Influencia de los factores biológicos, el entorno familiar y los medios de comunicación en la...

7

Click here to load reader

Transcript of Influencia de los factores biológicos, el entorno familiar y los medios de comunicación en la...

Page 1: Influencia de los factores biológicos, el entorno familiar y los medios de comunicación en la conducta antisocial y delictiva.

Aide OrtegaConsejería JuvenilEnsayo “Influencia de los factores biológicos, el entorno familiar y los medios de comunicación en la conducta antisocial y delictiva.”

Durante la adolescencia se desarrollan la mayoría de los hábitos y conductas

que forjaran el carácter. Es durante esta etapa que se desarrollan muchas conductas

que pueden llegar a desarrollar diferentes trastornos o conductas que no son sanos

para la mente. Unas de las conductas que mayormente se generan en esta etapa son

la conducta antisocial y delictiva. Estas conductas son de gran importancia para los

profesionales del área de la salud ya que si no se corrigen a su debido tiempo se

pueden terminar en trastornos de depresión, suicidio, problemas legales, entre otros,

que no permiten un sano desarrollo del individuo. ¿Pero qué factores influyen en el

desarrollo de estas conductas? Estas conductas antisociales y delictivas de los

adolescentes muchas veces son influenciadas por factores biológicos, el entorno

familiar y los métodos de comunicación. Debido a que los adolescentes son muy

susceptibles e influenciables estas conductas se crean como resultado de situaciones

que viven en su hogar, ideas en los medios de comunicación, e incluso aquellas que no

pueden controlar las biológicas.

Uno de los factores que no es controlable por el individuo es el factor biológico.

El están informado de este factor puede ayudar en busca de algún medicamento, o el

simple hecho de consciente del factor biológico con el que ya cuenta lo puede ayudar a

buscar estrategias para evitar estas conductas. Las glándulas y el sistema endocrino

juegan un gran papel en la predisposición del individuo para conductas antisociales y

delictivas. El sistema endocrino es un conjunto de glándulas que segregan hormonas

que entre otras cosas afectan el estado del ánimo. Estas hormonas actúan como

Page 2: Influencia de los factores biológicos, el entorno familiar y los medios de comunicación en la conducta antisocial y delictiva.

respuestas a los estímulos, es por esto que definen la manera en que el individuo

responderá a las diferentes situaciones que se presenten en su ambiente. Otro factor

de influencia son los trastornos de aprendizaje. Trastornos como la hiperactividad,

trastornos lingüísticos, trastornos de adaptación social y bajo CI, son propensos a caer

en conductas antisociales debido a de rezago en comparación con sus iguales.

Recientes estudios buscan la posibilidad de que estas conductas estén codificados en

la genética, haciendo las conductas hereditarias, pero hasta ahora no se ha

comprobado a ciencia cierta esta teoría.

Otro factor que influencia a los individuos es la relación que tiene con su familia.

La familia es la institución de mayor influencia para el individuo que está en desarrollo.

La familia puede ser tanto de ayuda como un detonante de conductas o trastornos que

afectaran el desarrollo positivo del individuo. La falta de buenas relaciones en la familia

obstaculiza el desarrollo de la habilidad de apego en el individuo, resultando en

conductas antisociales. El adolescente o infante aprende a como interactuar con la

sociedad aprendiendo de la relación que tiene con sus padres, si esta no es buena su

habilidad de mantener otras relaciones sanas con sus iguales no se desarrolla de

manera correcta. La falta de apego resulta en una falta de sensibilidad hacia las

personas, causando conductas delictivas ya que no pueden ser empáticos. La falta de

compromiso en la educación de su hijo por partes de los padres de igual manera tiene

un impacto en el desarrollo de autocontrol del individuo, resultando en conductas

agresivas y delincuentes. La falta de una influencia educadora de creencias y valores

no provee al individuo de reglas para regir su conducta de manera exitosa.

Page 3: Influencia de los factores biológicos, el entorno familiar y los medios de comunicación en la conducta antisocial y delictiva.

Uno de los factores “más recientes” que afectan las conductas de los individuos

son los medios de comunicación. La falta de contacto directo entre individuos que

ocasionan estos medios de comunicación desensibilizan causando un desapego, por

ende promoviendo conductas antisociales. Pero este no es el único factor de los

medios de comunicación que afectan a los adolescentes, las conductas violentas,

delictivas y antisociales que se promueven en los medios de comunicación se

proyectan como una norma para quien está recibiendo estos mensajes. Durante el

desarrollo del individuo este aprende por medio de la observación y repetición, el recibir

mensajes como estos tienen impacto en los valores creencias y conductas, resultando

en conductas delincuentes, debido a las conductas agresivas que se exponen en estos

medios de comunicación. Estos medios de comunicación muchas veces se vuelven

adictivos, resultando en un aislamiento del adolescente, la falta de interacción con sus

iguales y exponerse al aire fresco, pueden resultar en conductas antisociales.

Como mencionado anteriormente hay variados factores que influyen en el

desarrollo de conductas delictivas y antisociales en el adolescente, ya que el ser

humano es un ser integral, compuesto por la suma de todas sus partes. Es por esto

que se debe prestar especial atención en el factor biológico, el entorno familiar y los

medios de comunicación que están en contacto con el individuo ya que estos podrían

ser detonantes de alguna conducta antisocial o delictiva en el adolescente. Conocer las

predisposiciones biológicas ayudara al individuo a desarrollar habilidades para

contrarrestar aquella carga biológica y responder de manera adecuada ante esta

situación. Identificar conflictos familiares permite el trabajar con el individuo y su familia

para mejorar aquellos aspectos que estén fortaleciendo conductas antisociales o

Page 4: Influencia de los factores biológicos, el entorno familiar y los medios de comunicación en la conducta antisocial y delictiva.

delictivas. De igual manera estar al pendiente de la información que se recibe por

medio de los medios de comunicación ayudara a no exponerlo a tanto información que

incite conductas agresivas o lo aleje de sus iguales.

Page 5: Influencia de los factores biológicos, el entorno familiar y los medios de comunicación en la conducta antisocial y delictiva.

Alvarado, A. y Cruz, A. (2004). La conducta antisocial en adolescentes, su relación con el entorno familiar y la percepción de riesgo social, una base para la prevención de conductas delictivas. Universidad autónoma de México.

Briseño, C. (2013). Factores biológicos y conducta antisocial o delictiva. Universidad de Montemorelos.

Gallardo, D., Forero, C., Maydeu, A. y Pueyo, A. (2009). Desarrollo del comportamiento antisocial: factores psicobiológicos, ambientales e interacciones genotipo-ambiente. Revista Neurología. 48(4).

Rodríguez, H., Espinoza, A. y Pardo, C. (2013). Función familiar y conductas antisociales y delictivas de adolescentes de instituciones públicas educativas de la ciudad de Ibagué- Colombia. Revista vanguardia psicología. 57(1).

Seijas, L. (2007). Conductas antisociales y televisión: Representación del menor. Barataria. 8(1).