INFOGRAFÍA El Consejo Nacional de Seguridad Feminicidio ...€¦ · Puebla 160 92 26 Hidalgo 104...

1
CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL LOGRO DE LA IGUALDAD DE GÉNERO Aurora Aguilar Rodríguez DIRECTORA GENERAL Vanessa Sánchez Vizcarra DIRECCIÓN DE ESTUDIOS SOCIALES DE LA POSICIÓN Y CONDICIÓN DE LAS MUJERES Y LA EQUIDAD DE GÉNERO DIRECCIÓN DE ESTUDIOS JURÍDICOS DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES Y LA EQUIDAD DE GÉNERO C.P. Alfredo Jaramillo Hernández COORDINADOR TÉCNICO Dirección de Estudios Sociales de la Posición y Condición de las Mujeres y la Equidad de Género ELABORACIÓN Marcela Méndez Navarro DISEÑO Enero de 2019 Presenta signos de violencia sexual; Se le hayan inflingido lesiones o mutilaciones infamantes o degradantes previas o posteriores a la privación de la vida o necrofilia; Existen antecedentes o datos de cualquier tipo de violencia en el ámbito familiar, laboral o escolar del sujeto activo en contra de la víctima; Haya existido entre el activo y la víctima una relación sentimental, afectiva o de confianza; Existan datos que establezcan que hubo amenazas relacionadas con el hecho delictuoso; acoso o lesiones del sujeto activo en contra de la víctima; La víctima haya sido incomunicada [...]; El cuerpo de la víctima sea expuesto o exhibido en un lugar público. NO MÁS Niñas, adolescentes, jóvenes, adultas y adultas mayores en algún momento de su vida han sufrido violencia Se perpetúan patrones culturales: subordinación, debilidad, delicadeza y propiedad. Sinaloa 87 0 36 Nuevo León 222 11 67 Sonora 76 27 23 Jalisco 167 160 22 Michoacán 169 128 19 Chihuahua 70 142 44 Zacatecas 49 59 18 Coahuila 68 10 7 Yucatán 0 1 5 Colima 27 55 9 Q. Roo 25 35 5 B. California 69 237 11 Campeche 20 8 5 Durango 47 14 4 Aguascalientes 39 4 3 B. California Sur 8 25 0 S.L.P 52 26 24 Tamaulipas 75 100 7 Estado de México 111 238 81 Cd. de México 98 72 32 Morelos 54 45 20 Puebla 160 92 26 Hidalgo 104 22 19 Tlaxcala 5 16 3 Querétaro 44 21 1 Chiapas 100 30 20 Guanajuato 245 262 17 Veracruz 169 85 82 Guerrero X 185 45 Oaxaca 124 80 23 Nayarit 23 38 3 Fuente: INEGI, Estadísticas vitales de mortalidad, consultada en octubre de 2018. CIFRAS ESCALOFRIANTES EN MÉXICO Tabasco 51 18 25 El Consejo Nacional de Seguridad Pública acuerda que la Procuraduría General de la República y las Procuradurías y Fiscalías Generales de Justicia de las 32 entidades federativas inicien la investigación de toda muerte violenta de mujeres de carácter doloso bajo protocolos de feminicidio. (Acuerdo 04/XLIII/17. DOF-12-2017). contra las mujeres violencia forma extrema de en México cada día 9 9 asesinadas mujeres mujeres 2012 2015 2016-2017 1993 2009 Denuncia de las primeras desapariciones y muertes violentas de mujeres en Ciudad Juárez. La CIDH condenó al Estado mexicano por su incapacidad de garantizar el derecho a la vida a las mujeres. Se incluye en el Código Penal Federal el delito de feminicidio. La Comisión de Igualdad del Senado exhorta al Congreso de Chihuahua a tipificar el delito. 1 344 Feminicidios registrados 1 618 Mujeres vícitmas de homicidio culposo 1 299 Mujeres víctimas de homicidio doloso. Fuente: http://secretariadoejecutivo.gob.mx/docs/pdfs/nueva-metodologia/Info_delict_persp_genero_DIC2017.pdf ¡por el solo hecho de ser mujeres! ES VIOLENCIA: llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia familiar. llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia de pareja. llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violación. llamadas de emergencia relacionadas con acoso u hostigamiento sexual. llamadas de emergencia relacionadas con abuso sexual. llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia contra alguna mujer. 106 706 3 797 4 415 3 576 202 177 689 885 INFOGRAFÍA Feminicidio: Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. (2018). ES FEMINICIDIO: X X X homicidio culposo homicidio doloso feminicidio Se causa la muerte a alguien por imprudencia, negligencia o impericia, pero sin que el autor haya tenido intención de provocar la muerte. Homicidio simple o doloso se prueba que existió intención de matar. Defunciones femeninas con presunción de homicidio culposo, homicidio doloso y feminicidio por entidad federativa (enero - octubre 2018) Sinaloa, Veracruz, Oaxaca, Edo. México, Nuevo León, Morelos, Michoacán, Veracruz, Chiapas, Guerrero, San Luis Potosí y la Ciudad de México son los estados que presentan más presuntos delitos de feminicidio. El Estado de México, Guerrero Chihuahua, Baja California y Guanajuato son los estados que más víctimas mujeres de homicidio doloso presentan. Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV, 2007) Reforma en materia de derechos humanos al artículo primero de la Constitución (2011) Código Penal Federal (CPF, 2012) Garantiza y protege el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. Es fundamental. A partir de ella la CEDAW y la Convención de Belém do Pará constituyen el referente constitucional para interpretar el feminicidio como acto extremo de violencia contra las mujeres. Comete el delito de feminicidio quien prive de la vida a una mujer por razones de género […] homicidios culposos en 2018 homicidios dolosos en 2018 feminicidios en 2018 (SESNSP) 3 192 3 192 2 746 2 746 834 834 Llamadas al 911 (enero-diciembre 2018)

Transcript of INFOGRAFÍA El Consejo Nacional de Seguridad Feminicidio ...€¦ · Puebla 160 92 26 Hidalgo 104...

Page 1: INFOGRAFÍA El Consejo Nacional de Seguridad Feminicidio ...€¦ · Puebla 160 92 26 Hidalgo 104 22 19 Tlaxcala 5 16 3 Querétaro 44 21 1 Chiapas 100 30 20 Guanajuato 245 262 17

CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL LOGRO DE LA IGUALDAD DE GÉNERO

Aurora Aguilar RodríguezDIRECTORA GENERAL

Vanessa Sánchez VizcarraDIRECCIÓN DE ESTUDIOS SOCIALES DE LA POSICIÓN Y CONDICIÓN DE LAS MUJERES Y LA EQUIDAD DE GÉNERO

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS JURÍDICOS DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES Y LA EQUIDAD DE GÉNERO

C.P. Alfredo Jaramillo HernándezCOORDINADOR TÉCNICO

Dirección de Estudios Sociales de la Posición y Condición de las Mujeres y la Equidad de GéneroELABORACIÓN

Marcela Méndez NavarroDISEÑO

Enero de 2019

Presenta signos de violencia sexual;

Se le hayan inflingido lesiones o mutilaciones infamantes o

degradantes previas o posteriores a la privación de la vida o necrofilia;

Existen antecedentes o datos de cualquier tipo de violencia en el ámbito

familiar, laboral o escolar del sujeto activo en contra de la víctima;

Haya existido entre el activo y la víctima una relación sentimental, afectiva o de confianza;

Existan datos que establezcan que hubo amenazas relacionadas con el hecho delictuoso; acoso o

lesiones del sujeto activo en contra de la víctima;

La víctima haya sido incomunicada [...];

El cuerpo de la víctima sea expuesto o exhibido en un lugar público.

NO MÁS

Niñas, adolescentes,

jóvenes, adultas y adultas mayores

en algún momento de su vida han

sufrido violencia

Se perpetúanpatrones culturales:

subordinación, debilidad,delicadezay propiedad.

Sinaloa870

36

Nuevo León2221167

Sonora7627

23

Jalisco16716022

Michoacán16912819

Chihuahua70

14244

Zacatecas4959

18

Coahuila68107

Yucatán015

Colima27559

Q. Roo25355

B. California69

23711

Campeche2085

Durango47144

Aguascalientes3943

B. California Sur8

250

S.L.P522624

Tamaulipas751007

Estado de México

11123881

Cd. de México9872

32

Morelos544520

Puebla1609226

Hidalgo1042219 Tlaxcala

5163

Querétaro44211

Chiapas1003020

Guanajuato24526217

Veracruz1698582

GuerreroX18545

Oaxaca1248023

Nayarit23383

Fuen

te: I

NEG

I, Es

tadí

stic

as v

itale

s de

mor

talid

ad, c

onsu

ltada

en

octu

bre

de 2

018.

CIFRAS ESCALOFRIANTES EN MÉXICO

Tabasco511825

El Consejo Nacional de Seguridad Pública acuerda que la Procuraduría General de la República y las Procuradurías y Fiscalías Generales de Justicia de las 32 entidades federativas inicien la investigación de toda muerte violenta de mujeres de carácter doloso bajo protocolos de feminicidio. (Acuerdo 04/XLIII/17. DOF-12-2017).

contra las mujeresviolencia

forma extrema de

en Méxicocada día

99asesinadasmujeresmujeres

2012 2015 2016-20171993 2009

Denuncia de las primeras desapariciones y muertes violentas de mujeres en Ciudad Juárez.

La CIDH condenó al Estado mexicano porsu incapacidad de garantizar el derecho a la vida a las mujeres.

Se incluye en el Código Penal Federal el delito de feminicidio.

La Comisión de Igualdad del Senado exhorta al Congreso de Chihuahua a tipificar el delito.

1 344 Feminicidios registrados1 618 Mujeresvícitmas de homicidio culposo1 299 Mujeres víctimas de homicidio doloso.Fuente: http://secretariadoejecutivo.gob.mx/docs/pdfs/nueva-metodologia/Info_delict_persp_genero_DIC2017.pdf

¡por el solo hecho de ser

mujeres!

ES VIOLENCIA:

llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia familiar.

llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia de pareja.

llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violación.

llamadas de emergencia relacionadas con acoso u hostigamiento sexual.

llamadas de emergencia relacionadas con abuso sexual.

llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia contra alguna mujer.106 706

3 797

4 415

3 576

202 177

689 885

INFOGRAFÍA

Feminicidio:

Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. (2018).

ESFEMINICIDIO:

XXX

homicidio culposohomicidio dolosofeminicidio

Se causa la muerte a alguien por imprudencia, negligencia o impericia, pero sin que el autor haya tenido intención de provocar la muerte.

Homicidio simple o doloso se prueba que existió intención de matar.

Defunciones femeninas con presunción de homicidio culposo, homicidio dolosoy feminicidio por entidad federativa (enero - octubre 2018)

Sinaloa, Veracruz, Oaxaca, Edo. México, Nuevo León,

Morelos, Michoacán, Veracruz, Chiapas, Guerrero, San Luis Potosí y la Ciudad de México

son los estados que presentan más presuntos delitos de

feminicidio.

El Estado de México, Guerrero Chihuahua, Baja California y Guanajuato son los estados

que más víctimas mujeres de homicidio doloso presentan.

Ley General de Acceso delas Mujeres a una Vida Libre

de Violencia (LGAMVLV, 2007)

Reforma en materia de derechos humanos al artículo primero

de la Constitución (2011)

Código Penal Federal(CPF, 2012)

Garantiza y protege el derecho de las mujeresa una vida libre de violencia.

Es fundamental. A partir de ella la CEDAW y la Convención de Belém do Pará constituyen el referente constitucional para interpretar el feminicidio como acto extremo de violencia contra las mujeres.

Comete el delito de feminicidio quien prive de la vida a una mujer por razones de género […]

homicidios culposos en 2018 homicidios dolosos en 2018 feminicidiosen 2018

(SESNSP)

3 1923 192 2 746 2 746 834 834

Llamadas al 911 (enero-diciembre 2018)