Info de Marinera

1
cmyk cmyk INFOGRAFÍA A.14__Domingo 16 de enero de 2011, Trujillo, La Libertad La Industria Infografía: Jorge Jara Fuente: Entre el pañuelo y el sombrero - Elefant Editores / Club Libertad Fotos: Elefant Editores / Archivo La Industria / Difusión. El ‘baile del enamoramiento’ tiene una serie de pasos y figuras básicas. Lateral Se realiza con un pie apuntando en dirección opuesta a donde se va a dirigir y el otro atrás en forma perpendicular. De Mórrope y Catacaos Mórrope: Hecho siempre en dos colores y su bordado se hace a la inversa. Catacaos: Su mayor aporte es la filigrana y sus finas joyas. Monsefuna cholita y niña rica Cholita: Con detalles de campo,sus alhajas son sencillas. Niña rica: De detalles elaborados, blondas, cintas de pana y monedas de oro. Huanchaquera de diario y de novia De diario: El tradicional de Trujillo, sus joyas tienen clara influencia española. De novia: Tiene más detalles, encajes, tejidos y joyas. Mochera de diario y de fiesta De diario: Con apenas unos bordados a mano que se usaba con una alforja. De fiesta: Posee un saquito de cuello alto y lleva más adornos. El Chalán De color blanco, porta sombrero de ala ancha y ‘panza de burro’, con su poncho se protege del viento, lleva un reloj de oro con cadena. Pañuelo En las pinturas de Compañon son rojos y blancos. Hoy se usa más el blanco. En algunos pueblos se alza con ambas manos y en otros no supera la altura de la cabeza. Este se levanta con el brazo encorbado ligeramente y a falta de canto es el que habla, con sus movimientos, en la marinera norteña. Se bate con elagancia hasta llegar a la fuga en donde alcanza intensidad. Accesorios Collares, gargantillas, aretes y demás adornos con estilos mocheros, de monsefú y piuranos se suelen lucir para el Concurso. Sombrero Representativo del chalán para protegerse del sol. Es con éste que el hombre conduce a la mujer, la acompaña y la protege del sol. Debe moverse con elegancia y soltura. Puede llevarse puesto o en la mano. Faja Es tejida y sujetada a la cintura. Chalán Aunque el traje correspondía a las faenas propias del campo, pantalón oscuro remangado y camisa, es durante los primeros Concursos donde aparece un hombre vestido de chalán y desde entonces se optó por lucir este traje. Falda Es casi un pañuelo grande y debe hablar igual que este. No debe levantarse demasiado. Se sujeta con elegancia y se faldea con moderación. Antes se usaba hasta los tobillos ahora es algo más corta para lucir el zapateo. Sin zapatos En 1961 Blanca Tirado fue la primera en bailar descalza pero fue Olga Fernández (campeona en 1978 junto a Felix Aguilar) quien en 1968 bailó sin zapatos y generalizó así esta costumbre. El estilo mochero se caracteriza también por su andar descalzo. Palmas y gestos Las palmas marcan el ritmo del baile y celebran con júbilo la destreza de las parejas. Es con las palmas que la marinera se contagia y con las expresiones que se anima a las parejas. bailarines peruanos que radican en el exterior participarán en el 1° Concurso Internacional de la Marinera. Zapateo Hay varios tipos: punta y taco, cepillado, punta punta, y se realiza en la fuga. Final Donde el hombre finaliza arrodillado frente a ella que ha cedido al enamoramiento. Ocho Llamada así por la figura que dibujan los círculos que hacen ambos. En el punto donde se encuentran hacen el saludo inicial. Media luna Ambos de encuentran frente a frente y ejecutan un semicirculo. Empalme El hombre se acerca a ella y le ofrece el pecho para que se acomode y giran en un círculo. La idea del Concurso nace el 14 de octubre de 1960 y su gestor fue Guillermo Ganoza, antes de desarrollarse se debía recaudar fondos para realizarlo y de ahí surge la fiesta del Perol, con los años la gala pasó a festejarse en la víspera del día final del Concurso. El 20 de noviembre de 1960 se celebró el Primer Concurso en la cancha de vóley del Club Libertad, participaron 25 parejas y sólo bailaron los temas ‘El Huaquero’, ‘El Huerequeque’ y ‘La Chiclayana’. En 1970 el Concurso empezó a realizarse en el Coliseo Gran Chimú, escenario que no ha cambiado hasta el 2010. En 1975 se cumple el aniversario del nombre marinera. En 1996 se inician los primeros concursos en Los Ángeles EE.UU. Alfredo Di Natale, campeón en diversas categorías y gran difusor de la marinera, llevó su destreza a otras ciudades de EE.UU. entre ellas Los Ángeles, San Francisco, Washington D.C., Virginia Beach y Miami. Marinera de mi tierra DE NUESTRO BAILE NACIONAL POR EXCELENCIA HAY MUCHO DE QUÉ HABLAR. Y HOY LO HACEMOS. ES POPULAR, LIBRE, ESPONTÁNEO, ENAMORADOR, UNE SENTIMIENTOS ALEGRES Y ES UNA MELODIOSA COSTUMBRE NACIDA DEL PUEBLO. CHALÁN Y MOCHERA La marinera no tenía un traje específico pues la bailaba la gente del pueblo con el traje de diario. Es gracias al Concurso, que se crean las categorías de marinera de salón o limeña y marinera del pueblo o popular, donde aparecen estos trajes. EL COQUETEO Esta condicionado por las costumbres, por la zona, el clima y la clase social. TRAJES TÍPICOS SE BAILARÁ AQUÍ. Debido al mundial juvenil de vóley el certamen tuvo que trasladarse a un nuevo escenario. La Plaza de Toros esta siendo acondicionada para albergar a los participantes y al público para este evento de carácter internacional. e E e n E n p A c ll e W Desde España Una hipótesis señala que la marinera se originó de los bailes andaluces, enriqueci- dos por los árabes con el fandango cuyo baile representa el enamoramiento a través de movimientos sinuosos y que fueron censurados por la Iglesia y la Corona, así como la jota aragonesa y el canto jondo de la Edad Media. También llegaron los instrumentos, las coplas y segundillas al son de guitarras Desde España llegó El fandango durante la época de la Colonia. Hortensia de Ganoza junto a sus hijos iniciarían el Concurso. Invitada de honor Chabuca Granda junto a Guillermo Ganoza. Concurso celebrado en Madrid en el año 2009. Maritza Rosazza reina del Concurso en 1967. Traspasó las fronteras y hoy se baila en el extranjero. La campeona en EE.UU., Melanie Millán junto a Alfredo Di Natale. Muestra de una escena de majos y majas bailando las seguidillas. Pintura que muestra la danza que realizaban los negros del norte peruano. Representaciones donde se observa las dos variantes de la zamacueca. Rosa Mercedes Ayarza. La palla, de origen prehispánico, se fusionó con las españolas. y panderos, y como en el bolero, igual en la marinera el varón termina arrodillado ante su pareja. Otros citan que el fandango es americano y que fue llevado a España en el siglo XVI donde adoptó ritmos africanos. La calendra, danza de sentido erótico, se bailaba al centro de una ronda al igual que la zarabanda y la chacona, apreciados en España y en las obras teatrales de Lope de Vega, Cervantes y otros. Del landó al tondero Otros citan que la zamacueca se originó del baile africano lundú, londú u ondú donde el pañuelo escondía el rostro de la pareja y que llegó de Angola en el siglo XVI. En Zaña, donde se asentó la mayoría de negros, el lundú pasó a lundero y luego a tondero. A finales del siglo XVIII, el lundú paso a landó, al cual se le añadió el prefijo zamba de ahí el zambalandó y después la zamacueca. El obispo Martínez de Compañón retrató los bailes de los afroamericanos del norte de Perú donde se percibe su similitud con la actual marinera. En 1810 un baile llamado zamba llegó a Chile a través del ejército de San Martín llevado por la esclava Monona quien deslumbró con el vaivén de sus caderas siendo comparada con una gallina clueca (de ahí zambaclueca). La Zamacueca O baile de cajón tan popular en Lima que al periodo de 1800 a 1900 se le llamó ‘el siglo de la zamacueca’. Bernardo Alcedo muestra al músico e historiador chileno José Zapiola este baile el cual llevó a Chile. En Amancaes las fiestas eran las más alegres y este baile distinguía dos clases: de salón o decente y la del pueblo, bailada con una mayor soltura por los negros. La marinera La zamacueca, al popularizarse en Chile adopta el nombre de chilena hasta que, desatada la Guerra del Pacífico, Abelardo Gamarra, en un artículo del diario El Nacional, la denomina como marinera en honor a la marina peruana y al Huáscar. La primera composición fue ‘La Decana’ o ‘Concheperla’ y en 1892 llevada a la partitura por la pianista Rosa Mercedes Ayarza de apenas 11 años de edad. Así nació la marinera. SUIGUIÉNDOLE LOS PASOS. No hay acuerdo para definir las raíces de esta danza. Hay leyendas y mitos acerca de su origen, lo que sí es visible son las influencias hispanas, árabes, africanas y autóctonas. DE TRUJILLO PARA EL MUNDO. La iniciativa de Guillermo Ganoza hoy es un certamen internacional. SIGLO XVI SIGLO XVII SIGLO XVIII SIGLO XIX Representacione es donde se observa es do No hubo trajes típicos y su éxito fue tan grande que empezó a realizarse cada año a la par que se incluían diversas categorías. A esta primera edición asistieron Chabuca Granda, Alicia Maguiña y José Durand. A mediados de los sesenta se inicia su expansión gracias a las academias y escuelas de baile, primero a Lima y luego a las principales ciudades del mundo. Adela y Milly Ahón fueron la clave de ello al dictar clases en el instituto Peruano Norteamericano abierto al público. Luego sus enseñanzas las llevarían a dirigir el primer taller en Lima en la Univ. Federico Villarreal, que fue la primera universidad en concursar en Trujillo. El grupo Takaynamo también aportó con su investigación y difusión y entre sus integrantes destacan Víctor ‘El Chino’ Calderón, Adela Ahón, Luis Alza, Cristóbal Campana. Desde 1967 el Concurso empieza a celebrarse en enero de cada año por lo que en 1966 no hubo realmente un Concurso. También se baila en Madrid donde Olga Fernández dirige una filial de la Escuela Moche. En 1996 el Club Libertad apertura filiales en las principales ciudades del mundo, y la primera se estableció en Los Ángeles donde ese mismo año se organiza el Primer Concurso de Marinera Norteña en EE.UU y desde hace ocho años hace lo mismo la sede de San Francisco. Desde el 2009 Utah (EE.UU.) cuenta con sede del Club, celebrándose ese mismo año el Primer Concurso Internacional. En Argentina se organiza desde el 2006 un concurso anual. En Santiago de Chile se realizó el Segundo Concurso Internacional con carácter selectivo, los campeones clasificaron a la final en Trujillo por el 50 aniversario en el 2010. En París, se organizó el Tercer Congreso de Marinera Europa 2009. Existen sedes en Italia, Bélgica, Suiza, Suecia, Barcelona y New Jersey. Platea (butacas) Zonas Entradas Abono (todas las fechas) Adultos Niños eliminatorias Lun-Mar-Mier S/. 400,00 Preferenciales Populares S/. 10,00 S/. 5,00 semifinales Jue-Vier-Sáb S/. 15.00 S/. 10,00 final domingo 30 S/. 20.00 S/. 10,00 DISTRIBUCIÓN Y PRECIOS Días Ingreso TODAS LAS FECHAS (24 al 30 de enero) Inicio Lun. 24 - Mar. 25 - Miér. 26 Jue. 27 - Vier. 28 Sábado 29 Domingo 30 (final) 9:00 a.m. 2:00 p.m. 12:00 m. 2:00 p.m. 10:00 a.m. 4:00 p.m. 2:00 p.m. 4:00 p.m. S/. 200,00 No abierto al público Más de 100 parejas entrarán en competencia por llevarse el título en las diferentes categorías del certamen anual. Más de mil personas es la capacidad de la Plaza de Toros. El 24 de enero se inician las eliminatorias y el 30 será la final. 5 mil policias serán los encargados de velar por la seguridad del público durante el certamen. 350 agentes municipales se aunarán para bridar tranquilidad antes, durante y después del evento. La Plaza contará con un techo de lona bajo un plástico reforzado que protegerá en caso de lluvias. Los abonos estarán a la venta únicamente en el Club Libertad. Las entradas se venderán los mismos días en la Plaza de Toros. 240 Zona de Ingreso. Maritza Rosazza reina del INICIOS: 1960 EXPANSIÓN: 1970–1990 La campeona en EE.UU., Melanie Millán junto Alfredo Di Natale. Concurso celebrado en Madrid a Traspasó las fronteras y hoy 1 2 3 4 5 6 Zona 5 Zona 8 Zona 1 A B E F G H I J K L M N O P Q R S C Banda y Sonido Palcos Prensa Pista de baile Jurado Cómputo Zona 4 Zona 6 Zona 7 Zona 3 Zona 2

description

Infografía sobhre la historia de la marinera, trajes típicos,

Transcript of Info de Marinera

Page 1: Info de Marinera

cmyk

cmyk

INFOGRAFÍAA.14__Domingo 16 de enero de 2011, Trujillo, La Libertad La Industria

Infografía: Jorge Jara Fuente: Entre el pañuelo y el sombrero - Elefant Editores / Club Libertad Fotos: Elefant Editores / Archivo La Industria / Difusión.

El ‘baile del enamoramiento’ tiene una serie de pasos y figuras básicas.

LateralSe realiza con un pie apuntando en dirección opuesta a donde se va a dirigir y el otro atrás en forma perpendicular.

De Mórrope y CatacaosMórrope: Hecho siempre en dos colores y su bordado se hace a la inversa. Catacaos: Su mayor aporte es la filigrana y sus finas joyas.

Monsefuna cholita y niña ricaCholita: Con detalles de campo,sus alhajas son sencillas. Niña rica: De detalles elaborados, blondas, cintas de pana y monedas de oro.

Huanchaquera de diario y de noviaDe diario: El tradicional de Trujillo, sus joyas tienen clara influencia española. De novia:Tiene más detalles, encajes, tejidos y joyas.

Mochera de diario y de fiestaDe diario: Con apenas unos bordados a mano que se usaba con una alforja. De fiesta: Posee un saquito de cuello alto y lleva más adornos.

El ChalánDe color blanco, porta sombrero de ala ancha y ‘panza de burro’, con su poncho se protege del viento, lleva un reloj de oro con cadena.

PañueloEn las pinturas de Compañon son rojos y blancos. Hoy se usa más el blanco. En algunos pueblos se alza con ambas manos y en otros no supera la altura de la cabeza. Este se levanta con el brazo encorbado ligeramente y a falta de canto es el que habla, con sus movimientos, en la marinera norteña. Se bate con elagancia hasta llegar a la fuga en donde alcanza intensidad.

AccesoriosCollares, gargantillas, aretesy demás adornos con estilos mocheros, de monsefú y piuranos se suelen lucir parael Concurso.

SombreroRepresentativo del chalán para protegerse del sol. Es con éste que el hombre conduce a la mujer, la acompaña y la protege del sol. Debe moverse con elegancia y soltura. Puede llevarse puesto o en la mano.

FajaEs tejida ysujetadaa la cintura.

ChalánAunque el traje correspondía a las faenas propias del campo, pantalón oscuro remangado y camisa, es durante los primeros Concursos donde aparece un hombre vestido de chalán y desde entonces se optó por lucir este traje.

FaldaEs casi un pañuelo grande y debe hablar igual que este. No debe levantarse demasiado. Se sujeta con elegancia y se faldea con moderación. Antes se usaba hasta los tobillosahora es algo más corta para lucir el zapateo.

Sin zapatosEn 1961 Blanca Tirado fue la primera en bailar descalza pero fue Olga Fernández(campeona en 1978 junto a Felix Aguilar) quien en 1968 bailó sin zapatos y generalizó así esta costumbre. El estilo mochero se caracteriza también por su andar descalzo.

Palmas y gestosLas palmas marcan el ritmo del baile y celebran con júbilo la destreza de las parejas. Es con las palmas que la marinera se contagia y con las expresiones que se anima a las parejas.

bailarines peruanos que radican en el exterior participarán en el 1° Concurso Internacional de la Marinera.

ZapateoHay varios tipos: punta y taco, cepillado, punta punta, y se realiza en la fuga.

FinalDonde el hombre finaliza arrodillado frente a ella que ha cedido al enamoramiento.

OchoLlamada así por la figura que dibujan los círculos que hacen ambos. En el punto donde se encuentran hacen el saludo inicial.

Media lunaAmbos de encuentran frente a frente y ejecutan un semicirculo.

EmpalmeEl hombre se acerca a ella y le ofrece el pecho para que se acomode y giran en un círculo.

La idea del Concurso nace el 14 de octubre de 1960 y su gestor fue Guillermo Ganoza, antes de desarrollarse se debía recaudar fondos para realizarlo y de ahí surge la fiesta del Perol, con los años la gala pasó a festejarse en la víspera del día final del Concurso.El 20 de noviembre de 1960 se celebró el Primer Concurso en la cancha de vóley del Club Libertad, participaron 25 parejas y sólo bailaron los temas ‘El Huaquero’, ‘El Huerequeque’ y ‘La Chiclayana’.

En 1970 el Concurso empezó a realizarse en el Coliseo Gran Chimú, escenario que no ha cambiado hasta el 2010.En 1975 se cumple el aniversario del nombre marinera. En 1996 se inician los primeros concursos en Los Ángeles EE.UU. Alfredo Di Natale, campeón en diversas categorías y gran difusor de la marinera, llevó su destreza a otras ciudades de EE.UU. entre ellas Los Ángeles, San Francisco, Washington D.C., Virginia Beach y Miami.

Marinera de mi tierraDE NUESTRO BAILE NACIONAL POR EXCELENCIA HAY MUCHO DE QUÉ HABLAR. Y HOY LO HACEMOS. ES POPULAR, LIBRE, ESPONTÁNEO, ENAMORADOR, UNE SENTIMIENTOS ALEGRES Y ES UNA MELODIOSA COSTUMBRE NACIDA DEL PUEBLO.

CHALÁN Y MOCHERALa marinera no tenía un traje específico pues la bailaba la gente del pueblo con el traje de diario. Es gracias al Concurso, que se crean las categorías de marinera de salón o limeña y marinera del pueblo o popular, donde aparecen estos trajes.

EL COQUETEO

Esta condicionado por las costumbres, por la zona, el clima y la clase social.

TRAJES TÍPICOS

SE BAILARÁ AQUÍ.Debido al mundial juvenil de vóleyel certamen tuvo que trasladarse a un nuevo escenario. La Plaza deToros esta siendo acondicionadapara albergar a los participantesy al público para este evento decarácter internacional.

de En en no En nompriAlfcatlleentWas

Desde EspañaUna hipótesis señala que la marinera se originó de los bailes andaluces, enriqueci-dos por los árabes con el fandango cuyo baile representa el enamoramiento a través de movimientos sinuosos y que fueron censurados por la Iglesia y la Corona, así como la jota aragonesa y el canto jondo de la Edad Media.También llegaron los instrumentos, las coplas y segundillas al son de guitarras

Desde España llegó El fandango durante la época de la Colonia.

Hortensia de Ganoza junto a sus hijos iniciarían el Concurso.

Invitada de honor Chabuca Granda junto a Guillermo Ganoza.

Concurso celebrado en Madrid en el año 2009.

Maritza Rosazza reina del Concurso en 1967.

Traspasó las fronteras y hoy se baila en el extranjero.

La campeona en EE.UU., Melanie Millán junto a Alfredo Di Natale.

Muestra de una escena de majos y majas bailando las seguidillas.

Pintura que muestra la danza que realizaban los negros del norte peruano.

Representaciones donde se observa las dos variantes de la zamacueca.

Rosa Mercedes Ayarza.La palla, de origen prehispánico, se fusionó con las españolas.

y panderos, y como en el bolero, igual en la marinera el varón termina arrodillado ante su pareja. Otros citan que el fandango es americano y que fue llevado a España en el siglo XVI donde adoptó ritmos africanos. La calendra, danza de sentido erótico, se bailaba al centro de una ronda al igual que la zarabanda y la chacona, apreciados en España y en las obras teatrales de Lope de Vega, Cervantes y otros.

Del landó al tonderoOtros citan que la zamacueca se originó del baile africano lundú, londú u ondú donde el pañuelo escondía el rostro de la pareja y que llegó de Angola en el siglo XVI. En Zaña, donde se asentó la mayoría de negros, el lundú pasó a lundero y luego a tondero. A finales del siglo XVIII, el lundú paso a landó, al cual se le añadió el prefijo zamba de ahí el zambalandó y después la zamacueca.

El obispo Martínez de Compañón retrató los bailes de los afroamericanos del norte de Perú donde se percibe su similitud con la actual marinera.En 1810 un baile llamado zamba llegó a Chile a través del ejército de San Martín llevado por la esclava Monona quien deslumbró con el vaivén de sus caderas siendo comparada con una gallina clueca (de ahí zambaclueca).

La ZamacuecaO baile de cajón tan popular en Lima que al periodo de 1800 a 1900 se le llamó ‘el siglo de la zamacueca’. Bernardo Alcedo muestra al músico e historiador chileno José Zapiola este baile el cual llevó a Chile. En Amancaes las fiestas eran las más alegres y este baile distinguía dos clases: de salón o decente y la del pueblo, bailada con una mayor soltura por los negros.

La marineraLa zamacueca, al popularizarse en Chile adopta el nombre de chilena hasta que, desatada la Guerra del Pacífico, Abelardo Gamarra, en un artículo del diario El Nacional, la denomina como marinera en honor a la marina peruana y al Huáscar.La primera composición fue ‘La Decana’ o ‘Concheperla’ y en 1892 llevada a la partitura por la pianista Rosa Mercedes Ayarza de apenas 11 años de edad. Así nació la marinera.

SUIGUIÉNDOLE LOS PASOS. No hay acuerdo para definir las raíces de esta danza. Hay leyendas y mitos acerca de su origen, lo que sí es visible son las influencias hispanas, árabes, africanas y autóctonas.

DE TRUJILLO PARA EL MUNDO. La iniciativa de Guillermo Ganoza hoy es un certamen internacional.

SIGLO XVI SIGLO XVII SIGLO XVIII SIGLO XIX

Representacioneones donde se observaones dond

No hubo trajes típicos y su éxito fue tan grande que empezó a realizarse cada año a la par que se incluían diversas categorías. A esta primera edición asistieron Chabuca Granda, Alicia Maguiña y José Durand.A mediados de los sesenta se inicia su expansión gracias a las academias y escuelas de baile, primero a Lima y luego a las principales ciudades del mundo.Adela y Milly Ahón fueron la clave de ello al dictar clases en el instituto Peruano Norteamericano abierto al público.

Luego sus enseñanzas las llevarían a dirigir el primer taller en Lima en la Univ. Federico Villarreal, que fue la primera universidad en concursar en Trujillo.El grupo Takaynamo también aportó con su investigación y difusión y entre sus integrantes destacan Víctor ‘El Chino’ Calderón, Adela Ahón, Luis Alza, Cristóbal Campana.Desde 1967 el Concurso empieza a celebrarse en enero de cada año por lo que en 1966 no hubo realmente un Concurso.

También se baila en Madrid donde Olga Fernández dirige una filial de la Escuela Moche.En 1996 el Club Libertad apertura filiales en las principales ciudades del mundo, y la primera se estableció en Los Ángeles donde ese mismo año se organiza el Primer Concurso de Marinera Norteña en EE.UU y desde hace ocho años hace lo mismo la sede de San Francisco.

Desde el 2009 Utah (EE.UU.) cuenta consede del Club, celebrándose ese mismo año el Primer Concurso Internacional.En Argentina se organiza desde el 2006 un concurso anual.En Santiago de Chile se realizó el Segundo Concurso Internacional con carácter selectivo, los campeones clasificaron a la final en Trujillo por el 50 aniversario en el 2010. En París, se organizó el Tercer Congreso de Marinera Europa 2009. Existen sedes en Italia, Bélgica, Suiza, Suecia, Barcelona y New Jersey.

Platea (butacas)

Zonas EntradasAbono(todas las fechas) Adultos Niños

eliminatorias Lun-Mar-Mier

S/. 400,00

Preferenciales

Populares S/. 10,00 S/. 5,00semifinales Jue-Vier-SábS/. 15.00 S/. 10,00final domingo 30S/. 20.00 S/. 10,00

DISTRIBUCIÓN Y PRECIOS

Días Ingreso

TODAS LAS FECHAS (24 al 30 de enero)

Inicio

Lun. 24 - Mar. 25 - Miér. 26Jue. 27 - Vier. 28Sábado 29Domingo 30 (final) 9:00 a.m.

2:00 p.m.12:00 m.2:00 p.m.

10:00 a.m.

4:00 p.m.2:00 p.m.4:00 p.m.

S/. 200,00

No abierto al público

Más de 100parejas entrarán en competencia por llevarse el título en las diferentes categorías del certamen anual.

Más de mil personas es la capacidad de la Plaza de Toros. El 24 de enero se inician las eliminatorias y el 30 será la final.

5 mil policias serán los encargados de velar por la seguridad del público durante el certamen.

350agentes municipales se aunarán para bridar tranquilidad antes, durante y después del evento.

La Plaza contará con un techo de lona bajo un plástico reforzado que protegerá en caso de lluvias.

Los abonos estarán a la venta únicamente en el Club Libertad.Las entradas se venderán los mismos días en la Plaza de Toros.

240

Zona de Ingreso.

Maritza Rosazza reina del

INICIOS: 1960 EXPANSIÓN: 1970–1990

La campeona en EE.UU., Melanie Millán junto Alfredo Di Natale.

Concurso celebrado en Madrid

ga

Traspasó las fronteras y hoy

1

2

3

4

5

6

Zona 5Zona 8

Zona 1

A B

E

F

G

H

I

JK

L

M

N

O

P

Q

R

SC

Banda ySonido

Palcos

PrensaPista de baileJurado

Cómputo

Zona 4

Zona 6Zona 7

Zona 3Zona 2