influencia del Cuento en la Comprension Lectora

29

description

Es una bonita investigacion que hice sobre este tema del cuento como influye en que comprenda el niño y aprenda a mejorar su comprension lectora.

Transcript of influencia del Cuento en la Comprension Lectora

Page 2: influencia del Cuento  en la Comprension Lectora

INDICE

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Área de investigación

1.2. Área geográfica de investigación

1.3. Descripción del problema de investigación.

1.4. Formulación del problema

1.5. Objetivos de la investigación

1.5.1. Objetivo general

1.5.2. Objetivos específicos

1.6. .Justificación de la investigación.

1. 7. Limitación de la investigación

CAPITULO II

MARCO TEORICO

2.1.. Antecedentes de la investigación

2.2. Bases legales de la investigación.

2.3. Bases teóricas - científicas.

2.4. Marco conceptual o definición de términos

2.5. Hipótesis

2.6. Variables e indicadores

2.6.1. Variable independiente.

2.6.2. Variable dependiente

2.6.3. Variable interviniente

Page 3: influencia del Cuento  en la Comprension Lectora

CAPITULO III

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

3.1. Tipo de investigación

3.2. Diseño de investigación.

3.3. Población

3.4. Muestra

3.5. Técnicas de instrumentos de recolección de datos.

- Técnicas de recolección de datos

- Instrumentos

3.6. Técnicas de procesamiento de la información

ASPECTO ADMINISTRATIVO

CRONOGRAMA

RECURSOS Y PRESUPUESTO

BIBLIOGRAFIA

ANEXO

Page 4: influencia del Cuento  en la Comprension Lectora

INTRODUCCION

El cuento es de suma importancia para el mejoramiento de la comprensión lectora de los

niños y niñas durante el proceso de enseñanza - aprendizaje en esencial en el área de

comunicación del tercer siglo de educación primaria, es por el cual tocamos estos temas

más resaltantes del cuento. Y es de suma importancia también conocer el los problemas

que tiene nuestra educación en cuanto a comprensión y la lectura para entender las

dificultades existentes que aquejan a nuestros centros educativos y tal vez poder darles

alternativas de solución como pondríamos mejorar.

Puesto además que es notoria que el centro educativo Nº 57001 de JORGE CHAVEZ de

Sicuani, los niños poco entienden lo que leen y hay pocas libro de lectura animada o

cuentos infantiles para los niños y niñas del centro educativo.

Esta investigación es muy necesaria para que hacer llegar nuestros aportes para la

educación para la solución de diferentes problemas que aqueja a nuestra sociedad y

maestros

El presente trabajo de investigación se a dividido en 3 capítulos.

CAPITULO I: Abarca aspectos: Planteamiento del problema en lo que detallaremos; el

área de investigación, área geográfica de investigación, descripción del problema de

investigación, formulación del problema, objetivos de la investigación, justificación de la

investigación, limitación de la investigación.

CAPITULO II: Abarca aspectos, marco teórico en la que detallaremos, Antecedentes de

la investigación bases legales de la investigación, bases teóricos científicos, marco

conceptual o definición de términos científicos, marco conceptual o definición de términos

básicos, hipótesis, variables e indicadores.

CAPITULO III: Abarca aspectos: metodología, tipo de la investigación, diseño de

Investigación, población, muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos,

técnicas de procesamiento de la investigación.

Page 5: influencia del Cuento  en la Comprension Lectora

CAPÍTULO I

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

“ INFLUENCIA DEL CUENTO EN LA COMPRENSIÓN LECTORA EN NIÑOS(ASDE

2° GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA I.E. Nº 57001 JORGE CHÁVEZ DE

SICUANI”

1.2 ÁREA DE INVESTIGACIÓN

Esta investigación se realizara en el área de las ciencias sociales, en el campo

educativo, pedagógico de las ciencias fácticas o factuales

1.2 ÁREA GEOGRÁFICA DE LA INVESTIGACIÓN

El tema de mi investigación esta ubicada en el sur del Perú, en la región de Cusco,

provincia de Canchis, UGEL de Canchis, exactamente en el distrito de Sicuani a

2,300 a 3,500 m.s.n.m, en la Institución Educativa Nº 57001 de Jorge Chávez , el

cual se encuentra ubicado en el Barrio de Pampacucho y tiene los siguientes

limites

Page 6: influencia del Cuento  en la Comprension Lectora

Norte: Jr Atahuallpa

Sur: Prolongación Santa Ana

Este: Jr Apurimac

Esta institución educativa se encuentra a 2,500 m.s.n.m. y tiene un alumnado de

520 niños y niñas entre 1º grado hasta 6º grado con 16 docentes, en cuanto a

infraestructura es de material noble y cuenta con muchos mobiliarios y pero con

pocos materiales educativos.

- Carencia de material educativo

- El no emplear estrategias adecuadas

1.3 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Los resultados obtenidos en las Pruebas PISA, proyectan una alarmante realidad de

nuestro Sistema Educativo, donde el Perú ocupa el último lugar en el área de

comunicación integral, básicamente en la capacidad de comprensión lectora, Este

problema se presenta con mucha regularidad en las escuelas públicas, donde los

docentes, utilizan diversos modelos didácticos, no existiendo uniformidad entre uno

y otro. Por cual el Ministerio de Educación ha implementado un Plan de emergencia

que abarca la comprensión lectora, producción de textos y la expresión oral. Siendo

la lectoescritura un elemento fundamental para el aprendizaje de dichas capacidades.

El aprendizaje de la lectoescritura es un proceso evolutivo que se desarrolla

gradualmente. El proceso tiene etapas claramente definidas que empiezan con los

niños cuando juegan a leer y escribir.

Los efectos del problema son evidentes, porque se observa a niños y niñas con

dificultades en la comprensión lectora; no leen o lo hacen deficientemente, no se

entiende lo que escriben, y ello les dificulta el aprendizaje.

Este problema, no es ajeno en las instituciones educativas públicas del Distrito de

Sicuani, provincia Canchis , donde los docentes utilizan diversas estrategias

metodológicas destinados a la comprensión lectora, y sin embargo, se observa que

los niños y niñas presentan dificultades en la comprensión lectora muchas veces

debido a la errónea utilización de estrategias de parte de los docentes; por ello nos

planteamos investigar.

Page 7: influencia del Cuento  en la Comprension Lectora

1.4 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuál es la influencia del cuento en la comprensión lectora de los niño y niñas del 2°

Grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Nº 57001 JORGE

CHÁVEZ DE SICUANI.

1.5 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.5.1 GENERAL

Conocer la influencia del cuento en la comprensión lectora de los niños(as) del 2°

Grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Nº 57001 JORGE

CHÁVEZ DE SICUANI.

1.5.2 ESPECÍFICOS

Determinar las características que debe tener el cuento para mejorar la comprensión

lectora de los niños(as) del 2° Grado de Educación Primaria de la Institución

Educativa Nº 57001 JORGE CHÁVEZ DE SICUANI.

Identificar la actitud del docente en la utilización del cuento para mejorar la

comprensión lectora en los niños(as) del 2° Grado de Educación Primaria de la

Institución Educativa Nº 57001 JORGE CHÁVEZ DE SICUANI.

Identificar el nivel de comprensión lectora de los niños(as) del 2° Grado de

Educación Primaria de la Institución Educativa Nº 57001 JORGE CHÁVEZ DE

SICUANI. a través de un Pre Test

Comprobar a través de un Post Test el mejoramiento del nivel de comprensión

lectora en los niños(as) del 2° Grado de Educación Primaria de la Institución

Educativa Nº 57001 JORGE CHÁVEZ DE SICUANI.

Page 8: influencia del Cuento  en la Comprension Lectora

1.6 JUSTIFICACIÓN

Mediante la investigación que voy a realizar daré a conocer la influencia de la

utilización de la estrategia de enseñanza directa en la comprensión lectora; asimismo

porque permite hacer uso de los conocimientos teóricos y prácticos a lo largo de la

formación docente, y la aplicación práctica acorde con la experiencia obtenida en la

labor docente.

Asimismo, con esta investigación a realizarse, permitirá la aplicación de las teorías

constructivistas que plantean que son los niños(as) los propios constructores de su

aprendizaje, a través de la formación de estructuras cognitivas de acuerdo a su edad,

con la influencia del entorno social.

Es importante, porque será de utilidad para el desarrollo de los niños(as), donde el

docente utilizará técnicas a través de una metodología activa.

Los resultados de la investigación serán de utilidad para los docentes, como una

alternativa en la solución del problema del bajo nivel de comprensión lectora.

Los resultados presentan un impacto social y psicopedagógico, por cuanto, los

niños(as) lograrán comunicarse de manera oral y escrita con sus compañeros y/o

familiares correctamente.

1.7 LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN

Para la elaboración de la investigación se han tenido las siguientes limitaciones:

Insuficiencia de bibliografía especializada y actualizada relacionada con el estudio.

Falta de economía , la cual no cuento son la suficiente.

Las autoridades de la institución educativa no apoyan proporcionando documentos

técnico pedagógicos para realizar el análisis documental

Page 9: influencia del Cuento  en la Comprension Lectora

CAPITULO II

MARCO TEORICO

2.1 ANTECEDENTES

Luego de la revisión de la literatura, hemos hallado investigaciones que se relacionan con

el estudio, como:

TITULO: “La comprensión de lectura: El problema del estudiante de quinto grado de

Educación Primaria del Colegio Nacional “César Vallejo

AUTOR: Janet Chumpitaz y Antonio Huerta,

INSTITUCIÓN: Instituto Superior Pedagógico Público “Manuel Gonzalez Prada”

AÑO: 1999

DISEÑO: Correlacional causal

Conclusiones

Propone que si los alumnos tuvieran una práctica constante de lectura estarían en una

mejor predisposición para comprender lo que leen. Este trabajo plantea una reflexión

interesante sobre la problemática de la lectura en los alumnos del nivel secundario,

planteando mejorar los hábitos de los alumnos.

Page 10: influencia del Cuento  en la Comprension Lectora

TITULO: “La Importancia de la Comprensión Lectora en el Proceso Enseñanza-Aprendizaje de los alumnos del Quinto Grado de Educación Primaria del Colegio Nacional Técnico “José Carlos Mariátegui” en el Distrito de Villa María del Triunfo

AUTOR: Julia Huamán; Lucía Manríquez; Norma RojasINSTITUCIÓN: Universidad Nacional “Federico Villarreal”AÑO: 2002DISEÑO: Pre Experimental

Conclusiones

Plantea que el concepto que se tiene sobre la lectura y las consideraciones acerca de cómo

alcanzar el objetivo de una integración armoniosa con el entorno influye poderosamente en

la adopción de actitudes lectoras; es decir, para adquirir una actitud lectora es necesario

tener un medio social en equilibrio.

TÍTULO: “Los hábitos de estudio en la lectura y aprendizaje de los alumnos del Primer Grado de Educación Primaria Centro Educativo N° 6064 “Francisco Bolognesi” en el distrito de Villa El Salvador”

AUTOR: Inés Chero, Exaltación CcoylloINSTITUCIÓN: Universidad Nacional “Enrique Guzmán y Valle” – La CantutaAÑO: 2000DISEÑO: Descriptivo - explicativo

Conclusiones

Propone demostrar que si los docentes proporcionaran a los alumnos adecuados hábitos de

estudios, entonces la lectura y el aprendizaje de los textos serían óptimos. Ello implica el

rol de los docentes en la utilización de estrategias para mejorar los hábitos de estudio.

2.2 BASES LEGALES DE LA INVESTIGACIÓN

Esta Investigación esta sustentada en las bases legales:

Constitución política del Perú

D.L Nº 25972, ley orgánico del ministerio de educaron y su modificación ley Nº

26510.

Directiva Nº 006- 2008/DREC/DIGET/UEGA, actividades académicas de

educación comunitaria y ambiental

Page 11: influencia del Cuento  en la Comprension Lectora

2.3 BASES TEÓRICOS

1. CUENTOS

Definición

Características

Clases

Estructura

Clases de cuentos tradicionales

Mitos

Leyendas

Cuentos fantasiosos

Importancia en la educación

2 COMPRENSIÓN LECTORA

Definición de Comprensión

Definición de Lectura

Definición de Comprensión Lectora

Teorías y Modelos de Comprensión Lectora

La Comprensión Lectora Según Sectores Sociales

La Comprensión Lectora como Proceso Cognitivo

Comprensión Literal

Comprensión Tradicional

Comprensión crítica

Comprensión Lectora como Proceso Psicolingüístico

Comprensión Lectora como Conjunto de Habilidades Específicas

Niveles de Comprensión Lectora

Comprensión Literal

Comprensión Inferencial.

Comprensión Crítica.

Page 12: influencia del Cuento  en la Comprension Lectora

2.4 MARCO TEÓRICO DE DEFINICIONES

Educación: Es el proceso socio cultural permanente y sistemático dirigido al

perfeccionamiento y realización del ser humano como persona y el mejoramiento,

desarrollo, transformación de la sociedad.

Lectura: La lectura es el proceso de la recuperación y aprehensión de algún tipo de

información o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algún tipo

de código, usualmente un lenguaje, que puede ser visual o táctil

Cuento: Cuento es una narración breve de hechos imaginarios o reales,

protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo. No

obstante, la frontera entre un cuento largo y una novela corta no es fácil de trazarse.

Comprensión: Se identifica vulgarmente con la inteligencia, como capacidad de

comprender y elaborar conceptos, así como relacionar unos conceptos con otros

mediante razonamientos. La razón, sería la suprema función “inteligente” que

permite ir de lo individual a lo universal, de lo concreto a lo abstracto

Atención: No es solamente la capacidad mental para captar la mirada en uno o

varios aspectos de la realidad y prescindir de los restantes, es el tomar posesión por

parte de la mente, de forma clara y vívida, uno de entre los que parecen

simultáneamente varios posibles objetos de pensamiento. Su esencia está constituida

por focalización, concentración y conciencia.

Repetición. Un estimulo débil, pero que se repite constantemente, puede llegar a

tener un impacto de gran fuerza en la atención. Es muy utilizado en anuncios

comerciales.

Estrategias metodológicas: las estrategias son todas aquellas que los docentes

utilizan para poder formar a los alumnos o hacer alguna investigación.

2.5 HIPÓTESIS

El cuento influye significativamente en la comprensión lectora de los niños(as) del

2° Grado de Educación Primaria de la Institución Educativa “ JORGE CHÁVEZ DE

SICUANI.

Page 13: influencia del Cuento  en la Comprension Lectora

2.5 VARIABLES E INDICADORES

VARIABLE INDICADORES

VARIABLE INDEPENDIENTE

El cuento

Características del cuento Formas de contar el cuento Nivel emocional del niño Nivel de retención De que manera elegir los cuentos

mas adecuados Leyendo aprendemos mas a leer Técnicas de lectura o estudio Producción de cuentos el cuento mejora su lectura y

expresión verbal

VARIABLE DEPENDIENTE

Comprensión lectora

Nivel de retención, acomodación Rendimiento en C.I. Tipos o formas de comprender la

lectura Concentración Atención Nivel de comprensión Expresión verbal

Variable interviniente

Sexo Edad nivel cultural Nivel socio económica Nivel geográfico

2.7 VARIABLES

Variable Independiente

El cuento

Variable Dependiente

Comprensión Lectora

Variables Intervinientes

Edad

Sexo

Situación socioeconómica

Ámbito socio cultural

Page 14: influencia del Cuento  en la Comprension Lectora

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1 TIPO DE ESTUDIO

La investigación es de tipo Aplicada, porque se aplicará un tratamiento experimental

consistente en la aplicación del cuento para mejorar la comprensión lectora en los

niños(as) del Segundo Grado de Educación Primaria , y explicativa, porque permitirá

explicar la relación de influencia de la variable independiente sobre la variable

dependiente.

3.21DISEÑO DEL ESTUDIO

La investigación es de diseño experimental, con dos grupos obedecen al siguiente

esquema:

(VI) x _____________________ O1

O2

Page 15: influencia del Cuento  en la Comprension Lectora

Donde:

x : Variable independiente

O1 : Grupo Experimental

O2 : Grupo de control

Ejemplo:

Grupo Experimental Grupo Control

2º B 2ºC

- Introduciendo el cuento ( VI) - No pasa nada con

utilizando estrategias el método tradicional

para la comprensión

lectora

Luego realizamos las comparaciones en función

a los resultados obtenidos

En ambos grupos

Grupo x o1

Experimental cuento El alumno comprende

mejor su lectura

____________________________________________________________________

Grupo control Método del cuento o2

El alumno no

comprende tanto lo

que lee.

3.1 POBLACIÓN

I.E 57001

Alumnos de segundo grado 385

Profesores 16

Page 16: influencia del Cuento  en la Comprension Lectora

3.3 LA MUESTRA

- Alumnos del 2º grado B y C son 58

- Docentes 12

Utilizaremos la muestra no probabilística debido a que es criterio personal del

investigador, ya que los resultados de la muestra no pueden generalizar a la

población, solo es valido para la muestra

3.5 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

TÉCNICAS INSTRUMENTOS

Fichaje Fichas de colección de datos

Fotografías Cámara fotográfica

Análisis De las encuentras o contenidos

Entrevista Preguntas, comentario.

Page 17: influencia del Cuento  en la Comprension Lectora

RECURSOS PRESUPUESTO

- MATERIALES:

Papel 2 millares 50.00

Tipeado del trabajo 250.00

Impresión dos ejemplares borradores 140.00

Impresiones dos ejemplares originales 250.00

Fotocopia de 7 ejemplares 180.00

Empastado de 9 ejemplares 170.00

Fotocopia de textos necesarios 00.00

________________

Total 1,140.00

RECURSOS HUMANOS:

Asesor de la investigación 1, 000.00

Viáticos 200.00

Pasajes (movilidad) 100.00

Gastos imprevistos del equipo de investigación 200.00

_____________

Total 1,550.00

PRESUPUESTO TOTAL

Materiales 1,140.00

Recursos humanos 1,550.00

___________

2,690.00

Page 18: influencia del Cuento  en la Comprension Lectora

BIBLIOGRAFIA

-FERRER, Alonzo (1990) “Cuentos Andinos”

EDITORIAL: ADUNI

- ANGEL Salomón 2006 “Aprendiendo Mejor Mi Lectura Mediante Cuentos”

EDITORIAL: Garza S.A.

- PEDRO CALZARI (2002) “Técnicas Para Contar Cuentos A Los Niños”

EDITORIAL: Norma

ANGEL MORAN (2003). “Técnicas para la Comprensión Lectora ”

EDITORIAL: GARZAS. S.A.

Page 19: influencia del Cuento  en la Comprension Lectora

UNA FICHA DE A EVALUACIÓN PARA LOS NIÑOS PARA SABER CUANTO COMPRENDEN DE LO QUE LEEN

APELLIDOS Y NOMBRES: __________________________________________GRADO: 2º FECHA: _________

CUENTO:

“BAJO UN HONGUITO”

Había una vez una hormiga que quedó atrapada bajo la lluvia muy fuerte que empezó a caer. La hormiga se dijo: ¿Dónde podré protegerme? En eso la hormiguita divisó un hermoso honguito y se metió debajo esperando que dejara de llover; pero la lluvia era cada vez más fuerte. Después de un rato llegó una mariposa con sus alitas tan, pero tan mojadas, que ya no podía ni volar, se arrastró hasta el honguito y dijo: Hormiga, hormiga, ¡déjame cobijarme debajo del honguito! Estoy toda mojada, tengo frío y no puedo volar. La hormiga le contestó: El espacio es muy pequeño, pero no importa, estaremos muy apretadas, pero en buena armonía. La mariposa y la hormiga se cobijaron en el honguito mientras seguía lloviendo más y más. Al poco rato llegó un pequeño ratoncito corriendo y dijo: ¡Déjenme entrar debajo del honguito! Estoy todo empapado. La hormiga y la mariposa le contestaron: Bueno casi no hay espacio para ti, pero no importa. ¡Nos apretaremos un poquito para que tú quepas! La lluvia era cada vez más fuerte, parecía que no iba a cesar nunca más y en eso llegó una paloma mojada y temblorosa que les habló: Todas mis plumas están mojadas, mis alas están cansadas… ¡Déjenme que me seque y descanse bajo el honguito hasta que deje de llover! El ratoncito le contesto: Pero es que aquí ya no hay espacio. Y la hormiga les pidió: Apriétense un poquito. Entonces el ratoncito dijo: Está bien vamos todos a apretarnos un poquito más, mira que mojadita está nuestra amiguita.Entonces llegó corriendo una liebre y dijo: ¡Escóndanme que me persigue la zorra! La hormiga les dijo a los demás: “-¡Pobre Liebre! Vamos a apretarnos un poquito más. Acababan de esconder a la liebre bajo el honguito cuando llegó corriendo la zorra y husmeando enfurecida el aire dijo: ¿Han visto ustedes a la liebre? ¿Seguro que no está escondida aquí?”Y la mariposa le contestó: ¿Cómo podría esconderse aquí si no hay espacio? Así que la zorra miró a su alrededor refunfuñando y se marchó. Por fin dejó de llover y el sol volvió a brillar en el cielo radiante. Extrañada la hormiga se pregunta: ¿Cómo es posible? Antes apenas cabía yo solita debajo del honguito, y luego ha habido sitio para los cinco. En eso una rana que lo había visto todo desde un sitio cercano se acercó al honguito riendo y croando y le dijo: ¡Amiga hormiga, no te das cuenta que la magia está en la solidaridad! ¡Cuando nos ayudamos todo se resuelve! Finalmente todos miraron al honguito y comprendieron porqué, al principio, la hormiga apenas había cabido y, sin embargo, al final los cinco animalitos habían logrado meterse debajo del honguito.

Adaptación de Jorge Bucay

1Ficha de lectura

Page 20: influencia del Cuento  en la Comprension Lectora

HOJA DE APLICACIÓN

APELLIDOS Y NOMBRES: __________________________________________GRADO: 2º FECHA: ______________

Responde la pregunta:

a. ¿Cual es el título del cuento? _____________________________

Completa de acuerdo al cuento:

a. El primero en refugiarse en el honguito fue la ___________________b. Después de un rato llegó la ___________________

Subraya la respuesta correcta:

1. La hormiga se metió en el honguitoa. Esperando a sus amigosb. Esperando que dejara de lloverc. Esperando que se vaya la zorra.1. ¿Qué otros animalitos se refugiaron en el honguito?a. La liebre, la zorra y la ranab. La mariposa, la paloma, la rana y la liebrec. La mariposa, el ratón, la paloma, y la liebre

Escribe (V) si es verdadero y (F) si es falso:

a. La zorra pidió esconderse bajo el honguito. (___) b. La paloma llegó mojada y temblorosa. (___)c. Dejó de llover y salio el arco iris. (___)

“Al leer cuentos amiguito encontrarásun mundo maravilloso, el cual tu puedes descubrir”

Page 21: influencia del Cuento  en la Comprension Lectora

ENCUESTA REALIZADA AL OS DOCENTES DE LA I.E JORGE CHAVEZ DE SICUANI

1. ¿Crees que es importante para usted la

comprensión lectora de los niños y niñas ?

SI NO

¿Por

qué? ....................................................................................................................................

................................................................................................................................................

...........

2. ¿ Que estrategias utiliza usted para que mejor

comprendan los niños y niñas una lectura de un texto?

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………

3. ¿ De que manera ayuda usted para que mejore

su lectura los niños y niñas?

…………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………...

4. ¿Usted docente utiliza cuentos para la

comprensión lectora de los niños?

SI NO

¿Por qué?

………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………….

5. ¿ Que tipo de cuentos utiliza usted?

a. Fantasioso

b. Reales

c. Andinos

d. leyendas

Page 22: influencia del Cuento  en la Comprension Lectora

¿Por qué?

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

Realizado por Rafa – Rafael Edición 2009-11-30 Universidad Andina del Cusco