INFOGRAFÍA APORTES DE ARISTÓTELES, SÓCRATES Y PLATÓN.

1
INFOGRAFÍA “APORTES DE LOS PENSADORES ARISTÓTELES, SÓCRATES Y PLATÓN” Creador de la lógica como arte de pensar e instrumento de todo conocimiento científico. Su teoría: El Realismo, sólo cree en la existencia de un mundo que es el real. Sistematizador de los conocimientos: admitiendo varios grados: Conocimiento sensible, Conocimiento experimental y el Conocimiento racional o intelectual. Forjador de la metafísica: escribiendo sobre la naturaleza, el alcance y las propiedades del ser, así de que existen diversos modos de ser. 1 2 3 4 Georyany José Oropeza Perdomo (C.I: 26.700.262) Filosofía de la Comunicación. SAIA B Mayo 2016 ARISTÓTELES Su ética está centrada en el hombre, desde el punto de vista de su interioridad (conócete a ti mismo), siendo su centro el concepto de virtud. ARISTÓTELES Y PLATÓN 1 Seguía la Mayéutica consistente en una serie de preguntas ordenadas y graduadas que obligaban al interlocutor a pensar y discernir por sí mismo, llevándolo al conocimiento de la verdad. 2 Crea la filosofía antropológica al contraponer a la sensación la universalidad de la razón. 3 La ignorancia nos llevará a la maldad, por lo que a través del conocimiento y la inteligencia alcanzaremos la virtud. Pero esa inteligencia hay que desarrollarla, estimulando la búsqueda del conocimiento y de la razón "característica principal del hombre" según Sócrates. SÓCRATES PLATÓN Su aporte no es solamente filosófico, sino también literario. Platón aporta conceptos sobre la estructura de la realidad, el ser y el ente, ética y política y sobre la filosofía misma. 1 Supone dos tipos de conocimientos, el sensible aportado por los sentidos y que no pasa de ser ni simple opinión y que sólo me permite comprender las cosas materiales; y el conocimiento intelectual, el verdadero por medio del cual conocemos el mundo ideal. 2 Sus planteamientos están recogidos en sus principales obras como El banquete, La república, Timeo o Fedón, estructuradas en forma de diálogos, donde el protagonista es Sócrates hablando con sus discípulos. En el año 387 a. C. fundó la Academia de Atenas. 3

Transcript of INFOGRAFÍA APORTES DE ARISTÓTELES, SÓCRATES Y PLATÓN.

Page 1: INFOGRAFÍA APORTES DE ARISTÓTELES, SÓCRATES Y PLATÓN.

INFOGRAFÍA

“APORTES DE LOS PENSADORES ARISTÓTELES,

SÓCRATES Y PLATÓN”

Creador de la lógica como

arte de pensar e

instrumento de todo

conocimiento científico.

Su teoría: El Realismo,

sólo cree en la

existencia de un mundo

que es el real.

Sistematizador de

los conocimientos:

admitiendo

varios grados:

Conocimiento

sensible,

Conocimiento

experimental y el

Conocimiento

racional o intelectual.

Forjador de la

metafísica: escribiendo

sobre la naturaleza, el

alcance y las

propiedades del ser, así

de que existen diversos

modos de ser.

1

2

3

4

Georyany José Oropeza Perdomo (C.I: 26.700.262)

Filosofía de la Comunicación. SAIA B Mayo 2016

ARISTÓTELES

Su ética está centrada

en el hombre, desde el

punto de vista de su

interioridad (conócete a

ti mismo), siendo su

centro el concepto de

virtud.

ARISTÓTELES Y PLATÓN

1

Seguía la Mayéutica consistente

en una serie de preguntas

ordenadas y graduadas que

obligaban al interlocutor a

pensar y discernir por sí mismo,

llevándolo al conocimiento de la

verdad.

2

Crea la filosofía

antropológica al

contraponer a la

sensación la universalidad

de la razón.

3

La ignorancia nos

llevará a la maldad,

por lo que a través

del conocimiento y la

inteligencia

alcanzaremos la

virtud. Pero esa

inteligencia hay que

desarrollarla,

estimulando la

búsqueda del

conocimiento y de la

razón "característica

principal del hombre"

según Sócrates.

SÓCRATES

PLATÓN

Su aporte no es solamente filosófico, sino también literario. Platón aporta conceptos sobre la estructura de la realidad, el ser y el ente, ética y política y sobre la filosofía misma.

1

Supone dos tipos deconocimientos, el sensible aportado por los sentidos y que no pasa de ser ni simple opinión y que sólo me permite comprender las cosas materiales; y el conocimiento intelectual, el verdadero por medio del cual conocemos el mundo ideal.

2

Sus planteamientos están

recogidos en sus principales

obras como El banquete, La

república, Timeo o Fedón,

estructuradas en forma de

diálogos, donde el

protagonista es Sócrates

hablando con sus discípulos.

En el año 387 a. C.

fundó la Academia

de Atenas.

3