¿Influencia del cristianismo en el Popo1 Vich? · Vuh abarca un panorama vasto, bien que...

26
[S5N: 0556-6533 Revista Española de Atitropologia Americana 2000, ti.’ 30: 137-162 ¿Influencia del cristianismo en el Popo1 Vich? Miguel RIVERA DORADO Universidad Complutense de Madrid RESUMEN Se exponen algunos aspectos de la religiosidad maya contenida en el libre mitológico de les quichés de Guatemala, aquellos que pueden tener alguna cene- xmen con las ideas transmitidas después de la conquista por los frailes españoles. Una vez enuncíadas y cementadas las principales cuestiones, se llega a la conclu- sión de que la influencia cristiana fue escasa y muy pece relevante y que, conse- cuentemente, el Popo! Vuh abarca un panorama vasto, bien que simplificado, del auténtico pensamiento religioso prehispánico. Palabras clave: Mayas, religión, Papal Vuh ABSTRACT The Popo! Vuim is ILe crucial werk in líe mytflelogies of anciení Mesoameríca. Sorne of tfle ideas tiere cxpressed are líe guides for ILe interpretation of many scenes of ILe Classic ínaya art, but periaps the chrislian influence, yeí very active in the miné of dic quiche peeple, can distorí our cenclusiens. In Ihis article 1 arguc abeut a few group of tiernes en tic pessible curopean faccí in tic Popo! 14¿h. Key words: Maya, religien, Pope! Vuim Los investigadores de la Mesoamérica preiispánica están de acuerde en que todas las grandes tradiciones étnicas que se desarrollaren sobre aquel 137

Transcript of ¿Influencia del cristianismo en el Popo1 Vich? · Vuh abarca un panorama vasto, bien que...

[S5N: 0556-6533Revista Española de Atitropologia Americana2000, ti.’ 30: 137-162

¿Influenciadelcristianismoen el Popo1 Vich?

Miguel RIVERA DORADO

Universidad Complutense de Madrid

RESUMEN

Se exponenalgunosaspectosde la religiosidadmaya contenidaen el libremitológico de les quichésde Guatemala,aquellosque puedenteneralgunacene-xmen con las ideastransmitidasdespuésde la conquistapor los frailes españoles.Una vezenuncíadasy cementadaslas principalescuestiones,se llega a la conclu-sión de que la influenciacristianafue escasay muy pecerelevantey que, conse-cuentemente,el Popo! Vuh abarcaun panoramavasto,bien que simplificado, delauténticopensamientoreligioso prehispánico.

Palabrasclave:Mayas, religión, Papal Vuh

ABSTRACT

The Popo! Vuim is ILe crucial werk in líe mytflelogiesof ancieníMesoameríca.Sorneof tfle ideastiere cxpressedare líe guides for ILe interpretationof manyscenesof ILe Classicínaya art, but periapsthe chrislianinfluence,yeí very activein the miné of dic quichepeeple,candistorí our cenclusiens.In Ihis article 1 argucabeuta few groupof tiernesen tic pessiblecuropeanfaccí in tic Popo! 14¿h.

Key words: Maya, religien, Pope! Vuim

Los investigadoresde la Mesoaméricapreiispánicaestánde acuerdeenque todas las grandestradicionesétnicasque se desarrollarensobreaquel

137

Miguel Rivera Dorado ¿Influencia del cristianismo en el Papal Vuir?

vastoterritorio a partir del siglo Vi antesde nuestraEracompartíanlos prin-cipios básicos de una ideología religiosa cristalizadaiistóricamenteen elperiodo FormativoTardio. Entre esesprincipios figuraban:

1. La creenciaen que se habían sucedido varios mundosdesde elmomentodel origen decididopor los dioses,queesosmundosHabíansido creadosy destruidosa causade la mismanaturalezadialécticadel procesodesufundacióny desenvolvimienlo—la cual teníaexpre-sión simbólica eventualmenteen determinadosprepósitosde lesdemiurgos—,y quela cadenade creacionesadoptabaunamorfologíade tipo evolucionistateñida de peripeciasque recuerdanel procedi-miento cienlifisla de ensayoy error

2. La ideade que cadauno de los mundoscreadosse singularizabaporel sol quelo presidía,de maneraque las característicasde esesmun-dos estabanestrechamenteligadasa la noción de tiempo y de dura-ción queel sol establecíaconsuexistenciay sumovimiento.Losdis-tintos «tiempos»podíanpreclamarsemediantecalendariosen los quese manifestabancomplejasestructurasde fuerzas,queeran en síy aIravés de susrelacioneslas explicacionescausalesde la mayoríadelas formas y los fenómenosque poblabanlos mundos (véase,porejemplo, Bricker y Vail Eds. 1997, parauna interpretacióndel con-junte de almanaquesdel Códicede Madrid queeran la consecuencialardia de esasideas). En algunasculturascomo la mayael análisisexplicite del factor cronológicoalcanzóunadimensiónextraordinaria,de maneraquesepuedeafirmarquela búsquedadel sentidodel tiem-pe fue para¡esmayasla búsquedadel sentidode la vida. Tal carácterexistencial se pone de manifiesteen relatos mitológicosdiversos,muy especialmenteen el Popo! Vuh.

3. La noción de corresponsabilidadhumanaen el mantenimientoeperpetuaciónde los mundos. Es muy probableque los rituales mássignificativos, como el juego de pelota o gran parte de la lilurgiasacrificial, seorientarana sustentarel movimiento del sol y a repro-ducir las situacionesquedierenerigenal universoin ¡lío tempore.Esdecir, les iembrescreadosno son sujetospasivosdel programadivi-no sino que,con susactos,participanactivamenleen el siemprereno-vadoy necesarioprogresey en la remedelaciónde eseprograma.Talcomplicidad,decisivaparala defensade la vida, seorganizasegúnelplan del ordensocialestablecido,el cual, por esemotive, tiendea ser

Revista Española de Antropología Americana 1382000. Iii’ 30: 137-162

Miguel Rivera Dorado ¿Influeticia del cristianismo en el Popo! Vuir?

rígido, conservador,férreamentejerarquizado,insoslayablee incues-tionable.

Dentro de este marce general aparecenalgunos temasque, por tenerconexionesconceptualeso semánticascon las doctrinascristianas,han sido

objete de controversia.Varios de esospuntosse deducenlógicamentede loscitados antecedentes,otros puedenhabersido inducidos,o al menossustan-cialmentemodificadosen les aspectosformales,por la rápidaexpansióndelcristianismoen Mesoaméricay por el tremendoimpactoque la brutal derro-la y supuestaerradicaciónde las teologíasindígenasprodujo en el ánimo delos herederosinsumisoso clandestinosde la viejacosmevisión,cuyareacciónfue a menudoel minietismo superficialde susteoríasreligiosascon el credoy con las imágenesy representacionesde la cultura dominante,eso que amenudoseha llamado sincretismo.

A algunosde esostemasprecisamentevoy a dedicarmi atenciónen elpresentearticule, que trata de mostrar la escasaentidad de las supuestasinfluencias.Los discutirélomandocomo basetextual el libre conocidocomoPopol Vuh, un relaterecogidode manosde indios anónimosy hechopúblicopor un fraile dominicoespañoldenombreFranciscoXiménezen el pueblodeSantoTomásCHuilá, Hoy Chichicaslenango,en el altiplano de la Guatemalade principies del siglo XVIII. Ahora sabemosque el Popo! Vuh o Libro delConsejoesunaversiónabreviadade le que debió serun largo y complicado

cicle mitológico cosmogónicoen use en el áreamayadurantelodo el perio-do Clásico (200-900d.C.) e inclusoantes,cuyasdistintasetapasy múltiplesepisodiosaparecendispersesaquí y allá en la extensiónde las Tierras Bajasde la penínsulade Yucatánpintadossobrela superficie de las vasijaspoli-cromadasque,en casi todos los casos,erancolocadasentrelos ajuaresde lesentierres(véase,por ejemplo, FrancisRebicseky Donald M. Hales 1981;Michael O. Cee 1982 y 1989; Done Reenís-Budel1994: 234 y ss. y 276 yss.; también, Miguel Rivera 1 995a>. Las creenciascontenidasen ese PopolVuh de los quichésdel altiplano de Guatemalase conservaronseguramentegraciasa la tradicióneral—lasmamabandesdela cuna,dice el propio Ximé-nez, aunquevariosclérigos colonialeshacenmencióntambién dc los abun-dantes«libros» que poseíanlos indígenas—,fueron puestaspor escritodes-puésde la introduccióndel cristianismoen el áreamaya, seguramentehaciamediadosdel siglo XVI, y la redacciónutilizó los caractereslatines queaprendieronles nativosde los españoles,sobretodoa travésde los frailes ya menudocon ejemplestomadosde la doctrina católica. Hay quien piensa,

139 Revista Española de Antropología Americatia2000,nY 30: 137-162

Miguel Rivera Dorado ,fnfluencia del cristianismo en el Popol Vuir?

sin embargo,queel relatopudo ser obrade un europeo,querecogiólas noti-cias oídasaquí y allá durantesu estanciaen Centroamérica;por ejemplo,RenéAcufia (1983: 7) proponeel examende la posibilidad de queel PapalVuh seauno de los trabajosperdidosde fray Domingo de Vico, el célebreautorde la Timologia indorutn, dondesoncitadosvariosde les protagonistasdel mito.

fil Popol Vuh puededividirse en trespartesclaramenteautónomas,la pri-mera trata de les ensayosque hacen los diesescreadorespara obtenerunmundocon Hombresqueles seandeveles,la segundaabordalas aventurasdelsol y la luna Hunahpúe lxbalanquéen el procesoque les lleva a convertirseprecisamenteen esosastrosluminosos,y la terceradescribela creaciónde losHombresmayasdefinitivosjunte a la historia particulardel puebloquicLé.

Comeen muchosotrosmitos, los temassocioculturalesrecurrentesen elPopo! Vuh sonla condicióndel podery el abusode los poderosos,la inexo-rabilidad del destino,la solidaridadamorosay familiar como fuentede espe-ranzafrente a la amarguray la injusticia, la necesidaddel dolor y el sacrifi-cio y su cualidad liberadora, y otros que conciernena les criterios másprivativos de la moralidad maya. Desdeluego, en el relato no se adviertenjuicios de valorcontrastadosenfáticamente,aunqueLay observacionessobremodeleséticos y comportamientosdecorosos,con le cual sealejadel estilomás militante y admonitoriode las fábulascristianasde la época,sino queaspectoscrucialesdel tipo de las iniquidadesatribuidasa les moradoresdelreino inferior pasanaformar parle del conciertonaturalde las cosas,y sonpor tanto convenientesy provechosaspara el ínantenimientoy la existenciamisma de la vida y del hombre.Elle no es óbice, insisto, paraque el redac-ter subrayea veces el caráctersupuestamentenegativode algunos persona-jes con adjetivescomesoberbiey orgulloso, e deseribacon cuidadoactitu-des consideradasperversas.Pero lo quesobresaley llama la atenciónen unahistoria que seenmarcade lleno en la categoríade narracionesépicascarac-lerislicas de las mitologíascosmogónicasde numerosastradicionesantiguasa le largo y ancLo de todo el planeta,es el aprecieconcedidoa la magiacome el armatotal para Hacer frente a las limitacionesde la vida y a lasamenazasde la muerte.No hay aquíun Marduk guerreroquemuestreferozarroje ante un menstruodesafiantey peligroso, como en el Enurna elishmesopotámico,antesbien la acción del Popo! Vuh pareceun sosegadojuegoen el que los contendientessólo utilizan susabiduríay su astuciaparapro-vocar erroresen el contrario que conduzcana lo que podríamosllamar laauteaniquilacion.

Revista Española de Antropología Americana 1402000, nY 30: 137-162

Miguel Rivera Dorado ¿influencia del crisúanistno en el Pcpal 14d,?

La lista de les asuntosquevoy a cementares la siguiente:la creacióndelmundoen etapassucesivas,la aparentefalibilidad divina, las pruebasy con-diciones del paraíso,el papel de la doncella, el nacimientoprodigioso, [anoción de infierno, cl mal entre les demoniosdel reino inferior, la luchadelbieny el mal, el sacrificiode les dieses,y el conceptode redención.El ordenobedecea la propia secuenciadel relato mayaquiché,puestoquees desdelapretendidatradición eral y escritaprehispánicaque yo voy a glosarlos diezpuntescitados,buscando,desdeluego, la coherenciainternadel mito y, sobrelodo, sucongruenciacon la informaciónarqueológicaque poseemos.

LAS ETAPAS DE LA CREACIÓN

Ya he mencionadoque es tipico del áreaniesoamericanaen su conjunloel pensamientoque explica el mundoactual, en el que vivieron tanto losmayas como los aztecase los teetihuacanos,comoel resultadode una seriede pasosen un procesede progresivoperfeccionamientosegún Ja intenciónde los diosescreadores.En los mitos del altiplano central de México, como,por ejemplo,cn la LeyendadelosSo/esdel Códice(Jiimalpopoca,todavíase-aprec~acon mayorclaridad de quémaneralos dioses van probandolas con-dicionesde un medio enel quetienen que nacery habitar les hombres(véa-se tambiénCuribay 1965; GraulieL 1990; Rivera 1982), que es el objetivofinal puestoque solamenteellos, les hombres,estáncapacitadospara rendircl culto debido a las potenciassuperioresy proporcionarlesun alimentosagradoque les ayudea recuperarla energia que gastandiariamenteen suactividaddeterminantede la continuidad de lo creado. Es decir, los diesesque deciden la creacióndel mundopersiguen,muy especialmentedesdelaperspectivamaya,elobjetivo de serreconocidos,adoradosy alimentados,ésaes la razón última de la creación, los diosesquierenser invocados,alabadosy quese pronunciensusnombres(Sáenzde SantaMaria 1989: 56-57). Podrí-amosdecir,comoescribióFranzKafka en uno de suscuadernos,quelagran-dezay la fortuna infinitas del cosmosfuerenel resultadode la combinaciónllevadaal extremede unacreaciónagotadoray a concienciade si.

No obstante,mientrasqueen lesmitos de creaciónde lospueblosnabuas,segúnalgunasfuentes, la fundaciónde los mundossucesivoses el desenlacede la granbatallacósmicaque mantienenles diesesdel cielo y de la tierra,es decir, quetiene quever con la dialécticaque desembecaen la «unión delos contraríes»(véasetambiénNicholsen1971: 397y ss.),paralosmayasdc

141 Revista Española de Atitropología ,4mericatia2000. ti.” 30: 137-162

Miguel Rivera Dorado ¿Influencia del cristianismo en el Popol Vuir?

la etniaquiché prehispánicalas tentativasde los diosesformadoresse suce-den de comúnacuerdoentreellos, apoyadasen un mero ejerciciode volun-tad. Sólo en el momentoenquedebesurgir el último de los mundos,el cuar-te, que sustituiráal anterior pobladopor los «hombresde madera»que seconvirtierenen monos, entoncestienelugar un enfrentamientocolosal entrelos hijos de las tinieblasy los hijos de la luz quese puedeasimilara la ideamexicanade la pugnaentreQuetzalcóatly Tezeallipoca.

La tradición cristianano proponeuna razónqueexpliquepor qué Diosdecidecrearel mundo.Pero el casoes que esa creaciónse realiza tambiénconpasessucesivos,en cadauno deles cualesse abordala existenciade unafaceta sobresalientede la realidad. No es que el Dios bíblico y los diosesmayasseanserestitubeantes,quevuelvenunay otra vez a empezar,sinoquelos distintos génesisestánconcebidoscomo fórmulas de categorizacióndelo visible, modelosjerárquicosque establecenel lugar de cadaquien en elordendefinitivo del cosmos.En el Popo! Vuh, por ejemple, los monosocu-pan el lugar máspróximo a los verdaderoshombres,sen los «casihuma-nos»,productoindirectode unaextraordinariaceremoniade adivinaciónlle-vadaa eabgporlos grandeshechiceroslxpiyacoce Ixmucané(Preuss1988:19-45), habitaronel tercerode los mundoscreados,bajo el sol llamadoVueubCaquix, y desaparecieronen sumayoríaahogadosa causade un dilu-vip queanególa tierra. Paralos mayasclásicos,lesmeneseranpatronosdelas artes y la música,ya que,como ellas, imitaban, simulaban,generabanilusión, eranaparienciade Hombres. Lo mismo que debieronpensarde tandespabiladosanimaleslos antiguosegipcioso los adoradoresde Hanumanen la India.

El diluvio queacabaconla terceracreaciónse solapacon la destrucciónde esa humanidadde paloa manosde los objetesy lesanimalesdomésticos.Tanto la gran inundacióncomola rebeliónde los utensiliosy los seresinfe-riores son desconcepcionesdel caos.Su significadocentextuales quelater-ceracreaciónterminaconuna suertede retrocesoal estadooriginal anterior,o realmente,dado el énfasisque el narradorpone en esteepisodio,con unavuelta al principio de los tiempos,cuandotodo estabaen reposo,en calma,en silencio,y sólo existíanel cieloy el océano.De lo que setrataes de mar-car comosingularmentetrascendentallacuartacreaciónpor venir, que es lade les mismoshombresmayasy ladel mundoqueellosconocían.Tan impor-tante es, desdeluego, esacreaciónque suumbral debeserun caosabsoluto,como si los diosesrecuperasensu impulsoy su plan iniciales, que ahorayadesembocaránen unarealidaddefinitiva.

Revista Española de Antropología Americana 1422000,nY 30: 131-162

Miguel Rivera Dorado ¿Influencia del cristianismo en el Popol Vuir?

Aunque pareceabsurdoque los seresde la terceracreaciónse veanenvueltosen dostipos de destrucciónsimultáneos,no creoque el diluvio delPopo! Vuhsea un préstamocristiano.Terriblesaguacerossobrela tierraestánrepresentadosen los códicesprehispánicos,y en ellosestánimplicadasdivi-nidadescomo Ilzamná, Chako Ix Chel. Es éstaunacreenciamuy extendidapor todo el planeta,que en el casomaya se conjugaperfectamentecon lasinundacionesperiódicasdel territorio debidoa las fuerteslluvias tropicalesoa los ciclonescaribeños.

Tal vez la diferenciaesencialentrela forma que adoptala creacióndelmundoen el Génesisisraelita y la que muestrael Popo! Vuiz seaqueel pri-mero estápensadoy estructuradocomo un monólogomientrasque el textomayaes claramenteun diálogo. Los diosesconversansobresu obra, pidenopinionesa expertoscomo lxmucané,exponensus dudasy vacilaciones,y,sobrelodo, manifiestansuspropósitosy hacenexplícitoslos motivos quelesllevan a renegaren cierta medidade sus primerascriaturas,relegándolasallugar secundarioo sumisoque finalmenteocupanen el orden generalde lascosas.

LOS DIOSES FALIBLES

Uno de los dogmasprimerosdel pensamientoreligioso cristianoes queDios no puedeequivocarse.La infalibilidad es consustanciala su naturaleza.Sin embargo,en Mesoamérícahay casesmuy frecuentesde decisionesdivi-naserróneas,de debilidadesy torpezasque los diesesasumencomopartedesu dificil papelen la estructuradel cosmos,y ese hálito de inseguridadnoparecetanto un expedientede antropomorfismo,a la maneragriega quizá,sino unadeclaraciónsolemnede la profundacomplejidadde lo creadoy, porende,de los pasosy decisionesquehan de conducira la plasmacióny fun-cionamientodel universo.CuandoTecuciztécatíno se atrevea arrojarseen lagranhoguerade la quedebesalir convertidoen el brillante sol que quiereser,contodosles diosesreunidoscometestigosen lavieja Teotibuacan,o Xólotlsalehuyendocobardemente(Graulich 1990: 127-136),no debemosjuzgarloscomo un retratode las flaquezashumanasproyectadoa los ámbitosarquetí-picosde los poderessobrenaturales,sinedesdeel punto de vista dela impor-tanciatrascendentalque los antiguosmexicanosy mayasconcedíana lamul-tiplicidad de fuerzas que entrabanen juego en cada fase del procesodecreación.Los diosesaztecasqueaguardanen Teotihuacanquesalgael nuevo

143 Revista Española de Atitropotogia Atnericatia2000, tiY 30: 137-162

Miguel Rivera Dorado ¿Influencia del cristianismo en el Popo1 Vuh?

sol no sabenhacia quépunto del horizontedebenmirar, y los diosesmayasempeñadosen fundarel mundode los verdaderoshombresse desesperanpor-quecadavez queintentandar vida a sus criaturaséstasarmanun estruendoinaceptablede gorjeosy rugidos,o se deshacencomo el barrohúmedo,perono hablan,ni piensan,ni sientende la maneraque susformadoreshandeci-dido quelo Hagan.Es,creo yo, un glorioso cantode las culturasprecolombi-nasa la infinita complejidaddel mundo:en unasociedadrígidamenteorga-nizada la aparentefalibilidad de les dioseses un resquicio ideológico quepropugnaun margende libertad para[ossereshumanos,que recomiendalavía del estudioy el conocimientocomomedio paraalcanzaresa libertad,yqueremite finalmentea la esperanzaocultaen los plieguesde tantasy tantascondicionesy circunstanciasvisibles en la exuberanciade las selvasy en laplétoraluminosade los cielos tropicales.

Por muy estrechaque hayasido la relacióndel creyentejudío e cristianocon suDios, sólo los mesoamericanosse ofrecieronmasivamentecomo ali-mentede los dioses,cooperaronconellos en la tareaingentede sostenerelmundoy, con todajusticia, se irguieronen ciertoscasosa la propia alturadetales seressobrenaturales,segúnmuestranlas estelasmayas de ciudadescorno Tikal, Copáne Calakmul,y los relievese inscripcionesde Palenque.En Mesoaméricala creaciónse hacia día a dia, debidoa que necesitabaunmantenimientoconstanteen el que los hombresestabanplenamenteinvolu-crados;no se terminó,por decirleasi,cuandolos mayaso les aztecaspobla-ren la tierra. Esaprevisionalidaddel universoinconclusotambiénexiste enlas doctrinascristianas,puestoque se ha anunciadoun fin apocalíptico,dedestruccióny muerte, pero mientrasllega ese momentolos sereshumanosnadapuedenhacer,y el firmamentoparecetan establey bien trabadocomosólida la tierra. Los mayasy los mexicanos,sin embargo,contabancon queel sol, por ejemple,llegaríaexhaustode su cotidianoperiplo nocturnoy quetal desfallecimientoponíaen peligre la supervivenciadel orden cósmico,yeran ellos los que podian aliviar con sacrificios y ofrendasese estadodecosas.

LAS PRUEBASDEL PARAÍSO

En la tradición bíblica el Jardínde Edénposeeen su partecentralunárbol cuyo frute otorgaal quelo ingierela vida eterna.La estanciaen el jar-din implica de hechola ausenciade muerte,puestoque ésa fue precisamen-

Revista Española de Antropología Americana 1442000, ti.” 30: 137-162

Miguel Ríveoz Dorado ¿influencia del c,-istianismo en el Papal !~h?

te la pena impuestaa los primeroshombrescreadosa causade su desobe-dienciay en el momentode serexpulsadosde tan maravillosolugarLa ideadel árbol de la vida está presenteen muchasreligiones,es casi un símbolouniversal(véase,por ejemplo,Guénon1995: 242-250),y tambiénesmuy fre-cuenteencontrarun espacioen el que los hombreso los diosesdebenhacer-se acreedoresa la deseadainmortalidad.Losmayasqueconservarenel Popo!Vuh llamaronaese ámbitoXibalbá,y lo situaronpor debajode la superficiede la tierra y por debajode la capade aguaque la rodeabay enla quepare-cía flotar desdeel principio de les tiempos. Por serun emplazamientoinfe-rior, subterráneo,ha sido equiparadoal infierno cristiano,y sus Habitantesdenominadosdemonios,lo queno es unapeculiaridaden si, ya quelos evan-gelizadoresque llegaron a América en los siglosXVI y XVII calificaron dedemoniosa cualesquierade los objetosde la devociónindígena.

En el Popo! J4¿h les dioseshermanos¡Iunahpúe ]xbalanquédesciendena Xibalbá y arrostranuna seriede pruebasparavencery reducira les habi-tantesmalignesde aquellugary conquistarla vida despuésde lamuerte,paraellos y, por lógica extensión,para todos e algunosde los mayas antiguos.Esasexperienciasrecuerdanen cierto modo las del Jardínde Edén,porquenoson pruebasde valor y fuerzasino de prudenciay discernimiento.Adán yEva no debíancomer los frutos de cierto árbol, y lzlunahpú e lxbalanquédebene no debenhacerdiversascosas,comosentarseen determinadosasien-tos e averiguarciertosnombres,etcétera.

Las pruebasa las que son sometidosl-lunahpúe lxbalanquétienenlugaren recintosllamados«casas»,lascualesson seguramentecuevas,y de ahí queen unahabitenjaguaresy enotra murciélagos;y comotalesordaliasson sie-te puedenrelacionarsecon el célebreChicomeztec,una localidadde origende los sereshumanosen la tradición azteca.Si los mayasse creíandescen-dientesde Hunahpúe lxbalanqué—o mejor, si los gobernantesmayashací-an remontarel origen de sus linajesalos diosesdel PopolVuh—,segúnpare-cen sugerir algunos registrosepigráficeso iconográficos,entoncesestánindicandoque los primeroshombressurgieronpor las cuevasdel interior dela tierra, lo quetambiéndicenotros mitosmesoamericanosantiguosy moder-nos. Las «casas»del relato quiché son probablementela descripciónde lascuevasmíticasdel principie de lostiemposy de laspruebasqueen ellasespe-ran a los quevuelvena las entrañasde la tierra, al sol en su trayectonoctur-no y a lesdifuntos en general.El recorridodel sol HunaHpúpor las sietecue-vas de Xibalbádescribetal vez el pasodel sol por los sietepuntoscósmicosque defineny circunscribenel universo(cuatro puntossolsticialesy tres en

145 Revista Española de A’aropologia Americana2000,u.’ 30: 137-162

Miguel Rivera Dorado ¿Influencia del cristianismo en el Popo1 Vuir?

el eje verticalcentral),por lo cual se puededecirque duranteel periplo porXibalbá el sol Hunabpúestádelimitando y «creando»el mundo,el cuartomundode la mitologiamaya,y queesa«creación»suponepruebasy sacrifi-cios, queluegolos hombreshabránde rememorary reproduciren susritua-les paradar continuidadal universocreado.

Pero lo que convierteestapartecentraldel Popo! Vuh en un mito autén-tica y genuinamentemesoamericanoes la presenciaen Xibalbá, a la manerade laexperienciamásimportantee, mejor, comoexpresiónde la singularces-movisiónmesoamericana,del Juegode Pelota,canchadondese dirime alter-nativamentela prolongacióno el fin de las demostracionesde los héroesenel infierno, y queen la secuencianarrativaes una especiede contrapuntoalas distintaspruebaspropiamentedichas.El campee patio dejuegode pelo-ta, con sus construccionesy elementos,es un microcosmosrelacionadoconla heliolatría—o deberíadecirmejorconla heliomania—típica de los pue-bIos mesoamericanosy muy especialmentede los mayas clásicos.La granpelotade hule representabael discosolar, y el impulseque losjugadoreslaimprimian veníaa garantizarel movimiento del sol alrededordel inundo y,consecuentemente,la continuidaddel tiempo,de la vida y del universotodo.El propio juegoeracomouna llave que abríael accesoal inframundoe queponía en comunicaciónlos dos grandesniveles del cosmos(Bussel 1991):cuandoel sol Hunahpújuegaa la pelotasobrela superficiede la tierra, comehabíahechosu padre, los señoresde Xibalbá le oyen y le mandanllamar, ycuandolo haceposteriormenteen el reine inferior asegurala viabilidad de suascensióna los cielos.El padrede Hunahpúhabíaperecidojugandoa la pelo-ta en Xibalbáporqueno era un verdaderosol, ni podíaserlo posteriormente,pero su hijo resistió todos los partidos en igualdadde condicionesque losseñoresdel infierno, quienesrepresentabanpor supartea los solesmuertosde los mundospretéritos,y en ciertamaneraa los solesde la noche,a la luna.

Un aspectosingulardel relato,que creo tiene importantesimplicacionessimbólicas,es quelos partidosdejuegode pelotase dirimen porel día, mien-tras que las nocheslas pasanlos héroesen las «casas»de las distintasprue-bas.Estequieredecirseguramentequeduranteel día el astro no puedeestaren otro lugarque en el campedejuego,ya quetal perimetresignificapreci-samenteel itinerario del sol, su actividad divina, cuando está vive —dehecho,perderen el juegoequivalea morir— y en movimiento. Las «casas»son el verdaderoreinede Xibalbá, que es el de la noche,es decir, el sol semeteo serecluyepor lanochejustamenteen Xibalbá,dondeafrontalasprue-bas,comole pasabaa Ra en la mitolegiaegipcia.La presenciadel juego de

Revista EspcÚ~ola de Antropología Americana 1462000, ti,’ 30: 37-162

Mignel Rivera Dorado ¿Influencia del cristianismo en el Popol Vuh?

pelotaen Xibalbá y también sobrela supuestasuperficiede la tierra, en elMundo Medie del queprocedenHunahpúe Ixbalanqué,otorgaa esosámbi-tosel rangodepartedel cosmos,puesel cosmosestádeterminadoporelperi-píe anualdel sol, que simbólicamentese plasmaen esejuego.

Varios de los episodiosdel viaje de los héroesgemelosa Xibalbá seencuentranbiendocumentadosenmaterialesarqueológicosde los bosquesdela penínsulade Yucatán.Hun Ahauy Yax Balam son les nombresclásicosque los gemeloslucen en las cerámicaspolicromas,pero tambiénestánpre-sentesen les registrosepigráficosy quizárelacionadoscon los diosespatro-nesde la ciudadde Palenque(cf Cee 1989). Es posibleafirmarque lamayo-ría de les mayasantiguosse creíadescendientede eseshéroes,y, si su padreHun Hunahpúes realmentela personificaciónsobrenaturalde la planta delmaíz(Taube 1992: 41-50),entoncestodoslos sereshumanosestánHechosdela misma sustanciaque los diosescosmogónicos,puestoque el Popo! flthafirma que sólo masade maíz entró en la composiciónde la carnede loshombresde la cuartacreación.¿Quiereestodecirquelos mayastambiéncre-ían que fueroncreadospor lesdiesesa su imageny semejanza?En todo caso,no pareceque fuera una ideacristianatomadaen préstamo,las representa-ciones del dios del maíz que tenemosdesdeel periodoFormativo muestranuna claraantropomorfizaciónde esaplantasagraday vital, y aun parecequelos reyesclásicosse ataviabanocasionalmentecomo el dios del maíz lo mis-mo queportabanlas insigniasy atributosdel propiodios del sol,

LA DONCELLA QUE SURGIO DE LA NOCHE

La historia de los vencedoresde la muerteHunahpúe lxbalanquése ini-cíacuandosu padrepereceen Xibalbáy es decapitado.La cabezadel desdi-chadoes suspendidadeun árbol (el árbol de lavida, sin duda,porqueesecrá-neoresultaparlantey fecundo)y hastaallí se desplazaunamuchachacuriosay descocadaqueprovoca al despejecolgante,de forma que la testasemipu-trefactasueltaun escupitajoen la manode lachica,quede inmediatose que-da embarazada.Ella serála madrede HunaHpúe Ixbalanquéuna vez queHayaescapadode la ira de susparientes,deshonradosen suabolengono sólopor la rara cataduradel acontecimientosino por tratarsede la acciónde unenemigo.

La doncelladel interior de la tierra se llama Ixquie, nombreque signifi-ca SeñoraSangre, le que equivalea decir SeñeraVida, y aun SeñoraSol,

147 Revista Española de Antropología Americana2000,nY 30: 137-162

Miguel Rivera Dorado ¿Influencia del cristianismo en el Popol Vuir?

puestoque la sangrees la ofrendamayapor excelencia,la quealimentaa lesdiosescosmológicosy la quehacemoversey funcionaral universodetrásdelastro rey. Es unadiosaetónicay lunarde la quetenemosvestigiostanto en lacerámicapintadaclásicacomo en les libros o códicespostelásicos,inclusoapareceen terracotasde lugarescomo Jaina, en la costa de Campeche,ysiemprees unabella joven, de agraciadasiluetay modaleslicenciosos,cuyoculto estabaconectadocon la fertilidad y los partos(Rivera 1986: 77-87).Apesarde que los mayasdebieronacogerconciertacondescendienteperpleji-dad la llegadaa su territorio de una diosa castellanallamadaMaría, entrecuyos atributos iconográficosfiguraban la luna y las estrellas,y que eramadrevirgen del héroeque paralos españolesderrotóa la muerte resucitan-do tres díasdespuésde sercrucificado,no cree quetomarande su imagenydel propio relato de su vida ninguno de los elementosque aparecenen elPopo! Vuh, la mayoría de los cuales,como digo, correspondea unavieja tra-dición que comprendea las numerosasdiosasde la tierra y la luna mesea-mericanas.

Hay, sin embargo,unosaspectosmoralesen la historia de lxquic quecon-vieneponerde relieve.Ya en un primer momento,la calaveralanza a lxquic,junto con su saliva, una perorataque parecesacadadel másrancio sermona-rio católico: «Así es la cabezade les grandespríncipes—-—dice la carcasacol-gantede Hun HunaHpú , la carnees lo único que les da una Hermosaapa-riencia. Y cuandomuerenespántanseles hombresa causade los huesos.Asíes también la naturalezade los hijos, que son como la saliva y la baba,yaseanhijos de un Señor,de un hombresabioo de un oradorSu condición nosepierdecuandose van, sino sehereda;no se extingueni desaparecela ima-gen dcl Señor,del hombresabio o del orador,sineque la dejana sushijasya los hijos queengendran»(Recines1964: 59).

Por otro lado, la doncellaes acusadade fornicadorapor el tribunal de losseñoresde Xibalbácuandose descubreel embarazo,lo queconduceal repu-die por partede su padre.La defensade la virginidad prematrimeniales unacostumbrequeno hasido probadataxativamenteentreles mayasprehispáni-ces,y, si nos tenemosqueguiar en tales asuntospor las reglasvigentesen lasmodernascomunidades,antesme inclinaríaa pensarque los preceptosrela-tivos al pudor y a las tempranasrelacionessexualeseranmucho más laxosantiguamentede lo que los españolesestabandispuestosa tolerar luego deimponersu dominio en el área. Por ello, la acusaciónde Cuchumaquicy suscongéneres¿entraIxquic parecedictadapor unam¿ralidadcomola cristiana,donde el vicio de la lujuria tiene consideracionesnegativasdesdeépocas

Revista Española de Antropología Americana 1482000, ti.’ 30: 137-162

Miguel Rivera Do,-ado ¿Iniluencia del crisliatiismo en el Popol Vuir?

remotas(Meeks1994: 153-155y 158).Perotambiénen otraspartesde Meso-américala madredel sol es acusadade inmoralidad: la diosaCoatlicue,cuyoembarazoes igualmenteprodigioso,estáa puntede serlinchadapor sushijosCoyolxauhquiy los CentzonHuitznahuaal creerlaobjetode lasciviae impu-dor. Por elle, lo más probable es que en estaclasede relacionessexualessobrenaturalesmuestrenlos mitos unaagudizaciónde las normasvigentesentreles indígenas,puesasi la estructurade parentescoy el control social seven respaldadosen el relato,de la mismamaneraque se penede manifiestowe los diosestienen la capacidadlógica ~y la necesidadsemántica———detransgrediresasleyes, siquierasea por la vía indirecta del acto portentoso.lxquic y Coatlicue no son ramerasni deshonestas,al menosen un sentidoliteral, peropuedenserlo merceda sucondición, y el pecadoes en ellas rati-ficación de esacondición divina precisamente.Y por ello salentriunfadorasdc la prueba,una por su astuciay la otra por la oportunaaparicióndel hijodc susentrañasque acababrutalmentecon sushermanos.

Recordemosahoraqueen el capitulode la aniquilaciónde Vucub Caquix(el sol que alumbrabala terceracreación)y de sushijos, se invocan pretex-tos moralesparaacabarcon ellos. Esesvalorestambiénparecencristianos,yen la Biblia no faltan referenciasa castigosdivinos motivadospor la soberbia o arroganciade reyeso personajesprincipales.Ciertamente,parecequelas críticas no estánen consonanciacon la fuerte estratificaciónsocial y larígida jerarquia que regian cl orden maya clásico, donde les señoreseranobjetode un respetey unaveneraciónparticulares,perotambiénes cierto quelos gobernantesprehispánicossustentabanesepoder indiscutibleen la efica-cia ritual de sus acciones,y que tal vez les acontecimientosdesfavorablespudieronestaren el origen de los cambiosen el treno o en las institucionesde algunos reines. Le que el libre quiché nos dice es que Vucub Caquixyano cumple su papelde sol, que es un falso sol, y quepor esodebesercasti-gado, es decir, depuestoy apeadode su gloria y surango.

UN NACIMIENTO PRODIGIOSO

La histeriade la muertey resurrecciónde Jesúsy lanoticia de que Habíanacido de una mujer virgen debió conmoverprofundamente,insisto, a lesmayasde Guatemalay a los yucatecosquerecibieronla doctrinacristianaaprincipios del siglo XVI. En efecto,no hizo falta muchomásparaquerela-cionarana Criste con su dios solar, y hastael día de hoy la liturgia de la

149 Revista Española de Antropologia Atoericana2000, ti.’ 30: 137-162

Miguel Rivera Dorado ¿Influencia del cristianismo en el Popo1 i’uh?

SemanaSantaestá impregnadaen muchaszonas de las viejas creenciassupervivientes(véanse,porejemplo,GarrettCook 1983: 146-150,AscensiónAmador 1995 y GaryH. Gossen1979: 52-53y 65. Gossendice quelos cha-mulas creenque sólo los demonios,los monosy losjudíos, existieronantesdel advenimientodel ordeny fueronhostilesa él,quemataronal sol y leobli-garona subira los cielos).

No obstante,no creo que hayaningunaconexiónentreuna y otra resu-rrección salvo las que se desprendende ciertasconcepcionescosmológicascomunesal Viejo y al NuevoMundo. Y lo mismosucedeconla posibletras-lación del carácterportentosodel nacimientode Jesús;aunqueno tenemospruebasarqueológicasdirectas,sí hayrepresentacionesde lacabezadel padrede HunaHpúcolgadadel árbol deXibalbá (porejemplo, la lámina 6. 49 de lapágina277 del libro-catálogode DoneReents-Budet1994),por lo queestoydispuestoa admitir que la maneraen que dejóencintaa Ixquic es unaviejaidea clásica,y que resultaapropiadaa un caseen el cual el varón no tieneotrapartecorporala la querecurrirqueunaalgodeterioradasesera.Comolasalivaes equivalenteen muchossistemassimbólicosal semen(véaseCheva-lier y Gheerbrant1986: 908), la cuestiónparecezanjada.Más aún si recor-damosde nueve que otra madre de un dios solar, la mexicanaCoatlicue,resultótambiénpreñadamilagrosamentecuandocayó sobresu regazounabolade finas plumasque descendíalentamentedel cielo mientrasella barríala puerta de su casaen el cerro Coatépee(Broda, Carrascoy Mectezuma1987: 133).

LA NOCIÓN DE INFIERNO

En la tradición occidental,de raíceshelénicas,orientalesy nórdicas,máso menosarmónicamentefundidasen el crisol judeocristiano,el infierne sueleserel lugardondese desarrollala vida despuésde la muerte.Accidentalmen-te, allí sufreny son torturadoslos quehanobservadoun mal comportamientodurantesuestanciaen la tierra,peroa vecesno es así,porqueel infierne comocategoríaespacialo bien es tránsito ambiguohacia otras dimensionesespiri-tualeso definitivo ámbito de residenciabastanteparecidoal de origen de losdiffintos, sóloquelúgubrey frío puesel calory la luz del sol llegande mane-ra muyamortiguada(véase,por ejemplo, Revilla 1990: 195).

En Mesoamérica,y en particularen el áreamaya,el infierno es unacate-goría espacialy cosmológicaque entrañatresconceptos,primero, el de per-

Revista Española de AntropologiaAmericana 1502000, ti.’ 30: 137-162

Mignel Rivera Dorado ¿Itifluencia del cristianismo en el Popo1 Vuh?

sistenciade lo anterior,seanlos viejos mundosobsoletoscontodo su conte-nido —incluido el caos de los orígenes—,seanlos sereshumanosque hanllegado a su terminaciónfisica, todo permanece,aunquetransfiguradoy en«otro»orden,puessi algo,cualquiercosaquehubierasido en la historiay enel tiempo, no perdurara,tampocohabríagarantíaslógicasparala continuidaddel universoactual y de les humanos,dado que la muertees una y únicayafectapor igual a los cuerposde carney de sangrequea todaestructuraima-ginable en el universo.Segundo,el de complementonecesariodel mundovisible; en efecto,solamentepodemospercibir a simple vista una parte delcosmos,ya quees obvio queles astrosdesapareceny aparecen,queel sol semuevey sale por el estemientrasque se zambulle cadanochepor el oeste,que se sucedela luz y la oscuridadde maneracíclicay reiterativa,y lo mis-mo las estaciones.Por tanto,debeexistirotro ámbitopor dondepasetodaesaruedacuandolos hombresno la tienena la vista, y tal ámbitodebede estardebajode la superficiede la tierra y del aguadel mar, segúnse apreciaporesoscitadosmovimientosastrales.Y tercero,el infierno constituyeunainver-sión de les procesosy de la organizaciónaparentede las cosascomeobser-vamostodo ello los humanos,puestoqueallí residela muertey aquí la vida,allí el caosy aquíel orden,allí el antesy aquí el ahora,y cuandoallí es denocheaqui es de día y viceversa,y de estemodo con otrasmuchasoposicio-nesde las que se desprendendel sistemadual típico de la mentalidadmeso-amerícana.

Se ha dicho a menudoque la cosmologíade les mayascontemplabalaexistenciade tresámbitoso dimensiones,el cielo, la superficiede la tierra yel infierne. Si nos atenemosa la documentaciónarqueológicaveremosquelas referenciasson en su inmensamayoríaa la oposiciónentremundode arri-ba y mundode abajo, aunquepuedandarseluego subdivisiones.Casi todoslos diosesconocidosse muevende uno a otro de tales mundos,pero icono-lógicamente«residen»siempreen Xibalbá, al menospor le que atañea unenormeporcentajede vasijaspintadascon escenassobrenaturales.Al igualqueen la tradiciónoccidental,uno está tentadode Hablarde descarasde unamismaconciencia,de un espírituescindido,dondeel viaje a los infiernos ter-mina con la superaciónde esa escisióno con la aniquilación del viajero. ElXibalbámayano es el sitio dondese penanlos pecados—aunqueel término«pecado»estépresenteen varias traduccionesdel Popo! Vuh como equiva-lente a maldado delito——, sino el ladoescurode la naturalezahumana———elmenesconocido, el más incontrolado, transgresore insensato,como en lacélebrenovelade Síevenson———y el envésdel ordendeterminadopor la exis-

15 ¡ Revista Española de Antropología Americana2000, tiY 30: 137-162

Miguel Rivera Dorado ¿Influencia del cristianismo en el Popol Unir?

tenciade la vida misma. Hay allí rigor y doloresparael hombre,comoexpli-cael Popo? Vuh,perosonparalos hombresquevivenaúnen la superficiedela tierra, es decir, que las enfermedadesy las dolencias,por oponersea lavida, debíantenersuorigen lógico en Xibalbá. Por esoel rey de Xibalbá sellama Camé,que significaliteralmenteMuerte.

EL MAL Y LOS DEMONIOS

La Biblia llama al demonioal menosuna vez «Lucero, hijo de la aurora»(Is. 14: 12), con lo queidentificaa Venuscomoestrellade lamañanaconunapotenciamalvada.También lo llama GranDragón(Ap. 12: 9), poniendodemanifiestoun rechazoa la serpiente,animal detestadoposiblementepor serun extendidosímbolo en los cultos de las antiguasreligionesdel PróximoOriente.

En Meseamérica,Venus es consideradounadeidadpolifacéticay peli-grosa, relacionadacon la guerra y portadorade múltiples calamidades.Laveneracióna la estrellamatutinaes general,y en ciertas zonasse confundecon el culto a Quetzalcóatl,una de cuyasadvocacioneses precisamentelabrillante luminaria, Thahuizealpantecuhtli(véaseIván Sprajc 1996). Losdocumentosarqueológicosmayas,incluyendoel Códice de Dresde,fechadoa finales del periodoClásicoo principios del Postclásico(haciael año 900),tratan deVenus extensamente,del ciclo de susaparicionesy desaparicionesyde las consecuenciasquede ellasse desprendían.Sabemos,por ejemplo,quese hacíancoincidir determinadasconfrontacionesarmadasconmomentosdelas fasesdel ciclo venusino.Sin embargo,todavíahoy no existeacuerdoentreles estudiosossobrequé dios de la esculturae la pintura clásicaspuede seridentificadoconel planeta,unesopinanqueel clasificadobaje la letra L delcatálogode diesesde los códices,otros que el Hun Hunahpúdel Popo! Vuh,padre de los gemelosHunahpúe lxbalanqué, o el propio Hunahpú(Cee1989: 179-181),o el Lahun Chan de los yucatecospostelásicos,y hastahayuna figura esqueléticaconectadacon la estrella vespertina.Claro es que lesdiesesmayastienenmuchasformasy advocaciones,y variantesregionales,ytambiéncambiaronHastacierto punto a lo largo dedesmil añosde histeria.

En cuantoal dragón o la serpiente,pocospueblos Ha habido come elmayaquehicieranun usereligioso tan amplio de estesimbolo.Tal insisten-cia recuerdafuertementea la culturachina. Con serpientesse representabanles cielos y la tierra, y las montañas,y las nubes,y los relámpagosy rayos,

Revista Española de Aniropología Americana 1 522000,nY 30: 137-162

Miguel Rivera Dorado ¿Influencia del cristianismo en el Popol Vuir?

y serpienteseran atributosesencialesde divinidadescomo Itzamná, Kauil,Chak,o lx Chel. Aunquehayalgunararaocasiónen quedieseso reyespare-cen enfrentarsea dragones,lo normales quetales sereszoológicosrepresen-ten exclusivamenteámbitossagradoso poderessobrenaturales,y es impor-tante señalarque no estánpresentesen Xibalbájuntoa los gemelosni comoamigosni comeenemigos.

Come ya he dicho, la rista de les demoniosde Xibalbáque incluye elPopo! Vuh es en realidadunaenumeraciónde malespadecidospor loshuina-nos, infecciones,dolores,Hemorragias,roturasde huesos,todosellospresidi-dos por la Muerte. Conceptoscomo pecadoe tentaciónno figuran obvia-mente en la ideologíaque el texto refleja. El mal, por otra parte, fueentendidoseguramentepor les mayasen el sentidode returadel ordennatu-ral de las cosastal y comoreinabaen la sociedady en el medio geográficoen que vivían: como enfermedady muerte, pero también comehambreyHuracanes,con toda la cargade excepelonalidady desgraciaque esosfenó-menostienenparael habitantede las selvastropicales.Por supuestoque ental case,el mal hundíasusraícesen el infierno, perono en términosde unadialécticaconel bienabsolutorepresentadopor el dios del cielo, pues,comoya he mencionado,los principalesdiosesde los mayasde la tradición clásicade la cual fue Herederoel Popo! Vuh, pasabanlargastemporadaso morabanpermanentementeenXibalbá. En ningunode esosdiosesedemoniosindíge-nasdel manuscritoquichéhallamosla másleve huellade las nocionesqueelcristianismodesarrollóen relaciónconSatanás(véaseestacorrientede pen-samiento,por ejemplo, en GiovanniPapini 1989; Seignolle 1990).

LA LUCHA DEL BIEN Y DEL MAL

En el cristianismoes dificil entenderla lucha del bieny del mal supri-miendolas ideasde culpay depecado.El caráctermesiánicode nuestrareli-gión y las corrientesapocalípticasquecirculabanpor la Palestinadel siglo 1tienenalgo quever conello: judíosy cristianoscompartenuna religión basa-da en el pactoe la alianzaentreDios y les hombres,con unascondicioneseleyesque obligan y cuya transgresiónprovocagravesconflictos de concien-cia. Podríamosdecirquetambiénlos diosescreadoresdel Popo? Vuh buscanensucreación,e imponenalos sereshumanoscreados,unascondicionespar-ticulares,peromientrasque en el cristianismohayunafuertecargaespiritual,sublimadaporel conceptodel amor,enla mitologíaquichésobresaleel ritua-

153 Revista Española de Antropología Americana2000. ti.’ 30: 137-162

Miguel Rivera Dorado ¿Influencia del cristianismo en el Popol Vuh?

lismo, es decir, los demiurgosmayasquierencomportamientosantesquecon-vicciones,quierenofrendasy plegadasantesque fe. Hastael día de hoy losmayasdan unaimportanciaa la liturgia que, aunquemuy valoradaen sí porlos clérigoscatólicos,demuestrahastaquépuntosuscreenciasprehispánicastradicionalesdescansabanen la acciónritual. A la hora de la fe y las ideas,losmayasactualessondeun eclecticismoy de unaflexibilidad queproducenestuporenesosmismosclérigos.

Así que loshéroesHunahpúe Ixhalanquébajana Xibalbáa lucharconelmal sólo porque,en unamentalidaddondeel tiempoy el mundoson ineluc-tables realidadescíclicas, la superaciónde la muerte(de la muertedel solcadanoche,de la muertede los camposcadaverano)es la premisaindispen-sablede unacosmogoníaque se pretendaviabley duradera.Porqueel «rena-cimiento» estáen ese orden naturalde las cosas,y debeestartambiénen loque atañea los hombres,y al maíz, y a los astros.Parapreverque el maízgerminey salgaabundantede la tierra fértil, que el sol vuelva cadamañanapor oriente,y que los humanosno seananiquiladosdel todo con ladescom-posiciónfisica, vana lucharlos gemelosdivinos con los señoresde Xibalbá.Y no hayningúnatisbodezozobraen Hunahpúe lxbalanquécuandoempren-den su dramáticoviaje al infierno. Es como sí todossus movimientosy elacontecerhaciael que se dirigenobedecierana un programacuya ineludibley feliz resoluciónconocierande antemano.El textono dejatraslucirla menoremoción,ni siquieraenel mementoen queHunahpúes decapitadoen la Casade los Murciélagos.Hunahpúe Ixbalanquésoncomoautómatas,desprovistosde sentimientos,encamaciónde la fuerzaciega del destinoy de la voluntadinamoviblede los diosessupremos.Ni siquierase estremecenen losespeluz-nantesaposentosa donde son conducidos.Los señoresde Xibalbá, por elcontrario, se excitan en algunaocasión,en el juego de pelota, cuandoloshéroesardenen la hoguerao cuandorealizanlos actosde magiade la últimapartedel relato,perolos gemelosparecequeabordencon absolutapredispo-sición y sumaligerezacualquierade las tareasque les son impuestas,y sóloen el momentofinal en quedescubrenel cadáverdescompuestode su padrey no son capacesde recomponerlodebidamente,trasmiteel relato la ideadequeunaciertaturbaciónles embarga.Peroantesdeeso,a despechode la insi-dia de los demonios,que no son propensosal desánimoy multiplican lastrampasmortales,los héroesvansorteandocontodatranquilidadlas distintaspruebas.¿Quéhacenparano sucumbir?Utilizan suspoderes,y esospoderesson conocimientosde magia,dominio de los espíritusde la naturaleza,ani-malesy minerales.

Revista Española de Antrapologia Americana 1542000,nY 30: 137-162

Miguel Rivera Dorado ¿Influencia del cristianismo en el Popol Vuh?

EL SACRIFICIO DE LOS DIOSES

¡Sacrifiquémonos,muramostodos!, gritan los diosesreunidosen Teo-tihuacancuandodescubrenqueése es el único remedioparaque la creacióndel mundopuedair adelantecon el movimiento del sol. Y l-lunahpúe Ixha-lanqué estánpreparadosdesdeel principio de su aventuraen Xibalbá paralanzarsea la hogueradondevan a perecerEn Mesoamérica,les relatoscos-mogónicosson bienexplícitos:es el sacrificiode los diosesle quepermite lavida y el renacimientodel hombre.Ciertamente,Hay una creenciauniversalmuyparecidaque tienequever con los pueblosagrícolasy conla renovaciónperiódicade la capavegetal,y son varioslos diosesmediterráneosu orienta-les que sufren la muerte a manosde sus enemigosy que resucitandespués,Osiris y Dienises,por ejemplo. Peroel cristianismointroduceun factor cuyainfluenciapodíahabercambiadototalmentela redaccióndel Popo? Vuh,Jesúsmuerecomeexpiaciónpor un delito que les Humanosempezarona cometeren el principio de los tiemposy que seguirancometiendohastaque les tiem-pos toquena su fin. Jesúsno es un símbolodel cicle de la vida natural, esunaofrendaal Dios supremoparala redenciónde los hombres.Nadade estose puedeadivinar en el texto quiché, porque, si bien las humanidadesante-riores habíandecepcionadoa los dioses,ya pagaronoportunay conveniente-mentesu falta con tremendoscastigos,y desaparecierenparadejarsupuestoa otras Humanidadesbásicamentedistintas. El sacrificiode les diosesHunah-pú e lxbalanquési tieneaquí el carácterde un símbolo de la permenenciaytransfiguraciónde todo lo creado,pues se vincula ineludiblementecon laresurrecciónque se operaacto seguido,son en verdadcomoel maíz y el sol,los dos elementosfundamentalesde la vida maya,que desapareceny renacenconstantemente.

Por otra parte,en un planoquizá mássuperficial,y como indicaVictoriaBricker(1989: 290), la crucifixión siempreha ejercidounafascinaciónespe-cial entrelos mayasy el símboloha sido utilizado, a vecesde maneraliteral-mentecruenta,por ellosen oráculos,rebeliones,emblemas,liturgias nativis-tas y procesosdeafirmaciónde la identidad.Cabesuponerquefue así debidoa la similitud que la figura cristianateníarespectoal árbol sagradoprehispá-nico, a vecesrepresentadoen la cerámicaconrasgosantropomorfos.Hombrey plantafundidospor los clavos en unasolaunidad,con la sangrecorriendojunto a la savia, implican una identificaciónsignificativa, lo quepuedecon-ducir a la ratificación del destinodel hombre, que tras la muerteaguardaelrenacimiento.Además,elénfasiscristianoenel derramamientode sangrepor

155 Revista Españolo de Antropología Americana2000, nY 30: 137-162

Miguel Rivera Dorado ¿Influencia del cristianismo en el Popol Vuir?

el Dios-rey fue perfectamentecomprendidopor los herederosde la culturaque habíapuestoen la sangrede los gobernantesla llave del funcionamientoy la regeneracióndel universo(Seheley Miller 1986; sobrela relaciónentresacrificio y regeneraciónperiódicade las fuerzassagradas,véaseMirceaEliade 1981: 348)..

EL CONCEPTODE REDENCIÓN

No obstantele dicho en el apartadoanterior, me gustaríadiscutir másextensamenteestanoción esencialde las creenciascristianas.

Comodice Ruth Bunzel (1981:352): «La penitenciaen la Iglesiacatóli-ca sirve principalmentea des fines. En primer lugar, al librar al alma de sucargade pecadouno obtieneun estadode gracia,en el cual esposibleparti-ciparde los beneficiosde los sacramentes.En segundelugar, al hacerpeni-tencia en estemundo, une se asegurala redenciónen el otro mundo».Sinembargo,los ritosde les quichésactualesestánorientadosdefinitivamentealaquíy ahora,paracurarun infortunio presentey tangible.Los quichésno cre-en realmenteenunavidafuturade premiosy castigos,sino queesavida futu-ra es unacontinuaciónde la presente.Y esaseríala cuestiónclave querom-pe el paralelismoentre ambas clasesde penitencias,la clara y rotundadistinciónentrelavida sobrela tierray la vidade ultratumbaquehaceel cris-tianismo, unadiferenciaque exige la intermediaciónque la penitenciay laredenciónfacilitan. En las creenciasde origen prehispánico,por el contrario,los pavorosossuplicios que se describenen el Popo? Vuh comola esenciadeXibalbá sólo tienencomo función la de aseguraraquellacontinuidadde lavida, de la vida sobrela tierra, que no es másque una facetade la vida delcosmosen general,en la cual se funde indisolublementey a la que une sudestino en perfectaarmeniay coordinación.Los gemelosI-Iunahpú e Ixba-lanqué sobrevivena los terroresde la noche porque son tan necesariosaXibalbácomoel mismoinfierno lo es al fulgor del día enles trópicos. Al nohaberotra rupturaentreambasdimensionesquela oposicióncomplementariade sus componentes,no es necesariala acciónde un redentor,mientrasqueen la teoríacristianael infierno no es un complementosino una alternativa,y el pasode la vida a la vida futura no es posiblesin una profundarupturaontológicaque únicamenteel sacrificiode Dios permite.

En la recopilaciónlingiiística hechapor fray FranciscoXiménez(1985:291) hayunaentradahunahpuquerezaasí: «nombrede uno quedicenfue el

Revista Española de Antropología Americana 1562000,nY 30: 137-162

Miguel Rivera Dorado ¿Influencia del cristianismo en el Popol M4h?

redentor».No cabedudade quecuandoel buen fraile indagósobreel voca-blo, les indígenasle indicaronque el viejo héroehabíarealizadola proezadesalvarlesdel mal o de la muerte.Ximénezno encontróotra manerade expre-sartal hecho que bajoel concepto«redentor».Esaclasede asimilacionesesde dobledirección, una vez tipificado el sucesolos propios nativos podíanpasara utilizar lapalabracastellanapropuestapor les clérigos.En todo case,no hay influenciacristianasinoun descaradoreduccionismofilológico queenel lado de les evangelizadoresa vecesteníaobjetivosinteresados.HunaHpúelxbalanqué se lanzan a la enormeHogueraencendidapor los señoresdeXibalbá y muerenen ella, lo mismo que hacenlos diesesreunidosen Teo-tihuacansegúnla tradición del centrede México, y se conviertenen el sol.La enseñanzaes bien simple: todo estásujetoa lamuerte,incluso les dieses;los diesesmuereny resucitana un nuevoestadoque garantizala continuidaddel universoy de la vida; tambiénles hombresmoriránpararenacerdespuésbaje unascondicionesfavorablesparael cosmos.No Hay premioso castigos,no haysancionesmorales,no hayredenciónde pecadoalguno,no hay salva-cíen. Sólo Hay un ansiade perduración,un pensamientoqueconducea lapro-longaciónde la existencia.

CONCLUSIÓN

Muchos observadorescoincidenen afirmar que los mayas han sidoimpermeablesdurantegeneracionesa las doctrinasque constituyenelmeollo de la religiosidadeuropea.La fuerzade las religionesprehispáni-cas,y el que Hayanservidode refugio de la identidadsocial de los indíge-nas maltratadosy perseguidos,cuyos signes culturalesfueron en granmedidaarrasadossin misericordiapor les conquistadores,Han hechoposi-ble su extraordinariaresistenciafrente a un cristianismoimpuestopor lafuerzay que contabacon el enormeprestigiode la victoria militar. PedroPitarchafirmaen su importanteestudiosobrelas creenciasde los tzeltalesdel altiplanode Chiapasque«puedepercibirseel mismo desinterésgene-ralizadopor la geografiamoral cristiana-——el eje vertical cielo/infierne——,igual despreocupaciónpor la salvacióndel almay parecidaincomprensiónde la narrativabíblica» (Pitarch 1996: 210). Frentea esto,que indudable-menterevestíacaracteresmásdramáticosen les siglos XVI y XVII, sóloquedaadmitir que la sinceridady la coherenciaevidentesen el Popo? ki¿hno puedencenciliarsecon unasupuestainfluencia de los textosbíblicos

157 Revista Española de Antropología Americana2000, nY 30: 137-162

Miguel Rivera Dorado ¿Influencia del cristianismó en el Popo1 Vuir?

donde los datos hubieransido malinterpretados,tergiversadose incon-gruentementeusados.

No obstante,se podríanaducir otros puntos menoresde influenciacris-liana enel documente,comola fabricacióndehombresdebarropor los dio-sescreadores,o el episodiodel diluvio -universal,pero oreo que son datosinsustanciales:el moldeadode arcilla parahacerfiguras sagradasde hom-bres y diesesfue muy comúnen Mesoaméricadesdetiempospreclásicos,ytodavíalo es entreindígenascomo los mayas lacandones,y la ideade unagran inundacióncomo paradigmade una catástrofecosmológicapareceobvia en unaregiónde lluvias torrenciales,y de cicloneso huracanescuyesefectosson a menudodevastadores.Tal vez nunca lleguemosa saber conseguridadsi los quichéstomaronprestadadel cristianismola figura del dilu-vio que anegóa la humanidadindeseada,pero no creo que ese asuntocon-creto tengarelevanciaparala discusiónde fondoque he procuradoesbozaren esteensayo.

Otracosadiferentees la separaciónquehacenuestrareligión occidentalentreir al infierno o ir al cielo despuésde morir. Y sólo me refiere aquía laexistenciade esasdesopciones,y no a las condicionesque las hacenposi-bles.El informantede DennisTedlock (1985: 295) describeles ritos funera-rios actualesen el altiplano de Guatemaladiciendoque en un día Hunahpúdel calendadoritual sevisitan las sepulturasde losmuertosde la familia paraorar con vistas a un pronto tránsito de esosdifuntos desdela fría mansióninfernal al brillante cielo. Nadahay en elPopo) Yuhque sugierala existenciade otro lugarde residenciadelos muertosqueno seael propioXibalbá.Cier-lamente,los gemelosdivinos superanlas pruebasterroríficasy se alzanglo-rieseshaciael cielo dondese conviertenen el sol y la luna,pero esosastrosregresaránperiódicamenteal inframundo. Sabemosque les reyes mayassecomunicabanconsusantepasadosy conlosdiosesentrandoen cuevase labe-rintos, zambulléndoseencenoteso mirandolos espejosde obsidiana,vías deaccesotodasellas aXibalbá,no al cielo diurno (Rivera 1995by Rivera 1999).Así que considerola idea indígenade un destinocelestialparales muertescomouna consecuenciade la aculturación,y el cielo del Popo! Vuh comoeltrono y el caminosobreel que se asientael señordeluniversoen surecorrI-do diario sobrelas cabezasde los hombres.Entoncesadoptaun semblanteantropomorfo,mientrasqueel jaguares el aspectonocturnodel sol durantesu pasopor debajode la tierra desdeel oesteal este.Conel valor y la astu-cia deun jaguar,símbolode los hechicerosy del poderde la magia,atravesóel héroeHunahpúel tenebrosoreino de Xibalbá, y su sacrificioallí produjo

RevistaEspañola de Antropologia Americana 1582000, nY 30: 137-162

Miguel Rivera Dorado ¿Influencia del cristianismo en el Popol Vuir?

la fundacióndel mundoque conocieronlos mayas,la superaciónde la muer-te aniquiladora,la fecundidadde los camposde cultivo y la regeneracióndetodo lo viviente.

BIBLIOGRAFÍA

ACINA, René1983 «El Popel Vuh, Vico y la Iheologia indorum», en Nuevasperspectivas

sobree! Popo! Vuh (Eds.R. M. Carmacky E Morales): 1-16, Guatemala:Editorial PiedraSanta.

AMADOR NARANJO, Ascensión

1995 «La desaparicióndel sol en Yucatán»,en Religióny sociedad en e! áreamaya (Eds. C. Varela, J. L. Bonor y Y. Fernández):311-318, Madrid:SociedadEspañolade EstudiosMayas.

BRICRER, Victoria R.1989 El Cristo indígena,el rey nativo. El sustratohistórico dela mitología del

ritual de los mayas,México D. E: Fondo deCultura Económica.

BRICKER, Victoria R. y GabrielleVAIL (Eds.)1997 Papert on Me Madrid Codex, Middle AmericanResearchInstitute Pub.

64, NuevaOrleans:TulaneUniversity.

BRODA, Jehanna,DavidCARRASCO y EduardoMATes MOcrEzUMA1987 The Great Templeof Tenochtitlan. Center and Per¡phery of Ihe Aziec

World, Berkeley: University of California Press.

BUNZEL, Ruth1981 Chichicasíenango,Guatemala:Seminario de Integración Social Guate-

malteca.

BUSsEL, GerardW van1991 «Balís and openings.The rnaya balígameas an intermediary»,en The

MesoamericanRalígame(Eds.G. W. vanBussel,P. L. E van Dongeny 13. 3. Leyenaar):245-258,Leiden:Rijksrnuseumvoer Volkenkunde.

CHEvALIER, Jeany Alain GHEERBRANT

1986 Diccionario de los símbolos,Barcelona:Editorial HerdeECÓDICE CIIIMALPoPoCA

1975 AnalesdeCuauhtillany Leyendade losSoles,México D. E: UniversidadNacional Autónomade México.

159 Revista Española de Antropología Americana2000, ti.’ 30: 137-162

¿Influencia del cristianismo en el Popo1 Vuh?Miguel Rivera Dorado

Con, Michael D.1982 Oíd Godsand Young¡-¡croes. ThePearímanCollectionofMaya Ceramics,

Jerusalén:The IsraelMuseum.

1989 «TheHeroTwins: Myth and Image»,en The Maya VaseBook (Ed. JustinKerr), vol. 1: 161-184,NuevaYork: Kerr Associates.

CooK, Garrett1983 «Mitos de Momestenangocomparadoscon el Popol Vuh», en Nuevas

perspectivassobreelPopol Vuh (Eds.R. M. Carmacky E Morales): 135-153, Guatemala:Editorial Piedra Santa.

ELIADE, Mircea1981 Tratado deHistoria delas religiones.Morfologíay dinámicadelo sagra-

do. Madrid: EdicionesCristiandad.

GARIBAY K., Ángel María (Ed.)1965 Teogoníae historia delos mexicanos.Tres opúsculosdel sigloXVI, Méxi-

ce O. E: Editorial Perrúa.

GossnN,Gary H.1979 Los chamulasen el mundodel sol, México O. E: Instituto Nacional Indi-

genista.

GRAULICH, Michel1990 Mitosy rituales del Méxicoantiguo, Madrid: EdicionesIstmo.

GuÉNoN, René1995 Símbolosfundamentalesde la cienciasagrada,Barcelona:Ed. Paidós.

MEEKs, WayneA.1994 Los orígenesde la moralidadcristiana. Los dosprimerossiglos, Barcelo-

na: Ed. Ariel.

NícHoLsoN, Henry E.1971 «Religienin Pre-HispanieCentralMexico», enHandbookofMiddleAme-

rican Indians, Vol. 10 (Eds.G. E Ekholm e 1. Bernal): 395-446,Austin:University of TexasPress.

PAPINI, Gievanni1989 El diablo, Madrid: Grupoeditorial Swan

P¡rARcu RAMÓN, Pedro

1996 Ch ‘nIel: una etnografla de las almas tzeltales, México O. E: Fondo deCultura Economíca.

Panuss,Mary H.

1988 Los diosesdel Popo! Vuh, Madrid: Ed. Pliegos.

Revista Española de Antropologia Americana 1602000,nY 30: 137-162

¿Influencia del cristianismo eti el Papal Vuh?Miguel Rivera Dorado

REcíNos,Adrián1964 Popo! Vuh. Las antiguas historias del Quiché, ya edición, México O. F.:

Fondode Cultura Económica.

REENT5-BUDET, Done1994 Painting Ihe Maya Universe:Raya!Ceramicsof Ihe ClassicPeriod, Dur-

ham: Duke University Press.

REVILlA, Federico1990 [)iccionario de iconografla, Madrid: Ed. Cátedra.

RIVERA, Miguel1982 «Tres mitos mesoamericanosde creación»,Revistade la Universidad

Complutense3:193-203, Madrid.

1986 La ¡-eligión maya,Madrid: Alianza Editorial.

1 995a «Símbolosdel Popol Vuh», enReligióny Sociedadene! área mayo(Fds.C. Varela, J. L. Bonor y Y. Fernández):249-263,Madrid: SociedadEspa-ñola de EstudiosMayas.

1995b Laberintosde la Antiguedad,Madrid: Alianza Editorial.

1999 «Espejosmágicosen la cerámicamaya»,RevistaEspañoladeAntropolo-

gía Americana29: 65-WC,Madrid: UniversidadComplutense.RonícsEK, Francis y Donald M. HALES

1981 The Maya Rookof Me Dead. ¡‘he Ceramic Codex,Charlotiesville: Uni-versity of Virginia Art Museum.

SAENZ DE SANTA MARÍA, Carmelo(Ed.)1989 Papal Vuh, Crónicasde América47, Madrid: Historia 16.

SCHEI.E, Linda y Mary E. MILLER

1986 ¡‘he BloadofKings. Dinas/y and Ritual in Maya Art, NuevaYork: Geor-ge Braziller Inc.

SEIGNOLLE, Claude1990 Los evangeliosdel diablo, Barcelona:Editorial Crítica.

SPRAJC, Iván1996 La estrellade QuetzalcóatI. E/planetaVenusen Mesoamérica,México D.

E.: Editorial Diana.

TAUBE, Karl A.1992 T,beMajar CodsofAncientYuca/tui, WashingtonD. C.:DumbartonOaks.

TEDLOCK, Dennis (Ed.)1985 Popo! Vuh, NuevaYork: Simon andSchuster.

161 Revista Española de AntropologiaAmericana2000, ti.’ 30: 137-162

Miguel Rivera Dorado ¿Influencia del cristianismo en el Popol Vuh?

XIMÉNEZ, Fray Francisco1985 Primerapartede? TesorodelasLenguasCakchiquel,Quichéy Zutuhil, en

que las dichas Lenguasse traducen a la nuestra, española(Edición deCarmelo Sáenzde SantaMaría), Guatemala:Academiade GeograflaeHisteria de Guatemala,Pub. especialn0 30.

Revista Española de Antropología Americana 1622000, nY 30: 137-162