INDICE DE FIGURASdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/7373/4/UDLA-EC-TAR-2017-35_Parte2.pdf ·...

15
INDICE DE FIGURAS Figura 1. Imagen aérea de la Ciudad de Francisco de Orellana ...........................................................................................................................................................................................................1 Figura 2. Ubicación del área de estudio: Mapas de provincia y cantones de Francisco de Orellana ...................................................................................................................................................1 Figura 3. Mapa de concentración de especies, fauna y flora del Parque Nacional Yasuní ...................................................................................................................................................................2 Figura 4. Selva amazónica. ..................................................................................................................................................................................................................................................................2 Figura 5. Edad Poblacional en la Ciudad de Fco. Orellana, Ecuador ..................................................................................................................................................................................................2 Figura 6. Grupos étnicos. Fco. Orellana, Ecuador ................ ................................................................................................................................................................................................................2 Figura 7. Población por género. Fco. Orellana, Ecuador ......................................................................................................................................................................................................................2 Figura 8. Comunidades Kiwchas selva amazónica, Ecuador ...............................................................................................................................................................................................................3 Figura 9. Extracción maderera amazónica ............................................................................................................................................................................................................................................3 Figura 10. Primeros agricultores con labrado ........................................................................................................................................................................................................................................4 Figura 11. Trueque Edad Antigua ..........................................................................................................................................................................................................................................................4 Figura 12. Primeras monedas siglo V a.C. ...........................................................................................................................................................................................................................................4 Figura 13. Ruta de la Seda ...................................................................................................................................................................................................................................................................5 Figura 14. Ruta de Las Cruzadas Cristianas siglo XI ...........................................................................................................................................................................................................................5 Figura 15. Primera imprenta Siglo XV ..................................................................................................................................................................................................................................................5 Figura 16. Primer ferrocarril a vapor 1929 ...........................................................................................................................................................................................................................................6 Figura 17. Primer barco en cruzar el Canal de Panamá S.XVIII ..........................................................................................................................................................................................................6 Figura 18. Douglas DC-3. Primeros aviones comerciales ....................................................................................................................................................................................................................6 Figura 19. Hitos turísticos internacionales ............................................................................................................................................................................................................................................7 Figura 20. Transporte aéreo y fluvial Ciudad del Coca. ......................................................................................................................................................................................................................9 Figura 21. Mapa de distribución de áreas verdes Ciudad del Coca .....................................................................................................................................................................................................9 Figura 22. Expansión Ciudad del Coca. 1969 - 2006 - 2016 ..............................................................................................................................................................................................................10 Figura 23. Turismo y comercio 2015 en región amazónica. Ciudad del Coca ...................................................................................................................................................................................16 Figura 24. Diagrama de límite. ...........................................................................................................................................................................................................................................................17 Figura 25. Diagrama de borde ...........................................................................................................................................................................................................................................................17

Transcript of INDICE DE FIGURASdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/7373/4/UDLA-EC-TAR-2017-35_Parte2.pdf ·...

Page 1: INDICE DE FIGURASdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/7373/4/UDLA-EC-TAR-2017-35_Parte2.pdf · Kichwa, Shuar y Huaorani y una mezcla cultural variada de todo el país además de turistas

INDICE DE FIGURAS Figura 1. Imagen aérea de la Ciudad de Francisco de Orellana ...........................................................................................................................................................................................................1

Figura 2. Ubicación del área de estudio: Mapas de provincia y cantones de Francisco de Orellana ...................................................................................................................................................1

Figura 3. Mapa de concentración de especies, fauna y flora del Parque Nacional Yasuní ...................................................................................................................................................................2

Figura 4. Selva amazónica. ..................................................................................................................................................................................................................................................................2

Figura 5. Edad Poblacional en la Ciudad de Fco. Orellana, Ecuador ..................................................................................................................................................................................................2

Figura 6. Grupos étnicos. Fco. Orellana, Ecuador................ ................................................................................................................................................................................................................2

Figura 7. Población por género. Fco. Orellana, Ecuador ......................................................................................................................................................................................................................2

Figura 8. Comunidades Kiwchas selva amazónica, Ecuador ...............................................................................................................................................................................................................3

Figura 9. Extracción maderera amazónica ............................................................................................................................................................................................................................................3

Figura 10. Primeros agricultores con labrado ........................................................................................................................................................................................................................................4

Figura 11. Trueque Edad Antigua ..........................................................................................................................................................................................................................................................4

Figura 12. Primeras monedas siglo V a.C. ...........................................................................................................................................................................................................................................4

Figura 13. Ruta de la Seda ...................................................................................................................................................................................................................................................................5

Figura 14. Ruta de Las Cruzadas Cristianas siglo XI ...........................................................................................................................................................................................................................5

Figura 15. Primera imprenta Siglo XV ..................................................................................................................................................................................................................................................5

Figura 16. Primer ferrocarril a vapor 1929 ...........................................................................................................................................................................................................................................6

Figura 17. Primer barco en cruzar el Canal de Panamá S.XVIII ..........................................................................................................................................................................................................6

Figura 18. Douglas DC-3. Primeros aviones comerciales ....................................................................................................................................................................................................................6

Figura 19. Hitos turísticos internacionales ............................................................................................................................................................................................................................................7

Figura 20. Transporte aéreo y fluvial Ciudad del Coca. ......................................................................................................................................................................................................................9

Figura 21. Mapa de distribución de áreas verdes Ciudad del Coca .....................................................................................................................................................................................................9

Figura 22. Expansión Ciudad del Coca. 1969 - 2006 - 2016 ..............................................................................................................................................................................................................10

Figura 23. Turismo y comercio 2015 en región amazónica. Ciudad del Coca ...................................................................................................................................................................................16

Figura 24. Diagrama de límite. ...........................................................................................................................................................................................................................................................17

Figura 25. Diagrama de borde ...........................................................................................................................................................................................................................................................17

Page 2: INDICE DE FIGURASdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/7373/4/UDLA-EC-TAR-2017-35_Parte2.pdf · Kichwa, Shuar y Huaorani y una mezcla cultural variada de todo el país además de turistas

Figura 26. Diagrama de transición ....................................................................................................................................................................................................................................................18

Figura 27. Diagrama de Remate .......................................................................................................................................................................................................................................................18

Figura 28. Diagrama de flujos ...........................................................................................................................................................................................................................................................19

Figura 29. Diagrama de flujos Puerto Madero ...................................................................................................................................................................................................................................22

Figura 30. Análisis de Puerto Madero, Buenos Aires ........................................................................................................................................................................................................................23

Figura 31. Malecón 2000 ...................................................................................................................................................................................................................................................................24

Figura 32. Diagrama funcional. Malecón 2000 ..................................................................................................................................................................................................................................25

Figura 33. Diagrama funcional Plaza de los Ponchos .......................................................................................................................................................................................................................26

Figura 34. Otavalo, lago San Pablo ...................................................................................................................................................................................................................................................27

Figura 35. Diagrama funcional Beşiktaş .............................................................................................................................................................................................................................................28

Figura 36. Fotos Mercado Beşiktaş ...................................................................................................................................................................................................................................................28

Figura 37. Análisis climático asoleamiento I ......................................................................................................................................................................................................................................29

Figura 38. Análisis climático vientos II ...............................................................................................................................................................................................................................................30

Figura 39. Zonas de riesgo .................................................................................................................................................................................................................................................................31

Figura 40. Zonificación de áreas verdes ............................................................................................................................................................................................................................................31

Figura 41. Vías principales .................................................................................................................................................................................................................................................................31

Figura 42. Transporte público y zonas de interés ...............................................................................................................................................................................................................................32

Figura 43. Flujos peatonales .............................................................................................................................................................................................................................................................32

Figura 44. Estado actual de la edificación ........................................................................................................................................................................................................................................32

Figura 45. Altura de edificación .........................................................................................................................................................................................................................................................33

Figura 46. Ocupación del suelo ..........................................................................................................................................................................................................................................................33

Figura 47. Tipo de suelos ...................................................................................................................................................................................................................................................................33

Figura 48. Estado actual del área de estudio (2014) ..........................................................................................................................................................................................................................34

Figura 49. Análisis de estrategias ambientales potenciales I ............................................................................................................................................................................................................37

Figura 50. Análisis de estrategias ambientales potenciales II ............................................................................................................................................................................................................38

Figura 51. Análisis de estrategias ambientales potenciales III ...........................................................................................................................................................................................................39

Page 3: INDICE DE FIGURASdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/7373/4/UDLA-EC-TAR-2017-35_Parte2.pdf · Kichwa, Shuar y Huaorani y una mezcla cultural variada de todo el país además de turistas

Figura 52. Análisis de estrategias ambientales potenciales IV ........................................................................................................................................................................................................40

Figura 53. Fórmula aplicación matemática comercio y turismo Ideal. ............................................................................................................................................................................................49

Figura 54. Aplicación de Parámetros Urbanos Conector y Transición al Territorio .........................................................................................................................................................................50

Figura 55. Aplicación de Parámetros Urbanos al Territorio ..............................................................................................................................................................................................................51

Figura 56 . Plano de ubicación de la Franja Periférica Zona ..........................................................................................................................................................................................................52

Page 4: INDICE DE FIGURASdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/7373/4/UDLA-EC-TAR-2017-35_Parte2.pdf · Kichwa, Shuar y Huaorani y una mezcla cultural variada de todo el país además de turistas

1

Figura 1. Gobierno Municipal de Francisco de Orellana. Tomado del POU , 2015, p. 5

Figura 2. Ubicación del área de estudio. Adaptado de POU, 2015, p. 20

Capítulo I. Antecedentes e Introducción

1 Antecedentes

1.1 Geográficos

La ciudad de Francisco de Orellana, también conocida como Coca (Figura 1), está ubicada al noreste de Ecuador dentro de la Región Amazónica Ecuatoriana (RAE, 2015). A nivel administrativo corresponde a la Región 2, siendo la capital de la provincia de Orellana. Se localiza a 254 msnm. en las coordenadas geográficas de 76° 18’ de longitud Oeste y 0° 03’ de latitud Sur, lo que sitúa a la ciudad en la línea ecuatorial con clima tropical cálido - húmedo (GADFO, 2010).

El cantón Francisco de Orellana (Figura 2), limita al Norte con el cantón Joya de los Sachas, provincia de Orellana y con la provincia de Sucumbíos; al Oeste con el cantón de Loreto, provincia de Orellana y la provincia de Napo, al Sur, con la provincia de Pastaza, y al Este con el cantón Aguarico, provincia de Orellana, que limita con Perú (GADFO, 2010).

Ocupa una superficie total de 7.047 km2 (704.703 ha). Está ubicado a 300 km de Quito la capital del Ecuador. El cantón Orellana, política y administrativamente está distribuido en once parroquias rurales que son: Alejandro Labaka, Armenia, Dayuma, El Dorado, El Edén, García Moreno, Guayusa, Inés Arango, La Belleza, Nuevo Paraíso y Taracoa; y una parroquia urbana que es Puerto Francisco de Orellana (GADFO, 2010).

La región dada su localización geográfica y clima tropical, se caracteriza por la rica biodiversidad de fauna y flora (Figura 2-3). La provincia de Orellana forma parte del Parque Nacional Yasuní, en 1989 es declarado por la UNESCO Reserva de la Biósfera, siendo este uno de los parques de mayor diversidad en el mundo.

Coexisten ocho mil especies de plantas medicinales, 85

Page 5: INDICE DE FIGURASdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/7373/4/UDLA-EC-TAR-2017-35_Parte2.pdf · Kichwa, Shuar y Huaorani y una mezcla cultural variada de todo el país además de turistas

2

Figura 3. Mapa de concentración de especies, fauna y flora del Parque Nacional Yasuní. Tomado de (Journalsorg, s.f)

Figura 5. Edad Poblacional en la Ciudad de Fco. Orellana.Adaptado de INEC, 2010.

especies de peces, 47 anfibios y reptiles, 95 aves y 80 especies de mamíferos en peligro de extinción, donde vive el 70 de las 25 mil especies de las plantas vasculares que existen en el planeta (Figura 4).

1.2 Socio - Culturales

Francisco de Orellana está catalogada como la segunda ciudad con mayor población de la Amazonía ecuatoriana con 40 .730 habitantes en la zona consolidada y 72.795 sumando las zonas urbanas periféricas, siendo la trigésima ciudad más poblada del país según el censo del 2010 del INEC (INEC, 2015). La ciudad con mayor población es Lago Agrio y la tercera es Puyo. El rango de edad de la población, está conformada por: menor a 1 año (2.2%), 1 - 9 años (22.9%) ,10 - 14 años (11.1%), 15 - 29 años (30.5%), 30 - 49 años (24.8%), 50 - 64 años (6.2%), 65 años en adelante (2.1%) (GADFO, 2010).

Los grupos étnicos están conformados por: indígena 13%, afroecuatoriano/a 10%, montubio/a 2%, mestizo/a 68%, blanco/a 7%. Según el Censo nacional del año 2010, de

estos grupos el 48% está conformado por mujeres y el 52% por hombres (Figura 5). La proyección poblacional para el año 2020 es que la ciudad contará con 111.471 y para el 2030, siguiendo su línea de crecimiento tendrá 278.677 habitantes (Figura 6).INEC (2010).

Esta región la habitan múltiples etnias ancestrales como las Kichwa, Shuar y Huaorani y una mezcla cultural variada de todo el país además de turistas nacionales e internacionales y extranjeros, mayoritariamente del país vecino de Colombia (Figura 7).INEC (2010).

En el ámbito económico en base a datos recolectados del censo del 2010 se pudo constatar que un 52% de población urbana se encuentra activa y se dedica a varias actividades como agricultura, ganadería, pesca. Se dedica a la silvicultura un 8.81%, al por mayor y por menor en un 16.82%, a la administración pública y defensa un 8.58%, y no declarada un 18% donde se encuentran la mayoría de comercios privados (GADFO, 2010).

Figura 6. Grupos étnicos. Fco. Orellana, Ecuador. Adaptado de INEC, 2010.

Figura 7. Población por género. Fco. Orellana, Ecuador. Adaptado de INEC, 2010.

Figura 4. Selva amazónica. Tomado de (Surtrek, s.f)

Page 6: INDICE DE FIGURASdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/7373/4/UDLA-EC-TAR-2017-35_Parte2.pdf · Kichwa, Shuar y Huaorani y una mezcla cultural variada de todo el país además de turistas

3

Figura 8. Comunidades Kiwchas selva amazónica, Ecuador.

Figura 9. Extracción maderera amazónica. Tomado de (Andina, s.f)

Según el Censo Nacional (2010) se desprende que aproximadamente el 24% de la población trabaja como agricultor o trabajador calificado, el 20% como trabajadores en servicio doméstico, limpieza, vendedor ambulante para ambos sexos, sin embargo, es notable que un 35% de las mujeres trabaja en servicios y como vendedoras y un 22% de los hombres son Técnicos de nivel medio y operadores de maquinarias e instalaciones.

Es también significativo que el 8,9% de las mujeres son profesionales, científicas e intelectuales contra un 4,2% de los hombres y deciden trabajar en el Oriente ecuatoriano, esto se podría explicar a partir de los altos salarios que se manejan en la industria petrolera, siendo un ámbito donde la excelencia intelectual y la eficiencia se valoran sin discriminación de sexo.

1.3 Económicos

La actividad más productiva económicamente del cantón Francisco de Orellana es la extracción del petróleo.

A partir del inicio de la explotación del petróleo en los años 60 y dada las múltiples concesiones otorgadas a empresas transnacionales y estatales, se proporcionó un gran estímulo a la economía local (Figura 8).

Gran parte de los bloques de extracción petrolera se encuentran en la provincia de Orellana y cubren extensas áreas de la región amazónica, incluyendo parcialmente al Parque Nacional Yasuní (Piedra Vivar, 2013). Esta actividad inicia un período de gran auge económico en la provincia de Orellana y el Ecuador, a través de la empresa del estado Petroecuador y de concesiones otorgadas a empresas transnacionales (Arizaga, 2009).

Para poder efectivizar la explotación petrolera se ejecutaron obras como apertura de vías, y la construcción de instalaciones necesarias para su funcionamiento que atrae nuevos colonos de todo el país que llegan a radicarse en la zona. La actividad petrolera, la necesidad de nuevos asentamientos y la llegada de los colonos, es la plataforma para la tala de los bosques y la consecuente explotación

Esta acción desplaza hacia el interior de la selva a las nacionalidades indígenas que habitaban la región, dando inicio a variados conflictos con las empresas petroleras que se mantienen hasta la actualidad. Las actividades productivas en la región deterioran directamente el suelo y el agua, profundizando el impacto que la pérdida de estos recursos tiene en la vida de las comunidades.

Page 7: INDICE DE FIGURASdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/7373/4/UDLA-EC-TAR-2017-35_Parte2.pdf · Kichwa, Shuar y Huaorani y una mezcla cultural variada de todo el país además de turistas

4

Figura 10. Primeros agricultores con labrado.

Tomado de (Suite101, s.f)

Figura 11.Trueque Edad Antigua.

Tomado de (Mpart, s.f)

Figura 12. Primeras monedas siglo V a.C. Tomado de (Forumancientcoins, s.f)

1.4 Antecedentes Históricos: El Turismo y el Comercio Mundial

1.4.1 Prehistoria

Este período se extiende desde 2-3 millones de años a.C. Los orígenes del turismo y el comercio parten desde el momento que el ser humano deja de ser nómada y descubre que puede producir sus propios alimentos sin tener que desplazarse largas distancias para recolectar y cazar.

La agricultura y la domesticación de animales permitieron la subsistencia de la población produciendo localmente los medios e insumos para su vida cotidiana (Figura 10). Una vez establecida esta idea se empezó a indagar las formas de mejorar la producción gracias al desarrollo de las herramientas de labrado y cosecha que junto a la domesticación de animales de carga produjo un excedente en la producción de alimentos (Shiva, 1991).

Este excedente de producción dio inicio al trueque ya que se satisfacían las necesidades de la comunidad y se podía disponer tiempo para realizar otras actividades productivas (Figura 11). El trueque consistía en intercambiar mercancías por otras de igual valor. Este sistema tenía ciertos inconvenientes, ya que a veces la mercancía ofertada no tenía valor de cambio. A pesar de eso, el trueque trajo innovaciones a las comunidades dado el intercambio cultural atrayendo la innovación científica y tecnológica como era el trabajo en bronce, la rueda, el torno, la navegación, la escritura entre otros. (Shiva, 1991)

1.4.2 Edad Antigua: 3.500 a.C al s. V.

Este sistema de trueque se mantuvo durante un gran parte de la Edad Antigua (3500 a.C.-600 a.C.) y con la llegada de la civilización griega se da la creación de la moneda. La primera moneda se estima que data de 620 a.C. dando una fecha al

inicio de intercambio de mercancías y bienes en base a un estándar de unidad de cuenta. La moneda es capaz de ser almacenada y mantener su valor agilitando el intercambio siendo un gran avance comercial.

Estas monedas son conocidas por valer su peso en oro o plata (Figura 12). Con el auge económico de Grecia y un sistema regulado se empiezan a dar flujos de personas dentro del imperio siendo uno de los más importantes los juegos olímpicos antiguos, que se realizaban en la ciudad de Olimpia

El concepto de moneda se extendió y mantuvo a lo largo del Imperio Romano el cual extendió su poder gracias a un control y regulación del dinero. Como se repite en la historia cada vez que hay auge económico crece paralelamente el movimiento de mercancías como de personas al darse un mayor intercambio comercial.

Page 8: INDICE DE FIGURASdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/7373/4/UDLA-EC-TAR-2017-35_Parte2.pdf · Kichwa, Shuar y Huaorani y una mezcla cultural variada de todo el país además de turistas

5

Figura 13. Ruta de la Seda. Tomado de (Entsoc, s.f).

Figura 14. Ruta de Las Cruzadas Cristianas siglo XI.

Tomado de (Aprendeajugar, s.f.).

Figura 15. Primera imprenta Siglo XV. Tomado de (Surecontrols, s.f)

Esto se pudo concretar gracias a la construcción de numerosas vías a lo largo de Europa donde todas pasaban por Roma.

Estas rutas extendían la cultura social y económica a lo largo de la región. Una ruta conocida que cambio a Asia, es la ruta de la seda (Figura 13), que data de 1 a.C. Esta se basó en el intercambio de seda proveniente de Asia, China y que era enviado a diferentes ciudades de Europa, reactivando económicamente todas las ciudades en su trayecto.

1.4.2 Edad Media: siglo V al siglo XV

En la Edad Media entre 1095 d.C. y 1291 d.C. se realizan las Cruzadas cristianas hacia Tierra Santa (Israel), impulsadas por el papado principalmente en contra de los musulmanes tiene una duración aproximada de 200 años. Durante este período los caballeros templarios crearon la letra de cambio para facilitar el intercambio de mercancías. Al tener control de este sistema de cambio de moneda con la creación de los primeros bancos empiezan a generar ingresos económicos cobrados en intereses (Krutilla & Fisher, 1985).

Este equipamiento fue necesario dado que desde 812 d.C. se realizaba el viaje de peregrinación del cristianismo conocido como el viaje del camino de Santiago. Las catedrales se convirtieron en lugares de peregrinación pues contenían reliquias de santos venerados por las poblaciones además de generalmente estar rodeadas de una pequeña aldea donde los peregrinos podían descansar, reabastecerse para el camino generando directa e indirectamente importantes intercambios comerciales y culturales (Figura 14). (Calvocoressi, 1968).

Alrededor de 1400 d.C. con el crecimiento del Imperio Otomano y el fin del Imperio Bizantino se interrumpen las rutas comerciales desde Europa a Oriente. La necesidad de nuevas rutas hacia las Indias orientales para restablecer el comercio de especies impulsa a España a través de la reina Isabel de Castilla, a facilitar fondos a Cristóbal Colon para construir una flota y explorar nuevas rutas comerciales. En 1942 Colón arriba navegando hacia Occidente nuevas tierras que el creerá hasta su muerte, son las Indias Orientales (UNWTO. Organización Mundial de Comercio). Sin embargo, este explorador visionario termina por descubrir América, obteniendo para la corona española la prioridad comercial a través del monopolio de las rutas con el nuevo mundo.

Más adelante se sumará Portugal con colonias en América sobre el actual territorio del Brasil.

1.4.4 Edad Moderna: siglo XV al siglo XVIII

Este período conocido como la Edad Moderna se inicia en 1453 y está caracterizado por el pensamiento científico, la comunicación y la razón. Además, se continúa con las peregrinaciones en la cultura cristiana a lo largo de Europa y para el Islam la peregrinación a la Meca que debe ser visitada por lo menos una vez en la vida en la cultura musulmana. Esto causa flujos a lo largo de todo el continente Europeo, parte de África, Medio Oriente y el Sur de África (Krutilla & Fisher, 1985).

El descubrimiento del nuevo mundo aumenta el flujo de oro y plata reactivando la economía Europea, restableciendo y consolidando nuevas rutas de El dominio español y portugués se da en América forjando a Inglaterra a buscar nuevas rutas que darán paulatinamente el inicio del imperio Británico. Dado el auge económico a finales del siglo XVI en Inglaterra se crea una costumbre de enviar a jóvenes a aristócratas a viajar por Europa de 3 a 5 años llamado el ¨Gran Tour¨ qué dará lugar a la palabra turismo.

Page 9: INDICE DE FIGURASdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/7373/4/UDLA-EC-TAR-2017-35_Parte2.pdf · Kichwa, Shuar y Huaorani y una mezcla cultural variada de todo el país además de turistas

6

Figura 16. Primer ferrocarril a vapor 1929. Tomado de Muzeum, 2015, p. 10.

Figura 17. Primer barco en cruzar el Canal de Panamá

Tomado de (Panamaviejaescuela, 2015).

Figura 18. Douglas DC-3. Primeros aviones comerciales Tomado de (CSTV, s.f).

1.4.5 Edad Contemporánea siglo XVIII a la actualidad

En la Edad Contemporánea siglos XIX y XX, con la invención de la imprenta en el año 1440 (Figura 15), aporta al desarrollo de la cartografía y el intercambio de culturas a través de libros. La revolución industrial entre 1820 y 1840 en Gran Bretaña y una década después en Europa Occidental y Estados Unidos trae un gran avance en métodos financieros, la banca, el comercio y un mayor flujo de personas entre continentes intercambiando nuevos conocimiento y mejores métodos de producción.

Antiguamente el comercio se realizaba con barcos de vela, los cuales eran lentos y la travesía peligrosa. En la edad moderna se inventó el barco a vapor el cual volverá los viajes más seguros y rápidos, aumentando el flujo de bienes y servicios a escala global.

En 1851 en Inglaterra se crea la primer agencia de viajes Thomas Cook and Son y en 1852 se crea American Express, que un principio se encargaba del transporte de mercancías y posteriormente se convertirá en una agencia de viajes con la ayuda de Henry Wells. El cual inventará el

sistema financiero de cheques de viaje, mejorando el sistema de cambio de moneda y de bono o Boucher para hoteles.

Antes del siglo XX las mercancías debían ser movilizadas rápidamente dada su rápida descomposición siendo siempre manufacturada cerca de su destino. Con la rapidez de transporte que brinda la maquina a vapor, en los barcos y en los trenes se puede producir en lugares distantes a los puntos de consumo.

El ferrocarril cambia la historia del transporte comercial, ya que puede transportar grandes cantidades de mercancías cubriendo largas distancias, en poco tiempo (Figura 16) y a bajo costo. Sin embargo, el transporte fluvial sigue siendo prioritario. Las nuevas tecnologías se utilizan para dragar ríos, retener aguas con diques extendiendo la red de ríos navegables siendo el mayor exponente de la época la construcción del Canal de Panamá en 1914 (Figura 17).(WTO. World Trade Organization).

Esta obra de ingeniería conectó Asia con Europa a través de América, cambiando los patrones del comercio mundial y facilitando este servicio, hasta la actualidad, a 700 000 barcos

(WTO. World Trade Organization).

En 1914 se desata la Primera Guerra Mundial que destruye gran parte de la industria Europea, limitando sus recursos para mantener control en sus colonias, generando un nuevo orden mundial. Un aspecto positivo de la época fue la invención del automóvil con el cual las playas y el borde de río se convertirán en centros de turismo. En 1939 la Segunda Guerra Mundial para una vez más la economía mundial y el turismo. En 1945 se da final a la guerra y solo Estados Unidos tiene una capacidad industrial importante global al no haber recibido ataques, convirtiéndolo en el país con mayor producción y exportación.

Derivado del temor por la explosión de la bomba atómica de Hiroshima, nace una comunidad global unida en el terror de un holocausto mundial. Para mejorar las condiciones económicas mundiales, se crea una zona de libre comercio a nivel internacional. Este proceso económico, tecnológico, social y cultural que depende de la comunicación e interdependencia entre países unirá mercados, sociedades y culturas.

Page 10: INDICE DE FIGURASdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/7373/4/UDLA-EC-TAR-2017-35_Parte2.pdf · Kichwa, Shuar y Huaorani y una mezcla cultural variada de todo el país además de turistas

7

Figura 19. Hitos turisticos internacionales. Tomado de (123RF, 2014).

En 1950 y 1973 ocurre el auge turístico que trae estabilidad a la economía mundial. En esta época se empieza a hablar de legislación laboral, vacaciones pagadas, reducción de días laborales a 5 días y cobertura social como la jubilación. Esto sucede por falta de legislación, el stress y la contaminación de las grandes ciudades que ocurre por su rápido crecimiento a causa de la migración del campo a la ciudad. La necesidad de salir y despejar la mente y con el desarrollo de carreteras y de la producción en cadena para la construcción de automóviles reduciendo su costo, vuelve accesible desplazarse para las personas. Alrededor de 1950 con el desarrollo del avión a propulsión se destruye la industria turística naviera.(WTO. World Trade Organization).

En 1950 se calcula que hubo 25 millones de turistas y en 1973 190 millones, mucho impulsados por paquetes lanzados por las operadoras turísticas y los nuevos derechos de los trabajadores que implicaban vacaciones pagadas. En los 70 la crisis energética sumada a la inflación que duró hasta 1978, provoca una recesión mundial. En la época de los 80 dada la estabilización y la mejora económica mundial, mejoran los aviones (Figura 18), los trenes y los barcos a

gasolina mejorando el flujo de turistas e impulsado en los años 90 por la caída del muro de Berlín, cambiando la interacción mundial (Abrahão & Gonçalves Gândara, 2014)

Actualmente la mayoría de países incluyen en su agenda política el turismo como ingreso de capital fundamental al PIB (Producto Interno Bruto) y de flujos de personas siendo un aporte directo al crecimiento económico de un país. Desde aquí parte el desarrollo económico sostenible que es generar ingresos sin industrias. Se amplían acuerdos de migración como el acuerdo Schengen (UE) entre otros. Esto sumado a la tecnología del internet ha provocado un crecimiento exponencial prácticamente del 4.7% anual desde 1990, dando un total de 1.100 millones de turistas en 2014.

Según la Organización Mundial del Turismo los países más visitados son: en primer lugar Francia con 79 millones de turistas, en segundo lugar Estados Unidos con 62 millones de turistas, en tercer lugar China con 57 millones de turistas, en décimo lugar pero primero de América Latina México con 23 millones de turistas.

Según el Foro Económico Mundial, Latinoamérica presenta deficiencias en infraestructura pero es competitiva en temas culturales y naturales. Dentro de América del Sur, los países más visitados son: primero Argentina, segundo Bolivia, tercero Brasil y octavo Ecuador.

Los tipos de turismo que existen en la actualidad son: individual, masivo y cultural. Turismo individual es el que se realiza por cuenta propia. Turismo masivo, se hace por todo tipo de personas sin importancia de su clase social. Por último el turismo cultural que se realiza cuando se visitan museos, monumentos patrimoniales, cuando se estudia idiomas, folclore, costumbres, gastronomía, música, literatura, religión e historia. (INEC 2015).

El turismo cultural es el instrumento de desarrollo local y regional que distribuye beneficios económicos, sociales y culturales. Mejora la educación, crea empleo, genera

ingresos. Promueve la conservación y recuperación del patrimonio histórico, contribuye a presentar la memoria colectiva e identidad local. Los tipos de turismo cultural a realizar pueden ser creativos, relacionados al arte, urbanos, generalmente lugares considerados patrimonio de la humanidad por su historia y la monumental que serían monumentos históricos (Figura19). Otro tipos de turismo culturales son los arqueológicos, funerario, de compras, etnográfico v inculado a las costumbres, literario, idiomático, gastronómico, industriales. (UNWTO, Organización Mundial de Comercio).

Se puede observar en la actualidad diferentes categorías de turismo como naturales que son: el ecoturismo, el

agroturismo y ornitológico; otra categoría es el turismo activo donde las actividades son parques temáticos, parques deportivos, de aventura, religioso, espiritual, místico, termal o de salud, medico, social, experiencial y cinematográfico. El turismo de negocios se basa en reuniones y congresos, seminarios y convenciones y viajes de incentivo o comercio. El turismo científico se basa en la biología o yacimientos arqueológicos; y el turismo espacial que se realiza a 100 km de la Tierra Los servicios turísticos están complementados por servicios de: alojamiento y alimentación. Al mismo tiempo es necesario incorporar lugares de estancia, servicios de guías para interpretar el patrimonio, servicios de acogida de eventos, servicio de información, traducción, financiero y actividades.

Los turistas generalmente arriban por tres métodos: transporte aéreo, terrestre o marítimo. El turismo afecta la situación microeconómica y macroeconómica de la región de influencia. En las operaciones turísticas se cuenta con personal calificado y en reserva actualmente 1 de cada 11 personas trabajan en relación a este sector productivo (INEC 2015). Al mejor una ciudad con infraestructura turística se mejora su imagen creando identidad en sus habitantes.

Page 11: INDICE DE FIGURASdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/7373/4/UDLA-EC-TAR-2017-35_Parte2.pdf · Kichwa, Shuar y Huaorani y una mezcla cultural variada de todo el país además de turistas

8

Esta relación de locales con los turistas que arriban crea un intercambio de pauta de conductas, hábitos y formas de vida que pueden ser positivos o negativos ya que una cultura puede perder sus raíces en base al cambio.

Actualmente el turismo influye en el 9% del PIB mundial, en el 6% del comercio internacional y el 30% de exportación de servicios. En el año 2014 viajaron 1 100 millones de turistas alrededor del mundo distribuidos en Europa 588, Asia y Pacífico 263, Américas 181, África 56, Oriente Medio 50 (UNWTO, Organización Mundial de Comercio).

Ecuador en 2014 recibió a 1.557.006 turistas al año, vía aérea 67%, terrestre 29% y fluvial 4%. En su mayoría son visitantes de América del Sur, Central y Caribe con un 58% siendo los principales países, Colombia un 24%, Estados Unidos 16.7% y Perú 11,3% y Europa 16%. Cada visitante en promedio gasta un 1 086 $ en el país dando un total de superávit de 322,1 millones al país. Ecuador tiene un crecimiento del 14,3% anual (2014). La ubicación del turismo en relación a la producción no petrolera en millones se conforma en primer lugar por el banano y el plátano, en segundo lugar el camarón y en tercer lugar el turismo (INEC 2015).

Según el Boletín Interno de Turismo de diciembre del 2014 del Ministerio de Turismo del Ecuador, se pudo constatar los siguientes datos: en promedio la familia ecuatoriana realiza 2 a 3 viajes al año con un grupo de 3 a 4 personas. Se pudo constatar que en un 18% viajan entre semana, feriados 32% y fin de semanas 50%, de los cuales una permanecen en su lugar de visita más de 3 días un 10%, 3 días 10%, 2 días 23%, 1 días 22%, 0 días 35%. Estas personas se desplazan por vía aérea en un 0.66%, auto propio 34%, bus 48% y otros 7,50% generalmente por visitas a familiares o amigos en un 57%, recreo u ocio 32%, otros 16% y religión 5%. Los principales destinos del Ecuador son: Guayas 22%, Manabí 15%, Azuay 14%, Pichincha 5%, resto del país 43% de los cuales un 71% se aloja en vivienda de

amigos o familiares, hoteles 19% y otros 11%.

Los tipos de comercio que existen en la actualidad son los comercios mayoristas, minoristas. Los cuales pueden dedicarse al comercio interior o exterior que son transportados generalmente por vía marítima, aérea, terrestre o fluvial. Generalmente estas mercancías son distribuidas por cuenta propia, por comisión o electrónicamente.

El sistema establecido actualmente como modelo de comercio es el capitalismo que nace en el siglo XVIII y XIX se fundamenta en la creación de compañías especializadas en la compra producción y venta de bienes y servicios en un mercado libre de control del estado (Arizaga, 2009). Su ley se basa en la oferta y la demanda, los precios se fijan en base al grado de la cantidad y necesidad de la mercancía del comprador. Para la ejecución de estos proyectos arribaron personas de todas las regiones del país lo que propició la interacción de varias culturas con diferentes conceptos de ciudad y necesidades.

Los paseos fuera de la ciudad o a través de la navegación de los ríos ofrecen variadas alternativas tales como el Jardín Botánico Mushu Yura, la laguna de Taracea, el Museo Antropológico CICAME en la isla Pompeya, la Reserva Parque Nacional Yasuní y diversas comunidades indígenas, además de la belleza propia de la navegación por los ríos y las visitas a cascadas. Asimismo, la actividad turística produce un impacto ambiental en la ciudad de Coca y en la región que ha sido estudiado en la última década, ya que toda intervención o contacto humano en un entorno natural origina una huella ecológica que se produce por el consumo y uso del medio ambiente en relación a cuánto tarde dicho ambiente en recuperarse de este uso.

Analizando tendencias en el aspecto turístico regional, y los flujos de personas en base a datos del Censo del año 2010, se pudo determinar que al momento del Censo Nacional, hubo 5.140 turistas en la ciudad, con un total aproximado de 120.000 turistas anuales, que resulta en una población

flotante del 12% (PDOTMFO, 2012).

Al analizar los motivos que llevaron a estas personas al área, se pudo determinar que el 90% era por negocios (108.000 personas), y un 10% (12.000 turistas) para esparcimiento y descanso en los meses de abril, junio y septiembre dadas las festividades de cantonización y época de vacaciones en la sierra.

Estos flujos de personas arriban a la ciudad a través de diversas modalidades: auto propio, cooperativas de bus y furgonetas públicas, siendo la más utilizada la modalidad aérea. En la (Figura 20), se muestran los dos medios de transporte público más utilizados, aéreo y fluvial, y se indican las distancias hacia las ciudades principales donde la ciudad de Guayaquil a 373 km, la ciudad de Quito se encuentra a 157 km, Tena a 144 km y Lago Agrio a 62,5 km. La ciudad de Manaos en Brasil se encuentra a 2.145 km, remontando el Río Amazonas. Dando un total de 352 al mes y 4224 vuelos al año, con un flujo estimado de 400 000 pasajeros anuales que arriban por vía aérea. Evidenciando la poca movilidad que existe de personas los fines de semana. El flujo mensual de buses que arriban es de 773, dando un total anual de 9.276 buses, formando un aproximado de 270.000 pasajeros anualmente que arriban por vía terrestre. Actualmente el Aeropuerto local recibe 88 vuelos por semana, de los cuales 80 arriban de lunes a viernes y 8 los fines de semana.

Si se suman estas dos variables en el mejor de los casos la ciudad podría estar sustentada por un flujo de personas locales y extrajeras de 670 000 personas al año. Según datos censales del año 2010, la ciudad recibe 120.000 turistas anuales y el movimiento de entrada y salida de personas locales por propósitos de trabajo y negocios que se contabilizan en el Aeropuerto local ascienden a 300.000 pasajeros al año (GMFO, 2013).

La ciudad Puerto Francisco de actualmente cuenta con 20 recintos hoteleros de diferentes categorías con un total de

Page 12: INDICE DE FIGURASdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/7373/4/UDLA-EC-TAR-2017-35_Parte2.pdf · Kichwa, Shuar y Huaorani y una mezcla cultural variada de todo el país además de turistas

9

800 camas simples y dobles, contando con una capacidad hotelera de 1.500 personas por día, teniendo disponibilidad hotelera para 500 000 personas al año, superando la demanda hotelera actual.El impacto ecológico, político y económico para la ciudad, a consecuencia del turismo es pocas veces analizado, ya que, hay varios factores a tomar en cuenta para poder comprender esto como un todo. En términos ecológicos, cualquier intervención antrópica en un entorno natural crea una huella ecológica. Todas las personas que habitan o arriban al Coca, como parte de la población flotante, siempre están involucrados y deben regirse por ciertas normas políticas locales.

En el ámbito económico se pudo constatar que un 52% de población urbana se encuentra activa (Censo 2010). Este 52% de la población activa se dedica a diversas actividades como: la agricultura, ganadería, pesca y silvicultura en; 8.81%, al comercio al por mayor y por menor en un 16.82%, administración pública y defensa 8.58%; y no declarada un 18% donde se encuentra la mayoría de comercios privados.

Dentro del sector del área de estudio se puede evidenciar una mayoría de comercios, restaurantes, discotecas y bares. Por otro lado operadoras turísticas, de alojamiento e instituciones financieras en la zona Este de la misma. En la zona Oeste, cerca del embarcadero municipal y de las comunidades se puede evidenciar en la zona perimetral al antiguo puente,

una gran proliferación de comercios de ventas al por mayor y menor que abastecen las necesidades de las comunidades: Kichwa, Shuar y Huaorani como ropa, alimentos, medicamentos, utensilios para el hogar y un sector económico único en la ciudad que es un pequeño mercado improvisado de artesanías, comedores de comida tradicional y mercancías que traen desde el interior como aceites, productos alternativos de medicina entre otros.

Las áreas verdes son un tema de gran relevancia en el Coca. La ciudad se encuentra inmersa en un ambiente de selva único, sin embargo la cantidad de área verde al interior de la ciudad es de 6,5 m2 por habitante (Figura 21),

Figura 20. Transporte aéreo y fluvial Ciudad del Coca. Tomada de POU ARQ 960, 2015, p. 15.

Figura 21. Mapa de distribución de áreas verdes Ciudad del Coca.

Tomada de POU ARQ 960, 2015, p.16.

Page 13: INDICE DE FIGURASdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/7373/4/UDLA-EC-TAR-2017-35_Parte2.pdf · Kichwa, Shuar y Huaorani y una mezcla cultural variada de todo el país además de turistas

10

Figura 22. Expansión Ciudad del Coca. 1969 - 2006 - 2016. Adaptado de (GoogleEarth, 2015)

siendo insuficiente para alcanzar la norma minima de la OMS es de 9 m2/hab. Las áreas verdes urbanas existentes se encuentran distantes entre sí y son espacios que cuentan con insuficientes actividades que fomenten la interacción social y comercial en las calles. Al mismo tiempo cuentan con una deficiente arborización para generar confort ambiental en el espacio público.

1.5. Fundamentación y Justificación: el Comercio y el Turismo

La ciudad Francisco de Orellana dado su posicionamiento geográfico estratégico, fue considerada como puerta y zona de enlace con los grandes recursos naturales como el petróleo y la madera de la Amazonia, siendo el vínculo entre las zonas urbanizadas y la selva amazónica. A partir de la década de los 70´, la ciudad del Coca ha tenido un proceso acelerado de crecimiento urbano y poblacional, determinado por el auge económico acarreado por la explotación petrolera (Guaranda Mendoza, 2015).

La ciudad creció en superficie más de 2.5 veces cada 10 años. La expansión urbana se produjo desde mediados de la década de los 90´, (Figura 22), por medio de invasiones no controladas. En consecuencia, se desencadena un rápido crecimiento urbano orientado a dar respuesta a las necesidades de los nuevos colonos y los trabajadores de

la industria petrolera de la región. El sistema de contratación de personal utilizado por las empresas petroleras es en general de tres semanas en los campos petroleros y una semana fuera para poder descansar o visitar a su familia. La mayoría de operarios y técnicos regresan en ese período a su ciudad de origen. También, se debe tener en cuenta que cada semana se producen nuevos ingresos de operarios a las bases con igual régimen. Este sistema de contratación definirá el equipamiento de la ciudad del Coca como el mayor asentamiento urbano cercano a los campos petroleros.

La ciudad posee edificios y construcciones que alojan servicios para los campamentos que se encuentran al interior de la selva, como talleres de reparaciones de maquinarias, almacenes de materiales de construcción y afines. También surgen equipamientos de hotelería, restaurantes y espacios de entretenimiento temporal que atenderá fundamentalmente a los operarios durante los días de semana. Además se instalarán terminales de transporte aéreo, de buses y de carga.

Igualmente es destacable decir que los salarios de estos operarios y técnicos petroleros por sus condiciones particulares, son superiores a los salarios de los locales y el comercio en el Coca se orienta a un mercado cautivo concentrándose en ofrecer lugares de entretenimiento diurnos y nocturnos donde

el consumo de bebidas alcohólicas y los juegos de azar proliferan y representan un problema de salud psíquica y física en la población (Jumbo, 2015).

Otro factor a tomar en cuenta, y, aunque de proporción minoritaria, son las nacionalidades indígenas, que intentando generar un ingreso económico, se instalan con productos locales en los márgenes del río Napo. Es así, que los fines de semana se realiza la feria temporal de la comunidad Shuar que da la bienvenida a los turistas que arriban a conocer la selva.

Estas comunidades al vivir sobre los bordes de los ríos evitan adentrarse a la ciudad, asentándose en el lado del antiguo puente sobre el río Napo, donde venden productos como aceites, raíces, chicha, plantas medicinales y artesanías, además de comida tradicional. Sólo ingresan a la ciudad para abastecerse de mercancías variadas como alimentos, ropa, utensilios de cocina y objetos diversos para el hogar y a realizar trámites administrativos y legales.

Dado que, aproximadamente el 50% de la superficie del Parque Nacional Yasuní se encuentra localizado en la provincia de Orellana, la industria turística se presenta como la alternativa económica sustentable para la Región Amazónica Ecuatoriana.

El 1,85% del turismo nacional llega a esta zona debido al

Page 14: INDICE DE FIGURASdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/7373/4/UDLA-EC-TAR-2017-35_Parte2.pdf · Kichwa, Shuar y Huaorani y una mezcla cultural variada de todo el país además de turistas

11

poco desarrollo y difusión de la riqueza de sus atractivos naturales y culturales. Actualmente se ha identificado el potencial turístico del cantón, con 19 sitios naturales y 5 sitios culturales (Villacís & Carrillo, 2012).

La actividad turística es manejada por operadoras y agencias de turismo. Existen tres proyectos en marcha de turismo comunitario cercanos al Parque Nacional Yasuní, actualmente están operando y reciben el apoyo del Gobierno Nacional, siendo este el inicio de un proyecto provincial de posicionar al cantón como un destino turístico local, nacional e internacional (Leva, 2014).

1.6. Objetivos Generales

- Promover el desarrollo económico equilibrado con actividades especialmente turísticas y comerciales, que incluyan a los actores sociales residentes estables y temporales, comunidades indígenas de la región y turistas nacionales e internacionales para ampliar las posibilidades de inversión privada y pública.

- Recuperar el frente de agua del río, como oportunidad que brinda la localización de la ciudad, dotándolo de un espacio público de calidad, que sirva de articulación ciudad-río-naturaleza, y de área de esparcimiento pública inclusiva para conectar el paisaje de la región con la ciudad consolidada.

- Dotar de un espacio público organizado a lo largo del borde natural del río, que contenga actividades recreativas y fortalezca la identidad local, para residentes, comunidades y turistas nacionales e internacionales fortaleciendo el conocimiento de las áreas naturales de región.

- Establecer una franja de protección de 100m sobre el borde de los ríos, como barrera ante inundaciones. Dotar a esta área de zonas recreativas y naturales pasivas y activas, y comerciales para dinamizar su uso. Mejorar la

calidad de los espacios públicos considerando el confort ambiental, prevención de riesgos y seguridad ciudadana.

1.7. Objetivos Específicos

1.7.1 Económicos•

- Devolver la ribera del río Napo a la ciudad como espacio comercial y turístico.

- Generar un espacio comercial y turístico estructurante de las actividades de borde del río Napo.

- Atraer y consolidar el uso del frente de agua fortaleciendo actividades económicas tales como turismo y comercio, que fortalezcan la economía local.

- Potenciar el comercio local a través de incrementar los equipamientos comerciales que consoliden la actividad comercial y turística de la zona.

- Mejorar el intercambio y transporte de productos de las comunidades indígenas a la ciudad.

- Revitalizar la zona de actividad comercial y turística en el borde de agua para uso de los residentes, comunidades indígenas y turistas.

1.7.2 Sociales

- Devolver la ribera del río a la ciudad como espacio público de encuentro, de equidad, de cohesión social y de esparcimiento con las comunidades de la región.

- Generar conciencia social sobre el cuidado ambiental que fortalezca la seguridad ciudadana y la identidad social.

- Garantizar el derecho a la accesibilidad universal de los espacios públicos.

- Crear espacios públicos que actúen como conectores de flujos urbanos y del entorno natural.

- Mejorar la conectividad de flujos dentro del área de estudio.

- Fortalecer la actividad turística local y proveniente del exterior, con el ambiente selva y el borde de agua.

1.7.3 Políticos

- Propender a que los comerciantes que se localicen en la franja de borde actúen como veedores responsables del mantenimiento del espacio público que ocupan.

- Generar conciencia del buen uso y mantenimiento del espacio público a través de normativas y regulaciones establecidas por el gobierno local.

- Mejorar las actividades y funcionalidad de los comercios privados a través del espacio de actividades y equipamiento en el espacio público a través de leyes y normas.

1.7.4 Culturales

- Devolver la ribera de río a la ciudad como espacio de encuentro de igualdad social y expresión de la multiculturalidad local potencializando las ferias de artesanías.

- Desarrollar espacios que generen intercambios culturales dentro del sector fortaleciendo la relación entre las comunidades existentes Huaorani, Kichwa, Shuar, residentes y turistas.

- Diseñar un espacio público de encuentro y recreación multicultural y multiétnico, que promueva la igualdad social para disfrutar del entorno natural y la región.

- Fortalecer la memoria del agua y del ambiente selva a través del diseño de espacios de agua y de observación de fauna y flora de la selva.

- Generar un espacio de encuentro para la celebración y conmemoración de festivales culturales, que promuevan la manifestación de la cultura local.

1.7.5 Ambientales

- Devolver la ribera del río a la ciudad como espacio de

Page 15: INDICE DE FIGURASdspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/7373/4/UDLA-EC-TAR-2017-35_Parte2.pdf · Kichwa, Shuar y Huaorani y una mezcla cultural variada de todo el país además de turistas

12

concientización y valoración de las nuevas tecnologías limpias y ambientales.

- Mejorar el confort ambiental en un clima cálido-húmedo y del espacio público en cohesión con la naturaleza.

- Recuperar la diversidad vegetal del ambiente selva húmeda tropical.

- Dotar a la ciudad de áreas públicas verdes para mejorar los parámetros recomendados de la OMS (Organización Mundial de la Salud)

- Crear una zona de protección de inundaciones por lluvias y desborde de los ríos circundantes.

- Desarrollar una propuesta urbana sustentable acorde con el entorno natural existente.

- Fomentar nuevas alternativas de movilidad sustentable.

1.8 Alcances y Delimitación

Se investigarán los factores urbano-arquitectónicos ambientales de relevancia de una propuesta de borde de agua relacionada al turismo y al comercio, en base al ámbito social, ambiental y cultural de la población local donde se planteará un proyecto espacial urbano-arquitectónico.

Para complementar estos aspectos se investigarán parámetros de sostenibilidad, estructurales y tecnológicos relacionados a la zona de emplazamiento de la propuesta para dar un mejorar calidad espacial, funcionalidad y confort térmico. Posteriormente en base a un análisis de casos internacionales y nacionales se busca llegar a un proyecto arquitectónico que contenga las cualidades históricas y multiculturales del área de estudio para generar una propuesta que sea de calidad estética, funcional y espacial, y que aporte a fortalecer la movilidad de personas y mercancías. Potenciando el espacio público de la ciudad como una centralidad de comercio y turismo local y regional.

1.9 Metodología

El proceso metodológico a utilizar en el Trabajo de Titulación, se divide en cuatro fases: antecedentes y justificación, análisis, conceptualización y propositiva.

En la fase de antecedentes y justificación, se realiza el análisis histórico de la evolución del comercio y el turismo, para evidenciar los lineamientos significativos que justifiquen la propuesta proyectual. Se plantean los objetivos generales y específicos a seguir en el proyecto urbano-arquitectónico.

En la fase analítica se identifican los parámetros teóricos, arquitectónicos, urbanos, tecnológicos, estructurales y medio ambientales adecuados para ser analizados y para la propuesta urbano-arquitectónica. Se realiza un análisis de casos a manera indagatoria sobre referentes de proyectos urbanos de frentes de agua analizando las diferentes problemáticas y sus posibles soluciones.

En la fase conceptual se plantea una propuesta que integre la investigación y la teoría, y justifique el partido conceptual adoptado para la generación de la propuesta espacial urbano-arquitectónica.

En la fase propositiva, se identifica la mejor alternativa de anteproyecto que espacialmente cumpla con los objetivos de la propuesta urbano-arquitectónica se desarrolla el proceso de diseño hasta llegar al proyecto definitivo, representado en plantas, elevaciones, secciones, detalles arquitectónicos y métodos de visualización tridimensional arquitectónica.

1.10 Situación en el Campo Investigativo

En la actualidad existe un amplio campo investigativo de proyectos urbano-arquitectónicos de frentes de agua dada la importancia de los mismos en la revitalización de centros urbanos y mitigación de riesgos (Shannon, 2008). Los altos

ingresos del comercio y el turismo son prioridad en muchas agendas políticas dando paso a la planificación y renovación de dichas áreas por el aporte significativo al intercambio cultural, social, ambiental, económico y turístico de estas áreas.

Los frentes de agua toman su jerarquía histórica a partir de cumplir funciones portuarias, industriales y de defensa, convirtiéndose en un pasado reciente en la fachada trasera de las ciudades modernas. Su abandono se genera a causa de una rápida demanda del comercio naviero internacional y su deterioro estético y ambiental por falta de interés social y gubernamental ante lo obsolescencia de estas infraestructuras.

Sin embargo en la actualidad se despierta el interés sobre estos espacios con una localización privilegiada, bien abastecidos con infraestructuras de servicio y conectados históricamente a la vida urbana de la ciudad. Es por ello que se convierten en grandes oportunidades para el diseño de espacios públicos emblemáticos, de esparcimiento, de gran valor social (Prinz, 1983)