Industria Cervecera

3
RESEÑA PORTAFOLIO (Santo Domingo, ganadores con fusión de gigantes cerveceras) TECNICO EN CONTABILIZACION DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS Ficha de Caracterización 1024661 Presentado por: NATHALY ELIZABETH PAZ JAMONDINO. DIANA MARCELA GUERRERO PATIÑO Presentado a: LUIS GUILLERMO DURAN. Instructor de Emprendimiento

description

industrias

Transcript of Industria Cervecera

Page 1: Industria Cervecera

RESEÑA PORTAFOLIO(Santo Domingo, ganadores con fusión de gigantes cerveceras)

TECNICO EN CONTABILIZACION DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS

Ficha de Caracterización 1024661

Presentado por:

NATHALY ELIZABETH PAZ JAMONDINO.DIANA MARCELA GUERRERO PATIÑO

Presentado a:

LUIS GUILLERMO DURAN.Instructor de Emprendimiento

SAN JUAN DE PASTO OCTUBRE DEL 2015

Page 2: Industria Cervecera

Santo Domingo, ganadores con fusión de gigantes cerveceras

Desarrollo del ejercicio.

A lo largo de la historia de Colombia, los grupos económicos han tenido gran importancia para la economía nacional. Éstos han logrado importantes desarrollos en diversos sectores de la economía que los han llevado a ser protagonistas de la historia del país.

Se puede decir que en el siglo XX se caracterizó por la aparición de los grandes grupos económicos que existen tales como la empresa del grupo Santo Domingo (Bavaria) que ha dejado huella en el sector económico de las bebidas con sus grandes lapsos con las grandes cerveceras del mundo. Donde el secreto de su éxito no es un secreto para nadie con la operación más importante que fue la venta en 2005 de la cervecera Bavaria, la más grande de Colombia, a SABMiller a cambio de acciones. La transacción permitió que la familia pasara de ser el propietario mayoritario de una cervecera regional a convertirse en el segundo mayor accionista, con el 14 por ciento del capital accionario y dos lugares en el directorio, del segundo mayor fabricante de cerveza del mundo que al comparar su participación de mercado con todas las empresas del sector de bebidas alcohólicas en Colombia, se convirtió pues en cervezas como amo y señor.

Brindando un alto mejoramiento en el desarrollo de sector secundario de bebidas de Colombia que también comprende todas las actividades económicas para ser un país relacionado con la trasformación industrial de los alimentos y otros tipos de bienes o mercancías, los cuales se utilizan como base para la fabricación de nuevos productos. Este sector se divide con dos sub-sectores:

Industrial extractivo: extracción minera y de petróleoIndustrial de trasformación: Envasado de legumbres y frutas, embotellado de refrescos, fabricación de abonos y fertilizantes, vehículos, cementos, aparatos electrónicos entre otros.

El Grupo Santo Domingo tiene inversiones en propiedades, bancos, radiodifusión y compañías de servicios formando parte de una de las fusiones corporativas más grandes de la historia que corresponde al conglomerado económico cervecero, el cual quedaría con la mayor representación en dos familias de Latinoamérica, el grupo que operaría en casi todos los grandes mercados de la cerveza, incluyendo las regiones emergentes con fuertes perspectivas de crecimiento como África, Asia, América Central y del Sur Probablemente este negocio beneficiaría a Colombia en los sectores económicos, trasporte, comunicación, finanzas, entre otros, si el grupo santo domingo incrementara su producción de cerveza y sus derivados con fines de exportación se podría lograr tener un porcentaje importante de acciones con SAB MILLER e incrementar las ofertas de empleo y no comprometan negativamente el futuro, manteniendo un balance con el medio ambiente y aportando a las necesidades sociales de los lugares en donde operan.

Page 3: Industria Cervecera

REFERENCIAS

http://www.portafolio.co/negocios/santo-domingo-ganadores-fusion-gigantes-cerveceras