Infoa13_TP1.pdf

5
Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología Departamento de Electricidad, Electrónica y Computación Informática Año 2013 (Ingenierías: Eléctrica, Electrónica, en Computación, Biomédica) Pág. 1 de 5 TRABAJO PRÁCTICO N° 1 Tema: Dato e Información. Estructura de la información. Tipos de datos. Expresiones. Estructura del computador Problemas Resueltos 1. Resolver las siguientes expresiones. a. 3 mod 5 * 3 / 2 > 7 div 3 or 2 div 6 – 3 >= 16 mod 5 Tener en cuenta que las expresiones lógicas separan términos, la expresión a resolver quedaría dividida en dos partes. Parte A. 3 mod 5 * 3 / 2 > 7 div 3 Parte B. 2 div 6 – 3 >= 16 mod 5 Sabiendo que los operadores >, >=, <, <=, = separarían nuevamente los términos deberíamos resolver las expresiones en el siguiente orden. 1ro. 3 mod 5 * 3 / 2 2do. 7 div 3 3ro. 2 div 6 – 3 4to. 16 mod 5 Para seguir resolviendo hay que considerar el orden de resolución de las expresiones algebraicas, entonces: En el 1er caso se resuelve empleando la regla de la mano izquierda, ya que las expresiones div, mod, * y / tienen la misma jerarquía de resolución. Aplicado quedaría 3 mod 5 = 3 luego a este resultado lo multiplicamos por 3, es decir, 3 * 3 = 9 y por último a este resultado lo dividimos en 2, tener en cuenta que es una división de números reales por lo tanto 9 / 2 = 4,5 En el 2do caso resolvemos directamente 7 div 3 que es una división de números enteros. Por lo que el resultado de esta operación es 2. En el 3er caso, el orden de jerarquía indica que primero debemos resolver la operación div y a ese resultado lo restamos con 3. Entonces 2 div 6 = 0 por ser una división de números enteros y a este resultado le restamos 3, 0 – 3 = -3 En el 4to caso aplicamos la operación como se presenta, es decir 16 mod 5 = 1 Pasando en limpio nos quedaría. 1ro. 4,5 2do. 2 3ro. -3 4to. 1 A estos valores los volvemos a ubicar en las partes que habíamos separado anteriormente y nos quedaría: Parte A. 4,5 > 2 Parte B. -3 >= 1

Transcript of Infoa13_TP1.pdf

Page 1: Infoa13_TP1.pdf

Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología

Departamento de Electricidad, Electrónica y Computación

Informática – Año 2013 (Ingenierías: Eléctrica, Electrónica, en Computación, Biomédica)

Pág. 1 de 5

TRABAJO PRÁCTICO N° 1

Tema: Dato e Información. Estructura de la información. Tipos de datos. Expresiones. Estructura

del computador

Problemas Resueltos

1. Resolver las siguientes expresiones.

a. 3 mod 5 * 3 / 2 > 7 div 3 or 2 div 6 – 3 >= 16 mod 5

Tener en cuenta que las expresiones lógicas separan términos, la expresión a resolver quedaría

dividida en dos partes.

Parte A. 3 mod 5 * 3 / 2 > 7 div 3

Parte B. 2 div 6 – 3 >= 16 mod 5

Sabiendo que los operadores >, >=, <, <=, = separarían nuevamente los términos deberíamos

resolver las expresiones en el siguiente orden.

1ro. 3 mod 5 * 3 / 2

2do. 7 div 3

3ro. 2 div 6 – 3

4to. 16 mod 5

Para seguir resolviendo hay que considerar el orden de resolución de las expresiones algebraicas,

entonces:

En el 1er caso se resuelve empleando la regla de la mano izquierda, ya que las

expresiones div, mod, * y / tienen la misma jerarquía de resolución. Aplicado quedaría 3

mod 5 = 3 luego a este resultado lo multiplicamos por 3, es decir, 3 * 3 = 9 y por último a

este resultado lo dividimos en 2, tener en cuenta que es una división de números reales

por lo tanto 9 / 2 = 4,5

En el 2do caso resolvemos directamente 7 div 3 que es una división de números enteros.

Por lo que el resultado de esta operación es 2.

En el 3er caso, el orden de jerarquía indica que primero debemos resolver la operación

div y a ese resultado lo restamos con 3. Entonces 2 div 6 = 0 por ser una división de

números enteros y a este resultado le restamos 3, 0 – 3 = -3

En el 4to caso aplicamos la operación como se presenta, es decir 16 mod 5 = 1

Pasando en limpio nos quedaría.

1ro. 4,5

2do. 2

3ro. -3

4to. 1

A estos valores los volvemos a ubicar en las partes que habíamos separado anteriormente y nos

quedaría:

Parte A. 4,5 > 2

Parte B. -3 >= 1

Page 2: Infoa13_TP1.pdf

Informática – Trabajo Práctico Nº 1 – Año 2013

Pág. 2 de 5

Al aplicar las expresiones relacionales devuelven valores del tipo booleanos, es decir Verdadero

o Falso. Por lo tanto, Parte A es Verdadero y Parte B es Falso, volvemos a la expresión original

que estaba separada por el operador lógico OR entonces nos queda: Verdadero or Falso que es

igual a VERDADERO.

3 mod 5 * 3 / 2 > 7 div 3 or 2 div 6 – 3 >= 16 mod 5 VERDADERO

b. (Para resolver en clases) Not 15 > 6 * 2 – 2 + 5 mod 3 or 3 > = 15 / (5 mod 22) or Not

True and False

2. Estructurar la información para los siguientes casos; utilizando subatributos en donde

corresponda.

a. Para registrar la información de un producto alimenticio, son necesarios los siguientes

datos: nombre comercial, Fabricante del producto, precio, fecha de fabricación y

fecha de vencimiento.

Entidad Atributo Valor

Producto Alimenticio

Nombre comercial Yogurt Ser

Fabricante del producto La Serenisima

Precio $5,00

Fecha de Fabricación

Día 01

Mes 02

Año 2013

Fecha de

vencimiento

Día 01

Mes 07

Año 2013

b. (Para resolver en clases) Para registrar la información para la venta de un vehículo,

son necesarios los siguientes datos: nombre y apellido del comprador, precio, marca

de motor y de chasis, número de motor y de chasis

3. Realizar las siguientes conversiones.

a. (10110)2 a base 8

Para resolver este ejercicio debemos agrupar el número 10110 en grupos de 3 dígitos y como

este número tiene solamente 5 dígitos deberemos agregar un 0 a la derecha del mismo entonces

nos queda 010110, una vez realizado lo separamos y quedan:

1er número. 010

2do número. 110

Ahora cada número debemos pasarlo al sistema binario, para ello debemos multiplicar cada

número por 2 elevado a 0, 1 y 2 respectivamente.

Para el 1er número nos quedaría 0 * 20 + 1 * 21 + 0 * 22 = 0 * 1 + 1 * 2 + 0 * 4 = 0 + 2 + 0 = 2

Para el 2do número nos quedaría 0 * 20 + 1 * 21 + 1 * 22 = 0 * 1 + 1 * 2 + 1 * 4 = 0 + 2 + 4 = 6

Entonces armamos el número en base 8 quedaría 26

(10110)2 = (26)8

b. (Para resolver en clases) (EB15)16 a base 2

Page 3: Infoa13_TP1.pdf

Informática – Trabajo Práctico Nº 1 – Año 2013

Pág. 3 de 5

4. Realizar las siguientes sumas.

a. De los números binarios: 1011001 + 101101

Para resolver este ejercicio tenemos que ver que la cantidad de dígitos de ambos números sea la

misma, en este caso el segundo número tiene 6 dígitos y el primer número tiene 7 dígitos

entonces al segundo número le agregamos un 0 a la izquierda. Por lo que la operación a resolver

quedaría: 1011001 + 0101101

Para resolver este ejercicio tenemos que tener en cuenta los siguientes resultados:

0 + 0 = 0

0 + 1 = 1

1 + 0 = 1

1 + 1 = 0 y me llevo 1 para el siguiente dígito

1 + 1+ 1 = 1 y me llevo 1 para el siguiente dígito.

Entonces:

1 1 1 1 1 Acarreo

+ 1 0 1 1 0 0 1

0 1 0 1 1 0 1

1 0 0 0 0 1 1 0

b. (Para resolver en clases) De los números en base hexadecimal: 5EB90 + ACDF78

5. Encontrar el complemento a la base de los siguientes números binarios.

a. 1010001

Para encontrar el complemento de un número debemos saber cuál es la cantidad de dígitos que

este número posee, en nuestro caso 7 dígitos entonces, calculamos 107 = 10000000

Lo que hacemos a continuación es a este valor de 107 le restamos el número que tenemos

nosotros

1 1 1 1 1 1 1 Acarreo

1 0 0 0 0 0 0 0

- 1 0 1 0 0 0 1

0 1 0 1 1 1 0

b. (Para resolver en clases) 011010

6. Realizar la resta de los siguientes números binarios (en forma directa y luego con

complemento a la base).

a. (111)2 - (1010) 2

De forma directa: En el ejemplo que tenemos a continuación con el 1er número es menor que el

segundo debemos invertirlo para calcular el resultado. Entonces procedemos a hacer 1010 – 111

1 2 2 Acarreo

1 0 1 0

- 1 1 1

0 1 1

Como el valor está invertido sabemos que el resultado es negativo entonces 111 – 1010 = -111

Con complemento a la base el ejercicio se resuelve de la siguiente manera:

1ro debemos tener ambos números con la misma cantidad de dígitos, para ello

completamos 111 con un 0 a la izquierda para que tenga 4 dígitos como el número 1010.

Page 4: Infoa13_TP1.pdf

Informática – Trabajo Práctico Nº 1 – Año 2013

Pág. 4 de 5

2do al segundo número (en nuestro caso 1010) le sacamos el complemento, es decir

hacemos 104 – 1010 lo cual nos queda 0101

3ro al resultado de esta operación le sumamos el primer número, entonces queda 0111 +

0101 = 1100

4to observamos que este resultado NO tiene desborde, por lo tanto quiere decir que el

resultado es negativo y para obtener el valor real de dicho resultado debemos calcular

nuevamente el complemento de dicho número, es decir C1100 . 104 – 1100 = 0011

b. (Para resolver en clases) (101011) 2 - (1101) 2

7. Realizar las sumas de los siguientes números con bit de signo.

a. 101010 + 001001 =

1 Acarreo

+ 1 0 1 0 1 0

0 0 1 0 0 1

1 1 0 0 1 1

b. (Para resolver en clases) 010011 + 100111

8. Realizar las siguientes restas de los siguientes números en base ocho.

a. 4570 – 345

6 8 Acarreo

4 5 7 0

- 3 4 5

4 2 2 3

b. (Para resolver en clases) 7056 - 567

Problemas Propuestos

1. Resolver las siguientes expresiones:

a. 15 / 3 * 2 div 2 mod 5 div 75 + 15 – 1 mod 15 div 1 * 15 / 3 – (16 div 5 / (1 + 4 / 2) mod

5)

b. 3 * 10 – 30 div 2 >= 7 * 2 div 2 mod 10 or 10 div 3 = 2 and 3 div ( 5 mod 15 ) div 3 <= 5

c. 10 / 2 div 1 mod 2 <= 3 div 4 – 3 and true or not (2 + 6 div 2 = 5 + 7 div 4)

d. False or True or True and False or False and True and not (not False and not True)

e. True or 1 + 1 div 2 >= 5 div 4 – 4 and True or 2 + 6 div 2 <= 5 + 5 div 4 and False or False

2. Estructurar la información para los siguientes casos; utilizando subatributos en donde

corresponda:

a. Un domicilio se identifica con los siguientes datos: país, provincia, localidad, código

postal, calle y número.

b. Una fecha se identifica con los siguientes datos: año, mes, día.

c. Para identificar a una persona, son necesarios los siguientes datos: apellido/s, nombre/s,

fecha de nacimiento, domicilio, tipo y número de documento.

Page 5: Infoa13_TP1.pdf

Informática – Trabajo Práctico Nº 1 – Año 2013

Pág. 5 de 5

3. Realizar las siguientes conversiones:

a) El número 758 que está en base 10 a base 2, luego a base 8 y a base 16.

b) El número 10101101 que está en base 2 a base 10, base 8 y base 16.

4. Realizar las siguientes sumas:

a) De los números binarios: 1010111 + 110101

b) De los números expresados en base octal: 2774 + 5776

c) De los números en base hexadecimal: 7EF6A + DA11C

5. Encontrar el complemento a la base de los siguientes números binarios:

a) 10111101

b) 1101011001

6. Realizar la resta de los siguientes números binarios (en forma directa y luego con

complemento a la base).

a) 1010 - 11010101

b) 1101111 - 10011

7. Realizar las sumas de los siguientes números con bit de signo

a) 00011100 + 11001010

b) 11001111 + 00101101

c) 00001010 + 11010101

d) 01101111 + 10010011

8. Realizar las siguientes restas de los siguientes números en base ocho:

a) 71517 – 7471

b) 5411 – 34757