rigen a

ese espacio circundante y que la forma tiene que respetar, tiene que incorporar. Ruiz

habla (1994) acerca de la responsabilidad del diseñador en cuanto a lo referido de la

escala, mencionando que el diseñador tiene que saber manejar la escala en relación de

la forma con el entorno circundante.

Para crear lugares que sean armoniosos y equilibrados y cumplan con su función, lo ideal

es que el diseñador comprenda y tenga en claro aspectos clave que se refieren a las

dimensiones del cuerpo humano y sus tipologías (endomorfa, ectomorfa y mesomorfa); la

escala, representa el tamaño real de algo con relación a un estándar reconocido, y la

proporción hace alusión a las relaciones entre las partes de una composición, del lugar

con respecto al hombre para que sus movimientos no sean entorpecidos y pueda

manejarse de una manera armoniosa en el espacio realizando diversas funciones con

comodidad. Esto es conocido como antropometría, la misma estudia las medidas y los

movimientos del cuerpo humano en el espacio. Lo cual permite al diseñador observar y

tener en cuenta tamaño, forma y movimientos del hombre.

Otro aspecto importante a considerar es la ergonomía. Éste es un campo de estudio del

cual toma partido el interiorista a la hora de planificar el espacio; debido a que en él

encuentra un registro de medidas estándar que son acordes para lograr una buena

distribución del espacio y una correcta aplicación de la forma en relación a la dupla

entorno-hombre, teniendo en cuenta las diferentes tipologías corporales y la distancia

óptima que debe haber entre las personas en determinadas situaciones, lo cual se

35

denomina espacio corporal o llámese también proxémica. Esto es uno más de los

aspectos importantes en la percepción y utilización del lugar con respecto a la noción de

espacio personal. Y por último, los principios del orden, los cuales aluden a la disposición

de la forma en el espacio.

Si bien cada emplazamiento requiere un enfoque distinto del diseño, porque se verá

influido por el contexto y la naturaleza del lugar. Todos tienen el mismo fin, cumplir con

los principios ergonómicos, respetar la proxémica y tener en cuenta la antropometría ya

que todos esos espacios serán realizados para uso del hombre y es tarea del interiorista

lograrlo.

El hombre no solo es un ser vivo que necesita espacio. Su faceta sensible es también muy importante. Como se dimensiona un espacio, como se subdivide, como se pinta y como se accede a él es de gran importancia pues condiciona la manera de cómo será percibido. (Neufert, p.24, 1995)

El arquitecto Le Corbusier desarrolló una teoría de las proporciones basada en la sección

áurea y en las medidas del cuerpo humano. La sección áurea refiere a que un segmento

se puede dividir de manera que la relación entre la longitud total y la parte mayor es igual

a la existente entre ésta y la parte menor. Le Corbusier fijó tres intervalos del cuerpo

humano que configuran una serie de razón áurea conocida como serie de Fibonacci. Se

trata del pie, el plexo solar, la cabeza y los dedos con el brazo elevado. Este sistema lo

adaptó a medidas que son utilizables en el sistema. A partir del cuerpo humano, sus

medidas, realizó los diseños morfológicos tanto de espacios como objetos que sean

funcionales y armoniosos con respecto al hombre en relación con éstos.

El sistema estructural de un edificio puede contribuir a crear un cierto orden o ritmo. Una

sucesión de elementos repetidos establece ese ritmo y, por el contario, un objeto fuera de

lo común puede utilizarse para crear un contraste.

En las exposiciones, los stands presentan una cierta característica especial que son sus

componentes con los que se construye, su materialidad, debido a que tienen que ser

36

flexibles a la hora de desmontarlos o montarlos según la exposición en la que se lleve a

cabo.

El lugar en el que esté situado un stand comercial puede ejercer un gran impacto sobre el

propio espacio y sobre la forma como se utiliza.

“El entorno y el propio espacio de exhibición están configurados por los factores que estimulan los sentidos del cliente-vista, oído, tacto y olfato-y se trasmite a través de los materiales y sus texturas y la forma utilizada en éstos, la iluminación, generando un clima interior’’. (Gibbs, p.90, 2007).

Los diseñadores de interiores trabajan predominantemente con materiales, evaluando su

aspecto, tacto y capacidad de realzar el entorno interior.

El ambiente del espacio interior puede verse afectado de forma positiva o negativa por

factores que aparentan ser ajenos a los interioristas, pero que en realidad constituyen un

aspecto más a tener en cuenta en el proyecto de diseño. Como todos los proyectos de

interiorismo, el diseño de un espacio comercial se centra en el usuario y en su comodidad

dentro del espacio.

La distribución del espacio interior es un factor fundamental para garantizar que la

transición del cliente del exterior al interior sea fluida. Morfológicamente la organización

del espacio, desde la entrada hasta el modo en que las personas se orientan y lo utilizan,

depende del proyecto de distribución de la planta. Hay que conducir al usuario a que se

centre en la calidad del espacio y que el tiempo que pasa en su interior sea lo

suficientemente productivo para conseguir una respuesta positiva de la persona. Esto se

alcanza con una armoniosa utilización de la morfología en el espacio.

El diseñador de interiores también debe respetar las normas constructivas para garantizar

que el espacio sea accesible a usuarios con cochecitos de bebe, con sillas de ruedas, así

como a personas con otras discapacidades. La clave está en lograr que estos elementos

necesarios se integren morfológicamente de manera armoniosa en el conjunto de

proyecto de diseño y no aparezcan como un añadido.

37

En lo que respecta a la distribución interior del espacio los principios generales de éste

pueden dividirse en cuatro áreas: entradas, circulación principal, ritmo de circulación y,

por último, ventas, que incluye expositores, instalaciones.

El diseño de la entrada a un stand es muy importante. Es necesario que atraiga al

espectador y que permita entrever lo que ofrece en su interior. Por este motivo es muy

importante impactar visualmente al usuario a través de la utilización del recurso

morfológico para su conformación.

La entrada es el punto de partida del recorrido interior. Es el área clave para exponer.

Debe garantizar el acceso a todos los usuarios.

Una vez localizado el emplazamiento, una de las primeras tareas con que se enfrenta el

diseñador de interiores de espacios de exhibición es definir la circulación de este último,

teniendo en cuenta el manual de identidad y los principios del proyecto, junto con los

aspectos estructurales morfológicos del interior.

En el proyecto de un espacio de exhibición, la circulación desempeña dos funciones

principales: la primera consiste en permitir el flujo de personas a través de pasillos, la

segunda, en dirigir al cliente hacia el punto de interés de lo que se quiere mostrar en el

espacio de exhibición. En síntesis, lo que apuntan estos principios es en cómo se

mueven las personas en el espacio y lograr que sea de la manera más armoniosa

posible.

El ritmo es un aspecto importante del diseño de la circulación que analiza cómo utilizan

las personas el espacio y cómo se mueven en él. Se podría decir que el ritmo es la

velocidad con la que una persona se mueve en el espacio. Con respecto a éstos hay

ritmos rápidos, medios y lentos estas categorías dependen de los usuarios, de lo que

pretenden experimentar en dicho espacio. Y éstos son controlados por la morfología del

lugar, que puede determinar los ritmos peatonales dentro del espacio. Por ejemplo, si hay

un techo bajo, el mismo va a generar sensación de contención, por lo tanto va a

desacelerar el ritmo de los peatones, en cambio los techos altos generan sensación de

38

continuar, de no detenerse, de desprotección lo cual se consigue la acción contraria a la

primera, acelerando el ritmo peatonal, generando la sensación de continuidad del paso.

La entrada, la circulación y el ritmo son aspectos importantes a los que tiene que

enfrentarse el diseñador de espacios de exhibición y que determinan la morfología del

espacio. El interiorista tiene que tener en cuenta varios ritmos de circulación de los

usuarios a la hora de diseñar estos espacios.

“El diseñador de espacios de exhibición juega con el espacio interior, creando un

escenario sobre el que actúa la marca, y la morfología de la cáscara de su estructura, su

exterior, su ‘fachada’, donde expresa la idea central de ésta”.(Gibbs, p.92 , 2007)

El espacio está determinado por límites, los cuales ocasionan su clasificación. Por

ejemplo, cuando un espacio no tiene límites, solo cuenta con un piso, se lo denomina

espacio abierto, el mismo tiene la particularidad que la visión se pierde en él. Luego se

encuentran los espacios contenidos, los cuales poseen más de un límite, además del piso

cuenta con uno o más lados que lo conforman y hacen que la visión del observador se

delimite a ese espacio. Los límites del espacio también se pueden clasificar por su

ubicación, ésta hace referencia a la disposición de los planos en él. Verticales (paredes),

horizontales superiores (techos), horizontales inferiores (piso). También, según la

materialidad se encuentran los límites reales, los cuales hacen referencia a aquellos que

impiden el paso, impiden traspasarlos y por ende no permiten el paso de las visuales; y

los límites virtuales, los mismos marcan un límite pero permiten el paso de las visuales.

Otro aspecto del espacio es que el mismo también se clasifica por su dinamicidad o

estaticidad. El primero comprende a aquellos espacios que invitan a permanecer en ellos

debido a su conformación estructural. Y el segundo hace referencia a lugares que incitan

a la circulación, a que éstos sean recorribles. También existe el espacio que esté

conformado por la fusión de estos dos aspectos, todo dependerá de lo que se quiera

transmitir con la forma, la funcionalidad que se le quiera dar al mismo y las sensaciones

que se quiera transmitir con él.

39

Según el tratamiento que se le otorgue a la forma, es decir, como se opere

morfológicamente a través de los métodos de generación de la misma, se obtendrán

sensaciones diferentes y por ende también resultados distintos. “La arquitectura nos

afecta constantemente, configura nuestra conducta y condiciona nuestro estado de ánimo

psicológico”. (Leland, p.5, 1999)

Es la instancia donde entra en juego la finalidad de cada estrategia morfológica y

compositiva en relación al tratamiento que recibe el espacio para cumplir con el objetivo.

Siempre manteniendo el factor escala humana como referente para dicho proceso de

transformación y construcción de la forma para que la misma sea perceptivamente

proporcional ante el hombre. Es aquí donde la pintura, el arte plástico y sus formas

compositivas encuentran relación con el diseño de espacios ya que el arte también utiliza

una escala de proporciones para transmitir diferentes sensaciones, percepciones

visuales. Los griegos llamaron a este método de proporción “sección áurea”.

La proporción o escala es fundamental en el diseño, ya que es la herramienta guía para

generar espacios visualmente y sensorialmente armónicos en función al ser humano para

que éste reciba y experimente determinados estímulos a través de la forma.

Asistir como un proyecto surge del papel y se convierte en realidad es muy emocionante,

pero resulta incluso más gratificante cuando las personas utilizan el espacio y disfrutan

de la experiencia de la forma como se pretendía.

40

Capítulo 3. El arte y sus elementos compositivos

El arte ha estado en los intereses de los hombres desde la prehistoria, las

manifestaciones como la pintura rupestre o el trabajo delicado y creativo en la

elaboración de herramientas e indumentaria abordan la necesidad de expresión del ser

humano. No se puede generar una sola definición de arte porque el fenómeno artístico es

demasiado complejo para mirarlo desde una sola perspectiva.

¿Cómo se puede estar seguro que una obra que contemplamos es arte si no se conoce

qué es el arte? Si se observa la obra desde el punto de vista de su realidad, sin ideas

preconcebidas, se revelaría que ésta se presenta de una manera tan natural como

cualquier otro objeto. Por ejemplo, un cuadro de Van Gogh se transporta de exposición

en exposición, igual que se transporta el combustible. Todas las obras poseen ese

carácter de cosa. El carácter de cosa es inseparable. Ambas complementan y se dan

forma mutuamente.

Está de más decir que la obra de arte es algo más que una simple cosa. Y este algo más,

que se encuentra en ella, es lo que la hace una obra de arte. Ésta da a conocer algo

añadido. Este algo más, ese algo que lleva consigo es lo que se llama símbolo y es el

verdadero carácter de cosa de la obra de arte. Ello se debe a que sólo dando con la

realidad inmediata de la obra de arte es que se puede encontrar en ella el verdadero arte.

En la obra de arte el sujeto se expresa a sí mismo y también su mundo. La relación con

los fenómenos es subjetiva ya que está determinada por su historia, por sus deseos y por

su inserción en el mundo.

3.1. Las artes visuales y su modo de interpretación

El placer debería ser el principal factor de la experiencia artística y estética. Como explica

Renato De Fusco (2004) cuando se habla de estético se refiere a la parte filosófica que

tiene como objeto al arte, al placer natural. Es un referente a algo, ya sea la belleza de

una persona, de la naturaleza, de la simpatía, entre otras cosas.

41

La estética está involucrada con los efectos que un objeto o algo puede producir en la

sensibilidad de las personas, con la sensación, el impacto y la influencia que esto ejerce

sobre el ánimo de quien lo aprecia. Por otro lado, con lo artístico se hace alusión como

adjetivo relativo a las artes. Se entiende como algo artificial, que sea apreciable aunque

no produzca placer en su sentido natural sino que introduce a la reflexión y a la

admiración. En otras palabras, cualquiera puede acceder al placer estético, con

independencia de su nivel cultural, porque se da naturalmente. En cambio al placer

artístico solo pueden acceder aquellos que poseen una preparación cultural, los que

conocen las normas y los paradigmas con los que contemplar el arte. El placer artístico

no es incompatible con el estético, al contrario, tiene como objetivo acoplar el placer

natural con el cultural y viceversa. Alimentar el placer natural con algunos principios

propios del artístico.

El hecho que ese algo resulte placentero, atraiga o repela a cada individuo corresponde

al problema psicológico. Es la persona quien le adjudica al objeto o al ente artístico esa

cualidad que lo hace agradable,

El placer no sólo depende de lo que caracteriza al objeto, ni sólo de lo que le atribuye la persona, sino de una afinidad entre el sujeto y el objeto, […] nada actúa sólo por sí mismo sino en base a lo afín que hay en nosotros. (De Fusco, 2004, p. 19).

Por lo tanto se puede concluir que se considera bello y agradable lo que por algún motivo

ya sea consciente o no, se ha prefigurado en la mente como un ideal, un modelo para

algo real.

El placer está también ligado a la creatividad, es quien le proporciona motivación y

energía al artista en la búsqueda del mismo para plasmar y transmitir en sus obras. Es

tanto indispensable para el artista como para el público, es el lenguaje que ambos

comparten y esperan el uno del otro, es su canal de comunicación. Esta relación

responde a la ley de oferta y demanda.

42

Para la comprensión de las artes plásticas, cualquiera que fuera su campo, según explica

De Fusco, hay que tener en cuenta que tienen en común a la propiedad de ser

conformativos y representativas. Con el primer término se hace referencia a que

muestran una configuración, una composición, una construcción hecha en colores,

volúmenes, espacios, de partes que justamente conforman un todo reunidos ó ubicados

en un cierto orden. Lo mismo se aplica a la arquitectura y el diseño, antes de ser una

casa, un local comercial o una vidriera, entre otros, es un conjunto de muros, líneas,

volúmenes que contienen un espacio habitable ya sea para personas u objetos. Cuando

se dice que las artes tienen la propiedad de ser representativas, se refiere a que remite,

evoca, representa algo más. Por ejemplo las esculturas y pinturas representan a figuras

humanas, paisajes, objetos, entre otros. En cambio por el lado de la arquitectura y el

diseño, es una representación más simbólica de la parte funcional del objeto o espacio

producido.

Continuando con el análisis de De Fusco, otra característica significativa para el

conocimiento y el placer de las artes es el de forma y contenido. En las artes el término

forma se utiliza como sinónimo de imagen, apariencia, dato perceptible y corresponde a

la conformación. Mientras que el término contenido se entiende como sinónimo de

sentimiento, concepto y todo lo inmaterial que representa una obra y pertenece a la

representación ya que es todo lo que el artista pretende expresar. El punto de equilibrio

entre estas dos premisas es que deben fundirse el uno con el otro de tal modo que

queden indistinguibles. Una forma determinada expresa un contenido correspondiente y

solo existe contenido donde hay una forma específica.

De la premisa anterior se desprenden otras como el signo, significado, significante y

referente. El concepto de signo, que generalmente corresponde sobre todo a las

palabras, puede extenderse al todo o a las partes de una pintura, de una escultura u obra

arquitectónica. Este viene dado por un significado, equivalente al contenido de la obra de

arte y por un significante, es decir la forma misma. Entonces en las artes visuales se tiene

43

una forma significante, un contenido significado y el objeto de la representación, puede

ser una figura humana, un paisaje, una naturaleza muerta, entre otros; que constituyen el

referente.

No cabe duda que el arte también es un medio de comunicación. Un artista se expresa a

través de su obra, por lo que se puede identificar como su lenguaje y si lo hay es porque

hay algo para contar. De esto nace la pregunta que las personas se hacen al contemplar

una obra, de ¿Qué quiso decir? Para que se realice adecuadamente el traspaso de

información entre el artista y el público, es necesario que ambos reconozcan un acuerdo,

un referente, un mismo código. Obviamente el mensaje de cada obra no contiene solo

eso, sino que comunica algo inédito que, sin embargo sería incomprensible sin este

parámetro en común. De otro modo la obra sería incomprensible. Por lo tanto, cada autor

debe pensar cuidadosamente qué signos son necesarios para plasmarlos en redundancia

en su obra para que el receptor los capte, le interese y así pueda la información

transferirse satisfactoriamente causando a su vez placer. Está de más decir que el emisor

es quien controla tanto la forma como el contenido del mensaje a comunicar, pero es

necesario que el emisor produzca una respuesta, pues sin ella la comunicación sería

nula. Quien completa el ciclo es el receptor.

El primer placer que produce una pintura surge del impacto perceptivo por su visión

inmediata, o la primera ojeada. A todas las artes se acerca con una mirada general y es

el trabajo de la disposición de los elementos el que tiene que atraer toda la atención en

ella. Una vez que se paso la primera ojeada y la atención está puesta en la obra es allí

cuando se empieza a percibir el equilibrio de las formas, líneas, volúmenes, simetrías, la

utilización de los colores, relaciones, entre otras. A todas estas características se las

llaman elementos compositivos.

44

3.2. El arte plástico y sus elementos compositivos como herramientas morfológicas

Una obra de arte bien planteada se percibe como una unidad ya que existen ciertos

elementos, que se darán a conocer a continuación, que crean lazos virtuales entre las

diferentes partes de la composición. En la cátedra de seminario de apreciación artística

de la Lic. M. Cecilia Tomasini, se vio que la obra de arte es una composición en la que el

elemento juega un papel fundamental. Cuando uno de éstos es alterado, toda la obra

cambia, pierde el mensaje, deja de ser formal. La composición es una organización de

elementos plásticos o recursos formales, llámese a estos color, línea, luz, sombra, entre

otros. El trabajo del artista corresponde a ordenar estos elementos de forma tal que la

transmisión del mensaje llegue a ser efectiva, ya sea un sentimiento, una idea, una

sensación, según lo que el artista esté buscando comunicar. Se dice que hay una unidad

formal en la composición cuando los aspectos visuales tienen una concordancia con la

idea, sentimiento, emoción o mensaje a transmitir. Por lo cual la forma es el vínculo del

mensaje. Aquí se refleja el punto donde converge la finalidad tanto del artista como del

Diseñador de Interiores debido a que ambos poseen el mismo objetivo cuando realizan

su tarea, siguen una metodología similar casi idéntica en la búsqueda y concreción de su

trabajo logrando que el mismo transmita el mensaje deseado. La diferencia entre éstos es

el lugar donde plasman sus ideas, sus composiciones pero su objetivo es el mismo, llegar

al espectador, impactarlo.

Antes de observar una obra, el espectador debe tener en cuenta los principales

elementos que unifican la obra, ya sea colores o formas que se repiten en diferentes

lugares de la composición, planteo espacial, entre otras. También hay que ver si los

personajes, en caso de que los haya, se encuentran vinculados entre sí por medio de sus

gestos, miradas. Se tiene que ser capaz de visualizar los ejes de lectura y los de

construcción. Por último, si es posible, interpretar el contenido de la obra, el relato, a

partir de la lectura inducida por el artista.

45

Para iniciar con la explicación de los elementos compositivos del arte plástico se

comenzará con los términos de equilibrio y dinámica.

La percepción visual de una obra no precisa de fuertes estímulos para convertirse en

una experiencia dinámica. Todo lo que no sea un vacío uniforme será percibido como un

juego entre tensiones dirigidas o fuerzas, actuando recíprocamente y en función del

formato de la obra. Es el peso visual el que determina el poder de atracción gravitatoria

de cada elemento de la composición. Para que lo dicho se produzca pasa lo siguiente, un

objeto pesa menos si se encuentra ubicado en el lado izquierdo del cuadro que en el

derecho y a su vez aguanta más peso que el otro. En esto juega un papel fundamental el

equilibrio, que implica por parte del artista un análisis de la distribución de los elementos

plásticos sobre el plano visual y sobre aquellos elementos que captan la atención del

espectador, sobre la estructura se soporte. Según como estén distribuidos los objetos o

figuras, predominan diferentes sensaciones como por ejemplo orden, quietud, serenidad,

tensión, agitación, movimiento, entre otros. Tanto en el peso visual como en el equilibrio

influyen diferentes factores.

Lo primero y principal, visto en la cátedra de seminario de apreciación artística de

Tomasini, para estudiar el equilibrio visual en la obra hay que trazar la estructura de

soporte. Ésta está dada innatamente por nuestra mente, la cual organiza lo que vemos.

El cuadro se divide a la mitad, tanto horizontalmente como verticalmente y a su vez de la

esquina superior derecha a la izquierda y viceversa. Queda así un cuadro dividido en

triángulos, un centro y cuatro ejes, uno vertical, otro horizontal y dos en diagonales.

Según la ubicación de los elementos o figuras en la estructura de soporte generarán

diferentes sensaciones, las cuales se mencionaron anteriormente. El punto más estable o

de mayor reposo es el centro, es lo que le da estabilidad a la obra.

46

Unas veces ese centro se resalta con una figura particularmente importante, a la cual están subordinadas significativamente las menos importantes. […]. De otro modo, se deja vacío el centro de la composición pero el motivo aporta centros laterales propios, que se equilibran en torno a ese centro vacío. Rudolf Arnheim (1993, p.63).

Los puntos más alejados del centro, sobre los ejes, son los más inestables y los que se

encuentran fuera de la estructura, o sea en los triángulos, son los que generan tensión en

la obra. Por ejemplo en el Renacimiento y en el Clasicismo se busca reposo y orden, por

lo cual los elementos más importantes de la composición se ubican en el centro. Por tal

motivo los mismos artistas renacentistas colocaban el punto de fuga en esa ubicación,

quedando una obra equilibrada. En cambio si se lo colocara fuera del centro generaría

tensión. Por el contrario, el Manierismo y el Expresionismo buscaban generar tensión en

sus obras, por lo que los elementos estarían fuera de la estructura.

A continuación se analizará una imagen para que se puedan apreciar los puntos tratados

hasta el momento.

Figura 1: “Madonna con niño y San Francisco” de Antonio Allegri Da Correggio 1514. Fuente:

WahooArt (s/f) Madonna con San Francisco. Recuperado el 09/11/2012 de:

http://es.wahooart.com/a55a04/w.nsf/Opra/BRUE-7Z4GF9 Elaboración propia del análisis de la imagen

47

Como se puede observar, se trazó la estructura de soporte. La línea de horizonte se

encuentra en la mitad del cuadro, donde en el centro se colocó la imagen principal de la

composición. Luego los elementos secundarios se encuentran sobre las meridianas o

ejes creando contrapeso y estabilidad en la obra. Los ángeles, tanto de la parte superior

como la inferior del cuadro, se encuentran fuera de la estructura está generando tensión y

contrapeso con respecto de los múltiples elementos de la parte superior, compensando la

obra y creando equilibrio. Los colores utilizados en su mayoría son fríos para equiparar el

rojo, cálido, de la figura principal. A su vez, se puede observar cómo los ángeles y

algunos de los personajes, que se encuentran sobre la línea de horizonte, mediante la

dirección de su vista, provocan la atención hacia la figura central, Las miradas de los

mismos, a su vez, obligan al ojo del espectador a recorrer el resto del cuadro,

unificándolo. Esta obra se encuentra en total reposo, propio del Renacimiento.

A su vez hay composiciones que solo utilizan una división, por ejemplo la horizontal

donde la parte inferior del cuadro es la región de reposo mientras que la superior es la

que genera tensión. Si la parte inferior del cuadro contiene muchos más elementos

visualmente importantes, como muestra la imagen analizada, aumenta la sensación de

reposo en la composición. En cambio, si hay más cantidad de elementos en la parte

superior, aumentará la tensión y la sensación de incomodidad en el espectador. Lo

mismo ocurre dividiendo solamente el cuadro verticalmente. La parte de reposo se

encontrará en la mitad izquierda mientras que el área de tensión a la derecha. Según

donde predominen la mayor cantidad de elementos en un área se generará tensión o

reposo.

En el caso de utilizar solo las diagonales, a diferencia de las líneas horizontales y

verticales las cuales producen tranquilidad y quietud, son las que generan movimiento y

dinamismo en la obra. Las diagonales positivas, son aquellas que van desde la parte

inferior izquierda a la parte superior derecha, dando una sensación ascendente, de

elevación, optimismo. Por el contrario, las negativas son aquellas que van desde la parte

48

superior derecha a la inferior izquierda. Éstas dan la sensación que algo se cae,

pesimismo.

Otras formas de generar tensión o reposo es la ubicación de la línea de horizonte. Si ésta

se encuentra por arriba de la mitad del cuadro habrá más reposo, de lo contrario, si se

encuentra por debajo, producirá el efecto opuesto.

Otro tipo de composición es la cuadrada, en vez de regirse por un triangulo, como se

explicó anteriormente, el orden de los elementos se encuentran dado por un cuadrado.

La composición regida por un triangulo fue impuesta por Leonardo y Rafael las aplicó en

sus obras. Al tener una base ancha, va a dar estabilidad a la obra, el mayor peso visual

va a estar en este punto y los laterales van a ser quien guíe la mirada del espectador

hacia la punta, donde se encuentra el o los personajes u objeto principal de la

composición. A través de esta figura geométrica se vinculan a los personajes entre sí,

señalando a su vez a los personajes más importantes.

Una vez trazada esta estructura, se debe identificar cuáles son los recursos que influyen

en el peso visual. Uno de ellos es la profundidad espacial, ya sea vistas abiertas al

paisaje, puntos de fuga. En el caso de la primera, se encargan de atraer la mirada del

espectador y actúan como compensadores del peso ubicado en la parte inferior del

cuadro. En el caso de los puntos de fuga, cuanto más profundo sea, más atracción visual

generará. Otro factor es el tamaño del objeto, cuanto mayor sea atraerá más la atención

del espectador a diferencia de uno más pequeño.

Siguiendo con los recursos, se encuentran el color y el valor. Según Arnheim,

algunos colores llaman más la atención o tienen más peso que otros, por ejemplo los cálidos (rojo, naranja, amarillo y sus derivados) son más llamativos, tienen más peso visual y general más tensión que los fríos (azul, violeta, verde), los cuales dan sensación de reposo (1993, p. 38).

En el caso que se quiera establecer un equilibrio de los colores cálidos se tendrá que

utilizar más colores fríos para compensar. En cuanto al valor, es la intensidad o

49

luminosidad del color. Los claros son más llamativos que los oscuros. Generalmente se

los utiliza junto con el tamaño de la figura u objeto para darle más importancia.

Por último se encuentra el aislamiento del objeto y el interés intrínseco. En cuanto al

primero se utiliza esta técnica, ya que llama más la atención que objetos aglomerados.

También se lo suele utilizar con el tamaño del objeto. Y en relación con el segundo, hay

objetos que llaman más la atención que otros de por sí, naturalmente. Por ejemplo dentro

del cuerpo humano, las manos y el rostro son lugares donde uno mira preferencialmente.

Dentro del rostro, los ojos son lo más importante ya que dirigen intencionalmente la

mirada del espectador a un sector de la obra que el artista quiera resaltar o unificar.

En base a los elementos mencionados anteriormente se deben identificar las tensiones

presentes en la obra. Ésta puede ser generada por cualquier elemento que estimule la

percepción y active la observación, ya sea, las manos, miradas, ojos, grandes vacíos,

vistas en profundidad, perspectivas y demás recursos mencionados anteriormente.

Según donde se ubiquen los elementos y cómo se encuentran compensados

visualmente. Otro factor que puede generar tensión es todo aquello ubicado por ejemplo

en las divisiones del cuadro que no coinciden con las medianas o ejes, los objetos que no

están en la posición de perfecto equilibrio o simetría y aquellos que no caen en la

estructura de soporte. Una vez identificadas las tensiones, se deberá observar si el

equilibrio visual del cuadro se ha logrado mediante un juego de tensiones opuestas o si

éstas simplemente compensan la regularidad y se han introducido para quebrar la

monotonía. Siempre en una obra va a haber estabilidad y tensión, pero el predominio de

algunos elementos dará como resultado una composición que tienda a una o a la otra.

A continuación se analizará otra imagen, opuesta a la estudiada anteriormente.

50

Figura 2: “Ultima cena” de Tintoretto 1592. Fuente: Wahoo Art (s/f). Tintoretto

(Jacopo comin). Recuperado el 09/11/2012 de

http://es.wahooart.com/a55a04/w.nsf/OPRA/BRUE-8BX229 Elaboración propia

del análisis de la obra

En esta obra se puede observar que hay una fuerte diagonal negativa la cual direcciona

la composición. Hay un centro iluminado, levemente desplazado hacia la izquierda. Sin

duda es un punto de atracción para la vista del espectador, también hay otro foco de luz

en la parte superior izquierda y crea equilibrio compensado con los personajes que se

encuentran fuera de la estructura de soporte. Se puede observar que hay más peso en la

parte inferior, que junto a la diagonal enfatizan la sensación de dinamismo y movimiento

de la obra. A su vez, el autor utilizó líneas curvas en los personajes ubicados en la parte

superior del cuadro y otros en escorzo situados en la parte inferior para generar dicha

sensación. Por más que haya recursos que generan tensión es una obra totalmente

equilibrada puesto que los elementos actúan de contrapeso unos con los otros.

El ritmo es otro factor importante en la composición. Es generado por aquellas

repeticiones de ciertos elementos similares, como color, formas, tamaños o por su

alternancia. Se encuentran dos tipos, los formales que son aquellos que se repiten en

intervalos idénticos, siguiendo una pauta o regla de separación que en conjunto con

rectilíneas crean una obra serena, estética y ordenada. Predominan en el Quatrochentto,

51

regido por la arquitectura, columnas, ventanas, entre otros y en el Renacimiento, Arte

Arcaico y Op Art. Y los irregulares, cuando se plasman al azar, sin una pauta o regla.

Generalmente se las utiliza con curvas para generar dinamismo y agitación. Predomina

en el Barroco, Romanticismo y en las pinturas abstractas.

Entonces para completar el análisis sobre el equilibrio y la dinámica del cuadro se debe

observar si predominan en la obra líneas ortogonales o las diagonales, y de qué manera

influyen estas direcciones en el carácter general de la obra. También si existe alguna

diagonal dominante, en qué región se encuentra el mayor peso y cómo afecta al conjunto,

si existen compensaciones entre la parte inferior y superior e izquierda y derecha del

cuadro; y en ese caso, como se logra. Si es posible identificar estructuras triangulares y

direcciones inducidas que arrastren al ojo hacia determinados lugares del cuadro. Por

último, verificar la variedad o monotonía en los restantes recursos plásticos, como luz,

color, ritmos, y de qué modo influyen en la obra.

Para finalizar con el análisis de los elementos compositivos del arte plástico, se hará un

último análisis para concluir con esta primera etapa. Se puede apreciar que es una obra

en movimiento. Hay una clara diagonal ascendente, positiva que genera esa sensación y

también por los ritmos irregulares de las manos y cuerpos de los personajes. La línea de

horizonte se encuentra por debajo de la mitad del cuadro, generando tensión.

52

Figura 3: “Rapto de las hija de Leucipo” de Pedro Pablo Rubens. 1616. Fuente: Wikipedia (s/f).

Rapto de las hija de Leucipo. Recuperado el 09/11/2012 de

http://es.wikipedia.org/wiki/Rapto_de_las_hijas_de_Leucipo

Análisis personal de la imagen.

Como se ve en la imagen, los elementos están dentro de un gran rombo, lo que produce

una sensación de inestabilidad más el hecho de que la composición posea poca base en

consecuencia de la ubicación de la línea de horizonte. Aparte de la gran diagonal que

marca el ritmo de la obra, hay otras sub-diagonales incorporadas en las extremidades de

los cuerpos con diferentes ritmos generando tensión en el espectador. Las miradas y las

manos llevan a la mirada a recorrer toda la composición, tanto hacia arriba y hacia abajo

y, a su vez, comunican a los personajes entre sí creando una unión. El autor utilizó

colores cálidos para enfatizar la tensión en esta composición y aplicó en el fondo colores

fríos para crear contraste y resaltar mejor la escena principal.

Con respecto a la relación entre figura, fondo y espacio se puede explicar que en una

composición plástica se perciben como figuras aquellos elementos que se encuentran

completos y/o por delante de los demás. Si asimismo éstos presentan un contorno

cerrado, se ubican en el centro de la composición, son más pequeños que el entorno o se

53

encuentran trabajados con más detalles que el entorno, entonces la figura se distingue

con más claridad y el resto de la composición pasa a ser parte del fondo. Por lo general

éste es quien rodea a la figura, pasa por detrás de ella y presenta menos detalle. Para

que la distinción entre estos dos elementos sea clara e inmediata, la relación debe ser

simple. Para lograr esto debe haber solamente dos planos o niveles fácilmente

separables, destinando uno de ellos a la figura y el restante al fondo.

En las artes plásticas este tipo de relación aparece en un número muy limitado de casos.

Uno de ellos es el arte Arcaico donde se lo puede identificar en los frescos y relieves

egipcios y mesopotámicos y, a su vez, en vasijas griegas. En los íconos bizantinos y en la

pintura gótica se puede apreciar, también en la pintura barroca y en todo aquel período

en el cual los fondos son muy oscuros. No hay que olvidar que el retrato es un claro

ejemplo de figura y fondo.

Como se menciona en los apuntes de cátedra de seminario de apreciación artística de la

Lic. M. Cecilia Tomasini (2011), en los frescos y relieves arcaicos se buscaba la mayor

claridad posible. En general, las figuras se distinguen inmediatamente del fondo. Éste

ofrece escasa o nula ornamentación ya que es la figura quien exhibe el mayor detalle, ya

sea en el colorido o decoración. En las vasijas griegas, por lo general las figuras

aparecen de a una, salvo en los casos en que se recurre a la segregación de planos para

sugerir la profundidad. Existe un fuerte contraste de color entre los dos elementos

permitiendo distinguir inmediatamente el uno del otro. En los íconos bizantinos y pinturas

góticas ocurre lo mismo: un fondo dorado o luz y las figuras por delante de él. Con

respecto a la pintura barroca se utiliza un fuerte contraste de luz, que ayuda a establecer

una relación clara y simple entre figura y fondo, al que se lo representa oscuro. En cuanto

al género del retrato se busca, en general, la mayor claridad posible en la representación.

Por lo tanto se le concede toda la atención a la figura humana, la cual ocupa una gran

porción del cuadro y se encuentra trabajada con gran detalle. Por el contrario el fondo

carece de detalle y de colorido.

54

Existen otros recursos plásticos que contribuyen a la separación entre figura y fondo. Uno

de ellos es el contraste y del cual hay diferentes variables. Puede darse por el color, por

ejemplo fondos fríos y figuras cálidas. Por luz, fondo oscuro y figuras iluminadas o

viceversa, contraste por pincelada, ésta cambia de forma o dirección. Y por motivos o

patrones decorativos.

Otro elemento que construye a la figura es el contorno. Si no existe uno neto es difícil, o

en algunos casos imposible, distinguirla del fondo. Por ejemplo, el cubismo analítico es

un caso contrario a todo lo que se mencionó anteriormente ya que elimina totalmente los

contornos, aparte de descomponer las figuras, quedando así nula la diferenciación entre

figura y fondo. Y también suprime el contraste por color llevándolo a la

monocromaticidad. El resultado es la integración entre los dos elementos.

El próximo tema por tratar es sobre el espacio. Cuando se desea representar un objeto o

ambiente tridimensional en un plano de dos dimensiones surgen ciertas dificultades.

Éstas han sido resueltas de diferentes maneras por distintas culturas, por lo que el

espacio fue variando a lo largo de la historia y también de acuerdo con los intereses de

cada época o movimiento artístico. En la cultura Arcaica muchas civilizaciones, como la

egipcia, buscaban representar cada objeto y sus partes de la manera más clara posible y

directa. Se le daba más importancia al objeto que a la profundidad, entonces casi no

existía la sensación de espacio de sus representaciones. Los artistas de esa época

solamente buscaban la máxima representación de cada objeto. Para lograrla, se debía

elegir qué parte del objeto lo representara mejor y eran modificados en su estructura. Un

ejemplo de esto es la figura humana en el arte egipcio, la cual se dibuja siguiendo una

convención o canon de representación que asegura la inmediata identificación de cada

parte del cuerpo. En esa época se organizaban las figuras en registros, la cual es la

disposición de los elementos a lo largo de un soporte. El problema que surgió fue que el

registro reduce el plano del piso a una línea por lo que se tornó difícil la representación

del espacio en profundidad. Como solución a este problema los miembros de estas

55

civilizaciones utilizaron la superposición de planos, apareciendo figuras delante de otros y

creando escenas. Este recurso, pero aplicado en forma vertical, fue muy utilizado en el

Gótico donde las hileras de cabezas se alineaban en las composiciones para crear una

sensación de profundidad.

Para generar hay otro recurso que se trata en la espacialidad en la pintura y es el uso del

plano rebatido. Se lo denomina de esta manera a cualquier plano horizontal, por ejemplo

pisos, mesas, que aparezcan verticalizados. Se puede apreciar esta técnica tanto en al

arte arcaico, medieval y moderno. También se lo utiliza mucho en el expresionismo y

naturaleza muerta, permitiendo ver los objetos que se encuentran encima. En el

Renacimiento se lo aplicó en la mayoría de los casos en el piso.

Se llama gradientes al aumento o disminución gradual de cualquier elemento plasmado

en la pintura. Hay diversos tipos de éstos, uno de ellos es por tamaño. Siempre va

acompañado de la ubicación del objeto. Si el mismo se encuentra más cercano se lo

percibirá más grande, por el contrario si está más lejos, será más chico. Se le asignan

diferentes tamaños a los elementos de la composición para generar esta sensación de

profundidad. También se lo utiliza en la altura. Los elementos que se ubican por debajo

de la línea de horizonte o más cerca a la base del cuadro, son percibidos más cerca,

mientras lo que se encuentran por encima o más alejados de la base, dan la sensación

que están más retirados. Las zonas oscuras de los objetos se perciben por detrás de las

zonas claras, en este caso de utiliza el gradiente por luz o espacio sugerido por el uso de

valores. Ésta es la base fundamental del claroscuro, ya que modela a los objetos

sugiriendo su volumen. Fue muy empleado por Caravaggio en el Tenebrismo. Con esta

técnica se sugiere la profundidad espacial, puesto que las áreas más oscuras del cuadro

se ven como fondo, mientras que las áreas más claras parecen avanzar hacia el

espectador. Por último se encuentra por saturación del color. Cuando se observa un

objeto muy distante sus colores se ven degradados, se aclaran o tienden a azularse

mientras que su contorno pierde nitidez y se ven difusos. También a este efecto se lo

56

llama perspectiva aérea o atmosférica, debido a lo que se mencionó anteriormente. Es

como si se viera a la obra a través de muchas capas de aire, creando una esfumación en

los objetos más alejados. No hay que confundir esta perspectiva con la renacentista que

se aplica en la arquitectura, la cual se tratará más adelante, sino que remite al fondo de la

imagen con mucha superposición de planos.

El escorzo es otro elemento utilizado para generar sensación de profundidad en las obras

de arte. Éste es la inclinación de una figura respecto al plano frontal o cualquier aspecto

del objeto que no obedezca a la estricta frontalidad o perfil, como es el caso de los

desnudos. La deformación de la figura escorzada guía la mirada del espectador hacia el

fondo del cuadro, generando la sensación de profundidad. A su vez, se logra una mayor

naturalidad y dinamismo en la composición. Fue muy explotado durante el Renacimiento.

El uso del color para generar esta sensación de espacialidad es muy utilizado

principalmente en los paisajes. Los cálidos son percibidos como más cercanos y se los

utiliza para reforzar la sensación de proximidad. Por el contrario, los colores fríos generan

profundidad al alejar visualmente los objetos. Este recurso fue adoptado por los artistas

modernos quienes suelen usar el color para acompañar otros recursos espaciales,

mencionados anteriormente. Por último se encuentra la oblicuidad que aparece en la obra

cuando se pretende representar arquitecturas o mobiliarios. Se aprovecha la sucesión en

ritmo de líneas rectas oblicuas para crear la sensación de profundidad. Esta técnica sería

reemplazada más adelante cuando surge el punto de fuga y la perspectiva renacentista.

El espacio en la pintura puede generarse a partir de un único recurso o de la aplicación

simultánea de varios de ellos. Éstos u otros pueden emplearse también para generar un

espacio desarticulado y confuso, según donde se los coloque en relación a lo examinado

en subcapítulo anterior. Estas cuestiones deben ser tenidas en cuenta a la hora de

analizar la obra. Como afirma Rudolf Arnheim

57

“En la pintura, la ampliación de la dimensión de profundidad implica al espectador en el contexto espacial creando la diferencia entre cercanía y lejanía. Lo cercano es fuerte e importante y se dirige al espectador más directamente que lo que está distante” (1993, p. 62)

Durante la Edad Media se abandona el uso de oblicuas y la representación naturalista,

por ese motivo las imágenes tienden a aplanarse y el espacio se torna confuso. Pero a

finales de este período los artistas empezaron a preocuparse por lograr una

representación natural. Por lo tanto, buscaron diferentes soluciones al problema de la

representación espacial. Hay un retorno a la línea oblicua en la arquitectura del gótico

italiano. Sin embargo, los artistas encontraron dificultados en la representación del

espacio. Generalmente había incoherencias entre los tamaños de las figuras con

respecto a la arquitectura de una misma pintura, en otras palabras no había sentido de la

proporción, creando un espacio incoherente y confuso. A su vez, se puede diferenciar la

presencia de varios puntos de fuga, por ejemplo un mismo edificio estaba visto desde

arriba y abajo al mismo tiempo.

Éste fue el disparador para que los artistas comenzaran a buscar la coherencia de

tamaños y una unificación de diferentes puntos de vista, como también a organizar

matemáticamente la oblicuidad. La solución a este problema fue la creación de la

perspectiva renacentista que, inventada en Italia, también se la conoce como perspectiva

paralela, matemática o central. Ésta permitió a los artistas establecer relaciones

coherentes y proporcionadas entre el tamaño de los objetos y personajes con las

edificaciones arquitectónicas, dando una sensación más realista a la obra. También

permitió representar ambientes y paisajes desde un único punto de vista ubicado en el

centro del cuadro sobre la línea de horizonte, donde todas las líneas de la composición

convergían.

Las reglas de esta perspectiva son poseer un único punto de fuga. Éste tiene que estar

ubicado dentro del cuadro y sobre la línea de horizonte. Su función es permitir

representar la tridimensionalidad y profundidad espacial de manera convincente al ojo del

58

espectador, brindando una relación coherente entre las figuras y los objetos de la

composición. Proporciona una sensación de reposo, ya que el punto de fuga se

encuentra ubicado en el centro del cuadro y a su vez señala los elementos más

importantes dentro de la obra.

Hubo casos en diferentes movimientos en los cuales no se aplicaron con rigor estas

reglas. El Flamenco y el Manierismo utilizaron más de un punto de fuga alejados entre sí

sobre la línea mediana o vertical o fuera de ella. En algunos se lo ubicaba tan alto, fuera

del cuadro, que como consecuencia rebatía el piso creando confusión y tensión,

resultando una composición poco natural y real a comparación de lo que pretendía el

renacimiento. En contraposición a la perspectiva renacentista, en el siglo XX se crea la

pintura metafísica, la cual burla las leyes de la anterior introduciendo varios puntos de

fuga y su ubicación en cualquier parte del cuadro y fuera de él. Un mismo objeto posee

diferentes puntos, creando confusión y extrañeza en el espectador.

Figura 4: “Plaza de Italia” de Giorgio de Chirico 1913. Fuente: WikiPaintings

(s/f). Piazza d'Italia. Recuperado el 09/11/2012 de

http://www.wikipaintings.org/en/search/piazza%20de%20italia/1

Elaboración propia del análisis de la imagen.

En esta imagen se puede observar lo mencionado anteriormente. Rompe con todas las

reglas de la perspectiva matemática renacentista ya que posee más de un punto de fuga,

la mayoría de ellos no se encuentran sobre la línea de horizonte, algunos no se

59

encuentran dentro del cuadro y un mismo edificio fuga hacia dos puntos diferentes, como

se puede apreciar sobre la construcción que se encuentra ubicado en la derecha de la

obra. Entonces, por consecuencia, los múltiples puntos de fuga y la ubicación de los

mismos por encima de la línea de horizonte dan como resultado inestabilidad, extrañeza,

tensión e imágenes irreales.

A partir de todos los puntos analizados, los mismos presentan similitudes con la

arquitectura y su forma de generar sensaciones con la proyección de distintas

estructuras. Si bien en el arte los ítems que se explayaron anteriormente sirven para

entender la composición del cuadro y por ende entender el mensaje visual a través de las

sensaciones que se perciben, la arquitectura también se basa en estos puntos para

transmitir el mensaje visual sobre la finalidad de sus formas. Aquí es donde el arte y la

arquitectura convergen, utilizando métodos similares para su conformación,

diferenciándose solo en el espacio donde se plasman cada uno de éstos. Aunque está la

posibilidad que el arte pueda trasladarse del lienzo a la tridimensionalidad volviéndose un

espacio que puede ser percibido no solo a través de la vista sino también a través del

resto de los sentidos. Como afirma el arquitecto Leland “La arquitectura es el arte

inevitable”.

En este aspecto sensorial de las obras, hay artistas como el pintor venezolano Jesús

Soto (1923-2005) y el pintor Mark Rothko (1903-1970) que tienen la finalidad de que sus

obras se perciban como espacios y por ende se vuelvan recorribles.

De una obra tímidamente estructurada bajo la influencia de los últimos paisajes de

Cézanne en París, Soto da un salto creativo a la pintura abstracta con la invención súbita

del cinetismo, el cual, aunque lejanamente inspirado en varios antecedentes históricos,

surge de una indagación personal orientada a la búsqueda de vibraciones visuales que

provocan la impresión de movimiento virtual.

Soto es particularmente famoso por sus "penetrables", esculturas dentro de las cuales las

personas pueden caminar e interactuar. Se ha dicho que el arte de Soto es inseparable

60

del observador, sólo puede estar completo con la ilusión percibida por la mente como

resultado de la observación. Desafiaba a la imaginación, sus obras, expuestas en el

mundo entero, son un llamado a liberar las líneas y las formas de la prisión de la mirada y

de las apariencias.

Mark Rothko, sus obras, son generalmente de gran formato, con la intención de lograr un

estado de intimidad, se componen de varios campos de color de formas rectangulares,

más o menos horizontales, sin ninguna relación con la geometría, que parecen flotar

sobre un espacio indefinido. Conformando sucesivas y finas veladuras de óleo aplicado

como acuarela, con la máxima textura.

Él sostenía que al pintar cuadros grandes uno está adentro de éste, esa era su filosofía.

Lo cual representa, el deseo de este artista de abarcar insospechadas dimensiones

espaciales con su arte. Y en este aspecto según el arquitecto Leland menciona que “la

arquitectura es el arte visual que más espacio ocupa” (1999, p.68)

Rothko concebía sus obras como dramas, como la representación de una tragedia sin

tiempo. Sus cuadros, de gran intensidad espiritual, consiguen envolver al espectador con

una gran fuerza emotiva, invitándole a la contemplación y la meditación.

El artista consideraba que el color puro era el mejor método para expresar las emociones

y, en este sentido, Rothko creía que éste actuaba directamente sobre el alma y era

susceptible de producir emociones profundas en el espectador.

Despliega su idea del arte como un modo de comunicación, convertido por el entorno de

su época. Es sobre ésta perspectiva donde se hará énfasis en este Proyecto de Grado,

tomar el arte a modo de insight publicitario, como transmisor de mensajes que lleguen a

los sentidos de los espectadores tocando su lado más emotivo.

61

Capítulo 4. Identidad de la empresa

Hasta aquí se explicaron la variables tales como: el diseño, de que trata el mismo a la

hora de plasmar una idea; la función del interiorista en la creación y elaboración de un

proyecto; como se trabaja la morfología al momento de diseñar y la finalidad e

importancia del arte plástico como referente para la composición de espacios. Es

importante entender como todos estos puntos convergen en un determinada

espacialidad, siendo éste el lugar donde se representará una entidad corporativa. El

mismo se trata de un stand, que es el espacio sobre el cual se trabajará en este Proyecto

de Grado. Estos emplazamientos de exhibición son utilizados por empresas que quieren

posicionar su marca en el mercado.

En la actualidad, en la Argentina y el mundo, hay empresas de distintos rubros y fines.

Pero todas cuentan con elementos en común que las componen y las relaciona. Si bien

tienen diferentes fines de lucro, apuntan a distintos objetivos en cuanto al producto tienen

algo que las unifica; y es que todas las empresas, no importa qué rubro sean, puedan

ofrecer mismos productos o distintos, tienen como fin ser reconocidas, identificadas por

los usuarios.

Su meta es hacerse conocer, y ser los primeros en el mercado, buscan diferenciarse del

resto, tener una identidad completamente recordable por la gente. “Si la organización

está en la mente de los públicos existe, y si no, no existe.” (Capriotti, 2009, p12)

Es aquí donde comienza la competencia y necesitan de una imagen que los represente,

más allá que de forma consciente o no ya posean una imagen que las identifica. Se

encuentran con la necesidad de hacer que su imagen impacte en las personas para

llegarles emocionalmente, de manera que éstos se identifiquen con la empresa, con su

filosofía, para así generar cada vez más usuarios a través de emplear bien su imagen y

todo aquello que la conforma como empresa.

62

La interiorista María Inés Coviello en su Proyecto de Grado La iluminación como recurso.

Aplicación LED en locales comerciales. Habla que “Es importante cuando se trabaja en lo

que se llama arquitectura comercial, tener presentes los valores de la empresa, su

filosofía y poder traducir esta identidad corporativa y su imagen en un espacio”. (2012,

p.1)

En el momento donde toda empresa quiere posicionarse o reposicionarse en el mercado,

ser identificada formalmente, ser descubierta o redescubierta, tiene que recrearse,

clarificarse y expresarse de un modo coherente. Es aquí donde entra en juego un

programa de Branding o Re- Branding, en este último se investiga sobre qué es lo que no

está funcionando y se comienza un replanteo de la imagen de la compañía.

La marca corporativa permite que la idea central, su estrategia, sean visibles y tangibles

a través de estas herramientas estratégicas.

Toda imagen de marca se crea a partir de definir los principios fundamentales de su significado. Además de considerar el producto y su entorno, es importante tener una idea clara de cómo establecer una marca y posicionarla con respecto a sus competidores. (Gibbs, 2007, p.21)

Para alcanzar el objetivo de representar una marca en un espacio es necesario que todos

los factores que identifican a la empresa se conjuguen y relacionen de una manera

armoniosa con el mismo, con su morfología para que tanto funcionalmente como

estéticamente alcancen ese aspecto visual que impacte ante la mirada del espectador y

logre posicionarse en su mente generando en éste una empatía emocional.

4.1 Branding y Re-Branding

Cuando se hace referencia a estas terminologías se está haciendo alusión al proceso de

gestión de los atributos propios de la identidad de la empresa para crear nuevos vínculos

como también mantener los ya existentes con los clientes. Es la imagen que una

empresa pretende proyectar, es el canal por el cual la empresa se presenta ante sí

misma y al mundo para su posicionamiento en el mercado, teniendo como fin instaurarse

63

en la mente del consumidor para que mediante este proceso la gente perciba el producto

como algo que le va a otorgar un beneficio.

Con dicho proceso la empresa comunica su idea central, la cual se basa en todo aquello

que ésta trata, todo lo que hace, a lo que se dedica, lo que posee y aquello que produce.

El Branding se ocupa de transmitir que todos estos factores que conforman la empresa

se ejecuten, tengan un propósito y hasta una apariencia coherente. Esta herramienta

permite que la empresa pueda darse a conocer ante el mercado como también a sí

misma, reflejando su filosofía, los productos que ofrece, entre otros aspectos. Es muy

importante el uso de este recurso para una compañía dado que se está en un mundo

donde cada día se lanzan al mercado miles de productos nuevos y constantemente éstos

se están promocionando a través de los distintos medios de comunicación

contemporáneo como la radio, la televisión, internet, medios gráficos situados en la vía

pública, diarios, revistas, redes sociales, entre otros. Volviéndose una ola de información

masiva para las personas. Esta situación ocasiona una impronta de competencia entre

las marcas que lanzan sus productos actualizados al mercado y la misma se torna cada

vez más desafiante debido a que vuelca en la gente tanta información generándoles

confusión y arrebatamiento para identificar, diferenciar y recordar los servicios de todas

estas entidades.

Es importante generar a partir de la identidad corporativa, una imagen sólida y eficaz la

cual logre instaurarse en la mente de los consumidores ocupando un espacio allí, que le

permita perpetuarse, ofreciendo una cualidad distinta de las otras corporaciones y con

esto lograr marcar la diferencia ante otras compañías del mismo rubro, para así cumplir

con los objetivos de la misma, como vender mejor, obtener más inversores y atraer

mejores trabajadores, esto último también es importante ya que cuanto mayor nivel

intelectual de los trabajadores, mayor y mejor calidad de resultados en la producción y

así se obtendría la atención de más usuarios.

64

Es de este modo que la imagen de la empresa se torna el primer recurso valorable de la

compañía para el público. “La existencia de una Imagen Corporativa fuerte, permitirá que

las personas tengan un esquema de referencia previo sobre el que podrán asentar sus

decisiones” (Capriotti, 2009, p.13)

Si se consiguiera obtener el desarrollo de una buena imagen corporativa, lograr que ésta

llegue a ser fuerte, los beneficios vendrían solos, debido a que atraería gente que quiera

formar parte de la misma, pertenecer a la empresa, y por consiguiente, como se

mencionó anteriormente, al contar con gente motivada para trabajar, se obtendrían

mejores resultados en cuanto a promoción y venta de los productos. Esto formaría un

aspecto más de la identidad corporativa de la empresa. Ésta cuenta con dos

concepciones fundamentales, una referida al diseño y otra a lo organizacional. La primera

hace referencia a la representación visual de la personalidad de la empresa, vale aclarar

que ésta no es la identidad corporativa sino que se trata de su aspecto visual, lo que se

ve de ella. Para lograr esto se ponen en juego los elementos del lenguaje visual como

colores, formas, tipografías, entre otros. Y en referencia a la concepción organizacional

es un enfoque más abarcativo, trascendente y fructífero que el aspecto anterior, ya que

piensa las características de la empresa como los valores de la misma, vinculando el

lenguaje gráfico con la personalidad de la empresa.

Las empresas utilizan su imagen corporativa como recurso comunicativo de su identidad,

explayando en ésta su perfil, ocupación, su filosofía de marca y en que se distingue ante

la competencia. Para lograr que todos estos puntos sean expresados correctamente se

necesita del trabajo de personas de diversas áreas del diseño para que puedan adaptar

la identidad corporativa de las compañías a las constantes y evolutivas tendencias del

mercado actual junto con las demandas de la sociedad.

Para que una empresa alcance el éxito, lo esencial es que la imagen corporativa

comunique correctamente el mensaje que la compañía quiere hacer llegar a la gente.

Toda la responsabilidad de que la marca se instaure en la mente de las personas es

65

trabajo puro y exclusivamente de una buena estrategia de imagen, concibiendo un valor

para la entidad por lo que el mismo sea tomado por las personas ganando un espacio en

su conciencia. “La correcta interpretación del mensaje institucional a través del

tratamiento del espacio y sus elementos identificatorios visuales garantizan el éxito de la

integración” (Jacobo, p.1 2003)

En cuanto a la imagen corporativa, la misma se refleja en todo aquello que respecta al

merchandising visual como papelería, publicidad, uniformes, transportes de la compañía,

morfología de un espacio determinado como por ejemplo los stands comerciales o

llámese también espacios de exhibición. Y es en este último donde se hará mayor

hincapié debido a que en este lugar converge la importancia del interiorismo fusionado

con el diseño gráfico para lograr a través de la morfología y la imagen visual representar

a la compañía. Estos espacios son generalmente nada más y nada menos que la cara de

la empresa.

Si bien esta imagen tendrá que orientarse según el perfil de cliente al que aspira y en

procura de sus demandas, lo esencial es que se obtenga una imagen comercial lo más

apropiada posible aunque la misma se aleje de las ideas de partida, con la finalidad de

que ésta genere la impresión visual adecuada. “confiamos en nuestros ojos y

dependemos de ellos” (Dondis, p.26, 1973) este carácter de la observación es el vínculo

más directo que el ser humano tiene con la realidad que lo rodea, con su entorno.

Lo esencial para una empresa es conseguir que su identidad corporativa se instaure en la

mente del consumidor, si bien puede ubicarse dentro del mercado, posicionarse en éste,

puede abrirse paso en un sector, no le será fructífero y en vano será su esfuerzo, si no

consigue ser recordado por del consumidor, creándose un lugar en la conciencia de éste.

El éxito de una marca o producto, como también podría ser una ideología política o un

estilo musical depende de ser los primeros en abordar la mente del cliente. Hay que

estudiar a la competencia y a las demandas de la sociedad para brindar aquellas

necesidades que todavía no se encuentran cubiertas o mejor aún generar nuevas

66

necesidades innovando con productos buscando la imagen que mejor los represente. Si

esto no sucede, automáticamente quedarían expuestos a un segundo lugar llevándolos a

la imitación de la compañía líder del mercado y por ende se situaría a encontrarse en un

entorno de competencia con la misma, intentando sacar de la mente de las personas un

concepto mental casi imborrable. En primer lugar hay que investigar y estudiar el entorno

competitivo, saber quién ocupa qué idea en el conjunto de consumidores; y luego

actuar (Trout, 2000).

Tanto los clientes como los consumidores les resulta difícil comprender con exactitud el

producto que determinada empresa les pretende brindar, ignorando gran parte de sus

características. Lo cual provoca que el mismo sea elegido solo por una de las cualidades

que lo conforman, la que mejor lo distinga, la más perceptible y por ende no es conocido

y tomado en su totalidad. De tal modo, la percepción que un consumidor tenga de la

compañía de preferencia, casi siempre alojada en su inconsciente, será juzgada desde

una perspectiva emocional y de acuerdo con beneficios intangibles que no siempre le dan

a nivel racional.

El cliente busca beneficios que quiere encontrar en un determinado producto y muchas

veces en la misma marca pueden estar implícitos los beneficios que el usuario pretende.

Aquí es donde entra en juego el Branding para diferenciar la marca del producto. Con él

se da a conocer la marca, la entidad comercial explicando los beneficios que la misma da

a través de sus productos. También se debe tener en cuenta, cuando se habla de imagen

corporativa y posicionamiento de una empresa es el re- Branding.

El posicionamiento es la ubicación de una empresa, un producto o un servicio en la

mente del consumidor respecto de otros, siempre en situación competitiva, y cuando

estas entidades necesitan ser reformuladas siguiendo la línea en que se crearon para

generar un nuevo concepto en la mente de los consumidores que se adapte con el

anterior adecuándose a la actualidad del mercado, es aquí donde se da lo que se llama

67

reposicionamiento. En consecuencia, éste permite seguir estando junto con los

consumidores habituales y a la vez obtener una mayor cantidad de nuevos clientes.

Para que la marca se mantenga en el mercado evolucionando, y perdurando en la

recordabilidad de las personas, no tiene que dejar pasar por alto aquellas señales que

indican una falla o deterioro tanto de la imagen de marca como del producto volcándose

constantemente a las modificaciones que se producen en el mercado, las nuevas

tendencias que se vuelven cada vez más efímeras adaptándose a su velocidad de

cambio y a las demandas de los usuarios y los excesos de información publicitaria que

éstos reciben constantemente, entre otros. Esto es importante ya que sirve para saber en

qué momento debe encararse el reposicionamiento.

Este fenómeno fue evolucionando y creciendo masivamente a medida que los medios de

comunicación también lo hacían. Hoy las empresas tienen la obligación de estar en un

estado de reformulación constante de sus estrategias de imagen para poder mantenerse

en el mercado. “Quien sobrevive no es ni el más fuerte ni el más inteligente, sino aquel

que mejor se adapta al cambio”. (Darwin, 2008, p. 15)

Actualmente, las compañías tienen como problemática enfrentar el desafío de mantener

su producto posicionado en el mercado y que el mismo perdure el mayor tiempo posible

en él hasta que se lo pueda reposicionar para no quedar fuera de la competencia.

Aquellas empresas que no sean lo suficientemente capaces de adaptar su negocio al

cambiante mercado actual y al avanzado entorno soportado por la tecnología, están

amenazados por los que sí pueden.

4.2 Stands comerciales como imagen de la empresa

Diseñar interiores comerciales es una tarea que conlleva un proceso complejo, y se

encuentra en constante evolución, el mismo comienza con el análisis de una marca y de

su identidad. Esta tarea es llevada a cabo por el diseñador, el cual se encargará de idear

el diseño para la imagen de la empresa con el fin de captar la atención del consumidor,

68

Como señala Gibbs (2007) “El objetivo del interiorista es atraer, entusiasmar y seducir al

consumidor mediante la creación de una experiencia con la que se pueda identificar”

(p. 3)

Para aplicar la marca en un interior se deben tener en cuenta varios aspectos como el

emplazamiento donde se va a llevar a cabo el espacio de exhibición a realizar, la

identidad e imagen corporativa de la empresa para poder promocionar una marca por

medio del espacio esto se denomina, Brandscaping. “El Brandscaping transforma la

propia marca en un lugar” (Gibbs, p.38, 2007)

Para la realización del espacio interior, el cual va a expresar la imagen corporativa de

determinada empresa, se tiene que llevar a cabo un manual de identidad corporativa en

donde se encontrarán todas las pautas y referencias acorde a la filosofía de la empresa, y

la imagen corporativa de la misma.

El manual será la guía para desarrollar el proyecto de interiorismo al igual que las

aspiraciones del usuario final y el resultado investigativo del análisis de la postura de la

competencia. Este proceso de recaudación de información se trata de una investigación

visual que se vuelca en paneles de inspiración que están enfocados más hacia el

interiorismo. De aquí surgen las ideas clave que se trasformarán luego en fuente de

inspiración para el desarrollo del diseño interior y decidir qué herramientas del manual de

identidad corporativa serían las más factibles para volcarlas en el espacio.

Todo este proceso de investigación visual es el que conduce hacia la idea a realizar para

representar armoniosamente a la empresa, teniendo en cuenta todos esos aspectos que

la conforman y le dan una identidad propia y única.

Para implantar el proyecto en emplazamientos existentes, luego que el cliente y el

diseñador llegaron a un acuerdo sobre el diseño a plasmar, se inicia un programa

denominado Roll out, este programa consiste en, como se mencionó anteriormente,

implantar un proyecto en emplazamientos existente.

69

La implantación, término utilizado para hacer alusión al término de reproducción, y en

este caso, alusión a la reproducción de distintos interiores en diferentes emplazamientos.

Para llevar a cabo este programa se toma como referencia y herramienta de guía el

manual de identidad corporativa, el cual cuenta con toda la información gráfica y visual de

la empresa para la realización del proyecto adaptándolo a las distintas ubicaciones y los

distintos emplazamientos.

Por lo tanto, se podría decir que la investigación, el análisis y el desarrollo del concepto

formaron la base del proyecto, con el usuario como elemento central de la estrategia de

diseño para la implantación del mismo.

A la hora de representar la imagen corporativa de una entidad, se diseña relacionando

materialidad, funcionalidad y emotividad. Haciendo mayor hincapié en este último, el cual

se le dará más relevancia debido a que es donde se refleja la imagen corporativa pero sin

desmerecer a los otros dos aspectos. Ya que la emotividad es el canal por el cual la

empresa se posiciona, llega a la mente del cliente para generar su recordabilidad y por

ende mantenerse en pie.

Los stands son un elemento importante que toda empresa no puede dejar de tenerlo en

cuenta para poder presentarse ante el público. La marca debe situarse en la mente del

cliente para que éste acceda al espacio de exhibición de determinada empresa y a su

vez, este lugar debe impactar en la mente del consumidor para que en ella se instaure la

marca, funcionando como un feedback.

La correcta ejecución de la imagen de la empresa no solo es efectiva cuando se plasma

en un logo, en todo lo que abarca el merchandising visual (publicidad, envoltorios,

envases, escaparates, entre otros) ésta va más allá. También se vuelve aun más

fructífera cuando la misma es representada mediante el diseño interior, el cual aporta y

comunica de forma significativa esa identidad que la empresa quiere reflejar.

El diseño de stands es una disciplina para representar la imagen de una empresa

determinada. Se vuelve cada vez más explorada y solicitada por las compañías, ya que a

70

través de este medio de comunicación visual y contemporánea se consiguen resultados

muy positivos para aquellas que los llevan a cabo.

Es un deber para cualquier empresa el considerar la participación de un equipo en

conjunto de diseñadores para que intervengan en la personalidad y lo que el mundo va a

percibir de la misma compañía. Ya que actualmente el diseño en general está

evolucionando y se le está dando mayor dedicación, importancia y relevancia. Además

que van surgiendo muchísimas especializaciones derivadas de distintas áreas del diseño,

encontrándose éstas cada vez más especializadas, y al utilizarlas adecuadamente por

medio de especialistas en las ramas del diseño, se vuelven una herramienta muy valiosa

para alcanzar el objetivo sobre la imagen de la empresa.

Se pueden mencionar empresas que son ejemplos claros de rediseño, las cuales por

medio de la utilización del Branding y re- Branding, se renovaron tanto en su imagen y

por consiguiente en sus locales comerciales como en los espacios de exhibición. Uno de

los ejemplos más representativos es la empresa de comunicaciones Nextel la cual hizo

un cambio radical en cuanto al logo, cambiando su tipografía, color e imagen visual. Por

ende esta nueva imagen se volcó en los interiores de sus espacios comerciales.

Toda empresa cuenta con un espacio donde se lleva a cabo sus acciones, éste presenta

una morfología y un diseño de acuerdo a la identidad de la compañía y lo mismo sucede

cuando quieren darse a conocer y plasman su entidad sobre en espacio determinado, por

ejemplo en este caso, un stand comercial. Aquí se volcará la imagen de esta empresa

utilizando todos los recursos visuales y morfológicos que logren impactar a los clientes.

Un espacio interior, a través de su morfología puede transmitir el concepto de la marca

aún más que cualquier otro medio de comunicación, debido a que, a diferencia de otros,

participan los cinco sentidos en la percepción del mismo.

Si bien mediante un aviso publicitario en televisión, que es el medio más complejo hasta

hoy, se ve a la empresa y su imagen en movimiento, pudiendo también escucharla y

generando una percepción más real de la entidad, pero no se puede recorrer la imagen,

71

ni tocarla, ni olerla. Y estos últimos son los sentidos más representativos e importantes

que logran generar un efecto emocional y un impacto positivo en quien los experimenta

mediante su estancia en determinado espacio.

Sin embargo, al diseñar un espacio de exhibición, se puede transmitir todo aquello que la

marca busque comunicar hacia la vista, el tacto, el oído, el olfato y el gusto.

“contemplamos, tocamos, escuchamos y medimos el mundo con toda nuestra existencia

física”. (Gibbs, 2007, p.56)

Es importante que cuando se diseña se deje de lado el “ocularcentrismo”, la prevalencia

de lo que se ve ante los otros sentidos. “La vista nos separa del mundo, mientras que el

resto de los sentidos nos unen a él” (Pallasmaa, 2005, p. 25). De lo contrario, se estaría

dejando de lado los recursos que un espacio es capaz de dar.

La percepción que el cliente tenga del espacio reflejará la personalidad de éste ya que el

mismo emana las emociones y asociaciones evocadas en la mente del consumidor. Por

lo tanto podría decirse que la imagen de la marca presenta dos aspectos, uno físico que

hace alusión a las características del stand comercial, el packaging, el logo y otro

psicológico que se refiere a las emociones, creencias y la personalidad que se le atribuye

al espacio de exhibición.

El éxito del espacio de exhibición comercial está directamente relacionado con el

posicionamiento del mismo en la mente del consumidor y para lograr este objetivo se

utiliza junto con el diseño morfológico, el diseño gráfico el cual juega un rol importante, ya

que el mismo será una herramienta de producción necesaria y eficaz para la construcción

de la imagen del stand comercial.

El diseño gráfico se encuentra en intima relación con el diseño de espacios ya que ambas

tienen una finalidad, generar un sentimiento positivo, un impacto emocional en el

observador que es su meta a conquistar, a través de las herramientas que ambas

manejan para lograr un efecto visual positivo del diseño que se realiza, y así cumplir con

el fin que se aspira alcanzar con la producción del proyecto.

72

En la actualidad para emprender con éxito un negocio, poder diferenciarse de la

competencia y asegurar su presencia en el mercado, es imprescindible planificar todo el

proceso de comunicación con el objetivo de comunicar la imagen de la Empresa, su

Misión y Visión Institucional.

Precisamente, el interiorismo junto con el Diseño Gráfico son herramientas necesarias y

perfectas para crear y destacar la identidad de una empresa. Además mediante

estrategias de comunicación eficaces, una empresa puede crecer y potenciar sus

beneficios. Sobre todo si se fomenta la cultura de la comunicación visual como parte

fundamental en la creación y desarrollo de ésta.

73

Capitulo 5. Arquitectura efímera: el stand

Cuando se hace alusión al término de arquitectura efímera se refiere a aquellas

construcciones cambiantes en forma y espacio las cuales perduran un tiempo

determinado, son concebidas para un uso temporal. Una de las construcciones que

pertenece a este género de arquitectura se llama Stands, espacios de exhibición. Éstos

presentan cualidades y capacidades diferentes al resto de los espacios trabajados por un

interiorista, otorgándole al diseñador el desafío de no solo trabajar con la forma y todas

las variables operacionales para su transformación, sino también tener en cuenta su

aspecto en cuanto a imagen representacional, el mensaje visual que se quiere transmitir

a partir de ésta. Conjugando aquí la importancia que el diseño gráfico guarda con el

interiorismo.

Estos espacios de exhibición pueden encontrarse en lugares como shoppings, predios de

exposiciones, ferias, espacios al aire libre, supermercados, entre otros. Aunque el lugar

donde más están presentes los stands son las exposiciones las cuales presentan

dimensiones acordes para la realización y construcción de estos espacios efímeros.

5.1 Introducción a la Arquitectura efímera

Los stands son utilizados para representar una empresa, una marca, una institución, un

servicio, entre otros. Son la cara de la entidad y en él se vuelcan todos los valores de la

empresa, su identidad corporativa, teniendo en cuenta los manuales de marcas de éstas

como factor conceptual para su armado y construcción representándolos en la forma,

materialidades y en función de la imagen gráfica relacionada con la forma. “El stand es

histriónico, se nutre con la mirada, desencadena deseo, se ofrece, promete” (Jacobo, p.1,

2004).

También hay otro aspecto conceptual para tener en cuenta y se trata en tomar como

referente para la morfología de los stands al arte plástico como disparador de ideas, por

medio de sus métodos compositivos como la proporción, la escala, las diferentes

74

variables que utiliza para componer las obras y por ende transmitir mensajes visuales,

sensaciones que se quiere producir con determinada obra la cual tiene una intención y

también información por transmitir, o simplemente dejar al libre albedrío las respuestas

que se producen al verlas.

Tanto la arquitectura como el arte son medios de comunicación visual y presentan una

estructura de composición similar, ya que ambas tienen la finalidad de llegar a los

espectadores a través del lado sensible, las emociones. Generando armonía visual, lo

cual se logra por medio de esas variables de composición.

La exposiciones presentan recorridos homologados para la elevación arquitectónica de

los stand a éstos le confieren sus dimensiones, sus tipologías (isla, semi-islas, esquina,

vidriera), su altura y su ubicación. En esta instancia es donde el diseñador de interiores

cumple un rol fundamental, el cual consta de lograr el correcto armado de estos

prototipos de espacios de la manera más armoniosa y funcionalmente asertiva en cuanto

a lo funcional. Todo esto para que pueda ser visto.

Siguiendo con el emplazamiento de los stands, aquí se encuentra una serie de puntos a

tener en cuenta como estrategia para el éxito del mismo. Como estos predios presenta

circulaciones y espacios de armado para los expositores, hay que buscar elegir los

puntos calientes para emplazar el espacio de exhibición, con este término se hace

referencia a lugares estratégicos dentro del predio ya sea por donde se ubicará el stand

o la tipología que esté presente. También en el caso que no se cuente con ninguno de

estos ítems que sirven de gran ayuda para el éxito del mismo, está la capacidad del

diseñador, que se pone en juego ante estas problemáticas en procura de encontrar otros

recursos estratégicos que logren cumplir con el objetivo del stand.

75

5.2 El stand: función y objetivos

El stand tiene la finalidad de actuar como promotor de los productos de una determinada

empresa, o como informante sobre alguna institución la cual puede ser gubernamental o

no. Sirve para vender, como punto de encuentro, para construir una marca o reafirmar la

identidad corporativa. “El stand es un hecho constructivo en un momento especial, las

variables que lo condicionan siempre cambian. Cambian las exposiciones, el tamaño de

los lotes y las necesidades del posicionamiento de la empresa en el mercado” (Jacobo,

p.1, 2004)

Estos espacios son realizados para exhibir y mostrarse a sí mismo, si bien perduran poco

en el tiempo, la idea es que la imagen que éstos dejan en los espectadores quede para

siempre en su mente, logrando provocar un impacto visual intenso. Para que se logre lo

dicho, el stand tiene que tener sus variables de transformación como su morfología,

gráfica, funcionalidad, y materialidad acordes a la intención del mensaje a transmitir, que

todas converjan de manera armoniosa entre sí en ese mismo espacio en las que se

encuentran plasmadas ya que demanda de un alto grado de perfección en su

construcción y sintecidad referido a todos aquellos aspectos que lo conforman.

A través del stand se comunica la intención de aquello a transmitir por determinada

entidad, ésta utiliza tal recurso para reforzar su imagen, posicionarla o reposicionarla en

el mercado ya que el mismo se encuentra en constante cambios y variaciones por las

tendencias y avances tecnológicos que se presentan día a día.

En el caso de empresas nuevas que quieran darse a conocer utilizan este medio de

comunicación que si bien no es un modo de información rápida de ser percibida como

puede llegar a ser un aviso publicitario, la importancia de estos espacios de exhibición

consta en que a través de ellos el cliente recibe, se nutre, de los datos que expresa este

lugar mediante su forma, la gráfica y todos los componentes que la conforman, invitando

a la persona a recorrerlo a medida que se mueve en el espacio éste va posibilitando el

feedback entre cliente-producto, conteniéndolo, acompañándolo mientras observa y

76

recibe datos dicha acción lograda mediante los distintos recorridos, circulaciones y

lugares que se generan dentro del stand haciendo que el cliente perciba a través de

todos sus sentidos llegando a ellos de una manera más emotiva e intensa logrando una

sensación de pertenencia y necesidad.

Los espacios de exhibición son poderosos configuradores de comportamientos debido a

que éstos condicionan la forma de percibir y las respuestas que se producen al

vivenciarlos o como dice el arquitecto Leland “Damos forma a nuestros edificios y

después nuestros edificios nos dan forma a nosotros” (p.50, 1999)

La arquitecta Marcela Jacobo tiene una perspectiva sobre el stand mencionando que “La

brevedad de su existencia se compensa con la intensidad de su presencia”. (p.1, 2004).

Dado de este modo, se caracteriza la fuerza de convencimiento que un espacio de

exhibición puede tener sobre las personas para que éstas capten el mensaje visual, que

se quiere transmitir con él.

En la estrategia de comunicación de las empresas es cada vez más importante

diferenciarse de otras marcas. Crear un stand con materiales propios, con formas que lo

personalicen al máximo, junto a la imagen corporativa de estas entidades, es una de las

mejores herramientas con las que cuenta a la hora de presentarse en una feria o

exposición. Su gran preocupación es cómo serán percibidos por sus clientes y cómo

también, por quienes no los son y fundamentalmente qué aspectos se llevarán de ellos.

Esta tarea le corresponde al diseñador para que los espectadores reciban correctamente

el mensaje visual que la entidad quiere transmitirles.

Para la correcta realización de estos espacios es conveniente que el interiorista tenga en

claro el tipo de mercado donde se relaciona la entidad a representar, quién es su

competencia y cuáles son su logros y sus éxitos. Si el contexto es comprendido y

estudiado, mejores serán los resultados.

El diseñador necesita, como ítem esencial para comenzar con la construcción del stand,

contar mínimamente con la información relativa a la identidad visual de la empresa

77

(logos, tipografía corporativa y color corporativo) ya que estos aspectos son importantes a

la hora de plasmarlos en este espacio de exhibición. Es una tarea difícil debido a que el

interiorista debe sacar la marca del ámbito gráfico e interpretarla como una serie de

experiencias espaciales para que el cliente sienta la marca, la vivencie, para atraerlo a un

plano emocional envolviéndolo mediante los valores de la entidad a través de todos sus

sentidos.

Parte de la motivación de los entornos de marca “sensoriales” es que la saturación visual del mundo moderno ha erosionado la eficacia de la comunicación visual, y es preciso emplear sonido, olfato y tacto para llegar eficazmente a los visitantes. (Hughes, p.45, 2010)

La gran mayoría de las empresas basan sus diseños en referencia al manual de marca

que determinada entidad posee, para realizar la morfología del stand. Pero si se volcarían

esas ideas iniciales de diseño en el arte plástico como inspirador para concretar esas

formas, como una variable en cuanto a método de construcción, fusionado con la

identidad de la marca, con su manual corporativo. Sería un valor agregado que le

otorgaría una mayor resolución visual al espacio. Este aspecto es el que se trabajará con

más ímpetu en el siguiente capítulo explicando sus fortalezas y las ventajas que presenta

a la hora de fusionar al arte plástico como referente para la construcción de estos

espacios de exhibición.

Hay un aspecto importante a tener en cuenta y corresponde a la finalidad que tiene la

acción de exponer. En la vida las personas viven exponiendo, ya sea de manera

consciente o inconsciente, y un lugar esencial donde exhiben es la vivienda de cada uno.

Por ejemplo cuelgan cuadros, ubican diplomas en determinado lugares estratégicos con

el fin de que sean vistos, crean espacios para resaltar determinado objeto que atesoran,

realizan su propia muestra dándose a conocer a sí mismos, sus gustos, estilos,

formación, preferencias, entre otros. Como bien menciona Hughes (2010) Esto

78

demuestra que el exponer es una tendencia innata del ser humano y que se lleva a cabo

en la vida diaria.

Los stands tienen la finalidad de provocar y sorprender, están destinados a dichas

acciones, a captar a la gente a través de su morfología y demás aspectos que lo

conforman combinando la funcionalidad con la estética. Haciendo que los visitantes

interactúen con ella con la finalidad de crear el máximo efecto psicológico e impacto

emocional.

5.3 Tipologías y proyección del stand

A la hora de realizar un stand para una empresa, antes de comenzar a proyectarlo hay

que poner al descubierto un dato relevante que anteriormente se mencionó y trata de los

predios de exposición o llámese también, ferias. Pero vale aclarar en este punto la

diferencia que radica entre ambos términos. El primero tiene como finalidad promover el

producto, en cambio el segundo, el producto está a la venta además de exponerse. Es

importante este ítem ya que se trata del emplazamiento donde se lleva a cabo la

realización del espacio de exhibición y el cual condiciona tanto su morfología como su

ubicación dentro de él. Otorgándole pautas o mejor dicho normas a seguir debido a su

distribución espacial, a su sectorización en el predio. Todas estas estipulaciones constan

en el manual de la exposición y deben revisarse a la hora de diseñar el stand para no

encontrarse con problemas reglamentarios.

Las exposiciones tienen una diagramación en cuanto a sectores. Hay espacios para

exhibir, de circulación, de break (restaurante o cafeterías), de servicio, entre otros. Es un

gran espacio conformado por subespacios. Aquí también se encontrará lo que se

denomina puntos fríos y puntos calientes. Los primeros tratan sobre lugares que son más

difíciles de ser visualizados por el visitante, como por ejemplo: dentro de una feria los

espacios que están alejados de las entradas y circulaciones principales, los que se

encuentran en los perímetros del espacio, como también los que están apartados de los

79

lugares de encuentro como restaurantes o cafeterías que estén allí. Por lo tanto los

puntos calientes son todos los aspectos contrarios a éstos.

Cada feria presenta una temática determinada generando la finalidad de la misma.

Actualmente en la Argentina se realizan exposiciones anuales, mostrando las nuevas

novedades y tendencias del mercado. Las mismas abordan temas sobre el automotor, la

vivienda, la indumentaria, entre otros miles de referentes que pueden ser tomados para

organizar una feria. Si bien su temática es distinta en cada uno de éstos, su finalidad es

la misma; todas, no importa su categoría, tienen como objetivo darse a conocer tanto

como corporación como a los productos que exponen. Como señala Hughes (2010) La

historia que hay detrás de las exposiciones es la que guía e influye en las decisiones del

diseño y es por ende su “columna vertebral” en sentido de organización de la temática.

Las exposiciones son un medio muy eficaz de comunicación, la información que se brinda

en ellas se percibe a través de un recorrido, de “un viaje tridimensional” comprensible.

Las mismas brindan a los visitantes la posibilidad de obtener una visión global de un tema

concreto. Con éstas se logra que el cliente realice un feedback con los expositores

mediante una experiencia estructurada.

La importancia de proyectar un stand reside en no dejar ningún cabo suelto y con este

término se hace referencia a que todos los aspectos compositivos que completan lo que

es un stand en sí se fusionen y converjan de manera armónica en un mismo espacio.

Una de estas características fundamentales se refiere a la accesibilidad tanto dentro del

stand como de la feria generando un diseño inclusivo para aquellas personas con

discapacidades diferentes.

El buen diseño inclusivo debe promover la integración de las instalaciones, creando entornos que puedan ser usados por todos los visitantes sin separar a los discapacitados de los demás. Se argumenta que si los expositores separan a los discapacitados están promoviendo la actitud de considerarlo al margen. (Hughes, p.53, 2010)

80

El interiorista debe tener en cuenta a la hora de proyectar, la ruta de circulación de la feria

y del stand en sí por donde se moverán los visitantes, para interpretar como éstos verán

la exposición y conseguir que reciban una impresión positiva y dinámica de éste espacio,

invitándolo y guiándolo a recorrerlo.

En cuanto a lo que respecta al stand, éste es un espacio de promoción visual, la vista es

el principal sentido estimulado. Cuenta con límites físicos (paredes) y virtuales que son de

continuidad visual, permiten el paso de las visuales. Posee diferentes espacios

cualificados y éstos se dan a través de elementos que cualifican como: luz, equipamiento,

mobiliario, gráfica, alturas, escala de alturas, revestimientos, material y textura, el color y

la morfología estructurales entre otros. Todos estos elementos son generadores de

subespacios dentro del stand, los cuales tienen una finalidad y es cumplir con una

determinada función, sectorizando el espacio de exhibición a través de distintas

estrategias visuales y morfológicas que se logran con los elementos que cualifican

nombrados anteriormente.

El stand presenta diferente tipologías en cuanto apariencia espacial o mejor dicho, a

formato morfológico. Éstos se clasifican en: islas, son aquellos espacios de exhibición

que presentan cuatro lados libres. Se diseñan como una escultura, cuando se va

armando se lo recorre para ir construyendo el volumen; luego se encuentra el formato

semi-isla, éste tiene una pared en uno de sus lados marcándole un límite físico, y cuenta

con tres lados descubiertos que son visibles. Continuando con esta clasificación, la

siguiente es el formato vidriera, el mismo posee tres paredes que lo encajonan, o sea,

tres límites físicos, por lo tanto éste cuenta con una cara frontal visible. Aquí se puede

trabajar con recursos visuales para darle profundidad, ya que éstos poseen dimensiones

pequeñas. Hay que recordar que cuanto más tiempo se permanezca en el stand, más

posibilidad hay que el producto llegue al cliente. Y por último se encuentra la tipología

esquina la cual presenta dos lados libres y dos límites físicos, presentando como vista

frontal, una de sus aristas.

81

El stand tiene que impactar visualmente ya que trabaja con el efecto visual. Tiene que

poseer elementos para volverlo pregnante. No es solo un exhibidor de producto sino que

también es un comunicador de la empresa que lo utiliza como medio expresivo. Este

espacio tiene que tener la capacidad de atrapar al espectador, de no ser pasante sino de

ser recordable. Y para llegar a esto último, su pregnancia, tiene que pasar de correcta a

impactante.

Lograr de mantener al visitante suspendido un rato al estar dentro del lugar y luego

devolverlo a la realidad pero con la diferencia que esa persona “cae a tierra” con algo

nuevo instaurado en su mente y eso nuevo se trata de la recordabilidad de la empresa.

Esto se consigue con la idea y el concepto de la marca, junto con aspectos artísticos o

componentes del arte que innoven para dar forma e imagen al stand.

La idea que actúa como disparador para la morfología tiene que generar tensión y por

ende atención. De modo que sirve para la recordabilidad de las marcas y así lograr

vender mejor. “Como el arte, el diseño tiene muchas nuevas herramientas a su

disposición, y las mejores exposiciones usan esas armas para crear experiencias que

funcionan a nivel emocional e intelectual” (Hughes, p.83, 2010).

Siguiendo con las tipologías, se encuentra lo que respecta a la materialidad haciendo

hincapié en si son modulares, éstas son estructuras estandarizadas de un aspecto

convencional; o artesanales, los cuales se hacen a medida. Por último están los formatos

en cuanto a espacios los cuales pueden ser abiertos, semi cubiertos o cerrados este

último genera o sugiere intriga. Estas tipologías se utilizarán en función a las sensaciones

que se quieran transmitir con el espacio y su morfología a modo de estrategia del

expositor para captar la atención del visitante.

Con respecto a las sectorizaciones de estos espacios, el mismo posee las siguientes

zonas, las cuales hay que diagramarlas y encontrarles la mejor ubicación para que

converjan de manera correctamente funcional y armoniosa. Está el sector de atención

rápida al público; el sector de atención personalizada; sector de exhibidores;

82

circulaciones, las cuales son muy importantes porque determinan el recorrido del visitante

por el lugar, forzando su trayecto para que éste obtenga una mejor perspectiva del lugar y

adquiera el mensaje de la entidad. Y por último el área gráfica, sector donde la forma y la

imagen se fusionan.

Otra característica fundamental a la hora de proyectar un stand es tener en cuenta la

iluminación, si el predio donde se emplaza es abierto, cerrado o semi cubierto. Ya que

este aspecto incide radicalmente sobre el espacio de exhibición y muchas veces terminan

por deformar la idea y por ende el mensaje a transmitir. Debido a que no es lo mismo

poseer sobre el stand, además de su iluminación artificial, luz diurna o la luz que se

obtiene durante el transcurso del día, ya que la misma incide sobre el espacio de

exhibición y por ende en su finalidad, cambiando los aspectos de los revestimientos

texturas, colores, generando sombras o no, en lugares que no se desea tener esos

efectos.

Los visitantes tienen que experimentar comodidad en función al sentido visual durante su

estadía en una exposición y es tarea del diseñador lograr esto a través de un estudio

minucioso de las transiciones de lugares muy iluminados a zonas menos expuestas en

cuanto a luz y viceversa. Si estos cambios de luz son cuidadosamente producidos éstos

son efectivos, en cambio, de modo contrario provocan rechazo. Esto es importante y se

debe tomar en cuenta porque tiene una gran responsabilidad en cuanto al impacto que

producen estas variaciones de luz. De lo contrario se provocaría una sensación negativa

en la experiencia general del público.

El interiorista juega con la iluminación del espacio para generar además de sensaciones,

identificar espacios, provocar efectos visuales que comunican una idea, o simplemente

para resaltar o destacar un objeto o lugar dentro del stand conformando las percepciones

del visitante. La iluminación tiene un rol central en las exposiciones, tanto en el predio en

sí como en los espacios de exhibición. Los stands presentan una tipología de luz

netamente artificial con la que el diseñador trabaja los espacios.

83

En función a la materialidad con la que estos espacios se construyen, deben cumplir con

las normas que todo predio posee y las mismas dependen del lugar y sus requisitos por

respetar. Los materiales de construcción de estos espacios generalmente son aquellos

que son fáciles de maniobrar de trabajar y sobre todo de montar o desmontar en escena.

De modo que no se debe olvidar que son para construir espacios efímeros, tienen poca

durabilidad en cuanto a su estancia en el lugar. Alguno de los materiales son la madera,

el hierro para hacer su estructura, su esqueleto; acero, placas de durlock, alfombras,

telas, éstas últimas deberán recibir tratamiento ignífugo, entre otros.

En la actualidad se eligen materiales ecológicos, debido a que es una tendencia que se

vive para la conservación del medio ambiente, lo cual es un punto fundamental que no

hay que dejar pasar por alto.

En esta perspectiva ecológica que se aborda, el diseñador Hughes menciona:

El compromiso con la sostenibilidad modifica las decisiones de los diseñadores sobre los métodos de construcción. La adhesión a los principios de “reducir, reusar y reciclar” implica un uso de los recursos menos frívolo y despreocupado y más inclinación hacia métodos que permitan desmontaje y reutilización. (p.196, 2010)

El diseñador de interiores que lleva a cabo la proyección del stand es el mayor

responsable tanto de la construcción como del diseño y también de que todos estos

aspectos relevantes para la construcción mencionados anteriormente se realicen

eficazmente. Transitando el camino tomado con respecto a las decisiones de selección

de las mejores opciones con las que llevará a cabo y se construirá ese espacio, como

también, la solución de las problemáticas que se le presenten durante su trabajo. De

modo tal que se puedan alcanzar los objetivos, cumplir con éstos de manera efectiva y

lograr que el diseño morfológico y visual del stand, esperado tanto por el interiorista como

por la entidad que solicitó su representación por este medio comunicacional, cumpla con

las expectativas deseadas.

84

5.4 Los stands en Argentina y el mundo

En la actualidad, estos medios de comunicación contemporánea para representar

empresas, instituciones, servicios entre otras entidades. Se encuentran en constante

búsqueda de resolver su imagen en el espacio y en la búsqueda constante de mejorar la

evolución de la morfología de los stands, para desarrollar al máximo sus aspectos

visuales.

Tanto en la Argentina, como en el mundo, la finalidad de los stands es exhibir a una

marca, producto, servicio entre otros, como también exhibirse a través de todo lo que lo

conforma (formas, colores, texturas, temática, iluminación y materialidad).

Los espacios de exhibición son un éxito mundial, se utilizan para exponer ante el mundo

entero las nuevas tendencias, novedades, tecnologías y hasta adelantan lo nuevo por

ingresar al mercado. Son un medio de información visual y perceptiva que cada vez más

se lo utiliza, pero como mayormente se ve en las distintas exposiciones tanto nacionales

como mundiales, la morfología de éstos y su imagen se desarrollan en función de la

entidad a representar sin buscarle una alternativa fuera de la usual que no sea la

homologada por la empresa. El diseñador Hughes sostiene: “La renovación de las

exposiciones es obra de una nueva generación de profesionales profundamente

comprometidos con el mejor servicio a los visitantes” (p.208, 2010)

Si la finalidad del espacio de exhibición radica en lograr un impacto visual en las

personas que lo visiten, ¿por qué no utilizar alguna herramienta que aumente la

intensidad de impacto visual en la gente que los percibe? Y la respuesta a tal pregunta

está en el arte plástico, ya que el arte es un disparador de emociones que transmiten

mensajes y sentimientos. Entonces, fusionando el arte plástico con las metodologías del

diseño de stand, más la identidad de imagen de la entidad a representar, se lograría un

plus en el diseño de estos espacios, aumentando la respuesta emotiva de los visitantes.

Impregnándose en la mente de éstos. Y aquí está la cuestión a la que se hace hincapié

85

en este Proyecto de Grado pero será tema del cual se profundizará en el siguiente

capítulo.

La diferencia que radica entre los stands de Argentina con el resto del mundo, es

equivalente a la situación social y económica que cada país vivencie. Algunos países

están más desarrollados y cuentan con mejores y más avanzadas tecnologías y por ende

tienen mejor materia prima, lo cual permite desarrollar morfologías impactantes y

evolucionadas, logrando realizar diseños de stands más deslumbrantes. Si bien la

Argentina es un país rico en materia prima, su situación social, política y económica se

encuentra en una crisis que no permite el avance de las industrias como tampoco el

ingreso al país de nuevas tecnologías para poder actualizarse. Lo que permitiría alcanzar

mejores resultados en cuanto a lo estético del exhibidor. Este déficit se refleja en la

producción, como también en las inversiones para estos espacios.

Es tarea de los profesionales adaptarse a la situación actual y trabajar con las

herramientas con las que se cuenta. Por tal motivo es que el trabajo del diseñador tiene

un valor agregado ya que tiene que adecuarse a los materiales que posee a su alcance y

lograr sacar el mayor provecho de éstos a la hora de proyectar y construir un stand. Lo

ideal es lograr un buen producto a bajo costo y que lleve poco tiempo el armado de la

estructura como también su desarme, lo cual es ideal para este tipo de exhibiciones

temporales.

Otra característica relevante de los espacios de exhibición radica en atraer cada vez más

personas que visiten las exposiciones y por ende los stands, haciendo que éstos se

vuelvan más interesantes logrando que la gente recurra reiteradas veces a estos eventos

y no por obligación como muchas veces sucede. Por tal motivo, es que los diseñadores

buscan reformular y evolucionar la morfología de los espacios de exhibición estimulando

la relación del público con los contenidos.

86

Las exposiciones tiene un valor cultural para la mayoría de los países ya que en ellas se

vuelca parte de su historia y crecimiento como sociedad, aquí se logran percibir los

avances que lograr hasta hoy. Muestran una realidad del país y también posibles

soluciones a las crisis que se viven en la actualidad. Pero lo positivo es que a través de

éstas se puede promulgar información. Y fomentar el turismo tanto nacional como

internacional. Es el diseñador quien cuenta con poderosas herramientas para lograr que

estos espacios se vuelvan cada vez más recurridos.

Tanto la Argentina como en todo el mundo son conscientes que estos espacios de

exhibición son medios de comunicación y expresión sofisticado y significativo y que son

recurridos por miles de personas. De modo que se puede sacar un beneficio muy alto si

se los toma más en cuenta, trabajando en evolucionar estas exposiciones como recurso

productivo de un país. Ya que como se mencionó anteriormente, promueven el

desplazamiento de millones de personas en todo el mundo.

87

Capitulo 6. Proyecto de creación morfológica de un stand artístico. Integración

En base a lo desarrollado a lo largo Proyecto de Grado, en esta instancia, se presentará

el proyecto creativo el cual se basará en la construcción morfológica de un stand

comercial utilizando las herramientas compositivas del arte plástico, a modo de insight

publicitario, exhibiendo en su estructura la importancia que cumple el rol del diseño

gráfico en cuanto a la imagen relacionada con la forma, las cuales se vuelven una unidad

que transmite sensaciones, comunican mensajes y hacen conocer los objetivos de una

entidad corporativa a través del espacio. Además, estos aspectos se fusionarán con los

elementos compositivos del arte para alcanzar el impacto visual máximo en procura de

lograr captar la atención de los espectadores, siendo esto último la finalidad de todo

espacio de exhibición comercial. Instaurarse en la mente de las personas para garantizar

ser recordados y por ende su durabilidad en el mercado.

Aquí se planteará un método de armado de stands que involucra al Diseño Gráfico y el

Arte Plástico fusionados, por la creatividad del interiorista, con la forma. Utilizándolas

como herramientas y recursos efectivos de construcción para la percepción de estos

espacios que garantizarán un mayor impacto visual.

Las razones de esta elección se hallan en la importancia que poseen los espacios de

exhibición a la hora de comunicar una idea, transmitir un mensaje, representar a una

corporación ante los ojos de los espectadores para lograr impactarlos y generarles

sensaciones que despierten todos sus sentidos.

6.1 Análisis del stand

Antes de plantear el diseño, es necesario realizar un análisis que permita observar stands

que se encuentran actualmente en exposiciones tanto de Argentina como en el mundo

para resaltar virtudes y falencias que colaboren en la proyección del stand en cuestión.

88

Si bien hay infinidades de ejemplos que se pueden abordar para esta tarea, sólo se

elegirán aquellos que cuenten con características representativas en relación a su

finalidad, resaltando las distintas materialidades y morfologías utilizadas en procura de

comunicar su objetivo. Con el fin de poder valorizar los aspectos que presente el diseño

del stand.

A continuación se presentará un stand realizado en la cátedra Diseño Tridimensional I

dictada por la Arquitecta Marcela Jacobo, el cual fue premiado en octubre del corriente

año en Proyectos Pedagógicos de Interiores Palermo, saliendo ganador del primer

puesto.

El proyecto se basó en elegir una marca para crear su espacio de exhibición. La entidad

corporativa seleccionada fue la marca MAC de maquillajes, ésta realiza campañas

anuales en relación a distintas temáticas como, Princesas de Disney, Hello Kitty, entre

otros. Este año MAC lanzó la campaña de Marilyn Monroe y la misma fue tomada para la

realización del stand.

Figura N: 5 Stand MAC. Cátedra: Diseño Tridimensional I 2012. Producción propia.

El diseño morfológico de este stand se realizó a partir de los pares opuestos de opacidad

y transparencia. Las paredes se hicieron a partir de planos que marcan una

direccionalidad ascendente desde el frente del stand hacia el fondo del mismo y con

sustracciones que siguen un ritmo dejando ver hacia su interior. Aquí se repite la

89

morfología de los planos exteriores con la diferencia que las paredes interiores presentan

una única sustracción para generar un recorrido más cómodo ampliando la circulación.

En cuanto al cielorraso, sigue la morfología de la estructura del stand presentando una

sustracción sobre el sector de circulación, generando una entrada de luz general y al

encontrarse abierto provoca que ese lugar se vuelva un espacio de paso, de “circulación

rápida”. El cielorraso continúa atravesando una de las paredes laterales copiando la

morfología del solado.

Figura N: 6 Stand MAC. Planta. Diseño Tridimensional I. 2012. Producción propia

Como se podrá observar, en este stand se usaron elementos compositivos de igual

similitud que los utilizados en una composición artística, como se vio en el capítulo 3 de

este Proyecto de Grado.

Si se traza la estructura de soporte sobre esta planta se podrá observar que es una

“obra” equilibrada, porque presenta una simetría, un ritmo en su estructura, maneja un

código de llenos y vacios, de “claros oscuros” que generan alternancia de los elementos

estructurales ocasionando dinamismo y movimiento.

90

Ahora bien dada esta observación, se puede decir que cuando se busca conseguir un

resultado óptimo es importante tener en cuenta los elementos compositivos del arte

(dinamismo, movimiento, equilibrio, tensión, reposo, colores, luz, textura, entre otros)

como los elementos compositivos morfológicos (yuxtaposición, adyacencias,

interpenetración, opacidad, transparencia, simetría, asimetría, llenos, vacios, entre otros)

que al fusionarlos se pueden conseguir los resultados deseados para la concreción de la

forma del espacio de exhibición, como se logro con el stand MAC.

Continuando con este espacio de exhibición se hará énfasis en la importancia del diseño

gráfico con la morfología de la estructura, en la siguiente foto se aprecia como una

imagen puede lograr un aspecto visual positivo y fructífero al fusionarse adecuadamente

con la forma, logrando darle la “fuerza” suficiente al mensaje que se quiere transmitir con

el stand consiguiendo un alto impacto visual.

Figura N: 7 stand MAC. Diseño Tridimensional I. 2012. Producción propia

Los diseños de los stands, se realizan mayormente a partir de los colores corporativos de

la marca que representan y la morfología, a veces, esta realizada en relación a un factor

presente en su isologotipo. Por ejemplo, en las siguientes imágenes se puede observar

como las formas de los espacios de exhibición presentan un diseño acorde a lo

mencionado recientemente.

91

Figura N:8 Relevamiento Fotográfico. Exposición Sema Show. Las vegas, EE.UU. 2012.

Elaboración propia.

Aquí se puede apreciar como la morfología del stand se basó en factores estéticos del

logo de la marca, como indican las flechas, se plasmó el vacio que hay en las letras, la

línea que corta la tipografía, en el diseño de la estructura. Presentando la misma

morfología que tiene las letras del logo. Este es un ejemplo fiel a un diseño basado en la

imagen corporativa de la marca.

Lo que se busca con este Proyecto de Grado es generar un estilo diferente al

convencional para el armado de los espacios de exhibición, con un uso consiente de los

elementos compositivos tanto del arte como de la arquitectura junto con el diseño gráfico

para darle la fuerza visual que todo stand necesita para alcanzar el objetivo deseado.

Para ello es necesario “jugarse” por una metodología de armado de stand más artística y

desestructurada a la convencional, que logre fusionar las variables vistas hasta el

momento para lograr la emotividad y las sensaciones que produce una obra de arte al ser

contemplada.

6.2 El Diseño

Para la producción de este Proyecto se tomaron los elementos compositivos del arte

como herramientas principal para el armado de los espacios de exhibición con la finalidad

de generar un diseño equilibrado, dinámico y fuerte en cuanto su aspecto visual.

92

Lo que se aspira alcanzar con esta tendencia artística es alejarse del convencionalismo

del diseño de los stands, siguiendo la metodología de armado según la identidad e

imagen corporativa de la marca o empresa que se represente. Esto no significa que no se

respete la tipografía y colores del logo de la empresa, es importante mantenerlo debido a

que si es una marca ya instaurada en la sociedad es reconocida de modo tal, salvo que

se quiera hacer un rediseño de marca o un reposicionamiento de la empresa en el

mercado. Aquí entraría en juego un programa llamado re-Branding que trata sobre

posicionar a una entidad nuevamente al sistema, como lo hizo la compañía de celulares

Nextel.

Volviendo al tema de interés, para apreciar la idea a la que se aspira con este posible

“estilo de diseño” para el armado de stands comerciales, se tomó como comitente a la

compañía Fotolog la cual en el año 2005 fue una de las “primeras” redes sociales de

mayor auge y que actualmente, si bien sigue funcionando, ha sido “olvidada” por sus

usuarios y superada por las redes sociales actuales como Facebook y Twitter.

Esta plataforma cibernética era una página de fácil entendimiento y uso, teniendo como

principal medio de comunicación una imagen, más una descripción para así crear una

bitácora en el ciberespacio.

La idea a realizar con el stand es posicionar nuevamente a Fotolog en el mercado,

utilizando todos los recursos mencionados anteriormente para crear un espacio de

exhibición acorde al mensaje que se quiere comunicar. Para que ésta empresa vuelva a

ser tomada en cuenta por sus usuarios y nuevos también, como un espacio donde

compartir imágenes significativas y relevantes de su vida diaria.

Para cumplir con dicho objetivo será necesario la realización de un stand que mediante

su morfología y estética, logre un impacto visual positivo en los espectadores para que

Fotolog vuelva a instaurarse en la mente de éstos como en un momento lo supo hacer.

93

La idea a plasmar es generar un espacio donde la forma se una con las imágenes que en

Fotolog se comparten al público, convirtiéndose parte de la estructura y transformando al

stand en una bitácora de imágenes que se fusionan con la forma.

Figura N: 9 propuesta de stand terminado. 2012. Producción propia.

Para el diseño del stand se tomo como referencia una de las obras “penetrables” de

Jesús Soto, como inspirador para el armado del espacio de exhibición. Con esto se

pretende incentivar un método de elaboración en la construcción de stands tomando,

además de los elementos compositivos del arte, a artistas plásticos que inspiren al

profesional, a través de la morfología de sus obras, para generar los proyectos de stand

en base a éstos, absorbiendo ideas que plasmadas en un espacio pueden ofrecer

excelentes resultados. A esto es que se lo llama en este proyecto “nuevo estilo de

diseño” de stands.

Esta metodología de diseño a la que se aspira, es una de las posibles variantes para

encaminar un proyecto. Si bien existen muchas fuentes inspiradoras que llevan a la

realización de stands, aquí se presenta una nueva perspectiva para el armado de los

espacios de exhibición, la cual puede ser muy productiva en cuanto a su resultado final

como también positivo para optimizar el tiempo de conceptualización de la idea en las

94

primeras instancias de partido, ayudando al diseñador a encontrar una solución rápida,

efectiva y fuera de lo convencional. Trabajando desde una perspectiva artística.

Figura N: 10 Propuesta de stand terminado. 2012. Producción propia.

La idea fue realizar un stand con la finalidad que las personas al ingresar puedan

interactuar con el espacio, para esto se hicieron módulos rectangulares colgantes, los

cuales tienen pantallas táctiles empotradas donde los visitantes pueden ir pasando las

fotografías con solo tocarlas. Estas pantallas se volvieron parte de la estructura

generando un recorrido dinámico debido a que su disposición curva en el espacio invita a

los espectadores a circular, los “guía” a seguir el recorrido.

En cuanto a lo morfológico, se siguió un canon de líneas rectas y figuras geométricas

rectangulares. Se trabajo con la opacidad y transparencia con el fin de generar llenos y

vacios en el espacio y originar un ritmo en la estructura.

Tanto el cielorraso como el solado presentan la misma forma, ambos tienen una

sustracción perimetral transiluminado que se vuelve “marco” de la situación que se

expresa dentro del espacio de exhibición.

Como se puede observar en la planta del stand, además de tomar como referente la obra

del artista Jesús Soto, se utilizó en el espacio elementos compositivos del arte para darle

95

dinamismo, movimiento y equilibrio de manera tal, que el espacio sea compensado desde

todos sus puntos de vista.

Cada “cara” del stand se vuelve una “obra” diferente a la otra, las cuales generan

múltiples sensaciones, cuando una obra “abandona” el lienzo para volverse

tridimensional, deja de tener un solo punto de vista convirtiéndose en un espacio

recorrible, que puede ser apreciado desde variadas perspectivas que comunican distintos

mensajes y éstos son captados no solo por el sentido visual sino también por el resto de

ellos, logrando que el mensaje llegue fuertemente al espectador y se instaure en su

mente. Volviéndolo parte de la forma y del espacio que lo rodea.

Con este “estilo de diseño” se pretende fusionar, el aspecto emotivo que emana toda

obra de arte con la fuerza que posee la arquitectura. Con la finalidad de crear espacios

que comuniquen a través de la forma y su aspecto, logrando impactar emocionalmente a

las personas para que éstas se vuelvan parte de él.

96

Conclusión

Generar espacios de exhibición es una tarea compleja y desafiante para el Diseñador de

Interiores, ya que se trabaja con espacios delimitados, con determinados materiales, y al

ser una arquitectura efímera se cuenta con un tiempo de armado y desarme de la

estructura, lo cual genera una presión tanto a la hora de plasmar la idea como de

“volcarla” a la realidad.

Actualmente existen muchos métodos inspiradores que el profesional utiliza para realizar

el stand a una determinada empresa o entidad. La gran mayoría basa sus diseños e

ideas en el manual de marca o en la identidad corporativa de la empresa, volviendo a

esta especialidad rudimentaria y estructurada.

Generar espacios de exhibición no es tarea fácil, y es el profesional quien debe ir en

búsqueda de nuevos métodos de construcción que simplifiquen ésta disciplina para

optimizar tanto en tiempo como resultado final del espacio.

Volcarse en la perspectiva artística como medio de simplificación para la construcción de

los espacios de exhibición es una posible variable que se puede seguir para alcanzar un

resultado positivo, generando con ello, armar stands que comuniquen a través de todos

los sentidos e impacten visualmente al espectador, creando una vista completamente

nueva y diferente de algo que ya existe.

97

Referencias bibliográfica

Arnheim, R. (1993). Arte y Percepción Visual: Psicología del ojo creador. Madrid: Alianza

Editorial. (Pág: 42, 44, 53)

Capriotti, P. (2009) Branding Corporativos. Fundamentos para la gestión estratégica de la identidad corporativa. (2da ed.). Buenos Aires: Colección Libros de la Empresa. (Pág: 57,60)

Coviello, M.I (2012) La iluminación como recurso. Aplicación LED en locales comerciales.

Disponible en: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/detalle_proyecto.php?id_proyecto=909&titulo_proyecto=La iluminación como recurso. (Pág: 58)

Da fusco, R. (2008) El placer del arte: comprender la pintura, la escultura, la arquitectura

y el diseño. Barcelona: Gustavo Gili. (Pág: 37)

Darwin, C. (2008). El origen de las especies. Barcelona: Espasa Calpe (Pág: 63)

Dondis, D. A. (1973) La sintaxis de la imagen (10ma ed.) Barcelona: Gustavo Gili (Pág:

16, 27, 61)

Flores Lagorio, M.V (2012) Evolución del supermercadismo. Vidrieras de supermercados.

Disponible en:

http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/920.pdf (Pág:

20)

Fuhr, M. (2012) Arquitectura sustentable. Diseño de Apart Hotel en puerto pirámides.

Disponible en:

http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/detalle_proyecto.php?id_proy

ecto=483&titulo_proyecto=Arqutectura sustentable (Pág: 18)

Gibbs, J. (2007) Diseño de interiores. Guía útil para estudiantes y profesionales (1ra

ed) Barcelona: Gustavo Gilli, Sl (Pág: 17, 58, 64, 67, 32, 34)

Hughes, P. (2010) Diseño de exposiciones. Londres: Promopress. (Pág: 73, 75, 77, 79,

80)

Jacobo, M (2003) Imagen corporativa. Integración de unidades de negocios. Bueno Aires:

Universidad de Palermo. (Pág 61)

98

Jacobo, M (2004) El Stand. otro eslabón en la construcción de la marca. Bueno Aires:

Universidad de Palermo. (Pág 69, 71, 72)

Neufert Ernst, (1995), (14 va. ed.), Arte de proyectar en arquitectura. Barcelona: Gustavo

Gili, S.A. (Pág: 22, 31)

Leland M. Roth (1999), entender la arquitectura. Sus elementos, historia y significado.

Barcelona: Gustavo Gili, S.A. (Pág: 35, 56, 72)

Pallasmaa, J. (2005) Los Ojos de la piel, la arquitectura de los sentidos (3ra ed.)

Barcelona: Gustavo Gilli, SL. (Pág: 67)

Pando, H. (1988), Como empezar a Diseñar (1era edición) Buenos Aires: Carlos Calle.

(Pág: 1, 11, 13, 14)

Ruiz, G.(1994) Estudio de diseño. (1era edición) Buenos Aires: Emecé. (Pág: 10, 12, 13,

15, 18)

Porro, S., Quiroga, I. (2003) el espacio en el diseño de interiores. Nociones para el

Diseño y el manejo del espacio. Buenos Aires: Kliczkowski / Nobuko (Pág: 21, 25, 26,

28).

Tecchia, A. (2009), [apuntes de cátedra] Buenos Aires: Universidad de Palermo. (Pág:22)

Tecchia, A. (2010) Percepto y concepto en la vivencia de la espacialidad. Buenos Aires:

Universidad de Palermo. (Pág 28)

Trout, M.(2000) Diffentiate or Die. Survival in our era of killer competition (2da ed.).

Estados Unidos: John Wiley and Sons. (Pág: 62)

Wong, W. (1979) Fundamentos del diseño bi y tri – dimensional Barcelona: Gustavo

Gilli, SL. ( Pág: 9, 23, 25)

Zapata Urán. (2011), Órbita deconstructivista. Proceso y construcción de las formas

Disponible en:http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_articulo=7374&id_libro=336 (pág: 23)

99

Bibliografía

Arnheim, R. (1993). Arte y Percepción Visual: Psicología del ojo creador. Madrid: Alianza

Editorial.

Capriotti, P. (2009) Branding Corporativos. Fundamentos para la gestión estratégica de la

identidad corporativa. ( 2da ed.). Buenos Aires: Colección Libros de la Empresa.

Da fusco, R. (2008) El placer del arte: comprender la pintura, la escultura, la arquitectura

y el diseño. Barcelona: Gustavo Gili.

Darwin, C. (2008). El origen de las especies. Barcelona: Espasa Calpe

Dondis, D. A. (1973) La sintaxis de la imagen (10ma ed.) Barcelona: Gustavo Gili

Dowdy, C (2008) Exclusivos. Diseño de locales comerciales. Barcelona: Art Blume

Gibbs, J. (2007) Diseño de interiores. Guía útil para estudiantes y profesionales (1ra

ed) Barcelona: Gustavo Gilli, Sl

Hughes, P. (2010) Diseño de exposiciones. Londres: Promopress.

Jacobo, M (2003) Imagen corporativa. Integración de unidades de negocios. Bueno Aires:

Universidad de Palermo.

Jacobo, M (2004) El Stand. Otro eslabón en la construcción de la marca. Bueno Aires:

Universidad de Palermo.

Morgan, T. (2010). Visual Merchandising: escaparates e interiores comerciales.

Barcelona: Gustavo Gilli.

Neufert Ernst, (1995), (14 va. ed.), Arte de proyectar en arquitectura. Barcelona: Gustavo

Gili, S.A.

Leland M. Roth (1999), entender la arquitectura. Sus elementos, historia y significado.

Barcelona: Gustavo Gili, S.A.

100

Pallasmaa, J. (2005) Los Ojos de la piel, la arquitectura de los sentidos (3ra ed.)

Barcelona: Gustavo Gilli, SL.

Pando, H. (1988), Como empezar a Diseñar (1era edición) Buenos Aires: Carlos Calle.

Porro, S., Quiroga, M.I. (2003) (Pág: 21, 25, 26, 28)

Ruiz, G.(1994) Estudio de diseño. (1era edición) Buenos Aires: Emecé.

Tasma-Anargyros, S. (1993), Andreé Putman Diseño de interiores. (Edición castellana)

Barcelona: G.G, S.A

Tecchia, A. (2009), [apuntes de cátedra] Buenos Aires: Universidad de Palermo. (Pág:22)

Tecchia, A. (2010) Percepto y concepto en la vivencia de la espacialidad. Buenos Aires:

Universidad de Palermo. (Pág 28)

Tomasini. M.A (2011), [apuntes de cátedra] Buenos Aires: Universidad de Palermo.

Trout, M.(2000) Diffentiate or Die. Survival in our era of killer comptetition (2da ed.).

Estados Unidos: John Wiley and Sons.

Valle, L. (1981), Estructuras básicas de diseño (2da edición) Buenos Aires provincia de

córdoba: Editado e impreso por el departamento de publicaciones de la facultad de

arquitectura y urbanismo de la universidad nacional de Córdoba.

Wong, W. (1979) Fundamentos del diseño bi y tri – dimensional Barcelona: Gustavo

Gilli, SL.

Zapata Urán. (2011), Órbita deconstructivista. Proceso y construcción de las formas

Disponible en:http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_articulo=7374&id_libro=336 (pág: 23)