Nacionalidad Shuar y Achuar

28
NACIONALIDAD SHUAR Características Generales. Nacionalidad: Shuar Idioma: Shuar-Chicham (Perteneciente a la lengua lingüística jivaroano), según la clasificación estudiada por Karsten, pertenece a la Familia Lingüística Jivaroana, al igual que los idiomas de los Shiwiar y Achuar (Ecuador y Perú) y de los Awajún o Aguaruna (Perú). Población: 110.000 habitantes Ubicación Geográfica Se encuentra ubicados en las provincias orientales de: Napo, Pastaza Morona Santiago, Zamora Chinchipe, Sucumbíos y en la Costa: provincias de Esmeraldas en el cantón Quinindé y Guayas. Existen grupos o subgrupos identificados de acuerdo a la ubicación geográfica como: los Mura Shuar, ubicados en el Valle Rio Upano. Los Untsuri Shuar situados entre las cordilleras del Cóndor y Cutucú; los Pakanmaya Shuar, viven por la zona de Transcutucú. Estas nominaciones no implican diferencias culturales. La nacionalidad Shuar tiene presencia binacional; se encuentra en el Ecuador y Perú. En Perú, departamento Amazonas, provincia Cóndor Canqui, distrito Río Santiago,

Transcript of Nacionalidad Shuar y Achuar

Page 1: Nacionalidad Shuar y Achuar

NACIONALIDAD SHUAR

Características Generales.

Nacionalidad: Shuar

Idioma: Shuar-Chicham (Perteneciente a la lengua lingüística jivaroano), según la

clasificación estudiada por Karsten, pertenece a la Familia Lingüística Jivaroana,

al igual que los idiomas de los Shiwiar y Achuar (Ecuador y Perú) y de los Awajún

o Aguaruna (Perú).

Población: 110.000 habitantes

Ubicación Geográfica

Se encuentra ubicados en las provincias orientales de: Napo, Pastaza Morona

Santiago, Zamora Chinchipe, Sucumbíos y en la Costa: provincias de Esmeraldas

en el cantón Quinindé y Guayas.

Existen grupos o subgrupos identificados de acuerdo a la ubicación geográfica

como: los Mura Shuar, ubicados en el Valle Rio Upano. Los Untsuri Shuar

situados entre las cordilleras del Cóndor y Cutucú; los Pakanmaya Shuar, viven

por la zona de Transcutucú. Estas nominaciones no implican diferencias

culturales.

La nacionalidad Shuar tiene presencia binacional; se encuentra en el Ecuador y

Perú. En Perú, departamento Amazonas, provincia Cóndor Canqui, distrito Río

Santiago, departamento Loreto, provincia Alto Amazonas, distritos Barranca y

Morona.

En Ecuador el núcleo fundamental de su población se encuentra ubicado en las

provincias de Morona Santiago, Pastaza y Zamora Chinchipe, existiendo otros

asentamientos en Sucumbíos y Orellana en la Amazonia y, en la Región Litoral, en

Guayas y Esmeraldas.

Page 2: Nacionalidad Shuar y Achuar

Territorio Tradicional

El territorio tradicional de la nacionalidad Shuar corresponde a la actual provincia

de Morona Santiago. A consecuencia de la expansión de la frontera de extracción

petrolera y minera, de la presión demográfica y los incontrolables procesos de

colonización; paulatinamente los Shuar perdieron una parte de sus territorios

ancestrales, sobre todo en la zonas colonizadas de Morona Santiago, y se vieron

empujados a ocupar tierras ribereñas y de selva baja en territorios vecinos,

pertenecientes a los Achuar, en el Transcutucú, y a los Huaorani, Zápara, entre

otros.

 

Territorio / Tierras - Legalización

Actualmente los Shuar reivindican un territorio de 900 688 hectáreas. La extensión

legalizada es de 718 220 hectáreas, mientras que 182 468 hectáreas se

encuentran aún sin reconocimiento legal.  Según estimaciones de los Shuar, su

población es de 110 000 habitantes (1998), asentados en aproximadamente 668

comunidades. Shuar es la auto denominación general; sin embargo, al interior de

la nacionalidad se adoptan otras auto denominaciones que no significan

diferencias culturales; hacen, más bien, referencia a la ubicación geográfica en la

que se asientan. Así, encontramos a los Muraya Shuar (gente de la montaña) que

están asentados en el Valle del río Upano; los Untsuri Shuar (gente numerosa)

situados entre las cordilleras del Cóndor y Cutucú y los Pakanmaya Shuar que

viven en la zona del Transcutucú.

En momentos en que se iniciaba el proceso organizativo de la Federación, el

Instituto Ecuatoriano de Reforma Agraria y Colonización, IERAC, realizó las

primeras legalizaciones de tierras a título individual; posteriormente la Federación

llevó una larga lucha hasta conseguir la legalización con títulos globales por

centro. Sin embargo, no pudo modificar la exigencia de demostrar que las tierras

debían estar cultivadas en un 60%.

Page 3: Nacionalidad Shuar y Achuar

Frente a este requisito legal impuesto por el IERAC, la Federación adopta como

estrategia de defensa de su territorio y a la vez como estrategia económica el

impulso de la actividad ganadera. A consecuencia de ello, se produce un

acelerado proceso de deforestación en los territorios Shuar. Así, en el período

1968 y 1987 se deforestan sólo en la provincia de Morona Santiago 241 188

hectáreas, con una tasa anual de deforestación de 12 059 hectáreas.

 

Organización Socio-política

La familia constituye la unidad de reproducción biológica, económica, social,

política y cultural más importante entre los Shuar, sus miembros se encuentran

unidos por lazos de sangre y conformados por familias ampliadas.

La poligamia o matrimonio de un hombre con varias mujeres, preferentemente

sororal, es decir con las hermanas de la esposa (sus cuñadas), y el levirato

(matrimonio con la viuda del hermano) han sido entre los Shuar las reglas

tradicionalmente aceptadas. El número de esposas dependía de las cualidades del

hombre; éste debía ser un valiente guerrero, trabajador, buen cazador, demostrar

su honradez y veracidad; los futuros suegros juzgaban si estas cualidades se

cumplían para poder autorizar el matrimonio. Hoy son pocos los hombres que

tienen dos mujeres, ese privilegio lo tienen casi siempre los ancianos guerreros y

los shamanes.

Actualmente, esta regla poligamia de matrimonio se encuentra en un proceso de

transición a un tipo de matrimonio mangánico y exógamo (fuera del grupo) debido

a las continuas y más ampliadas relaciones interétnicas que establecen.

Tradicionalmente los Shuar, como la mayoría de pueblos amazónicos, no llegaron

a constituir, en el sentido formal, una unidad política y social. La estructura de

poder tradicional era descentralizada; el poder político y religioso estaba ejercido

por un uwishin shamán. En caso de guerra se nombraba un jefe cuyo mandato

terminaba con la finalización de la misma.

Page 4: Nacionalidad Shuar y Achuar

Las familias se aglutinaban en "vecindarios dispersos", cuya unidad conformaba

una comunidad. Actualmente han adoptado el nombre jurídico de "centros". La

unión de varios centros conforma organizaciones más amplias, las asociaciones,

que se encuentran agrupadas en federaciones, estructura socio-política a través

de la cual establecen las relaciones externas.

En cuanto a sus organizaciones federativas, cabe mencionar, entre otras, a las

siguientes: Federación Interprovincial de Centros Shuar, FICSH, organización que

agrupa a gran parte de la nacionalidad, que cuenta con 490 centros; Federación

Independiente del Pueblo Shuar del Ecuador, FIPSE, que tiene 47 centros

asentados en el Transcutucú; estas dos federaciones constituyeron los pilares del

proceso organizativo Shuar a partir de los años 60. Las dos organizaciones forman

parte de la CONFENIAE y de la CONAIE. De reciente conformación son la

Organización Shuar del Ecuador, OSHE, con 40 Centros; la Federación Shuar de

Zamora Chinchipe, FSHZCH, con 18 Centros; la Organización Independiente

Shuar de la Amazonia Ecuatoriana, OISAE, entre otras.

La Federación y las asociaciones tienen como organismos de dirección a los

directorios, mientras que las directivas de los centros están presididas por

síndicos. En el nivel federativo, la Asamblea es la máxima autoridad y está dirigida

por un directorio electo cada tres años, presidido por un presidente. Existe una

coordinación inter federaciones entre la FICSH, FIPSE y FINAE (Achuar); realizan

reuniones regulares de información y coordinación de acciones en defensa de los

derechos de las nacionalidades ante la presión de las compañías petroleras.

El sentido de pertenencia a la nacionalidad es muy marcado, de lo cual se sienten

orgullosos. Con la firma del tratado de paz entre Ecuador y Perú, se han realizado

encuentros binacionales entre miembros de la nacionalidad Shuar que fueron

separados por el tratado de 1941.

Áreas Naturales Protegidas y Territorios

El Estado declaró en una parte de su territorio la creación del Parque Nacional

Sangay, encontrándose algunas comunidades a su interior y en la zona de

Page 5: Nacionalidad Shuar y Achuar

influencia. Algunos centros Shuar están ubicados también en la zona de influencia

del Parque Nacional Podocarpus y de la Reserva Faunística del Cuyabeno.

Extracción de Recursos Naturales

Petróleo

En Morona Santiago, Bloque 24 de la compañía Burlington, en el que se

registran en la actualidad varios conflictos. Los centros ubicados en

Sucumbíos y Orellana se encuentran en zonas de explotación petrolera,

aunque no se conoce el número de comunidades ni los bloques en los que

se ubican. La FIPSE interpuso un recurso de amparo constitucional en

contra de la empresa Arco, en el bloque 24, hoy de la Burlington. El

Tribunal Constitucional falló a favor de FIPSE y advirtió a la empresa, entre

otros aspectos, el no emprender acciones que conlleven a la división de la

Federación ni ingresar a sus comunidades sin la debida información y

aceptación de la Asamblea de la Federación.

Minería

En Morona Santiago el Estado ha realizado algunas concesiones de

minería aurífera, sobre todo en la zona de Bomboiza y de Santiago.

 

Economía

Ancestralmente el núcleo económico estaba constituido por la familia ampliada o

extendida, conformada por pequeñas unidades familiares, quienes compartían ya

sea una sola residencia o un grupo de residencias cercanas, dentro de un patrón

de asentamiento disperso; la distribución del trabajo era por sexo y edad.

Cada grupo doméstico tomaba las decisiones sobre lo que debía producir, cómo

hacerlo y qué debía hacer con la producción. Sin embargo, dentro de cada

asentamiento las unidades domésticas en conjunto compartían y manejaban los

recursos productivos de su territorio; ningún grupo nuclear ejercía derechos de

propiedad privada sobre parte alguna de los mismos.

Page 6: Nacionalidad Shuar y Achuar

Dentro de las normas de cuidado colectivo se establecía ciertos derechos a cada

unidad. Las normas de la redistribución del excedente aseguraban que todas las

unidades domésticas tengan aproximadamente la cantidad de alimentos que

necesitan. Las principales actividades económicas eran la horticultura itinerante

con técnica de rosa y quema, caza, pesca, recolección y manufactura, que se

mantiene en sectores lejanos como el Transcutucú, que les permitía un equilibrio

ecológico.

Otra de sus características fundamentales, común a todos los pueblos

amazónicos, era la ocupación de grandes espacios territoriales, cuyo uso se lo

realizaba de manera itinerante: las familias tenían un lugar de residencia

permanente y otros de residencia temporal, con derecho al uso de todos los

recursos. Se procuraba tener varios lugares, tanto dentro de la misma región de

residencia como en áreas con acceso a ríos, lagunas, o montañas.

Así mismo, la Federación adopta como estrategia económica el impulso de la

actividad ganadera en sus territorios a raíz de la ley impuesta por el IERAC. La

conversión de una parte de los bosques en potreros, afectó sobre todo a los

recursos que permitían la subsistencia a base de la cacería, pesca y recolección.

La actividad ganadera introdujo cambios notables en la sociedad Shuar; sobre

todo produjo una ruptura de su forma de vida basada en el modelo itinerante y el

paso a la sedentarización dentro de las fincas familiares. De esta manera se inicia

la relación con el mercado (centros cercanos a las vías de comunicación) y la

modificación de las formas de manejo y uso del suelo y de los patrones de

consumo y el abandono o disminución de varias de las actividades económicas

tradicionales (cacería, pesca, artesanía).

Actualmente se encuentran en una fase de transición entre lo tradicional y lo

moderno, y han adoptado nuevas pautas de comportamiento productivo hacia una

economía de consumo monetaria. Existen diferencias entre los centros cercanos a

las vías de comunicación y los ubicados en sectores lejanos como el Transcutucú;

los primeros, se caracterizan por tener una mayor relación con el mercado,

Page 7: Nacionalidad Shuar y Achuar

mientras que en los segundos se puede decir que prima la economía tradicional,

siendo su relación con el mercado más bien complementaria.

Los recursos boscosos les ofrecen buena cantidad de alternativas de aplicación

médico-curativas y alguna actividad de carácter comercial: ishpingo, fibra para

escobas, canela, zarzaparrilla y copla.

Las federaciones cuentan con varios programas en distintos campos; así, por

ejemplo, la Federación Interprovincial de Centros Shuar, FICSH, cuenta con el

Servicio de Educación Radiofónica Bilingüe Indígena Shuar, SERBISH, y con el

Servicio Aéreo Shuar, SASH, medio importante, tanto para el programa de salud

como para la comercialización de productos. Mediante convenios con el Gobierno,

tiene a su cargo una oficina de registro civil y varios centros y sub centros de

salud. Cuenta además con programas de comercialización y de la producción

florística. La Federación Independiente del Pueblo Shuar del Ecuador, FIPSE,

entre otros proyectos, desarrolla un programa de ordenamiento de su territorio,

contexto en el cual ha avanzado en la legalización de gran parte de su territorio.

Cosmovisión

La creencia Shuar está representada por una trilogía "Arutam" (Dios supremo de

los Shuar), "Aents" (persona) y "Nunka" (tierra).

"Arutam" se encuentra en las cascadas sagradas y es venerado por los Shuar con

la finalidad de obtener  energía positiva, poderes de la sobrevivencia y purificar el

cuerpo, de esta manera se eliminan las energía negativas, este acto ritual se

realiza con los jóvenes durante el periodo de la iniciación

"Aents" comprende el hombre racional, inteligente y creativo que se relaciona con

el cosmos de manera armónica y respetuosa.

"Nunka" se refiere a la madre naturaleza, prodigiosa, benigna y protectora que da

todo lo que necesita al hombre y a la mujer Shuar.

La comprensión del Tiempo Espacio: Los seres humanos han interpretado los

signos de la naturaleza tratando de comprender su verdadera significación. Así

Page 8: Nacionalidad Shuar y Achuar

lograron entender que la naturaleza no es estática, sino que se mueve y es

dinámica, comparándola con un caracol que gira de manera espiral y abierta.

La comprensión cíclica del tiempo – espacio, permitió girar la vida histórica de los

Shuar en una sola dimensión a diferencia de la concepción occidental que “ha

fragmentado el tiempo y espacio como dos dimensiones”. El hombre andino se ha

mantenido en su pensamiento, en su lengua, ritualidad y forma de vida, la noción

de que estos son dos factores inherentemente unidos en el flujo de la existencia

universal. Las relaciones espacio-temporales al ser concebida de manera unitaria

expresan un permanente movimiento puesto que el tiempo transcurre y con el

simultáneamente el espacio.

Con la percepción cíclica que se tiene del mundo, las culturas de América han

logrado elaborar un calendario solar arqueológico que les permitió a manejar de

manera científica y con cierta exactitud. En el pueblo Shuar el manejo tiempo-

temporal permitió organizar las actividades agrícolas, de caza, pesca y la

celebración de las fiestas.

La Cultura Shuar engloba la dimensión total del tiempo y espacio denominando la

"Tsawant" y no tiene tiempos prefijados.

Los conocimientos astronómicos les permitieron organizar el uso y manejo de los

tiempos, partiendo de la observación directa de los astros.

Todos los saberes, ritos, costumbres, creencias y conocimientos científicos giran

en torno a esta cosmovisión.

Vestimenta Tradicional y Vivienda.

La vivienda es de forma elíptica, con un espacio interior muy amplio, en el que se

encuentran dos zonas restrictivas; el “ekent”, área familiar de las mujeres y niños

pequeños y el “Tankamash”. Área social, de los hijos varones y visitas; la casa

shuar tiene  piso de tierra, paredes con tablillas de chonta y techo de hojas de

palma.

Page 9: Nacionalidad Shuar y Achuar

Tradicionalmente el hombre Vestía  una falda llamada “Itip” tejida en algodón y

teñida con tintes naturales: la mujer, una especie de túnica amarrada en un

hombro y ceñida a la cintura por un cordón.  En la actualidad es muy común el uso

de prendas de modelo occidental.  Se complementa el vestido con  pintura

corporal hecha con achiote.

Fiestas y Ritos

Entre las fiestas que adoptaron de sus ancestros y que aun practican en la

mayoría de sus comunidades Shuar, podemos señalar:

• La Fiesta de  la Chonta, que por lo general se celebra cada año en el mes de

agosto por la prosperidad conseguida a lo largo de este tiempo, en cuanto a

siembra, cosecha y al ciclo vital de las personas.

La mayoría de las personas expresan que esta celebración es de carácter social y

comunitario en la que todos participan para rendir agradecimiento por la

satisfacción de las necesidades más vitales conseguidas por el hombre y la mujer

Shuar durante el año.

• El Rito de la Cascada Sagrada: tiene una profunda significación en el pueblo

Shuar, a través de este rito solicitan al ser supremo Arutam, para que les otorgue

poder, energía positiva para su futura sobrevivencia.

• La celebración del Rito de la Culebra: Esta práctica cultural se realiza solamente

cuando hay mordedura de la culebra, conviertiendose en una ritualidad que tiene

como finalidad, rendir un homenaje por la salvación de la muerte del accidentado y

para ahuyentar a las serpientes y evitar futuras mordeduras.

• Intervención del Uwishin: es una persona sabia que se dedica a curar a los

enfermos  y a cuidar a los miembros que integran la comunidad. Por ningún

concepto el verdadero Uwishin causa daño al prójimo, salvo aquellos que lo

ejercen por vengarse de conflictos generados por guerras o discordias familiares.

También el Uwishim cumple el papel de identificar a las personas que causan

daño y les da instrucciones para que se prevengan de sus enemigos.

Page 10: Nacionalidad Shuar y Achuar

• La Fiesta del Ayahuasca que por lo general lo celebran en enero con la caminata

a las cascadas y montañas sagradas.

Page 11: Nacionalidad Shuar y Achuar

Nacionalidad Achuar

Características Generales.

Idioma: Achuar Chicham, según la clasificación estudiada por Karsten, pertenece

a la familia lingüística Jivaroana, al igual que los idiomas de los Shiwiar y Shuar

(Ecuador y Perú) y de los Awajún o Aguaruna (Perú).

Población y Organización Social:

Aproximadamente 5 440 habitantes ubicados los ríos Macuma y Huasaga, que

conforman 56 centros con alrededor de 830 familias.

Ubicación y Territorialidad Geopolítica

La nacionalidad Achuar tiene una presencia binacional. En Perú: departamento de

Loreto: provincias Alto Amazonas y Loreto. En Ecuador: provincia de Pastaza:

cantón Pastaza, parroquias Montalvo y Simón Bolívar. Provincia Morona Santiago:

cantón Taisha, parroquia Huasaga.

La Nacionalidad indígena Achuar está compuesta por unas 6.000 personas (año

2007) cuyo territorio se extiende tanto por suelo ecuatoriano como peruano. Su

territorio en Ecuador tiene una extensión de 681.218 hectáreas.

El pueblo Achuar existía ya mucho tiempo antes de la llegada de los españoles

hacia el 1500. Gracias a su ubicación en las profundidades del bosque, los Achuar

lograron defender su territorio ante los conquistadores extranjeros y pudieron

seguir viviendo su estilo de vida nómada en su propio territorio y manteniendo sus

costumbres ancestrales.

El pueblo Achuar aún mantiene muchas de las prácticas de subsistencia que

fueron su forma de vida durante cientos de años. Hoy en día combinan el uso de

las plantas silvestres con la caza, la pesca, la agricultura y también con los

Page 12: Nacionalidad Shuar y Achuar

productos que traen de la ciudad, como sal, pilas, ropa, escopetas, cartuchos,

ollas, utensilios de cocina, fosforeras (encendedores), utensilios para la escuela,

etc.

Territorio/tierras legalización:

El territorio tradicional Achuar se encuentra ubicado en las actuales provincias

Pastaza y de Morona Santiago (Transcutucú).

Se encuentran legalizadas 884 000 hectáreas, quedando por legalizar 133 014

hectáreas correspondientes a tres comunidades: una en Morona Santiago y dos

en Pastaza. Los títulos son colectivos por centro o por dos centros o más. El uso

del suelo cuenta con su propio reglamento y es producto de una decisión. Las

propiedades están demarcadas físicamente para asegurar su respeto.

Por otro lado, la NAE, en colaboración con varias organizaciones, está

desarrollando un plan de manejo de su territorio. Cuando este plan esté terminado,

los Achuar van a tener mucho más claro en que estado se encuentra su territorio,

y podrán tomar decisiones sobre qué hacer y dónde, de forma mucho más

efectiva.

La comunidad de Pakintza es un buen ejemplo de conservación. En ella se

encuentra el mayor número de especies de mamíferos grandes y medianos, lo que

indica que sus bosques se encuentran en mejor estado de conservación. Esto se

debe en gran medida a que sus habitantes mantienen áreas sin presión de

cacería, debido a su participación en un programa de ecoturismo con la Fundación

Yawa Jee.

 

Organización sociopolítica

La unidad organizativa menor la constituyen los centros, habiendo un total de 56:

33 en Morona Santiago y 23 en Pastaza. Los centros conforman las asociaciones:

Page 13: Nacionalidad Shuar y Achuar

cuatro en Morona y cuatro en Pastaza. Con el fin de facilitar la dotación de

servicios de infraestructura básica, los Achuar han adoptado como política general

el no crear más centros.

La unión de asociaciones conforma la Federación Interprovincial de la

Nacionalidad Achuar del Ecuador, FINAE.

El organismo máximo de la FINAE es el Congreso que está integrado por cinco

delegados por cada centro, cuatro directivos y los dirigentes de cada asociación.

La segunda instancia es la Asamblea compuesta por los dirigentes de las

asociaciones y los síndicos de cada centro. La tercera es el Consejo Directivo

integrado por el Presidente, el Vicepresidente y cuatro comisiones: Salud,

Educación, Tierras y Promoción de la Organización.

Todo programa o proyecto debe pasar por el aval de las asociaciones y la Sede

Federativa. La máxima autoridad de los centros es el Síndico quien supervisa

todas sus actividades.

La sede de la Federación se encuentra en la ciudad del Puyo y dispone de una

coordinación en la ciudad de Macas.

 

Identidad

Posterior a la firma de paz entre Ecuador y Perú, la nacionalidad ha realizado

encuentros binacionales a fin de facilitar el reencuentro de las familias Achuar que

estuvieron separadas por el tratado de límites de 1941. Los dos primeros

encuentros se realizaron en Sapapuentsa (Ecuador) y en Uwigint (Perú).

No se mantiene la totalidad de las costumbres tradicionales como producto de la

colonización y la influencia de las religiones católica y evangélica; sin embargo,

mantienen su cultura e identidad bien cimentadas. El dios Arutam representa

Page 14: Nacionalidad Shuar y Achuar

hasta la actualidad la “máxima energía” y cuida de la selva. El conocimiento sobre

el medio natural es minucioso.

Las costumbres aún vigentes son el idioma, la bebida continua y masiva de la

chicha de yuca y wayusa, la pintura de la cara en las fiestas y presentaciones

oficiales.

Los Achuar practican gustosamente el trabajo comunitario; entre los principios

morales de la nacionalidad está la honradez, la solidaridad, la sinceridad, la

fortaleza y la determinación. Tanto en las reuniones como en sus hogares son

muy protocolarios.

Se practica la poligamia y está permitido que un hombre tenga más de dos

mujeres, de acuerdo con sus posibilidades y dentro de un ritual especial; se

desecha la infidelidad, la misma que es castigada duramente.

 

Música

Actualmente, con el propósito de fortalecer la cultura, los Achuar han conformado

un Grupo Cultural denominado Wayus; básicamente se dedican al rescate de la

música tradicional.

 

Principales Problemas Detectados

La sobrepresión de cacería es un factor que puede provocar la disminución de los

mamíferos grandes y medianos y en algunos casos la extinción local

principalmente de los primates, perisodáctilos y artiodáctilos. En algunas zonas del

territorio esta actividad ya ha extinguido especies como el mono araña (Ateles

belzebuth), el mono lanudo o barrigudo (Lagotrhix lagothricha), el pavón

carunculado (Crax globulosa) y el pato real (Cairina moschata).

Page 15: Nacionalidad Shuar y Achuar

El tráfico de especies, tanto de animales vivos como de partes de animales, es un

problema cada vez mayor en el territorio. Los Achuar sobre todo comercializan

este tipo de productos con miembros de destacamentos militares y con los

mercados de Shell, Taisha y Macas.

Áreas naturales protegidas y territorios: Ninguna

Bloques petroleros en su territorio:

En prospección: bloques 22, 24 (Burlington) y 25. La Asamblea de la FINAE

resolvió no permitir la explotación petrolera en sus territorios. Se ha conformado el

Frente de Defensa del Territorio del Transcutucú, conformado por la FINAE,

FICSH y FIPSE y el Municipio de Taisha.

 

Economía

La unidad de producción agropecuaria establecida es el aja tradicional (huertos)

en la cual se realizan policultivos, sin especialidad alguna. La mayoría de tierras

es selva virgen.

Los Achuar han desarrollado una economía de subsistencia sobre la base de la

horticultura itinerante de roza y quema. El 60% de las ajas es ocupado por cultivo

de tubérculos (especialmente la yuca) y el resto en plantas medicinales y frutales.

Los excedentes son llevados al mercado para la venta: yuca, plátano, maíz, maní,

achiote, cacao, así como la uña de gato, sangre de drago y artesanías. También

practican la caza, pesca y recolección. No llevan registro de calendario agrícola y

se basan en indicadores de la naturaleza como el tiempo de lluvias y las

estaciones.

Actualmente existe cierta heterogeneidad en el grupo, pues hay quienes

desarrollan un modelo de auto subsistencia y otros combinan estas actividades

Page 16: Nacionalidad Shuar y Achuar

con una pequeña producción mercantil, pecuaria (especialmente vacuna y aves) y

artesanal.

La producción agrícola de la Asociación se compone de la sumatoria de las

producciones individuales de cada centro asociado, debido a la inexistencia de

cultivos de tipo comunitario.

Luego de las actividades de caza, pesca, preparación de chicha, realizan otras

actividades productivas; el tiempo productivo se distribuye de la siguiente forma:

dos días para caza y pesca; un día para descanso y cuatro para otros trabajos

productivos.

A partir de la década de los 70, la actividad ganadera fue incentivada por las

misiones y las organizaciones; esto ha creado problemas ecológicos y sociales por

la sedentarización de las familias.

Además realizan actividades de ecoturismo y comercialización de productos de la

zona; poseen una cooperativa de ahorro y una pequeña empresa aérea.

Actualmente, en la comunidad Kapawi existe un proyecto de turismo manejado por

la compañía de turismo CANODROS a quienes arriendan los territorios Achuar; en

ocho años será propiedad de la FINAE

La migración es mínima y está dirigida hacia comunidades Kichwa, cabeceras

cantonales y empresas para vender su fuerza de trabajo.

Los Achuar que viven tras la cordillera del Cutucú no tienen acceso a carreteras

(la vía de acceso es aérea) y su dependencia del mercado es mínima. Dado que

tienen menor relación con la sociedad nacional, -mantienen contacto únicamente

con miembros de diferentes misiones religiosas-, su cultura tradicional se

mantiene en muchos aspectos.

Vestimenta y Vivienda

Page 17: Nacionalidad Shuar y Achuar

La mujer lleva una manta o “Tarash” que se la amarra al hombro y en la cintura

generalmente la amarra con una soga adornada con semillas de la zona.

Los hombres llevan un “Itip”, es una especie de anaco, en ocasiones especiales lo

adornan con semillas de la zona en forma de cordones y el su pello de igual forma,

utilizan coronas adornadas con plumas de aves de la zona.

La vivienda es de forma elíptica, con un espacio interior muy amplio, en el que se

encuentran dos zonas restrictivas; el “ekent”, área familiar de las mujeres y niños

pequeños y el “Tankamash”. Área social, de los hijos varones y visitas; la casa

shuar tiene  piso de tierra, paredes con tablillas de chonta y techo de hojas de

palma.

La casa achuar  con ligeras variaciones estructurales carece de paredes por estar

asentada en zonas más cálida. Una de sus instituciones más importantes es la

visita; pues fortalece y cohesiona los lazos de parentesco e incentiva una mayor

interacción social.

Page 18: Nacionalidad Shuar y Achuar

ANEXOS

SHUAR.

Page 19: Nacionalidad Shuar y Achuar

ACHUA

Page 20: Nacionalidad Shuar y Achuar

Bibliografía:

Fuentes:

Nacionalidad Shuar y Achuar SHAKAY, Aurelio Marcelo; Las Costumbres, Ritos y

Creencias de la Cultura Shuar, como generadoras de las manifestaciones de la Reciprocidad

y Comunitariedad de la Zona de Chiguaza, Tesis, Universidad de Cuenca, Facultad de

Filosofía y Letras, 2008.