Info Ped SEBASTIAN Reevaluación

4
Escuela básica Integral Enlaces de Lampa. Proyecto de Integración Escolar “Únete a la diversidad” Balmaceda 1007 28421226 _____________________________________________________________________ ________ Ingreso Reevaluac ión. X INFORME PEDAGÓGICO I. Datos de identificación Nombre: SEBASTIAN IGNACIO JIMENEZ VILLARROEL Fecha de Nacimiento: 04.05.06 RUT: 22.112.155-4 Edad: 7 años 10 meses Curso: 1° Básico Fecha de evaluación: 24 Marzo 2014 II. Pruebas aplicadas Batería Evalúa – 0 Jesús García Vidal/ Daniel González Manjón Capacidades Cognitivas Clasificación. Seriación. Organización Perceptiva. Letras y números. Memoria verbal. Capacidades Espaciales. Copiar dibujos. Grafomotricidad. Capacidades lingüísticas Palabras y frases Recepción auditiva y articulación Habilidades fonológicas III. Motivo de la evaluación. Descartar posibles necesidades educativas especiales. IV. Resultados de Evaluación 1. Área Psicopedagógica Análisis Cuantitativo. Pruebas Puntajes Baremos Rangos de valoraciones Capacidades cognitivas Clasificación Series Organización 0 14 18 0 3 40 Nivel bajo Nivel bajo Nivel medio

description

pie

Transcript of Info Ped SEBASTIAN Reevaluación

Escuela bsica Integral Enlaces de Lampa.

Proyecto de Integracin Escolar nete a la diversidad

Balmaceda 1007

28421226

_____________________________________________________________________________

Ingreso

Reevaluacin.X

INFORME PEDAGGICO

I. Datos de identificacin

Nombre: SEBASTIAN IGNACIO JIMENEZ VILLARROEL Fecha de Nacimiento: 04.05.06RUT: 22.112.155-4Edad: 7 aos 10 meses Curso: 1 BsicoFecha de evaluacin: 24 Marzo 2014

II. Pruebas aplicadas

Batera Evala 0Jess Garca Vidal/ Daniel Gonzlez Manjn

Capacidades CognitivasClasificacin.Seriacin.Organizacin Perceptiva.

Letras y nmeros.Memoria verbal.

Capacidades Espaciales.

Copiar dibujos.

Grafomotricidad.

Capacidades lingsticas

Palabras y frases

Recepcin auditiva y articulacin

Habilidades fonolgicas

III. Motivo de la evaluacin.

Descartar posibles necesidades educativas especiales.

IV. Resultados de Evaluacin

1. rea Psicopedaggica

Anlisis Cuantitativo.PruebasPuntajesBaremosRangos de valoraciones

Capacidades cognitivas Clasificacin

Series

Organizacin perceptiva

Letras y nmeros

Memoria verbal0

14180350

340099Nivel bajo

Nivel bajo

Nivel medioNivel bajoNivel alto

Capacidades espaciales. Copia de dibujos

Grafomotricidad

22271030Nivel bajoNivel regular

Capacidades Lingsticas Palabras y frases

Recepcin auditiva y articulacin.

Habilidades fonolgicas.

127023152010Nivel regularNivel medio

Nivel bajo

Anlisis Cualitativo.Capacidades CognitivasSe le dificulta establecer relaciones entre estmulos visuales, identificando categoras de objetos teniendo en cuenta sus atributos como por ejemplo: medios de transporte, plantas, animales que vuelan, animales salvajes, entre otros. Logra realizar la mayora de los ejercicios de seriacin potencindose la habilidad para ordenar conjuntos de elementos que se diferencien unos de otros. (Ordenar de menor a mayor, ordenar por donde hay ms, seriar por longitud, edad, peso, estatura, etc). Logra componer solo algunas figuras a partir de sus partes y teniendo presente un modelo (rompecabezas de 4 a 6 cortes) Se encuentra disminuida la habilidad para simbolizar letras y nmeros. Logra mantener una atencin concentrada en actividades que requieren la observacin analtica y memoria a corto plazo. Capacidades Espaciales.

Con dificultad logra reproducir diversas figuras en un espacio grfico a partir de un modelo, con ayuda de una malla de puntos y sin apoyo de modelo. Muestra problemas en reproducir la forma, el tamao y la orientacin del dibujo. Adems, se le complica el realizar ejercicios motrices finos, como completar laberintos, completar caminos de lneas rectas, curvas, en zigzag y segmentadas. Capacidades lingsticas

Muestra un bajo rendimiento en cuanto a identificar el opuesto o igual de una palabra, completar frases, analogas verbales. Nomina variados elementos de una categora determinada (animales y alimentos). A nivel fontico, las habilidades de recepcin de los estmulos auditivos logra un nivel medio, pero bajo para los criterios que plantea la prueba para su edad, es decir, discrimina algunas palabras fonticamente similares y repite algunas palabras complejas pero con errores de articulacin. Presenta un adecuado desarrollo a nivel fonolgico ya que logra segmentar palabras de diferente metria identificando la cantidad de silabas.Sntesis

Sebastin Jimnez Villarroel, 7 aos 10 meses, muestra inmadurez en las reas cognitivas relacionadas con clasificacin, seriacin y reconocimiento de letras y nmeros.En el mbito de las capacidades lingsticas muestra dificultad en completar frases ya iniciadas, identificar consecuencias de una accin dentro de una frase, evocar sinnimos y antnimos y el construir frases a partir de una palabra.

Sugerencias y orientaciones

Padres

Definir horario de Estudio.

Otorgar un espacio y ambiente adecuado para el estudio.

Reforzar los logros obtenidos por la menor.

Mantener buena comunicacin con Luis

Establecer lmites claros (rutinas diurnas, nocturnas, horas de comida, horas de juego, etc.)

Las instrucciones deben ser dadas individualmente en forma precisa, clara, imperativa y una vez por vez.

Tareas escolares supervisadas por un adulto con rutina diaria interrumpiendo cada 15 minutos para dar descanso.Profesora

Se sugiere ubicar al nio cerca del profesor (a), sin distractores, teniendo la posibilidad de pararse o moverse.

Supervisar sus actividades escolares

Reforzar la autoestima a nivel escolar.

Entregar alternativas que aumenten el grado de responsabilidad escolar (Por ejemplo: Apoyar actividades de la profesora: Retirar trabajos, repartir pruebas, entregar mensajes, borrar el pizarrn, etc.)

Estimular las conductas positivas.

Se sugiere establecer Interaccin permanente apoderado-profesora.

Realizar adecuaciones curriculares en las asignaturas que implican comprensin, lectura y escritura (ejemplo: entregar instrucciones simples en forma individualizada, simplificar los contenidos, modificar el tiempo, etc.)

_________________________ __________________________

Firma Director Firma Coordinadora P.I.E Claudia Rebolledo E.

Beatriz Quintanilla A.

_________________________

Firma Prof. Diferencial Consuelo Hernndez A.Lampa, 24 de marzo 2014