INDUSTRIAS Y SERVICIOS Ifing.uncu.edu.ar/catedras/industrias-1/ano-2015/exposiciones-ano-20… ·...

86
2015 Leiva, María Julia 10530 Lepez, Rocío 9942 Llampa, Roxana Magalí 10467 Martini, Juan Andrés 10194 Mayone, Santiago - 9594 INDUSTRIAS Y SERVICIOS I

Transcript of INDUSTRIAS Y SERVICIOS Ifing.uncu.edu.ar/catedras/industrias-1/ano-2015/exposiciones-ano-20… ·...

2015

Leiva, María Julia – 10530

Lepez, Rocío – 9942

Llampa, Roxana Magalí – 10467

Martini, Juan Andrés – 10194

Mayone, Santiago - 9594

INDUSTRIAS Y SERVICIOS I

Industrias y Servicios I

2 Grupo 13 – Año 2015

Contenido INDUSTRIAS DE BASE TECNOLÓGICA: INVAP

Introducción .............................................................................................................. 5

Reseña histórica ....................................................................................................... 5

Organización de la empresa ...................................................................................... 6

Área industrial y energías alternativas ................................................................... 7

Experiencia en el mercado ................................................................................. 8

Turbinas Eólicas - Energía del viento ................................................................. 8

Robots y máquinas especiales............................................................................ 9

Antecedentes ................................................................................................... 10

Desarrollo de productos.................................................................................... 10

Otros productos y servicios ............................................................................... 11

Energía Nuclear .................................................................................................. 12

Reactores de investigación sustentables ........................................................... 12

Desarrollo integrado con alcance mundial ......................................................... 13

Desde la planificación hasta la puesta en marcha.............................................. 14

Código de Principios para Exportadores de Reactores y Centrales Nucleares de

Potencia. ......................................................................................................... 14

Productos y servicios ....................................................................................... 15

INVAP diseña y construye reactores nucleares para: ......................................... 15

Otros productos y servicios ............................................................................... 16

TICs y servicios tecnológicos. .............................................................................. 16

Área televisión digital terrestre .......................................................................... 16

Área sistemas médicos..................................................................................... 17

UNISIM ............................................................................................................ 17

TERADI 800..................................................................................................... 18

Área Espacial y Gobierno .................................................................................... 19

Productos y Servicios ....................................................................................... 20

Experiencia el en mercado ............................................................................... 23

Industrias y Servicios I

3 Grupo 13 – Año 2015

INDUSTRIAS DE BASE TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN DE METANOL

Introducción ............................................................................................................ 26

Historia ................................................................................................................... 26

Metanol en el mundo ............................................................................................... 27

Principal productor del país ..................................................................................... 27

Complejo Industrial Plaza Huincul (CIPH) ............................................................. 28

Mercado ................................................................................................................. 28

Ambiente ................................................................................................................ 32

Proceso Lurgi ...................................................................................................... 33

Proceso ICI ......................................................................................................... 36

Otros datos del metanol .......................................................................................... 37

Industrias y Servicios I

4 Grupo 13 – Año 2015

Industria de base

tecnológica: INVAP

Industrias y Servicios I

5 Grupo 13 – Año 2015

Introducción

INVAP es una empresa dedicada al diseño y construcción de sistemas

tecnológicos complejos, con una trayectoria de más de treinta años en el

mercado nacional y de más de veinte en la escena internacional. Su misión es

el desarrollo de tecnología de avanzada en diferentes campos de la industria, la

ciencia y la investigación aplicada, creando “paquetes tecnológicos” de alto

valor agregado tanto para satisfacer necesidades nacionales como para

insertarse en mercados externos a través de la exportación.

Con experiencia en la gestación, implementación y administración de proyectos

multidisciplinarios de alta complejidad, INVAP es capaz de generar productos y

servicios de acuerdo con los requerimientos del cliente, satisfaciendo todas las

etapas de un proyecto: desde el asesoramiento previo hasta la entrega de

plantas “llave en mano”.

INVAP se encuentra calificada bajo las normas ISO 9001:2008 (Gestión de la

calidad) e ISO 14001:2004 (Gestión ambiental).

Reseña histórica

La empresa INVAP Sociedad del Estado fue creada en la década de 1970 a

partir de un convenio firmado entre la Comisión Nacional de Energía Atómic a

de Argentina (CNEA) y el Gobierno de la Provincia de Río Negro, naciendo

como un proyecto de egresados del Instituto Balseiro.

Su Sede Central se encuentra en uno de los mayores centros turísticos

argentinos: la ciudad de San Carlos de Bariloche.

Emplea a más de 1300 personas, entre las que se cuentan profesionales

altamente experimentados en el desarrollo de sistemas tecnológicos así como

en el manejo de proyectos de alta complejidad.

Su nombre inicial fue Investigaciones Aplicadas, el que luego fue transformado

en INVAP, el cual es actualmente su designación oficial. Desde sus orígenes la

empresa ha ganado prestigio como diseñador y proveedor de sistemas para

reactores nucleares para la generación de energía, y reactores nucleares para

investigación y experimentación. Desde fines de la década de 1990 la empresa

Industrias y Servicios I

6 Grupo 13 – Año 2015

ha incursionado en el sector aeroespacial, especialmente mediante el diseño,

construcción y operación de satélites, como también de radares.

Es la única empresa en Latinoamérica reconocida por la NASA como apta para

realizar sistemas satelitales completos, desde su diseño y construcción hasta

su operación (exceptuando el lanzamiento).

Sedes mundiales

En Argentina, además de la sede central en Bariloche, posee oficinas

administrativas en la provincia de Buenos Aires.

Organización de la empresa

La empresa INVAP está organizada en diferentes Áreas y de las mismas

dependen los Proyectos Tecnológicos (PT), como ejecutores de los contratos

así como los Centros de Costo (CC) como prestadores de servicios internos y

externos.

Los PT y CC son coordinados por jefes propuestos por la Gerencia de Área y

aprobados por la Gerencia General respectivamente.

Durante el tiempo establecido por contrato, los proyectos, que son

independientes entre sí, cumplen objetivos específicos por medio de

requerimientos a servicios internos y externos.

Los servicios internos son permanentes y brindan los recursos necesarios a los

proyectos en las áreas disciplinarias específicas. Por su parte, los servicios

Industrias y Servicios I

7 Grupo 13 – Año 2015

externos brindan los recursos necesarios en las áreas no cubiertas por los

servicios internos y que son solicitados por los proyectos o por otros servicios

internos.

Área industrial y energías alternativas

El Área de Tecnología Industrial y Energías Alternativas es la rama tecnológica

que asiste a empresas de rubros tan diferentes como lo son las industrias

petroleras y alimenticias. INVAP se enfoca en diversos proyectos, como son la

fabricación de robots y herramientas telecomandadas y la de plantas de

residuos industriales peligrosos.

La misma, diseña y produce equipos de avanzada para energía eólica, para la

industria del petróleo, del agua y del gas, entre otros desarrollos, a su vez

utiliza la unión producida a través de las múltiples actividades de la empresa.

Para esto, en muchos casos aplica en la Tierra tecnologías desarrolladas para

el espacio.

En el área de energías alternativas, INVAP desarrolla un proyecto de un

aerogenerador de 30KW de potencia, un aerogenerador de Clase I de 1,5 MW,

Industrias y Servicios I

8 Grupo 13 – Año 2015

con una pronta fabricación en Argentina e instalación de granjas eólicas en el

sur.

Posee una producción de pequeñas turbinas eólicas de 4,5 KW, para usuarios

aislados de las grandes redes, con las que satisface las necesidades de

distintos clientes aislados de las redes.

INVAP es una empresa que crece a un ritmo del 30% anual en el mercado del

mundo.

Experiencia en el mercado

Algunas de las primeras actividades de INVAP fueron desarrolladas en el

ámbito industrial. Más tarde este primer emprendimiento disminuyó, poniendo

énfasis en las áreas nuclear y espacial.

En cuanto a los proyectos industriales INVAP ha desarrollado diseño,

construcción, puesta en marcha y operación de una planta para el tratamiento

de residuos industriales peligrosos. Creándose la empresa Ailinco S.A. en la

cual INVAP aportaba el 51 % del capital.

A principios de la década del 90 el problema vinculado al tratamiento seguro de

los residuos industriales peligrosos pasaba por una fuerte crisis debido a la

falta de oferta de tecnologías modernas. INVAP que estaba en condiciones de

dar solución a este problema, lo utilizó con el fin de financiar parte de los

futuros proyectos tecnológicos propios. Ailinco S.A. fue establecida en el

Parque Industrial de Zárate, Buenos Aires, siendo la planta más moderna del

país en su rama.

Finalmente, Ailinco fue vendida a Hera Holding de España, especializado en

tratamiento de residuos especiales, convirtiéndose en Hera Ailinco S.A.

Turbinas Eólicas - Energía del viento

El viento es uno de los recursos de gran potencialidad en el campo energético

del sur. La empresa ha desarrollado turbinas IVS que soportan bruscas

aceleraciones del viento patagónico que suele demoler otros equipos

diseñados para otras zonas. Su costo es mucho menor que los molinos de

viento importados comparables y cuentan con servicio técnico y repuestos

asegurados.

Industrias y Servicios I

9 Grupo 13 – Año 2015

En 1981, comenzó el mayor desarrollo eólico, donde INVAP fabricó e instaló

estaciones medidoras robotizadas diseñadas por la CNEA. También ha puesto

a punto herramientas de cálculo y simulación numérica del comportamiento del

viento para investigar ese recurso en distintos lugares del país.

Los equipos IVS-4500 son de 4,5 kilovatios. Su principal ventaja se encuentra

en el diseño, la utilización de materiales de calidad y una excelente

terminación.

Dos hechos describen estos aparatos:

● Su fuerte construcción precisa un único mantenimiento anual.

● El único equipo comparable en robustez es importado y su peso y valor

ascienden al doble.

Son capaces de soportar el hielo, vientos de hasta 150 kilómetros por hora de

velocidad media, la nieve y una red de caminos que dificulta el mantenimiento.

Además del diseño y fabricación, INVAP realiza un estudio preliminar del mejor

lugar para ubicar cada IVS 4500 y ofrece el servicio de post-venta en garantía.

Robots y máquinas especiales

Por otro lado, INVAP se encarga del diseño y construcción en conjunto de

máquinas y herramientas semiautomáticas o totalmente automáticas llamado

REMA (por “reparación y mantenimiento”), capaces de ingresar y funcionar en

sitios hostiles debido a factores como la temperatura, la presión y la radiación.

De ese modo, se logra operar y reparar una instalación industrial hermética

desde adentro.

Industrias y Servicios I

10 Grupo 13 – Año 2015

Antecedentes

En 1987 INVAP realizó uno de los primeros trabajos con telemanipuladores. La

Central Nuclear Atucha I había salido servicio por la ruptura de un elemento

combustible. Se debía limpiar ese sitio inaccesible y altamente radioactivo para

así reparar el núcleo de la central. La CNEA e INVAP realizaron la limpieza y la

reparación de las partes dañadas dentro del recipiente de presión sin abrirlo

usando únicamente sus entradas de diseño.

Esto se hizo con herramientas telecomandadas diseñadas por INVAP. El costo

total fue de 17 millones de dólares. Luego en 1997, Atucha I tuvo la necesidad

de reparar integralmente sus enfriadores de moderador; tarea en la que se

utilizaron con éxito nuevamente las herramientas REMA, algunas de ellas ya

plenamente robotizadas.

Desarrollo de productos

1- Se trabaja en sistemas de protección catódica de cañerías, recipientes y

estructuras con alimentación autónoma por energía eólica, mediante

aerogeneradores de diseño y fabricación propios. Este método, llamado “de

corriente impresa”, protege de la corrosión a los componentes ferrosos de

estas instalaciones.

Incluso, como alternativa a la alimentación mediante aerogeneradores en

zonas de alta insolación y poco viento se utilizan paneles fotovoltaicos.

2 - Instrumentos para la inspección interna de cañerías tipo "scraper" apto para

medir el espesor de pared para verificar la aptitud del servicio frente a la

corrosión. El sistema se basa en el uso del principio de campo magnético.

3 - Sistemas de inyección de vapor para recuperación asistida de petróleo

crudo viscoso. Se ha rediseñado, construido y operado un sistema

convencional mediante una caldera en superficie.

4 - Herramientas especiales para perforación incluyendo motores de fondo de

pozo y sistemas inteligentes para perforación direccional de pozos para

extracción de petróleo y gas.

Industrias y Servicios I

11 Grupo 13 – Año 2015

Otros productos y servicios

Simulación de procesos

INVAP ofrece facilidades de simulación de procesos con tecnología CFD

(Fluido-Dinámica Computacional) de última generación con profesionales

altamente capacitados.

La simulación computada logra una mejora significativa en el diseño de los

equipos y sistemas como también una gran economía de tiempos y costos.

Simulación de flujos en la boquilla de inyección de un horno de combustión

Turbina hidrocinética

Esta turbina o generador sumergido, cuenta con un canalizador de flujo que

acelera localmente la corriente de agua para lograr velocidades adecuadas

para generar energía. Si bien este desarrollo guarda ciertas similitudes con

algunos de los principios básicos los aerogeneradores, los perfiles de las palas

hidráulicas difieren de los eólicos.

Hélice del prototipo de la turbina hidrocinética diseñada por INVAP

Industrias y Servicios I

12 Grupo 13 – Año 2015

Tanque reflector de neutrones (OPAL)

El tanque reflector del reactor OPAL, diseñado para la Agencia de Tecnología

Nuclear Australiana (ANSTO), es un cilindro construido que alberga agua

pesada y se encuentra ubicado en la base de la pileta de agua liviana que

contiene el núcleo. Se utiliza como reflector de neutrones y como localización

para las instalaciones de irradiación. Fabricado en San Carlos de Bariloche en

una aleación de circonio, tiene 2,6 m de diámetro por 1,2 m de altura.

Fabricación tanque reflector reactor OPAL exportado a Australia. Talleres INVAP, S. C. de Bariloche, junio

2004

Energía Nuclear

INVAP se dedica al desarrollo de tecnología nuclear desde hace más de tres

décadas. Durante este lapso, equipos propios de especialistas han participado

de la construcción, mantenimiento y optimización de más de quince reactores

nucleares y sus respectivas instalaciones en todo el mundo.

Reactores de investigación sustentables

Los reactores nucleares desempeñan un papel crucial en la provisión de

material imprescindible para una importantísima rama de la medicina, conocida

como “medicina nuclear”. En este sentido, cada año se llevan a cabo en todo el

mundo más de 45 millones de tratamientos y estudios utilizando Tecnecio-99m,

producto de los reactores. Más de 10.000 hospitales en todo el mundo hacen

uso de radioisótopos en medicina y cerca del 90% de este tipo de aplicaciones

sirven para el diagnóstico de enfermedades y dolencias.

Industrias y Servicios I

13 Grupo 13 – Año 2015

El radioisótopo más usado para el diagnóstico es el Tecnecio-99, que

representa un 80% del total de los tratamientos llevados a cabo mediante

técnicas de medicina nuclear en el mundo. Asimismo, el uso de radiofármacos

en el diagnóstico crece a un ritmo de más del 10% anual.

Vista interior celdas calientes

INVAP provee en la modalidad “llave en mano” reactores de investigación y

plantas para el procesamiento de radioquímicos, que hacen posible que sus

clientes, proveedores de productos relacionados con la medicina nuclear,

puedan cumplir con sus compromisos y con exigentes estándares de la

farmacopea internacional.

Tal es el caso del reactor OPAL en Australia, diseñado para maximizar el

volumen de producción de radioisótopos y asegurar el cumplimiento con

estrictas especificaciones de calidad de los mismos.

Desarrollo integrado con alcance mundial

El alcance de sus actividades comprende servicios de diseño que van desde la

ingeniería altamente especializada del núcleo de un reactor pasando por la

evaluación del comportamiento dinámico de estructuras ante actividad sísmica,

hasta la gestión integral del diseño de un reactor nuclear. También comprende

blindajes contra radiación y la concepción e ingeniería de los sistemas de

protección y de apagado del reactor, de refrigeración del núcleo así como el

complejo electrónico de última generación que controla el completo

funcionamiento de la planta.

Industrias y Servicios I

14 Grupo 13 – Año 2015

Desde la planificación hasta la puesta en marcha

La participación de INVAP en proyectos nucleares comienza con la compleja

tarea de establecer las especificaciones previas para un reactor en particular

pasando por su planificación y utilización, consultoría en relación al impacto

ambiental o estudios de caracterización del sitio, hasta llegar al diseño, la

fabricación y construcción del reactor y su puesta en marcha.

La empresa puede proveer servicios de diseño a medida como ser la gestión

de combustible para el núcleo, como en el caso del reactor ETRR-2 de Egipto,

o la renovación y modernización de la instrumentación nuclear, como en el

caso de reactores nucleares en Rumania y Libia.

Código de Principios para Exportadores de Reactores y Centrales

Nucleares de Potencia.

El 31 de octubre de 2014 INVAP adhirió formalmente a los principios de

conducta establecidos en el “Código de Principios para Exportadores de

Reactores y Centrales Nucleares de Potencia” creado por los principales

proveedores mundiales de reactores y centrales nucleares.

Este Código establece normas de autogestión de la industria nuclear a través

de la consolidación de un conjunto de principios que reafirman y mejoran la

gobernanza y la supervisión nacional e internacional e incorporan las mejores

prácticas y recomendaciones derivadas de la experiencia de la industria y las

recomendaciones y directrices del Organismo Internacional de Energía

Atómica.

Teniendo en cuenta que el uso responsable de la tecnología nuclear es vital

para ayudar a satisfacer las necesidades mundiales de energía y hacer frente

al cambio climático de manera sostenible, procurando complementar las leyes

y reglamentos nacionales e internacionales y las recomendaciones de las

instituciones esenciales que promueven el uso pacífico de la tecnología nuclear

como una fuente segura, confiable y eficiente de energía y con el objetivo de

mejorar la confianza del público, mantener altos estándares de transparencia,

integridad, comportamiento ético y responsabilidad social, promoviendo la

mejora continua, las instituciones que adoptan este “Código de Principios para

Exportadores de Reactores y Centrales Nucleares de Potencia” se

comprometen a emprender esfuerzos de buena fe para aplicar las mejores

prácticas recomendadas para los principios fundamentales mencionados.

Estos principios fueron desarrollados por los proveedores de Centrales

Nucleares para el bien público durante varios años a través de un proceso de

Industrias y Servicios I

15 Grupo 13 – Año 2015

consenso facilitado por la Fundación Carnegie para la Paz Internacional, con la

participación y el asesoramiento adicional de los reguladores, operadores y

expertos reconocidos internacionalmente.

Como empresa comprometida con el mejoramiento de la calidad de vida de las

personas, INVAP fue invitada a adherirse en la sexta reunión de revisión del

estado de implementación del Código de Principios, realizada en la ciudad de

Seúl, República de Corea, entre los días 21 y 22 de octubre de 2014.

Productos y servicios

INVAP diseña y construye reactores nucleares para:

● Investigación científica por medio de haces de neutrones.

● Producción de radioisótopos para usos en medicina, agronomía e

industria.

● Dopado de silicio por transmutación neutrónica.

● Sistemas de irradiación para Terapias por Captura Neutrónica en Boro

(BNCT).

● Instalaciones para neutrografía.

● Fuentes frías de neutrones.

Plantas de producción de radioisótopos

INVAP diseña, construye y pone en operación plantas de producción de

radioisótopos. Hasta el momento, la más moderna en su tipo construida por

INVAP se encuentra en Inshas, en las afueras de El Cairo, Egipto.

Servicios a plantas nucleoeléctricas

INVAP presta servicios a centrales nucleares de potencia y otras instalaciones

nucleares. La empresa desarrolla soluciones a medida de cada cliente, con el

objeto de tratar problemas concretos de funcionamiento o de mantenimiento

por medio del diseño, construcción, fabricación y puesta en marcha de

dispositivos, herramientas y sistemas específicos.

Estas capacidades se aplican también a modificaciones a realizarse sobre

sistemas de instalaciones existentes e incluso a la sustitución de unidades

fabricadas originalmente por otros proveedores.

La empresa ofrece además servicios de consultoría, diseño y soluciones en

temas de Radioprotección así como en formación de personal para operar

plantas e instalaciones nucleares.

Industrias y Servicios I

16 Grupo 13 – Año 2015

Otros productos y servicios

Manejo, transporte y almacenamiento de combustibles agotados

INVAP diseña y construye sistemas de almacenamiento de combustibles

agotados. El almacenaje en seco significa menor mantenimiento y costo de

operación además de ser más seguro. El sistema permite la supervisión de los

elementos combustibles agotados aún en decaimiento. Se considera

actualmente que este tipo de instalación configura una solución optimizada

intermedia a la disposición final o reprocesamiento de los elementos

combustibles nucleares agotados.

Enriquecimiento de uranio

La separación por el método de difusión gaseosa se desarrolló e implementó

para la Comisión Nacional de Energía Atómica argentina (CNEA) en la Planta

de Enriquecimiento de Uranio ubicada en la localidad de Pilcaniyeu, Río Negro,

Argentina, hasta comienzos de la década de los 90. Para esta planta, INVAP

realizó:

● El desarrollo de todos los procesos involucrados.

● El diseño, la fabricación y el montaje de todos los equipos de proceso.

● El diseño y la construcción de la planta.

● La puesta en marcha.

También operó y mantuvo la planta por cuenta de CNEA.

Destritiado de agua pesada

La separación del tritio radiactivo generado en reactores de agua pesada es

una de las necesidades de los reactores que la utilizan como moderador.

INVAP ha desarrollado y montado una instalación piloto basada en el proceso

láser de separación isotópica en sus laboratorios de Villa Golf, Bariloche.

TICs y servicios tecnológicos.

Se pueden diferenciar dos áreas principales dentro de este rubro, estas son:

Área televisión digital terrestre

Industrias y Servicios I

17 Grupo 13 – Año 2015

Argentina trabaja bajo la norma japonesa-brasilera ISDB-T (Integrated Services

Digital Broadcasting) como standard para el desarrollo del Sistema Argentino

de TV Digital Terrestre (SATVD-T).

INVAP comienza a participar desde el inicio en el proceso de implementación

de la Plataforma Nacional de Televisión Digital Terrestre con la construcción de

52 estaciones repetidoras. Desde entonces, ha trabajado en diferentes

aspectos que son requeridos para la implementación y el despliegue de la

Televisión Digital en el país.

También trabaja en el levantamiento de las primeras estaciones transmisoras.

El primer sitio se completa en septiembre de 2010 en la ciudad de Campana, al

cual le siguieron varias instalaciones en distintas localidades del interior de

acuerdo al plan de despliegue acordado.

El plan de TVDigital en Argentina está aún en pleno crecimiento, por lo que es

esperable un incremento tanto en el número de sitios a instalarse, como en el

número de señales en los lugares ya instalados.

Área sistemas médicos.

INVAP Sistemas Médicos desarrolla y fabrica equipamiento médico para

terapia radiante considerando normas y estándares internacionales.

Productos de radioterapia

UNISIM

El Simulador Universal de Radioterapia UNISIM es una herramienta

fundamental para mejorar la calidad de los tratamientos de radioterapia.

Permite localizar tumores, determinar el tamaño y la posición con respecto a

otros órganos, definir las protecciones necesarias, determinar con exactitud el

tamaño del campo y fijar la entrada y la salida de haces para una correcta

marcación del paciente. Asimismo, puede ser utilizado para la verificación de

implantes en braquiterapia.

Industrias y Servicios I

18 Grupo 13 – Año 2015

Simulador Universal de Radioterapia UNISIM desarrollado por INVAP

Utiliza una fuente convencional de Rayos-X para simular el haz de

tratamiento.

TERADI 800

El TERADI 800 es un sistema de teleterapia de haces externos con Cobalto-60

isocéntrico diseñado para cargar fuentes de alta actividad

TERADI-800 | Sistema de teleterapia de haces externos con Cobalto-60

desarrollado por INVAP

También se ha especializado en el suministro de centros de terapia radiante

bajo la modalidad “llave en mano”. Se encarga del diseño, cálculo y

construcción de dichas salas, de acuerdo a la demanda del cliente.

Industrias y Servicios I

19 Grupo 13 – Año 2015

Actualmente se destaca el conjunto de diecinueve centros completos de terapia

radiante construidos en Venezuela.

También han desarrollado otros proyectos, tales como:

● Complejo de radioterapia en San Luis

● Escuela de Medicina Nuclear en Mendoza

● Servicio de radioterapia en Nasr City

● Servicio de Radioterapia del Hospital Municipal de Oncología Marie Curie

Hospital Universidad Central Venezuela. TERADI 800 durante ubicación de

cabezal y camilla

Área Espacial y Gobierno

Con cuatro satélites diseñados y construidos ya puestos en órbita, la compañía

se ha ganado un lugar de privilegio en el escenario internacional de la

tecnología satelital y hoy es la única empresa latinoamericana con capacidad

de generar proyectos satelitales completos, desde el concepto de la misión

Industrias y Servicios I

20 Grupo 13 – Año 2015

hasta la puesta en órbita del satélite y su operación, exceptuando el

lanzamiento.

En esta línea se destaca el proyecto SAC-D/Aquarius, a través del cual la

Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) ha confiado a INVAP el

diseño y la construcción del satélite que incluye un complejo instrumento de la

agencia norteamericana (NASA), el cual permite medir la salinidad de los

océanos a escala global, valuado (junto con el lanzamiento) en más de 200

millones de dólares.

Dicho instrumento, denominado Aquarius, aportará datos imprescindibles para

elaborar mejores modelos científicos del cambio climático. Por su parte, la

Argentina obtendrá al mismo tiempo valiosos datos sobre sus pesquerías

marítimas, aguas subterráneas, estimaciones sobre las cosechas, monitoreo de

desastres ambientales, detección de incendios y contaminación aérea y

acuática, entre otros.

INVAP actúa como contratista principal de la Empresa Argentina de Soluciones

Satelitales AR-SAT S.A. en lo que hace al diseño y la construcción de los

primeros satélites argentinos geoestacionarios de comunicaciones. Los mismos

cubrirán posiciones de este tipo de órbita en las bandas de frecuencia

asignadas a nuestro país por la Unión Internacional de Telecomunicaciones

(UIT), dependiente de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Estos

satélites permitirán al Estado Nacional explotar un recurso estratégico,

generando ingresos genuinos a través de la comercialización de servicios de

comunicacionales de alto valor agregado de telefonía, datos, Internet y TV.

Asimismo, INVAP es la primera y única empresa en Latinoamérica en

desarrollar radares secundarios para el control del tránsito aéreo, varios de los

cuales ya están instalados y operando en diferentes aeropuertos argentinos.

Estos equipos han sido producidos para la Fuerza Aérea Argentina (FAA) y la

Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Por otra parte, actualmente

se está desarrollando el prototipo de un radar primario de defensa 3D para la

Dirección General de Fabricaciones Militares.

Productos y Servicios

Satélites

INVAP se especializa en el diseño y la construcción de satélites tanto de baja

órbita como geoestacionarios. Esto incluye no sólo el "bus" o satélite

propiamente dicho sino también sus cargas útiles.

Industrias y Servicios I

21 Grupo 13 – Año 2015

El papel de INVAP en las misiones satelitales en que participa es el de

contratista principal, con responsabilidad sobre el ciclo completo de desarrollo

de un satélite, desde la definición del proyecto hasta el diseño y la ingeniería,

fabricación, integración, ensayo y asistencia al cliente.

Radares

Los radares son, en esencia, equipos electrónicos que miden una distancia

registrando el tiempo de ida y vuelta de un pulso de radio. Hoy en día han

llegado a ser sensores muy sofisticados que se usan no sólo en el área militar,

sino también para el control aereo-comercial, la meteorología, la navegación y

para tomar imágenes para aplicaciones en agricultura, recursos naturales, fines

científicos y gestión de emergencias.

En 2003 el control de los vuelos comerciales se realizaba en la Argentina por

radares secundarios de distinto origen ubicados en Ezeiza, Córdoba, Mendoza,

Mar del Plata y Paraná. Este sistema resultaba insuficiente, provocando

restricciones y demoras en los vuelos. De esta manera, se decidió trabajar en

el mejoramiento de los Servicios de Control de Tránsito Aéreo, de modo que se

hicieran respetar las reglas de navegación, proporcionando control unificado de

todas las áreas terminales y aerovías del país.

Luego, en 2004, quedó establecido el Sistema Nacional de Vigilancia y Control

Aeroespacial (SINVICA).

En este marco es que el Gobierno Nacional requiere a INVAP el desarrollo,

construcción e instalación de radares para satisfacer las necesidades del nuevo

sistema. La empresa responde entonces con el Plan Argentino de Desarrollo

de Sensores Radar, cuyo objetivo es nuclear las capacidades del país en la

materia, a fin de lograr, desarrollar y construir “sensores radar” primarios,

secundarios y meteorológicos, con tecnología propia y moderna en el plazo

más breve posible.

Industrias y Servicios I

22 Grupo 13 – Año 2015

Prototipo Radar Secundario (RSMA) instalado en el Aeropuerto Internacional

de San Carlos de Bariloche

Sistema de Control Fiscal

Los sistemas complejos de información resultan una herramienta eficaz a fin de

que los gobiernos provinciales y el Estado Nacional ejerzan un mejor control

fiscal de los recursos y las actividades económicas. La experiencia de INVAP le

permite desarrollar este tipo de sistemas, donde hay adquisición de datos

(remotos o no), una red de comunicaciones, puntos de distribución de

información y centros operativos.

En estos centros se procesan datos, se generan informes en tiempo real y se

tiene un cuadro simultáneamente detallado y general de todo lo que sucede en

un ambiente amplio y/o de gran complejidad y de variables cambiantes.

SIMPO (Sistema de Monitoreo Pesquero y Oceanográfico)

El SIMPO es una eficaz y probada aplicación para verificar que la explotación

del recurso marino sea sustentable. Actualmente la Provincia de Río Negro

cuenta con este sistema, lo que le permite obtener un pormenorizado registro

de la actividad realizada en el Golfo San Matías.

Industrias y Servicios I

23 Grupo 13 – Año 2015

La aplicación se basa en equipos instalados en los barcos que permiten

conocer posición, velocidad y rumbo de los mismos, a la vez que se obtienen

fotos de la actividad a bordo y el peso de la pesca extraída. Parte de los datos

así conseguidos son enviados inmediatamente vía satélite. El equipo almacena

toda la información generada que luego es retirada por la autoridad

competente. Esta información es recibida y procesada en el Centro de

Procesamiento de Datos y posteriormente distribuida entre los usuarios.

Instituto Alte. Storni, San Antonio Oeste. Autoridades de Río Negro monitorean

barcos pesqueros en tiempo real

Experiencia el en mercado

La tecnología espacial constituye una de las áreas de mayor relevancia de la

empresa. Todos los satélites lanzados por la agencia espacial norteamericana

NASA para la Argentina desde 1996, gran parte de sus cargas útiles así como

Industrias y Servicios I

24 Grupo 13 – Año 2015

la estación satelital de observación terrestre de Falda del Carmen han sido

diseñados y construidos por INVAP para la CONAE.

Si bien ya desde mediados de los años '80 INVAP tenía inquietud por los temas

espaciales, fue después de la creación de la CONAE, a mediados de 1991 y

con el convenio de colaboración que firmó ésta con la NASA de los Estados

Unidos, que aquel interés de INVAP se convirtió en proyectos concretos. En

1991 se firmó un contrato entre la CONAE e INVAP por la provisión del satélite

SAC-B y del instrumento HXRS, un espectrómetro para investigación científica.

Desde ese momento, CONAE ha sido el cliente casi único de INVAP en temas

espaciales, así como lo había sido la CNEA en sus comienzos para los temas

nucleares. Las pautas de base son similares y también lo son algunos de los

protagonistas: baste decir que el director técnico de la CONAE desde 1994 es

el Dr. Conrado F. Varotto, creador de INVAP veinte años antes.

La firma de estos contratos marcó el ingreso de INVAP a su "era espacial" en

un momento crítico para la empresa (1991) y fue un importante signo de

confianza por parte de las autoridades de la entonces nueva agencia espacial.

Industrias y Servicios I

25 Grupo 13 – Año 2015

Industria de base

tecnológica:

Producción de Metanol

Industrias y Servicios I

26 Grupo 13 – Año 2015

Introducción

El compuesto químico metanol, también conocido como alcohol de madera,

alcohol metílico, o raramente como alcohol de quemar en los hogares, es el

alcohol más sencillo. A temperatura ambiente se presenta como un líquido

ligero de baja densidad (791,8 kg/m3; 0.7918 g/cm3) , de masa molar de 32,04

g/mol, incoloro, con punto de fusión de -97 °C, punto de ebullición de 65°C,

inflamable y tóxico. Su fórmula química es CH3OH(CH4O).

Historia

Fue utilizado en el proceso de embalsamamiento, junto con otra mezcla de

sustancias por los antiguos egipcios, que lo obtenían mediante la pirólisis de la

madera. En 1661 Robert Boyle, aisló el metanol puro, cuando lo produjo a

través de la destilación de madera. En 1834, químicos franceses determinaron

su composición elemental. En 1840 se lo llamó metilo por abreviatura de

metileno, y después fue utilizado para describir el alcohol metílico; expresión

que la Conferencia Internacional sobre Nomenclatura Química redujo a

«metanol» en 1892.

En 1923 químicos Alemanes desarrollan un medio para convertir un gas de

síntesis (una mezcla de monóxido de carbono, dióxido de carbono e hidrógeno)

en metanol. Este proceso utiliza un catalizador de óxido de cromo y

manganeso, y requiere de presiones extremadamente elevadas que van desde

50 hasta 220 atm y temperaturas de hasta 450 °C. La producción moderna de

metanol es más eficiente: se utilizan catalizadores (comúnmente de cobre)

capaces de funcionar a presiones más bajas.

El uso de metanol como combustible de automoviles recibió atención durante

las crisis del petróleo de la década de 1970 debido a su disponibilidad, bajo

coste, y los beneficios medioambientales.

Industrias y Servicios I

27 Grupo 13 – Año 2015

Metanol en el mundo

China tiene el 45% de la producción total y es el segundo consumidor de

metanol en el mundo, el Pacífico asiático produce un 22%, Europa un 20% y

Norteamérica el 13%. En cuanto a latinoamérica, esta tiene una participación

muy pequeña, pero en ascenso.

Principal productor del país

YPF es el principal productor de petroquímicos de la Argentina. Cuenta con tres

plantas estratégicamente ubicadas en : Ensenada, Plaza Huincul y Bahía

Blanca. También participa del 50% de la planta industrial de Refinor localizada

en Salta. Estas plantas elaboran benceno, tolueno, xilenos mezcla, ortoxileno,

ciclohexano, solventes, MTBE, buteno , oxoalcoholes, TAME, poliisobutileno,

anhídrido maleico, metanol y urea. Estos complejos están conectados a los

mercados a través de una extensa y eficiente red logística.

Industrias y Servicios I

28 Grupo 13 – Año 2015

YPF Química comercializa sus productos en el mercado local, donde es líder, y

en el mercado exterior, con destinos como Estados Unidos, Europa, Mercosur y

resto de Latinoamérica.

Complejo Industrial Plaza Huincul (CIPH)

En Argentina, el único proveedor de metanol es YPF. Lo fabrica en la planta de

Plaza Huincul. Esta fue costruida por el consorcio Lurgi-Techint, se abrió

oficialmente en el año 2001 y demandó una inversión de 160 millones de

dólares. Para el 2003 contaba con 40 trabajadores y 20 contratistas

La refinería de Plaza Huincul, de baja complejidad, cuenta con una unidad de

fraccionamiento atmosférico y una unidad de reformación de naftas. El

complejo posee una planta de producción de metanol a partir de gas natural,

con una producción anual de 400.000 toneladas y el 75% de este se destina a

la exportación.

(Otro productor es Ladco S.A, ubicado en San Martín, Buenos Aires)

Para adquirir Metanol puro, es necesario tener autorización escrita por el

Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).

En caso de no contar con inscripción en INV, se puede adquirir como diluyente

MI982 con el agregado de 2% de alcohol isopropílico y 40ppm de Benzoato de

denatonio.

Mercado

Las ventas netas de metanol para 2008 fueron de $3.923 millones, con un alza

del 13,5%, según explica YPF, por un aumento en el rubro de fertilizantes. La

utilidad operativa, en relación al 2007, ascendió un 135,6%, de $500 millones a

$1.178 millones.

Por otra parte, los precios subieron 51% en 2013 debido a las crisis en el país.

Usos del metanol.

Químico intermedio: Las aplicaciones primarias del metanol son la

producción de productos químicos y de aquellos que se utilizan como

combustible. El metanol se utiliza en la manufactura del formaldehído,

del ácido acético y de una variedad de químicos intermedios que forman

Industrias y Servicios I

29 Grupo 13 – Año 2015

la base de una gran cantidad de derivados secundarios. Estos últimos se

utilizan en la fabricación de una amplia gama de productos incluyendo

enchapados, tableros aglomerados, espumas, resinas y plásticos.

Aplicaciones en celdas de combustibles: Está considerado ampliamente

como uno de los combustibles más prometedores para aplicaciones de

celdas de combustible que están siendo desarrolladas hoy en día para

teléfonos celulares, computadoras portátiles y medios de transporte de

menor escala como los scooters. Varias de sus cualidades distintivas lo

convierten en el portador ideal de hidrógeno para vehículos a celdas de

combustible del futuro y posiblemente sea capaz de proveer una fuente

de energía alternativa para el hogar.

Una celda de combustible es un dispositivo electroquímico cuyo

concepto es similar al de una batería. Consiste en la producción de

electricidad mediante el uso de químicos, que usualmente son hidrógeno

y oxígeno, donde el hidrógeno actúa como elemento combustible, y el

oxígeno es obtenido directamente del aire. Debido a que la generación

de energía eléctrica es directa, la eficiencia que alcanza una celda de

combustible puede ser muy elevada, además al no tener partes en

movimiento son muy silenciosas. Sumado a todo esto hay que agregar

que la celda de combustible no usa la combustión como mecanismo de

generación de energía, lo que la hace prácticamente libre de

contaminación.

Pueden ser fabricadas de distintos tamaños y para distintas aplicaciones

que van desde su uso en telefonía celular, hasta el uso de éstas para

impulsar automóviles. Además, la energía producida es 100% limpia, ya

que el único producto que se obtiene es agua o vapor de agua

dependiendo de la temperatura de operación del dispositivo. El nuevo

tipo de pila de combustible innovador ofrece una densidad energética

dos veces superior a las baterías de litio para dispositivos portátiles.

Metanol como combustible: En principio cabe destacar que el metanol

surge como combustible alternativo ante la toxicidad de las emisiones de

las naftas y la destrucción de la capa de ozono. Igualmente el poder

calorífico de la nafta es el aproximadamente el doble del poder calorífico

del metanol. Entre los más conocidos se encuentran el M-85, con 85%

de metanol y 15% de nafta y el M-100 con 100% metanol. La empresa

Methanex (Mexico) está considerando la producción de gasoil-metanol

para disminuir las emisiones de partículas, que producen smog y que

son el origen de problemas respiratorios. Esta mezcla reduce en un 50%

la emisión de partículas. La tecnología de gasoil-metanol trabaja en

motores existentes y sin ninguna modificación de consideración.

Industrias y Servicios I

30 Grupo 13 – Año 2015

Algunas ventajas del metanol como combustibles para auto son: Se

pueden producir a partir de fuentes y residuos renovables tales como

pasto, caña de azúcar, etc. Genera menor contaminación ambiental que

los combustibles fósiles. Para que el parque vehicular utilice este

combustible sólo es necesario cambiar las partes plásticas del circuito de

combustible.

Tratamiento de aguas residuales: Las aguas residuales que se juntan en

las plantas de tratamiento contienen, por lo general, altos niveles de

amoníaco. Mediante un proceso de degradación de bacterias, este

amoníaco es convertido en nitrato. En un proceso subsecuente llamado

desnitrificación, se remueve el nitrato mediante una combinación de

tratamientos químicos y degradación de bacterias.

El metanol es una molécula simple que sirve como fuente ideal de

carbón para las bacterias usadas en la desnitrificación. Aceleradas por la

adición del metanol, las bacterias anaeróbicas convertirán rápidamente

el nitrato en un inofensivo gas de nitrógeno, el cual es liberado en la

atmósfera.

Producción de biodiesel: El biodiésel es un combustible alternativo de

combustión limpia elaborado a partir de elementos naturales y

biodegradables como por ejemplo: aceites vegetales de soja, mostaza,

semilla de canola o rapeseed, y aceite de palma, grasas animales

(despojos de aves, sebo y aceite de pescado), aceites de cocina usados

y grasas residuales de restaurantes.

Se hacen reaccionar químicamente estas grasas y aceites con un

alcohol, normalmente metanol, para producir éster o biodiésel. Se puede

utilizar cualquier tipo de alcohol, el metanol es el preferido ya que es

menos costoso que otros y permite un proceso de mejor reacción. Por

cada diez volúmenes de biodiésel que se produce, un volumen de

metanol es utilizado en el proceso.

Industrias y Servicios I

31 Grupo 13 – Año 2015

Plantas a las que se les provee metanol en Argentina.

Aplicaciones variadas:

- Cristalización, precipitación y limpieza de sales halide alcalinasmetálicas.

- Precipitación de resinas de poliestireno y chloroprene.

- Limpieza y secado de fracciones de carbón en polvo.

- Disolventes de pintura.

- Limpieza de superficies metálicas.

- Limpieza de resinas de intercambio iónico.

- Extracción de humedad y resinas de maderas.

- Agente extractor en la industria petrolera, química y alimenticia.

- Combustible para cocinas de camping y soldadores.

- Líquido anticongelante y limpiaparabrisas para automóviles.

- Anticongelante para deshidratación de oleoductos.

Industrias y Servicios I

32 Grupo 13 – Año 2015

Ambiente

De acuerdo con la Agencia de Protección de Estados Unidos (USEPA por sus

siglas en inglés), la contaminación atmosférica ha alcanzado límites peligrosos

para la salud humana y el ambiente, y los vehículos motorizados son los

principales causantes de esta contaminación. Por su parte, la Asociación de

Recursos Renovables de Canadá señala que agregar un 10% de etanol al

combustible reduciría hasta en un 30 por ciento las emisiones de monóxido de

carbono (CO) y entre 6 y 10 por ciento las de dióxido de carbono (CO2);

asimismo habría una reducción en la formación de ozono.

La emisión de agentes contaminantes de automóviles que funcionan con

metanol contienen 20 por ciento de dióxido de carbono y 10 por ciento de los

diferentes hidrocarburos que actualmente emiten los vehículos que utilizan

gasolina. Empleando metanol, los autos eliminarían casi por completo las

emisiones de partículas en suspensión y compuestos tóxicos tales como: óxido

de nitrógeno (NO), ozono (O3), hidrocarburos no quemados, CO, CO2 y

dióxido de azufre (SO2) entre otros. Tanto en las mezclas con etanol, como en

las que se emplean grandes porcentajes de metanol, la generación de ozono

es mucho menor.

Una desventaja de estos alcoholes es la mayor producción de vapor de agua,

que calienta la atmósfera, y menor cantidad de sulfatos, que la enfrían, por lo

que contribuirían en mayor medida a provocar el “efecto invernadero".

Dentro de su proceso de producción no produce emisiones contaminantes.

Producción de metanol

Originariamente se producía metanol por destilación destructiva de astillas de

madera. Esta materia prima condujo a su nombre de alcohol de madera. Este

proceso consiste en destilar la madera en ausencia de aire a unos 400 °C

formándose gases combustibles (CO, C2H4, H2), empleados en el

calentamiento de las retortas; un destilado acuoso que se conoce como ácido

piroleñoso y que contiene entre un 7-9% de ácido acético, 2-3% de metanol y

un 0.5% de acetona; alquitrán de madera que es base para la preparación de

antisépticos y desinfectantes; y carbón vegetal que queda como residuo en las

retortas.

Actualmente, todo el metanol producido mundialmente se sintetiza mediante un

proceso catalítico a partir de monóxido de carbono e hidrógeno. Esta reacción

emplea altas temperaturas y presiones, y necesita reactores industriales

grandes y complejos.

CO + CO2 + H2 CH3OH

Industrias y Servicios I

33 Grupo 13 – Año 2015

La reacción se produce a una temperatura de 300-400 °C y a una presión de

200-300 atm. Los catalizadores usados son ZnO o Cr2O3.

El gas de síntesis (CO + H2) se puede obtener de distintas formas. Los

distintos procesos productivos se diferencian entre sí precisamente por este

hecho. Actualmente el proceso más ampliamente usado para la obtención del

gas de síntesis es a partir de la combustión parcial del gas natural en presencia

de vapor de agua.

Gas Natural + Vapor de Agua CO + CO2 + H2

Sin embargo el gas de síntesis también se puede obtener a partir de la

combustión parcial de mezclas de hidrocarburos líquidos o carbón, en

presencia de agua.

Mezcla de Hidrocarburos Líquidos + Agua CO + CO2 + H2

Carbón + Agua CO + CO2 + H2

En el caso de que la materia prima sea el carbón, el gas de síntesis se puede

obtener directamente bajo tierra. Se fracturan los pozos de carbón mediante

explosivos, se encienden y se fuerzan aire comprimido y agua. El carbón

encendido genera calor y el carbono necesarios, y se produce gas de síntesis.

Este proceso se conoce como proceso in situ. Este método no tiene una

aplicación industrial difundida.

Los procesos industriales más ampliamente usados, usando cualquiera de las

tres alimentaciones (gas natural, mezcla de hidrocarburos líquidos o carbón)

son los desarrollados por las firmas Lurgi Corp. e Imperial Chemical Industries

Ltd. (ICI).

Proceso Lurgi

Se denomina proceso de baja presión para obtener metanol a partir de

hidrocarburos gaseosos, líquidos o carbón.

Industrias y Servicios I

34 Grupo 13 – Año 2015

El proceso consta de tres etapas bien diferenciadas.

1. Reforming

Es en esta etapa donde se produce la diferencia en el proceso en función del

tipo de alimentación.

En el caso de que la alimentación sea de gas natural, este se desulfuriza antes

de alimentar el reactor. Aproximadamente la mitad de la alimentación entra al

primer reactor, el cual está alimentado con vapor de agua a media presión.

Dentro del reactor se produce la oxidación parcial del gas natural. De esta

manera se obtiene H2, CO, CO2 y un 20% de CH4 residual.

Esta reacción se produce a 780 °C y a 40 atm.

El gas de síntesis más el metano residual que sale del primer reactor se mezcla

con la otra mitad de la alimentación (previamente desulfurizada). Esta mezcla

de gases entra en el segundo reactor, el cual está alimentado por O2. Este se

provee de una planta de obtención de oxígeno a partir de aire.

CH4 + CO + CO2 + O2 CO + CO2 + H2

Esta reacción se produce a 950 °C.

Industrias y Servicios I

35 Grupo 13 – Año 2015

En caso de que la alimentación sea líquida o carbón, ésta es parcialmente

oxidada por O2 y vapor de agua a 1400-1500 °C y 55-60 atm. El gas así

formado consiste en H2, CO con algunas impurezas formadas por pequeñas

cantidades de CO2, CH4, H2S y carbón libre. Esta mezcla pasa luego a otro

reactor donde se acondiciona el gas de síntesis eliminando el carbón libre, el

H2S y parte del CO2, quedando el gas listo para alimentar el reactor de

metanol.

2) Síntesis

El gas de síntesis se comprime a 70-100 atm. y se precalienta. Luego alimenta

al reactor de síntesis de metanol junto con el gas de recirculación. El reactor

Lurgi es un reactor tubular, cuyos tubos están llenos de catalizador y enfriados

exteriormente por agua en ebullición. La temperatura de reacción se mantiene

así entre 240-270 °C.

CO + H2 CH3OH ΔH < 0

CO2 + H2 CH3OH ΔH < 0

Industrias y Servicios I

36 Grupo 13 – Año 2015

Una buena cantidad de calor de reacción se transmite al agua en ebullición

obteniéndose de 1 a 1.4 Kg. de vapor por Kg. de metanol. Además se protege

a los catalizadores.

3) Destilación

El metanol en estado gaseoso que abandona el reactor debe ser purificado.

Para ello primeramente pasa por un intercambiador de calor que reduce su

temperatura, condensandose. Este se separa luego por medio de un

separador, del cual salen gases que se condicionan (temperatura y presión

adecuadas) y se recirculan. El metanol en estado líquido que sale del

separador y se dirige a una columna de destilación alimentada con vapor de

agua a baja presión. De la torre de destilación sale el metanol en condiciones

normalizadas

.

Proceso ICI

La diferencia entre los distintos procesos se basa en el reactor de metanol, ya

que los procesos de obtención de gas de síntesis y purificación de metanol son

similares para todos los procesos.

Industrias y Servicios I

37 Grupo 13 – Año 2015

En este caso la síntesis catalítica se produce en un reactor de lecho fluidizado,

en el cual al gas de síntesis ingresa por la base y el metanol sale por el tope. El

catalizador se mantiene así fluidizado dentro del reactor, el cual es enfriado por

agua en estado de ebullición, obteniéndose vapor que se utiliza en otros

sectores del proceso.

La destilación se realiza en dos etapas en lugar de realizarse en una sola.

Todas las demás características son similares al proceso Lurgi antes descrito.

Otros datos del metanol

Industrias y Servicios I

38 Grupo 13 – Año 2015

Industrias y Servicios I

39 Grupo 13 – Año 2015

Industrias y Servicios I

40 Grupo 13 – Año 2015

Industria Metalmecánica

para la industria del gas y

petróleo

Industrias y Servicios I

41 Grupo 13 – Año 2015

1. Introducción temática

Las industrias metalúrgica y metalmecánica forman parte de las industrias

manufactureras, que tienen como objetivo el procesado, ya sea químico o físico, de las

materias primas para la obtención de productos o subproductos diversos, habiéndole

añadido un valor agregado a dicho producto.

En el caso particular que nos toca desarrollar, la materia prima la compone, como lo dice

su nombre, el metal. Estas dos ramas se encargan del procesamiento de diversos tipos de

metales para obtener una gran variedad de productos. Estos a su vez pueden ser materia

prima para otra industria, partes de otro producto de mayor envergadura o productos

terminados listos para el consumo.

En el siguiente cuadro podemos observar varias ramas de las industrias metalúrgica y

metalmecánica con sus diversos productos:

Para el caso particular de este informe, nos enfocaremos en el sector de la industria

metalmecánica que produce la maquinaria para el tratamiento del petróleo y gas natural,

enfocándonos en el proceso productivo de una torre de topping.

Sin embargo, muchas de las maquinarias y herramientas productos de esta industria se pueden

englobar bajo un proceso productivo general, el cual se detalla a continuación:

Industrias y Servicios I

42 Grupo 13 – Año 2015

2. Historia de las refinerías en argentina y la relación con la industria metalmecánica

E l 7 de mayo de 1913 entró en servicio en Comodoro Rivadavia una pequeña planta

de destilación que aportaría productos livianos para cubrir las necesidades de los

yacimientos y de otras actividades de la zona, así como fuel oil de bajo punto de

inflamación para buques de la Armada Nacional. La nueva refinería no era la primera

del país, pero sí la que iniciaría el procesamiento del petróleo crudo argentino. Ya en el

siglo XVIII se hablaba de la existencia de petróleo y kerosene en el noroeste argentino,

en Cuyo y en la Cuenca neuquina.

Los pioneros de la refinación planteaban ya hace 100 años la necesidad de fomentar la

industria petrolera para impulsar el desarrollo de la industria nacional y alcanzar el

autoabastecimiento energético. Pronunciada por el Dr. Marcelo Yrigoyen en 1982,

durante el Primer Congreso Nacional de Hidrocarburos, se ha convertido en una fuente

consultada por todos los historiadores de petróleo.

Algo comenzaría a cambiar sin embargo en 1906, cuando el empresario austríaco

Emilio Schiffner instaló en Campana, provincia de Buenos Aires, una pequeña refinería

que procesaba materias primas importadas. Nacía así la Compañía Nacional de

Aceites, posteriormente rebautizada como “Compañía Nativa de Petróleo” (CNP). Se

trataba de la primera refinería de petróleo de América latina, que en 1911 pasó a

manos de la West India Oil Company (WIOC), conocida como “la WICO”. Se trataba de

una subsidiaria de la Standard Oil de New Jersey, que operaba como importadora en

Argentina y en otros países latinoamericanos. La WICO amplió las instalaciones de la

refinería de Campana y para 1916 abastecía a más del 90% del mercado argentino de

derivados del petróleo con productos importados o producidos en el país a partir de

petróleos extranjeros.

Industrias y Servicios I

43 Grupo 13 – Año 2015

En los primeros años de producción de petróleo patagónico, una decena de pequeñas

plantas ubicadas tanto junto a los yacimientos como en la cercanía de los mercados

consumidores destilaron el crudo, pero la mayoría no lograron sobrevivir a la

competencia de las grandes refinerías construidas por YPF y por algunas compañías

privadas, que incrementaron las capacidades de producción y mejoraron las calidades

de los productos derivados.

Las refinerías cercanas a los yacimientos

En 1918 se inicia la explotación estatal en la Cuenca neuquina y al año siguiente se

instala una refinería en Plaza Huincul, que funciona hasta nuestros días.

La producción de esta planta creció junto con la de los yacimientos y en 1929, en el

marco de un proceso de modernización encarado por el Gral. Enrique Mosconi, se

incrementó la capacidad de producción y se instaló una planta de craqueo. Siempre

con el criterio de procesar localmente los crudos producidos para proveer de energía a

los yacimientos y abastecer al consumo de la región, en 1928 se instaló una pequeña

destilería en Campamento Vespucio, en la Cuenca noroeste.

Según datos publicados por YPF, a mediados de la década de 1920 se importaban

anualmente más de 360 millones de litros de nafta, 94 millones de litros de kerosene y

250.000 toneladas de fuel oil. El parque automotor era de 179.800 unidades (160.600

automóviles y 19.200 camiones). Actualmente hay 11,5 millones de

vehículos(incluyendo automóviles , vehículos comerciales livianos y pesados).

Luego Mosconi convoca a licitación para la construcción de una refinería cercana a la

Capital Federal. El emplazamiento elegido fue el puerto de La Plata, más precisamente

la localidad de Ensenada. El 23 de diciembre de 1925, con la presencia del Presidente

Marcelo T. de Alvear y del gobernador de Buenos Aires, José Luis Cantilo, se inauguró

la planta de destilación de la nueva refinería, a la que se agregarían en los tres años

siguientes otras plantas de proceso, incluidas las de cracking Cross. Desde sus

orígenes hasta hoy La Plata fue la mayor refinería argentina. En 1955 se incorporó a

ella la primera planta de cracking catalítico del país, así como plantas de alquilación,

polimerización y vacío, continuando su permanente modernización hasta nuestros días.

Las refinerías de YPF La inauguración de la Destilería La Plata marca un nuevo ciclo

en la historia de la refinación en país. Su tecnología permitió una mayor producción de

destilados livianos, especialmente de naftas. Su capacidad de elaboración, superior a

la de las restantes refinerías argentinas sumadas, logró que se terminaran las ventas

de petróleo no procesado, que habían sido la mayor fuente de ingresos de la empresa

estatal hasta 1925.

En 1938, YPF construyó una refinería en San Lorenzo, en la provincia de Santa Fe,

abastecedora de productos a lo largo del Río Paraná.

Luján de Cuyo, nacida también en 1940, después de algunas ampliaciones se convirtió

en la segunda refinería más grande del país y actualmente opera con crudos cuyanos y

neuquinos.

También desde 1940 el crudo de los yacimientos norteños fue refinado en la nueva

planta de Chachapoyas, en las cercanías de la ciudad de Salta, que operó hasta 1964.

Su producción fue absorbida por la nueva refinería de Campo Durán, nacida en 1960.

Industrias y Servicios I

44 Grupo 13 – Año 2015

Entretanto, en 1952 comenzó su producción una nueva planta procesadora de YPF en

Dock Sud.

En 1947 se produjo el primer combustible especial para motores a turbina, con el que

abasteció la primera escuadrilla de jets de la Fuerza Aérea Argentina. Esto significó

que desde los años 1950 su nombre estuviera presente en casi todos los aeropuertos

que se multiplicaban a lo largo y a lo ancho del país.

De esta forma, al iniciarse la década de 1960 YPF contaba con seis refinerías. Tres se

ubicaban junto a los yacimientos: Plaza Huincul, Luján de Cuyo y Campo Durán. Las

otras tres en el corazón de zona de más alto consumo: La Plata, Dock Sud y San

Lorenzo. En 1945 había instalado su primera estación de servicio con venta de

combustibles y auxilio mecánico en el barrio de Chacarita, punta de lanza de una red

que en pocos años cubrió a todo el país, llegando a rincones no siempre muy rentables

pero necesitados de atención.

Las refinadoras privadas Mientras YPF dominaba el mercado con seis refinerías, en el

país operaban las empresas Esso, Shell y otras compañías más pequeñas. La WICO,

la mayor abastecedora de combustibles hasta la década de 1920, había instalado en

1914 el primer surtidor del país en la Plaza Lorea, en el barrio de capitalino de

Congreso. En 1927 había inaugurado también la primera estación de servicios en el

Boulevard Gálvez, en la ciudad de Santa Fe.

Desde su refinería de Campana, la WICO terminaría por identificarse con la marca

ESSO, sigla correspondiente a “Eastern Seaboard Standard Oil”. Ese nombre había

llegado al país en 1912 de la mano de algunos productos importados, especialmente

lubricantes, y terminó por imponerse a todos los combustibles producidos en Campana.

En 1928 la empresa construyó las ya mencionadas plantas de Elordi y Dadín y una

destilería en Puerto Galván, al sur de la provincia de Buenos Aires. Shell había

debutado como importadora de combustibles en los años de la Primera Guerra

Mundial, con la llegada del San Melito, el buque petrolero más grande del mundo, que

traía una carga de fuel oil y asfalto mexicanos.

Las refinerías argentinas cien años después

Innumerable cantidad de productos, y sobre todo de marcas, aparecerían en el

mercado en las décadas siguientes. No es intención de esta nota analizar toda la

historia de la refinación en la Argentina, sino relatar sus orígenes y sus primeros

pasos. En los últimos 50 años el desarrollo de la refinación atravesó complejas y

variadas circunstancias políticas y económicas que impusieron vaivenes en el camino

hacia el autoabastecimiento de combustibles. Una mirada sobre las estadísticas nos

muestra que ese camino fue sinuoso. Argentina alcanzó el autoabastecimiento de

petróleo en 1980, pero desde 1970 las refinerías nacionales producían los

combustibles suficientes para abastecer al parque automotor, en tanto la conversión

de las industrias a gas natural aseguraba una disminución en la demanda de fuel oil,

notoria en los años ´90.

De la misma forma, la incorporación del GNC al parque automotor disminuyó

notablemente el consumo de moto naftas. En el nuevo siglo otras circunstancias

incidieron en el mercado y conspiraron contra el autoabastecimiento.

Industrias y Servicios I

45 Grupo 13 – Año 2015

El progresivo cierre de las líneas férreas trajo como lógica consecuencia un

crecimiento desmesurado del parque automotor de carga. La creciente incorporación

anual de nuevos automóviles a las calles argentinas generó dificultades para el

abastecimiento normal de combustibles. Por otra parte, el cruce entre el crecimiento de

la demanda y la disminución de la oferta de gas obligó a retornar al uso del fuel oil, que

debió importarse para cubrir las necesidades. Durante los años ´90, tanto al proceso

de desregulación de la industria petrolera nacional como al proceso de fusiones y

adquisiciones de empresas petroleras que se registraba en el mundo, se hicieron

sentir en el mercado refinador argentino. Varias refinerías cambiaron de manos, y

aparecieron algunas nuevas.

En 1994, de la fusión entre Isaura, Astra y CGC nació la marca Eg3, adquirida

posteriormente por Repsol y luego por la brasileña Petrobras. El proceso de

privatización de YPF incluyó la venta de su refinería de Campo Durán, hoy Refinor, de

la planta de Dock Sud, que pasó a ser operada por DAPSA, y de la refinería San

Lorenzo, que pasó a ser Refisan y luego Oil Combustibles.

Otras refinerías mudaron de manos; la última de ellas la Esso de Campana, heredera

de la primera refinería argentina, que actualmente es propiedad de Axion Energy. La

disponibilidad de seis refinerías aseguró a YPF por varias décadas el procesamiento

de más del 60% del crudo tratado y de los combustibles producidos en el país. Esta

proporción descendió con la venta de tres refinerías entre 1991 y 1992, y

posteriormente con el canje de los activos de Eg3, pertenecientes a Repsol-YPF por

activos en Brasil entregados por Petrobras.

Estas circunstancias ubicaron a YPF con cifras cercanas al 50% del mercado, un

porcentaje que está ahora en crecimiento. En 2012 pasó por las refinerías de YPF el

54% del crudo procesado en Argentina. Al iniciarse la década de 1960 ya estaban en

pie prácticamente todas las refinerías que operan hasta hoy en Argentina, al menos las

que aportan los mayores porcentajes de procesamiento de crudo. La mayoría debieron

ser ampliadas y modernizadas para adaptarse al crecimiento de la demanda y a los

estándares de calidad exigidos por la normativa nacional e internacional. La necesidad

y conveniencia de convertir los fondos pesados del barril en productos livianos e

intermedios y la continuada exigencia de mejores productos por parte del consumidor y

de las regulaciones medioambientales, han motivado que las empresas refinadoras

desarrollaran un parque refinador complejo, de alto nivel tecnológico, apto para esos

propósitos

Industrias y Servicios I

46 Grupo 13 – Año 2015

3. Localización

Industrias y Servicios I

47 Grupo 13 – Año 2015

Industrias y Servicios I

48 Grupo 13 – Año 2015

4. Principales productos

La industria petrolera se encuentra dividida en tres grandes sectores: upstream, midstream y

downstream.

Al upstream también se lo conoce como sector de exploración y producción.

Este sector incluye las tareas de búsqueda de potenciales yacimientos de petróleo crudo y

de gas natural, tanto subterráneos como submarinos, la perforación de pozos exploratorios, y

posteriormente la perforación y explotación de los pozos que llevan el petróleo crudo o el gas

natural hasta la superficie.

Las operaciones de midstream generalmente incluyen algunos elementos de los sectores

upstream y downstream. Por ejemplo, el sector midstream puede incluir plantas de

procesamiento de gas natural que purifican el gas natural crudo, y remueven y

producen azufre elemental y gas natural líquido como productos terminados. Generalmente

estas operaciones son ubicadas en el downstream.

El sector downstream se refiere comúnmente a las tareas de refinamiento del petróleo crudo y

al procesamiento y purificación del gas natural, así como también la comercialización y

distribución de productos derivados del petróleo crudo y gas natural. El sector downstream

llega hasta los consumidores con productos tales

como gasolina, querosén, combustiblesaeronáuticos, diésel, fueloil,lubricantes, ceras, asfalto, g

as natural, y gas licuado del petróleo así como también cientos de petroquímicos.

Industrias y Servicios I

49 Grupo 13 – Año 2015

Industria metalmecánica para el petróleo y gas.

En función del sector de petróleo y gas en el que nos encontremos vamos a tener diferentes

productos de la industria metalmecánica. A continuación vamos a citar algunos productos que

produce la industria metalmecánica para la industria del petróleo y gas.

Upstream

Unidad de bombeo mecánico

El bombeo mecánico es el método de producción primaria mediante elevación artificial del

fluido que se encuentra en el pozo y que por falta de energía no puede surgir a la superficie. Es

uno de los métodos más utilizados a nivel mundial (80-90%). Consiste en una bomba de

subsuelo de acción reciprocante que es abastecida con energía transmitida a través de una

sarta de varillas (cabillas). La energía proviene de un motor eléctrico o de combustión interna,

la cual moviliza a una unidad de superficie mediante un sistema de engranaje y correas.

El bombeo mecánico es un procedimiento de succión y transferencia casi continua

del petróleo hasta la superficie. La unidad de superficie imparte el movimiento de sube y baja a

la sarta de varillas de succión que mueve el pistón de la bomba, colocada en la sarta

de producción, a cierta profundidad del fondo del pozo .El Bombeo Mecánico Convencional

tiene su principal aplicación en el ámbito mundial en la producción de crudos pesados y extra

pesados, aunque también se usa en la producción de crudos medianos y livianos. No se

recomienda en pozos desviados y tampoco es recomendable cuando la producción de sólidos

y/o la relación gas–líquido sean muy alta, ya que afecta considerablemente la eficiencia de la

bomba.

Midstream:

Tubos oleoducto y poliducto, gasoducto.

TENARIS:

Tenaris es un productor y proveedor líder mundial de tubos de acero sin costura y

proveedor de servicios de manejo, almacenamiento y distribución de tubos para las

industrias del petróleo y gas, energía y mecánica.

Térmicos: TenarisSiderca produce tubos de acero para la construcción de calderas,

generadores de vapor, hornos de refinería e intercambiadores de calor de alta y baja

presión.

Industrias y Servicios I

50 Grupo 13 – Año 2015

Acíndar; Varillas de bombeo

Industrias y Servicios I

51 Grupo 13 – Año 2015

Downstream;Torres de destilación

Columna de destilación En nuestro informe vamos a estudiar la columna de topping atmosférico, ya que

en conjunto con el Topping al vacío, son los equipos encargados de realizar la

destilación del crudo.

Además, al analizarse las provincias señaladas con anterioridad, nos enfocamos en la

destilería de la empresa YPF que se encuentra en la ciudad neuquina de Plaza

Huincul. La misma cuenta con una unidad de fraccionamiento atmosférico y una unidad

de reformación de naftas, con una capacidad de refinación de 25.000 barriles por día.

5. Materias primas

La mayoría de los recipientes (95%) son fabricados de aceros SAE 1010, SAE 1020 o

acero inoxidable.

Propiedades físicas del acero SAE 1010 y SAE 1020:

Industrias y Servicios I

52 Grupo 13 – Año 2015

Propiedades físicas del acero inoxidable

En metalurgia, el acero inoxidable se define como una aleación de acero con un mínimo del

10 % al 12 % de cromo contenido en masa. Otros metales que puede contener por ejemplo son

el molibdeno y el níquel.

El acero inoxidable es un acero de elevada resistencia a la corrosión, dado que el cromo, u

otros metales aleantes que contiene, poseen gran afinidad por el oxígeno y reacciona con él

formando una capa pasivadora, evitando así la corrosión del hierro (los metales puramente

inoxidables, que no reaccionan con oxígeno son oro y platino, y de menor pureza se llaman

resistentes a la corrosión, como los que contienen fósforo). Sin embargo, esta capa puede ser

afectada por algunos ácidos, dando lugar a que el hierro sea atacado y oxidado por

mecanismos intergranulares o picaduras generalizadas. Algunos tipos de acero inoxidable

contienen además otros elementos aleantes; los principales son el níquel y el molibdeno.

Hay muchos tipos de aceros inoxidables pero vamos a analizar las propiedades un acero de

uso general que es el acero inoxidable AISI 316:

Industrias y Servicios I

53 Grupo 13 – Año 2015

6. proceso productivo, tecnologías y equipos.

Test Hidráulico

Distensionado

Punteado y soldadura

Curvado o rolado

Pintado

Diseño y calculo en función de las especificaciones

Inspección de la soldadura

Corte de chapa

Golpe de prensa

Industrias y Servicios I

54 Grupo 13 – Año 2015

El proceso de fabricación de una torre de comienza con un diseño y cálculo del recipiente en

función de las especificaciones provista por el cliente.

Este diseño y cálculo se realiza en función de:

Volumen del recipiente

Condiciones de operación: Presión de diseño, Temperatura de diseño, naturaleza del

fluido que contiene, cargas adicionales sobre el recipiente como vibraciones debidas a

acoplamientos de otros equipos con el recipiente calculado.

Tipos de cabezales a utilizar.

Material de construcción del recipiente.

Tipo de código que se va utilizar para el diseño: dependiendo las especificaciones de la

utilización de un código podemos usar el código ASME(Sociedad americana de

ingenieros mecánicos) o código AD-Merkblatter(alemán).La diferencia entre el código

ASME y el código alemán , es que en el código ASME los cálculos de espesores de los

equipos son más conservadores(mayor espesor) que en el código alemán. En el código

alemán son más exigentes en el proceso de fabricación de estos recipientes y no tanto

en el espesor de los equipos.

Corte de las chapas

Los distintos procesos de corte de chapa pueden ser clasificados en tres grupos: térmicos,

procesos de erosión y mecánicos. El proceso de corte de chapas es sin arranque de viruta.

Procesos térmicos:

Oxicorte (de tipo químico)

Plasma

Láser

Procesos de erosión:

Corte con agua

Corte con agua con abrasivos

Procesos mecánicos:

Punzonado

Cizallado

Aserrado

Oxicorte

No es un proceso de corte por fusión sino por combustión, es un proceso de tipo químico y no

de tipo térmico, que fue desarrollado en los primeros 20 o 25 años del siglo XX aunque es una

tecnología que se empieza a mejorar en Europa es en Estados Unidos donde se termina el

proceso como actualmente se conoce.

Es un proceso de combustión en el que lógicamente se necesitan tres agentes: un combustible

(en corte de acero va ser el hierro), un comburente que puede ser el oxigeno y un iniciador de

esa combustión que va ser una llama. Por supuesto, el hierro en presencia del aire, donde hay

Industrias y Servicios I

55 Grupo 13 – Año 2015

oxigeno, no va a entrar en combustión y necesitamos reunir una serie de condiciones que nos

permitan alcanzar una temperatura elevada en el orden de 800º. La llama calentará el material

hasta alcanzar esta temperatura. Se logra mediante la mezcla de oxígeno con un gas

combustible. Esta llama hará el proceso de precalentamiento hasta llegar al proceso de

oxidación final.

Fig. 1.- Principio de funcionamiento del proceso térmico de oxicorte (proceso de combustión)

Cuando esa llama calienta el material de forma adecuada hasta producir el proceso de

combustión, se inyecta un chorro de oxígeno en la boquilla, de tal manera que este oxigeno

acelera el proceso. Esta combustión oxida el material y gracias a la temperatura utilizada, los

óxidos se funden y luego son expulsados por la parte inferior aprovechando el chorro de

oxígeno. Es decir, que lo que se funde son los óxidos que se originan del material y no el

material en sí.

Para que un material pueda ser tratado con oxicorte la temperatura de fusión del óxido debe

ser menor a la temperatura de fusión del metal. Esto ocurre con el hierro ya que su temperatura

de fusión es inferior a la del propio acero, de modo que se puede cortar simplemente fundiendo

el óxido sin fundir el metal.

Este característica no es muy común en todos los materiales, de hecho, en la mayoría de los

metales ocurre lo contrario ya que tienen un punto de fusión inferior al del óxido con lo cual se

fundirían antes.

Fig. 2.- Fases del proceso de oxicorte

En cuanto a los gases que se utilizan en el proceso, se debe tener en cuenta que la pureza del

chorro de oxígeno debe ser elevada ya que de lo contrario no se consigue la combustión. Debe

Industrias y Servicios I

56 Grupo 13 – Año 2015

ser superior al 99,5%, si se reduce este porcentaje puede disminuir la velocidad de manera

importante.

En cuanto al gas combustible que utilizamos para originar la llama que calienta el material,

tenemos el acetileno, el propano o el MAPP (abreviación de metal, acetileno y propileno).

Dentro de las ventajas de este proceso encontramos las siguientes:

Baja inversión / bajo coste de operación

Capacidad para cortar grandes espesores

Uso de varias antorchas simultáneamente: aunque la baja velocidad de corte se ha

visto como uno de los inconvenientes, también es cierto que en grandes producciones

la máquina de corte puede equiparse con varias boquillas, de tal manera que puede

estar cortando simultáneamente piezas similares al mismo tiempo, así que en caso de

necesitar una producción acelerada y que el número de piezas sea de series muy

grandes podríamos aumentar bastante esta velocidad.

Buena opción cuando haya operaciones secundarias, como mecanizado posterior o

fresado.

Como inconvenientes encontramos:

Baja velocidad de corte, teniendo en cuanta la anotación anterior.

Necesita tiempo de precalentamiento

La zona afectada térmicamente es grande

Alabeo de la chapa

Limitación a aceros de baja aleación

Problemas con inoxidables y aleaciones de Aluminio

Tolerancias más amplias que en plasma, agua o láser

Corte por plasma

También es un proceso de tipo térmico y en este caso si se persigue la fusión del material. Se

busca una temperatura ideal para poder fundirlo y mediante un gas que se aporta y que es el

que consigue calentar la pieza, se expulsa el material fundido y se va cortando y avanzando.

En muchas bibliografías se habla del plasma como un cuarto estado de la materia, sin

embrago, el plasma no es más que un gas ionizado, es decir, que conduce la electricidad y que

por lo tanto es capaz de alcanzar una temperatura muy elevada, la suficiente como para que al

proyectarse sobre una pieza la funda.

Fig. 3.- Principio de funcionamiento del corte por

plasma (proceso por fusión)

Industrias y Servicios I

57 Grupo 13 – Año 2015

El gas contenido en la boquilla circula en la corriente con el fin de ionizarlo, se calienta y

después se hace salir por una boquilla con un diámetro muy reducido, de tal manera que el gas

ionizado se comporta como cualquier material conductor de la electricidad.

Si se reduce mucho la sección por donde pasa la corriente se estará aumentando la

resistencia, provocando un calentamiento del gas alcanzando temperaturas muy elevadas y

velocidades muy altas, más o menos la velocidad del sonido.

Fig. 4.- Fases del proceso de corte por plasma

Este gas caliente es el que se aporta sobre la pieza y es el que consigue la fusión y la propia

presión del gas, además evacua ese material fundido por la parte inferior de la chapa.

Una de las principales causas de las investigaciones que se realizan al respecto desde la

década de los cincuenta, es la de acelerar el proceso a través de temperaturas más elevadas,

por lo cual se han desarrollado varios tipos de procesos dentro del corte por plasma:

Tipos de procesos:

Arco transferido / No transferido:

Generalmente es el más usado ya que se precalienta el material y se favorece el proceso de

fusión del mismo.

En seco: tiene varias opciones:

- Sin gas de aportación: se utiliza un solo gas para calentar y fundir la pieza

- Con gas de protección: se inyecta alrededor de la boquilla del método convencional y crea

una zona que restringe la proyección del gas ionizado y además la mantiene limpia.

- Aire como gas plasma: favorece la oxidación del material y una reacción exotérmica que

generalmente también favorece el proceso.

Con agua:

Industrias y Servicios I

58 Grupo 13 – Año 2015

- Arco protegido por agua, en vez de utilizar el gas protector en la parte exterior de la

boquilla, se utiliza agua inyectada a presión lo que favorece la refrigeración de la

boquilla, pieza que sufre bastante durante el proceso por las altas temperaturas. El

agua también consigue que esta zona esté limpia subiendo la calidad del corte, y

restringe la temperatura en la zona con lo que se acelera la velocidad.

- Arco sumergido

- Reduce el ruido y la radiación ultravioleta

- Evita la formación de humos y gases

- Se reduce la velocidad (10 – 20%)

- Peligro de pequeñas explosiones: debido al hidrógeno, ya que con la pieza completamente

sumergida en agua puede presentarse una disociación de la misma, el oxígeno se va por el

material fundido y el hidrógeno se deposita sobre todo en la parte inferior de la chapa. Para

evitar esto se mantiene el agua en constante agitación.

Alta definición

Se busca una densidad de energía muy elevada. La densidad de energía es la intensidad de la

corriente por centímetro cuadrado y lo que se busca con este proceso es que esté mucho más

elevada que con cualquier tipo de corte por plasma convencional. Se consiguen densidades

tres veces más altas, del orden de 6000 o 9000 amperios por centímetro cuadrado, acelerando

la velocidad de corte. Este proceso compite con el láser para cortar espesores bastante

reducidos, tanto en velocidad como en calidad de corte.

La limitación para cortar con plasma es simplemente que el material que se esté cortando sea

conductor de la electricidad.

Gases para distintos materiales

El aire se puede utilizar en todos estos procesos. En el corte del acero se resalta el uso del

oxigeno que favorece las reacciones exotérmicas que generan calor. En materiales inoxidables

y aleaciones de aluminio se suele utilizar el hidrógeno como gas de aporte, dependiendo del

rango de aplicaciones y espesores con la idea de utilizar lo menos posible el hidrógeno que se

puede remplazar por el propano.

Tabla II.- Comparación de las características de los distintos gases empleados en corte por

plasma

Material Gas de corte Gas de aportación Rango aplicación

Acero Aire02 Aire 1 a 20 mm

Inoxidable Aire 02,N2, Ar/H2/N2 Aire, N2+Propano

Espesores >6 mm Alta calidad pieza Grandes espesores+ calidad Grandes espesores

Aleaciones Aire, N2,N2, Ar/H2 Aire,N2,N2+ propano Bajo contenido Al, 1 a 3 mm espesor,2 a 19 mm espesor, Grandes espesores

Industrias y Servicios I

59 Grupo 13 – Año 2015

Corte por agua + abrasivo

Es un proceso por erosión de tipo mecánico. Se desarrolló en los años sesenta para utilizar

exclusivamente agua ya que había industrias como la electro-espacial que tenía problemas

para cortar algunos materiales como los recién aparecidos materiales tipo fibra.

Sin embargo, el origen es un poco anterior a eso ya que la primera persona que se encargo de

desarrollar el tema del agua como herramienta de corte fue Norman Franz, un ingeniero

forestal que trabajaba en el desarrollo de nuevas tecnologías para el corte de madera, llegando

a hacer unas máquinas prototipo con las que experimentó intentando alcanzar grandes

presiones de agua, bastante mayores de las que se utilizan hoy industrialmente. El problema

era que no se podía mantener esa presión de forma continua.

Fig.7.- Principio de funcionamiento de proceso de corte por agua (proceso de erosión)

Con este proceso por erosión se inyecta agua a presión en la pieza a través de la boquilla, si a

esta agua le añadimos un abrasivo, en este caso es él quien se encarga de realizar la erosión

del material y poder arrancar las partículas para al final realizar el corte.

Lo principal es alcanzar una presión muy elevada del agua, una de las máximas que se

alcanzan actualmente es de 414 MPa, 40.000 N/cm. La forma de conseguir esta presión es

mediante una bomba que se denomina intensificador, que fue introducida por Ingresa Run, y

que nos permite alcanzar estas presiones de agua.

El agua a presión se hace pasar por una boquilla muy reducida y se consigue una velocidad

muy alta, del orden de 3 veces la del sonido. Esta velocidad tiene como finalidad arrancar el

corte. Luego, se pasa a la cámara donde se le añade el abrasivo y así sale por un extremo para

cortar el material.

Tal vez uno de los problemas con los procesos de corte por agua es que a medida que avanza

el chorro, este se flexiona o electa hacía atrás y hace que la parte superior de la pieza se corte

antes que la inferior. Si se hace un corte recto no hay problema, pero si es necesario cortar

esquinas interiores tendríamos que avanzar el corte para poder cortar la parte inferior y

superior, lo que al final nos puede dar un mal acabado y en algunas aplicaciones se tendría que

rechazar el producto.

Otro problema es el de la inclinación de los bordes, normalmente la zona superior que está

enfrentada al chorro tiene una abertura mayor que en la parte inferior. El sistema de corte

dinámico controla para reducir estos problemas, en este caso, reduciendo la velocidad antes de

llegar a las esquinas se evitan estas entradas en la parte superior de la pieza y en el caso de

los bordes inclinados se corrige la inclinación de la boquilla.

Industrias y Servicios I

60 Grupo 13 – Año 2015

Sin embargo, este proceso tiene las siguientes ventajas:

No se origina una zona afectada térmicamente

Puede cortar cualquier material con amplio rango espesores

No requiere operaciones secundarias

Kerf reducido (0,5 – 1 mm)

Fuerza de corte pequeña (1,4 – 2,3 kg)

Proceso limpio, sin gases

Puede realizar agujeros para iniciar corte

Proceso seguro (baja compresibilidad del agua)

Corta formas y geometrías de gran detalle

Finalmente, como otros inconvenientes de este proceso, encontramos:

Más lento que oxicorte o plasma

Coste elevado de abrasivo (0,23 kg/min a 1 kg/min

Ruido

Inversión inicial elevada (mayor que oxicorte o plasma)

Fig. 8.- Fases del proceso de corte por agua

Fig 9.- Esquema del proceso de corte por agua

Corte por láser

Es un proceso de tipo térmico. En este caso no se produce la fusión del material sino que se

llega a vaporizar ya que la temperatura que se alcanza en el corte es muy elevada. El láser se

consigue utilizando un material activo ya sea sólido, líquido o gaseoso que al ser excitado

Industrias y Servicios I

61 Grupo 13 – Año 2015

mediante una fuente de energía externa, que puede ser de diferentes tipos; luminosa, eléctrica,

etc., emite radiaciones luminosas de tipo láser.

Todo esto se hace dentro de un resonador que es una cámara con dos espejos en sus

extremos en donde rebotan las radiaciones luminosas amplificándose. Uno de estos espejos es

semitransparente, en algunas partes refleja el material y en otras lo deja pasar.

Para conducir este láser a la zona que queremos cortar se usan los espejos deflectores y una

vez que llega al cabezal de zona se focaliza reduciendo el diámetro del haz con el fin de

aumentar la potencia y por tanto la temperatura.

Algunos tipos de láser de los que más se habla industrialmente son:

Láser de CO2

Su medio activo son moléculas de CO2

La excitación del medio se realiza mediante corriente eléctrica

La radiación emitida es de 10,6 mm

Requiere espejos para conducir el haz láser = Mayor complejidad

Tiene un mayor coste y mayor mantenimiento

Potencia de 1500 a 6000 W

Es muy usado industrialmente (85%)

Láser Nd:YAG

Su medio activo es un cristal de granate de Itrio y Aluminio (YAG) dopado con iones de

Nd

El medio activo se excita mediante lámpara flash de alta intensidad

Radiación emitida es de 1,064 mm (Se conduce por fibra óptica)

No requiere espejos para conducir el haz láser

Interactúa mejor que el láser de CO2 con materiales como: aceros galvanizado, Al, Cu,

Latón, etc.Potencia de 2550 a 4500 W. Poco usado industrialmente del proceso de

corte por láser de Nd:YAG

Entre las ventajas del proceso de corte por láser encontramos las siguientes:

Más rápido que plasma de alta definición

Corta perfiles de forma compleja

Elevada precisión y calidad de piezas cortadas (sobre todo en espesores

pequeños y medianos)

Kerf reducido

Zona Afectada Térmicamente muy reducida

Variedad de materiales a cortar

Algunos inconvenientes de este proceso son:

No puede cortar materiales reflectantes (Al, Cu, etc.)

Velocidad reducida para espesores < 3 mm

Inversión inicial elevada (en comparación con oxicorte, plasma o agua)

Inversión alta / Coste elevado de consumibles (boquillas, electrodos)

Industrias y Servicios I

62 Grupo 13 – Año 2015

Fig. 10.- Fases del proceso de corte por láser

Fig. 11.- Principio de funcionamiento del corte por láser

Fig. 12.- Esquema del proceso de corte por láser de CO2

Industrias y Servicios I

63 Grupo 13 – Año 2015

Corte por punzonado

Proceso de tipo mecánico originado por cizalladura. Intervienen dos herramientas, una que se

coloca en la parte inferior de la chapa a punzonar o matriz, y otra que se coloca en la parte

superior o punzón.

La compresión del material genera una deformación, a medida que avanza la penetración del

punzón en el material se inician grietas en los bordes de contacto entre el punzón y la pieza y la

matriz y la pieza, y a medida que avanzan esas grietas se produce una rotura o fractura que

hace que se separe la chapa del material de recorte, coinciden las dos grietas y el punzón

sigue penetrando hasta provocar la expulsión del material cortado.

Entre las ventajas de este proceso encontramos las siguientes:

Permite cortar y además operaciones de conformado

Más barato que el Láser para el corte de golpes sueltos (tiempos = décimas segundo)

En la actualidad hay máquinas de mucha velocidad (1200 golpes/min en punzonado y

2800 golpes/min en mascado)

Inconvenientes:

Requiere operaciones secundarias de acabado (cuello de botella)

Problemas para cortar espesores muy elevados (agujeros de gran diámetro)

Coste de herramientas y reafilado

Fig. 15.- Principio de funcionamiento del corte por punzonado (proceso

Fig. 16.- Esquema del corte por punzonado (proceso mecánico)

Industrias y Servicios I

64 Grupo 13 – Año 2015

Para finalizar, no podríamos decir con exactitud cuál de todos los procesos anteriormente

citados es la mejor tecnología de corte, tal vez lo que tendríamos que tener en cuenta son los

siguientes datos de referencia para elegir el que más se adapte a nuestras necesidades:

Tipo de material a cortar

Espesores de corte

Velocidad de corte

Acabado pieza cortada

Precisión

Zona afectada térmicamente

Necesidad de operaciones secundarias

Complejidad de la pieza a cortar

Costes de operación

Inversión necesaria.

Golpe de prensa

Esta operación se realiza con una prensa para poder darte una cierta curvatura a la

chapa y así poder pasar a la roladora de chapa.

Figura prensa hidráulica

Curvado o Rolado

En esta operación la chapa ya cortada pasa por una cilindradora que le da una

curvatura determinada. Para esto la chapa pasa através de 3 rodillos de un diámetro

determinado para dar la curvatura deseada.

Industrias y Servicios I

65 Grupo 13 – Año 2015

Figura cilindradora esquemática 1 Figura cilindradora esquemática 2

Figura cilindradora real

Punteado y soldadura

La soldadura es un proceso de fabricación en donde se realiza la unión de dos o más piezas de

un material, (generalmente metales o termoplásticos), usualmente logrado a través de

la coalescencia (fusión), en la cual las piezas son soldadas fundiendo, se puede agregar un

material de aporte (metal o plástico), que, al fundirse, forma un charco de material fundido entre

las piezas a soldar (el baño de soldadura) y, al enfriarse, se convierte en una unión fija a la que

se le denomina cordón. A veces se utiliza conjuntamente presión y calor, o solo presión por sí

misma, para producir la soldadura. Esto está en contraste con la soldadura blanda (en

inglés soldering) y la soldadura fuerte (en inglés brazing), que implican el derretimiento de un

material de bajo punto de fusión entre piezas de trabajo para formar un enlace entre ellos, sin

fundir las piezas de trabajo.

Muchas fuentes de energía diferentes pueden ser usadas para la soldadura, incluyendo una

llama de gas, un arco eléctrico, un láser, un rayo de electrones, procesos

de fricción o ultrasonido. La energía necesaria para formar la unión entre dos piezas de metal

generalmente proviene de un arco eléctrico. La energía para soldaduras de fusión o

termoplásticos generalmente proviene del contacto directo con una herramienta o un gas

caliente.

Industrias y Servicios I

66 Grupo 13 – Año 2015

1.- Metal de base.

2.- Cordón de soldadura.

3.- Fuente de energía.

4. -Metal de aportación.

Tipos de soldadura

Soldadura por arco

Se trata, en realidad, de distintos sistemas de soldadura, que tienen en común el uso de una

fuente de alimentación eléctrica. Ésta se usa para generar un arco voltaico entre un electrodo y

el material base, que derrite los metales en el punto de la soldadura. Se puede usar tanto

corriente continua (CC) como alterna (AC), e incluyen electrodos consumibles o no

consumibles. Estos se encuentran cubiertos por un material llamado revestimiento. A veces, la

zona de la soldadura es protegida por un cierto tipo de gas inerte o semi inerte, conocido

como gas de protección, y, en ocasiones, se usa un material de relleno.

Industrias y Servicios I

67 Grupo 13 – Año 2015

Soldadura a gas

El proceso más común de soldadura a gas es la soldadura oxiacetilénica, también conocida

como soldadura autógena o soldadura oxi-combustible. Es uno de los más viejos y más

versátiles procesos de soldadura, pero en años recientes ha llegado a ser menos popular en

aplicaciones industriales. Todavía es usada extensamente para soldar tuberías y tubos, como

también para trabajo de reparación.

El equipo es relativamente barato y simple, generalmente empleando la combustión del

acetileno en oxígeno para producir una temperatura de la llama de soldadura de cerca de

3100 °C. Puesto que la llama es menos concentrada que un arco eléctrico, causa un

enfriamiento más lento de la soldadura, que puede conducir a mayores tensiones residuales y

distorsión de soldadura, aunque facilita la soldadura de aceros de alta aleación. Un proceso

similar, generalmente llamado corte de oxicombustible, es usado para cortar los metales.

Otros métodos de la soldadura a gas, tales como soldadura de acetileno y aire, soldadura de

hidrógeno y oxígeno, y soldadura de gas a presión son muy similares, generalmente

diferenciándose solamente en el tipo de gases usados. Una antorcha de agua a veces es

usada para la soldadura de precisión de artículos como joyería. La soldadura a gas también es

usada en la soldadura de plástico, aunque la sustancia calentada es el aire, y las temperaturas

son mucho más bajas

Soldadura a gas de una armadura de acero usando el proceso de oxiacetileno.

Industrias y Servicios I

68 Grupo 13 – Año 2015

Soldadura por arco en atmosfera inerte

Soldadura con electrodo consumible(MIG y MAG)

Distensionado

Se lo realiza en aceros Ferríticos de baja aleación entre los 595°C y los 675°C (1100°F

a 1250°F), para aceros de alta aleación, puede llegar a los 1000°C aunque la mayoría

de las veces no supera los 760°C.

Se utiliza para relevar las tensiones residuales que pudieran haber quedado como

consecuencia de un proceso de fabricación, en nuestro caso la soldadura. El

Distensionado puede ser integral o localizado, se realiza a una temperatura adecuada

al material en cuestión por debajo de la temperatura de Transformación (Ac1 para

aceros Ferríticos) por un determinado tiempo seguido de un enfriamiento controlado.

Este tiempo está en función del código de seguido ya sea ASME o código alemán pero

es función del espesor del material donde se está aplicando el distensionado. La

temperatura del distensionado es función del material del recipiente.

Industrias y Servicios I

69 Grupo 13 – Año 2015

Debe tenerse cuidado en asegurar el enfriamiento uniforme, particularmente cuando el

componente tiene diferentes espesores. Si la Velocidad de enfriamiento no es

uniforme, pueden generarse nuevas tensiones residuales iguales o mayores que las

originales.

El interrogante que surge cuando se estudia este tema es preguntarse qué tiene de

particular o diferente el Tratamiento Térmico de Soldadura con respecto a los

Tratamientos Térmicos de elementos de máquinas.

- El Tratamiento Térmico de Soldadura se aplica generalmente a equipos de

gran tamaño y difíciles de movilizar (Ej. Recipientes) En otros casos la parte a

tratar esta fija y es imposible separarla físicamente del conjunto (Ej. Cañerías

ya montadas).

- Cuando es posible, se lleva a cabo calefaccionando integralmente todo el

equipo, la forma más sencilla es la utilización de un horno, cuando el tamaño

del equipo y su ubicación lo permite.

Usualmente se presenta el problema de que no hay hornos en donde quepa el equipo

o que el horno se encuentra alejado del lugar de fabricación y la movilización del

equipo es costosa, o inconveniente. En estos casos el Tratamiento Térmico de

Soldadura se realiza "in situ" al equipo entero como ocurre con los tanques esféricos

de gas licuado a los que se aísla completamente y se los calienta desde el interior y a

veces localizadamente en los cordones de soldadura.

Los diferentes Tratamientos Térmicos (TT) a los que puede estar sometido un metal se

dividen en dos grupos de acuerdo con la temperatura alcanzada:

TT Suscriticos: cuando la temperatura alcanzada es inferior a la temperatura

critica, (de Cambio Alotrópico, o de Re cristalización).

TT Supercríticos o de Re cristalización: cuando la temperatura alcanzada es

superior a la temperatura critica, (de Cambio Alotrópico, o de Re cristalización).

Los metales y/o aleaciones poseen en ciertos casos (el acero es uno de ellos) una

temperatura critica por encima de la cual ocurre la re cristalización de la estructura

Metalografía por medio del cambio alotrópico. En el acero la temperatura crítica varía

con los elementos de aleación. En el caso de los aceros al Carbono o sin aleantes la

temperatura crítica por encima de la que comienza la Re cristalización es en promedio

727°C.

La mayoría de los Tratamientos Térmicos de Soldadura son Suscriticos y no de Re

cristalización Alotrópica (Austenización) como ocurre en los aceros de construcción de

elementos de máquinas (ejes, engranajes, etc.)

El ciclo térmico de la soldadura produce tres (3) efectos indeseables, como ser:

1) La generación de Tensiones residuales que pueden quedar en el material

produciendo fragilidad en soldaduras de espesores importantes ( » > 1”) o no

quedar produciendo distorsión, sobre todo en elementos esbeltos o mecanizados

luego de la soldadura.

2) Modificación de la Estructura del material, esencialmente aumentando la dureza en

la ZAC y produciendo Fragilidad, susceptibilidad a SCC y a HIC

3) La absorción de gases, especialmente Hidrógeno, por la soldadura.

Si el TTPS tiene como función eliminar las Tensiones Residuales en este caso se lo llama:

Industrias y Servicios I

70 Grupo 13 – Año 2015

Tipos de distensionado

HORNOS

Hay dos (2) tipos de horno:

- Horno Fijo o Estacionario. Como su nombre lo indica son hornos fijos,

construidos dentro de una planta y los equipos deben ser llevados al mismo e

introducidos generalmente con puentes grúas. El piso de estos hornos suele

ser móvil para facilitar la carga y descarga. En el caso de hornos antiguos la

aislación térmica esta realizada con ladrillos refractarios. En los modernos la

aislación es de fibra cerámica, que posee una inercia térmica menor

disminuyendo los tiempos de tratamiento y el gasto de combustible.

- Los hornos portátiles, o modulares: son hornos desarmables que se pueden

llevar al lugar donde se está fabricando el o los equipos. Se llevan los módulos

en vehículos y se arman a medida del tamaño de los equipos a tratar. Tienen la

ventaja de poderse modificar las dimensiones agregando o quitando módulos.

La principal desventaja es su alto costo de amortización. Están realizados con

paneles revestidos exteriormente en chapa galvanizada e interiormente

aislados con fibra cerámica. Al igual que los hornos fijos la medición de la

Temperatura suele hacerse con Termocuplas de ambiente, en este caso se

debe estar seguro de la uniformidad de temperatura en todos los puntos del

horno. Es importante que los quemadores no incidan sobre el equipo a tratar

ya que pueden producirse sobrecalentamientos localizados que aumentan el

tamaño de grano y producen estructuras frágiles.

Horno para distensionado

Industrias y Servicios I

71 Grupo 13 – Año 2015

POR CALEFACCIONADO INTERNO

Es el caso típico de Tratamiento Térmico de Esferas de Gas licuado aunque puede

realizarse con mayor o menor dificultad en otros tipos de configuraciones. Lo original

de este método consiste en utilizar el mismo equipo como horno. Esto se logra

revistiendo el equipo con dos capas de aislación. La capa primera debe ser refractaria,

se usa fibra cerámica ya que la misma debe resistir las altas temperaturas de la piel

caliente del equipo (» 600 ºC). La segunda capa puede ser un material aislante, menos

refractario y menos costoso, por ejemplo Lana Mineral. No debe usarse Lana de vidrio

por que tiene un aglomerante polimérico que se quema aún estando sobre la capa de

fibra cerámica ya que esta suele tener imperfecciones como por ejemplo en las uniones

de conexiones a la esfera (escaleras, barandas, etc.). Los espesores de la aislación se

calculan haciendo un Balance Térmico.

RESISTENCIAS ELECTRICAS CON CALEFACTORES FLEXIBLES

El Tratamiento Térmico localizado consiste en calentar a la Temperatura de

Tratamiento la unión soldada y una banda De material base a cada lado del cordón de

soldadura. Para ello se colocan sobre la banda de calentamiento calefactores eléctricos

flexibles de diversas configuraciones que se adaptan a la forma de la parte tratada.

Estos calefactores se fabrican con un cable de Nicron que oficia de resistencia eléctrica

rodeado por cuentas cerámicas. Estos calefactores son alimentados en general por

Industrias y Servicios I

72 Grupo 13 – Año 2015

una tensión no superior a 85V, por seguridad del personal de la obra. Su potencia

oscila alrededor de los 4 Kw.

Ventajas

1.-Se puede mantener una temperatura de precalentamiento uniforme y continua

durante la soldadura y durante las interrupciones de la misma en forma automatizada.

2.-La Temperatura puede ajustarse con exactitud y rápidamente.

3.-Los soldadores trabajan confortablemente y no necesitan interrumpir la soldadura

para elevar la temperatura de precalentamiento. No hay quemadores que incomoden

los movimientos del soldador.

4.-Puede distribuirse el calor no uniformemente como ocurre en la parte superior e

inferior de una cañería horizontal o en piezas de distintos espesores como caños

soldados a bridas de gran masa o espesor entregando mayor calor a las secciones

gruesas y así mantener la temperatura uniforme.

Desventajas

1.- Los calefactores pueden quemarse durante el Tratamiento

2.- Pueden ocurrir cortocircuitos entre el calefactor y la cañería quedando marcas en la

misma. Esto no es frecuente si se usan calefactores en buen estado y adecuados.

RESISTENCIAS ELECTRICAS.

Tipo four-bank. Método de la Mampara Dentro del método de Calentamiento por

resistencias eléctricas, además de los calefactores flexibles mencionados

anteriormente existe un método que se llama " De la Mampara" que pasaremos a

describir: Cuando el ancho de banda de calentamiento es muy grande, por ejemplo en

un recipiente de 3000 mm de diámetro y una pulgada de espesor el ancho de banda

según ASME VIII sería dos veces el espesor a cada lado del cordón de soldadura, o

sea aproximadamente 5" (130 mm) para nuestro ejemplo.

En estos casos se puede proceder de la siguiente manera: Se aísla exteriormente la

banda de calentamiento y se colocan interiormente, donde finaliza la banda a calentar,

dos "tapas" o mamparas aisladas con el objeto de crear un compartimiento que

funciona como un horno donde se encuentra el propio recipiente, aislado

exteriormente. Dentro del compartimiento se colocan bandejas calefactoras de 12Kw

de potencia (calefactores tipo FourBank) sobre estantes metálicos a diferentes alturas

pero siempre dentro del tercio inferior del recipiente, ya que el aire caliente siempre

tiende a elevarse. Estos calefactores son de 220V (tener en cuenta tema seguridad), se

disponen eléctricamente en estrella y de esta manera con 12 calefactores y una fuente

de tensión trifásica es suficiente para lograr las temperaturas de hasta 720ºC que se

requieren como máximo en Tratamiento Térmico. Con un posicionamiento adecuado

de los calefactores se logra mantener una temperatura uniforme en todo el perímetro

de la banda de calentamiento.

Industrias y Servicios I

73 Grupo 13 – Año 2015

CALENTAMIENTO POR INDUCCIÓN

Consiste en aplicar una corriente alternada (AC) a las espiras de un cable enrollado en

la parte a ser calentada. Debido a que toda corriente eléctrica tiene asociado a ella un

campo magnético, que penetra en el metal cercano a las espiras. Este campo alterno

produce corrientes inducidas en el material, también llamadas corrientes “eddy” que por

resistencia eléctrica del mismo se calienta. El espesor de la zona calentada depende

de la frecuencia de la corriente de las espiras. Cuanto mayor sea la frecuencia más fina

será la capa calentada. Por supuesto que con el transcurso del tiempo el centro de la

pieza también se calienta por conducción pero se corre el riesgo de sobrecalentar la

superficie. Por lo tanto deben evitarse las altas frecuencias ya que las temperaturas de

la superficie y del centro deben estar dentro del rango permitido por el Procedimiento

de Soldadura para lograr Distensionados o Ablandamientos satisfactorios. Las

frecuencias más utilizadas en Tratamiento Térmico varía entre 60 y 400 Hertz (Hz).

EFECTO DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA Y TEMPERATURA DEL MATERIAL

En materiales magnetizables el campo magnético solo se encuentra en el espacio

dentro de las espiras y concentrado en el material. Si el material no es magnetizable el

campo magnético se encuentra distribuido dentro de las espiras, tanto en el material a

calentar como en el aire que hay entre las espiras y el. Cuando esto es así debe

entregarse más energía para poder alcanzar la temperatura requerida ya que el campo

magnético en el aire no calienta el metal. Los aceros al carbono son magnéticos debajo

de los 760ºC (Punto de Curie) mientras que los inoxidables Austeníticos y la mayoría

de los metales no ferrosos no son no magnéticos tanto a temperatura ambiente como a

altas temperaturas. Cuando la Temperatura de un material magnético supera el punto

de Curie, y las líneas de campo penetran en el espacio que hay dentro de la cañería

(aire) en vez de concentrarse solo en el espesor de la cañería, hay una menor

resistencia a la corriente eléctrica en la bobina. Como resultado, el valor de la corriente

en la bobina se eleva repentinamente. En materiales magnéticos sobre el punto de

Curie y en los no magnéticos siempre, es recomendable enfriar las espiras

fabricándolas de tubos por donde circula agua o algún otro refrigerante. Otra

consecuencia de perder eficiencia por no tener todo el campo concentrado en el

espesor es la necesidad de aumentar el número de espiras llegando a 60 en vez de 10

como se acostumbra, además el equipo debe ser capaz de entregar la mayor potencia

requerida.

Industrias y Servicios I

74 Grupo 13 – Año 2015

VENTAJAS RELATIVAS DEL CALENTAMIENTO POR INDUCCIÓN

1.- Son posibles altas velocidades de calentamiento

2.- La temperatura puede ser controlada dentro de un margen estrecho.

3.- Pueden evitarse más fácilmente Sobrecalentamientos localizados.

4.- Las mangueras tienen una vida útil mayor y son menos propensas a fallar que los

calefactores eléctricos.

DESVENTAJAS

1.- El costo del equipamiento es mayor que en otros métodos.

2.- El tamaño del equipamiento es mayor mas pesado y menos portable.

3.- No compensa las diferencias de temperatura entre la parte superior e inferior de

una cañería horizontal y en el caso de variaciones de espesor.

4.- Si se usa para precalentar es necesario apagar el equipo durante la soldadura

debido al soplo del arco.

5.- No se pueden realizar distintos tratamientos al mismo tiempo.

INSPECCIÓN DE LA SOLDADURA

Inspección visual

Un procedimiento para inspeccionar soldaduras que a veces se pasa por alto, pero es muy eficaz, es la simple visualización de la soldadura. Cualquier grieta, superposición o penetración incompleta puede comprometer la integridad de la misma. Si una soldadura no pasa una

inspección visual, es probable que no pase cualquiera de las otras inspecciones.

Partículas magnéticas

La aplicación del ensayo de Partículas Magnéticas consiste básicamente en magnetizar la pieza a inspeccionar, aplicar las partículas magnéticas (polvo fino de limaduras de hierro) y evaluar las indicaciones producidas por la agrupación de las partículas en ciertos puntos. Este proceso varía según los materiales que se usen, los defectos a buscar y las condiciones físicas

del objeto de inspección.

Penetración de líquidos

Una penetración de líquidos que se colorea con tintes se coloca sobre la superficie limpia del objeto soldado. Si hay agujeros o manchas delgadas en la soldadura, el colorante lo expone

una vez que el exceso de penetrante se seca.

Radiografía

Para inspeccionar una soldadura usando rayos X, coloca una película radiográfica hacia uno de los lados de la soldadura y una fuente radiográfica (tal como un tubo de rayos X) hacia el lado opuesto durante un tiempo predeterminado. Después de que el período de tiempo se haya acabado, la película radiográfica contendrá información acerca de la soldadura que te ayudará

a tomar una decisión acerca de la integridad de la misma.

Ultrasónico

Utilizando transductores piezoeléctricos y una computadora con un programa especial, puedes utilizar ondas sonoras de alta frecuencia para comprobar la integridad de una soldadura. Al utilizar transductores, las reflexiones de señal se muestran en la pantalla de la computadora y por hacer referencia a las reflexiones estándar para objetos de forma y material similares, cualquier eco o reflejo inadecuado podrán observarse y utilizarse para determinar si la

soldadura es satisfactoria.

Industrias y Servicios I

75 Grupo 13 – Año 2015

Cuadro comparativos entre los diferentes métodos no destructivos

Ensayo Defectos detectados Ventajas Limitaciones

Radiografía Bolsas de gas

Inclusión de escoria

Penetración incompleta

Grietas

Registros permanentes

Detecta pequeños defectos

Efectivo en soldaduras a tope

No practica para formas complejas

Visual Porosidad

Inclusión de escoria

Superposiciones

Puede determinar la necesidad puntual de realizar otros ensayos no destructivos

Solo puede detectar lo claramente visible

Líquidos penetrantes

Defectos de superficie en la soldadura

Grietas

Porosidad

Costuras

Pliegues

Usado para materiales ferrosos y no ferrosos. Simple y menos costoso que el radiografiado , ultrasonido y partículas magnetizantes

Solo puede detectar defectos de superficie

Partículas magnetizantes

Grietas

Porosidad

Falta de fusión

Defectos de hasta un cuarto de pulgada debajo de la superficie puede ser detectados

No se puede usar en materiales no ferrosos

Ultrasonido Grietas superficiales

Inclusión de escoria

Usado en lugares donde el radiografiado no es practico

El equipo tiene que ser calibrado constantemente

Test hidráulico

Usualmente se realiza una prueba de hidráulica para verificar la integridad estructural y

mecánica luego de la fabricación e inspección. La presión de prueba suele rondar 1,5 veces la

presión de diseño. Usar presiones mayores para la prueba ofrece un margen de seguridad

mayor. La prueba debe hacerse:

Para el recipiente en posición horizontal (prueba de fábrica)

Para el recipiente en su posición final con todas las cargas extra que pudiera estar

recibiendo, tal como el peso de otros equipos, viento, o su propio peso en posición

vertical (prueba de campo)

El instrumental utilizado en esta prueba es:

Bomba de alta y baja presión

Manguera de alta presión y conexión rápida

Manómetros

Registrador grafico de la presión

Industrias y Servicios I

76 Grupo 13 – Año 2015

Procedimiento:

1-Verificar que los manómetros estén calibrados

2-El recipiente a analizar, deberá colocarse y ubicarse de tal manera que se eviten

deformaciones en el tanque al momento del llenado con agua.

3- Se deben de colocar los instrumentos, todas las bridas y las partes roscadas se deben sellar

antes de la prueba.

4- Las pruebas hidrostáticas se realizaran en presencia del inspector de calidad de la fábrica

y/o el representante de ASME.

5-Cuando los manómetros y el registrador de presión están en condiciones se empieza a tomar

el tiempo de la prueba hidráulica. La presión se elevada en manera gradual (33%, 66% y

100%). En las 2 primeras pruebas se mantiene por 15 minutos y en la última en 30 minutos.

6-Se inspecciona por parte del control de calidad que no haya fugas en las juntas de la

soldaduras y conexiones. Si se observa humedad o fuga en cualquier punto, la prueba no es

aceptada y se rechaza el equipo.

Pintura:

El pintado del recipiente material dependiendo de la aplicación del recipiente se puede hacer

con pinturas para mejorarle alguna característica al material(por ejemplo: anticorrosiva) o

simplemente para mejorar la estética del recipiente.

7. Problemática ambiental particular , en un contexto del medio complejo y restrictivo

Derrame de petróleo en Magdalena

1.El accidente

A las 14: 30 hs. del viernes 15 de enero de 1999 la nave “Sea Paraná” de bandera alemana

choca al buque “Estrella Pampeana” de la empresa Shell (con bandera liberiana) que

transportaba unos 31.500 m3 de petróleo (Clarín 16/1/99). El accidente ocurrió a 20 km de la

costa de Magdalena, cerca del canal intermedio, en el kilómetro 93 del río de la Plata (nordeste

de la Provincia de Buenos Aires)Imagen satelital del derrame frente a las costas del río de la

Foto: Archivo Diario La Nación

Plata (Partido de Magdalena, Provincia de Buenos Aires),en enero de 1999.

2. El diagnóstico

El choque naval no produjo víctimas humanas, pero desencadenó un derrame de

aproximadamente 5.500 m3 (250 tn) del combustible transportado por el “Estrella Pampeana”.

Se trató de petróleo crudo y liviano, del tipo hydra, originario de Tierra del Fuego. La mancha -

de unas 10 ha (500 por 200 m)- comenzó a desplazarse hacia la costa (Clarín 16/1/99, La

Prensa 16/1/99), afectando a los balnearios “La Balandra” y “Punta Blanca”, de gran

importancia recreativa para las comunidades locales (Clarín 2/2/99). A partir de ese día a la

noche, los medios masivos de comunicación (inicialmente, los noticieros televisivos)

empezaron a dar cuenta de este hecho (Certutti & Lomé 1999). El caso fue noticia en los

principales diarios nacionales, siendo catalogado como un “desastre ecológico” (Clarín 2/2/99)

o una “catástrofe ambiental” (Hoy 19/1/99).

Industrias y Servicios I

77 Grupo 13 – Año 2015

. Efectos fóticos

La falta o disminución de la entrada de luz en el mar a causa de manchas de petróleo

imposibilita o reduce el área donde es posible la fotosíntesis y, por tanto el desarrollo

de plantas verdes.

El 80 % de la actividad fotosintética y de absorción de energía solar se produce en los diez

primeros metros de la superficie marina. Ello indica la importancia de la entrada de la luz para

mantener las comunidades fotosintéticas de los fondos marinos.

La falta o disminución de plantas fotosintéticas reduce el aporte de oxigeno y alimento

al ecosistema.

DERRAME PETROLERO EN LA PROVINCIA DE NEUQUEN.

Vamos a tomar consideración un caso en la provincia de Neuquén.

La contingencia hidro carburífera afectó un área que se extiende desde Rincón de los Sauces a

Río Colorado, en especial a dos conglomerados urbanos que sintieron temor ante el impacto

ambiental que provocaría el derrame ocasionado en el mes de marzo de l997, cuyo registro ha

sido documentado por el diario de la región Río Negro, del que hemos tomado la información

correspondiente.

Industrias y Servicios I

78 Grupo 13 – Año 2015

En esa ocasión, la actitud de la población consistió en tomar recaudos ante la ingesta de agua,

pues no sólo veían y denunciaban el riesgo ambiental, sino todas las cuestiones vinculadas a la

salud, en el ámbito familiar.

A nivel regional la población se conmovió ante las repercusiones que tuvo el desastre ecológico

debido al derrame de petróleo en Rincón de los Sauces, en el suelo de la principal área

petrolera del país. Esta vez el crudo no se derramó en las aguas del Río Colorado, como en

casos precedentes, sino que la cantidad de 300.000 litros de combustible se habían filtrado de

las cañerías de YPF que están a 30 km de Rincón de los Sauces, en el yacimiento Lomitas Sur.

La situación se agravó porque de octubre de l997 a mayo de l998, miles de libros de petróleo

crudo fueron del campo a las aguas del Río Colorado. Ante estos sucesos hubo diferentes

posiciones, los empleados de YPF Repsol aseguraban que se debió a una falla humana –

"dejaron abierta una válvula de purga" - , en tanto que los funcionarios de la empresa dijeron

que era debido a un problema mecánico – "se rompió una válvula" y que sólo se filtraron unos

l0.000 litros de crudo -. En opinión de especialistas en el tema que estuvieron trabajando en el

área, se puede argumentar que "lo cierto es que ninguna de las medidas que se prometieron

para evitar este tipo de problemas surtió efecto" (Diario Río Negro, 8 agosto l997).

Industrias y Servicios I

79 Grupo 13 – Año 2015

En esa oportunidad, la empresa YPF Repsol sobrellevó otro conflicto, esta vez con la

Secretaría de Energía de la Nación, que le ordenó cerrar los yacimientos Desfiladero Bayo y

Puesto Molina hasta tanto solucionaran el problema de la contaminación. Entonces cerraron

solamente los pozos 62 y 7 en dichos yacimientos – y además presentó un recurso

de amparo ante la Justicia Federal para no cumplir con la disposición.

En la orden emanada de la Secretaría se establecía que la empresa debía presentar un informe

detallado de las medidas adoptadas, del plan de trabajo de contingencias frente a la posibilidad

de nuevos derrames del crudo. De esta forma la empresa trabajó únicamente con 28 pozos,

que fueron autorizados por las provincias de Neuquén y Mendoza conjuntamente con Nación,

en Puesto Molina.

Respecto a la población, como consecuencia de la contaminación del agua potable, ahora los

habitantes toman agua mineral que reparte el municipio, la proveen las empresas Pérez

Companc, YPF Repsol, Oldeval, San Jorge y Mex Petrol.

En marzo de l998, la empresa YPF Repsol invirtió en un sistema para la prevención de los

derrames que sería utilizado en Loma de la Lata y en Catriel. Consistió en el equipamiento

de computadoras que integran un análisis ambiental profundo. Este equipamiento se utiliza

para obtener imágenes satelitales de los yacimientos y de toda la cuenca en general. En este

sistema se trazó un perfil geomorfológico, a través del cual se detectaron los

principales riesgos. También se lo utiliza como prevención de los fenómenos climáticos, para lo

cual se pusieron en funcionamiento cuatro estaciones meteorológicas. Los vehículos fueron

equipados con computadoras unidas a la red satelital. Todas estas inversiones, además de

otros elementos, integran el área operativa de prevención de derrames, con el fin de evitar

la contaminación ambiental similar a la etapa precedente.

Con el objetivo de reforzar las normas de la provincia de Neuquén sobre medio ambiente, la

Secretaría de Estado General elevó a la Legislatura un proyecto de adhesión a la Ley Nacional

24.05l, que regula la generación, manipulación, transporte y destino de residuos peligrosos. El

gobierno espera a través de un decreto y un proyecto, efectivizar el poder de policía de la

provincia garantizado por las constituciones provincial y nacional, que le otorgan la facultad de

intervenir en los procesos necesarios que pongan en peligro el desarrollo sustentable de la

región y la salud de los habitantes

SOBRE EL SUELO: El petróleo contamina el suelo por su presencia y su permanencia en él.

Esto depende del tipo de suelo lo cual es un producto de su composición y textura (tamaños de

las partículas que lo forman) ya que según las características del suelo el petróleo se adherirá o

penetrará con mayor o menor fuerza y por lo tanto permanecerá mayor o menos tiempo en ese

ambiente. En general se puede afirmar que:

En suelos arenosos (suelos de grano grueso); el petróleo penetra con mayor rapidez, en mayor

cantidad y a mayor profundidad (llega hasta la napa freática).

En suelos arcillosos o rocosos (suelos de grano fino); el petróleo no penetra con facilidad,

penetra en poca cantidad y a poca profundidad y por ende se retirar mediante recojo y/o

lavados de manera rápida, por ejemplo, las playas arcillosas de la selva.

En suelos con alto contenido de materia orgánica el petróleo se adhiere fuertemente a las

partículas y restos vegetales de tal manera que permanece por más tiempo en el ambiente por

ejemplo, en suelos de manglares y pantanos.

Industrias y Servicios I

80 Grupo 13 – Año 2015

Los derrames de petróleo pueden causar un daño considerable a los recursos biológicos

en una variedad de formas:

Mortalidad directa debido a sofocación, suciedad (cobertura) y asfixia, envenenamiento por contacto directo con petróleo (especialmente petróleo fresco), absorción de las fracciones tóxicas de la columna de agua (Ej. algas). La toxicidad del petróleo aumenta con la concentración de compuestos aromáticos no saturados y de baja ebullición. Las formas vivientes larvales o juveniles, por lo general son más sensibles.

Mortalidad indirecta debido a la muerte de recursos alimenticios o a la destrucción o eliminación del hábitat.

Incorporación de cantidades subletales de fracciones petrolíferas en los tejidos del cuerpo (Ej. ingestión), que disminuye potencialmente la tolerancia a otras tensiones (Ej. depredación y enfermedad).

Reducción o destrucción de los alimentos o del valor comercial de pesquerías, debido a la degeneración del sabor por la absorción de hidrocarburos.

Incorporación de sustancias potencialmente cancerígenas o mutagénicas en la cadena alimenticia.

Comportamiento alterado de la biota que podría entorpecer las funciones ecológicas normales.

EQUIPOS Y TECNICAS PARA CONTROL DE DERRAME DE HIDROCARBURO

Los métodos y procedimientos para la contención y recuperación de un derrame en un medio

acuático varían en función de los siguientes aspectos:

Tipo de petróleo, el cual tiende a esparcirse formando una delgada película superficial, que

dependiendo de la cantidad de producto derramado, cubre un área considerable y dificulta las

labores de limpieza.

Efecto de la velocidad de la corriente y del viento sobre la mancha, la cual puede desplazarse

hacia zonas críticas o de sensibilidad ambiental

Condiciones hidrográficas y meteorológicas, es necesario predeterminar las condiciones

ambientales que prevalecerán durante las operaciones de limpieza, es decir, aspectos tales

como el viento, el oleaje, las corrientes, la temperatura, etc.

EQUIPOS PARA CONTROL DE DERRAME

En mar

En consecuencia la contención y concentración de un derrame de petróleo es fundamental y

estas acciones deben ser efectuadas con tres objetivos principales:

Cercar el derrame en un lugar determinado.

Mantener el derrame alejado de un área crítica o de sensibilidad ambiental.

Dirigir el derrame hacia un punto determinado.

Los equipos comúnmente usados para contener el petróleo derramado en el mar son:

Barreras mecánicas

Industrias y Servicios I

81 Grupo 13 – Año 2015

Barreras neumáticas o de aire.

Barreras químicas

Barreras sorbentes

Barreras improvisadas

La contención del petróleo es solamente una fase, tal vez la más importante de una operación

completa, es por ello, que en las labores de control de un derrame de petróleo se pueden

utilizar simultáneamente diferentes técnicas y equipos

BARRERAS MECANICAS

Es un equipo mecánico o físico que se extiende sobre y por debajo de un cuerpo de agua con

el objeto de contener, confinar y cercar el petróleo derramado y realizar inmediatas acciones de

recuperación de dicho derrame.

Tipo de barreras mecánicas según su construcción

Se pueden clasificar en dos grupos: tipo valla y tipo cortina.

Las barreras mecánicas tipo valla son construidas de material semi-rígido o rígido, tienen

una pantalla vertical donde están acoplados los flotadores; y los elementos de lastre están

colocados en la parte inferior de la pantalla.

Las barreras mecánicas tipo cortina son construidas de material más flexible, con un

elemento flotante contínuo unido a una falda o faldón y los pesos de lastre colocados en su

parte inferior. Algunas de estas barreras son infladas con aire antes de su despliegue y

vaciadas cuando son recogidas.

BARRERAS NEUMATICAS DE AIRE

El equipo consiste en una línea con perforaciones por donde se dejan escapar burbujas de aire

bajo el agua, éstas suben hasta la superficie y se expanden. Durante su desplazamiento

generan una corriente ascendente de agua, la misma que al llegar a la superficie se transforma

en corrientes superficiales que se alejan del punto de afloramiento y pueden servir para

contener una mancha de petróleo.

BARRERAS QUÍMICAS (AGLUTINANTES)

Otro sistema de contención de petróleo es por medio de la aplicación de productos químicos

llamados aglutinantes en la superficie de un cuerpo de agua. Estos productos son líquidos

orgánicos con un alto peso molecular que, en comparación con el petróleo, poseen una mayor

tendencia a la extensión por la superficie disponible del agua. De esta manera confinan la

mancha de petróleo y previenen su extensión.

Industrias y Servicios I

82 Grupo 13 – Año 2015

BARRERAS SORBENTES

Este tipo de equipo de contención puede ser empleados para proteger la orilla costera o playas,

son equipos de fácil maniobrabilidad.

Existen varios tipos de barreras flotantes confeccionadas con materiales sorbentes que pueden

ser utilizadas tanto en el agua como en la playa para proteger la orilla.

BARRERAS IMPROVISADAS

La experiencia ha demostrado que cuando se produce un derrame y no se dispone de barreras

comerciales, se puede utilizar como equipo de contención una barrera, es decir, que tenga un

francobordo, un elemento de flotación y lastre. En aguas tranquilas una barrera improvisadas

es tan eficiente como una de tipo comercial. Se puede idear rápidamente un barrera con

simples troncos.

En tierra

La primera acción a considerar cuando sucede un derrame en tierra, es detener el

esparcimiento del mismo lo más cerca posible de la fuente del derrame y realizar una

evaluación detallada de la situación antes de comenzar las labores de limpieza que permitan

determinar el destino de la mancha de petróleo en lo referente a su extensión superficial, su

infiltración en el suelo y las posibilidades de contaminación de cuerpos de agua.

El método más utilizado para interceptar el movimiento horizontal del petróleo en el subsuelo es

la construcción de zanjas en su trayectoria. Para ello se necesita:

Excavaciones y equipo manual

Material de soporte

Bombas de agua

Dependiendo de la profundidad de la zanja se colocan soportes a los lados, preferiblemente

entablado vertical o recubrimiento de las paredes con material impermeable, para evitar que el

petróleo contamine las áreas vecinas.

Estas zanjas de intercepción pueden ser construidas si el nivel freático está situado a menos de

3 metros por debajo de la superficie del terreno.

RECOLECCION DEL DERRAME

En mar

En caso de ocurrir un derrame accidental de hidrocarburos, una medida para evitar que el

impacto ambiental sobrepase los pronósticos de prevención de la contaminación, es la de

confinar y recuperar el producto, lo que se logra utilizando barreras de contención, equipos

recolectores de bombeo, equipos mecánicos no especializados, además de técnicas manuales.

Los equipos de recolección de petróleo , los podemos definir como aquellos diseñados

mecánicamente para remover el petróleo desde la superficie del agua.

Los recolectores contienen elementos de recuperación, tanques integrales de almacenamiento

y/o sistemas posterior de separación aceite-agua.

Industrias y Servicios I

83 Grupo 13 – Año 2015

Por lo general, los recolectores se utilizan una vez que el derrame ha sido confinado utilizando

barreras flotantes a fin de evitar que las capas de petróleo lleguen a las playas, por lo que

debemos tener en consideración la profundidad del agua y condiciones climatológicas para

obtener al máximo de eficiencia durante el proceso de recolección. Si bien las ensenadas y

estuarios proveen buenas condiciones para la recolección, las operaciones pueden resultar

tediosas debido a la poca profundidad que estos accidentes geográficos presentan.

En tierra

Unos de los métodos más utilizados para efectuar la recolección, es la excavación de fosas

para concentrar el petróleo y su posterior remoción mecánica.

Los materiales y equipos necesarios son principalmente:

Máquinas excavadoras

Camiones de volteo

Palas y rastrillo manuales

Camiones de vacío

Es importante tener presente al construir estas fosas, que las mismas no debe hacerse donde

puedan causar perturbaciones mayores, por ejemplo, remoción de capas impermeables del

suelo y que el petróleo alcance capas más profundas. Contener el petróleo en fosas si éste es

muy volátil puede incrementar el riesgo de incendio, y en el caso de grandes derrames, los

costos de excavación aumentan excesivamente con un aumento de la profundidad.

Para remover el petróleo del nivel freático se utilizan distintos sistemas de bombeo. El tiempo

requerido en las labores de recolección es mayor que el necesario para el combate de un

derrame en la superficie, ya que la tasa de movimiento del petróleo es menor en el acuífero y

deberá pasar mucho tiempo para que todo el petróleo que haya penetrado al subsuelo llegue al

lugar de recolección.

TRATAMIENTO QUIMICO POR DISPERSANTES

Dependiendo del lugar donde se produzca el derrame, la zonas circundantes, los recursos en

peligro, etc., se deberán tomar las decisiones más convenientes que llevarán al uso de técnicas

muy diversas, las cuales se pueden llevar a cabo por separado y más frecuentemente de

manera conjunta. Dentro de estas técnicas de respuesta, se encuentra el uso de dispersantes

de derrame de hidrocarburos. En los últimos tiempos se ha logrado avances significativos tanto

en el campo de los dispersantes como en el de sus técnicas de aplicación.

Dispersantes

Los dispersantes son mezclas que permiten que una mancha de hidrocarburo se fragmente en

gotas muy pequeñas las que se dispersan por la masa de agua a consecuencia del movimiento

natural de ésta.

El componente clave de un dispersante es un agente superficial activo (surfactante), el cual

tiene una estructura molecular tal que una parte de la molécula tiene una afinidad por el aceite

(oleófilo) y el otro tiene una afinidad por el agua (hidrófila).

Tipos de Dispersantes

Industrias y Servicios I

84 Grupo 13 – Año 2015

Hidrocarburo o dispersantes convencionales, que están basados en disolventes de

hidrocarburos y contienen entre el 15 y 25% surfactante. Ellos son destinados para una

aplicación neta y no deben ser pre diluidos con agua de mar porque ésta lo vuelve inefectivos.

Concentrado o con la misma mezcla de dispersantes, los que están basados en alcohol o

solvente glicol y usualmente contiene una alta concentración de componentes surfactantes.

Contienen más ingredientes que los dispersantes corrientes y suelen provocar una dispersión

más rápida y mejor que los hidrocarburos. Ellos pueden ser aplicados puros o pre diluidos con

agua de mar.

Eficacia de los Dispersantes

La medida en que se pueda dispersar una mancha de hidrocarburos dependerá en gran

medida de su temperatura de fluidez y de su viscosidad a la temperatura del agua de mar. La

exposición a la intemperie y la emulsificación hacen aumentar rápidamente la viscosidad y la

temperatura de fluidez. Incrementando por tanto su resistencia a la dispersión. También entran

en juego el estado del mar, su temperatura y su salinidad. El usuario debe tener en cuenta las

propiedades físicas del hidrocarburo, la temperatura y el estado del mar en el momento de

producirse el derrame y el tipo de dispersante disponible.

TECNICAS DE ELIMINACION DE LOS HIDROCARBUROS Y DE LOS DESECHOS

OLEOSOS CONTAMINADOS

La mayoría de las operaciones de limpieza de derrame de hidrocarburos, particularmente

aquellas que se efectúan en playas, dan como resultado la recolección de cantidades

sustanciales de hidrocarburos y de desechos oleosos contaminados, los cuales,

eventualmente, deben ser tratados.

Idealmente casi todo el hidrocarburo que sea posible recolectar deberá ser procesado mediante

una refinería, o una planta de reciclaje. Desafortunadamente, esto es raramente posible, debido

a la acción atmosférica sobre el hidrocarburo y a la contaminación con desechos, y por esto

generalmente se requiere alguna forma de eliminación. Esto incluye, deposición directa

estabilización para uso de mejoramiento de tierras, o afirmado de carreteras, y destrucción,

mediante procesos biológico o incineración. La opción se escogida para la eliminación

dependerá de la cantidad y tipo de hidrocarburo y desechos, de la ubicación del derrame, de

las consideraciones legales y del medio ambiente, y de los probables costos involucrados. En

el caso de grandes derrames puede ser necesario almacenar el material recolectado por algún

tiempo, antes de que pueda ser tratado. El objeto del presente trabajo es describir las diversas

opciones disponibles y su aplicación.

8. Panorama nacional latinoamericano y mundial

El comercio internacional de productos metalmecánicos supera los 4.000 billones de

dólares, representando más del 30% del total mundial. Dentro de esta industria, casi

un 40% corresponde al sector de bienes de capital, un 20% a la industria automotriz y

otro tanto al sector componentes electrónicos y artefactos eléctricos, completando el

resto los demás sectores metalmecánicos. Como puede inferirse, la industria local

representa una porción casi nula en el total de comercio mundial. En este sentido, las

economías exportadoras más importantes son los países de la Unión Europea

(Alemania, Francia, Italia), China, Estados Unidos, Japón y los países del sudeste

asiático (principalmente Corea del Sur). En el ámbito regional, los países con mayor

influencia son Brasil y México, quedando la Argentina en un plano muy menor. No

Industrias y Servicios I

85 Grupo 13 – Año 2015

obstante, en los últimos cinco años las exportaciones argentinas crecieron a una tasa

promedio anual cercana al 20%, mientras que el comercio mundial sectorial se

incrementó a una tasa del 8,3%. Este no es un dato menor, ya que la Industria

Metalmecánica fue una de las más dinámicas del comercio mundial de manufacturas,

lo cual sitúa al desempeño local en una posición relativamente favorable.

En la Argentina, la Industria Metalmecánica reúne alrededor de 23.000

establecimientos productivos distribuidos principalmente entre Buenos Aires (Ciudad y

Provincia), Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Entre Ríos y San Luis. Las primeras tres

concentran el 90% del universo metalmecánico y si adicionamos las otras tres el 97%.

Casi en su totalidad se trata de pequeñas y medianas empresas de entre 10 y 20

ocupados en promedio. Sin embargo, también operan en el sector empresas de una

envergadura considerable, con más de 150 empleados. De esta manera, el sector

representa casi el 20% del empleo industrial, implicando más de 250.000 ocupados en

forma directa. Esto la convierte en la industria más generadora de mano de obra, con

dimensiones similares a la industria textil y de cueros juntas, típicamente considerados

sectores mano de obra intensivos. Como contrapartida, la Industria Metalmecánica

produce bienes por un valor cercano a los 65.000 millones de pesos, aportándole al

PBI industrial más de 15.000 millones. Esto representa casi el 13% del mismo,

constituyendo la actividad industrial con mayor valor agregado en términos relativos y

la segunda en valores absolutos, luego de la industria alimenticia y de bebidas, cuyas

manufacturas son de origen agropecuario. En este sentido, la elasticidad entre la

producción y el empleo en la Industria Metalmecánica se encuentra en torno a un

coeficiente que varía entre 0,6 y 0,8, lo cual significa que por cada punto porcentual

que crece la producción se crean más de 12.000 puestos de trabajo directos en un

año. Al respecto, vale la pena mencionar que para el total de la economía dicha

relación se reduce una elasticidad promedio que no llega al 0,5.

9. elementos de tecnologías de gestión, asociatividad, cluster, competencia, comercio

justo, RSE.

Cámara Argentina de Proveedores de la industria Petro-Energetica

OBJETIVOS

Dar a conocer a los mercados externos y a los gobiernos las cualidades, habilidades y

capacidades de los miembros de esta cámara.

Defender los intereses de las empresas pyme y su papel en el desarrollo económico y

tecnológico de nuestro país y de Latino-América.

Promover la integración y complementariedad con empresas latinoamericanas para

mejorar la competitividad regional hacia el mercado mundial.

Colaborar con cámaras afines de países latinoamericanos en la defensa del compre regional.

Cuidar que los miembros de esta cámara respeten las leyes, standards y normas acordados con los clientes y gobiernos; satisfagan los servicios de post-venta, garantías y otros servicios pactados; breitling replicas y practiquen la más alta calidad

y las reglas del arte.

Facilitar a sus miembros el acceso y conocimiento de los mercados de provisión hacia la industria energética de la región.

Difundir entre sus miembros las políticas económicas, leyes y normativas de otros

países que afecten y promuevan la actividad de las pyme argentinas.

Promover la complementariedad entre empresas-miembro para mejorar su

competitividad.

Industrias y Servicios I

86 Grupo 13 – Año 2015

Grupo argentino de proveedores de petróleo

Colaboración Interempresaria: Alternativa para Desarrollar Mercados Internacionales

Información, inteligencia de mercado, oportunidades comerciales; todos conceptos vitales en un proceso de internacionalización. Conceptos que supo aprovechar y capitalizar el Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP), una unión de pequeñas y medianas empresas que encontró en la sinergia, la llave del crecimiento exportador.

La oferta global del GAPP abarca un gran abanico de productos y servicios relacionados con la industria del gas y el petróleo, ya que sus miembros ofrecen manufacturas metalmecánicas, productos químicos, equipos y elementos de seguridad industrial, servicios de ingeniería e incluso desarrollo de software industrial específico entre otros. Nuestra oferta completa las necesidades del Upstream, Midstream y Downstream.

El Grupo exporta y ha participado en eventos y misiones comerciales desde el año 2002 a: Arabia Saudita, Qatar, Omán, Emiratos Árabes Unidos, Omán y Kuwait; Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Bolivia y Trinidad & Tobago; Canadá, EEUU y México; China, Egipto, Libia y Rusia entre otros.

El GAPP seguirá estando presente en los eventos y mercados petroleros más importantes a nivel mundial, en ferias o misiones técnico comerciales, representando y promocionando a este sector de la industria Argentina.

10. Fuentes de información general y particular, con carácter confiable y científico,

estadísticas actualizadas.

http://materias.fi.uba.ar/7106/Resumen/PDF_METALMECANICAV1.pdf

http://www.cofecyt.mincyt.gov.ar/pcias_pdfs/jujuy/UIA_metalmecanica_08.pdf

http://www.aesa.com.ar/clientes.html

http://www.idits.org.ar/Nuevo/Servicios/Publicaciones/SectorMetalmecanico/Inf_sectorial

_metalmecanico_Mza-IDITS.pdf

http://www.idits.org.ar/Nuevo/Servicios/Publicaciones/SectorMetalmecanico/Plan_estrate

gico_sector_metalmecanico-IDITS.pdf

http://www.idits.org.ar/Nuevo/Servicios/PDF/INFORME-Jornada-Metalmecanica-2013.pdf

http://www.hytech.com.ar/html/espanol/nuestros_servicios/provision_equipos_plantas_p

rocesos.html

http://www.iapg.org.ar/sectores/eventos/eventos/listados/precalidad2010/Acerosparauso

enlaindustriadelPetroleoydelGas.pdf

http://www.gapp-oil.com.ar/novedades-y-eventos/

http://www.tenaris.com/es-ES/Products/SuckerRods.aspx

http://www.mecon.gov.ar/peconomica/dnper/fichas_provinciales/Neuquen.pdf

http://www.mecon.gov.ar/peconomica/dnper/fichas_provinciales/La_Pampa.pdf

http://www.mecon.gov.ar/peconomica/dnper/fichas_provinciales/Rio_Negro.pdf

http://www.industria.gob.ar/wp-content/uploads/2012/09/PetroleoCS4.pdf

http://www.interempresas.net/MetalMecanica/Articulos/12110-Tecnologias-de-corte-de-

chapa.html

APUNTES DE CLASES EQUIPOS E INSTALACIONES INDUSTRIALES UNC

http://materias.fi.uba.ar/6713/CursoIASListook.pdf

MATERIAL DE CATEDRA MECANICA APLICADA UNC