Indice Del Informe Final de Practica Administrativa

20
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE CARRERA DE LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA CON ORIENTACIÓN EN MEDIO AMBIENTE CURSO: PRÁCTICA ADMINISTRATIVA APE003 INFORME FINAL DE LA PRÁCTICA ADMINISTRATIVA, REALIZADO EN SUBSEDE DE LA COORDINACIÓN TÉCNICA ADMINISTRATIVA DISTRITO ESCOLAR 16-0104, COBÁN, ALTA VERAPAZ GERARDO XUC MACZ 201040027

description

asi se hace un informe

Transcript of Indice Del Informe Final de Practica Administrativa

46

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALACENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTECARRERA DE LICENCIATURA EN PEDAGOGA Y ADMINISTRACIN EDUCATIVA CON ORIENTACIN EN MEDIO AMBIENTE

CURSO:PRCTICA ADMINISTRATIVAAPE003

INFORME FINAL DE LA PRCTICA ADMINISTRATIVA, REALIZADO EN SUBSEDE DE LA COORDINACIN TCNICA ADMINISTRATIVA DISTRITO ESCOLAR 16-0104, COBN, ALTA VERAPAZ

GERARDO XUC MACZ201040027

COBN, ALTA VERAPAZ, MAYO DE 2 015

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALACENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTECARRERA DE LICENCIATURA EN PEDAGOGA Y ADMINISTRACIN EDUCATIVA CON ORIENTACIN EN MEDIO AMBIENTE

TRABAJO DE PRCTICA ADMINISTRATIVA

NFORME FINAL DE LA PRCTICA ADMINISTRATIVA, REALIZADO EN SUBSEDE DE LA COORDINACIN TCNICA ADMINISTRATIVA DISTRITO ESCOLAR 16-0104, COBN, ALTA VERAPAZ

PRESENTADO AL HONORABLE CONSEJO DEL DIRECTIVO DEL CENTRO UNIVERSITARIO POR

GERARDO XUC MACZ201040027

COMO REQUISITO PREVIO A APROBAR EL CURSO DE PRCTICA ADMINISTRATIVA, DE LA CARRERA DE LICENCIATURA EN PEDAGOGA Y ADMINISTRACIN EDUCATIVA CON ORIENTACIN EN MEDIO AMBIENTE

COBN, ALTA VERAPAZ, MAYO DE 2 015

AUTORIDADES UNIVERSITARIASRECTOR MAGNFICODr. Carlos Guillermo Alvarado CerezoCONSEJO DIRECTIVOPRESIDENTELic. Zoot. M.A. Fredy Giovani Macz ChocSECRETARIALicda. T.S. Floricelda Chiquin YojREPRESENTANTE DE DOCENTES Ing. Geol. Csar Fernando Monterroso ReyREPRESENTANTE EGRESADOSIng. Agr. Julio Oswaldo Mndez MoralesREPRESENTANTES ESTUDIANTILES PEM. Hugo Francisco Ruano RiveraBr. Marco Tulio Medina PrezCOORDINADOR ACADMICOLic. Zoot. Erwin Gonzalo Eskenasy Morales

COORDINADOR DE LA CARRERALic. lvaro Heriberto Xoy ReyesCOMISION DE TRABAJOS DE GRADUACINCOORDINADOR :Lic. Otto Francisco Sierra Macz

SECRETARIO :Lic. Gerardo Lpez Tec

VOCAL:Lic. Juan Gabriel Cal Suram

REVISOR DE REDACCIN Y ESTILOLic. Juan Gabriel Cal Suram REVISOR DE TRABAJOS DE GRADUACINLic. Gerardo Lpez TecASESORHary Alexander Chun Moreira

HONORABLE COMIT EXAMINADOR

En cumplimiento a lo establecido por los estatutos de la universidad de San Carlos de Guatemala, presento a consideracin de ustedes el trabajo de graduacin denominado Informe Final la Prctica Supervisada Realizada en Realizado En Subsede De La Coordinacin Tcnica Administrativa Distrito Escolar 16-0104, Cobn, Alta Verapaz, como requisito previo a optar al ttulo profesional de Profesor de Enseanza Media en pedagoga, y Administracin educativa con Orientacin en Medio Ambiente.

Gerardo Xuc Macz 201040027

RESPONSABILIDAD

La responsabilidad del contenido de los trabajos de graduacin es del estudiante que opta al ttulo, del asesor, y revisor, la comisin de redaccin y estilo de cada carrera, es la responsable de la estructura y la forma.

Aprobado en punto SEGUNDO, inciso 2.4, inciso 2.4.1, del acta no. 17-2012 de Sesin extraordinaria de Consejo Directivo de Fecha 18 de Julio del Ao 2012.

DEDICADA A:

Creador del Universo: por darme la vida, para realizar esta actividad

Mis padres: por el apoyo mora que me hacen con su presencia.

Mis hermanos: por el apoyo psicolgico que me dan con sus ejemplos a seguir.

Mis tas: por la comprensin y el apoyo que e dan para lograr esta meta.

Mi Catedrtico: por permitir darnos apoyo moral y psicolgico, en su curso

Mis compaeros: por la comprensin que nos hemos dado, el compaerismo

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS: por permitir acogernos y darnos la oportunidad a superarnos en sus instalaciones.

AGRADECIMIENTOS

A:

Creador del Universo: al darme la vida, el tiempo, la sabidura y salud para culminar este proceso

Mis padres: por el amor que me dieron, la comprensin, el apoyo Psicolgico que me hacen con su presencia.

Mis hermanos: por el apoyo incondicional que me han brindado durante este transcurso del estudio.

Mi ta: por haber apoyado tanto econmicamente como moralmente en este proceso.

Amigos: Por su apoyo incondicional en todo el proceso, y la competencia que ellos me hacen.

Compaeros de promocin estudiantil: por la presencia de ellos para poder una competencia positiva, para lograr un triunfo ms.

Compaeros de trabajo: por darme la oportunidad de seguir estudiando y realizar mi prctica con ellos.

Catedrticos: por el apoyo tanto Psicolgico como moralmente con sus exigencias en los cursos que ellos imparten.

NDICE GENERAL

RESUMENvINTRODUCIN 1OBJETIVOS3

1 FUNDAMENTACION TEORICA

1.1 ADMINISTRACIN PBLICA51.2 ADMINISTRACIN EDUCATIVA51.3 ETAPAS DE LA ADMINISTRACIN61.3.1 Planeacin61.3.2 Organizacin 61.3.3 Ejecucin61.3.4 Direccin61.3.5 Control71.4 Principios de la Administracin segn Henry Fayol81.4.1 Divisin del trabajo y especializacin81.4.2 Autoridad81.4.3 Unidad de mando81.4.4 Subordinacin del inters individual al bien comn81.4.5 Remuneracin91.4.6 Centralizacin91.4.7 Unidad de direccin91.4.8 Jerarqua91.4.9 Estabilidad personal91.4.10 Iniciativa 101.4.11 Espritu de grupo 101.4.12 Disciplina 101.4.13 Orden 101.4.14 Equidad 101.5 Instrumentos administrativos 111.5.1 Oficio 111.5.2 Providencia 111.5.3 Memorndum 111.5.4 Actas. 121.5.5 Conocimiento 121.5.6 Circular 121.5.7 Dictamen 131.5.8 Resolucin 131.5.9 El Memorial 131.5.10 Acuerdo 131.5.11 Decreto 131.6 Constitucin Poltica de la Repblica 141.7 Ley de Educacin Nacional 17i

1.7.1 Captulo I: PRINCIPIOS 171.7.2 Capitulo II: FINES 171.7.3 TITULO II SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL 171.8 Decreto 1485 181.9 Reglamento de Supervisin Tcnica Escolar ACUERDO 123 A 181.10 Reglamento Interno de Trabajo del MINEDUC 18

CAPTULO 1ETAPA DIAGNSTICA

1.1 Informe general 191.1.1 Nombre y sede de la institucin 191.1.2 Croquis de ubicacin 191.1.3 Resea Histrica 211.1.4 Misin 211.1.5 Visin 221.1.6 Valores 221.1.7 Objetivos 22a. Generales 22b. Especficos 221.1.8 Jornada de atencin al pblico 231.1.9 Personal 23a. Profesional 23b. Tcnico 23c. Administrativo 24d. Operativo 24e. Presupuestados 24f. Contratos 241.1.10 Organigrama 241.2 Infraestructura 261.2.1 Instalaciones 26a. Tipo de instalaciones 261.2.2 Local para reuniones de trabajo 261.2.3 rea de atencin 27a. Al personal 27b. Al pblico 27c. De servicio 271.2.4 Archivo 271.2.5 Plano de la instalacin 281.3 Administracin 281.3.1 Manual de funciones en los puestos existentes 281.3.2 Cumplimiento de los procedimientos administrativos 291.3.4 Respeto al orden jerrquico 291.3.5 Aplicacin de planeacin, organizacin, coordinacin y control 29ii

1.3.6 Cambios en los procedimientos administrativos 301.3.7 Aplicacin y conocimiento de la Legislacin Educativa 301.3.8 Integracin del personal 301.3.9 Comunicacin de doble va (estrategias) 301.3.10 Incentivos para el personal 311.3.11 Normas reglamentarias 311.4 Material y equipo 311.4.1 Material (tipo, calidad y cantidad) 311.4.2 Equipo de oficina (calidad y cantidad) 321.4.3 Se cuenta con los recursos adecuados y necesarios 321.5 Situacin externa 331.5.1 Existe demanda de servicios 331.5.2 Existe relacin con otras instituciones 331.5.3 Se da supervisin, control y evaluacin 331.6 FODA 341.6.1 Elaboracin del FODA 341.6.2 Anlisis del FODA 35

CAPTULO 2ETAPA DE ASISTENCIA TCNICA

2.1 Descripcin de actividades asignadas por el jefe de la institucin. 372.1.1 Actividad: 37a. Descripcin: 372.2 Descripcin de actividades realizadas por iniciativa propia. 372.2.1 Actividad: 37a. Descripcin: 382.3 Exploracin de ejes cognitivos relacionados con el rea de trabajo (conocimientos) 382.4 Actividades para la mejora de debilidades y amenazas en la institucin 382.4.1 Debilidad: 38a. Actividad de fortalecimiento: 382.5 Apoyo tcnico brindado a la administracin conforme los recursos disponibles. 392.5.1 Organizacin 39a. Apoyo tcnico: 392.5.2 Supervisin 39a. Apoyo tcnico: 392.5.3 Direccin. 39a. Apoyo tcnico: 392.5.2 Control 39a. Apoyo tcnico: 402.6 Control del logro de las actividades realizadas (Evidencias de logro) 402.6.1 Comentario de las actividades realizadas en la etapa de asistencia 402.6.2 Descripcin de los nuevos conocimientos 402.6.3 Comentario de las experiencias obtenidas: 40iii

2.7 Evaluacin 402.7.1 Del proceso 402.7.2 De los objetivos 412.7.3 Autoevaluacin 412.7.4 Comentario de la evaluacin del jefe de la institucin. 41

CAPTULO 3ETAPA DE PRCTICA DIRECTA

3.1Descripcin de actividades asignadas por el jefe inmediato 433.2Actividades realizadas por iniciativa propia. 443.2.1Logro de objetivos 453.2.2Recursos utilizados en cada una de las actividades 463.2.3Etapas proceso administrativo e instrumentos Tcnicos aplicados en las actividades 472.2.4Resultados obtenidos en el desarrollo de la Prctica Supervisada 483.3Elementos bsicos del perfil del proyecto 493.3.1Datos generales 49a) Nombre del proyecto 49b) Nombre de la institucin 49c) Municipio y departamento 49d) Beneficiarios 491. Directos 492. Indirectos 49e) Responsable de la formulacin y ejecucin 49f) Costo total del proyecto 49g) Fecha de ejecucin 493.3.2 Antecedentes 493.3.3Justificacin 503.3.4Objetivos 50GENERAL 50ESPECFICIOS 503.3.5Descripcin del proyecto y/o actividad ambiental 513.3.6Recursos 511) Humanos 512) Materiales 513) Financieros 513.3.7Cronograma 523.3.8Evaluacin del Proyecto 52Conclusiones 53Recomendaciones 55Bibliografa 57

ANEXOiv

RESUMEN

La practica administrativa (APE003), incluye El Fundamento Terico, las etapas de Diagnstico, Asistencia Tcnica, Asistencia Tcnica. Con el fin de llevar un orden en el desarrollo del durante la prctica, y poner en prctica los conocimientos adquiridos durante Ia formacin en la carrera de PEM y parte de la Licenciatura en Pedagoga y Administracin Educativa con Orientacin en Medio Ambiente.

Durante el ejercicio de la prctica docente, se realizan actividades que contribuyen a mejorar y facilitar el proceso tcnico administrativo de la Coordinacin Tcnica Administrativa del distrito escolar 16-01-04 durante un periodo de doscientos cuarenta horas (240), que se inici el 2 de febrero al 30 de abril, con una duracin de cuatro horas (4) diarias.

La fundamentacin terica se realiz con el apoyo de textos, legislaciones educativas de Guatemala y pginas de internet.

La etapa diagnstico se realiza con el campo de investigacin con el apoyo del Coordinador Tcnico Administrativo y el Asistente tcnico Administrativo, para determinar cules son las oportunidades, Amenazas, fortalezas y debilidades.

La etapa de Asistencia Tcnica se brind apoyo al coordinador en diferentesActividades que se realiza y del que est facultado y de su competencia

La etapa Practica Directa permiti el ejercicio de realizar actividades, las cuales fueron siempre supervisados y autorizado por el coordinador. v