INDUSTRIA DE TEXTILES

13
TRABAJO DE PROYECTOS PRESENTADO POR: Luisa Fernanda Castañeda Cano Luz Dahiana Betancur Orozco PRESENTADO A: Jon Cesar Báquiro GRADO 10 A INSTITUCION EDUCATIVA DE MERCADOCTENIA MARIA INMACULADA 2012-2013

description

PROYECTO DE INDUSTRIA DE T EXTILES (INDU-TEXT)

Transcript of INDUSTRIA DE TEXTILES

Page 1: INDUSTRIA DE TEXTILES

TRABAJO DE PROYECTOS

PRESENTADO POR:

Luisa Fernanda Castañeda Cano

Luz Dahiana Betancur Orozco

PRESENTADO A:

Jon Cesar Báquiro

GRADO

10 A

INSTITUCION EDUCATIVA DE MERCADOCTENIA MARIA INMACULADA

2012-2013

Page 2: INDUSTRIA DE TEXTILES

MISION

Satisfacer las necesidades de nuestros clientes ofreciendo productos de alta

calidad a precios competitivos con el compromiso de ser líderes en el

procesamiento y comercialización de nuestros textiles.

VISION

Consolidarnos en el año 2013 como la Industria procesadora de Textiles de mayor posicionamiento y calidad en el mercado departamental, siendo la mejor alternativa en calidad y servicio.

Page 3: INDUSTRIA DE TEXTILES

TABLA DE CONTENIDO

*misión y visión

* Introducción

*Análisis Del contexto

* Planteamiento del problema

*formulación del Problema

*árbol de problemas

Page 4: INDUSTRIA DE TEXTILES

INTRODUCCION

El proyecto para la creación de una Industria de Textiles surge como una

necesidad de contribuir con el desarrollo del municipio y al mismo tiempo de

aplicar los conocimientos teóricos con el fin de planear nuevas herramientas de

trabajo para las personas del municipio.

Este proyecto se crea luego de visualizar la gran variedad de TTeellaass que se

comercializan dentro del municipio,, yy sus múltiples uussooss..

La aplicación de esta Industria, se da Siendo Innovadora abriendo una opción

más para el cliente, a la hora de elegir dentro de la gama de productos

similares.

Page 5: INDUSTRIA DE TEXTILES

ANALISIS DEL CONTEXTO

BREVE HISTORIA DE QUIMBAYA (Q) :

Nombre del municipio: Quimbaya Quindío

NIT: 890.000.613-4

Código Dane: 68689

Gentilicio: Quimbayuno

Otros nombres que ha recibido el municipio: "Tierra de Luz"

Fundador (Es): Antonio Cifuentes, Samuel Jaramillo, Francisco de Paula

Montoya, Juan de Jesús Buitrago, Víctor Grajales, Eladio Ocampo

GEOGRAFIA:

Quimbaya está limitado al norte y al oeste con el departamento del Valle del

Cauca, con el río La Vieja que forma el límite occidental. Al sur, el río Roble

forma el límite con los municipios de Montenegro y Circasia. El límite oriental es

con el municipio de Filandia.

EXTENSION:

Extensión total: 126.69 Km2

Extensión área urbana: 2,21 Km2

Extensión área rural: 124.48 Km2

Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 1.339

Temperatura media: 21º C

Distancia de referencia: 20

ECOLOGIA:

Quimbaya posee un clima agradable, majestuosos paisajes como la Laguna

"La Cascada", el Refugio de Vida Silvestre "El Ocaso", y la Hacienda "El

Page 6: INDUSTRIA DE TEXTILES

Ocaso", el Relicto de Bosque Natural "La Bodega", que forma parte del

corredor eco biológico del Municipio ("Santuario de Genética Natural"), el

Relicto de Bosque Natural "El Japón", la Quebrada "San Felipe". Las cascadas

de "La Andrea" y la Quebrada "La Tigrera".

ECONOMIA:

La economía en el municipio de Quimbaya es mas que todo rural; depende de

la agricultura y la ganadería. En el area urbana se concentra el comercio, los

servicios financieros e institucionales. El municipio posee una economía

dependiente de actividades agrícolas, siendo de mayor importancia el cultivo

del café, sigue plátano, tomate, verduras, cítricos, etc. Otra ocupación

importante es la economía informal conformada por los vendedores

ambulantes, obreros temporales y cosecheros. En el municipio al igual que en

el resto del Departamento se está fomentando el agroturismo en las fincas

cafeteras, lo que genera otras fuentes de empleo para la población local y

regional. SECTORES MICROEMPRESARIAL, COMERCIAL, ARTESANAL Y

TURISTICO El sector Microempresaria de nuestro Municipio presenta dos

corrientes manifiestas: Asociados e independientes, ambas sometidos a

iguales falencias y dificultades. En el ámbito local la microempresa presenta las

siguientes limitaciones: Baja productividad, competitividad, y rentabilidad

debido a los siguientes problemas: poco espacio del Mercado Escasa

capacidad de negociación Deficiente calidad del producto Baja capacidad de

comercialización Deficientes niveles de producción Carencia de recursos de

capital Escasa disponibilidad y preparación en la mano de obra Deficiente

formación gerencial de los microempresarios. El comercio local se encuentra

afectado como consecuencia de los bajos ingresos de la población, los cuales

han sido generados por la crisis del sector rural, en consecuencia a la apertura

económica, que produjo un colapso del Sector Agropecuario por sus altos

costos de producción que le impiden ser competitivo; a demás el comercio

informal que migra de otro Municipio a Quimbaya no tributándole al municipio,

produce una reducción de las ventas y el ingreso de los comerciantes locales.

El estado de los sitios de interés turístico del municipio, presentan una

tendencia a disminuir por la inseguridad que hace imposible el flujo turístico,

además de la situación económica por la que se está atravesando en la

actualidad. El turismo ecológico y el agroturismo, debe convertirse en una

fortaleza o alternativa viable. La belleza escénica, la fauna, la flora, el paisaje y

aún el uso de la tierra son componentes ambientales de alto atractivo turístico,

la valoración de los parajes cotidianos para una oferta turística organizada.

Existe una oferta turística de fincas con algún acondicionamiento para recibir

huéspedes.

Page 7: INDUSTRIA DE TEXTILES

VIAS DE COMUNICACION:

Aéreas:

El Departamento del Quindío Cuenta con el Aeropuerto el edén, Ubicado entre

Armenia y el Municipio de la Tebaida Quindío.

Terrestres:

Viniendo desde Bogotá, se toma la vía Bogotá Armenia (la línea) y luego

dirigirse a la vía Armenia-Montenegro y Montenegro-Quimbaya, teniendo en

cuenta que entre Armenia y Quimbaya solo hay 19Km de distancia, haciendo

que el viaje sea demasiado corto (30 minutos). Por otra parte también se puede

ingresar al municipio desde departamentos como el Risaralda y el Valle del

Cauca, tomando la vía Cartago Alcalá y luego Alcalá Quimbaya.

TURISTICO:

El Municipio de Quimbaya Es un lugar muy turisco ya que tiene diversos sitios para frecuentar como lo son: Panaca, Fiesta de velas y faroles, Balsaje al rio de la vieja, La Granja de mama Lulú, Parque los Arrieros.

JUVENTUD QUIMBAYA:

PRINCIPALES PROBLEMAS:

1. La drogadicción

2. El Alcoholismo

3. Homosexualidad y Prostitución

4. Vandalismo

CAUSAS.

1.Falta de Oportunidades:

Culturales

Deportivas

Labores

De capacitación.

Page 8: INDUSTRIA DE TEXTILES

2 Falta de espacios Democráticos de Participación

3. Causas Principales:

a. No ay una verdadera política estatal para la juventud

b. No hay un presupuesto serio para atender la problemática del sector juvenil.

Sugerencias:

1. Que se cree un presupuesto serio para atender los problemas del sector

juvenil con aportes del FOREC y el estado.

2. Que en dicho presupuesto se conforme un fondo para el desarrollo juvenil de

Quimbaya.

3. Que se cree una junta democráticamente, con un representante por cada

sector, para administrar el fondo y decidir sobre las políticas a seguir.

4. Que se construya una sede que sirva de punto de encuentro y reuniones de

todos los jóvenes.

Habitantes en el municipio:

No. Habitantes Cabecera: 28524

No. Habitantes Zona Rural: 6080

Total: 34604

DISTRIBUCCION POR SEXO:

No. Hombres: 17384

No. Mujeres: 17220

Page 9: INDUSTRIA DE TEXTILES

Distribución de la población por rangos de edad:

Rango de edad < 1 Año 1-4 5-14 15-44 45-59 > 60

Total Por edad 2957 5925 15368 2263 4352

Porcentaje 0,00 8,55 17,12 44,41 6,54 12,58

COMERCIO:

ACTIVIDAD COMERCIAL No. de Establecimientos

Permanentes Temporales Total

Elaboración de Alimentos 4

Prendas de Vestir 50

Calzado 5

Productos de Madera

3

Editoriales, Tipografía 1

Vidrio, Cerámica, Cal, Arcilla 3

Productos de Metal 4

Maquinaria y/o Equipo Agrícola 8

Reciclaje 2

Vehículos, Repuestos, Combustibles

12

Reparación de Maquinaria y Equipo

4

Hoteles, Restaurantes, Bares y similares

186

Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones

11

Intermediación Financiera 5

Page 10: INDUSTRIA DE TEXTILES

Actividades Inmobiliarias 0

Otros Servicios comunitarios, Sociales y Personales

Otras actividades de Servicio y Económicas 621 establecimientos.

SALUD:

En nuestro municipio hay un total de habitantes afiliados al régimen contributivo (atenidos por EPS) 6521, al régimen subsidiado (atenidos por ARS) 25123 personas, la cantidad de niños con esquema básico de vacunas es de 2234.

En la comunidad de personas menores de 5 años con desnutrición global 2664 pero según los datos registrados con desnutrición crónica no hay.

Población afiliada al régimen contributivo: 6521 (atendidos por EPS)

Población afiliada al régimen subsidiado: 25123 (atendidos por ARS)

EDUCACION:

Total Municipio Preescolar Básica primaria

Básica secundaria

Media Total

No. Habitantes en edad escolar

602,00

4,23.000 3.021,00

1.307,00

Cupos disponibles por nivel

579,00 2.954,00 2.521,00

1.374,00

No. de alumnos matriculados en edad escolar

376,00 3.375,00

2.794,00

828,00

Page 11: INDUSTRIA DE TEXTILES

SERVICIOS PUBLICOS:

Cobertura (%)

AREA Acueducto y Alcantarillado

TELEFONO Gas Natural

Rural 80 25 0

Urbana 98 45 42

Total Municipio 94,84 41,49 34,62

PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA

Es Necesario Crear Una Industria de Textiles para Promover el Desarrollo del municipio, para generar empleo Tanto a los jóvenes como adultos ¿Cómo Hacerlo?

R/

Lo primero que haríamos es ver cómo montar la cadena de producción y si la ciudad donde se ubicara está cerca de los centro de producción de insumos, luego la mano de obra calificada y no calificada, luego la disponibilidad de servicios públicos (agua, energía, gas, basuras) luego a quienes y a donde vender y la cercanía con los puertos para exportar y por último las preferencias e incentivos que las autoridades locales den para nuevas empresas. En lo textil, hay dos puntos que se deben tener en cuenta, las importaciones chinas a precios irrisorios y el out soursing que se debe hacer, ya que telas como los nailon y sintéticos, no se producen en el país , entonces toca contratar factorías chinas o asiáticas para que nos las manufacturen con nuestra marca.

Page 12: INDUSTRIA DE TEXTILES

FORMULACION DEL PROBLEMA

Para Poner la industria existirían algunos problemas tales como: *Presupuesto *Espacio adecuado *contar con el apoyo de la comunidad (Ya que muchos no estarán De acuerdo)

Page 13: INDUSTRIA DE TEXTILES

ARBOL DE PROBLEMAS

CUALES SON LAS CAUSAS QUE HACEN NECESARIO UNA INDUSTRIA DE TEXTILES:

* Generar Empleo

*Fomentar el desarrollo del municipio

*Ser un centro del cual puedan trabajar personas de variedad edad

CAUSAS DE POR QUE NO SE HACE:

1. Falta De Presupuestos

*Por que el estado no Da Lo Necesario

*Por Corrupción

* Por que se quedan con el presupuesto

2. Desinteres De La Población

*Por que la Gente cree que esto generara más Impuestos

3. El Alcalde No Busca Los Medios Para Hacerlo

*Por qué sabe que esto generara más gastos

CONSECUENCIAS QUE TRAERA AL HACERLO:

* Aumento de Delincuencia (Ya que podría entrar a robar)

*Aumento de impuestos

*No hay el suficiente espacio

QUE CONSECUENCIAS HAY QUE NO HALLA UNA INDUSTRIA DE TEXTILES:

* La gente tiene que comprar textiles en diferentes ciudades (Armenia,

Montenegro, Cartago)

*Aumento de Precio de textiles en las diferentes ciudades (Armenia,

Montenegro, Cartago)

*Molestias para Viajar (Ya que puede que no haya el suficiente dinero