Ine Difusion Interna Estrategia

download Ine Difusion Interna Estrategia

of 11

Transcript of Ine Difusion Interna Estrategia

  • 7/23/2019 Ine Difusion Interna Estrategia

    1/11

    DIFUSIN INTERNA DE LA ESTRATEGIA DE CAPACITACIN YASISTENCIA ELECTORAL 2014-2015

    PROCESO ELECTORAL 2014-2015

    DIRECCIN EJECUTIVA DE CAPACITACIN ELECTORAL Y EDUCACIN CVICA

    Cont ig o, Mxi co es ms. Smate.

    http://www.ine.mx/portal/site/ifev2/?src=logo
  • 7/23/2019 Ine Difusion Interna Estrategia

    2/11

    DECEYEC-DEOE

    2

    NDICE

    Presentacin ........................................................................................................................................................................ 3

    Objetivos de la difusin interna de la estrategia de capacitacin y asistencia electoral 2014-2015 ................ 4

    Por qu es importante conocer la Estrategia de capacitacin y asistencia electoral 2014-2015? .................. 5

    Proceso de la socializacin de la estrategia a .............................................................................................................. 5

    nivel junta local y junta distrital ..................................................................................................................................... 5

    Mecanismos de difusin de la estrategia implementados por la deceyec............................................................ 8

    Funcionamiento del campus virtual............................................................................................................................ 10

    Mecanismos de difusin de la estrategia presenciales................................................................................................ 11

    http://www.ine.mx/portal/site/ifev2/?src=logo
  • 7/23/2019 Ine Difusion Interna Estrategia

    3/11

    DECEYEC-DEOE

    3

    PRESENTACIN

    Para cualquier institucin, y en particular aquellas de carcter pblico, la comunicacindesempea un papel fundamental como un elemento estratgico, con lo cual se logra, porun lado, un clima laboral ptimo, y por el otro, encaminar toda la fuerza institucional parala consecucin de los objetivos y metas establecidos, encauzado hacia la efectividad y elrendimiento. De ah que es importante contar con un mecanismo interno que permitasocializar la Estrategia de Capacitacin y Asistencia Electoral 2014-2015 (Estrategia).

    Este documento busca definir lneas de accin que permitan:

    1

    Contar con medios yacciones de

    comunicacin dentrodel Instituto .

    Que todos conozcan ymantengan informado a

    su equipo de trabajo.

    Sobre los temasrelevantes en relacin alproceso de capacitaciny asistencia electoral en

    el PNE 2014-2015.

    2Involucrar a losprestadores de

    servicio (como sonlos CAE, SE,

    TcnicosElectorales y

    Personal Auxiliar)

    Que se apropien delos medios yacciones de

    comunicacin

    Se comprometancon el Instituto y

    logren descubrir laimportancia de su

    labor para laoperatividad de la

    Estrategia.

    3Implementar procesos decomunicacin entre los

    integrantes de las JuntasLocales y Distritales

    Ejecutivas

    Con la finalidad de potencializarlas habilidades laborales

    Lograr una mayor eficacia y laconsecucin de los fines

    institucionales con base en laasimilacin de la misin, visin y

    lneas estratgicas de laEstrategia.

    Potencializar las habilidadeslaborales para lograr una mayoreficacia y la consecucin de losfines institucionales con base en

    la asimilacin de la Estrategia.

    http://www.ine.mx/portal/site/ifev2/?src=logo
  • 7/23/2019 Ine Difusion Interna Estrategia

    4/11

    DECEYEC-DEOE

    4

    La difusin interna de la Estrategiapermitir sintonizar a los funcionarios con el objetivo

    primordial del Instituto Nacional Electoral (INE), desarrollar una identidad acorde con lo

    que espera la sociedad mexicana de nuestra institucin, con la idea de que todos secomuniquen en los mismos trminos y tengan los mismos objetivos de trabajo: garantizar

    a cada ciudadano que puede votar con libertad y que su voto s cuenta. Por esta razn

    todos los funcionarios deben estar preparados para actuar de manera sincronizada.

    Ser importante en el proceso de socializacin la participacin de los integrantes de los

    Consejos Locales y Distritales, pero fundamentalmente de los Vocales Ejecutivos,

    Organizacin Electoral y de Capacitacin Electoral y Educacin Cvica, quienes son los

    responsables directos de la aplicacin de la Estrategia, para conocer qu valor genera lo

    que hacemos.

    OBJETIVOS DE LA DIFUSIN INTERNA DE LA ESTRATEGIA DE CAPACITACIN Y ASISTENCIA

    ELECTORAL 2014-2015

    Los objetivos de la difusin interna son que la comunicacin sea un elemento estratgico

    que contribuya a la direccin y control de todos los procesos involucrados en el Proceso

    Electoral 2014-2015 (federal y locales concurrentes); conseguir que los funcionarios

    pblicos y los prestadores de servicio Supervisor Electoral (SE) y Capacitador-Asistente

    Electoral (CAE) se involucren con los medios y acciones de la Estrategia, comprenda su

    origen y propsito, apropindose del proceso interno en su rea de responsabilidad;

    equilibrar la comunicacin informal con la formal, de manera que permita establecer un

    lenguaje comn en materia de los conceptos y trminos empleados en la Estrategia; crear

    oportunamente canales de comunicacin para transmitir y difundir la informacin

    contenida en la Estrategia, as como las actividades a desarrollar en cada etapa; y

    finalmente, lograr la interaccin e integracin como herramientas para la

    retroalimentacin y la consecucin de los objetivos institucionales.

    http://www.ine.mx/portal/site/ifev2/?src=logo
  • 7/23/2019 Ine Difusion Interna Estrategia

    5/11

    DECEYEC-DEOE

    5

    POR QU ES IMPORTANTE CONOCER LA ESTRATEGIA DE CAPACITACIN Y ASISTENCIA

    ELECTORAL 2014-2015?

    Las acciones y actividades institucionales deben estar fundamentadas en procesos

    estandarizados y homogeneizados a nivel distrital, local y nacional, con procedimientos

    definidos, producto de la experiencia y la planeacin, que permitan la concentracin en

    procesos clave para maximizar los resultados ptimos, que se condensan en la Estrategia

    de Capacitacin y Asistencia Electoral 2014-2015.

    Por lo anterior, es esencial conocer cmo se constituyen dichos procesos y sus

    implicaciones en trminos generales para el Proceso Electoral 2014-2015 (federal y locales

    concurrentes) y ante el enorme reto de implementar la reciente reforma constitucional y

    legal en materia poltico electoral, que conducir a construir y mantener la imagen del INE

    como una institucin comprometida con la democracia y que cuenta con procedimientos

    imparciales y objetivos, en un primer momento entre los servidores pblicos y

    prestadores de servicio, para luego ser proyectada hacia afuera ciudadana y partidos

    polticos, de modo que permita fortalecer las relaciones con todos sus pblicos objetivos

    y genere un posicionamiento Institucional, de manera que haya colaboradores apropiados

    y comprometidos.

    El conocimiento de la Estrategia por parte de los servidores pblicos y su difusin hacia

    adentro del Instituto definirn las acciones emprendidas para ser coherentes con lo que se

    dice y lo que se hace, y cuyas actividades tendrn el carcter de ser constantes y

    persistentes, no slo de la informacin para el posicionamiento institucional sino de la

    comunicacin que contribuye al trabajo en equipo, toda vez que se podr visionar y actuar

    en el momento oportuno y adecuado frente a determinada situacin.

    PROCESO DE LA SOCIALIZACIN DE LA ESTRATEGIA A

    NIVEL JUNTA LOCAL Y JUNTA DISTRITAL

    La Estrategia de Capacitacin y Asistencia Electoral 2014-2015 concentra las fases y

    procedimientos estandarizados que comprende la organizacin de un proceso electoral en

    materia de integracin de mesas directivas de casilla, capacitacin y asistencia electoral,

    por ello, es esencial conocer cmo se constituyen los procesos y sus implicaciones en

    trminos generales para el Proceso Electoral 2014-2015, que conducir a mantener la

    http://www.ine.mx/portal/site/ifev2/?src=logo
  • 7/23/2019 Ine Difusion Interna Estrategia

    6/11

    DECEYEC-DEOE

    6

    imagen del INEcomo una institucin comprometida con la democracia y que cuenta con

    procedimientos imparciales y objetivos. El conocimiento de la Estrategia por parte de los

    funcionarios pblicos y su difusin hacia adentro del Instituto definirn las acciones

    emprendidas para ser coherentes con lo que dice y se hace, y cuyas actividades tendrn elcarcter de ser constantes y persistentes, no slo de la informacin para el

    posicionamiento institucional sino de la comunicacin que contribuye al trabajo en

    equipo, toda vez que se podr visionar y actuar en el momento oportuno y adecuado

    frente a determinada situacin.

    Por lo anterior, en cada Junta, en su mbito de accin ya sea Local o Distrital

    establecern los acuerdos y procedimientos para llevar a cabo la socializacin de la

    Estrategia, con la finalidad de conocer los criterios, procedimientos y etapas que

    comprende cada una de las lneas estratgicas.

    El Vocal Ejecutivo Local y Distritaltendr la responsabilidad de coordinarlos trabajos

    de la socializacin de la Estrategia, a travs de reuniones de trabajo y supervisando las

    actividades a desarrollar en el campus virtual. Asimismo, convocar a cada vocal a que

    participe explicando los temas que corresponde a su mbito de competencia para

    comprender con mayor precisin la Estrategia y los plazos de ejecucin, que permitan

    asimilar adecuadamente cada uno de los aspectos que comprende en Proceso Electoral

    2014-2015.

    Es importante saber qu informacin podemos compartir, y la forma en que debemos hacerlo,

    para transmitir aquello que es relevante en un momento determinado a travs de acciones

    comunicativas que potencialicen las relaciones y fomenten el desarrollo integral. Por ello, se

    deber conocer la estructura de la Estrategia, identificando elementos esenciales y

    procedimentales, los cuales deben aplicarse en cualquier situacin que se presente.

    Es importante que la informacin proporcionada se diga de una manera clara y precisa, con

    argumentos contundentes, que haga que el otro comprenda el sentido correcto y asimile la

    informacin, pues con ello se podr estar preparado para asumir las responsabilidades frente a

    los procedimientos y etapas que comprende la Estrategia, identificar cualquier contingencia

    para buscar la manera de tomar decisiones adecuadas con base en la normatividad vigente.

    Por lo anterior, como integrante de una Junta Local o Distrital ser importante su participacin

    en los procesos de socializacin de la Estrategia orientada a la calidad como resultado deseado,

    http://www.ine.mx/portal/site/ifev2/?src=logo
  • 7/23/2019 Ine Difusion Interna Estrategia

    7/11

    DECEYEC-DEOE

    7

    replicando la informacin recibida, para lo cual se sugieren las siguientes acciones, siempre y

    cuando sea posible y que ello no implique la utilizacin de recursos financieros extras:

    Hoja de Rotafolio o Cartulina

    Se aconseja que se coloque la Misiny la Visinde la Estrategia de Capacitacin y AsistenciaElectoral 2014-2015 en un lugar que permita servisualizada por todos los integrantes parafomentar el compromiso de todos los queintegran la Junta, incentivar que las acciones arealizar se hagan conforme a la visin y misinestablecida y crear identidad. Es importanterecordar que los valores y creenciascompartidas forman parte del proceso desocializacin al que son expuestos en eltranscurso de su actividad laboral.

    Hoja de Rotafolio o Cartulina

    Se sugiere que se coloque el Mapade la Estrategiade Capacitacin y Asistencia Electoral 2014-2015,en un lugar a la vista de todos, en tamao cartel,para que identifiquen cada uno de las etapas adesarrollar, pues el mapa es una poderosaherramienta que permite alinear a todos losintegrantes de la Junta hacia la consecucin de losobjetivos descritos, a comunicarlos y a definir ques lo que tiene que hacer para alcanzarlos. El mapaconcentra en una sola imagen, a modo de hoja deruta, lo que se debe hacer para alcanzar losobjetivos planteados, con el fin de facilitar elentendimiento y compromiso de todos, y, porende, el desarrollo de la estrategia de una formaprecisa, clara y medible hacia el logro de dichosobjetivos.

    Agenda o Cuaderno

    Es importante llevar unaagenda o cuadernocronolgicamente organizada,la cual contenga las actividadeso procesos de intereses que enun determinado tiempo debencumplirse, para que se puedansealar en el Mapa que secoloc a la vista de todos paraque conozcan el avance decada etapa que comprende laEstrategia.

    AVISO

    Carteleras o Avisos

    Aunque ya cuentan con hojas de rotafolioscon la Misin, Visin y Mapa Estratgico, es necesario tener una periodicidad en larotacin de la informacin, considerandoque ste puede ser uno de los medios msusados y ms vistos por todos losintegrantes de la Junta. En ellas podrdifundirse informacin oportuna delInstituto y sus integrantes como: Misin,visin, avances, noticias y mensajes demotivacin.

    http://www.ine.mx/portal/site/ifev2/?src=logo
  • 7/23/2019 Ine Difusion Interna Estrategia

    8/11

    DECEYEC-DEOE

    8

    MECANISMOS DE DIFUSIN DE LA ESTRATEGIA IMPLEMENTADOS POR LA DECEYEC

    Comunicacin y compromiso constituyen los elementos fundamentales para la

    implementacin de una estrategia exitosa, por lo tanto, las Direcciones Ejecutivas deCapacitacin Electoral y Educacin Cvica y de Organizacin Electoral estn convencidas de

    que la socializacin de la Estrategia con los funcionarios del Instituto podr alinear las

    actividades en oficinas centrales y en los rganos desconcentrados a los objetivos

    planteados, con el fin de alcanzar la mejora continua en los procedimientos establecidos,

    pero sobre todo, estar ciertos de los beneficios que se obtienen de la estandarizacin de

    los procesos y de la alineacin de los objetivos.

    La socializacin de la Estrategiaa travs del campus virtual tiene la finalidad de comunicar

    (y no slo informar) con efectividad tanto los propsitos como los objetivos de laEstrategia, y los resultados y consecuencias en cada uno de los integrantes del Instituto

    (revalorando la funcin de cada miembro del Instituto) y sobre la gestin en s del INE.

    La difusin interna de la Estrategia permitir desarrollar una identidad acorde con lo que

    espera la sociedad mexicana de nuestra institucin, con la idea de que todos se

    comuniquen en los mismos trminos y tengan los mismos objetivos.

    Folletos impresosen computadora

    Para el caso de lasocializacin con SE yCAE, se podr realizarfolletos quecontengan lainformacin concisarelacionada con laEstrategia, para quepuedan conocer loselementosfundamentales de lamisma.

    ImpresosSe sugiere que se cuente con unaEstrategia impresa para

    conocimiento y consulta en un lugara la vista de todos.

    Pgina Web

    La Estrategiapodr consultarse en la pgina del

    Instituto,www.ine.org.mx

    http://www.ine.org.mx/http://www.ine.org.mx/http://www.ine.org.mx/http://www.ine.org.mx/http://www.google.com.mx/imgres?q=LIBROS&start=196&hl=es-419&biw=1167&bih=677&tbm=isch&tbnid=S_9D_mP1OXRTgM:&imgrefurl=http://www.ojobuscador.com/noticias/libros-sobre-seo/&docid=DFr6mz5v-lAz_M&imgurl=http://odstatic.com/ojobuscador.com/libro.jpg&w=259&h=194&ei=ZUbcUZr9K5DOqQHp5oCgCw&zoom=1&ved=1t:3588,r:14,s:200,i:46&iact=rc&page=11&tbnh=155&tbnw=207&ndsp=19&tx=113&ty=60http://www.ine.mx/portal/site/ifev2/?src=logo
  • 7/23/2019 Ine Difusion Interna Estrategia

    9/11

    DECEYEC-DEOE

    9

    Es importante en el proceso de socializacin la participacin de los integrantes de los

    juntas locales y distritales (VE, VS, VRFE, VOE y VCEyEC), quienes son los responsables

    directos de la aplicacin de la Estrategia, pues con su participacin en la difusin de laEstrategiagenerarn seguridad en los equipos de trabajo en cada junta y se constituirn

    en guas en las actividades a desarrollar.

    Para el Proceso Electoral 2014-2015 (federal y locales concurrentes) se retoma la

    experiencia acumulada por el IFEy se implementa por segunda ocasin la modalidad de

    socializacin de la Estrategia, que en trminos generales result positivo el proceso

    implementado en el PEF2011-2012, pues permiti conocer cada fase que comprenda la

    Estrategia de Capacitacin y Asistencia Electoral 2011-2012, a travs de ejercicios que

    facilitaron la comprensin de los procedimientos y trminos utilizados, ya que dio la

    oportunidad de disear, a partir de los contenidos, diversas actividades de aprendizaje

    que permitieron a los participantes la revisin de los procedimientos incluidos en los

    documentos rectores. Cabe sealar que en esa primera versin de la socializacin

    participaron en total 1,290 funcionarios.

    Para este proceso se continuar con la misma dinmica, pues el campus virtual es una

    herramienta institucional que permitir la reduccin de costos y tiempo, el intercambio de

    ideas y mejores prcticas a travs de foros, en donde se podr interactuar con personal de

    otras reas y con otros perfiles, no slo de los rganos desconcentrados sino de rganos

    centrales.

    El proceso de socializacin en el campus virtual estar conformado por tres ejes centrales:

    a) informativo; b) conocimiento de conceptos y procedimientos, y c) aplicacin de

    procedimientos. Estos tres ejes se desarrollarn a travs de tres tipos de actividades de

    aprendizaje: cuestionarios, ejercicios y prcticas. Asimismo, se considera como una parte

    esencial el proporcionar acompaamiento en el proceso de apropiacin de los

    conocimientos por parte de los participantes, por ello en la conformacin de los grupos se

    asignar un coordinador que se desempear como un tutor responsable de contestar las

    dudas, coordinar los foros, calificar las prcticas y brindar retroalimentacin.

    La socializacin de la Estrategiaa travs del campus virtual nos permitir:

    http://www.ine.mx/portal/site/ifev2/?src=logo
  • 7/23/2019 Ine Difusion Interna Estrategia

    10/11

    DECEYEC-DEOE

    10

    Finalmente, la difusin interna permitira el desarrollo de un sistema comunicativo

    confiable para compartir los planes, los problemas y los logros institucionales. Adems

    potencializar las relaciones entre las diversas reas que posibilitar a los funcionarios y

    prestadores de servicio orientarse hacia lo que ocurre en cada etapa del proceso de la

    Estrategia.

    FUNCIONAMIENTO DEL CAMPUS VIRTUAL

    El Instituto Nacional Electoral, cuenta con un medio de acceso al conocimiento para todo

    el personal del INE, en ste, se coordinan los esfuerzos de formacin y capacitacin

    mediante la integracin de una plataforma tecnolgica y de metodologas y enfoques

    pedaggicos de vanguardia.

    El objetivo del Campus Virtual, es la de integrar en un sistema de aprendizaje las

    iniciativas de las diversas reas del Instituto y dar respuesta a los retos en materia decapacitacin y formacin profesional del personal del INE.

    El enfoque pedaggico en el Campus Virtual funciona a partir de la construccin social del

    conocimiento. El aprendizaje se logra mediante el trabajo colaborativo.

    El Campus Virtual ofrece:

    Mayor cobertura para la capacitacin fuera de oficinas centrales

    Optimizacin de tiempos y costos Capacitacin continua

    Mejor control y seguimiento acadmico

    Una nueva cultura institucional

    Generarinformacinen relacin a cmo seest aprehendiendo e

    implementando laEstrategia

    Compartirexperiencias, dudas,

    precisiones en relacin

    con la Estrategia o suimplementacin.

    Utilizarlasherramientas

    tecnolgicas en tiemporeal que permite la

    interrelacin al mismotiempo con diversaspersonas.

    http://www.ine.mx/portal/site/ifev2/?src=logo
  • 7/23/2019 Ine Difusion Interna Estrategia

    11/11

    DECEYEC-DEOE

    11

    MECANISMOS DE DIFUSIN DE LA ESTRATEGIA PRESENCIALES

    las Reuniones Regionales que se realizarn previo al inicio del proceso electoral, tienen

    como objetivo incrementar la eficiencia en la ejecucin de programas, proyectos y

    actividades en materia de capacitacin y organizacin electoral, particularmente aquellas

    referidas en el Programa de Integracin de Mesas Directivas de Casilla y Capacitacin

    Electoral y en Programa de Asistencia Electoral mediante el desarrollo de un foro

    participativo entre las direcciones ejecutivas de Organizacin Electoral y Capacitacin y

    Educacin Cvica y los rganos desconcentrados, a fin de dejar claras las lneas de accin

    que permitan optimizar los procesos operativos.

    Por otro lado, la Reunin Nacional de consejeros Locales busca fortalecer la capacidad de

    respuesta institucional en relacin con asuntos relevantes del proceso electoral federal en

    curso, establecidos por la reforma electoral reciente, particularmente por cuanto a las

    atribuciones de los consejos locales en el contexto de una mejor coordinacin y una

    comunicacin funcional entre los rganos desconcentrados directivos y ejecutivos del

    Instituto.

    http://www.ine.mx/portal/site/ifev2/?src=logo