Inflacion, Costo del dinero y Colocacion Privada

download Inflacion, Costo del dinero y Colocacion Privada

of 8

description

Proceso económico provocado por el desequilibrio existente entre la producción y la demanda; causa una subida continuada de los precios de la mayor parte de los productos y servicios, y una pérdida del valor del dinero para poder adquirirlos o hacer uso de ellos

Transcript of Inflacion, Costo del dinero y Colocacion Privada

Objetivos

Objetivo General

Dar a conocer las definiciones de lo que es Colocacin Privada, Inflacin y El costo del dinero.

Objetivo Especficos

Detallar cada uno de los contenidos para el enriquecimiento terico de los diferentes temas abordados.

Describir los aspectos ms relevantes de cada uno de los temas a estudiar.

Introduccin

El negocio se trata siempre de dinero. Aunque la mayora de los negocios se enfocan en ganar dinero, todos los negocios empiezan gastando dinero. Ya sea que inicies un negocio o lo hagas crecer o expandir, los propietarios de negocios necesitan dinero, mejor conocido como capital.

Esto ofrece una oportunidad para inversionistas que cambian su dinero por una ganancia potencial futura. Tanto las colocaciones privadas como las ofertas pblicas iniciales (IPO por su nombre en ingls), son mtodos de obtencin de capital para un negocio.

En este informe se estar detallando la colocacin privada y la inflacin los cuales son temticas de gran importancia que no pueden ser pasados por alto, sino que se debe tener conocimiento de cada uno de ellos.

Colocacin privada

Cualquier negocio puede ofrecer acciones de valores o bonos a inversionistas seleccionados como una colocacin privada, lo equivalente a una membresa exclusiva de un club. Esto permite a las partes interesadas -desde amigos y familia a socios inversionistas- apoyar el negocio en las etapas iniciales y de crecimiento sin abrir la inversin al pblico en general. La colocacin privada es menos costosa que una oferta pblica y est sujeta a menos reglamentacin con la Securities and Exchange Commission (Comisin de intercambio de valores, SEC, en ingls). Los propietarios de negocios pueden usar colocacin privada para obtener capital mientras conservan el control de una empresa, o permiten apoyo de una empresa socia sin una fusin o adquisicin.En la colocacin privada se transmiten grandes paquetes de acciones u obligaciones a inversores institucionales (bancos o empresas de seguros, fondos de inversin, fondos de pensiones etc.) que invierten grandes recursos en valores mobiliarios, tiene como ventaja el que produce menores gastos en publicidad y comisiones, otorga mayor flexibilidad de negociacin y tambin mayor rapidez.

InflacinLa inflacin es la elevacin sostenida de los precios de los bienes y servicios. Una tasa, por otra parte, es un coeficiente que expresa la relacin entre dos magnitudes. Ambos conceptos nos permiten acercarnos a la nocin de tasa de inflacin, que refleja el aumento porcentual de los precios en un cierto perodo temporal.Por ejemplo: si un kilo de azcar cuesta x unidades de dinero en el mes de enero y, al cabo de un mes, aumenta al doble, la inflacin mensual sobre ese producto fue del 100% (el producto cuesta un 100% ms que durante el mes anterior).

Durante un perodo de elevada tasa de inflacin, dado que los salarios se mantienen intactos, el dinero parece tener menos valor; en otras palabras, los precios de los productos de consumo bsico (aquellos que resultan esenciales para la subsistencia) se disparan y la gente se ve obligada a realizar ajustes en sus compras mensuales, ya sea inclinndose por marcas de calidad inferior u optando por prescindir de ciertos bienes. Existen diversos motivos para el surgimiento de la inflacin. La inflacin de demanda se produce cuando el sector productivo no logra adaptar su oferta a la demanda general y, por lo tanto, decide subir los precios.La inflacin de costos, en cambio, tiene lugar cuando se incrementan los costos de los productores (por el aumento de los salarios, los impuestos o las materias primas) y stos trasladan dichos aumentos a los precios con la intencin de mantener los beneficios.La inflacin conocida con el nombre de autoconstruida aparece cuando los productores se anticipan a un potencial aumento de precios, con un ajuste de su conducta actual. (IFE, Instituto de Finanzas y Empresas, 2012)

Clasificacin de la inflacin de acuerdo a su magnitud

Existen diferentes categoras en las cuales es posible clasificar la inflacin tomando en cuenta la magnitud del aumento:

Inflacin moderada: se trata del aumento de los precios que se da de manera lenta y progresiva. En este caso, los precios suelen mantener una relativa estabilidad, lo cual genera confianza en los consumidores, inclinndolos a depositar sus ahorros en cuentas bancarias, con la esperanza de que el valor de su dinero no cambie a lo largo del tiempo. Se trata de un incremento sutil que, si bien se percibe, consigue que muchos se acomoden y tomen decisiones que lamentarn cuando la situacin empeore;

Inflacin galopante: esto se da cuando los precios aumentan las tasas en dos o tres dgitos en un perodo promedio de un ao. Sobra decir que cuando un pas sufre tal fenmeno, tienen lugar una serie de importantes cambios a nivel econmico. Por lo general, la gente busca conservar el dinero indispensable para conseguir la subsistencia y cambiar el resto por alguna moneda fuerte, como puede ser el dlar o el euro. Cuanto ms desesperada se torna la situacin, ms difcil resulta llevar a cabo este plan de ahorro, dada la excesiva demanda de moneda extranjera, y muchos acuden a los puestos ilegales de cambio;Hiperinflacin: se trata de un caso anormal y excesivo, que puede llegar a un incremento del 1000% por ao. Es una situacin que deja en evidencia una tremenda crisis de la economa de un pas, ya que se combina la prdida de valor de su dinero con la disminucin del poder adquisitivo y se vive un profundo desconcierto, que lleva a muchas personas a intentar gastar todo lo posible antes de que la moneda pierda su valor absolutamente. Entre las razones que llevan a un pas a sufrir esta clase de inflacin se encuentran la financiacin de los gastos del gobierno emitiendo dinero de manera descontrolada, y la ausencia de un sistema efectivo de regulacin de los ingresos y egresos. (Loaisiga, 2008-2015)

El costo del dinero Los administradores financieros y los inversionistas se enfrentan a oportunidades de ganar tasas de inters positivas sobre sus fondos. (Proyectos o valores o depsitos). Las decisiones y valores financieras se evalan utilizando tcnicas de valor futuro o valor presente. Las tcnicas del valor presente miden los flujos de efectivo al inicio de la vida de un proyecto. Las Tcnicas del valor futuro miden por lo regular los flujos de efectivo al final de la vida de un proyecto.El valor del dinero en el tiempo.1. Puede invertirlo y ganar intereses y tener ms en el futuro.2. El poder adquisitivo del dinero puede cambiar con el transcurso del tiempo debido a la inflacin. 3. La recepcin del dinero esperado en el futuro es incierto.El Valor futuro de un monto nico.El valor futuro de un monto presente se calcula aplicando un inters compuesto durante un periodo especfico. Inters compuesto (capitalizacin): inters ganado en un depsito especifico y que se ha vuelto parte del principal al final de un periodo especfico.Anual SemestralTrimestral Mensual Semanal Diario

El dinero como cualquier otro bien o activo tiene su costo, el cual suele determinarse por la tasa de inters de cada pas. Este costo es determinante en la dinmica econmica de cualquier pas, pues es capaz de influenciar en la produccin, precios, empleos y calidad de vida de una sociedad.

Ecuacin para calcular el valor futuroVF VP x (1 i) n

VF= Valor futuro VP= Valor presente i= inters pagado n= tiempo de la inversin o nmero de periodosEjemplo.Si Sara deposita $1000 pesos en una cuenta de ahorros que paga de inters compuesto anual.Cunto tendra al trmino de 2 aos?

VF 1,000 x (1+0.08)2 = $ 1,166.4

Valor presente de un monto nico.Valor presente: valor actual de un monto nico

Ejemplo Cuanto tendra que depositar hoy en una cuenta que paga el 7% de inters anual para acumular $3,000.00 dentro de 3 aos.

Pues cuando las tasas estn altas, los costos de financiamiento se incrementan, tiende a disminuir el consumo y los productores ven una merma en la demanda de bienes y servicios, aunado a que estos ltimos tambin se les incrementa el costo de financiarse, por lo que tiende a bajar la produccin, se reducen puestos de trabajo y la economa retrocede. Por eso los bancos centrales pueden tomar la decisin de bajar las tasas para disminuir los incentivos al ahorro, hacer atractivo el endeudamiento, esto tiende a aumentar el consumo y provoca un incremento en la produccin para satisfacer esa creciente demanda de bienes y servicios; por el lado de los productores, el bajo costo de financiarse y aumento de la demanda hacen atractivo aumentar la produccin y por ende las ganancias, lo que genera mayores puestos de trabajo y crecimiento en la economa. De aqu la importancia en los movimientos de las tasas de inters que hacen los Bancos Centrales, eso que llaman la Poltica Monetaria. (HILL, 2011)

ConclusinEs importante saber todo lo que est relacionado con finanzas puesto que todos los seres humanos hacemos uso de dinero ya sea en inversiones, prestamos, compras, etc.En la inflacin ocurren muchos cambios puesto que la economa est en constante cambio, claro esto en dependencia de que pas se est hablando la inflacin es la elevacin sostenida de los precios de los bienes y servicios. Una tasa, por otra parte, es un coeficiente que expresa la relacin entre dos magnitudes.Existen diferentes categoras en las cuales es posible clasificar la inflacin tomando en cuenta la magnitud del aumento Inflacin moderada, Inflacin galopante, Hiperinflacin; es importante abordar cada uno de estos aspectos puesto que influye mucho lo que es la vida del ser humano.

Adems de esto el dinero como cualquier otro bien o activo tiene su costo, el cual suele determinarse por la tasa de inters de cada pas. Este costo es determinante en la dinmica econmica de cualquier pas, pues es capaz de influenciar en la produccin, precios, empleos y calidad de vida de una sociedad este no tendr un valor fijo puesto que suceden cambios de acuerdo al tiempo

Bibliografa.

HILL, A. D. (2011). http://www.uaeh.edu.mx/docencia/presentaciones/administracion/ingenieria/valor del dinero.pdf.IFE, Instituto de Finanzas y Empresas. (08 de 2012). http://www.instituti-finanzas.com/08/tasas-reales-el-verdadero-costo-del-dinero/. Recuperado el 07 de 04 de 2015Loaisiga, F. (2008-2015). http://definicion.de/tasa-de-inflacion/.