Industría

download Industría

of 10

description

Concepto de Industria en Guatemala

Transcript of Industría

CAPTULO 1. EL CONCEPTO DE INDUSTRIA Concepto de Industria Para los pases desarrollados es comn, en la actualidad, aplicar el trmino de economas post industriales a sus matrices econmicas, ello debido a que a partir de los aos setenta, entraron en un proceso de transformaciones en sus ramas industriales, que se caracterizaron por una nueva etapa de automatizacin de los procesos manufactureros, y nuevos niveles desocupacin industrial, adems de otros cambios, cuyo resultado fue la aparicin de economas ms intensas en conocimientos e innovaciones. En el presente captulo se plantean, de forma breve, algunas conceptualizaciones sobre la industria y su desarrollo. En la economa poltica, la industria, como actividad productiva, se ha ganado un sitio especial por estar ligada a ciertos episodios de importancia en la historia del desarrollo del Modo de Produccin capitalista MPC-. Fundamentalmente, la industrializacin, entendida como parte del proceso de extensin del capitalismo, est relacionada muy estrechamente, con la obtencin de la plusvala absoluta y en la realidad concreta con la aparicin de la cooperacin simple y luego la del taller manufacturero. Luego, la industrializacin se torna la rama ms dinmica dentro del desarrollo del MPC; la industria ejemplifica perfectamente el denominado desarrollo en profundidad del capitalismo: la divisin social del trabajo se profundiza y con ello surgen nuevas mercancas, nuevas ramas de produccin y la especializacin alcanza niveles muy altos. La importancia que tena la fuerza de trabajo se relativiza debido a que adquiere mayor importancia el capital constante fijo que proporciona al trabajo altos niveles de productividad, es decir, producir ms bienes y servicios con la misma cantidad de insumos (fuerza de trabajo y capital) o bien, la misma cantidad de bienes y servicios con una menor cantidad de insumos; este avance, pone en primer lugar la obtencin de la plusvala relativa, o sea ms excedente por unidad de fuerza de trabajo, por ejemplo la hora de trabajo. Es por medio de la industria, que el capital comenz a generar sus propias fuerzas productivas, primero mediante la administracin cientfica y la ingeniera industrial y ms tarde con las actividades de investigacin y desarrollo, realizadas tanto en laboratorios de las empresas industriales como en colaboracin con las universidades, es por sta generacin de avances en las fuerzas productivas del capital, que se han dado tres revoluciones industriales que han logrado un nivel de eficiencia y productividad, que si las sociedades se lo propusieran, muchos de los ms graves problemas de nuestro tiempo, el hambre por ejemplo, podran ser erradicados.

El concepto de industria se refiere a la misma como la produccin que consiste en la transformacin de las caractersticas fsicas, qumicas o biolgicas de los objetos, se designa con el nombre de produccin industrial o industria (Lange, 17). La industria como actividad econmica, se inserta por tanto, en los esfuerzos dedicados a la produccin, distribucin y consumo de bienes as como a la prestacin de servicios, realizados por los hombres. Una de las misiones ms importantes que se le adjudican al capitalismo industrial es la de incrementar las fuerzas productivas del hombre, pero se debe tener en cuenta que dentro del Modo de Produccin Capitalista, las actividades econmicas no slo tienen como objeto la satisfaccin de mltiples y crecientes necesidades, sino tambin el acrecentamiento de la riqueza (Ibid.). Por ello la industrializacin puede ser una condicin necesaria para satisfacer las ingentes necesidades de las sociedades subdesarrolladas, pero no es una condicin suficiente; es decir, slo es eficaz si viene acompaada de avances sociales que permitan al hombre el disfrute de su acrecentada productividad. Lo anterior tambin se refiere a que la industria adems de brindar ms bienes para el consumo de la sociedad humana tambin destruye el medio donde mora el ser humano: la tierra. Durante un perodo de consideracin se pens que los recursos consumidos en la produccin industrial eran inagotables y que la capacidad del planeta para absorber los desechos de la industria y del consumo humano no tena lmite. Hace ya algunos aos que la humanidad sali de esta inocencia, hoy sabemos que el precio de la industrializacin es un mayor nivel de polucin, as como el agotamiento de los recursos naturales, por lo que la industrializacin conlleva nuevos costos, costos que crecen en la medida en que sea necesario realizar tareas para contrarrestar o reducir los efectos de la contaminacin. Industria extractiva, industria energtica e industria transformativa La rama de la industria se suele fraccionar en subdivisiones. As se denomina industria extractiva a la actividad que extrae las reservas de la naturaleza, en ella se acostumbra incluir a la minera, la explotacin de pozos de todo tipo (petrleo o gas), las canteras y la pesca. En la contabilidad econmica del pas, se incluye la pesca dentro de las actividades agropecuarias, aunque tal inclusin slo debera justificarse para la produccin de acuacultura y no para la pesca artesanal o industrial. La industria energtica, se encarga de transformar las fuentes de energa que existen en la naturaleza con el fin de ponerla en condiciones tiles para el hombre, la ms importante en el pas es la energa hidrulica que se puede utilizar por medio de generadores elctricos para reducir la dependencia de los derivados de petrleo. La energa geotrmica, o sea el aprovechamiento de las fuentes de vapor en regiones volcnicas an no se aprovecha debidamente. La industria transformativa prosigue la elaboracin de las reservas extradas de la naturaleza. En este caso es conveniente indicar que tanto la industria extractiva como la industria energtica no traslada las materias a la produccin industrial transformativa, sin transformarlas previamente, aunque ello sea en pequea medida. Las cadenas de produccin de la industria se inician en la industria transformativa a partir de materias primas, es decir, materias brutas sometidas a un proceso incipiente de modificacin. Las industrias transformativas son denominadas, tal vez incorrectamente industria manufacturera, toda vez que se hace abstraccin de las diferencias que existen a nivel de industria artesanal, industria manufacturera e industria fabril. La industria y su relacin con la actividad econmica La actividad industrial tiende a formar cadenas productivas y redes de interrelaciones en las cuales la agroindustria, la minera, la industria energtica y los servicios de apoyo se vinculan al capital financiero y al comercio local, regional y mundial. Estas cadenas productivas comienzan a estudiarse con ms atencin a partir del concepto de eslabonamiento, utilizado por primera vez por A.Hirschman en 19581. En realidad el concepto de cadenas productivas est implcito en el concepto marxista de desarrollo en profundidad, el cual no se refiere solamente al aparecimiento de nuevas ramas de produccin, conlleva la especializacin, la acumulacin de capital social y una estrecha relacin comercial y productiva entre los capitales industriales, comerciales y financieros de una economa dada. En la economa poltica se presta cada vez ms atencin al fenmeno del eslabonamiento, ya que este genera un conjunto de fuerzas que generan inversiones. Estas fuerzas econmicas son puestas en accin cuando la capacidad productiva de los sectores que producen insumos para esa lnea, y/o utilizan los productos de la misma, es insuficiente o inexistente. De tal forma los eslabonamientos hacia atrs llevan a nuevas inversiones en la capacidad productiva de insumos, mientras que los eslabonamientos hacia delante permiten ampliar las industrias que utilizan el producto en cuestin. Por ejemplo, la agroindustria azucarera guatemalteca est compuesta de distintos eslabones que se inician con el cultivo de la caa, cuyo procesamiento proporciona las materias primas que se utilizan en la fabricacin de azcar refinada, melazas utilizadas en la nutricin de ganado, elaboracin de aguardientes y de alcoholes de distinto uso industrial, los desechos, por otra parte, son utilizados para la generacin de energa elctrica que luego es vendida a travs de la red de distribucin elctrica nacional; La industria posee su propio complejo de servicios bancarios y financieros y un complejo de transporte de azcar que mediante ductos carga con mayor rapidez la azcar a granel en los barcos que la transportan a los pases importadores. Las cadenas productivas tienden, por tanto, a hacer que sea ms eficiente el funcionamiento del capital industrial. Concepto de Estructura Industrial Se puede definir la estructura como un conjunto de proporciones y relaciones que caracterizan a un conjunto econmico localizado en el tiempo y en el espacio. Las proporciones indican la importancia relativa de los componentes del conjunto; las relaciones vinculan entre s a los distintos elementos componentes del conjunto. Las empresas industriales son los componentes elementales de la estructura desde el punto de vista econmico, y desde el punto de vista socioeconmico, lo son las clases sociales: empresarios, supervisores, obreros y empleados y artesanos. Desde el punto de vista econmico se pueden hacer las clasificaciones siguientes: de acuerdo a su modernidad o desarrollo capitalista se pueden dividir en industrias artesanales e industrias fabriles; de acuerdo a su tamao se pueden clasificar por capacidad instalada, por volumen de produccin, por nmero de empleados y por volumen de ventas; por el destino de su produccin, bienes de consumo final, bienes de consumo intermedio y bienes de capital; tambin en industrias para la exportacin, e industrias para el mercado interior; por el grado de complejidad y la naturaleza de los bienes producidas, se pueden clasificar tambin en industrias livianas (bienes de consumo no duraderos) e industrias pesadas (bienes de capital, materias primas y bienes de consumo duradero). Fuerzas productivas del capital. La capacidad econmica superior del MPC sobre los modos de produccin previos radica en la acumulacin de una masa de capital que le permite aprovecharse de las ventajas productivas de la cooperacin: La produccin capitalista tiene, histrica y lgicamente, su punto de partida en la reunin de un nmero relativamente grande de obreros que trabajan al mismo tiempo, en el mismo sitio, en la fabricacin de la misma clase de mercancas y bajo el mando del mismo capitalista. (Marx, 259). La mayor productividad de la industria slo se puede lograr si se invierten fuertes cantidades de dinero en capital fsico, es decir, maquinaria y equipo de produccin, aunque recientemente, tambin es indispensable la inversin cuantiosa en conocimientos tecnolgicos. La acumulacin de capital es por lo tanto muy importante ya que la relacin capital-trabajo es muy alta en la industria, de esa cuenta, El empresario individual, si quiere acogerse ntegramente a la ley de la valorizacin, tiene que producir como capitalista, es decir, emplear muchos obreros al mismo tiempo, poniendo en accin desde el primer momento trabajo social medio. (ibid, 261).

CAPTULO 2.INDUSTRIA DENTRO DE SU CONTEXTO HISTRICO El desarrollo de la industria Este captulo se refiere al avance de la industria a lo largo de la historia del capitalismo. La industria ha acompaado a la humanidad desde sus primeros pasos, incluso antes que la agricultura. Pero durante los ltimos dos siglos y medio, la industria ha atravesado tres revoluciones y se ha reorganizado para responder a las necesidades del MPC. Los pases subdesarrollados parecen estar desconcertados y no saben qu hacer para reducir la brecha que existe entre los pases industrializados y sus economas ms atrasadas. En sta bsqueda de una ruta que conduzca a niveles de mayor productividad es de gran ayuda tomar en consideracin las etapas por las cuales ha discurrido el desarrollo industrial a fin de evitar costos sociales innecesarios. La primera produccin industrial absorbida por el MPC fue la industria Familiar o domstica; como sabemos desde el inicio de la economa social los oficios formaron parte de la divisin natural del trabajo, dentro de la economa natural (es decir economa de autoconsumo, con muy poco intercambio de excedentes), la combinacin de la agricultura y otras actividades estacionales, como la produccin de herramientas, textiles, alfarera, conservacin de alimentos y otras formas de transformar las materias primas proporcionadas por la agricultura o la ganadera, formaban parte de las capacidades productivas de los hombres. Agricultura, ganadera e industria se combinaban para hacer frente a las necesidades materiales del hombre. De ah que cuando el capital se volc del comercio a la produccin, ste ya contaba con un conjunto de productores industriales, con la capacidad para la elaboracin de productos artesanales. La industrial Artesanal se desarrolla con mayor rapidez a raz de la separacin de los oficios de la agricultura; esta separacin tendra tambin el efecto de separar tambin al campo y la ciudad. La falta de un comercio vigoroso no propiciaba, sin embargo, el aumento de la capacidad productiva de la industria, por lo que en las sociedades feudales donde la organizacin gremial era la forma de funcionamiento de la produccin artesanal; no era posible que los artesanos vivieran todo el ao de su oficio y por tanto no se poda abandonar por completo la agricultura. Conforme se desarrollaron las ciudades, los vnculos con el comercio se fueron estrechando, ello permiti la ampliacin de los mercados para la industria, con el paso del intercambio local al comercio internacional. No obstante debido a la lenta transformacin de los procesos productivos, los cuales descansaban en la tradicin como transmisin de las tcnicas de produccin, la industria estaba sujeta a la produccin agrcola y la ciudad lo estaba con respecto al campo. Como se sabe, la industria manufacturera es creatura del MPC, o sea, su primera aplicacin de fuerzas productivas aportadas por el capital. El taller manufacturero combina la cooperacin como fuerza productiva, con la masa de capital necesarios para dicho tipo de empresa; es decir: instalaciones para la operacin del taller, herramientas, materias primas en una cuanta proporcional y por lo tanto en gran escala y un fondo de salarios lo suficientemente grande para pagar a los obreros en el perodo en que an no se ha consumado la venta de lo producido. El taller manufacturero se da en el seno de un capitalismo comercial que ha ampliado el horizonte mercantil a nivel mundial, pero que an no ha aprendido suficiente sobre los procesos productivos de la industria, no obstante, la necesidad lo lleva a adoptar la divisin tcnica del trabajo una vez que ha comprendido los aumentos dramticos en trminos de productividad del trabajo que se dan como resultado de dicha especializacin. La cooperacin simple para realizar el mismo trabajo, o la separacin de las etapas de una misma clase de trabajo, se denomina divisin tcnica del trabajo. La manufactura que es la aplicacin de dicha divisin tcnica del trabajo tiene un doble origen. De la combinacin de varios oficios para producir un bien se constituy lo que C. Marx denomin la manufactura heterognea, un conjunto puramente mecnico de productos parciales independientes ( la manufactura de relojes, por ejemplo); los procesos de produccin se podan subdividir entre varios oficios, al final se poda ensamblar en un taller el producto completo. Esta forma de manufactura no permiti grandes avances en la tcnica de produccin al inicio; pero es interesante observar que una forma muy parecida de produccin, se utiliza hoy da (con sus evidentes diferencias) en la produccin de automviles, por lo que tiene sentido el concepto aplicado de taller global. La manufactura orgnica, que es la aplicacin de distintos trabajos diferentes en forma secuencial a un mismo objeto de trabajo, permite la ulterior transformacin de la manufactura en la gran industria basada en el mecanismo. Es decir, el objeto fabricado es el resultado de una serie sucesiva de manipulaciones y procesos enlazados entre s. (el ejemplo es la fabricacin de agujas, o la produccin de papel). De la manufactura orgnica a la produccin fabril no hay mas que un paso, la transformacin de las herramientas, resultado de la especializacin y el obrero parcial, permite eventualmente que a las mismas se le pueda aplicar una fuente de movimiento y con ello la aparicin de las mquinas herramientas.

La industria fabril es el resultado de la aparicin de las mquinas herramientas y por tanto de la Primera Revolucin Industrial. Como es sabido, toda maquinaria un poco desarrollada se compone de tres partes sustancialmente distintas: el mecanismo de movimiento, el mecanismo de transmisin y la mquina-herramienta o mquina de trabajo. (Marx, 303). Todo ello todava no es la aplicacin de tecnologa desarrollada por el capital, aunque la organizacin social del trabajo si lo sea. Las herramientas y los mecanismos de transmisin que forman las mquinas existen desde que en la antigedad se utilizaron palancas, poleas, fajas de transmisin, piones, etc. para la fabricacin de mquinas de guerra as como para construir molinos y otros mecanismos. Fue con la aplicacin de la nueva organizacin industrial del capital que las mquinas herramientas hicieron posible el acrecentamiento constante de las fuerzas productivas, ello a travs de crisis econmicas de sobreproduccin y de nuevas revoluciones industriales. El capital logra poner bajo su control, no solo la capacidad productiva de los obreros, con sus capacidades y conocimientos de la tcnica de produccin, tal como se dio en las etapas de la industria domstica, artesanal y manufacturera, accin conocida como una subsuncin formal del trabajo por el capital; las nuevas tecnologas puestas a punto por el capital, a partir de la industria fabril, logran para el capital la subsuncin real del trabajo por el capital, las fuerzas productivas propias del capital, la ciencia y la tecnologa capitalistas, los procesos de investigacin y desarrollo, la gran industria y la administracin cientfica, ponen bajo el poder econmico del capital no slo los procesos econmicos, sino tambin los procesos productivos, a partir de ese punto, el obrero se transforma en un apndice de las mquinas. A partir de ese punto del tiempo el capital comienza a moverse con sus propios pies: ha nacido la industria capitalista. La primera revolucin industrial Cuando la demanda mundial de productos manufacturados se dispar a mediados del siglo XVIII, el capital se estaba aprestando a protagonizar su primera revolucin tecnolgica. Nuevas fuentes de energa vinieron a sustituir la fuerza de traccin animal y las dbiles fuerzas humanas: el carbn y el vapor que mova las nuevas mquinas hizo posible el desarrollo de las mquinas herramienta y con ello las primeras fbricas. Pero el impacto no se limit a la produccin con sus nuevos telares mecnicos; los medios de comunicacin fueron revolucionados por medio del ferrocarril y la navegacin a vapor, las distancias se redujeron drsticamente, ahora era posible que el capital se nutriera de insumos provenientes prcticamente de cualquier lugar del globo y de alimentos baratos que hacan posible el desarrollo de la poblacin urbana, que en buena medida era poblacin industrial; la nueva estructura de costos facilit amplios mrgenes de utilidad a los empresarios, mientras que el comercio se ensanchaba con los productos de la industria ligera, especialmente textiles y otros bienes baratos y de consumo masivo. Segunda revolucin industrial A mediados del siglo XIX, el MPC se haba extendido a nivel planetario y los pases industrializados haban establecido un sistema colonial que significaba una nueva divisin internacional del trabajo, y podan asegurar una corriente estable de materias primas y alimentos, as como contar con nuevos mercados para sus manufacturas, lo que por otra parte les permita expandir sus escalas de produccin2, los pases industrializados se estaban preparando para un nuevo ciclo de guerras imperialistas, con vistas a redistribuirse los imperios coloniales; La competencia haba dejado de ser abierta para convertirse en competencia monopolista. Los monopolios estaban entrando en escena, y de sus laboratorios e inventos se gestaba una nueva Revolucin Industrial. La segunda revolucin Industrial trajo nuevos materiales sintticos tales como el nyln y el rayn, la revolucin petroqumica ofreca ahora nuevos tintes y materiales sintticos como los plsticos, en materia de energa la industria ofreci la electricidad y los combustibles derivados del petrleo que facilitaron la popularizacin de los motores de combustin interna que vinieron a sustituir a los motores primarios de vapor, en materia de transporte la revolucin trajo el automvil y el avin; las nuevas ciudades industriales se establecieron a la par de los nuevos complejos industriales, as surgieron ciudades como Pittsburgh (acero) o Detroit (automviles), viejas ciudades industriales como Manchester (algodn) cedieron su lugar a nuevos centros industriales como Birmingham (acero). Tercera Revolucin Industrial Despus de dos guerras mundiales, los pases europeos tuvieron que hacer frente a las tareas de reconstruccin y al aparecimiento de un mundo bipolar, la reconstruccin econmica permita la incorporacin de una serie de adelantos tecnolgicos desarrollados bajo la sombra de la industria militar y de la industria espacial. La ltima revolucin industrial trajo nuevos materiales como los plsticos duros, las cermicas y las nuevas aleaciones ms livianas y fuertes que el acero, los productos petroqumicos se multiplicaron ofreciendo fertilizantes, insecticidas y fibras de alto rendimiento, tambin se incorpor la energa nuclear, y la aviacin comercial se benefici de los motores de reaccin, pero los logros ms importantes se dieron en las telecomunicaciones, la microelectrnica y la robtica. La Industria en la economa global Durante el ltimo cuarto de siglo pasado, la economa mundial atraves una serie de cambios, los cuales fueron desencadenados por los avances de la Tercera Revolucin Industrial y por el proceso de liberalizacin de las economas industrializadas. La produccin industrial de las ramas ms avanzadas se empez a ubicar alrededor del globo; los grandes consorcios multinacionales vieron lo ventajoso que resulta proveerse de capital, materias primas, y conocimientos tecnolgicos en cualquier punto del planeta, el que les fuese ms conveniente, adems de ubicarse, independientemente de su pas de origen en aquellas localidades donde estn los mercados ms grandes y desarrollados, mercados mundiales (por ejemplo Nueva York, Tokio, o Paris), stas empresas globales forman parte de un creciente grupo de empresas que operan fundamentalmente en los mercados internacionales, y por ello han sido denominadas Empresas Transnacionales ETNs. La expansin de la produccin internacional se vio impulsada por tres fuerzas principales: a) la liberalizacin de las polticas, al abrir los mercados nacionales y permitir toda clase de Inversin Directa Extranjera IED-, y de acuerdos sin participacin accionarial3. Los pases subdesarrollados compiten entre s para atraer la IED, por ejemplo en el ao 2001, 71 pases hicieron cambios en sus leyes sobre IED, 97 pases participaron en la concertacin de 158 tratados bilaterales sobre inversiones con lo cual el nmero de dichos tratados ascenda a 2,099 a fines de 2,001. B) el rpido cambio tecnolgico, con costos y riesgos cada vez mayores, que obligan a las empresas a buscar mercados mundiales, se complementa con la baja de costos de transporte y comunicacin, la muerte de la distancia que ha hecho que resulte econmico integrar operaciones distantes; y c) el aumento de la competencia que obliga a las empresas a explorar nuevos medios de aumentar la eficiencia y el alcance internacional. Papel de la ETN en la globalizacin. La tendencia actual es a una creciente importancia de las empresas globales, las cuales son aquellas que se surten de diferentes recursos productivos alrededor del planeta y cuyo mercado es de carcter mundial, estas empresas globalizadas forman la elite de las Empresas Transnacionales arriba mencionadas. De acuerdo a estimaciones recientes (UNCTAD/WIR/2000) existen en la actualidad alrededor de 65,000 Empresas Multinacionales, con 850,000 filiales extranjeras en todo el mundo. El monto acumulado de entradas de Inversin Extranjera Directa entre 1990 y 2001 creci de 1.7 a 6.6 billones de US dlares. Como resultado de las grandes fusiones y adquisiciones (FAS) realizadas en 2000, los activos en el extranjero de las 100 mayores ETN aumentaron en un 20%, su nmero de puestos de trabajo en el extranjero en 19% y sus ventas en un 15%. Esa era la situacin existente inmediatamente antes de la desaceleracin econmica mundial suscitada por la ruptura de la burbuja de los valores de empresas tecnolgicas (empresas de internet y telemercadeo), especialmente de telecomunicaciones y por las irregularidades en las auditoras de un cierto nmero de ETN. Es en este medio ambiente en el cual todas las industrias nacionales deben competir, e insertarse exitosamente so pena de la desaparicin econmica.

CAPTULO 3.EL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIN EN GUATEMALA Primeras fases de la industria nacional La industria como tal siempre ha existido en Guatemala; sin embargo, la impresin general es que an no contamos con una verdadera industria. Ya en la poca pre-hispnica existan artesanos que trabajaban las piedras preciosas para producir joyas y artculos rituales, trabajaron con obsidiana para producir artefactos de cuchillera y armas, produjeron artculos de cermica, textiles, tejidos de plumera, todo de excelente calidad, por lo cual su trabajo era muy demandado. En la sociedad colonial, igualmente, hubo una importante industria artesanal que provey de lo necesario para que la colectividad disfrutara de niveles de vida civilizados. En el siglo XIX se establecieron las primeras industrias fabriles, con xito relativo porque no se pudo multiplicar la suerte de las primeras fbricas. ste captulo hace una brevsima relacin de esta historia de desarrollo industrial en Guatemala. Perodo colonial. A pesar que en la sociedad pre-hispnica, se desarroll una industria artesanal que nutri algunas ramas de comercio, no existen suficientes investigaciones al respecto como para intentar una caracterizacin de dicha industria. Durante la poca de dominacin espaola, sin embargo, es ms factible realizar una descripcin somera de la industria en la sociedad colonial. Severo Martnez identifica una capa artesanal proveedora, encargada de velar porque los elementos materiales para el funcionamiento de una sociedad civilizada. De acuerdo con los orgenes de la nueva sociedad a la vieja Guatemala se le dot de una industria estructurada bajo una organizacin gremial tal y como se acostumbraba en la economa feudal. Si bien algunos pocos productos se importaban de Europa, la mayor parte de los enseres y utensilios, y buena parte del vestuario se produca en el pas. La economa era autrquica en gran medida debido a su aislamiento y a la falta de una fuerte corriente comercial, imposibilitada por la ausencia de exportables valiosos. Algunos gremios eran muy importantes tales como el de zapateros, curtidores y surradores; tambin el de herreros y albeitares, es decir, herradores de animales de carga.4 La importancia de los tejedores en la sociedad colonial fue muy grande, incluso al final del perodo. Perodo Independiente hasta 1871. Continu siendo importante la industria textil artesanal, las telas fueron continuamente exportadas a Mxico; dichas mercancas provenan en su mayor parte de tres centros principales: Antigua, Quetzaltenango y la Ciudad de Guatemala, para darse solo idea de la importancia de la actividad, slo en Antigua haba alrededor de 1,000 telares. Por lo anterior, es de comprenderse el efecto nocivo del contrabando de telas inglesas, especialmente durante los ltimos aos del siglo XVIII y principios del siglo XIX. Dicho contrabando penetraba con especial fluidez a travs de Belice; el contrabando tambin afect a los alfareros que no pudieron competir con el peltre y la cermica industrial. El mercantilismo era la poltica industrial que imperaba en las Provincias Unidas, por ejemplo en Guatemala, en 1984 se dio un privilegio a Jos Mara Samayoa para establecer una industria de tejidos de algodn en Antigua; la industria mayormente artesanal estaba compuesta de pequeos establecimientos por ejemplo en la industria del aguardiente, slo en la ciudad de Guatemala existan 40 fbricas de aguardiente (1838).

Reforma Liberal. El nuevo gobierno liberal hizo el primer esfuerzo de industrializacin del perodo independiente del pas, junto a la edificacin de obras de infraestructura como el ferrocarril o el telgrafo, tambin propici la fundacin de industrias fabriles; aunque el nfimo tamao del mercado interior frustr dichas intenciones. La primera fbrica que funcion y aun funciona en el pas, es Tejidos Cantel la cual fue establecida en 1880, sobre la base de un privilegio exclusivo otorgado por el gobierno (ver recuadro). Pero lo normal segua siendo la pequea industria, por ejemplo en la industria de cigarros y puros en 1980 existan 2,536 cigarreras y pureras en las poblaciones de Guatemala, Amatitln y Quetzaltenango. Con base en otro privilegio de exclusividad de funda la Cervecera Centroamericana en 1882 y la fbrica de Fsforos en el mismo ao. Ya en las postrimeras del perodo cafetalero se establece la Industria Licorera Guatemalteca (1937), otras industrias establecidas durante el perodo liberal fueron: Fbrica de Refrescos la Mariposa (1893); Fabrica de Cemento Novella (1899); Fbrica de jabn Kong Hermanos (sf), Calzado Incatecu (1940); Calzado Cobn (sf); Montblanc (calcetines, sf). La fbrica de hilados y tejidos Cantel La historia de esta empresa refleja la poltica mercantilista que caracteriz al perodo liberal y el clima de inversin prevaleciente en dicha poca. En 1880 los fundadores de Cantel presentaron una solicitud al gobierno para que se les concediera un privilegio exclusivo consistente en el derecho de establecer fbricas de tejidos e hilados en toda la repblica, de acuerdo a los peticionarios, los beneficios para el pas consistiran en: la creacin de un nuevo artculo de exportacin, incentivos al cultivo del algodn, la ocupacin de un nmero considerable de obreros y su preparacin tcnica, adems de preparar el desarrollo ulterior de este tipo de industrias. El gobierno acord acceder a la demanda con la condicin de que no se importase la misma clase de maquinaria de hilar y tejer que import Jos Mara Samayoa con anterioridad. Los trminos de la concesin comprendan seis puntos: 1) Concesin de privilegio exclusivo por diez aos para establecer en toda la repblica, mquinas para hilar y tejer el algodn y la lana; 2) Plazo de un ao para empezar a construir y de dos aos para empezar los trabajos; 3) Importacin libre de derechos de mquinas y accesorios; Importacin libre de derechos de la materia prima si sta no era provista por el mercado local; Exencin de impuestos a la empresa y sus edificios por el trmino del privilegio y 6) Esta concesin no impedira a Jos Mara Samayoa o sus cesionarios a manufacturar telas en los departamentos de Guatemala, Amatitln, Escuintla, Sacatepquez y Chimaltenango utilizando sus mquinas. La regin occidental de Guatemala que era el destino de inversin de la empresa, se encontraba aislada ya a una buena distancia de la capital, pero tena una adecuada densidad poblacional. Esta concentracin de habitantes representaba una potencial fuente de mano de obra para la empresa. El conocimiento sobre el manejo de mquinas-herramientas as como las etapas del proceso de produccin, eran tareas que requeriran un breve perodo de capacitacin con tcnicos extranjeros ya que los conocimientos bsicos sobre hilatura y tejido eran comunes entre los habitantes. En 1880, se adquirieron los terrenos, comprndolos a propietarios comunales, aproximadamente 600 cuerdas (aproximadamente unas 25 hectreas). En dicho terreno se edific una construccin formal de grandes dimensiones y especialmente adaptada para el funcionamiento de la fbrica, con especial cuidado en los ambientes de las mquinas. La maquinaria fue trada de Inglaterra entre 1882 y 1883 y su instalacin y puesta en marcha estuvo a cargo de 4 ingenieros ingleses quienes luego capacitaron a los tcnicos locales. Desde su inicio, la empresa tuvo dificultades para aprovisionarse de materias primas y de fuerza de trabajo local. A pesar del apoyo del Estado al cultivo del algodn, su produccin, era insuficiente para llenar las necesidades de la Fbrica Cantel y de otras empresas textiles. De tal forma que fue necesario importar materia prima procedente de los pases industrializados. Se dice que la dificultad de obtener trabajo de los habitantes de la localidad se debi a problemas con respecto al negocio de la compra de tierras para la fbrica, sin embargo, se sabe tambin que la empresa sola producir en buena parte con trabajo forzado, valindose del Reglamento de Jornaleros, razn que pudo generar oposicin entre los trabajadores de la localidad. (Ver: Tania Sagastume. En Historia del proceso de industrializacin en Guatemala. Direccin De Investigacin USAC, 1992) La Revolucin 1944-54 y el proyecto de Desarrollo Capitalista. En 1947 se promulg la Ley de Desarrollo Industrial, por medio de la cual se establecan incentivos a los inversionistas y en 1948 se fund el Instituto de fomento de la Produccin que en parte estaba destinada a proveer de fondos al sector industrial. Como resultado de las condiciones imperantes se dio algn impulso a la industrializacin, especialmente de industrias metalmecnicas, como muebles de oficina, o para uso domstico, pero el impulso no dur mucho tiempo, pues las prioridades del Estado estaban por el lado de la agricultura. De acuerdo con datos de la Direccin General de Estadstica (hoy Instituto Nacional de Estadstica), la tasa de crecimiento de la actividad industrial, se puede estimar en un 2.5%. La estructura de la industria hacia 1946 estaba compuesta por un 89.6% de bienes de consumo no duradero y un 10.4% de bienes duraderos5. La poblacin industrial de acuerdo a los datos del Censo Industrial de 1953 era 20,567 personas, de las cuales el 18.5% eran directivos y personal administrativo, y el 81.5% empleados manuales6. La Integracin Centroamericana y la Industria El fracaso de la industrializacin orientada por incentivos fiscales ya haba sido anticipado por la Comisin Econmica para la Amrica Latina y el Caribe CEPAL- de las Naciones Unidas en un estudio sobre la industria de fines de los aos cuarenta. De acuerdo a dicho estudio, el tamao del mercado y las restricciones en el ingreso de la poblacin guatemalteca hacan inviable el desarrollo industrial en el pas. Por ello, se haca necesario el cambio de estrategia que estuviera basada en un mercado mayor, posible mediante la creacin de un mercado comn con los otros pases centroamericanos, y una industrializacin por sustitucin de importaciones7. Los objetivos del Mercado Comn Centroamericano consistan en: Converger a un arancel externo comn en un plazo de cinco aos; Establecer un mercado comn8; Promover y coordinar el desarrollo industrial; cooperar en reas monetarias y financieras; Desarrollar una infraestructura integrada y facilitar la inversin intrarregional. Para lograr sus objetivos el MCCA instrument su poltica mediante la eliminacin inmediata de todos los aranceles a la importacin que se aplicaban a los bienes incluidos en la parte I del arancel. Se otorg trato nacional a los productos de la parte I del arancel9 en la puesta en vigor de los controles de calidad. Para los productos incluidos en los listados de la parte II y de la parte III del arancel se les aplic el tratamiento de la nacin ms favorecida, o sea, el arancel ms bajo que se aplicaba por el mismo producto importado. Otro instrumento fue el tratamiento no discriminatorio otorgado a los productores de la regin. El instrumento ms importante, sin embargo, era el establecimiento de un arancel externo comn NAUCA- para todos los productos excepto los contenidos en la parte III del arancel centroamericano de importacin. El ltimo instrumento de poltica del MCCA consista en dar tratamiento nacional a los inversionistas de los pases miembros10. Como resultado de los esfuerzos efectuados se pudo observar una clara expansin del producto industrial en Guatemala, pero mucho menos en Honduras y Nicaragua que eventualmente se salieron del mercado comn. La fuerte proteccin atrajo industrias que se queran beneficiar tanto de la proteccin arancelaria como de los incentivos, de esa cuenta se instalaron en el pas empresas que se dedicaron bsicamente a empacar productos semielaborados o terminados; entre stas se encuentran siete empresas farmacuticas: Abbot, Eli Lilly, Warner Lambert, Upjohn, Miles y Hoesch. No obstante el agregado de los mercados nacionales, el tamao del mercado comn no generaba suficientes economas de escala, por lo que la competencia entre productores era muy restringida; de esa cuenta se diseo el concepto de industrias de integracin para permitir el funcionamiento de una empresa por industria de integracin en toda la regin, a final de cuentas no se utiliz esta modalidad, salvo algunas excepciones: FERTICA en Nicaragua y GINSA en Guatemala (1956).

La participacin del Estado en el Fomento industrial Como resultado de los incentivos fiscales establecidos en la Ley de Fomento Industrial, los industriales gozaban de exoneraciones de derechos de importacin tanto en la compra de maquinaria y equipo, como de materias primas. En 1964, el gobierno estableci que los beneficiarios con la Ley de Desarrollo Industrial, deban de contribuir en la capitalizacin del Banco Industrial con el 10% de los derechos aduanales que hubieran tenido que pagar de no existir las exenciones arancelarias. A travs del Decreto No. 46-72 se cre la corporacin Financiera NacionaL CORFINA- con el objetivo de promover el desarrollo industrial, minero y turstico del pas mediante la asistencia financiera y de otras acciones coadyuvantes tales como la colocacin de bonos y obligaciones, certificados de participacin y otros valores garantizados por CORFINA, operaciones de fideicomiso y otras operaciones complementarias. El papel que en realidad cumpli la financiera del gobierno fue ms bien negativo; ya a principios de los ochenta haba contratado un fuerte endeudamiento con acreedores externos, mientras que los recursos obtenidos fueron colocados en prstamos malos y con una cartera de muy alto riesgo. Ya en 1982 se inici su descapitalizacin por un valor de Q 5.0 millones, y en 1983 el financiamiento que CORFINA estaba dando a la empresa Celulosas de Guatemala CELGUSA- haba convertido la cartera de la financiera en una de alto riesgo. A partir de entonces CORFINA ha sido todo un caso de escndalo y sus prdidas actuales se acercan a los Q 4,000 millones.

CAPTULO 4.ESTRUCTURA INDUSTRIAL EN GUATEMALA Composicin Sectorial de la Industria Nacional En un sentido amplio, la industria nacional est constituida por el sector de Explotacin de Minas y Canteras, el sector de Electricidad y Agua y el Sector Industrial. Siendo entre ellos el sector industrial el ms importante por el valor agregado y por la cantidad de empleo que genera. En el sector de Explotacin de Minas y Canteras, es la explotacin petrolera lo ms importante, teniendo una significacin del 63% por ciento del valor de la produccin sectorial en el ao 2002. Las industrias de piedrn y arena para la construccin y las minas de mineral le siguen en importancia. La extraccin de sal es una actividad que lleva ya un buen lapso de estar estancada. Durante algn tiempo la industria minera ms importante fue la del nquel, pero debido a la situacin del mercado mundial, sobre todo el encarecimiento de los costos de produccin se tuvo que cerrar las operaciones de la empresa concesionaria EXMIBAL11. En cuanto a la industria de extraccin de petrleo, El estado revis por completo su legislacin petrolera en 1983. La tasa de regalas est vinculada a los grados API del petrleo producido Durante las ltimas dos dcadas la extraccin de petrleo crudo ha venido cobrando cada vez mayor importancia. A principios de los ochenta, sin embargo, era todo lo contrario: la produccin cay a su nivel ms bajo. Pero en el perodo 1985-1998 esta industria creci a una tasa impresionante del 31.8% anual. En el sector de electricidad y Agua, la industria ms importante es la generacin de electricidad que representa el 98% del valor agregado bruto del sector. La industria de generacin elctrica ha pasado por dos fases de reestructuracin; la primera de carcter tcnico consistente en el cambio de generacin trmica a generacin hidrulica, aunque los resultados no salieron como se esperaba. Ver grfica. La segunda fase fue de carcter econmico: la privatizacin del sector de electricidad, incluyendo, generacin transporte y comercializacin, quedando pendiente la privatizacin del transporte, pues las lneas de potencia an se encuentran bajo propiedad del INDE. El proceso de privatizacin de los mercados de electricidad en Guatemala se inici a fines de 1998 con la venta del 80% de los activos de la Empresa Elctrica de Guatemala -EEGSA- y de las compaas de distribucin del Instituto Nacional de Electrificacin INDE-. La legislacin que regula los mercados elctricos es la Ley General de Electricidad decretada en octubre de 1996. El sector Industrial est integrado por 18 subsectores la mayora de los cuales son de nfimo tamao. Se puede decir que es una industria de consumo un 565 del valor bruto de la produccin sectorial en 2002 fue dedicado a la produccin de bienes de consumo, la mayor parte correspondiente a la industria de productos alimenticios. Descripcin del desempeo de las industrias manufactureras El subsector de alimentos tuvo una cada abrupta durante el perodo 1980-1983, y luego se recuper lenta pero constantemente entre 1983 y 2001 a una tasa de 2.6% anual. An por debajo de la tasa de crecimiento de la poblacin. La industria de las bebidas que durante todo el perodo 1980-2001 creci de forma muy lenta, es decir, una tasa anual del 1.6%, finalmente en el 2002 perdi el paso con una contraccin de 9.8% respecto al 2001. Esta situacin originada por la importacin, mucha de ella de contrabando, ha generado una fiera competencia entre algunas de las marcas de bebidas carbonatadas en el pas. En el otro extremo, la industria del tabaco que durante las ltimas dos dcadas ha permanecido en un virtual estancamiento, en 2002, finalmente tuvo un incremento en el valor bruto de la produccin del 6.0%. Otros subsectores relacionados con el consumo final; es decir, las industrias del calzado y la industria de textiles tuvieron cadas abruptas de produccin en la primera mitad de la dcada de los ochenta; luego, se reanimaron en forma constante aunque limitada en el perodo 1982/83 y 2000 a una tasa muy moderada del 2% anual. Durante los dos ltimos aos (2001-2002), han reducido an ms su ritmo de crecimiento (1.3% anual). Estas industrias estn siendo tambin afectadas por la competencia de las importaciones, tanto las legales como las que provienen del contrabando. El calzado de origen chino, especialmente, ms barato y de aparente mejor calidad est arruinando a los pequeos productores de calzado, quienes adems de la competencia ruinosa que suponen las importaciones baratas, encuentran problemas para proveerse de materia prima nacional de buena calidad. Las industrias de bienes de capital estn representadas por las industrias de productos metlicos y por las industrias productoras de maquinaria tanto normal como elctrica. Bsicamente, la principal industria de este grupo es la industria del metal. sta al igual que las otras de su grupo tuvieron una pronunciada y prolongada cada en la dcada de los ochenta; luego reasumieron el crecimiento a tasas no dinmicas entre 2.3 y 2.5% anual. El Valor Bruto de la Produccin Industrial durante el ao 2002 en comparacin con el ao anterior muestra la falta de dinamismo que ha caracterizado al sector de la industria despus de la crisis de los aos ochenta., durante 22 aos el crecimiento del sector industria ha crecido a una tasa de 2.5% anual, mientras que entre 2001 y 2002 se redujo a 0.8% anual. Guatemala: sector Industrial Valor Bruto de la Produccin a Precios de Productor Aos 2001-2002 (Miles de quetzales de 1958) CIIU RAMA INDUSTRIAL 2001 2002 VARIACIN

TOTAL 1,663,637.5 1,677,503.5 0.8

Productos Alimenticios 657,078.5 671,928.5 2.3

Industrias de Bebidas 118,960.8 107,362.1 -9.8

Industria del Tabaco 37,760.4 40,026.0 6.0

Fabricacin de Textiles 125,242.2 126,995.6 1.4

Fabricacin de Calzado 163,276.4 165,399.0 1.3

Industria de la Madera 25,744.4 25,435.5 -1.2

La Industria Maquiladora A partir de la segunda mitad de la dcada de los aos ochenta, se inicia una modalidad de funcionamiento en las industrias nacionales: la maquila industrial. No se trata de ningn sector de la industria en particular sino de una modalidad de trabajo que puede entenderse de dos formas: 1) sistema de trabajo entre dos personas en el cual una es duea de la materia prima y la entrega a otra para su proceso o ensamble, cobrando sta ltima una cantidad por sus servicios; y 2) sistema de trabajo que permite trabajar a una persona que tiene gran poder de venta y menor poder de produccin con una segunda persona que tiene gran poder de produccin pero con un poder menor de venta12. Al amparo de la Ley de Fomento y Desarrollo de la Actividad Exportadora y de Maquila (Decreto 29-89), estn operando un poco ms de mil empresas, principalmente en la confeccin de prendas de vestir. Junto a estas actividades, la ley ha permitido la constitucin de empresas conexas de servicios y de apoyo, especialmente para la prestacin de servicios areos de carga y transporte martimo. Dentro de los beneficios que otorga la ley de maquila estn: la admisin temporal de materias primas, productos semielaborados, productos intermedios, material de empaque, envases, etiquetas, patrones muestrarios y otros; admisin temporal de maquinaria y equipo, partes, componentes y accesorios; exoneracin del impuesto de importacin, derechos arancelarios y el impuesto al valor agregado sobre la importacin de maquinaria y equipo, partes, componentes y accesorios; exoneracin del impuesto sobre la renta por 10 aos; y exoneracin de impuestos ordinarios y extraordinarios a la exportacin. Como el rgimen de maquila tiene como finalidad las exportaciones, en este caso de servicios de transformacin, no tiene nada de extrao que sus resultados se consignen en la Balanza de Pagos y no en las cuentas nacionales. Observando la ejecutoria de la maquila durante los ltimos 15 aos se ve la creciente importancia de la actividad, la cual ha crecido hasta ser ms importante que cualquier rubro de exportacin. Pero a pesar de las obvias ventajas econmicas que se desprenden de las divisas generadas, existen algunos problemas con la maquila, siendo la primera de orden social: los empresarios de maquila tienen un pobre record en materia de respeto a los derechos laborales y humanos de sus empleados. El segundo, problema importante es la volatilidad de la actividad, las empresas maquiladoras no guardan una permanencia estable en los pases anfitriones, mostrando una tendencia a la emigracin ante cualquier modificacin de las condiciones de operacin, ya sea en el pas anfitrin o en otro pas que se ofrezca como destino de inversiones. Hasta fines de 2002 se haban calificado 1302 empresas amparadas bajo la ley de maquila, esperando que en 2003 se califiquen unas 80 ms, de las empresas calificadas se estima que actualmente estn operando unas 1030 empresas. De acuerdo a registros oficiales las estadsticas ms importantes de la industria de la maquila seran las siguientes:

Guatemala: Estadsticas Generales concepto 1998 1999 2000 2001 2002

Empresas calificadas 926 1027 1149 1240 1302

Empresas operando 676 760 860 937 999

Empresas canceladas 250 267 289 303 303

Empleo generado 100,679 125,031 148,437 157,247 172,406

Salarios pagados (Q. Millones) Q1,245.1 Q1,460.9 Q1,977.9 Q.2,099.3 Q2,372.1

Inversiones acumuladas (Q. Millones) Q3,319.0 Q4,091.5 Q5,089.8 Q5,674.7 Q6,417.9

Exportaciones fuera del rea C. A. (Q. Millones) Q3,810.0 Q4,711.2 Q5,893.0 Q6,415.0 Q7,570.4

La Industria y el Sector Externo A partir de la crisis de los ochenta, el pas abandon la estrategia de Industrializacin por sustitucin de Importaciones. Lo anterior se debi a que el sector agroexportador dej de generar las divisas necesarias para alimentar las importaciones de bienes de capital y materias primas que la industria nacional demandaba para continuar su crecimiento. La nueva estrategia reorienta el crecimiento de la industria hacia la produccin hacia fuera, con ello se busca encontrar nuevos y mayores mercados, as como las divisas necesarias para sufragar su propio crecimiento; sin embargo, la estrategia an no ha mostrado los frutos esperados de la misma. Se puede decir que las exportaciones industriales fuera del rea centroamericana constituyen un 37% por ciento del total para el 2002. Los principales rubros industriales de exportacin fuera del rea centroamericana, son los siguientes:

Guatemala: valor FOB de las exportaciones industriales, y mineralesNo incluye exportaciones al rea Centroamericana Aos 2001-2002 (Millones de US dlares)concepto 2001 2002 variacin

TOTAL sin incluir exportaciones a C. A. 1,404.0 1,364.5 -2.8

Total exportaciones industriales y Minerales 497.2 505.2 1.6

azcar 259.5 208.2 -19.8

petrleo 100.3 155.1 54.6

Productos qumicos 68.4 63.9 -6.6

Artculos de Vestuario 9.3 5.4 -6.6

Minerales 2.5 2.1 -16.0

Tejidos, hilos e hilazas 4.2 4.7 12.6

Aceites esnciales 1.4 2.0 42.9

Productos alimenticios 34.1 40.1 17.6

Productos de Vidrio 6.9 11.5 66.7

Productos Metlicos 10.6 12.2 15.1

Si se considera que aproximadamente un 80% de las exportaciones al rea centroamericana son productos industriales, se podra estimar que las exportaciones industriales totales se aproximan a un 54% del total de exportaciones, pero hay que tomar en cuenta que se ha considerado el azcar como un bien agroindustrial, an sin incluir el azcar, las exportaciones industriales podran alcanzar un 44% del total. La inversin extranjera y su importancia en el Desarrollo industrial guatemalteco. Durante un perodo prolongado, es decir, despus de la Segunda Guerra Mundial y la crisis de los aos ochenta, la forma de resolver la carencia de capitales que caracteriza a los pases subdesarrollados era a travs de los prstamos oficiales y la cooperacin externa no reembolsable. Con la grave crisis de pagos que acompao a la recesin mundial de los ochenta, la posibilidad de obtener fondos externos oficiales para invertir en pases subdesarrollados desapareci. Los pases en vas de desarrollo volvieron la vista a otra posibilidad, no considerada anteriormente, la inversin privada externa o Inversin Directa Externa IDE- pero los caminos al dinero de otros no ha sido fcil. Segn un estudio de Naciones Unidas (UNCTAD/WIR/2002), que analiz las entradas efectivas de IED, y el potencial de atraccin de inversiones para el perodo 1998-2000, Guatemala se encuentra en el ltimo grupo de los 80 pases evaluados, denominado pelotn de cola, los pases del grupo de cola debern mejorar diversos aspectos del entorno nacional de inversin a fin de mejorar su posicin. Entre 1991 y 2002 (a sept. de 2,002) se han registrado 136 sociedades extranjeras, con un promedio de 11 por ao, habindose establecido 12 empresas en 2001. Los flujos de IED en el ltimo ao (2001, datos CEPAL) se orientaron a la manufactura; De acuerdo a dichos datos, las entradas de IED fueron US$ 440.0 millones, monto menor a la IED que ingres en el mismo perodo a Costa Rica que fue de US% 447.0 millones, lo cual resulta no slo una desventaja absoluta, sino tambin relativa si se toma en cuenta que el PIB de Guatemala es el mayor del rea Centroamericana. Atendiendo a los flujos de IED, la desventaja se ve con mayor claridad:

Promedio de Ingresos Anuales de IED, Durante El Perodo 1995-2000En Millones e US DlaresPanam 677.0 Costa Rica 476.0 El Salvador 269.0 Guatemala 215.0 Nicaragua, 181.0 Honduras 147.0Caracterizacin de la Estructura Industrial en Guatemala. Fuerzas Productivas: el principal problema para el desarrollo industrial es el de la Calificacin de la Fuerza de Trabajo; En cuanto a la productividad de la fuerza de trabajo, (con base en un estudio de CEPAL,1990) la observacin principal es la falta de mano de obra calificada, lo cual se complica con falta de programas de calificacin y asistencia tcnica. Se ha podido detectar la existencia de una competencia entre la industria y la Maquila, ya que sta tiende a atraer a los obreros especializados; la mano de obra mal pagada tiene una muy baja productividad, generando desperdicios y prdidas, y tiene una alta tasa de rotacin. Pocas empresas cuentan con programas de capacitacin, muy pocas, como es el caso de las empresa transnacionales en la rama de cosmticos disponen de programas de capacitacin y entrenamiento de personal. Pero se debe aclarar tambin que, no todas las empresas se muestran dispuestas a emplear personal de alta calificacin por los altos salarios que les significan.

Caracterizacin de los Medios de Produccin y medios de trabajo en sentido estricto y amplio. Alrededor de los aos noventa, se hizo un estudio por parte de la CEPAL que encontr muchos problemas en trminos de maquinaria y equipo de produccin industrial. Por ejemplo, el equipo que usan las teneras en la industria del cuero es muy antiguo, lo mismo vale para la industria de la confeccin; en el caso de muebles de madera la maquinaria es de segunda o tercera generacin; el equipo utilizado en las plantas que producen cosmticos es obsoleto, la edad promedio del equipo para alimentos enlatados y preparados de frutas y legumbres es de 12 aos, en la industria de tejido plano, la maquinaria debe renovarse, pero llenan los requisitos tcnicos para poder competir. Algunas ramas industriales, sin embargo, se encuentran en mejor situacin, por ejemplo: algunas plantas del ramo de calzado utilizan equipo moderno como se da el caso en la industria de productos crnicos de tamao grande en donde se ha modernizado la planta industrial y cuentan, por lo tanto, con equipos de alta productividad, ello se ha podido observar especialmente para el picado, el embutido y el amarrado; algunas empresas de la industria de tejido de punto tambin han renovado su maquinaria y modernizado la tecnologa, pero en general el estado de los bienes de capital productivos se encuentran completamente obsoletos, y como en la rama de la industria metal-mecnica, no se cuenta con procesos de produccin automatizados. En cuanto a los objetos de trabajo, los ms importantes, es decir, las materias primas; se puede decir que existen problemas de calidad, por ejemplo las pieles sin elaborar para la industria del cuero, o la leche para el caso de la industria de lcteos. Existe un grave problema de escasez de materias primas, como es el caso de las pieles para la industria de cuero, el algodn cuya oferta ha cado sustancialmente y la madera, que no ha incorporado especies no tradicionales, incrementando la tirantez por acopiarse de caoba y pino que son las maderas ms utilizadas y que hace que compitan la exportacin y el mercado local por la misma materia prima. Por tanto la materia prima debe muchas veces importarse, como en la industria metal-mecnica que no cuenta con abastecimiento local, y el hilo sinttico en la industria de tejido de punto, que tambin debe importarse. A veces esto hace que la estructura de costos aumente como resultado de variaciones en la tasa cambiaria o de incrementos en los costos de la materia prima importada, ste problema lo tiene, por ejemplo, la industria de alimentos cuyos costos de envases de vidrio o latas son excesivos, rebasando muchas veces el 50% de los costos de insumos; no todas las ramas de produccin tienen ste problema con las materias primas; la industria de confeccin se beneficia de textiles nacionales de buena calidad; la industria de alimentos en productos crnicos tambin dispone de insumos de calidad adecuada. Relaciones Sociales de Produccin: Empleo; de acuerdo con la Encuesta Nacional de empleo e Ingresos ENEI- del segundo trimestre de 2002, los empleados del sector industria eran el 15.0% de la poblacin ocupada total o sea, 716,633 personas, estimndose que slo un 27% de ellos estaban afiliados al IGSS y el 51.3% trabajaban en reas urbanas, el resto estn localizados en el rea rural!. Por lo que hace a los trabajadores de minas y canteras la ENEI estimaba unos 11,279 trabajadores, de los cuales el 85% estn localizados en reas rurales, menos de un 29% se encuentran afiliados al IGSS. Finalmente, en le sector de Electricidad y agua, segn el ENEI, haban unos 16,673 trabajadores, de los cuales el 80% estn afiliados al IGGS. Salario y plusvala. Segn datos del IGSS el salario medio en el ao 2001 fue Q1732.25 mensuales y en 2002 de Q1837.33. La tasa de plusvala no es fcil de estimar para perodos recientes, por falta de informacin estadstica, sin embargo, en el perodo 1970-1989 promedi un 210%, creciendo durante todo el perodo de 185% en 1970 a 235% en 1989. Estructura de la Produccin: Bienes de consumo, intermedios y de capital. De acuerdo a los datos del Banco de Guatemala, se puede concluir que la estructura actual (ao 2001), sera as: produccin de consumo, 66.3%; produccin de bienes de capital, 5.8% y produccin intermedia, 27.9%. lo anterior convierte la economa industrial puramente consuntiva. Como se ha dicho muchas veces, la estrategia de industrializacin por sustitucin de exportaciones llevaba la industria por una senda que empezaba por la sustitucin fcil, es decir, la sustitucin de los productos de consumo final; en una segunda etapa menos complaciente, la estrategia llamaba a sustituir los bienes intermedios; finalmente, en una tercera fase ms dura, se debera sustituir la importacin de algunos productos estratgicos, es decir, establecer algunas industrias pesadas. La industrializacin en el pas no pas de la primera fase.CAPTULO 5.LA INDUSTRIA COMO PROBLEMA NACIONAL.Crisis de la dcada 1980-1985. La dcada de los aos ochenta suele conocerse actualmente como la dcada perdida. Existe una buena razn para nombrarla de esta manera. La economa mundial entr en una recesin general la cual afect a todas las economas capitalistas. En Guatemala la industria colaps, y en realidad no ha logrado recuperarse de dicha crisis. En 1982 se hizo visible la grave crisis de los aos ochenta, la cual se haba venido gestando desde el ao 1978 en que comenzaron a caer los trminos de intercambio13, los cuales no volvieron a mejorar sino hasta el ao 1985. El Producto Interno Bruto del pas cay en un -2.5% en 1982 y continu descendiendo por cuatro aos ms. Es importante hacer notar que el crecimiento del ingreso pareca estar agotado en el ao 1975, sin embargo, los gastos de reconstruccin y la ayuda internacional recibida con motivo del terremoto de 1976, parece que lograron revertir por un breve lapso la declinacin de la economa; para fines de 1986 el PIB se encontraba unos Q375 millones (precios constantes de 1958) por debajo del ingreso tendencial. nacional; balanza de pagos; dependencia y desnacionalizacin de la economa; proceso de desindustrializacin. La reduccin de la industria fue resultado de una amplia disminucin de los niveles de produccin (no hubo muchos cierres), la reconstitucin de la cuota media de ganancia se logr mediante un recorte drstico de la capacidad industrial y del paro; hubo un ligero aumento de la productividad pero tambin un aumento en la explotacin de la fuerza de trabajo; al final del perodo no hubo cambios importantes en la estructura industrial, pero si hubo un acrecentamiento de la concentracin y una reduccin del parque industrial. Como era de esperarse, la industria logr salir de la crisis profunda cuando reconstituy su cuota de ganancia de 18.2% en su punto ms bajo en 1982 a un 29.7% en 1985.

El proceso de globalizacin y el desarrollo industrial. Algunos autores proponen la tesis que la globalizacin ha reforzado los obstculos que se oponen a autonoma poltica de los gobiernos nacionales. Se argumenta que las Empresas Transnacionales ETN- amenazan a los gobiernos con abandonar su pas, en busca de mejores climas de inversin, haciendo que los gobiernos sigan muy de cerca los regmenes de poltica industrial de los pases competidores (convergencia de polticas). Segn tales actores, a diferencia del modelo de comercio internacional de A. Smith, existe mucha ms movilidad de capitales, y stos se encuentran menos arraigados en los pases anfitriones. Lo anterior, dicen, apunta a una poltica ms liberal a fin de atraer Inversin Directa del Exterior IED-, actualmente se tiende a dar mucha importancia a dicho tipo de inversin. Dicha clase de razonamiento est basada en supuestos no justificados empricamente o en hechos generalizados en forma imperfecta a partir de muy pocos casos. Se pueden plantear las siguientes crticas: (1) se supone que las empresas Multinacionales siempre tienen una ventaja al negociar; sin embargo, la fortaleza de negociacin relativa depende de los pases y de las industrias de que se trate y del momento en que se de la negociacin; existen ramas industriales que tienen muchos pases que califican como sitios de inversin, para otras, los posibles lugares de inversin son limitados, por ejemplo: industrias que deben invertir cerca de las fuentes de materia prima (minerales, otros insumos voluminosos, pesados o muy contaminantes; industrias con demandas especficas de trabajo calificado a precios razonables); hay pases con ventajas de ubicacin, como punto de entrada a un mercado grande, o pases con mercados muy grandes o con una alta tasa de crecimiento, que por ello atraen a empresas inversionistas. (2) algunas industrias tienen costos hundidos muy bajos de inversin y por tanto son efmeras. Pero muchas otras industrias tienen altos costos hundidos, no solo en trminos equipo fsico dedicado a esa produccin especfica, sino tambin en redes de subcontratacin y otras relaciones especficas. (3) las decisiones de comprometer IED estn ms afectadas por el funcionamiento general de la economa, especialmente las perspectivas de crecimiento, que de los incentivos y las regulaciones especficas concernientes a la IED. La evidencia sugiere que el crecimiento determina la IED y no al contrario. Si se desea atraer la IED de ETN, se debe considerar que las ETNs siguen modalidades de produccin compartida muy complicadas, produciendo y montando componentes en uno o varios pases con destino a mercados de todo el mundo. En la ltima dcada fue cada vez ms comn la produccin de bienes intermedios, como componentes para su posterior embarque a otras localidades para su montaje y venta. Las funciones de produccin y exportacin son mucho ms complejas. Actualmente las ETNs disponen de una amplia variedad de configuraciones de manufactura internacional, relacionadas con diferentes estrategias de manufactura, stas pueden ser: (a) produccin en el pas de origen con exportacin limitada o amplia; (b) plantas regionales autnomas diseadas para satisfacer las necesidades de mercados extranjeros especficos; (c) combinacin de atencin regional y global (configuraciones que suponen el montaje local o regional de partes y componentes producidos globalmente); (d) atencin global coordinada (configuraciones que suponen la dispersin internacional de las etapas del proceso de produccin entre regiones de costos bajos, en tanto que el montaje final ocurre en diversas localidades); y (e) centros de excelencia en los que la produccin se efecta en diversos lugares no a causa de la cercana de mercados nacionales o regionales, sino a fin de aprovechar la especializacin de produccin de ciertos bienes. Papel de la ETN en la globalizacin. De acuerdo a estimaciones recientes (UNTAC/WIR/2000) existen en la actualidad alrededor de 65,000 Empresas Multinacionales, con 850,000 filiales extranjeras en todo el mundo. El monto acumulado de entradas de Inversin Extranjera Directa entre 1990 y 2001 creci de 1.7 a 6.6 billones de US dlares. Como resultado de las grandes fusiones y adquisiciones (FAS) realizadas en 2000, los activos en el extranjero de las 100 mayores ETN aumentaron en un 20%, su nmero de puestos de trabajo en el extranjero en 19% y sus ventas en un 15%. Esa era la situacin existente inmediatamente antes de la desaceleracin econmica mundial suscitada por la ruptura de la burbuja de los valores de empresas tecnolgicas, especialmente telecos y por las irregularidades en las auditoras de un cierto nmero de ETN. En el ao 2000, en la lista de las 100 principales TNC figuraron 5 empresas provenientes de pases en desarrollo. Las polticas actuales de Gobierno. Ley de Fomento y Desarrollo de la Actividad Exportadora y de Maquila (Decreto 29-89): Incentivar y desarrollar en el territorio aduanero nacional, la produccin de mercancas con destino a pases fuera del rea centroamericana, as como regular el funcionamiento de la actividad exportadora o de Maquila de las empresas dentro del marco de los regmenes de Perfeccionamiento Activo o de Exportacin de Componente Agregado Nacional Total. Implica el rgimen de admisin temporal (suspencin del IVA); rgimen de devolucin de derechos, implica obtener el reembolso de los derechos arancelarios, impuestos a la importacin e IVA, una vez efectuada la exportacin; rgimen de reposicin con franquicia arancelaria, permite importar con exoneracin de derechos arancelarios. Ley de Zonas Francas. El objetivo es incentivar y regular el establecimiento en el pas de Zonas Francas, que promuevan el desarrollo nacional a travs de las actividades que en ellas se realicen particularmente en acciones tendientes al fortalecimiento del comercio exterior, la generacin de empleo y la transferencia de tecnologa. Incentivos fiscales: a) exoneracin total de impuestos, derechos arancelarios y cargos aplicables a la importacin de maquinaria, equipo, herramientas y materiales destinados a la construccin de la infraestructura, edificios e instalaciones que se utilicen para el desarrollo de la Zona Franca b) Exoneracin total del ISR que causen las rentas que provengan exclusivamente de la actividad como entidad administradora de la Zona Franca, por un perodo de 15 aos. C) exoneracin del IUSI, que corresponde al gobierno central, por un perodo de 5 aos.