Industrias y estructuras

22
CATALINA BEJARANO ANGIE LOZANO

Transcript of Industrias y estructuras

Page 1: Industrias y estructuras

CATALINA BEJARANO

ANGIE LOZANO

Page 2: Industrias y estructuras

TIPOS DE INDUSTRIA

• EN FUNCIÓN DE LOS PRODUCTOS QUE

FABRICAN, HAY QUE DISTINGUIR ENTRE LA

INDUSTRIA PESADA Y LA INDUSTRIA LIGERA.

DESDE UN PUNTO DE VISTA TECNOLÓGICO, SE

DIFERENCIAN LAS INDUSTRIAS TRADICIONALES

Y LAS DE ALTA TECNOLOGÍA.

Page 3: Industrias y estructuras

-INDUSTRIAS PESADAS

LAS INDUSTRIAS PESADAS SE ENCARGAN DE CONVERTIR LAS MATERIAS PRIMAS EN

OTROS PRODUCTOS DE MAYOR VALOR. PARA LLEVAR A CABO ESTA

TRANSFORMACIÓN NECESITAN GRANDES CANTIDADES DE MATERIAS PRIMAS Y DE

ENERGÍA, Y EXIGEN ENORMES Y COMPLEJAS...

-INDUSTRIAS LIGERAS

LAS INDUSTRIAS LIGERAS, TAMBIÉN LLAMADAS DE BIENES DE CONSUMO, SON LAS

QUE PROPORCIONAN PRODUCTOS ELABORADOS AL CONSUMIDOR. PUEDEN PARTIR

DE LA TRANSFORMACIÓN DE MATERIAS PRIMAS DIRECTAS, COMO LOS PRODUCTOS

AGRARIOS, O DE PRODUCTOS...

-INDUSTRIAS DESDE UN PUNTO DE VISTA TECNOLÓGICO

LAS INDUSTRIAS DE ALTA TECNOLOGÍA SON INDUSTRIAS MUY RECIENTES, COMO LAS

INFORMÁTICAS, LAS DE TELECOMUNICACIONES, LAS DE ENERGÍAS RENOVABLES Y

LAS BIOTECNOLÓGICAS. MUESTRAN UN GRAN CRECIMIENTO Y PRODUCTIVIDAD, Y SE

LOCALIZAN GENERALMENTE...

Page 4: Industrias y estructuras

TIPOS DE INDUSTRIAS DE COLOMBIA

INDUSTRIAS ALIMENTICIAS: REPRESENTAN EL 4.6 % DEL PIB Y CUENTAN CON

MUCHÍSIMAS EMPRESAS.

o CAFÉ : COLCAFÉ, SELLO ROJO, DOLCA, ÁGUILA ROJA, ETC.

o CHOCOLATE : BOGOTANO, EL SOL, ANDINO, CRUZ, ESPECIAL.

o ACEITES : PURÍSIMO, GIRASOL, PREIMIER, OLEOCALI

o HARINAS : MAICENA, RICAUTE, LA MONJITA, LA AMERICANA, PROMASA, QUAKER.

o LACTEOS: ALPINA, ALGARRA, CHAMBOURCY, PURALAC, POMAR.

o ARROZ : FLORHUILA, ROA, CLUDIA, SUPREMO, DIANA.

o PASTAS: DORIA, LA MUÑECA, EL POLLO, LA BAMBINA, ETC.

Page 5: Industrias y estructuras

• SOPAS: KNORR, MAGGI, LA CONSTANCIA, ETC.

• CONFITERAS: COLOMBIA, JET, NESTLÉ, ETC.

• GRASAS VEGETALES: LA FINA, ALPINA, NATURA, RAMA.

• INDUSTRIA TEXTILERA: COLTEJER, FABRICATO, LEONISA, ANKA, ETC.

• BEBIDAS (CEVEZAS): ÁGUILA, BAVARIA, CERVECERÍA LA UNIÓN.

• BEBIDAS (GASEOSAS): POSTOBÓN, PEPSI, COCA-COLA, CANADÁ, ETC.

• TABACO: COL TABACO, LA NACIONAL DE CIGARRILLOS, ETC.

• CUERO: COLCURTIDOS, BOT´S AND BAGS, NACIONAL DE CURTIDOS.

• PAPEL: PROPAL, CARTON DE COLOMBIA, ETC.

• EDITORIALES: PROLIBROS, SANTILLANA, NORMA, EDUCAR, VOLUNTAD.

• MADERAS: TRIPLEX PIZANO.

Page 6: Industrias y estructuras

• CAUCHOS: GOODYEAR, CROYDON, UNIROYAL.

• QUÍMICA Y FARMACÉUTICA : COMPRENDE FABRICAS DE

ACIDOS, DROGAS, ANILINAS, JABONES, Y MATERIAS PRIMAS BÁSICAS PARA

OTRAS INDUSTRIAS SE DESTACAN : QUÍMICA INDUSTRIAL Y SULFACIDOS S.A.

, AMOCAR, BAYER, ECOPETROL, ABBOTT, BRISTOL , COLGATE, PALMOLIVE, ETC.

Page 7: Industrias y estructuras

ESTRUCTURAS, TIPOS DE ESFUERZOS.

LOS ELEMENTOS DE UNA ESTRUCTURA DEBEN DE

AGUANTAR, ADEMÁS DE SU PROPIO PESO, OTRAS

FUERZAS Y CARGAS EXTERIORES QUE ACTÚAN SOBRE

ELLOS. ESTO OCASIONA LA APARICIÓN DE DIFERENTES

TIPOS DE ESFUERZOS EN LOS ELEMENTOS

ESTRUCTURALES, ESFUERZOS QUE ESTUDIAMOS A

CONTINUACIÓN:

Page 8: Industrias y estructuras

• TRACCIÓN DECIMOS QUE UN ELEMENTO ESTÁ SOMETIDO A

UN ESFUERZO DE TRACCIÓN CUANDO SOBRE

ÉL ACTÚAN FUERZAS QUE TIENDEN A

ESTIRARLO. LOS TENSORES SON ELEMENTOS

RESISTENTES QUE AGUANTAN MUY BIEN ESTE

TIPO DE ESFUERZOS.

.

COMPRESIÓN

UN CUERPO SE ENCUENTRA SOMETIDO A

COMPRESIÓN SI LAS FUERZAS APLICADAS

TIENDEN A APLASTARLO O COMPRIMIRLO. LOS

PILARES Y COLUMNAS SON EJEMPLO DE

ELEMENTOS DISEÑADOS PARA RESISTIR

ESFUERZOS DE COMPRESIÓN. CUANDO SE

SOMETE A COMPRESIÓN UNA PIEZA DE GRAN

LONGITUD EN RELACIÓN A SU SECCIÓN, SE

ARQUEA RECIBIENDO ESTE FENÓMENO EL

NOMBRE DE PANDEO.

Page 9: Industrias y estructuras

. FLEXIÓN

UN ELEMENTO ESTARÁ SOMETIDO A

FLEXIÓN CUANDO ACTÚEN SOBRE EL

CARGAS QUE

TIENDAN A DOBLARLO. HA ESTE TIPO DE

ESFUERZO SE VEN SOMETIDAS LAS VIGAS

DE UNA ESTRUCTURA.

Torsión Un cuerpo sufre esfuerzos de torsión

cuando existen fuerzas que tienden a

retorcerlo. Es el caso del esfuerzo que

sufre una llave al girarla dentro de la

cerradura.

Page 10: Industrias y estructuras

CORTADURA ES EL ESFUERZO AL QUE ESTÁ SOMETIDA A UNA PIEZA CUANDO LAS

FUERZAS APLICADAS TIENDEN A CORTARLA O DESGARRARLA. EL

EJEMPLO MÁS CLARO DE CORTADURA LO REPRESENTA LA ACCIÓN DE

CORTAR CON UNAS TIJERAS.

Page 11: Industrias y estructuras

HORMIGON ARMADO LA TÉCNICA CONSTRUCTIVA DEL HORMIGÓN ARMADO CONSISTE EN LA UTILIZACIÓN DE

HORMIGÓN REFORZADO CON BARRAS O MALLAS DE ACERO, LLAMADAS ARMADURAS.

TAMBIÉN ES POSIBLE ARMARLO CON FIBRAS, TALES COMO FIBRAS PLÁSTICAS, FIBRA

DE VIDRIO, FIBRAS DE ACERO O COMBINACIONES DE BARRAS DE ACERO CON FIBRAS

DEPENDIENDO DE LOS REQUERIMIENTOS A LOS QUE ESTARÁ SOMETIDO. EL

HORMIGÓN ARMADO SE UTILIZA EN EDIFICIOS DE TODO TIPO, CAMINOS, PUENTES,

PRESAS, TÚNELES Y OBRAS INDUSTRIALES. LA UTILIZACIÓN DE FIBRAS ES MUY COMÚN

EN LA APLICACIÓN DE HORMIGÓN PROYECTADO O SHOTCRETE, ESPECIALMENTE EN

TÚNELES Y OBRAS CIVILES EN GENERAL.

Page 12: Industrias y estructuras

VIGA LA VIGA ES UN ELEMENTO FUNDAMENTAL EN LA CONSTRUCCIÓN, SEA ÉSTA DE LA

ÍNDOLE QUE FUERA. SERÁ EL TIPO, CALIDAD Y FIN DE LA CONSTRUCCIÓN LO QUE

DETERMINARÁ MEDIDAS, MATERIALES DE LA VIGA, Y SOBRE TODO, SU CAPACIDAD

DE SOSTENER Y CONTENER PESOS Y TENSIONES.

UNA VIGA ESTÁ PENSADA PARA SOPORTAR NO SÓLO PRESIÓN Y PESO, SINO

TAMBIÉN FLEXIÓN Y TENSIÓN, SEGÚN CUÁL FINALIDAD PREDOMINE SERÁ EL

CONCEPTO DE VIGA PARA INGENIERÍA O ARQUITECTURA, QUE PREDOMINE.

Page 13: Industrias y estructuras

TIPOS DE PERFILES ESTRUCTURALES

EN «T» EN «U»

Page 14: Industrias y estructuras

«RECTANGULARE

EN «C»

Page 15: Industrias y estructuras

« CIRCULARES

»

Page 16: Industrias y estructuras

TIRANTES Y TENSORES

• SON ELEMENTOS CONSTRUCTIVO QUE ESTÁ SOMETIDO PRINCIPALMENTE A

ESFUERZOS DE TRACCIÓN. TIENEN COMO MISIÓN DAR MAYOR RIGIDEZ Y

RESISTENCIA A LA ESTRUCTURA. PUEDEN SER BARRAS O CABLES.

Page 17: Industrias y estructuras

MATERIALES ESTRUCTURALES

•HORMIGÓN ARMADO

•ACERO

•MAMPOSTERÍA

•MADERA

•MEMBRANAS TEXTILES

•ALUMINIO

Page 18: Industrias y estructuras

Estructura a

realizar

Estructuras de

papel

Page 19: Industrias y estructuras

PROCEDIMIENTO

• CÓMO HACER ESTRUCTURAS DE BARRAS CON PAPEL

LAS ESTRUCTURAS DE PAPEL SE CONSTRUYEN CONVIRTIENDO HOJAS DE PAPEL NORMAL EN BARRAS RESISTENTES:

• SE ENROLLA CADA HOJA PARTIENDO DE SUS ESQUINAS.

• SE FIJA EL EXTREMO FINAL CON COLA BLANCA.

• SE CORTAN LOS EXTREMOS, YA QUE ÉSTOS SON MÁS DÉBILES.

• A VECES, AL UNIR LAS BARRAS, HABRÁ QUE CORTAR PREVIAMENTE A BISEL LOS EXTREMOS PARA QUE ENCAJEN.

• EN OTRAS OCASIONES, SERÁ CONVENIENTE APLASTAR PRIMERO LOS EXTREMOS PARA QUE QUEDEN PLANOS ANTES DE HACER LA

UNIÓN.

• SE PUEDEN FIJAR LAS UNIONES CON PEGAMENTO TERMO FUSIBLE.

• ENROLLANDO EL PAPEL EN FORMA DE TUBOS HEMOS CONSEGUIDO AUMENTAR LA RESISTENCIA.

• ¿QUÉ FORMA LE DARÉIS A VUESTRA ESTRUCTURA PARA CONSEGUIR QUE SEA RÍGIDA? YA HEMOS VISTO EN CLASE QUE EL

TRIÁNGULO ES EL ÚNICO POLÍGONO

INDEFORMABLE. POR LO TANTO, UTILIZAREMOS LA TRIANGULACIÓN DE LAS BARRAS PARA CONSEGUIR UNA

ESTRUCTURA INDEFORMABLE.

• UN TRUCO: SI COLOCAS UNOS ALAMBRES DE REFUERZO EN EL INTERIOR, AUMENTARÁS LA RESISTENCIA.

• EN LA ESTRUCTURA DEL EJEMPLO SE HA USADO ADEMÁS, UNA BASE DE CARTÓN, (UN MATERIAL MÁS RESISTENTE QUE EL PAPEL), Y

LAS BARRAS CIRCULARES

MIDEN TODAS LO MISMO, 11 CM.

Page 20: Industrias y estructuras

CONDICIONES QUE DEBE CUMPLIR UNA ESTRUCTURA PARA QUE FUNCIONE BIEN

• ESTABILIDAD. ES LA CAPACIDAD DE UNA ESTRUCTURA DE MANTENERSE EN

PIE Y NO VOLCAR. SE CONSIGUE CON UN ADECUADO DISEÑO. CUANTO MÁS

CENTRADO Y MÁS CERCANO AL SUELO ESTÉ SU CENTRO DE GRAVEDAD, MÁS

ESTABLE SERÁ.

• RESISTENCIA. ES LA CAPACIDAD QUE TIENE LA ESTRUCTURA DE SOPORTAR

LAS TENSIONES A LA QUE ESTÁ SOMETIDA SIN ROMPERSE. INTERVIENEN SU

FORMA Y EL MATERIAL CON EL QUE ESTÉ CONSTRUIDA.

• RIGIDEZ. PARA EVITAR QUE OCURRA UNA DEFORMACIÓN TAN GRANDE QUE

IMPIDA AL OBJETO CUMPLIR SU FUNCIÓN.

Page 21: Industrias y estructuras

TRIANGULACIÓNEN LAS SIGUIENTES FOTOS PUEDES VER UN EJEMPLO DE CÓMO CONSEGUIR ESTRUCTURAS RÍGIDAS CON BARRAS

DE MADERA (PALOS DE HELADO EN ESTE CASO). RECURRIMOS A LA TRIANGULACIÓN DE NUEVO. PARA LA

UNIÓN SE HAN EMPLEADO CHINCHETAS DE ENCUADERNAR. EXPERIMENTO FÁCIL Y RÁPIDO.

Page 22: Industrias y estructuras

•FIN