íNdice hipervinculos

7
z ÍNDICE EL SISTEMA DIGITAL........................................... 2 INTRODUCCIÓN................................................. 3 DE LO ANOLÓGICO LO DIGITAL..................................4 LA DIGITALIZACIÓN............................................ 5 LA COMPRESIÓN................................................ 6

Transcript of íNdice hipervinculos

Page 1: íNdice hipervinculos

z

ÍNDICE EL SISTEMA DIGITAL.................................................................................................................2

INTRODUCCIÓN........................................................................................................................3

DE LO ANOLÓGICO LO DIGITAL...............................................................................................4

LA DIGITALIZACIÓN..................................................................................................................5

LA COMPRESIÓN......................................................................................................................6

Page 2: íNdice hipervinculos

z

EL SISTEMA DIGITAL

Page 3: íNdice hipervinculos

z

INTRODUCCIÓNLa irrupción generalizada durante la década de los 1990 de la tecnología digitales los diversos ámbitos del cine, el video y la televisión significó una autentica revolución. Ante todo por las mejoras tecnológicas que suponía y, después, por las expectativas que se habían abierto de repente por conseguir el mismo objetivo que perseguían el video y la televisión analógica con mucha mayor efectividad y rapidez.

Page 4: íNdice hipervinculos

z

DE LO ANOLÓGICO LO DIGITALUna información es analógica cuando se ofrece como una representación “análoga” al hecho físico que se presenta.

En un sistema digital, la información se traduce a un código, de modo que se rompe la analogía.

Page 5: íNdice hipervinculos

z

LA DIGITALIZACIÓNLa mayor parte de las cintas de vídeo contienen grabaciones analógicas, por lo que, para reproducir la imagen en un ordenador, manipularla o simplemente visionarla, es necesario digitalizarla. El proceso de digitalización se realiza en varias etapas:

-El muestreo y la cuantificación .

-La codificación

Page 6: íNdice hipervinculos

z

LA COMPRESIÓNDebido a la enorme capacidad de memoria que requiere el video sonorizado una vez digitalizado, se necesita tarjetas especiales para comprimir los datos y así poder garbarlos en el disco duro del ordenador. En la terminología de las señales digitales comprensión equivale “reducción de datos”. Los datos que son repetitivos o predecibles se definen como redundancia. La diferencia entre la cantidad total de datos de un mensaje y su redundancia se lama entropía, y corresponde a la información esencial del mensaje. En el caso de una señal de televisión, la redundancia puede ser espacial o temporal, según se refiera al miso o a sucesivos campos de la imagen.