Inducción Instalador y Ayudante

2
INDUCCION LABORAL CONTRATISTA Obligación de informar – Derecho a Saber Artículo 21, Decreto Supremo Nº 40 Aislamiento Térmico Limitada., han dictado el Inducción Laboral “Prevención de Riesgos para Trabajadores del Área Aislación Térmica”, desarrollando los siguientes temas: - Motivar al AUTOCUIDADO Objetivo, desarrollo de cultura preventiva, lograr que los trabajadores tomen conciencia acerca del valor de sus "Tesoros Personales" (sus ojos, sus manos, sus pies, sus oídos y cada parte de su cuerpo), conceptos de uso de E.P.P. y Manejo a la defensiva. Riesgos asociados a la actividad de Instalación, instalación de Lana Mineral, revestimiento de PV4 (y otros), y Hojalatería. Contacto con elementos cortantes o punzantes en la manipulación de herramientas de la especialidad, o con materiales cortantes como planchas de PV4, latas u otros. Cortes en las manos por manipulación de bordes filosos de latas. Exposición a enfermedades profesionales agudas y crónicas por exposición a lana mineral. Contacto con energía eléctrica en el uso de herramientas eléctricas, extensiones en malas condiciones o tiradas sobre el suelo en presencia de agua o humedad. Caídas del mismo nivel al circular por la obra por acumulación de diversos materiales que impidan un tránsito expedito. Caídas de altura en labores que se realicen sobre andamios, caballetes o escalas, en terminaciones de cielos o aleros. Golpes en manos o pies por diversos elementos que puedan existir en las superficies de trabajo y en la manipulación de materiales o herramientas de la especialidad. Contacto con solventes de pintura y silicona o Sika. Sobreesfuerzos en la manipulación de materiales como planchas, muebles u otros. Caídas del mismo nivel por pisos resbaladizos por presencia de agua. Frentes de trabajo en niveles bajos, sin protección ante la caída de objetos de pisos superiores. Uso y manejo de herramientas, elementos de protección Personal (EPP) Concepto última barrera, casco, lentes, protectores de oídos, protección de manos y brazos, protectores respiratorios, guantes, protección de pies y protección del cuerpo, responsabilidad del trabajador, inspección y mantenimiento. - Manejo de materiales Conocer los procedimientos para manejo de materiales manual o mecanizado, riesgos en manejo de materiales, verificación de la carga de materiales, riesgos en el levantamiento de cargas, regla levantamiento seguro. - Protección Contra Incendios Conocer y comprender la clasificación de los fuegos, agentes extintores, recomendaciones generales sobre extintores, manejo de extintores y sus técnicas para combatir fuegos. - Conceptos básicos de Primeros Auxilios y uso de botiquín Como entregar ayuda, conceptos generales de lesiones traumáticas, heridas, fracturas o quebraduras, hemorragias, estado de shock, inmovilización y transporte de lesionados. NOTA: Todo personal deberá reportar al Supervisor o al Experto en Prevención de Riesgos en forma verbal e inmediata todos los incidentes y accidentes ocurridos a su persona, compañero de trabajo, materiales o instalaciones de la empresa en el desarrollo de su actividad. El trabajador que más adelante se identifica y firma, declara: “que ha sido informado acerca de los riesgos que entrañan las labores que desarrolla y desarrollará en el área construcción, así como las medidas preventivas y los métodos de ejecución correctos para llevar a cabo el trabajo en forma segura”. Se deja constancia que con esta fecha se hace entrega de los apuntes correspondientes al temario. Nombre del trabajador Cédula de Identidad Cargo Empresa Aislamiento Térmico Limitada. RUT Empresa Lugar Fecha de la Instrucción Duración 1 hora

description

Inducción Instalador y Ayudante

Transcript of Inducción Instalador y Ayudante

Page 1: Inducción Instalador y Ayudante

INDUCCION LABORAL CONTRATISTA

Obligación de informar – Derecho a SaberArtículo 21, Decreto Supremo Nº 40

Aislamiento Térmico Limitada., han dictado el Inducción Laboral “Prevención de Riesgos para Trabajadores del Área Aislación Térmica”, desarrollando los siguientes temas: - Motivar al AUTOCUIDADO Objetivo, desarrollo de cultura preventiva, lograr que los trabajadores tomen conciencia acerca del valor de sus "Tesoros Personales" (sus ojos, sus manos, sus pies, sus oídos y cada parte de su cuerpo), conceptos de uso de E.P.P. y Manejo a la defensiva.

Riesgos asociados a la actividad de Instalación, instalación de Lana Mineral, revestimiento de PV4 (y otros), y Hojalatería.

Contacto con elementos cortantes o punzantes en la manipulación de herramientas de la especialidad, o con materiales cortantes como planchas de PV4, latas u otros.

Cortes en las manos por manipulación de bordes filosos de latas. Exposición a enfermedades profesionales agudas y crónicas por exposición a lana mineral. Contacto con energía eléctrica en el uso de herramientas eléctricas, extensiones en malas condiciones o tiradas

sobre el suelo en presencia de agua o humedad. Caídas del mismo nivel al circular por la obra por acumulación de diversos materiales que impidan un tránsito

expedito. Caídas de altura en labores que se realicen sobre andamios, caballetes o escalas, en terminaciones de cielos o

aleros. Golpes en manos o pies por diversos elementos que puedan existir en las superficies de trabajo y en la

manipulación de materiales o herramientas de la especialidad. Contacto con solventes de pintura y silicona o Sika. Sobreesfuerzos en la manipulación de materiales como planchas, muebles u otros. Caídas del mismo nivel por pisos resbaladizos por presencia de agua. Frentes de trabajo en niveles bajos, sin protección ante la caída de objetos de pisos superiores. Uso y manejo de herramientas, elementos de protección Personal (EPP) Concepto última barrera, casco, lentes, protectores de oídos, protección de manos y brazos, protectores

respiratorios, guantes, protección de pies y protección del cuerpo, responsabilidad del trabajador, inspección y mantenimiento.

- Manejo de materiales Conocer los procedimientos para manejo de materiales manual o mecanizado, riesgos en manejo de materiales, verificación de la carga de materiales, riesgos en el levantamiento de cargas, regla levantamiento seguro.

- Protección Contra Incendios Conocer y comprender la clasificación de los fuegos, agentes extintores, recomendaciones generales sobre extintores, manejo de extintores y sus técnicas para combatir fuegos.

- Conceptos básicos de Primeros Auxilios y uso de botiquín Como entregar ayuda, conceptos generales de lesiones traumáticas, heridas, fracturas o quebraduras, hemorragias, estado de shock, inmovilización y transporte de lesionados.

NOTA: Todo personal deberá reportar al Supervisor o al Experto en Prevención de Riesgos en forma verbal e inmediata todos los incidentes y accidentes ocurridos a su persona, compañero de trabajo, materiales o instalaciones de la empresa en el desarrollo de su actividad.El trabajador que más adelante se identifica y firma, declara: “que ha sido informado acerca de los riesgos que entrañan las labores que desarrolla y desarrollará en el área construcción, así como las medidas preventivas y los métodos de ejecución correctos para llevar a cabo el trabajo en forma segura”.Se deja constancia que con esta fecha se hace entrega de los apuntes correspondientes al temario.

Nombre del trabajador

Cédula de Identidad

Cargo

Empresa Aislamiento Térmico Limitada.

RUT Empresa

Lugar

Fecha de la Instrucción

Duración 1 hora

_________________________ ______________________________ Firma del Trabajador Nombre y firma Relator

_________________________________ ___________________________________________ Nombre y Firma Prevencionista Nombre y Firma Representante Legal Synaptica.

Osorno ____ de ______ de 2015