La Marinera

10
En España la situación de diversidad lingüística en el que junto al castellano, otras lenguas son instrumento de comunicación tradicional de la población de parte de su territorio, comenzó a ser desconocida con intensidad a efectos legales desde el siglo XVIII, momento en que se inició una política consciente de restricción y discriminación más o menos acentuada de las lenguas españolas distintas al castellano. Con la entrada en vigor de la Constitución de 1978, el idioma español o castellano fue declarado lengua oficial de todo el país, pero también se estableció que las demás lenguas españolas distintas al castellano serían también oficiales de acuerdo con lo que dispusieran los estatutos de autonomía de las Comunidades Autónomas. De esta manera, los estatutos de autonomía de Cataluña e Islas Baleares establecieron la cooficialidad del catalán en sus respectivas comunidades autónomas, y el de la Comunidad Valenciana estableció el mismo régimen para el valenciano, aunque modulando el alcance de dicha oficialidad en materia educativa a las zonas de predominio castellano. Por otro lado, el estatuto de Galicia otorgó al gallego el carácter de lengua cooficial en Galicia, el estatuto de autonomía de el País Vasco estableció la cooficialidad del euskera y el Amejoramiento del Fuero dispuso también la cooficialidad del euskera, pero sólo en las zonas vascoparlantes de Navarra. En el caso de la Comunidad Valenciana y Navarra, comunidades con lenguas propias distintas al castellano, pero sólo habladas históricamente en una parte concreta del territorio de ambas comunidades, la declaración de cooficialidad de las lenguas distintas al castellano se hizo con arreglo al principio de zonas de predominio lingüístico. Así, el estatuto de autonomía de la Comunidad Valenciana declaró al valenciano lengua cooficial en todo el territorio de la comunidad, pero moduló la aplicación práctica en materia educativa de dicha declaración en función del predominio lingüístico histórico valenciano o castellano del lugar, determinándose dichas áreas lingüísticas por la Ley de Uso y Enseñanza del Valenciano. Por lo que se refiere a Navarra, el Amejoramiento del Fuero reconoció al euskera el carácter de lengua cooficial, pero sólo para las zonas vascoparlantes de Navarra que fueron identificadas en la Ley Foral del Vascuence con la definición de la Zona Vascófona. En Cataluña, asimismo, pese a ser hablado únicamente en el Valle de Arán, la lengua occitana en su modalidad aranesa, también fue declarado cooficial en toda Cataluña por Estatuto de Autonomía de Cataluña de 2006, aunque se restringió la aplicación práctica de la declaración de cooficialidad del occitano en Cataluña a lo que dispusiera la normativa de aplicación.

description

ae

Transcript of La Marinera

En Espaa la situacin dediversidad lingsticaen el que junto al castellano, otras lenguas son instrumento de comunicacin tradicional de la poblacin de parte de su territorio, comenz a ser desconocida con intensidad a efectos legales desde el siglo XVIII, momento en que se inici una poltica consciente de restriccin y discriminacin ms o menos acentuada de las lenguas espaolas distintas al castellano. Con la entrada en vigor de laConstitucin de 1978, elidioma espaolo castellano fue declarado lengua oficial de todo el pas, pero tambin se estableci que las dems lenguas espaolas distintas al castellano seran tambin oficiales de acuerdo con lo que dispusieran los estatutos de autonoma de lasComunidades Autnomas. De esta manera, los estatutos de autonoma deCataluaeIslas Balearesestablecieron la cooficialidad delcatalnen sus respectivas comunidades autnomas, y el de laComunidad Valencianaestableci el mismo rgimen para elvalenciano, aunque modulando el alcance de dicha oficialidad en materia educativa a las zonas de predominiocastellano. Por otro lado, el estatuto deGaliciaotorg algallegoel carcter de lengua cooficial en Galicia, el estatuto de autonoma de elPas Vascoestableci la cooficialidad deleuskeray elAmejoramiento del Fuero dispuso tambin la cooficialidad del euskera, pero slo en las zonas vascoparlantes de Navarra.En el caso de laComunidad ValencianayNavarra, comunidades con lenguas propias distintas al castellano, pero slo habladas histricamente en una parte concreta del territorio de ambas comunidades, la declaracin de cooficialidad de las lenguas distintas al castellano se hizo con arreglo al principio dezonas de predominio lingstico. As, el estatuto de autonoma de la Comunidad Valenciana declar alvalencianolengua cooficial en todo el territorio de la comunidad, pero modul la aplicacin prctica en materia educativa de dicha declaracin en funcin del predominio lingstico histrico valenciano o castellano del lugar, determinndose dichas reas lingsticas por laLey de Uso y Enseanza del Valenciano. Por lo que se refiere a Navarra, elAmejoramiento del Fueroreconoci al euskera el carcter de lengua cooficial, pero slo para las zonas vascoparlantes de Navarra que fueron identificadas en laLey Foral del Vascuencecon la definicin de la Zona Vascfona. En Catalua, asimismo, pese a ser hablado nicamente en elValle de Arn, la lenguaoccitanaen su modalidadaranesa, tambin fue declarado cooficial en toda Catalua porEstatuto de Autonoma de Catalua de 2006, aunque se restringi la aplicacin prctica de la declaracin de cooficialidad del occitano en Catalua a lo que dispusiera la normativa de aplicacin.De igual modo, hay diversas modalidades lingsticas y lenguas a las que, pese a que los distintos estatutos de autonoma no les han reconocido el carcter de lenguas cooficiales, s gozan de un reconocimiento como lenguas propias, histricas o tradicionales, y en su virtud tienen otorgado algn rgimen de proteccin tanto cultural como legal por parte de las instituciones, como elasturianoenAsturias, elleonsenCastilla y Len, el euskera en laZona Mixtade Navarra, la [Fala (valle de Jlama)|fala]] enExtremadurao elaragonsy el cataln enAragn.El15 de septiembrede2001Espaa ratific1laCarta Europea de las Lenguas Regionales o MinoritariasdelConsejo de Europa, en la que Espaa deja sealadoEspaa declara que, a los efectos previstos en los citados artculos, se entienden por lenguas regionales o minoritarias, las lenguas reconocidas como oficiales en los Estatutos de Autonoma de las Comunidades Autnomas del Pas Vasco, Catalua, Islas Baleares, Galicia, Valenciana y Navarra (slo respecto de la Zona Vascfona). Asimismo, Espaa declara, a los mismos efectos, que tambin se entienden por lenguas regionales o minoritarias las que los Estatutos de Autonoma protegen y amparan en los territorios donde tradicionalmente se hablan.

Existen dos clasificaciones para los tipos de suelo, una segn su estructura y otra de acuerdo a sus formas fsicas.Por funcionalidad Suelos arenosos: No retienen el agua, tienen muy pocamateria orgnicay no son aptos para laagricultura. Suelos calizos: Tienen abundancia de sales calcreas, son de color blanco, secos y ridos, y no son buenos para la agricultura. Suelos humferos(tierra negra): Tienen abundante materia orgnica en descomposicin, de color oscuro, retienen bien el agua y son excelentes para el cultivo. Suelos arcillosos: Estn formados por granos finos de color amarillento y retienen el agua formando charcos. Si se mezclan con el humus que es la sustancia compuesta por ciertos productos orgnicos de naturaleza pueden ser buenos para cultivar. Suelos pedregosos: Formados porrocasde todos los tamaos, no retienen el agua y no son buenos para el cultivo. Suelos mixtos: Tiene caractersticas intermedias entre los suelos arenosos y los suelos arcillosos.Por caractersticas fsicas.Litosoles: Se considera un tipo de suelo que aparece en escarpas y afloramientos rocosos, su espesor es menor a 10cm y sostiene una vegetacin baja, se conoce tambin como leptosoles que viene del griego leptos que significa delgado..Cambisoles: Son suelos jvenes con proceso inicial de acumulacin de arcilla. Se divide en vrtigos, gleycos, eutrcos y crmicos. Luvisoles: Presentan un horizonte de acumulacin de arcilla con saturacin superior al 50%. Acrisoles: Presentan un marcado horizonte de acumulacin de arcilla y bajo saturacin de bases al 50%. Gleysoles: Presentan agua en forma permanente o semipermanente con fluctuaciones de nivel fretico en los primeros 50cm. Fluvisoles: Son suelos jvenes formados por depsitos fluviales, la mayora son ricos en calcio. Rendzina: Presenta un horizonte de aproximadamente 50cm de profundidad. Es un suelo rico en materia orgnica sobre roca caliza. Vertisoles: Son suelos arcillosos de color negro, presentan procesos de contraccin y expansin, se localizan en superficies de poca pendiente y cercanos escurrimientos superficiales.

Se denominasueloa la parte superficial de la corteza terrestre, biolgicamente activa, que proviene de la desintegracin o alteracin fsica y qumica de las rocas y de los residuos de las actividades deseres vivosque se asientan sobre ella. Los suelos son sistemas complejos donde ocurren una vasta gama deprocesos fsicos ybiolgicosque se ven reflejados en la gran variedad de suelos existentes en la tierra.

Lamarineraes unbailede pareja suelta mixta, el ms conocido de la costa delPer. Se caracteriza por el uso de pauelos. Es un baile que muestra elmestizajehispano-amerindio-africano, entre otros. El nombre se debe a Abelardo Gamarra Rond,El Tunante, quien en1879rebautiz al baile [conocido] con diferentes nombres:[...]tondero, mozamala, resbalosa,baile de tierra, zajuriana y hasta [entonces] ms general[mente] llama[d]o chilena como marinera.Su origen se atribuye a un bailecolonialllamadozamacueca, que era muy popular en elsiglo XIX. De todos modos, existen diversas teoras o corrientes sobre su origen y evolucin.El 30 de enero de 1986, las formas coreogrficas y musicales de la marinera en todas sus variantes regionales fueron declaradas Patrimonio cultural de la nacin peruana por elInstituto Nacional de Cultura del Per(INC),siendo sta la primera declaratoria de este orden otorgado por el estado peruano. En 2012, elCongreso de la Repblica del Perdeclar celebrar elDa de la Marinerael 7 de octubre, da de nacimiento deAugusto scuez Villanueva, uno de sus principales intrpretes. DenominacinSegn el msico y compositor chileno de la pocaJos Zapiola Corts lazamacueca, origen de lacuecachilena, habra llegado aChileproveniente delPerentre 1824 y 1825.Con el tiempo, adquiri caractersticas y modalidades propias, y se transform en una variante local. Hacia el final de laGuerra contra la Confederacin Per-Boliviana(1839), junto con las tropas chilenas delEjrcito Unido Restaurador, la zamacueca chilena lleg al Per, donde se convirti en la forma ms popular durante las dcadas de 1860 y de 1870, y se hizo conocida entonces como chilena.Posteriormente, en un artculo de su columna Crnica local deEl Nacionaldel8 de marzode1879,Abelardo Gamarra Rond, apodadoEl Tunante, rese el bautismo de los bailes llamados chilenas como marineras:OrigenCorriente peruanista Esta corriente sostiene que este baile es exclusivamente peruano. El historiador peruanoRmulo Cneo Vidalindica que la zamacuecaera una danza de descanso, cuyo nombre proviene delquechuazawani, que significa baile del da de descanso y quezamiquiquiera el descanso campesino luego de una semana de trabajo durante el Virreinato del Per. Sus afirmaciones se respaldan en huacos de laCultura mochicaeIncadonde el hombre tiene la mano en la cintura y la mujer la mano en la espalda y ambos sostiene un bolso o pauelo.Corriente hispanistaEsta corriente sostiene que la marinera estara inspirada en los bailes virreinales de saln como elMinu, Cuadrilla, Rigodn, los que fueron copiados por la servidumbre y luego el pueblo. Las melodas, los tonos, la guitarra y el arpa conforman el aporte hispnico al baile.Los ritmos europeos como el "Fandango" y las "Cashuas" permitieron la creacin de laSajurianachilena, el Zambo venezolano, el Cielo ocielitoGaucho rioplatense, el Tas-be mexicano, el Bambuco granadino, el Amor Fino ecuatoriano y el Toro Mata en el Per.El argentino Carlos Vega argumenta que la zamacueca nace en1610en el barrio de Malambo, indicando que es una danza de pareja suelta, picaresca y donde los bailarines usan un pauelo en la mano.Corriente africanistaEsta corriente sostiene que su origen es afro peruana puesto que han sido zambos y negros los principales danzantes recordando los bailes africanos. La denominacin "Zamacueca" provendra de "Zamba clueca" donde la "zamba" (mujer mestiza negro/amerindio) realiza movimientos como una gallina "clueca" que ha puesto un huevo. El msicoNicomedes Santa Cruzindica que la denominacin proviene de "Samba" y "Cuque" dialecto deKimbundoque significa: "venia para empezar el lund".A inicios de1800el baile se llam "Zamba" y luego "Zamacueca", que los africanistas consideran el origen de la marinera y otros bailes como la "mozamala", la "cueca", el "baile del pauelito".El costumbrista Fernando Romero indica que el baile colonial llamado "Zamba" realizado por bozales y mulatos es la madre de la Zamacueca y abuela de la Marinera. El investigadorJos Durandsustenta que la Zamacueca es la madre de la Marinera.VariantesLa marinera posee variantes en la costa, sierra y selva del Per. Las principales variantes son:2la marinera limea, la marinera nortea, y la marinera serrana.Marinera limeaEs elegante, cadenciosa y usa un pauelo. Puede interpretarse en tono musical mayor o menor. La marinera de contrapunto o "canto de jarana" suele constar de tres cuartetas, resbalosa y fuga (puede ser ms de una). La marinera limea es un baile de saln que comparte con las otras variantes una estructura comn, compuesta por la Primera, Segunda y Tercera Jarana, Resbalosa y Fuga.La vestimenta de la marinera limea destaca por su elegancia y sobriedad. La pieza principal es un vestido de mangas abombadas confeccionado en seda, raso o material similar que se extiende hasta la altura de los tobillos. No es casual su semejanza a la vestimenta de la cueca chilena, dado que ambos bailes tienen un origen comn.La parte superior de la prenda se inicia con un discreto escote que mantiene totalmente cubierto el busto, para continuar ceido al cuerpo hasta el inicio de las caderas. La parte inferior o falda tiene un vuelo bastante amplio pero que no llega a tener el volumen del vestido de marinera nortea o punea.La bailarina debe llevar una enagua o fustn de raso o satn bajo el vestido. Dicha prenda interior quedar parcialmente expuesta durante el baile, ya sea con el movimiento cadencioso o al momento de remangar en forma coqueta el faldn del vestido.Es obligatorio el uso del pauelo (el cual se lleva en la mano) y de calzado (generalmente zapatos de tacn alto)El peinado de la marinera limea destaca por su sencillez, pues basta con recoger los cabellos hacia atrs, utilizando un moo. No obstante, es aceptado el uso de accesorios de adorno.Marinera norteaSe desconoce su origen exacto. Adquiri caractersticas de bailes coloniales de nativos norteos y fue conocida como marinera durante la Guerra del Pacfico.En la marinera nortea el hombre baila con zapatos, en cambio la mujer, que representa a la campesina, no los usa. Con los ensayos y la prctica constante las plantas de los pies de las bailarinas se les curten y endurecen y pueden bailar descalzas sobre suelos irregulares, pedregosos, muy speros y con frecuencia extremadamente calientes sin que esto afecte la calidad del baile, algo muy apreciado por el pblico y que para ellas es motivo de gran orgullo. como lo indica el conocido refrn "mientras peor el suelo, mejor la bailarina"Marinera serranaVase tambin:Marinera y Pandilla PuneaTiene ms influencia andina. Generalmente en tono menor, con movimientos lentos, se repite dos veces y termina en fuga de Huayno o Pampea. Tiene ms elementos de mixtura (Mestizaje) tanto en sus pasos como en el vestuario e instrumentos, tales como Cajamarca, Ayacucho, Ancash. Todas tienen tanto semejanzas como diferencias entre s, dependiendo de las influencias espaolas y andinas de cada sector o regin.La marinera de Arequipa es la ms similar a la cueca, ya que desde la provincia de Arequipa la antigua zamacueca fue llevada a pases como la actual Bolivia, Chile y Argentina, y es de carcter mas campesino y alegre a diferencia de la formal marinera limea o la elegante nortea; contrastando con la ltima, en la arequipea se usan frecuentemente el acorden, la guitarra y la mandolina, y en sus canciones es comn escuchar jergas arequipeas que animan las melodas.En Puno, la marinera es una danza de carcter carnavalesco; con movimientos muy cadenciosos, danzadas una a continuacin de otra. La primera, de caractersticas similares a otras marineras ejecutadas a lo largo del Per pero originada en la ciudad de Puno, seguida de unhuaynopandillero o pandilla. Creadas en el estrato social llamado "cholada" (hombres mestizos de Puno)"La danzante de marinera debe presentarse en la pista de baile vistiendo sus mejores trajes pero con los pies desnudos, de la misma forma que lo hacan las campesinas norteas del siglo XIX."Estando obligadas a bailar descalzas en cualquier superficie sin mostrar ninguna incomodidad, las bailarinas profesionales deben practicar lo suficiente para desarrollar callos gruesos en las plantas de sus pies." "Tambin se acostumbra que la mujer baile sin zapatos, al igual que las personas del lugar, y que en un alarde de preservar la tradicin las mujeres del lugar que bailan la marinera asumen una actitud de orgullo al endurecer los pies con gruesos callos para poder soportar el rigor de la danza en superficies difciles, es de esa manera como se exige bailar hoy en los diferentes concursos. Para el caso de los hombres no hay tal disposicin." "La bailarina en este tipo de marinera baila descalza sin importar el suelo, y una bailarina profesional de Marinera Nortea usualmente practica lo suficiente para desarrollar callos gruesos en las plantas de sus pies de modo que pueda bailar cmodamente en pavimento caliente o en asfalto spero." Marinera en caballo de paso La marinera es el baile nacional del Per, y su ejecucin busca hacerse con derroche de gracia, picarda y destreza. Por su parte, elcaballo de paso peruanoes una raza equina surgida durante la Colonia en el Per, cuyos ejemplares son adiestrados para ejecutar un trote peculiar.