INDICE Tecnicas Basicas de Enfermeria

7
Técnicas Básicas Francisco José De Enfermería PLTCAE 20112012 Franco León 1. El ser humano como sistema biopsicosocial: sus necesidades y la salud. 1.1. Introducción. 1.2. Concepto de salud. 1.3. Concepto de enfermedad. 1.4. Educación para la salud. 1.5. Las necesidades humanas. Síntesis final Actividades 2. Aproximación al rol de auxiliar de enfermería. 2.1. Introducción. 2.2. Modelos de enfermería. 2.3. El proceso de atención de enfermería (PAE) 2.4. Etapas del (PAE) 2.5. Funciones, procedimientos y tareas del auxiliar de enfermería. 2.6. Calidad asistencial. Síntesis final Actividades 3. Estructura biológica y funcional del ser humano. 3.1. Estructura celular. 3.2. Fisiología celular. 3.3. Formación y constitución de los tejidos. 3.4. Descripción de los conceptos: órgano, aparato y sistema. 3.5. Bases topográficas del cuerpo. Síntesis final Actividades 4. La piel. Higiene y aseo del paciente. 4.1. Anatomía de la piel y anejos cutáneos. 4.2. Fisiología de la piel. 4.3. Patologías más frecuente. 4.4. Procedimientos de higiene y aseo. 4.5. El masaje. Síntesis final Actividades

description

INDICE Tecnicas Basicas de Enfermeria

Transcript of INDICE Tecnicas Basicas de Enfermeria

Técnicas Básicas     Francisco José De Enfermería                                           PLTCAE 2011‐2012                                            Franco León 

 

1. El ser humano como sistema bio‐psico‐social: sus necesidades y la salud. 1.1. Introducción. 1.2. Concepto de salud. 1.3. Concepto de enfermedad.  1.4. Educación para la salud. 1.5. Las necesidades humanas. Síntesis final Actividades 

  

2. Aproximación al rol de auxiliar de enfermería. 2.1. Introducción. 2.2. Modelos de enfermería. 2.3. El proceso de atención de enfermería (PAE) 2.4. Etapas del (PAE) 2.5. Funciones, procedimientos y tareas del auxiliar de enfermería. 2.6. Calidad asistencial. Síntesis final Actividades 

  

3. Estructura biológica y funcional del ser humano. 3.1. Estructura celular. 3.2. Fisiología celular. 3.3. Formación y constitución de los tejidos. 3.4. Descripción de los conceptos: órgano, aparato y sistema. 3.5. Bases topográficas del cuerpo. Síntesis final Actividades   

4. La piel. Higiene y aseo del paciente.  4.1. Anatomía de la piel y anejos cutáneos. 4.2. Fisiología de la piel. 4.3. Patologías más frecuente. 4.4. Procedimientos de higiene y aseo. 4.5. El masaje. Síntesis final Actividades     

Técnicas Básicas     Francisco José De Enfermería                                           PLTCAE 2011‐2012                                            Franco León 

 5. Sistema esquelético‐muscular. Procedimientos relacionados.  

5.1. Anatomía de los huesos, articulaciones y músculos. 5.2. Fisiología. 5.3. Patología más frecuente. 5.4. Mecánica corporal. 5.5. Posiciones corporales. 5.6. Movilización de sistema musculoesqueletico. 5.7. Transporte y deambulación. Síntesis final Actividades  

6. Ulceras por presión.  6.1. Conceptos y aspectos generales. 6.2. Factores de predisposición. 6.3. Localizaciones más frecuentes. 6.4. Proceso de formación y estadios de evolución. 6.5. Plan de actuación de enfermería. Síntesis final Actividades  

7. Sistema cardiocirculatorio. Procedimientos relacionados.  7.1. Anatomía. 7.2. Fisiología. 7.3. Patologías más frecuentes. 7.4. Carro de paradas. 7.5. Masaje cardiaco externo. Síntesis final Actividades  

8. Constantes vitales. Procedimientos relacionados. 8.1. Introducción. 8.2. Constantes vitales. Procedimientos de medición. 8.3. Temperatura. 8.4. Respiración. 8.5. Pulso. 8.6. Tensión arterial. 8.7. Presión venosa central. 8.8. Balance de líquidos. Procedimientos de medida. 8.9. Grafica de hospitalización. Síntesis final Actividades    

Técnicas Básicas     Francisco José De Enfermería                                           PLTCAE 2011‐2012                                            Franco León 

 9. Aparato respiratorio. Procedimientos relacionados. 

9.1. Anatomía. 9.2. Fisiología. 9.3. Patologías más frecuentes. 9.4. Fisioterapia respiratoria. 9.5. Oxigenoterapia. 9.6. Ventiloterapia. 9.7. Cuidados de los pacientes con traqueotomía. Síntesis final Actividades 

 10. Aparato digestivo. Procedimientos relacionados.  

10.1. Anatomía. 10.2. Fisiología. 10.3. Patologías más frecuentes. 10.4. Procedimientos de intubación o sondaje digestivo. 10.5. Procedimiento de administración de enemas. 10.6. Cuidados del paciente ostomizado. Síntesis final Actividades 

 11. Alimentación y nutrición. Procedimientos relacionados.  

11.1. Alimentación y nutrición. 11.2. Equilibrio y metabolismo energético. 11.3. Alimentación equilibrada y requerimientos nutricionales. 11.4. Nutrientes del organismo humano. 11.5. Metabolismo. 11.6. Patologías más frecuentes. 11.7. Alimentación y dietoterapia. 11.8. Cuidados del paciente en su alimentación y nutrición. Síntesis final Actividades  

12. Aparato urinario. Procedimientos relacionados.  12.1. Anatomía. 12.2. Fisiología. 12.3. Equilibrio hidroeléctrico y acido‐básico. 12.4. Patologías más frecuentes. 12.5. Sondaje del aparato urinario. 12.6. Diálisis. Actividades    

Técnicas Básicas     Francisco José De Enfermería                                           PLTCAE 2011‐2012                                            Franco León 

 13. Sistema neuroendocrino y órganos de los sentidos.  

13.1. Introducción. 13.2. Anatomía del sistema nervioso 13.3. Sistema endocrino. 13.4. Fisiología del sistema nervioso. 13.5. Patologías neuroendocrinas más frecuentes.  13.6. Anatomía y fisiología de los órganos de los sentidos. 13.7.  Patologías más frecuentes de los órganos de los sentidos. Síntesis final Actividades  

14. Sistema inmunitario y sanguíneo. Trasplantes de órganos y tejidos.  14.1. Características del sistema inmunológico. 14.2. Sistema de complemento. 14.3. Reacción antígeno‐anticuerpo. 14.4. Vías del proceso inmunitario 14.5. Células y órganos implicados en la respuesta inmunitaria. 14.6. La sangre y sus componentes. 14.7. Patologías más frecuentes.  14.8. Inmunización‐inmunosupresión. 14.9. Grupos sanguíneos. Transfusiones. 14.10. Inmunología de los trasplantes. Síntesis final Actividades  

15. Aparato genital. Reproducción humana. Procedimientos relacionados.  15.1. Caracteres sexuales y su regulación. 15.2. Aparato genital masculino. 15.3. Aparato genital femenino. 15.4. Patologías más frecuentes. 15.5. Fecundación, gestación, parto y puerperio. Síntesis final Actividades  

16. Recién nacidos. Procedimientos relacionados con sus cuidados.  16.1. Adaptación del recién nacido a la vida extrauterina. 16.2. Atención inmediata y cuidados del recién nacido. 16.3. Procedimientos de pesada y tallado del recién nacido. 16.4. Características del recién nacido sano. 16.5. Atención inmediata y cuidados de enfermería para satisfacer las necesidades básicas del recién nacido. Síntesis final Actividades  

Técnicas Básicas     Francisco José De Enfermería                                           PLTCAE 2011‐2012                                            Franco León 

17. El anciano. Cuidados y procedimientos de enfermería.  17.1. Introducción. 17.2. Concepto de ancianidad. 17.3. Envejecimiento de la población. Factores demográficos. 17.4. Problemática social de la ancianidad. 17.5. Modificaciones ligadas al proceso de envejecimiento. 17.6. Patologías más frecuentes. 17.7. Promoción de la salud y educación sanitaria. 17.8. Cuidados del auxiliar de enfermería. 17.9. Recursos sociosanitarios. Síntesis final Actividades  

18. Paciente terminal. Procedimientos relacionados.  18.1. Concepto de enfermedad terminal. 18.2. Valoración del paciente terminal. 18.3. Objetivos de los cuidados paliativos. 18.4. Cuidados del paciente terminal. 18.5. Actitud ante la muerte. Síntesis final Actividades  

19. Procedimientos diagnósticos. Técnicas de exploración y registro.  19.1. Introducción. 19.2. La consulta. 19.3. Historia clínica y de enfermería. 19.4. Pruebas radiológicas o de diagnostico por la imagen. 19.5. Endoscopia. 19.6. Procedimientos de diagnostico mediante impulsos eléctricos. 19.7. Otras pruebas funcionales. 19.8. Procedimientos diagnósticos por aspiración. 19.9. Procedimientos de laboratorio. Síntesis final Actividades  

20. Terapéutica quirúrgica. Cuidados perioperatorios.  20.1. Consideraciones generales. 20.2. Cuidados preoperatorios. 20.3. Proceso quirúrgico. Cuidados intraoperatorios. 20.4. Cuidados postoperatorios. 20.5. Complicaciones postoperatorias más frecuentes. 20.6. Drenajes. 20.7. Cuidados de las heridas. Síntesis final Actividades 

Técnicas Básicas     Francisco José De Enfermería                                           PLTCAE 2011‐2012                                            Franco León 

 21. Terapéutica farmacológica.  

21.1. Conceptos generales. 21.2. Farmacocinética. 21.3. Farmacodinamia. 21.4. Clasificación general de los fármacos. 21.5. Administración de medicamentos. 21.6. Terapia intravenosa mediante perfusión. Síntesis final Actividades  

22. Termoterapia e hidroterapia.  22.1. introducción. 22.2. Termoterapia: aplicaciones de calor y frio. 22.3. Procedimientos de aplicación de calor y frio. 22.4. Hidroterapia. 22.5. Técnicas hidroterápicas y sus indicaciones terapéuticas. 22.6. Balnearios urbanos. Síntesis final Actividades  

23. Características y tratamiento del dolor. Procedimientos relacionados.  23.1. Características generales del dolor. 23.2. Tipos de dolor. 23.3. Fisiología y percepción del dolor. 23.4. Obstáculos al alivio del dolor. 23.5. Respuestas al dolor. 23.6. Procedimientos para controlar el dolor. 23.7. Valoración y diagnostico de enfermería. 23.8. Procedimientos que requieren intervención médica o especializada. 23.9. Procedimientos de enfermería. Síntesis final Actividades  

24. Primeros auxilios (I)  24.1. Concepto de accidente y de primeros auxilios. 24.2. Valoración inicial de la escena y de la/s victima/s. 24.3. Soporte vital básico. 24.4. Asfixia y alteraciones respiratorias. 24.5. Alteraciones circulatorias y trastornos convulsivos. Síntesis final Actividades    

Técnicas Básicas     Francisco José De Enfermería                                           PLTCAE 2011‐2012                                            Franco León 

25. Primeros auxilios (II)  25.1. Heridas. 25.2. Hemorragias. 25.3. Quemaduras y congelación. 25.4. Lesiones musculares y articulares. 25.5. Fracturas. 25.6. Picaduras y mordeduras. 25.7. Intoxicaciones o envenenamientos. 25.8. Vendajes. 25.9. Procedimientos de movilización y transporte de heridos. 25.10. Botiquín de urgencias. Síntesis final Actividades