Infecciones_Orales_por_hongos_-_Dra._Maria_Paz_Contzen

download Infecciones_Orales_por_hongos_-_Dra._Maria_Paz_Contzen

of 28

Transcript of Infecciones_Orales_por_hongos_-_Dra._Maria_Paz_Contzen

  • 8/6/2019 Infecciones_Orales_por_hongos_-_Dra._Maria_Paz_Contzen

    1/28

    Infecciones Orales por

    HongosMara Paz Contzen

  • 8/6/2019 Infecciones_Orales_por_hongos_-_Dra._Maria_Paz_Contzen

    2/28

    HONGOS Organismos eucariontes. No son capaces de formar tejidos. Uni o multicelulares. Tamao y formas variadas. Carecen de clorofila: hetertrofos. Necesitan vivir sobre

    sustancia orgnica viva(parsitos) o muerta (saprobios).

    Alimentos Medicina Industriaqumica

    EliminarContaminacin

    Aumento de la frecuencia de infecciones producidas porhongos, como resultado del aumento de las causas deinmunosupresin.

  • 8/6/2019 Infecciones_Orales_por_hongos_-_Dra._Maria_Paz_Contzen

    3/28

    HONGOS

    Clula fngica: todos los elementos de una clula eucariota.

  • 8/6/2019 Infecciones_Orales_por_hongos_-_Dra._Maria_Paz_Contzen

    4/28

    HONGOS Presentan un cuerpo: talo (unicelular o micelial). Ramificaciones del micelo: hifas (extremo distal) En los hongos se distingue el talo o micelio vegetativo y en los

    pluricelulares existe tambin el micelio de fructificacin. Talo unicelular se reproduce por emisin de brotes (blastoconidios) La reproduccin se produce a travs de esporas (uni o multinucleadas)

    sexuadas o asexuadas., y que reciben distintos nombres segn su forma,tamao, ubicacin y origen. Dimorfismo. Ej. Candida. Levadura, blastosporas (monosacaridos y

    aerobiosis) y Seudohifa (polisacaridos y microaerobio)

  • 8/6/2019 Infecciones_Orales_por_hongos_-_Dra._Maria_Paz_Contzen

    5/28

    HONGOS

    Aerobios o microaerobios.

    Capaces de desarrollarse en una ampliagama de sustratos, de los cuales obtienen susnutrientes a merced de sus enzimas

    hidrolticas, pueden crecer en una ampliagama de temperatura 5-45C (20-38C) y depH 2-8 (5,6-7,2).

    Metabolizacin:

    Oxidacin (aerobiosis)

    Fermentacin (microaerobios)

  • 8/6/2019 Infecciones_Orales_por_hongos_-_Dra._Maria_Paz_Contzen

    6/28

    Mecanismos de AccinPatgena

    Invasin yProliferacin en lostejidos (respuestainmune especificafrente antgenosfngicos)

    Micosis SuperficialesMicosis ProfundasMicosis Sistmicas

    EndmicasMicosis subcutaneas y

    localmente invasivas.

    Liberacin de Toxinas

    Inters en Toxicologa

    Sensibilizacin, condesarrollo de unarespuesta alrgicafrente a los antgenosde hongos saprobios ocomensales.Hongos del aire o alimentos.Hipersensibilidad tipo I

    mediado por Ig E.Rinitis, Sinusitis, asma bronquial,

    enf. Broncopulmonar alergicay diarrea.

  • 8/6/2019 Infecciones_Orales_por_hongos_-_Dra._Maria_Paz_Contzen

    7/28

    Cultivo

    Agua, sales,fuente de

    Nitrgeno y deCarbono.

    Medios decultivo

    Solucion deAntibiotico.

    Cicloheximida.

    Se visualizanen fresco.

    Coloreados(azul metileno,por contrastetinta china,

    etc)

    HongosUnicelulares

    Unicelulares:1-7 dias.

    Pluricelulares:colonias contexturas. 7-30

    dias.

    Se debenutilizar

    tecnicas dedisoci para

    separar hifas.

    Hongospluricelulares

    Bimorfismo!

  • 8/6/2019 Infecciones_Orales_por_hongos_-_Dra._Maria_Paz_Contzen

    8/28

    Antimicticos Existen pocos

    antimicticos. Los agentes antifungicos

    testeados mostraronactividad sobre lasespecies de candida

    aisladas de pacientescon sida y controles, sinembargo se observaronvariaciones respecto ala mnima concentracininhibitoria, entre las

    muestras aisladas. Se sugiere test de

    suceptibilidad comogua de prescripcin.

    MicosisSuperficiales

    Nistatina

    Griseofulvina

    Micosisprofundas

    AnfotericinaB

    Comp.Imidazlicos

    La resistencia a antimicticos y laformacin de biofilm: estudios handemostrado la efectividad deenjuagatorios comerciales.

  • 8/6/2019 Infecciones_Orales_por_hongos_-_Dra._Maria_Paz_Contzen

    9/28

    Enfermedades asociadas ahongos

    Aumento en los reportes de lesionesorofaciales de micosis sistmicas yactualmente se reconocen nuevasenfermedades oportunistas.

    Tomar en cuenta la posibilidad de lapresencia de una enfermedad micticasistmica al observar ulceracionescrnicas, infeccin crnica de los senosmaxilares, o lesiones bucales idiopticas einusuales, sobre todo en pacientes VIH+,con desrdenes linfoproliferativos o

    diabticos, o tambin en aquellos queviven en reas endmicas.

    Diagnstico y manejo clnicomultidisciplinario.

  • 8/6/2019 Infecciones_Orales_por_hongos_-_Dra._Maria_Paz_Contzen

    10/28

  • 8/6/2019 Infecciones_Orales_por_hongos_-_Dra._Maria_Paz_Contzen

    11/28

    Candidiasis

    La candida puede producir infecciones oportunistas que van delesiones superficiales a micosis diseminadas.

    La candidiasis superficial es la mas frecuente.

    Adhesion Invasin Hifa Tigmotropismo apresorios EnzimasextracelularesCambio

    Fenotpico

    Factores de virulencia:

    Respuesta del huesped:

    Fagocitosis

    (PMNL,macrofagoscelulas

    endoteliales yepiteliales)

    Interaccion conflora comensal ()

  • 8/6/2019 Infecciones_Orales_por_hongos_-_Dra._Maria_Paz_Contzen

    12/28

    Factores de Virulencia Adhesin

    La adhesin a las clulas epiteliales es un prerequisito importante para la colonizacin,especialmente en cavidad oral.

    Ms capacidad de adhesin : patgena. Determinada por multiples factores.

    Adhesinas (mucopolisacrido pared celular)

    Produccin de cavidades a travs deenzimas extracelulares.

  • 8/6/2019 Infecciones_Orales_por_hongos_-_Dra._Maria_Paz_Contzen

    13/28

    Factores de Virulencia

    Invasin Hifas La conversin de blastoespora a hifa juega un

    papel importante en la virulencia de lacndida.

    Tigmotropismo Fenmeno donde la orientacin de

    organismo en crecimiento es guiado porcontacto fsico (superficies rgidas y slidas)

    La hifa de la candida responde tigmotropicay morfologicamente a las seales desuperficie donde crece. (facilita adhesin einvasin en perdidas de epitelio)

  • 8/6/2019 Infecciones_Orales_por_hongos_-_Dra._Maria_Paz_Contzen

    14/28

    Factores de virulencia

    Apresoria Estructuras abultadas que son vistas en las

    puntas de las hifas de hongos patgenos

    de plantas y generan fuerzas fsicas parafacilitar la invasin al tejido.

    Estructuras de pre-penetracin

    Tambin como anclaje En conjunta con actividad enzimtica.

  • 8/6/2019 Infecciones_Orales_por_hongos_-_Dra._Maria_Paz_Contzen

    15/28

    Enzimas Extracelulares

    Secretory Aspartyl Proteinases (sap) Lipasas Fosfolipasas (PL)

    Adems de facilitar la nutricin, estas hidrolasasestn involucradas en: Invasin (digestin membranas celulares) Adhesin (degradacin molculas de superficie)

    Resistencia (ataque al sistema inmune)

    Se observa a la mayora en mayor concentracinen las hifas.

  • 8/6/2019 Infecciones_Orales_por_hongos_-_Dra._Maria_Paz_Contzen

    16/28

    Factores de Virulencia

    Cambio Fenotpico

    Directa relacin con su virulencia.

    Diferente a alteraciones morfolgicas.

    Se propone como un mecanismo demicroevolucin acelerado que permite la

    supervivencia del ms apto en nuevosnichos del entorno de crecimiento.

  • 8/6/2019 Infecciones_Orales_por_hongos_-_Dra._Maria_Paz_Contzen

    17/28

    Paracoccidiomicosis (BlastomicosisSuramericana)

    Paracacoccidioides brasiliensis, comn en los suelos de cultivo y cra deganado (inhalacin de esporas)

    Endmica en la zona de Venezuela, Colombia y tambin en ciertas zonas deBrasil, como Minas Gerais .

    El primer rgano infectado es el pulmn (tos, fiebre, sudoracin nocturna yprdida de peso injustificada), y por medio del esputo empiezan a aparecery evolucionar las lesiones bucales en forma de lceras crnicas dolorosas queno sanan espontneamente

    El sitio de aparicin ms frecuente para stas lesiones son las encas.(tambin paladar, lengua y el resto de la mucosa bucal

    La mucosa gingival adquiere una consistencia blanda, eritematosa yedematosa. lceras aspecto de mora

    Trat: Anfotericina. Incremento de azoles. (itraconazol)

  • 8/6/2019 Infecciones_Orales_por_hongos_-_Dra._Maria_Paz_Contzen

    18/28

    Zigomicosis (Mucormicosis)

    Los agentes causales pertenecen a la claseZigomycetes, que comprende los rdenesMucorales y Entomophtorales. Los gneros msfrecuentemente implicados son los del ordenMucorales:Mucor, Rhizopus,Absidia yRhizomucor.

    Estos hongos tienen poca capacidad deproducir enfermedad en el hombre, exceptocuando existen factores predisponentes.

    Inhalacin de esporas o por inoculacin directadel hongo en tejidos subcutneos o sangre.

  • 8/6/2019 Infecciones_Orales_por_hongos_-_Dra._Maria_Paz_Contzen

    19/28

    Zigomicosis (Mucormicosis) Las manifestaciones clnicas pueden dividirse de

    manera arbitraria en 5 entidades separadas, segn lapresentacin clnica y localizacin en un sitiodeterminado: rinocerebral, pulmonar, cutnea,gastrointestinal y diseminada.

    Por lo general, se presenta como enfermedad de cursoclnico agudo y evolucin fulminante, caracterizada porla invasin rpida de tejidos y estructuras vasculares conla consiguiente vascultis y trombosis, que conducen ainfartos y necrosis tisular

    Anfotericina B yPosaconazol (alternativa potencial)

  • 8/6/2019 Infecciones_Orales_por_hongos_-_Dra._Maria_Paz_Contzen

    20/28

    Histoplasmosis

    Histoplasma capsulatum

    Micosis sistmica ms comunmente diagsticada en USA (tb en otros paises).Principalmente afecta a pulmones, puede diseminarse.

    Las esporas de Histoplasma estn presentes en el suelo. Los granjeros y otraspersonas que trabajan la tierra infectada son los ms propensos a inhalar lasesporas

    Generalmente, los infectados no presentan ningn sntoma. Sin embargo,cuando existen, pueden adoptar formas distintas: la forma aguda primaria, laprogresiva diseminada o la crnica cavitada.

    Las personas con histoplasmosis aguda rara vez necesitan tratamientofarmacolgico. Sin embargo, las que presentan la forma progresivadiseminada suelen responder bien al tratamiento con anfotericina Badministrada de forma intravenosa o con itraconazol por va oral

    En la forma crnica cavitada, el itraconazol o la anfotericina B puedeneliminar el hongo, aunque la destruccin causada por la infeccin dejatejido cicatricial

  • 8/6/2019 Infecciones_Orales_por_hongos_-_Dra._Maria_Paz_Contzen

    21/28

    Coccidiomicosis (fiebre de SanJoaqun, fiebre del valle)

    Coccidioides immitis

    Se presenta principlalmente en suroeste de USA, Mejico,America Central y algunas partes de America del Sur.

    La inhalacin de las esporas del Coccidioides immitis, que se

    encuentra en el suelo, produce una infeccin subclnica hastaen un 90% de la poblacin en esas zonas.

    Los afectados por coccidioidomicosis aguda primaria,generalmente, no presentan sintomatologa. Si aparecensntomas,.

    La forma progresiva de la enfermedad es muy inusual ypuede desarrollarse a lo largo de semanas, meses o inclusoaos despus de producida la infeccin aguda primaria, obien tras haber vivido en una zona en la cual la misma esfrecuente

  • 8/6/2019 Infecciones_Orales_por_hongos_-_Dra._Maria_Paz_Contzen

    22/28

    Coccidiomicosis

    La forma aguda suele desaparecer sintratamiento .

    Sin embargo, los afectados de la formaprogresiva se tratan con anfotericina B

    intravenosa o fluconazol oral. A pesar de que el tratamiento con frmacos

    puede ser eficaz en ciertas infeccioneslocalizadas, como por ejemplo las de la piel, los

    huesos o las articulaciones, una vez que sesuspende el tratamiento suelen producirserecadas.

  • 8/6/2019 Infecciones_Orales_por_hongos_-_Dra._Maria_Paz_Contzen

    23/28

    Blastomicosis (BlastomicosisNorteamericana, enfermedad de Gilchrist)

    Blastomyces dermatitidis.

    La mayora de estas infecciones se producen en los EstadosUnidos y en zonas muy dispersas de frica.

    Inhalacin de esporas, principalmente por trabajadores airelibre, y esta aumentando en pacientes con VIH.

    La blastomicosis de los pulmones comienza gradualmente

    con fiebre, escalofros y sudoracin profusa. Luego puedeaadirse tos, con o sin expectoracin, dolor en el pecho ydificultades para respirar.

  • 8/6/2019 Infecciones_Orales_por_hongos_-_Dra._Maria_Paz_Contzen

    24/28

    Blastomicosis

    La forma diseminada de blastomicosis suele afectar amuchas reas del cuerpo. Es posible que aparezca unainfeccin cutnea en forma de pequeasprotuberancias (ppulas), que pueden contener pus(papulopstulas). Las ppulas y papulopstulas duranpoco tiempo y se diseminan lentamente. Luegoaparecen en la piel placas sobreelevadas y verrugosas,rodeadas de diminutos abscesos indoloros (algunostienen el tamao de la cabeza de un alfiler). Los huesospueden presentar tumefacciones dolorosas.

    La blastomicosis puede tratarse con anfotericina Bintravenosa o itraconazol oral. Con este tratamiento, elpaciente comienza a sentirse mejor al cabo de unasemana y el hongo desaparece rpidamente

  • 8/6/2019 Infecciones_Orales_por_hongos_-_Dra._Maria_Paz_Contzen

    25/28

    Esporotricosis Sporothrix schenckii El Sporothrix es tpico de los rosales, brberos, el musgo y otros abonos.

    Generalmente, los que resultan infectados son losjardineros y loshorticultores.

    La esporotricosis suele afectar a la piel y a los vasos linfticos cercanos.Ocasionalmente, tambin afecta a los pulmones o a otros tejidos.

    Una afeccin de la piel y los vasos linfticos cercanos, comienza tpicamente

    como un ndulo pequeo y duro en un dedo que aumenta de tamaolentamente y luego forma una lcera. Durante los das o semanas siguientes,la infeccin se propaga a travs de los vasos linfticos del dedo, la mano y elbrazo y llega a los ganglios, formando ndulos y lceras a lo largo deltrayecto

    La esporotricosis que afecta a la piel suele extenderse muy lentamente y raravez es mortal. La infeccin cutnea es tratada con itraconazol por va oral.

    Si la infeccin se extiende por todo el organismo y pone en peligro la vida dela persona, se administra anfotericina B intravenosa; sin embargo, segn losresultados en gran nmero de casos, el itraconazol oral resulta igual de eficazo incluso superior

  • 8/6/2019 Infecciones_Orales_por_hongos_-_Dra._Maria_Paz_Contzen

    26/28

    Aspergilosis

    La especieAspergillus es el hongo ambiental mscomn (suelo y vegatacion en descomposicin).

    Su inhalacin es extremadamente comn, pero laenfermedad clnica es rara (inhalacin masiva oinmunodeprimidos).

    La inhalacin permite la germinacin y colonizacin en

    la mucosa respiratoria y oral.

    Las lesiones pueden ser establecidos principalmente enla mucosa oral, pero ms comnmente comienza en lamucosa del seno maxilar.

  • 8/6/2019 Infecciones_Orales_por_hongos_-_Dra._Maria_Paz_Contzen

    27/28

    Criptococcosis

    Cryptococcus neoformans. Dos variedades se han descrito, queestn en C neoformans varneoformans y el C neoformans vargattii.

    C. neoformans varneoformans : excreta de palomas, canarios,loros,etc y en descomposicin de las frutas y verduras.

    C. neoformans vargattii se asocia con un rbol en particular(Eucalyptus camaldulensis).

    La infeccin por Cryptococcus se asocia en un porcentaje elevado

    con meningitis en infectado por VIH. De no ser as a meningitis por criptococos se asocia con

    enfermedad subyacente como leucemia, linfoma, enfermedad deCushing.

  • 8/6/2019 Infecciones_Orales_por_hongos_-_Dra._Maria_Paz_Contzen

    28/28

    Bibliografa Negroni, M. Microbiologa Estomatolgica: Fundamentos y gua prctica. Segunda

    Edicin 2009. Editorial Mdica Panamericana. Argentina. Jayatilake, J.A.M.S. A Review of the Ultrastructural Features of Superficial Candidiasis.

    Mycopathology (2011)171: 235-250. Ramage, G, et al. Commercial mouthwashes are more effective than azole antifungals

    against Candida Albicans biofilm in vitro. Oral Surg Oral Pathol Oral Radiol Endod (2011)111: 456-460)

    Nett J. E. et al. Development and validation of an Vivo candida albicans biofilm

    dentature model. Infection and Inmunity (2010) 78,9: 3650-3659. Chen Y-K. et al. The impact of oral herpes simplex infection and candidiasis on

    chemotherapy-induced oral muicositis among patients with hematological malignancies.Eur J Clin Microbiol Infect Dis (2011) 30:753-759.

    Ribeiro, P. et al. Presence of Candida spp. In the oral cavity of heart transplantationpatients. J Appl Ora Sci (2011); 19(1):6-10.

    Nuernberg, G, et al. In vitro antifungal susceptibility of Candida spp. Oral isolates fromHIV-positive patients and control individuals. Braz Oral Res. 2010; 25(1):28-33.

    Casbarro, R. et al. PARACOCCIDIOIDOMICOSIS SISTMICA CON IMPLICACIN DE LACAVIDAD BUCAL: REPORTE DE UN CASO EN PACIENTE VENEZOLANO. Acta odontol.venez 2001: 39 (2)

    Cermeo J, et al. Zigomicosis en el Complejo Hospitalario Universitario Ruiz y Pez, Ciudad Bolvar, perodo 1984-2007. Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiologa

    2008; 28:20-23.