Influencia Social de las Minorías Minorías …as Discapacitadas: Influencia en el modelo laboral...

27
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA SOCIAL Influencia Social de las Minorías Minorías Discapacitadas: Influencia en el modelo laboralEstudiantes: Sebastián Cáceres Nelson Cid David La Pietra Javiera Rojas Felipe Tobar Profesor: Ayudante: Claudio Acuña Tamara Ramos

Transcript of Influencia Social de las Minorías Minorías …as Discapacitadas: Influencia en el modelo laboral...

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA SOCIAL

Influencia Social de las Minorías

“Minorías Discapacitadas: Influencia en el modelo laboral”

Estudiantes: Sebastián Cáceres Nelson Cid David La Pietra Javiera Rojas Felipe Tobar

Profesor:

Ayudante: Claudio Acuña Tamara Ramos

Minorías Discapacitadas: Influencia en el modelo laboral

En la presente investigación se pretende abordar la temática de la influencia social de las

minorías, con especial énfasis en el contexto los discapacitados de orden físico, ellos vistos

como minoría social, su importancia en cuanto al análisis de su discurso en relación al

accionar institucionalizado de una minoría activa capaz de influir en la comunidad,

sensibilizarla socialmente. Tal minoría activa es representada en la figura de las

agrupaciones de comerciantes ambulantes discapacitados que trabajan en la comuna de

Santiago al año 2009. Es el objetivo del presente estudio es indagar sobre el discurso de

estas personas en relación a la influencia de estos órganos, especialmente en cuanto a la

inserción y mantenimiento de su fuente laboral y las relaciones de cambio de normas

sociales que se juegan en ello, situando espacialmente la investigación en la comuna de

Santiago, R. M. Chile.

Problematización.

“Aproximadamente 610 millones de personas con discapacidades en el mundo de, las que

368 millones están en edad de trabajar y el 80% viven en los países en desarrollo,

predominantemente en las zonas rurales(…) En Latinoamérica se calcula que entre el 80%

y 90% de las personas con discapacidad se encuentran desempleados” (Zepeda Mauricio,

2006; p.57)

La discapacidad como problemática ha sido abordada desde diversas perspectivas

mundialmente, ya que es un problema real que afecta las relaciones humanas en la

sociedad. Si bien esta problemática ha sido poco considerada, ha conseguido importancia a

fines de los años 80. Se han discutido constantemente las perspectivas de políticas públicas

y dejando de lado la estigmatización de los discapacitados como “victimas” que necesitan

“caridad”. (Savedoff, William)

Por siglos, la definición de discapacidad fue adquiriendo una connotación dependiendo de

condiciones médicas o enfermedades. Como lo dice William Savedoff, usaban el nombre de

“sordomudo” como nombre y no como adjetivo. Por el contrario hoy se considera a las

discapacidades como relativas y dependen de la interacción entre las capacidades

funcionales del discapacitado y su entorno físico y social.

Para el efecto del estudio se considera la noción de discapacidad como: “…toda restricción

o ausencia (debida a una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la

forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano” (CIDDM, 1980).

Y como persona con discapacidad física, según el “Consejo de discapacidad de las

Condes”, Santiago de Chile (2009): a quien “tiene alteraciones o problemas en sus

movimientos corporales, equilibrio, coordinación o desplazamiento. Puede que camine con

dificultad (con o sin bastones) o que se desplace en silla de ruedas independientemente o

con ayuda de alguien más”.

En el contexto chileno, las autoridades se han preocupado en solicitar asesora en la temática

de la discapacidad, ante lo cual un hito importante es la figura de Clarisa Hardy (Ministra

de Planificación y Cooperación del gobierno de Michelle Bachelet 2006-2008) quien

estampaba su firma en la “Convención Internacional para los Derechos de las Personas con

Discapacidad” la cual tiene como objetivo fomentar y proteger los derechos y obligaciones

para personas discapacitadas. Lo que se transforma en una instancia de apoyo a la gestión

realizada sobre el tema. Lo que en la actualidad nos remite a instituciones que pretenden

velar por los derechos de los discapacitados en todas sus formas, entre ellas la CONADIS

(Consejo Nacional de Discapacidad).

Ante esto se plantea la necesidad de problematizar las relaciones de influencia social de los

grupos discapacitados, indagando sobre los roles que juegan a la hora de fomentar la

inserción laboral de las personas con discapacidad, y aún más importante y énfasis del

estudio, indagar sobre los relatos que discapacitados tienen sobre la función de un

organismo de representación colectiva, agrupación, sindicato, etc. en cuanto agente

sensibilizador de la sociedad y modificador de normas sociales imperantes. Ante lo cual se

esboza la siguiente pregunta de investigación.

Pregunta de investigación

¿De qué manera influye la actividad grupal y social generada por las personas

discapacitadas físicamente en relación con la inserción laboral en el año 2009 en Santiago,

R. M. Chile?

Objetivos

Objetivo general

Conocer de qué manera influye la actividad grupal y social generada por las

personas discapacitadas físicamente en relación con la inserción laboral en el año

2009 en Santiago, R. M. Chile.

Objetivos Específicos

Identificar si este grupo cumple con las características de una minoría activa.

Conocer si este grupo se siente apoyado por la institución a la cual pertenece.

Conocer el tipo de relación que existe entre este grupo y las instituciones sociales

relacionadas con su ejercicio laboral.

Conocer las dinámicas grupales que se dan al interior del grupo de acuerdo al

compromiso y participación grupal.

Conocer la percepción de este grupo con respecto a la discapacidad y la inserción

laboral.

La relevancia de la investigación se enmarca en la minoría activa que buscan representar

aquel grupo más vulnerable que necesita ser escuchado “Al hablar de minorías, no

hacemos referencia al número (las minorías son a veces desde el punto de vista

demográfico, tan importante como la mayoría), sino la desigualdad como el reparto al

poder, a la lógica de dominación” (“Psicología de las Minorías Activas”, Moscovici, S; p.

41).

Consideramos importante el tema sobre los discapacitados físicos ya que según Andrea

Avaria Saavedra (2001), existió hace algunos años una permanente percepción hacia estas

personas como un problema para la sociedad. Pero desde la creación de la ley 19.284 de la

Integración Social de las Personas con Discapacidad, ley que fue creada por el Consejo

Nacional de la Discapacidad (CONADIS), se consideró a las personas discapacitadas en

cualquiera de sus categorías (física, mental, etc.) como un ciudadanos más con los mismos

derechos y mismas obligaciones. Con esta ley se pretendió una sociedad con más equidad

social entre discapacitados y sociedad.

La discapacidad física, a lo largo del tiempo, ha sido símbolo de limitación y exclusión

social, ya que por sí mismas, las personas discapacitadas pueden ser poco representativas

socialmente como una fuerza capaz de generar cambios a nivel cívico y social. Según la

Fonadis, estadísticamente, la discapacidad de tipo física es la que representa a la mayoría de

la población chilena (31,3%) (Fonadis, 2004).

Ante lo cual se considera importante analizar las interacciones sociales que se dan en una

agrupación que busca defender los derechos laborales de los discapacitados. A su vez la

edad aplicada entre 20 y 39 años es esbozada en relación a la importancia que tiene indagar

en sujetos que poseen un grado de abstracción discursivo, en cuanto relato de significados

sociales que sea ante todo enriquecedor para el estudio, por lo cual se consideró pertinente

la “adultez joven” definida en cuento a esa edad por la OMS. El espacio de estudio,

Santiago, es considerado propicio en cuanto a la viabilidad del estudio, debido a la

disponibilidad de tiempo y recursos de los investigadores, y a que estas agrupaciones se

localizan en dicho espacio.

Junto con lo anterior se plantea que el estudio posee relevancia en el desarrollo de la

disciplina de la psicología social ya que: “El reconocer que la condición de discapacidad

es un problema social, implica que para su adecuado tratamiento, ya sea en la reflexión o

en la acción, debe enfocarse necesariamente en dos sentidos: A) persona con discapacidad

y B) La comunidad en la que se inserta o pertenece la persona y su familia (Zepeda, M.

2006, p.9)”

Dentro de lo que entendemos en el fenómeno psico-social existe una tendencia a identificar

una forma individualista y otra de carácter social, en la cual, según J. Maisonneuve (1991),

se considera a la sociedad como una suma de individuos que a su vez tiene lugar a

fenómenos colectivos que están esencialmente condicionados por la psicología de los

sujetos. Los sujetos son en este sentido miembros de sus contactos, construyen una realidad

a través de las relaciones y de lo que entienden dentro de su propio lenguaje.

Lo social e individual en está investigación se consideran parte de un continuo, que

conlleva la interacción de ambas esferas sonde ninguna se supeditaría a la otra, por lo cual

dar un énfasis psicosocial al estudio permite abordar la problemática de la discapacidad no

sólo como un problema de individuos por separado, ni tampoco parte de un fenómeno

social macro que impida el análisis de la especificidad del caso, sino por el contrario como

parte de un proceso que integra ambas perspectivas, la social y la psíquica, bajo un objeto

de estudio particular, dentro de lo psicosocial, en el contexto de las influencias de las

minorías sociales.

Además de acuerdo a lo que plantea M. Zepeda (2006), en Chile, la discapacidad es vista

como un tema prioritario, pues es socialmente vulnerable. Uno de los proyectos realizados

en nuestro país es el Plan Nacional de Integración Social de las Personas con Discapacidad,

lo que muestra el interés y consideración en el área política sobre la discapacidad, junto con

los adelantos facilitados por Mideplan y Fonadis.

Metodología.

Consideramos importante el realizar esta investigación social, desde un enfoque cualitativo,

ya que creemos y nos interesa rescatar y abordar los significados que los sujetos le

atribuyen a un hecho social, y las experiencias que se producen con éste. Por lo tanto

coherente con la postura paradigmática que sustenta este trabajo, teoría interpretativa, que

se centra en el estudio de los significados de las acciones humanas y de la vida social,

trabaja bajo las nociones de: comprensión, significado, penetrando en el mundo personal de

los sujetos, estudiando las creencias e intenciones de las personas entre otras cosas y

aceptando la intersubjetividad como manera de construir la realidad, presentándose ésta

como dinámica en cuanto a su desarrollo.

Este trabajo constará de una investigación bibliográfica complementada con un trabajo de

campo, seleccionando a los sujetos relacionados con el tema, siendo la muestra compuesta

por Hombres y mujeres entre 20 y 39 años con discapacidad de orden físico trabajadores

ambulantes de la comuna de Santiago. Se propone la indagación sobre la comprensión del

fenómeno desde la misma experiencia de los sujetos estudiados. Las muestras se

desarrollarán bajo una definición no probabilística, ya que dependerá de las características

de nuestra investigación. Se pretende desarrollar un análisis de sujetos concretos, con

características y visiones de mundo particulares, ante lo cual una selección bajo una

naturaleza probabilística no sería atingente al estudio, al no distinguir entre sujetos bajo los

cánones que la investigación requiere.

La investigación se orientará a determinar los significados del fenómeno a estudiar en

profundidad, más que centrarse en el dato estadístico, comprendiendo al sujeto desde su

contexto y no fuera de éste. Aún cuando para el enriquecimiento del proyecto se dará

cuenta de algunos estudios bajo la óptica de la estadística descriptiva, para triangular

información, lo que servirá de respaldo al trabajo de campo.

Con respecto a la estrategia de muestreo se consideró pertinente la utilización del Muestreo

en Cadena o Bola de Nieve, el cual se orienta hacia la recolección de datos mediante el

contacto o recomendación de una muestra que lleva hacia otra muestra. Así, se pretende

buscar posibles sujetos de estudio mediante los vínculos sociales que posean cada uno ellos,

y que nos orienten a encontrar una mayor cantidad de personas discapacitadas a entrevistar.

De esta manera se facilitaría la posible conformación de un grupo suficientemente capaz de

aportar los datos necesarios a esta investigación.

Dentro de la metodología a utilizar en la investigación, se ha propuesto considerar la

Observación Participante como la técnica de recolección de datos más pertinente para

nuestro estudio, ya que, en vista del uso del paradigma interpretativo, se cree vital la

participación activa de los investigadores en la vida cotidiana de los sujetos a estudiar,

logrando una mayor comprensión de los fenómenos sociales desde la óptica interpretativa

en las personas discapacitadas.

Es decir, que el uso de la observación participante logra establecer una relación más

cercana con las personas (cara a cara) y su realidad, permitiendo comprender como las

personas conciben su mundo, desde lo simbólico y lo significante, atribuyendo los

significados correspondientes a sus actos, costumbres y vida en general, desde lo social y lo

psicológico. Esta forma de observar y estudiar al grupo permite claramente identificar y

comprender la percepción de realidad que poseen.

También se ha considerado la posible utilización de una entrevista de tipo Focus Group, ya

si se consta de un número suficiente o importante de personas sería conveniente generar

una instancia de diálogo y reflexión en torno a la temática central de la investigación,

considerando los diversos puntos de vista de los sujetos de estudio sobre la discapacidad y

su relación con la inserción laboral. Así, el hecho de encontrar posibles respuestas similares

o contrarias puede favorecer el aporte de datos relevantes, para su posterior análisis y

transformación a información.

Esquema resumen del desarrollo metodológico

Preguntas tipo (sólo referenciales)

¿Ustedes pertenece a alguna agrupación u organización que le ayude a desarrollar su

vida laboral? ¿Usted participa activamente de esta agrupación u organización?

¿Cuáles son los logros que han conseguido como organización o grupo? ¿Cuáles

serían las ventajas de ser miembro de una agrupación o sindicato?

¿Usted considera que su agrupación u organización ha logrado influencia sobre el

municipio en cuanto a su desarrollo laboral?

Marco teórico

1. Preámbulo: Nociones de avance en el ámbito de la discapacidad e inserción laboral en

Chile.

1.1 Discapacidad en Chile.

A lo largo de la historia de Chile, el tema de la discapacidad ha ido cambiando en diversos

aspectos, por ello no se puede hablar de una evolución, pues a pesar de los cambios

positivos que se fueron dando a través de modificaciones en el Censo y otros tipos de

mecanismos que permitían una instancia para integrar a las personas discapacitadas, en su

mayoría, estos cambios no se incorporaban propiamente a las encuestas, por lo que no se

aplicaban y se volvía a retroceder en el proceso de integración.

“El 14 de Enero de 1994 (...) se publicó la Ley 19.284 que establece las normas para

la Plena Integración Social de la Personas con Discapacidad. El objetivo de este

cuerpo legal fue establecer la forma y condiciones que permitan obtener la plena

integración de las personas con discapacidad en la sociedad ...”. (Damianović, 2004;

3).

En su artículo 3° de la nueva ley menciona que:

“…. considera persona con discapacidad a toda aquella que como consecuencia de

una o más deficiencias físicas, síquicas o sensoriales, congénitas o adquiridas

previsiblemente de carácter permanente y con independencia de la causa que la

hubiera originado, vea obstaculizada, en al menos un tercio, su capacidad educativa,

laboral o de integración social.” (Damianović, 2004; 3).

Es importante destacar que a partir de esta instancia se comienza a producir un cambio real

en la manera de considerar las oportunidades de participación en todas las áreas sociales de

las personas con discapacidad, tanto en la educación como en el ámbito laboral. Se habla de

cambio real de acuerdo a los eventos que suceden la promulgación de esta ley, por ejemplo

la realización de la primera Encuesta Nacional de la Discapacidad.

“Esta iniciativa mostrará un cambio en la forma de concebir la discapacidad. En

este nuevo enfoque, la discapacidad es algo mucho más amplio que el resultado de

una deficiencia, ya que está ligada a un entorno social y a los factores personales...”

(Mauricio Zepeda, Sub-director de Estudios y Planificación de FONADIS), Los

resultados de esta experiencia atienden la necesidad de profundizar técnicamente en

la recolección de información estadística sobre discapacidad, entregando una mejor

aproximación de la magnitud y situación de las personas con discapacidad en

aspectos tales como: dificultades de funcionamiento asociándolas a deficiencias

específicas y distintas discapacidades tanto de carácter temporal como permanente;

lesiones como fractura, enfermedades como una depresión, que pudieran ser

causales de discapacidad, entre otros. En resumen una mirada mucho más compleja

e integral.” (Damianović, 2004; 4).

En cuanto al ámbito laboral, también se produjeron cambios a nivel nacional, ya que los

organismos encargados de promover igualdad social entre personas discapacitadas y no

discapacitadas, crearon programas de posicionamiento laboral, facilitando la mediación

entre la empresa y el empleado, de esta manera se intentaba dar mayor seguridad de la

participación laboral para las personas discapacitadas.

“En el FONADIS, se encuentra instalado un programa orientado a la colocación de

personas con discapacidad en un puesto de trabajo en el mercado laboral (...) Su

objetivo es intermediar entre la empresa pública o privada y el trabajador. El sentido

de este programa es permitir que las personas con discapacidad puedan optar a una

fuente laboral...”. (Damianović, 2004; 19).

Actualmente, la idea de que las personas discapacitadas, como una parte importante de la

población, han ganado influencia en la sociedad es evidente, por lo menos a nivel de

integración social, así podemos observarlo, por ejemplo, en la creación de infraestructura

apta para su utilización por parte de cualquier persona que posea una discapacidad física

(ceguera, utilización de silla de ruedas, etc.). Sin embargo, en el ámbito laboral, a pesar de

las leyes y normativas que existen en defensa y apoyo a la discapacidad, puede que aún

exista un gran problema entre la discapacidad y la inserción laboral.

“Para O’Reilly (2003), “Las personas discapacitadas tienen 6 veces más

posibilidades de estar sin trabajo y sin beneficios que las personas sin

discapacidades”. Según la Endisc-Cif (2004) 1 de cada 3 personas con discapacidad

leve realiza trabajo remunerado, 1 de cada 4 personas con discapacidad moderada

realiza trabajo remunerado y sólo 1 de cada 8 personas con discapacidad severa

realiza algún tipo de trabajo remunerado. Según Jurado (2005), la incorporación de

las personas con discapacidad al mundo del empleo plantea la relevancia de tres

factores: aquellos vinculados con “la adaptación de los contextos, la utilización de

tecnologías adaptadas y la formación previa a la incorporación al mundo del

trabajo”. De esto se puede inferir la necesidad de planteamientos y políticas eficaces

para generar una transición desde la situación actual a un estado de integración

total, puesto que las personas con discapacidad están sometidas, más que otras, a los

estigmas sociales y a la atención institucional”. (Salazar, 2007; 94).

Si se considera que los discapacitados, al igual que otros grupos sociales (como

homosexuales, prostitutas, entre otros), son vulnerables ante la vida social, es de esperar

que en Chile el riesgo del desempleo en discapacitados siga como un problema latente.

2. Minorías Activas

2.1 Definición de Minorías Activas según Serge Moscovici.

Moscovici describe a las minorías activas como grupos que antiguamente eran

considerados como “restos de una sociedad normal”. Actualmente estos “restos” son

reconocidos como “minorías activas” en la cual se caracterizan por crear movimientos

colectivos o participar en su creación. En otras palabras: “ciertos grupos que eran definidos

y se definían a sí mismos, generalmente, en términos negativos y patológicos frente al

código social dominante, se han convertido en grupos que poseen su propio código y,

además, lo proponen a los demás a titulo de modelo o a resolución de recambio”.

(Moscovici, 1996; 23).

2.2 Características del Modelo Genético de Moscovici.

En este presente informe nos guiaremos por la teoría creada por S. Moscovici sobre la

“influencia de las minorías”, en la cual este autor postula que en la sociedad siempre tiene

que existir un orden. Este orden utiliza la influencia como medio de presión, mantener y

reforzar el orden social. Moscovici propone el modelo “genético” en la cual se caracteriza

por crear una producción y resolución de conflictos y no enfatiza el control social y la

conformidad. Otro aspecto que Moscovici enfatiza en su modelo genético es que “todo

individuo en un grupo y todo grupo en una sociedad es, al mismo tiempo, fuente potencial

de influencia, al margen de la cantidad de poder que el sistema social le atribuya”.

(Moscovici, 1996; 10).

El modelo genético de Moscovici, además de las descripciones hechas líneas más arriba, se

caracteriza por:

Describir que los grupos son productores de influencia social y que esta

influencia está relacionada con la producción y reabsorción de conflictos, la

objetividad y originalidad. (Moscovici, 1996)

Al momento de describir la forma de porqué se hacen grupos, según Moscovici

(1996), estos se forma al momento de ser motivados por un cambio en la

sociedad. Estos grupos tienen que tener ciertas características, como por ejemplo:

mismos valores, normas y que se acepten entre sí, pero paradójicamente, para que

exista el control en el grupo en busca de cambio, tiene que haber un controlador con

sabiduría superior a los demás. El grado de influencia de unos grupos sobre otros

dependerá de la reputación o poder que tiene el grupo influenciado, mientras menos

prestigio o poder, más probabilidades tiene de ser influenciado (Moscovici, 1996)

Según Moscovici (1996), al momento de existir varios grupos en una sociedad,

también existe la interdependencia de estos grupos, es decir, cada grupo depende

de otro, es más un grupo de bajo poder, necesita a otro de alto poder. Por ejemplo,

la escuela (en el caso de escuelas públicas) necesita del gobierno para funcionar,

una pareja de jóvenes necesita del apoyo emocional y económico de sus padres.

Otro factor importante que destaca Moscovici es el cambio social. Dice que los

grupos que están sometidos a constante rutina en sus labores, tienden a crear un

cambio social para innovar. Otro factor de cambio social es que estos grupo en

dominación por los grupos con más alto rango y poder social, se sienten desiguales,

se perciben como en un estado amenazante y creador de angustia hacia ellos

mismos y este pacto que existe entre los grupos (interdependencia) puede ser

fácilmente roto. (Moscovici, 1996).

La única forma de que estos grupos dejen de ser influenciados por grupos más

poderosos es mediante según Moscovici (1996) el conflicto ya que esto crea

dinamismo e incertidumbre en el grupo dominador. Para que un grupo influya sobre

el grupo dominador, es necesario convencer a un miembro del grupo o al líder del

grupo, ya que es más fácil persuadir a un miembro y que a un grupo ya constituido

como tal.

3. Discapacidad.

3.1 Definición de Discapacidad según el Instituto Médico.

En relación al concepto de la discapacidad, el instituto de Medicina (1991). Sugiere que las

limitaciones de una persona son convertidas en discapacidad solo como consecuencia de la

interacción de la persona con un entorno que no le otorga un adecuado apoyo para que se

reduzcan sus limitaciones funcionales.

3.2 Definición de Discapacidad según Bradley E.

Otra definición sobre discapacidad puede ser la de Bradley (1995), donde se define ésta,

como el resultante de la interacción entre la discapacidad de una persona y las variables

ambientales que incluyen el ambiente físico, las situaciones sociales y los recursos.

Este modelo funcional de la discapacidad esta compuesto por tres componentes:

1) La limitación: es la falta o anormalidad del cuerpo, de una función fisiológica o

psicológica.

2) La actividad: es la naturaleza y amplitud del funcionamiento a un nivel personal.

3) La participación: es la naturaleza y la amplitud de la implicación de una persona

en aquellas situaciones de vida relacionadas con las limitaciones, actividades,

condiciones de salud y factores contextuales.

Todo esto podría resumirse en la siguiente Figura.

Patología

Limitación

Limitación(es) Funcional(es)

Discapacidad

3.3. Tipos de Discapacidad según la Organización Mundial de la Salud.

Según La Organización Mundial de la Salud (OMS) existen diferentes tipos de

discapacidad, tales como:

Discapacidad Auditiva: Corresponde a las personas que presentan problemas de

audición que son sordos totales o han perdido la audición de un oído.

Discapacidad Visual: Corresponde a las personas con dificultades severas para ver,

que han perdido completamente la visión de un ojo o ciegas totales.

Discapacidad Mental: Corresponde a las personas con un funcionamiento intelectual

significativamente inferior al promedio. Presentando limitaciones en habilidades de

adaptación. Ej. Síndrome de Down, Autismo.

Discapacidad Psíquica o Psiquiátrica: Corresponde a las personas que presentan

graves alteraciones en su comportamiento, manifestando dificultades para trabajar

y/o estudiar de forma autónoma.

Discapacidad Física: Corresponde a las personas con dificultades como: moverse,

control de sus movimientos, coordinación motora, o parálisis de una o más de sus

extremidades.

También aquellas personas a las que les faltan, o presentan dificultad para hacer uso de una

parte del cuerpo, ya sea esto por accidente, enfermedad o nacimiento.

En el año 1994, el gobierno de Chile promulgó la ley 19.284 de Integración Social de

Personas con Discapacidades.

Donde se estableció la importancia de integrar a las personas con discapacidades en la

sociedad. Incluyendo artículos sobre aspectos laborales y sobre la importancia de ayudar a

las personas con discapacidades e integrarlas en el ámbito laboral.

4. Actividad Laboral y discapacidad.

4.1 Definición de trabajo según la Organización Mundial del Trabajo.

La O.I.T. (Organización Internacional del Trabajo) define el trabajo como el “Conjunto de

actividades humanas, remuneradas o no, que producen bienes o servicios en una

economía, o que satisfacen las necesidades de una comunidad o proveen los medios de

sustento necesarios para los individuos” (O.I.T.; 1997). Ante lo cual se desglosan una serie

de aspectos relacionados con éste. Uno es la visión del trabajo como una necesidad

humana, y por tanto algo que constituye al ser humano en cuanto persona. Dos, la

importancia que conlleva la relación que presenta el trabajo con la interacción individuo-

sociedad, en función tanto del intercambio productivo, como del social. Y tres la división

existente entre el llamado trabajo remunerado y el no remunerado. Este punto se describirá

a continuación.

4.2 Definición de trabajo remunerado según la Organización Mundial del Trabajo.

El trabajo no remunerado se describe por la O.I.T. como aquellas “Actividades sin

remuneración, por ejemplo: el trabajo en el hogar, el servicio civil o voluntario,

formación”. (O.I.T.; 1997) Mientras que el trabajo remunerado, descrito por la OIT en

torno al concepto de “empleo” se considera como todo aquel “trabajo efectuado a cambio

de pago”. Al plantear esto surge el dilema por la situación ética del trabajo, y el respecto a

la integridad del trabajador, a partir eso se inscribe el llamado “trabajo decente”, siendo éste

"aquella ocupación productiva que es justamente remunerada y que se ejerce en

condiciones de libertad, equidad, seguridad, y respeto a la dignidad humana"(O.I.T.;

1997). Son todas éstas condiciones de un trabajo digno, que se incentivan a la hora de que

ciertos grupos sociales se inscriban en la dinámica de relaciones laborales. Por tanto la

concepción de trabajo decente implica no sólo la remuneración por lo realizado, sino el

respeto de las necesidades y derechos del trabajador, una matea que todavía se poden en

juego.

El trabajo se plantea sí como una necesidad personal y social:

Mediante el trabajo sentimos que podemos ser útiles a los demás, lo que aumenta

nuestra autoestima al comprobar cómo la sociedad valora, no sólo

económicamente, nuestra labor. De este modo se facilita la adaptación social, a la

vez que se encuentra un medio para expresar (las) actitudes creativas (Vallejo-

Nagera; 1988, p. 232)

Por tanto el trabajo se presenta como un medio apto de integración social, Un aspecto que

infiere una serie de cuestionamientos a lo que es la inserción laboral en las sociedades

modernas, sobre todo si consideramos las demandas insatisfechas efectuadas por las

minorías discapacitadas, la mujer especialmente, en relación a esta inserción laboral.

Aspectos vinculantes que se presentan en el siguiente apartado.

4.3 Trabajo y discapacidad.

La discapacidad desde el punto de vista de la inserción laboral es descrita por la O.I.T. en el

contexto de “Toda persona cuyas posibilidades de obtener y conservar un empleo

adecuado y de progresar en el mismo queden sustancialmente reducidas a causa de una

deficiencia de carácter físico o mental debidamente reconocida.”(O.I.T.; 1997)La

importancia de la inserción laboral para una minoría es un aspecto sustancial, pues se

consideran en la sociedad actual las deficiencias, más que las potencialidades.

La “Convención internacional para los derechos de las personas con discapacidad” señala

entre sus puntos ciertos imperativos para el abordaje de esta problemática: la no

discriminación como un principio, la igualdad de remuneración, el acceso a orientación

laboral y capacitación la promoción de autoempleo y emprendimiento, empleo en sector

público y promoción del empleo en el sector privado, la adquisición de experiencia laboral

entre otros (Hernández; 2008). De esta forma lo que hace dicha convención es defender, no

sólo el derecho al trabajo que tiene el discapacitado, sino que englobar este derecho en

relación al conjunto de los DD. HH., que una parte importante de la población mundial se

ha comprometido a impulsar y defender. El Estado chileno por su parte ha desarrolla

políticas destinadas a salvaguardar estos derechos, entre lo que destaca la “ley de

integración social de las personas con discapacidad” (1994) que enfatiza entre sus

capítulos, uno destinado al fomento de “la capacitación e inserción laboral”. Pero que se ha

mostrado como extemporánea, resolviéndose la necesidad de una nueva legislación al

respecto.

Con respecto la mujer, “se ha observado que la inclusión (…) en la ciudadanía no se ha

correspondido con la posesión de los beneficios de la ciudadanía social vinculados al

derecho al trabajo.”(León; p. 50, 2003) Existe todavía una fuerte brecha entre la inserción

de la mujer, en cuanto plenos a derechos ciudadanos, y la inserción definitiva en el mercado

laboral. Ellas “…se encuentran en una situación de desventaja social, no sólo en relación

con los hombres con discapacidad sino con la sociedad en conjunto”. (Los DD. HH., 2007,

p.378) La mujer discapacitada representa un serio dilema en conjunto de las relaciones

laborales, pues implica.

Mientras que el 44% de los hombres con discapacidad tiene empleo, sólo el 19%

de las mujeres trabaja remuneradamente. Es así que, fruto de la baja escolaridad

y de la discriminación social, se ve relegada al quehacer privado, perdiendo las

oportunidades de integración y desenvolvimiento social a que tiene derecho. (Los

DD.HH., 2007, p. 380)

Dimensionar cómo las políticas de inserción laboral impulsadas por organismos defensores

de los derechos de las personas con discapacidad promocionan en la sociedad una demanda

latente, que se observa como prioritaria, al momento de pensar en el trabajo como una

frente eficaz de integración social. (Hernández; 2008) especificará que Una de las

dificultades que enfrentamos las organizaciones y profesionales especializados, a la hora de

generar cambios en materia de integración al mundo laboral, es la falta de educación e

información respecto al tema de la discapacidad. Educar y concientizar es uno de los

objetivos de la Fundación Nacional de Discapacitados”. Y ese es también uno de los

desafíos que se presentan al momento de presenciar cómo pudieran los grupos activos en

defensa de estas minorías sensibilizar a la sociedad en su conjunto.

Definición y Análisis de datos.

En el siguiente apartado se presenta la fase de análisis, donde se vinculan los datos con la

creación de categorías representativas que permitan englobar y organizar la información.

Definición de las categorías utilizadas.

1) Dependencia grupal

Esta categoría alude a la dependencia o independencia que poseen las personas

discapacitadas para trabajar de acuerdo a las leyes y normativas actuales que regulan y

fiscalizan el comercio ambulante en la comuna de Santiago Centro, principalmente la

municipalidad y el alcalde de dicha comuna.

Al momento de entrevistar se noto, mediante la información que nos daban, que existía

cierta dependencia de parte de los comerciantes ambulantes discapacitados en relación al

alcalde, es decir, que si el alcalde no les concedía el permiso para poder trabajar en sus

puestos, ellos no podían ejercer tu trabajo.

Moscovici en su libro “Psicología de las Minorías Activas”, trabaja el tema de la

dependencia que pueden tener los grupos en relación con otros grupos más poderosos.

Señala que en el proceso de comunicación de un grupo a otro, es asimétrico porque el

grupo más poderoso e institucionalizado, goza de cierta verdad y norma y esto le da cierto

poder a los grupos más poderosos. Por ende, cualquier opinión que tengan los grupos

pequeños y menos poderosos, en comparación con los grupos más institucionalizados, se

les considera como un error. Pero este poder de los grupos más grandes, ¿Cómo se

adquiere? Moscovici (1996) da la causa que la describe como “marco cultural”. Es la

cultura lo que dice que estos grupos más poderosos poseen los atributos de ser verdaderos

y buenos. Por ende, toda opinión diferente de un grupo más pequeño a los grupos más

poderosos, se le considera como fuera de lo común, es decir, desviado a lo verdadero y

bueno que representa estos grupos más poderosos.

Ahora bien, la dependencia surge del hecho que los grupos pequeños no tienen

herramientas que ayuden a influenciar a los grupos más poderosos, ya que se le considera

sus opiniones y acciones como un error. Por ende, la opinión de la mayoría es la única

aceptable. Una vez que el grupo pequeño a cedido al poder del grupo más poderoso, las

decisiones que toma este último grupo influencia en el grupo pequeño. “Todo lo que

constituye un derecho o un acto positivo para el primero (mayoría) se convierte en una

obligación o una privación para el segundo (minoría) y esta complementariedad de los

papeles quita toda posibilidad de interacción real.”. (Moscovici, 1996; 36).

2) Grupalidad.

Esta categoría hace referencia a la visión de individualidad y grupalidad que poseen los

discapacitados en cuanto a su sentido de pertenencia al grupo o identidad grupal, y como

esta condición genera influencia social.

En el transcurso de la entrevista, todos los sujetos afirmaban que era más factible poder

influenciar al alcalde en la medida en que ellos se organizaran y movilizaran como grupo,

más que como sujeto individual. Al momento de moverse de forma grupal, estos se

convertían en agentes activos de influencia para poder lograr su meta. En este caso, el

sindicato al que pertenecen los discapacitados, sería un grupo que apoya a estos para el

cumplimiento de su tarea. Afirmaban que cuando solo una persona quería influenciar en el

alcalde, no obtenían buenos resultados.

En cuanto a la grupalidad es un fenómeno social que se establece cada vez que un grupo

humano, sea mayoría o minoría, pretende establecer sus normas y sus objetivos o

propósitos ante otros grupos, ya que la conformación de un grupo determina las

particularidades que le diferencian, y por lo tanto le acercan o alejan, de otros grupos

humanos. Al interior de un grupo todos sus miembros coinciden, consciente o

inconscientemente, en la idea de que la grupalidad, es decir, la conformación de un grupo,

les asegura una mayor probabilidad de éxito en todas las metas comunes a alcanzar, ya que

de acuerdo a las características comunes que presenta cada miembro de dicho grupo, y por

lo cual estos pueden llegar a desarrollar un sentido o sentimiento de pertenencia, se

fortalecen las motivaciones e intereses que les impulsan a abogar por el estado del

bienestar, es decir, los elementos que les beneficiarían tanto de manera individual como

grupal. “…cada parte de un grupo debe ser considerada como emisor y receptor

simultáneos de influencia. (…) cuando hay influencia, cada individuo y subgrupo,

independientemente de su status, actúan sobre los otros, que al mismo tiempo lo hacen

sobre ellos.”. (Moscovici, 1996; 95).

Así, se entiende que existiría una gran diferencia en cuanto a la capacidad o grado de

influencia que tiene o genera un grupo determinado, sin importar si es una minoría o una

mayoría, en relación a una postura individualista versus una postura colectivista. Sin

incurrir en una medición cuantitativa de esta grupalidad, se expresa el hecho de que la

individualidad en comparación con la colectividad, resulta ser menos favorable a la hora de

incentivar un cambio social, es decir, la colectividad, en sí misma, contiene los elementos

necesarios para influir socialmente.

3) Participación grupal.

Esta categoría se refiere a la situación de participación en el grupo al cual pertenecen y las

expresiones de actividad o pasividad que se generan por parte de cada miembro, el nivel de

compromiso existente en relación a metas comunes.

Dentro de todos los discursos emitidos por los entrevistados, se hizo alusión a la idea de

una participación activa dentro y fuera de las instancias grupales, es decir, que tanto en lo

singular como en lo plural, cada individuo realizaba algún tipo de actividad social relativa a

sus metas y objetivos grupales. Sin embargo, y en relación a la categoría de “grupalidad”,

se manifestó, específicamente y de manera unánime, el hecho de participar activamente en

conjunto con otros integrantes del sindicato, en las mismas actividades que les conciernen

como miembros de este. Ya fuesen marchas, reuniones sindicales o arremetidas en contra

de la municipalidad, la participación de cada persona, claro está, dependiendo del grado de

discapacidad física que posean, suele estar asociada a la identidad grupal, o sea, de llevar a

cabo una actividad sindical, todos los miembros acuden y se integran como una sola

unidad.

“El que pretende ser amado, ser escogido como modelo de comportamiento

social o situarse entre las personas que dan la aprobación social, debe, a los

ojos de los individuos o de los grupos que ordenan la selección, alcanzar el

rango de las personas visibles. En realidad, los individuos gastan una enrome

suma de energía para ser elementos de ejemplaridad o merecedores de

aprobación social.”. (Moscovici, 1996; 245).

Es así, que la minoría, en su calidad de anormal, establece una búsqueda activa por ser

percibida por otros grupos humanos como un elemento más de la mayoría. En esa búsqueda

surgen todos los procesos de confrontación entre la mayoría privadora de reconocimiento

social y la menoscabada minoría, aquí se expresan todos los movimientos y actividades de

los grupos pertenecientes a la minoría, los cuales están relacionados a la capacidad de

influencia que logre generar la unión y la participación entera de todos sus miembros.

4) Discapacidad Laboral

Se refiere a la situación de discapacidad o limitación de tipo física, ya sea adquirida por un

accidente o de manera congénita, y las diferencias entre una discapacidad física y otra, en

relacionan con el mercado laboral y el trato social.

Durante la entrevista, las distintas opiniones que se generaron en la discusión, hicieron

hincapié en la manera de concebir el trabajo desde la discapacidad, es decir, como la

discapacidad podía involucrar una limitación en la participación social y laboral, lo cual

generaba las instancias necesarias para conformar agrupaciones y sindicatos. Es importante

destacar que se establecía una inconformidad con la manera en que la minoría era

estigmatizada y limitada en su desarrollo laboral por una mayoría. Además de una demanda

pública de las diferencias existentes entre las discapacidades físicas, donde

específicamente, se considera que la discapacidad física que obliga a una persona a

movilizarse en sillas de rueda, con muletas o similares, es más favorecida socialmente que

las personas con ceguera total o parcial, en cuanto a la infraestructura de la ciudad.

Cuando se habla del conflicto social existente entre ambos polos (minorías y mayorías), se

alude a un tema netamente anclado en la percepción que posee la mayoría, como parte

administrativa y reguladora del sistema social y así de los puestos de trabajo, en cuanto a

su estereotipo del trabajador, es decir, un elemento que reúna en sí mismo una serie de

elementos como la alta durabilidad y eficacia, junto con un menor costo en cuanto a

condiciones laborales. Es por ello, que la minoría se ve afectada e influida bajo esta visión

de la productividad laboral, ya que la mayoría crea una realidad que establece la

normalidad, lo que salga de ello recaerá netamente en lo anormal. Así, los discapacitados se

verían, ante la mayoría, como una fuente de gastos, en equipos e infraestructura habilitada

para personas con movilidad reducida, poniendo la ganancia por sobre la integración social.

“Se supone, pues, que los hombres viven en dos tipos diferentes de realidad,

que su existencia fragmentada y heterogénea corresponde a la fragmentación y

la heterogeneidad que existen entre el individuo y la sociedad. Esta distinción

refleja la estructura de los objetos y la disposición del entorno físico. Viene a

definir las fuerzas externas que obligan al individuo a hacer transacciones y a

llegar a un consenso con los otros.”. (Moscovici, 1996; 56).

De la cita anterior, se desprende la idea de que la mayoría, en su calidad de verdadera y

poderosa, y en base a las condiciones medio ambientales, establece una realidad limitada

para aquellas personas que cuentan con una discapacidad física, lo cual, obviamente,

produce una disconformidad en la minoría y ello resulta ser el punto de inicio en el

conflicto y la polarización existente que actúa sobre las relaciones sociales de ambos

extremos.

Análisis de las categorías

I. Categoría: Dependencia

Análisis manifiesto

“En la comuna… en realidad mientras usted no tenga un permiso que le de la

comuna uno no puede aportar nada para ello.” (Entrevistado 1)

“Los ciegos siempre vamos a depender de otra persona, para todo, para ver un

color, para ver, si lavas los calcetines no sabes si lo lavas todos parejos, o sea

siempre vamos a depender de alguien, o sea, eso es una discriminación.”

(Entrevistado 1)

En el siguiente extracto se pudo observar que los entrevistados mantienen un cierto grado

de dependencia al momento de buscar oportunidades laborales rindiéndole cuenta tanto a la

institución (alcalde) como a la comunidad a la que pertenece. En la segunda cita se

descubrió que las personas ciegas también mantienen cierto tipo de dependencia de otras

personas para la mayoría de las cosas debido a su condición.

Otra entrevista la cual sufre enanismo nos respondió lo siguiente en relación a la categoría

que estamos analizando. La entrevistada nº 2 describe que existe una dependencia que se

expresa en términos de búsqueda de seguridad y de respaldo por unja organización. Nos

dice lo siguiente:

“Yo soy anti política pero hoy día los trabajos se rigen donde te dan es donde te

quedas cuanto te quieres cuanto te puedo dar una cosa así, no sé una cosa así, a

nosotros nos ofrecen según si nos ofrece la UDI que nosotros podemos trabajar,

tranquilamente, calmadamente nosotros vamos a estar con la UDI no somos

políticos, pero si vemos nuestra fuente laboral.” (Entrevistado 2)

Análisis latente

“Según los acuerdos municipales, ellos van a gestionar unos papeles unos permisos, la

idea de nosotros a futuro es pagar una patente, pero la cámara de comercio se opone a

eso, y donde hay plata es lo que manda.”

Se puede inferir atreves de este discurso que las oportunidades de trabajo para estas

personas, no dependen netamente de las capacidades físicas para ejercer un trabajo, sino

poder de gestión e las clases mal altas y como lo señala la entrevistada nº2 “donde hay

plata es lo que manda”

“Él nos prometió que nos iba a hacer unos carritos todo eso y nos iban a darnos la

autorización para colocarnos al grupo, a nivel sindical, pero nada más, pero hasta

aquí no se ha cumplido.” (Entrevistada nº2

De acuerdo, a esto se refleja que no se respeta los compromisos de él esta a los

comerciantes. En este aspecto se podría decir que los comerciantes discapacitados se

encuentran en un tipo de “cuerda floja” que ellos mismos expresan en otra sección de la

entrevista. Si el estado no cumple con su promesa los comerciantes se encontraran en

problemas laborales.

II. Categoría: Grupalidad

Análisis manifiesto

“Como agrupación lo que hicimos para conseguir todo esto, estuvimos en huelga,

bastantes meses, con lluvia, con frio con todo eso y gracias Dios lo conseguimos, la

tolerancia porque permiso patente no dan, gracias a eso pudimos conseguir todo

eso”(Entrevistada nº3)

El siguiente extracto refleja que el hecho de la grupalidad les permite obtener mejores

resultados, uniéndose persistiendo en sus metas, logrando sus propósitos por medio de una

cohesión de grupo.

“Organizados, todos juntos, salimos todos, si vamos todos a una huelga vamos

todos a una huelga, si hay que tomarse una cosa… la otra vez se metieron un grupo

a la municipalidad, a la guerra, todos, los demás que quedamos afuera los

apoyamos al frente, pero estábamos todos unidos, si hay que estar a las 10 a las 9

de la mañana en una parte allá estamos todos, de hecho yo toda la semana pasada

desde las 7 de la mañana estoy en el centro luchando, pero no podimos hacer nada,

si yo como hace tres meses que no he podido trabajar, si me pongo me arriesgo, ese

es el problema.”(Entrevistada nº4)

Lo que se observa en este discurso, sienten que todos los miembros del grupo tienen una

tarea compartida, apoyar la causa del grupo en todo momento, viéndose un compromiso de

que “están todos unidos”. Luchando por una misma causa.

Análisis latente

“Sin grupos, uno sólo, unidos. Debiera ser uno sólo, no en grupos así separado,

porque por ser separado se contradicen mucho se toman mala y pelean, en cambio,

siendo uno solo, un solo grupo a nivel de todo Chile. “(Entrevistada nº3)

Con lo siguiente expresado por la entrevistada, siente que no hay unión entre los diferentes

grupos de discapacitados, siendo que todos pelean por los mismos derechos y

oportunidades, existiendo a veces la discordia entre los diferentes grupos que velan por sus

propios intereses en vez de un bien común para todos.

“Soy una activista total soy una como me dicen en el sindicato entre si me dicen

Gladys Marín, ya con el nombre te imaginas como soy, lo que pasa es que lucho

por las causas de mis compañeros que corresponde. No solamente porque yo estoy

bien acá ubicada, porque tengo una buena ubicación, una ubicación que en el

fondo no me la dio nadie, me la gane yo, me la gane guerreando con los

carabineros” (Entrevistada nº2)

En este extracto se pudo observar que la entrevistada siente un nivel de pertenencia con su

grupo, a tal punto de sentirse apoya por su grupo a cumplir la posición de líder, actuando

como tal preocupándose por el bienestar de sus compañeros,

III. Categoría: participación grupal.

Entrevistado(a)1:

Análisis Manifiesto:

Cita; “Yo participo en el sindicato nacional de trabajadores independientes,

comerciantes y artesanos ciegos (…)”

“Tenemos buena organización porque tenemos una muy buena sede que es propia

de nosotros. Poco interés eso si entre los colegas de estar sindicalizados.”

Análisis latente:

Entrevistado(a)1: Se puede dilucidar que la organización de grupo, constituida por

parte de sus colegas, que trabaja en la misma situación que él es totalmente activa,

pues siempre tratan de que se respete la tolerancia, la cual fue dada por la

municipalidad.

Entrevistado(a)2:

Análisis Manifiesto:

Cita; “Soy secretaria el sindicato de trabajadores (…) y tenemos acogidos en el sindicato a

207 personas entre ciegos y discapacitados”

“Estamos todos los días luchando” (…) “que repente no hacen valer la tolerancia y todas

esas cosas, tenemos una buena acogida de parte municipal nomás en este momento.”

Análisis latente:

Entrevistado(a)2: Al igual que en el análisis del primer entrevistado/a Su grupo es

completamente activo, buscan que sus intereses sean escuchados mediante la organización,

y pelean el respeto de la tolerancia.

Entrevistado(a)3:

Análisis Manifiesto:

Cita; “Nosotros pertenecemos al sindicato AMENGUAL (…) “

“Como agrupación lo que hicimos para conseguir todo esto, estuvimos en huelga,

bastantes meses, con lluvia, con frio con todo eso y gracias Dios lo conseguimos, la

tolerancia porque permiso patente no dan, gracias a eso pudimos conseguir todo eso.”

Análisis latente:

Entrevistado(a)3: Este entrevistado/a habla principalmente de los logros desarrollados

producto de la organización que se ha tenido, como por ejemplo el pertenecer a un sindicato

lo a ayudando ha establecerse como comerciante ambulante y este proceso a establecer un

ingreso económico para su familia.

Entrevistado(a)4:

Análisis Manifiesto:

Cita; “Estamos luchando por una tolerancia que nos den para poder trabajar, se supone

que va a ver una mesa de diálogo, pero no sé si la vamos a hacer… de hecho hace como 15

días atrás estuvimos más de tres semanas en el caballo de la plaza de armas, estuvimos allí

protestando”

Análisis latente:

Entrevistado(a)4: en este caso el entrevistado/a esta recientemente organizándose con otro

sindicato parecido a los que los otros entrevistados tienen. La lucha por la tolerancia ha

hecho que se vuelvan un grupo completamente activo y abierto al diálogo con autoridades

para que le permitan dicho proceso (La terancia).

IV. Categoría: Discapacidad Laboral

Entrevistado(a) 1

La discapacidad siempre lo está maltratando, uno está pensando por qué yo, cuando

uno está viendo que hay otras cosas que son peores que la discapacidad y los

gobiernos las ayudan más que los discapacitados, porque por ejemplo yo no tengo la

culpa de ser ciego, pero un drogadicto si tiene la culpa de ser un drogadicto, porque

a él nadie le dijo metete aquí él lo hizo, sin embargo tienen más ayuda que nosotros.

Contenido manifiesto.

Se expresa una tensión, en cuanto a la fuente laboral del discapacitado. Antagoniza con

otros grupos sociales, como es el caso de los drogadictos. Considerándose por parte del

“entrevistado número 1” que las políticas con relación a la discapacidad no son atendidas

adecuadamente. Se recalca que la discapacidad no es una opción, en cambio ser drogadicto

es un opción de vida y no debería contar con beneficios o auxilios mayores que la del

mismo discapacitado.

Contenido latente

En el marco de un afán interpretativo, dicha tensión entre grupos de interés (discapacitados

vs. Otros no discapacitados) está marcada por el asistencialismo, en relación a la

discapacidad y el trabajo. Las posturas asistenciales del gobierno son consideradas como

deficientes por parte del entrevistado, en relación a la adopción de otros grupos prioritarios,

que son vistos por éste como inmerecedores de estos beneficios. Así el discapacitado

construye su discurso sobre su problemática, bajo la mirada de un “exogrupo”, “los otros”,

que es concebido en función de “prejuicios”. Los drogadictos para el entrevistado tienen la

culpa de su condición, valoración negativa, en cuanto actitud hacia la drogadicción.

Entrevistado(a) 2

Nosotros no tenemos reinserción laboral, por qué cuando es la reinserción laboral de

nosotros, cuándo es… el tiempo de la teletón, cuánto dura 27 horas de amor, ¿eso es

reinserción laboral? Va ene cantidad de empresas a ofrecerte 100 cupos, cuánto te

dura, porque ellos no te adaptan, las industrias, no te adaptan nada para los

discapacitados, yo misma, tengo mi título, soy diseñadora en corte y confección, yo

me presento en una industria a trabajar en un taller donde estoy con 20 postulantes,

yo soy la primera, a mi no me van a dejar porque van a pensar de que tienen que

acomodar las maquinas(…)ellos tienen que adaptar, ellos no piensan de que nosotros

podemos sin adaptar, antes de ella ponen obstáculos, entonces dónde está la

reinserción laboral, no la veo.

Contenido manifiesto.

Se considera por parte de la “entrevistada número 2” que la reinserción laboral de los

discapacitados es insuficiente, pues se ve por parte de las empresas como un tema de

“adaptación” del discapacitado, por lo cual, según palabras textuales de la entrevistada “van

a tener que pensar de que tienen que acomodar las maquinas”, considerando el tema de la

adaptación como un obstáculo, cuestionando así la reinserción laboral.

Contenido latente

En el contenido de lo expuesto por el “entrevistado 2” se esboza una definición laboral

centrada en lo que es el llamado comercio ambulante, un trabajo informal, Se pueden

destacar las alusiones de la entrevistada con respecto a una profesión que ella poseía, pero

que no podía ejercer, diseñadora. Esto deja entrever que la actividad desarrollada por ella

en este momento está en directa relación con los condicionamientos que vive como

discapacitada.

En su discurso queda implícito que un trabajo de “fabrica”, un trabajo formal, no presenta

las condiciones, por parte de los empleadores, para ocupar a discapacitados en ese mercado;

de este modo el comercio informal se convierte en un nicho de trabajo del discapacitado, de

allí la defensa de éste en cuanto sindicato organizado ejerce para velar por esa fuente

laboral, y por la reconstitución de las normas que lo afectan negativamente en cuanto esa

actividad. .

Entrevistado(a) 3

Como discapacitados nosotros pedimos un trabajo, y nos cierran las puertas por ser

discapacitados no nos dan trabajo, entonces si no nos dan trabajo nosotros también

somos personas y somos prácticamente madres y padres los varones y aunque sean

discapacitados tenemos hijos que mantener y tenimos que buscar la manera de cómo

ganarnos la vida y tenemos que subsistir también no podemos quedar ahí en el olvido

y que digan son discapacitados no tienen derecho a nada, tenemos que luchar y

conseguir algo.

Contenido manifiesto

Se relaciona la discapacidad laboral por parte del “entrevistado número 3” como algo que

está estrechamente vinculado con el mantenimiento de una familia, por consiguiente la

lucha del discapacitado para en palabras de él “conseguir algo”

Contenido latente

El concepto de “olvido” utilizado por el “entrevistado número 3”, es interpretable en

relación a la “invisiblizaciòn” de la figura del discapacitado, en tanto actor social. La

“lucha” por tanto, y su organización como movimiento activo, se desarrolla en el marco de

la necesidad de ser considerados como constitutiva de la sociedad. Es así que las palabras

del entrevistado 3 diciendo “somos personas” son la muestra de una creencia, que ellos

representan en cuanto a una supuesta estigmatización de su grupo.

Entrevistado(a) 4

- la otra forma de que yo puedo encontrar un trabajo que me lo pueden buscar es a

través del FONADI, que es el fondo de la discapacidad, pero también a eso te da y

a la vez te quitan, nosotros como discapacitados tenemos una pensión, si yo

encuentro un trabajo me la quitan, entonces me tienen atada, no puedo, si

encuentro un trabajo no tiene que ser con contrato.

- contenido manifiesto.

Por parte del “entrevistado número 4” se declara explícitamente la función que según ella

tiene la FONADIS, en cuanto organismo que media entre las mayorías y esta minoría, para

encontrar trabajos, en donde la entrevista hace alusión directa al tema del contrato como un

impedimento para seguir obteniendo una pensión.

- Contenido latente

Existe un cuestionamiento a las políticas de la Fonadis, puesto que si el discapacitado

encuentra trabajo de inmediato deniega el beneficio anteriormente citado (la pensión), de

allí lo que se desprende es un factor más del porque los discapacitados buscan el tipo de

fuentes laborales informales que no requieren contrato, para no perder un beneficio que

ellos, al parecer, consideran que se debiera mantener en el tiempo, y no ser una especie de

seguro de cesantía, temporal.

Conclusión.

En base a los resultados obtenidos en esta investigación, y en relación a la teoría que ocupa

un lugar central este estudio, es decir, el modelo Genético de Moscovici, se ha podido

llegar a un número importante de conclusiones. Primeramente, volviendo a lo teórico,

Moscovici y su modelo Genético nos hablan de las minorías activas como aquella parte de

la sociedad que, debido a sus diferencias particulares que le alejan de lo socialmente

“normal”, es tildada de anormal, los menos, la parte mínima de la sociedad.

“ciertos grupos que eran definidos y se definían a sí mismos, generalmente, en

términos negativos y patológicos frente al código social dominante, se han

convertido en grupos que poseen su propio código y, además, lo proponen a los

demás a titulo de modelo o a resolución de recambio”. (Moscovici, 1996; 23).

Es así que en su calidad de minoría, impuesta por una mayoría, se hace imprescindible la

necesidad de generar conflicto a modo de respuesta ante el conformismo y la designación

de la posición social que se les pretende establecer a dicha minoría. En base a ello surgen

las propuestas de resolución de cambio. La minoría siempre buscará salir de su condición

de anormal, pretendiendo que la mayoría le reconozca como parte de sí y no fuera del

sistema.

En la presente investigación se logró determinar que el grupo de personas discapacitadas

entrevistadas, reúne las características que le definirían como una minoría activa, es decir,

la forma en que establecen la unión y las dinámicas de grupo, junto con las actividades que

expresan la lucha por hacerse valer como una parte integrada de la sociedad. Frente a su

condición de discapacidad, y la necesidad de trabajar como sustento económico para sí

mismos y de sus familias, fue necesario entrar en disputa con los organismos públicos

como la municipalidad de Santiago, así, las negociaciones y reuniones han permitido un

grado de “tolerancia”, medida precaria para subsanar la situación laboral de los

discapacitados. Esto deja en evidencia que, si bien es cierto, no existe una normativa o ley

que logre apoyar la situación de la realidad laboral de este grupo, sin embargo, los

conflictos con las autoridades municipales y carabineros, tanto en el uso del dialogo como

la fuerza, han permitido escalar de alguna u otra manera a este grupo de discapacitados, lo

cual corresponde a un cierto grado de influencia que posee y manifiesta como minoría

sobre la mayoría. Así se corrobora la identificación de esta realidad con el modelo Genético

de Moscovici, el cual postula que todo miembro de un grupo , sin importar su rol o status,

es emisor y receptor potencial de influencia.

Así mismo, la discapacidad laboral atraviesa diversas esferas, tanto de intereses

individuales, como colectivos, en función del llamado trabajo formal e informal. En cuanto

a estas dos formas de trabajo, se presentaron en el análisis de la recogida de datos, dos

presiones hacia el discapacitado, o normas, que regulan su accionar laboral. Una que habla

de la imposibilidad de ejercer un trabajo formal debido a los condicionamientos que

afectan al discapacitado, entre ellos, desinterés de los empleadores por contratarlos, poca

adaptabilidad de los trabajos para discapacitados, etc. Existe también otra presión, la cual se

relaciona con la necesidad del discapacitado por contar con una pensión de cesantía que no

sea enajenada al momento de obtener un empleo formal, lo que a fin de cuantas atenta

contra búsqueda de trabajos formales, que impliquen un contrato. El contrato así se ve

como una norma que el discapacitado pretende sortear bajo la búsqueda de fuentes

laborales informales.

La norma social se pretende cambiar por parte del discapacitado, en cuanto al movimiento

sindical, organización que conjuga las aspiraciones y creencias de este colectivo. Cabe

destacar que la orgánica de un sindicato, enfatiza aspectos económico-laborales del grupo

discapacitado organizado, por tanto sus aspiraciones semantizadas de ese modo,

restringiéndose a esa esfera de cambio.

Bibliografía.

Bradley, E. (1995). “The ICIDH: Format, application in different settings and distinction

between disability and handicap”. International Disability Studies.

Institute of Medicine (1991). “Disability in America: Toward a national agenda for

prevention”. Washington, DC: National Academy Press.

Maisonneuve, J. (1991). “Psicología Social”. Editorial Paidós. México.

Moscovici, S. (1986) “El campo de la psicología Social” en Psicología Social. Edit. Paidós.

Barcelona, España

Moscovici, S. (1996)”Psicología de las minorías activas” Ediciones Morata. Madrid,

España.

O.N.U. (1994) “Normas uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas

con discapacidad” Nueva York.

Vallejo-Nagera, J. A. (1998). ”Guía práctica de psicología familiar”. Ediciones temas de

Hoy. Colombia.

Zepeda, M. (2006) ”Discapacidad en Chile: Pasos hacia un modelo integral…”.

FONADIS, Chile.

Otras referencias.

Damianović, N. (2004). “Estadística de Discapacidad en Chile”. (documento electrónico)

http://www.iadb.org/sds/doc/socChileEstad%C3%ADsticasdeDiscapacidadenChilePart1-

s.pdf (Extraído el 09 de octubre del 2009).

Hernández, A. (2008). “Trabajo y Equidad: ¿Y la Discapacidad?”. Fundación nacional de

discapacitados.(documento electrónico) en:

http://www.fnd.cl/Trabajo%20y%20Equidad%20Y%20la%20Discapacidad.html (extraido

el 11 de octubre del 2009).

León, M. (2003).”Mujeres y trabajo. Cambios impostergables” ALAI, Brasil (documento

electrónico) en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/genero/mujeres-trabajo.pdf

(extraido el 11 de octubre del 2009).

Ley de Integración Social de las personas con Discapacidad Nº 19284. Santiago de Chile.

(Enero de 1994) (documento electrónico) en:

http://www.mineduc.cl/biblio/documento/200810271405400.Ley_de_Integracion_Social_d

e_las_Personas_con_Discapacidad-19.284.pdf (extraido el 11 de octubre del 2009).

Los Derechos Humanos de las personas con discapacidad (2007) Informe anual sobre

derechos humanos en Chile (documento electrónico)

http://www.derechoshumanos.udp.cl/wp-

content/uploads/2009/07/personas_discapacidad.pdf (extraido el 11 de octubre del 2009).

Moscovici, S. (1996). “Psicología de las Minorías Activas”. Ediciones Morata, S.L.

Madrid. (documento electrónico

)http://books.google.cl/books?hl=es&lr=lang_es&id=A2P86K3eRrgC&oi=fnd&pg=PA9&

dq=minorias+activas+es&ots=6y0HChA5Nj&sig=iVr4PodFFyu1XUW_Xw3g_nx75xI#v=

onepage&q=minorias%20activas%20es&f=false (Extraído el 11 de Octubre del 2009).

Organización Internacional del Trabajo (2007) “Tesauro de la OIT”. (documento

electrónico) en: http://www.ilo.org/public/libdoc/ILO-Thesaurus/spanish/index.htm

(extraido el 11 de octubre del 2009).

Organización Mundial de la Salud (OMS) (documento electrónico)

http://www.risolidaria.tdata.cl/Portada/Dirseccion/Home_Discapacidad.asp?dir=Preguntas_

y_Respuestas_DC&id=1682.(extraido el 8 de octubre del 2009)

Primer estudio de la discapacidad en Chile. ENDISC.(2004). (documento electrónico)

http://www.fonadis.cl/centro/estudios_endisc2004.php (extraido el 7 octubre del 2009)

Salazar, C. (2007). “El Teletrabajo Como Aporte a la Inserción Laboral de Personas con

Discapacidad en Chile: Una Gran Carretera Virtual por Recorrer”. (documento

electrónico). http://www.cienciaytrabajo.cl/pdfs/25/pagina%2089.pdf. (Extraído el 09 de

octubre del 2009).

Savedoff, W. (…) Política pública para las personas con discapacidad en Chile (documento

electrónico) http://www.iadb.org/sds/doc/soc-FONADIS-IDBSeminarReport_Savedoff-

s.pdf (Extraído el 02 de septiembre del 2009).