Influencia de la evaluación de los diferentes ambientes en los criterios de selección

18

Click here to load reader

description

Influencia de la evaluación de los diferentes ambientes en los criterios de selección

Transcript of Influencia de la evaluación de los diferentes ambientes en los criterios de selección

Page 1: Influencia de la evaluación de los diferentes ambientes en los criterios de selección

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA

ASIGNATURA: SEMINARIO DE SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE EQUIPOS

SECCIÓN 02

Influencia de la evaluación de los diferentes ambientes en los

criterios de selección

PROFESORSaraullo Marco

INTEGRANTES

21.122.272 Gómez, Kriptza

21.009.069 Ortega, Arymir

20.882.128 Rodriguez, Luis.

22.838. 294 Zavala, Sergio.

PUERTO ORDAZ, JUNIO 2012

Page 2: Influencia de la evaluación de los diferentes ambientes en los criterios de selección

ÍndicePág.

Introducción………………………………………………………………………….………… 3TEMA 1: Integración del sistema de automatización en diferentes ambientes……. 4

1.1 La necesidad de Integración………………………………………………………1.2 Definición…………………………………………………………………………... 41.3 Características de un sistema de automatización integrado actual…………. 4

TEMA 2: INTERCAMBIO ELECTRÓNICO……………….…..……………………………. 62.1 Definición…………………….………………………….…………………............ 62.2 Nacimiento…………………………..………………….………………….……....2.3 Evolución…………………………………………………………………………… 2.4 Principales campos de Aplicación……………………………………………...

TEMA 3: HIPERMEDIOS……………..…………………………………………………........ 73.1 Definición……………………………………………….…………………............ 73.2 Modelo Hipermedios y Redes Semánticas………….………………….……… 73.3 Funciones…………………………………………………………………………..

TEMA 4: SOFTWARE DE APLICACIÓN…………………………………………………… 9 4.1 Definición………………….………………….……….………………….............. 94.2 Software de Aplicación para empresas ………………………………………… 4.3 Ejemplos…………………………………………………………………………….

TEMA 5: SOFTWARE DE PLATAFORMA.…………..……………….…………..………… 9 5.1 Definición………………….………………………….………………….............. 95.2 Ventajas y Desventajas……….……………………….………………….……… 95.3 Ejemplos……………………………………………………………………………….5.4 Plataforma Cruzada………………………………………………………………….

Conclusión……………………………………………………………………………………… 14 Bibliografía……………………………………………………………………………………... 15Anexos………………………………………………………………………………………..…. 11Glosario…………………………………………………………………………………………. 13

Page 3: Influencia de la evaluación de los diferentes ambientes en los criterios de selección

IntroducciónLa difusión de Internet en los últimos años ha extendido ampliamente la utilización

de los sistemas de automatización industrial. Los principios de estos sistemas de automatización, que en sus orígenes estaban solamente en las celdas de manufactura de los talleres de las fabricas, fueron llevados fuera de ellas y de esta manera, se abrió la posibilidad de integrar y hacer interaccionar sistemas pertenecientes a dominios diferentes (por ejemplo, la integración de la cadena logística entre empresas). Bajo esta visión se desarrollaron softwares capaces de gestionar de forma uniforme y dinámica la integración de diferentes sistemas de automatización.

Las compañías buscan soluciones innovadoras, que puedan pagar por consumo, escalables, que resuelvan problemas de manera efectiva, de rápida implantación, que permitan el intercambio de datos, servicios y productos y accesibles con bajas inversiones, la solución permite encontrar en un solo punto soluciones a estos problemas empresariales mediante las aplicaciones y plataformas de software adecuadas a las necesidades.

Page 4: Influencia de la evaluación de los diferentes ambientes en los criterios de selección

1º Integración del sistema de automatización en diferentes ambientes

1.1 La necesidad de Integración

Los sistemas de control se les exige operar bajo una plataforma de automatización universal que permita integrar diversos elementos (redes de comunicación, sistemas de ingeniería, control y supervisión, bases de datos, software de administración y control de gestión, etc.).

De este modo, el conjunto de éstos se convierte en una potente herramienta que permite realizar la supervisión en tiempo real de todas las variables de proceso; aplicar herramientas de ingeniería de control avanzada; implementar nuevos modelos desarrollados por investigadores; proveer registros históricos del comportamiento de variables críticas, y sustentar la conectividad hacia otros sistemas de información (Intranet, Internet u otras bases de datos), entre otras funciones.

Hace ya bastante tiempo, se ofrecen tecnologías de sistemas de control abiertos, en los cuales se permite la integración de productos de distintos fabricantes. En un principio, esta integración resultaba engorrosa, dado que la gran mayoría de los sistemas ofrecidos requerían una especialización avanzada (incluso algunos fabricantes usaban códigos de programación propietarios, lo que hacía más difícil la unión). Sin embargo, se ha avanzado bastante, pero aún continúan existiendo dificultades importantes.

1.2 Definición

Integrar sistemas de automatizaciones es lograr que los distintos componentes del sistema puedan ser catalogados como un todo. En cualquier ambiente.

1.3 ¿Qué debería caracterizar a un sistema de automatización integrado actual?

1. Facilidad de integración con soluciones de automatización y Tecnologías de la Información.

2. Deberían soportar la comunicación entre controladores (PLC o DCS) de diferentes fabricantes.

3. Deberían soportar comunicación entre buses de campo para instrumentación inteligente de distintos fabricantes.

4. Disponer de interfaces de comunicación con sistema IT específicos(ERP, MES, etc.).

5. Posibilidad de implementar soluciones de conectividad con Internet.

Page 5: Influencia de la evaluación de los diferentes ambientes en los criterios de selección

2º Intercambio Electrónico2.1 Definición

El intercambio electrónico de datos (en inglés Electronic Data Interchange o EDI) es un servicio que permite el intercambio de documentos, sujetos a una serie de normas, entre ordenadores conectados a una red de comunicaciones, con el fin de posibilitar su tratamiento automático. Es usado principalmente en el ámbito de las relaciones entre entidades o empresas. Este sistema pretende que el emisor y receptor de un determinado documento comercial puedan ser directamente los respectivos ordenadores centrales, ganando así tiempo y evitando errores.

2.2 Nacimiento

Nacido particularmente para rubros específicos (banca, transporte, automotrices, etc.), hoy se extiende aguas abajo de las grandes corporaciones merced a dos grandes pilares que devinieron en el tiempo: las mejoras en las comunicaciones y la aparición de la red Internet.

2.3 Evolución

En una mirada retrospectiva, encontramos una lenta evolución en el progreso de su implementación. Costos iníciales significativos y variedad de estándares en el mundo, atentaron contra su desarrollo, pese a la indiscutible necesidad de agregar valor a los negocios por este medio.

Un servidor de correo realiza una serie de procesos que tienen la finalidad de transportar información entre los distintos usuarios. Usualmente el envío de un correo electrónico tiene como fin que un usuario (remitente) cree un correo electrónico y lo envíe a otro (destinatario)

2.4 Principales campos de Aplicación

Los típicos campos de aplicación del EDI son el intercambio de información industrial, comercial, financiera, médica, administrativa, fabril o cualquier otro tipo similar de información estructurada. Esta información, con independencia de su tipo concreto, se estructura en unos formatos que pueden ser procesados por las aplicaciones informáticas. Ejemplos de datos EDI son las facturas, órdenes de compra, declaraciones de aduanas, etc.

La automatización de las interacciones por medio del EDI minimiza las transacciones sobre papel y la intervención humana, reduciéndose las tareas relativas a la reintroducción de datos, impresión, envío de documentos vía correo o vía fax. A través del

Page 6: Influencia de la evaluación de los diferentes ambientes en los criterios de selección

EDI, las Administraciones Públicas pueden incrementar la eficiencia de las operaciones diarias y mejorar las relaciones con agentes externos como empresas, instituciones económicas y financieras, y otras Administraciones Públicas.

El universo de clientes potenciales del servicio EDI es muy amplio, debido a que ésta dirigido a empresas que se relacionan comercialmente, en forma independiente de su tamaño.

Como ejemplo de grupos de potenciales clientes, podemos mencionar:

Sector de la Distribución (Supermercados y Proveedores) Sector de las Automotrices (Terminales, Proveedores y Concesionarios) Sector Farmacéutico (Farmacias y Laboratorios) Sector de la Administración Pública Sector del Transporte y Turismo

3º Hipermedios

3.1 Definición

Es un enfoque para la administración de la información en el cual los datos son almacenados en una red de nodos conectados por enlaces. Los nodos pueden contener textos, gráficas, audio, video, así como código fuente u otras formas de datos. Los nodos, y en algunos sistemas las redes en sí mismas, pueden ser vistos a través de un despliegue interactivo y manipulados con un editor de estructuras.

Los sistemas Hipermedios pueden ser examinados en tres partes: medios, tecnología y productos como se presenta en la figura 1.

Page 7: Influencia de la evaluación de los diferentes ambientes en los criterios de selección

3.2 Modelo Hipermedios y Redes Semánticas

La mente humana parece ser asociativa por naturaleza, comenzando desde la rica interconexión de la estructura del cerebro hasta los patrones de memoria asociativa y pensamiento que frecuentemente son observados en el comportamiento humano. La naturaleza asociativa de la mente ha sido observada en muchos contextos y ha sido formalizada en modelos de redes de la memoria humana. Esta estructura asociativa de la mente es muy diferente de la forma lineal en que se organizan los libros y la información. Un libro, como un arreglo lineal representa un solo camino hacia un tópico; en contraste, hay muchos caminos posibles para organizar una información - mapas conceptuales -. Hipermedios es un ambiente de representación del conocimiento extremadamente flexible que es análogo en muchas formas a la asociatividad de la mente humana y a las redes semánticas, como estructura de representación del conocimiento, ya que el concepto de Hipertextos consta de nodos - objetos - y enlaces - LINKS, donde los nodos pueden tener distintas formas de representación del conocimiento y los tipos de enlaces - LINKS - pueden también ser diferentes.

Se pueden distinguir diversas clases de Hipermedios de acuerdo con los tipos de nodos y enlaces que permitan. La riqueza del concepto de Hipermedios y las distintas formas en que pueden ser implementados son las que crean la barrera para la estandarización.

3.2.1 Tipos de nodos

Los sistemas Hipermedios son más flexibles que los métodos de estructuración de información tradicionales ya que ellos permiten trabajar con una variedad de formas de información - medios - que son almacenados en los nodos, así, un nodo en Hipermedios puede contener sonidos o imágenes, como también textos. Los nodos de Hipermedios incluyen generalmente botones - iconos - que les permiten enlazarse con otros nodos.

Los tipos de nodos básicos son los siguientes:

• NODOS TEXTO: Constan de fragmentos de texto o documentos completos.

• NODOS IMAGEN: Las imágenes pueden ser dibujos, fotografías, videos estáticos o con movimiento.

• NODOS SONIDO: Los sonidos representan un tipo de información no interpretada pero que puede ser asociada a otros tipos de nodos.

• NODOS MIXTOS: Estos nodos contienen una combinación de textos, imágenes y sonidos. En muchos casos la misma información puede ser representada en combinación de varios nodos enlazados o con un solo nodo mixto.

Page 8: Influencia de la evaluación de los diferentes ambientes en los criterios de selección

NODOS BOTONES: Aquí se hace una distinción entre botones y enlaces. Un enlace puede conectar un par de nodos, mientras que un botón ejecuta un procedimiento. Los nodos botones pueden ser usados para hacer cosas y permiten que Hipermedios actúe como un programa de alto nivel o una INTERFACE de bases de datos.

• NODOS INDICES: Estos nodos contienen un solo término índice, generalmente tienen enlaces que apuntan a una definición del concepto representado por el término índice, enlaces que apuntan a términos relacionados o sinónimos.

3.2.2 Tipos de enlaces

Los enlaces de navegación más utilizados son los siguientes:

• ENLACE MOVERSE A: Este tipo de enlace permite navergar a través de la aplicación Hipermedios desplazándose de un nodo a otro.

• ENLACE ZOOM:Este enlace expande un nodo corriente en un nodo con información más detallada. Este efecto es similar a desplazarse desde una vista abstracta hacia una vista concreta de un documento en texto, o ampliar la magnitud de una vista de una parte de una imagen a la imagen completa.

• ENLACE PAN: Este enlace retorna a una vista de nivel más alto dentro del Hipermedios, los enlaces PAN son generalmente el efecto inverso de los enlaces ZOOM.

• ENLACE VIEW: Este enlace es usado con propósitos de seguridad y debe activarse o estar disponible en forma condicional de acuerdo con el tipo de usuario.

• ENLACE INDICE: Estos enlaces desplazan al usuario desde un nodo índice hacia el nodo indexado.

Para construir una aplicación de Hipermedios se requiere de un modelo formal de desarrollo que permita administrar la información del Hipermedios. Como anotábamos al principio de esta sección, un Hipermedio es equivalente a una red semántica donde los nodos pueden ser expandidos en una variedad de formas de textos y gráficas y al igual que en la red semántica sus principales estructuras son nodos y enlaces.

3.3 Funciones

Un modelo de Hipermedios debe ejecutar las siguientes funciones: representación del conocimiento, esta función debe realizar las tareas de representación de gráficos y textos, representación de conceptos, representación de estructuras de organización de la información y representación de las relaciones entre los conceptos; sistemas de enlace; métodos de recuperación de la información y métodos de despliegue.

Page 9: Influencia de la evaluación de los diferentes ambientes en los criterios de selección

4º Software de aplicación (paquetes, procesadores de palabras, etc.)

4.1 Definición

El software de Aplicación es aquel que hace que el computador coopere con el usuario en la realización de tareas típicamente humanas, tales como gestionar una contabilidad o escribir un texto. De otra manera decimos que es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios. Incluye entre muchos otros: Aplicaciones para Control de sistemas y automatización industrial, Aplicaciones ofimáticas, Software educativo, Software empresarial, Bases de datos, telecomunicaciones (por ejemplo Internet y toda su estructura lógica), Videojuegos, Software médico, Software de cálculo Numérico y simbólico.

4.2 Software de Aplicación para empresas

Por otro lado los programas de software con Aplicaciones de Negocio son los programas de ordenador creados específicamente para el uso de la empresa, la aplicación de software permite a las empresas mejorar fundamentalmente la forma en que funciona una empresa. Existen varias programas de software con aplicaciones de negocio actualmente disponibles para su compra, son programas prediseñados y suelen tener características genéricas. Por ejemplo, un programa de software de aplicación genérico de procesamiento de textos, tiene una serie de capacidades que permitirá a la empresa y su propietario o sus empleados a crear documentos y en algunos casos para crear la literatura de negocios. Sin embargo, algunos propietarios de negocios pueden encontrar esas aplicaciones que limitan: una solución a esta cuestión puede rectificarse mediante la contratación y el desarrollo de aplicaciones de empresa.

Los softwares con aplicación para empresas se han diseñado específicamente para satisfacer las necesidades del usuario final. Un usuario final es la persona que va a trabajar con el software de forma regular. El dueño de la empresa y sus empleados se consideran los usuarios finales. Estos software se especializan en el desarrollo de aplicaciones de software que son de fácil y libre uso, a menudo, una empresa o de su propietario o sus empleados pueden o no poseer una gran cantidad de conocimientos y, por lo tanto, se vuelve necesario desarrollar programas que son fáciles de usar y entender.

4.3 Ejemplos

Algunos ejemplos de software aplicaciones son:

Procesadores de texto. (Bloc de Notas)

Page 10: Influencia de la evaluación de los diferentes ambientes en los criterios de selección

Editores. (PhotoShop para el Diseño Gráfico) Hojas de Cálculo. (MS Excel) Sistemas gestores de bases de datos. (MySQL) Programas de comunicaciones. (MSN Messenger) Paquetes integrados. (Ofimática: Word, Excel, PowerPoint…) Programas de diseño asistido por computador. (AutoCAD)

5º Software de plataforma5.1 Definición.

Es el entorno de software común en el cual se desenvuelve la programación de un grupo definido de aplicaciones. Comúnmente se encuentra relacionada directamente a un sistema operativo; sin embargo, también es posible encontrarla ligada a una familia de lenguajes de programación o a una Interfaz de programación de aplicaciones (API por sus siglas en inglés).

Los sistemas derivados de un software de plataforma no sólo comparten código, sino requisitos y arquitectura. Se da por tanto un proceso de reutilización natural de los artefactos de la plataforma en los diferentes sistemas.

5.2 Ventajas y Desventajas.

Reducción del coste de operación. Uno de los parámetros fundamentales en la ingeniería y en la estrategia empresarial es la justificación económica. Una plataforma software nos permitirá reducir el coste de operar en el campo del desarrollo del software, ya que nos permitirá reducir costes tanto a nivel de desarrollo, como de mantenimiento. El elemento esencial aquí es el de reutilización de los artefactos que componen la plataforma.

Mejora de la calidad. Al ser usados los artefactos de la plataforma en muchos sistemas, estos son revisados y testeados de forma intensiva, por lo que es más fácil hacer que dichos artefactos tengan un número muy reducido de errores, buen rendimiento, etc.

Reducción del tiempo de desarrollo. Tener la capacidad de poder desarrollar proyectos en menos tiempo no tiene sólo un impacto económico directo en el coste individual de los proyectos, sino que tiene varios indirectos: al hacernos más competitivos podemos optar a realizar más proyectos y a ser por tanto más productivos. Para esto es fundamental una plataforma estable y adaptada a la problemática a la que se quiere aplicar.

Gestión centralizada de la evolución. La introducción de un nuevo artefacto en la plataforma da la posibilidad de que todos los sistemas derivados de la plataforma usen ese nuevo artefacto. Esta gestión centralizada permite a los sistemas evolucionar de forma ordenada.

Reducción de la complejidad global. El hecho de usar una plataforma bien definida con una serie de artefactos reconocibles y conocidos reduce la

Page 11: Influencia de la evaluación de los diferentes ambientes en los criterios de selección

complejidad significativamente tanto a nivel de desarrollo, como de gestión del desarrollo, mantenimiento, etc.

Mejoras en las estimaciones de costes. Calcular costes para sistemas derivados de la plataforma es más sencillo y tiene menos riesgo porque se tienen ya resultados de otros sistemas derivados de la plataforma y que por tanto pueden ser comparables.

Interfaz común. Todos los sistemas derivados de la plataforma tendrán en común bastantes elementos en cuanto a su funcionamiento e interfaz, lo que hace que los usuarios aprendan rápido y se sientan cómodos ante nuevos sistemas derivados de la misma plataforma.

Estandarización del conocimiento técnico. El conocimiento de los técnicos de la organización se estandariza al estar todos los sistemas (o casi todos) basados en la plataforma y sus artefactos. Esto hace fácil que los técnicos puedan comprender y por lo tanto desarrollar y mantener el conjunto de sistemas generados por la organización, facilitando a su vez la movilidad del personal entre los diferentes proyectos atendiendo a las necesidades corporativas.

También tienen una clara desventaja (entre otras): Inversión en el desarrollo y mantenimiento de la plataforma. Se supone que una vez construida una plataforma la inversión realizada se recupera al utilizarla en 3-5 proyectos.

5.2 Ejemplos

Ejemplos de plataformas son IBM-PC, que incluye 'las arquitecturas' I386 (x86), IA64 o AMD64 (x86-64); Macintosh, que incluye la arquitectura Gecko y PowerPC; y SPARC. Existen programas multiplataforma que permiten ejecutarse en diversas plataformas. También existen emuladores, que son programas que permiten ejecutar desde una plataforma programas de otra emulando su funcionamiento, como por ejemplo UAE, que emula el hardware de un Amiga, o VICE, un emulador de los legendarios Commodore 8 bits de mitad de los 80.

5.3 Plataforma Cruzada

El término plataforma cruzada se refiere a la capacidad de un software o hardware para correr de modo idéntico sobre plataformas diferentes. Muchas aplicaciones de Windows y Macintosh, por ejemplo, ahora producen archivos compatibles en lo binario, lo que permite a los usuarios cambiar de una plataforma a otra sin convertir sus datos a un nuevo formato. La informática de plataforma cruzada se hace cada vez más importante a medida que las redes de área local se perfeccionan en la integración de las máquinas de diferentes plataformas. Por ejemplo, el ambiente de programación de plataforma cruzada permite a un programador, desarrollar programas para muchas plataformas simultáneamente.

Page 12: Influencia de la evaluación de los diferentes ambientes en los criterios de selección

ConclusiónEl software de aplicación ha sido escrito con el fin de realizar casi cualquier tarea imaginable. Esté puede ser utilizado en cualquier instalación informática, independiente del empleo que vayamos a hacer de ella. Existen literalmente miles de estos programas para ser aplicados en diferentes tareas, desde procesamiento de palabras hasta cómo seleccionar una universidad.

Page 13: Influencia de la evaluación de los diferentes ambientes en los criterios de selección

Bibliografía http://www.monografias.com/trabajos67/software-aplicacion/software-

aplicacion.shtml#elsoftwara http://www.monografias.com/trabajos/edi/edi.shtml http://www.moisesdaniel.com/bloc/archives/2007/12/entry_17.html http://pinpoint.microsoft.com/es-hn/applications/plataforma-de-software-empresarial-

como-servicio-12884940857 http://es.wikipedia.org/wiki/Intercambio_electr%C3%B3nico_de_datos http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-127596_archivo.pdf http://www.gestiopolis.com/recursos5/docs/ger/sisinor.htm