Indices de Calidad de Servicio (Fmik, Ttik)

6
OBJETIVO GENERAL. Recolectar información sobre los términos de frecuencia media de interrupción (FMIk) y el Tiempo Medio de Interrupción (TTIk) mediante el Plan Nacional de Electrificación de año 2013-2022, con el fin de determinar los índices de calidad de servicio para cada empresa eléctrica. OBJETIVOS ESPECIFICOS. Conocer los términos de frecuencia media de interrupción (FMIk) y el Tiempo Medio de Interrupción (TTIk). Analizar los datos de estos índices de calidad de servicio para cada empresa eléctrica. MARCO TEORICO. CONTINUIDAD DEL SERVICIO. La continuidad del servicio se evalúa a partir de las interrupciones provocadas en las etapas de transmisión y distribución, de acuerdo con los siguientes factores: A) Transmisión: indisponibilidades en lineas y subestaciones (programadas y no programadas0 B) Distribución: índices de calidad de servicio técnico (duración de interrupciones y frecuencias de interrupciones).

description

calidad de servicio electrico

Transcript of Indices de Calidad de Servicio (Fmik, Ttik)

Page 1: Indices de Calidad de Servicio (Fmik, Ttik)

OBJETIVO GENERAL.

Recolectar información sobre los términos de frecuencia media de interrupción (FMIk) y

el Tiempo Medio de Interrupción (TTIk) mediante el Plan Nacional de Electrificación de

año 2013-2022, con el fin de determinar los índices de calidad de servicio para cada

empresa eléctrica.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

Conocer los términos de frecuencia media de interrupción (FMIk) y el Tiempo Medio de

Interrupción (TTIk).

Analizar los datos de estos índices de calidad de servicio para cada empresa eléctrica.

MARCO TEORICO.

CONTINUIDAD DEL SERVICIO.

La continuidad del servicio se evalúa a partir de las interrupciones provocadas en las etapas de

transmisión y distribución, de acuerdo con los siguientes factores:

A) Transmisión: indisponibilidades en lineas y subestaciones (programadas y no

programadas0

B) Distribución: índices de calidad de servicio técnico (duración de interrupciones y

frecuencias de interrupciones).

En la parte de continuidad de servicio se pueden indicar que se vincula a lo siguiente:

Grafica 1. Factores de la continuidad de servicio.

Page 2: Indices de Calidad de Servicio (Fmik, Ttik)

Los factores que intervienen en la calidad de servicio al cliente estan relacionados con lo

siguiente: la disponibilidad de las lineas de transmisión total y no programada,

disponibilidad de las subestaciones total y no programadas, índices de calidad de

servicio en distribución, y perdidas de energía en distribución.

FRECUENCIA MEDIA DE INTERRUPCION FMIk (DISTRIBUCIÓN) Y TIEMPO MEDIO

DE INTERRUPCION TTIk (DISTRIBUCIÓN)

El análisis de los índices de FMIk y TTIk permite evaluar los niveles de calidad del

servicio técnico que presentan las distribuidoras.

Los índices de calidad y sus límites admisibles se definen en la regulación no.

CONELEC 004/01, “Calidad de servicio eléctrico de distribución”, y son las distribuidoras

las encargadas de realizar la medición, medición y tabulación de los parámetros y

eventos respectivos y adecuar una base de datos suficiente que permita recopilar la

información necesaria para el cálculo de los índices correspondientes.

Los límites admisibles de calidad de servicio técnico considera lo siguiente:

Para la determinación de los índices se computaran todas las interrupciones que afecten

a la red de media tensión de distribución, es decir a nivel de alimentadores primarios,

información proporcionada por cada una de las distribuidoras a través del interfaz

SISDAT- CONELEC.

Formulación:

El cálculo para FMIk y TTIk por cada distribuidora es mediante la siguiente expresión:

Page 3: Indices de Calidad de Servicio (Fmik, Ttik)

Donde;

Tabla 1. Metas para el año 2013, calidad del servicio.

Page 4: Indices de Calidad de Servicio (Fmik, Ttik)

Grafico 1. Metas para la frecuencia media de interrupción por distribuidora, FMIk año 2103

Grafico 2. Metas para el tiempo medio de interrupción por distribuidora, TTIk año 2103

Page 5: Indices de Calidad de Servicio (Fmik, Ttik)

CONCLUSIONES.

Los índices de calidad de servicio nos sirven mucho ya que a partir de ella las empresas

eléctricas buscan mejorar su servicio energético y evitar ser sancionados por los

organismos reguladores de electricidad.

Es claro que estos índices ayudan a que la confiablidad en el sistema eléctrico

ecuatoriano mejore y que las empresas distribuidoras hagan lo mismo ya que se puede

notar que en la región de la costa hay un elevado índice de FMIk y TTIk que afectan

directamente al cliente que paga por un servicio de calidad.

En cambio en la región sierra las empresas distribuidoras tienen bajos índices de FMIk y

TTIk que muestra que se han hecho verdaderos esfuerzos por bajar los índices y por

ende son las mejores empresas del país.

BIBLIOGRAFIA.

EPN. Escuela Politécnica del Ejército. BARRIGA CH. Natali H, Diagnóstico de la gestión técnica del Sistema Nacional Interconectado SIN. Disponible en: http://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8874/3/CD-5949.pdf.

Plan Maestro de Electrificación 2013-2022.