Infomagazinen13

32
TAPA: RONI COHEN. APARECEN BLAIR, STONE, PERES, STREISAND, CLINTON Y NETANYAHU. Info Magazine Julio 2013 / Año II / Nro. 13 / ISRAEL

description

revista en castellano de actualidad israeli. politica, economia, judaismo, salud, legales, etc

Transcript of Infomagazinen13

Page 1: Infomagazinen13

tapa

: ron

i coh

en. a

pare

cen

blai

r, s

tone

, per

es, s

trei

sand

, clin

ton

y ne

tany

ahu.

InfoMagazineJulio 2013 / Año II / Nro. 13 /

ISRAEL

Page 2: Infomagazinen13

Seccion De la mesa editorial DIRECCIÓN y RELACIONES PÚBLICAS: Patricia Zonshain.

EDITOR: Hernán Solomín.

REDACCIÓN: Fabián Dardik.Hernán Solomin.

CORRECCIÓN: Martha Kugelmass.Lee Levinsohn.

PUBLICIDAD: [email protected]

DIFUSIÓN y COLABORACIÓN: [email protected]@gmail.com

COLABORAN EN ÉSTE NÚM.: Alejandro Meller.Alex Segal.Carol Benoliel.David Yabo.Edith Netel.Edgardo Silbermins.Gustavo D. Perednik.Luis M. Leventer.Mijal Tenenbaum.Mónica Najo.Nicolás Uziel.Oded Henquin.Rosa Dardik.Rosa Delmar López.Samuel “Chiche” Gelblung.Victoria Cohen.Tova Guitl.

DIAGRAMACIÓN, DISEÑO y GRÁFICA: Latinograf 052-6553750

CARICATURAS: Roni Cohen

TIRA CÓMICA: Ary Sneh

FACEBOOK:www.facebook.com/pages/Revista-InfoMaga-zine/478691228815493

ISSUU:http://issuu.com/infoisrael-magazine

InfoMagazine

ISRAEL

Quienes hacemos la re-vista trabajamos a la par sin que prevalezca un cargo o título profesio-nal. Uno es igual al otro en un país en el cual todos sus ciudadanos tendrían que ser igua-les ante la Ley por tanto los ortodoxos deberían, sí no están dispuestos a realizar el Servicio Mi-litar, cumplir obligato-riamente con el Servicio Nacional.No destacamos a cada uno de nosotros en la Editorial aunque que-remos acotarles que en cada edición contamos con Roni, una joven que realiza caricaturas, di-bujos “de lujo”.

Escriben dos colabo-radores especiales… el periodista argentino Samuel “Chiche” Ge-lblung con su artículo ¿Para qué sirve un pa-saporte argentino? y Gustavo Perednik con la nota de opinión Su Nak-ba es su rechazo.El presidente Shimon Peres tuvo el festejo de su pre cumpleaños. Oja-lá se cumplan sus idea-les de convivencia, Paz y prosperidad. En Democracia o Timo-cracia tendemos a la di-versidad de opinión para abrir la mente e incenti-var el debate.Las heridas aún conti-núan abiertas a 19 años

del Atentado a la Aso-ciación Mutual Israeli-ta Argentina (AMIA) y a viva voz reclamamos Justicia. El ataque te-rrorista aconteció un día diez del mes de Av de 1994. En el calendario hebreo el nueve de Av se recuerda la destrucción del Primer y Segundo Gran Templo de Jerusa-lén… El quince de Av es el día de los enamora-dos… Entrevistamos a Daniel Miranda quien estudió acrobacia, clown, tea-tro en Buenos Aires y actuó cuando florecía la democracia más san-graban las heridas de la dictadura. Él Viajó por

Latinoamérica, España y su trabajo actoral, de producción continua en Israel. Retratamos al pintor Marc Chagall, al poeta Jaim Najman Bialik y al cónsul japonés Chiune SugiharaLa historia no conocida de Lionel Messi, los Mi-llonarios por un rato y el origen de los alfabetos mantendrán atrapados al lector quien se informa-rá, además, de la exen-ción de impuestos para inmigrantes o ciudada-nos que retornan; sobre salud y podrá soñar con un viaje a Andorra, un pequeño paraíso turísti-co.

Info Israel Magazine es una publicación online independiente que se envia por correo electronico en forma gratuita. Info Israel Magazine es pertenencia de Latinograf Graphic Desing Studio. Info Israel Magazine no se responsabiliza de los servicios publicados en la revista, ni por el contenido y veracidad de los mismos y de los articulos y notas. Info Israel Magazine se reserva el derecho de publicar los articulos enviados, sujetos a motivos de espacio, tiempo, organización, etc...y así como el control y corrección de los mismos para su publicación. La publicación de los artículos debe entenderse como opinión del autor y así mismo su responsabilidad. Esta permitido el uso de las notas siempre y cuando se aclare su procedencia.

Calydorea xiphioides es una iri-dácea del género Calydorea, a la que en Chile se la conoce como violeta o tahay, de emergencia primaveral y floración efímera.

Seccion Indice01 tapa02 EDItORIaL03 pOLítIca04 pOLítIca05 pOLítIca06 pOLítIca07 pOLítIca08 pOLítIca09 NOtIcIaS10 EcONOMía11 EcONOMía12 LEGaLES13 LEGaLES14 HaSBaRÁ15 REpORtaJE: DaNIEL MIRaNDa16 REpORtaJE: DaNIEL MIRaNDa

17 DEpORtE18 DEpORtE19 DEpORtE20 aRtE: cHaGaLL21 SaLUD22 INtERÉS GENERaL23 INtERNEt / cOcINa / HUMOR24 JUDaíSMO25 JUDaíSMO26 JUDaíSMO27 LENGUa Y LItERatURa28 LENGUa Y LItERatURa29 pERSONaLIDaDES: BIaLIK30 tURISMO: aNDORRa31 NOMBRES / apELLIDOS / GENEaLOGía32 HOY ES HIStORIa: cHIUNE SUGIHaRa

Nuestro más sentido pésame a nuestro querido

Rabino Moti Maarabi y a toda su familia por el fallecimiento

de su querida hermana.

02Info Israel Magazine Info Israel Magazine

Durante los meses de julio y agostoel curso de tanaj en castellano

seguira en las casas de los participantes.

Se renueva en la sede de Wizo Tikva Kfar-Saba el 2/9.

¡¡¡Los esperamos!!!

Información Rosa 054-7369711

Page 3: Infomagazinen13

Seccion Politica

Un golpe a los laicos subtituló el diario Iediot Ajaronot (Ultimas No-ticias)… En este país somos israelíes solo de acuerdo a la teudat zeut (documento de identidad) porque socialmente, po-pularmente y hasta en la prensa suele decirse que cada uno es árabe, judío, laico, tradicionalista, reli-gioso… etíope, argentino, ruso sí es un inmigrante nuevo o veterano… afri-cano, sudanés, tailandés sí es un trabajador extran-jero no importa sí legal o ilegal… sí posee ideas so-cialistas o está a favor de ceder terrirorios ya votó por Meretz y sí es liberal en lo económico o está de acuerdo con construir asentamientos en los shta-jim… de una sufragó por el Likud.La decisión de la Corte Suprema de obligar a que se cierren los supermerca-dos en shabat no va contra un sector de la población sino contra las libertades en un país democrático y más aún en la ciudad de Tel Aviv, la denominada que nunca duerme.La demanda fue presenta-da contra la Municipali-dad por pequeños comer-ciantes que están contra las cadenas Tiv Taam y AM:PM –con sus sucur-sales abiertas los sába-dos– alegando que esta-ban perdiendo clientes además de no poder hacer frente al pago de los 730 shekels cobrados por la Intendencia por abrir un local un sábado. Además de que se anule el cobro de multas debería haber el Tribunal pedido el absur-do de que cierren los su-permercados abiertos los días que no son religiosos pues ahí sí deben quedar-se sin ventas los pequeños almacenes…A una persona que no es religiosa se le puede im-

pedir, contra su voluntad, el cierre de su comercio –que no está ubicado en un barrio religioso– un sábado, es decir desde el viernes a la tarde hasta el sábado al atardecer. A un estudiante de ieshivá (cen-tro de estudios religiosos) no se lo puede obligar a cumplir con el servicio militar que es obligatorio para la mayoría de la po-blación.Los ortodoxos ocupan solo un 8,8 por ciento de la población total israelí aunque la ortodoxia ejer-ce mucho control sobre el Estado.Se sorprenderán si me preguntan si a los estu-diantes de ieshivot deben obligarlos a realizar el servicio militar pues no se los puede forzar, contra su voluntad, a manejar un tanque o a portar un fusil de asalto. Y a la cocina de la base no van a querer ir a trabajar pues la cashrut que cumple el Ejército es la estándar que cumple el Estado. Y no todos los ortodoxos van a tocar, co-mer, comida casher que no cumpla un elevado grado de supervisión, cui-dado… ¿cómo establece realmente la religión judía o en la que ellos creen, in-terpretan dentro del mis-mo judaísmo?La discusión no debería centrarse en el servicio militar… sí se enrolan o hay que obligarlos a ha-cerlo y sí se sanciona eco-nómicamente al centro de estudios religiosos o al muchacho ortodoxo. De-bería intimárselos –sí no es por la razón por medio de la fuerza pública, es decir la policía sea civil, militar o de gendarme-ría– a realizar el Servi-cio Nacional… ya que sí se niegan a usar un arma –o a ayudar en la cocina de una base– que vayan a cambiar los pañales más

cuidar a los soldados o ve-teranos que se hacen caca o pis encima –y esto no es broma– producto del trau-ma post guerra.De ningún modo debe-ría otorgarse un subsidio a una institución religio-sa cuyos integrantes se nieguen a cumplir con el Servicio Militar o Nacio-nal, que debe hacerlo por Ley quien no es ortodoxo. Tampoco debería darse una subvención a una es-cuela religiosa que se nie-gue a enseñar matemática e inglés como lo establece el Ministerio de Educa-ción.Y que acontece… no hay suficientes cojones en el Estado y las fuerzas de seguridad para obligarlos, es decir ir a buscarlos casa e intimarlos a que se en-rolen al Servicio Militar o Nacional. Los ortodoxos son una minoría dentro de la población aunque po-seen mucho poder… para salir a la calle a destrozar lo que se les antoje, a in-cendiar tachos de basura, contenedores de residuos y/o bloquear el paso en tal cruce más enfrentarse sin miramientos a la Policía.Esposar a dos niños sobre una tarima –vestidos con un pijama con los colores similares al cual llevaba puesto otro chico judío en un campo de exterminio nazi– porque ultra orto-doxos consideran al Es-tado y a la Policía israelí opresores, nazis… les está permitido. La Policía no va a intervenir –ni un juez de turno los va a intimar– como lo harían contra ma-nifestantes sean árabes o judíos no religiosos.Un gran rabino u otro principal puede expresar impunemente que en la shoá a manos de Adolf Hitler –al menos suelen decir que su nombre sea borrado de sus bocas– fue-ron asesinados, murieron

seis millones de judíos a consecuencia de muchos abrían comercios en sha-bat, comían alimentos no permitidos por la Torá (Biblia) y/o no respetaban las leyes de separación se-xual en el matrimonio… y que va, muchos estaban en pareja antes de casar-se… una herejía para la ortodoxia judía.El gran rabino sefaradí Ovadia Iosef hace años habló de la forma ante-riormente descripta en una predica de shabat que fue escuchada por un pe-riodista que por respeto a encontrarse en una sina-goga–por más que él no lo cumpliera– no encendió ocultamente su grabador. Otro periodista, quien les escribe, tuvo que contener la ira interior al oír al rabi-no David Shlush, el prin-cipal de Natania, tres ve-ces decir que en la shoá, a manos de los nazis, mu-rieron seis millones por culpa de quienes no res-petaban la religión… en-tiéndase la entendida para la ortodoxia… El cronista se lamentó de no haber llevado escondido un gra-bador. Que iba a imaginar que el gran religioso ha-blaría de tal modo.Y que hubiese podido ha-cer si su único objetivo –al igual que las personas, pa-rejas que en ese momento dormitaban, jugaban con sus teléfonos móviles o miraban para el costado– era obtener el certificado final que le permita con-traer matrimonio legal en el país en el cual vive, la ¿democracia en este caso? de Medio Oriente…Está prohibido para la or-todoxia escuchar y, más aun bailar, a Los Beatles o a la lambada porque eso es música “de judíos”… aunque al ritmo instru-mental de un tema de un grupo rock agregarle le-tra jasídica está permiti-

do pues eso sí es “música judía”… por tanto or-todoxos entre sí pueden bailar en un casamiento al son de la lambada pues escucharán versos, estro-fas, estribillos con conte-nido religioso ¿?Un Tribunal civil argu-menta que tales comer-cios deben estar cerrados en shabat y que la munici-palidad de Tel Aviv debe dejar de cobrar multas por la apertura de locales un día religioso. Las empre-sas sancionadas por abrir sus puertas a los clientes los sábados son multadas con 730 shekelsEn Beer Sheva el Rabina-to no puede enviar a una persona judía a verificar si hay judíos en tal sitio laborando el día de des-canso sagrado semanal y en un feriado nacional re-ligioso –el único en este país que no lo es el de Iom Haatzmanut, el Día de la Independencia– por tanto manda a dos beduinos…Está permitido cobrar multas por locales abier-tos en sábado lo cual en-grosa las arcas de una municipalidad y el Ra-binato… está muy bien que un tribunal decida dar corte a las multas cobra-das ese día aunque de nin-gún modo puede cercenar la libertad para la apertura de un local un sábado ni privarle a quien desee de ir a comprar… y en una ciudad liberal de mentes abiertas.Es lícito que se permita el cobro de “protección” a cada local, empresa que debe abonar cada mes “religiosamente” –esto no tiene que ver con si el local abre un shabat–, es decir puntualmente en la fecha pautada… sino, como una vez se comen-ta que sucedió, una mujer podrá llamar a la comisa-

Un golpe a la democracia…

00 03Info Israel Magazine Info Israel Magazine

Continua en la pág. 04

Page 4: Infomagazinen13

Politica

ría para avisar que se está incendiando un local en la cuadra, en la cual vive, y la operadora acotarle “Uy, seguro que fue uno que no pagó”. En Natania es vox popu-

li que cada local u empre-sa debe abonar “protec-ción” cada mes a la mafia que domina ese sector de la ciudad… y un comer-ciante u empresario debe pagar pues la policía no le brindará custodia… si fal-tan agentes para patrullar las calles para prevenir,

combatir al delito…y la justicia no intervendrá… se sospecha de que la ma-fia es temida por agentes del orden y jueces que de-berían dictaminar que el cobro es ilegal. Y en este país… el de la antigüedad versus la mo-dernidad a nivel social,

cultural, edilicio, educati-vo, político, tecnológico, religioso, sexual… el de la amargura y la dulzu-ra, como lo denomino… hay propuestas, proyec-tos de Ley para declarar al Estado como Judío… a nivel social, cultural y no religioso… a nivel re-

ligioso… en un país que no posee una Juká, Cons-titución… ¿Quién consi-deraría a quien y/o a que judío cuando esté gober-nando?... Este debate da para una próxima nota de opinión

Hernán Solomin

00 04Info Israel Magazine Info Israel Magazine

Continua de la pág. 03

Shimon Peres tuvo el fes-tejo de su “pre-cumplea-ños” dado que él nació un 2 de agosto de 1923. El evento realizado, en honor a que pronto cum-plirá noventa años, en la sala principal del Centro Internacional de Congre-sos de Jerusalén, fue an-ticipado para que pudie-sen estar presentes todos los invitados. El ex pre-sidente estadounidense Bill Clinton, el ex primer ministro británico Tony Blair, el príncipe Alberto de Mónaco, el actor Ro-bert De Niro, la actriz Sharon Stone y la can-tante Barbra (Bárba-

ra) Streisand fueron las

“estrellas”

que acapararon la aten-ción de las cámaras.Los cantantes Eyal Go-lán y Shlomo Artzi , la Orquesta Filarmónica di-rigida por Zubin Mehta, el grupo de danza Mayu-mana, y un coro de niños amenizaron el evento. No pudieron estar presentes los presidentes de los Es-tados Unidos Barack Oba-ma y el de Rusia, Vladimir Putin aunque lo saludaron por video conferencia al igual que el Secretario

G e -n e r a l

de las N a c i o -

nes Unidas Ban Ki-

Moon.

Atrás quedó la polémica por el cobro de Bill Clin-ton de medio millón de dólares por una conferen-cia que dio en el Centro Académico Peres en Re-hovot más el pase de acu-saciones, desmentidas en-tre la Fundación Peres y el KKL (Keren Kayemet LeIsrael, Fondo para el Establecimiento de Israel) respecto de quien se haría cargo del pago.Los ideales –de una per-sona que recibió el pre-mio Novel de la Paz por los Acuerdos de Oslo– se mantienen intactos y la

esperanza de poder lle-gar a acuerdos, por intermedio del diálo-go, con la Autoridad

Nacional Palestina (ANP) perduran.

Acontece que Biniamin Netaniau lo escucha al presidente, lo saluda son-riente, le da un apretón de manos, un abrazo y luego las palabras que expresó un estadista se evaporan

de la mente del pri-mer ministro.

"No podemos

negar la realidad en la que vivimos hoy. La solución de dos Estados para dos pueblos no está destinada a satisfacer sólo a la parte palestina, sino garantizar también nuestro futuro. Si fracasamos en avan-zar en las negociaciones diplomáticas, y de hecho vivimos en un estado bi-nacional, socavaremos la idea sionista” sostuvo el presidente.Biniamin Netaniau otra vez habló de que está dis-puesto y están dadas las condiciones para sentarse a dialogar con Majmud Abas, el presidente de la ANP. Uno no puede con-fiar –y ojalá me equivo-que – en las palabras del primer ministro pues cada vez que inicia una conver-sación o comienza a cum-plir con lo pautado en un plan que tienda a acuer-dos de Paz se echa atrás, lo bloquea…El presidente Peres posee muy buenos ideales aun-que carece de poder para que algunos, a un futuro cercano, se hagan rea-

lidad. Mantiene la utopía de llegar a

que dos Estados puedan compar-tir sus fronteras y

que ello nos dé más tranquilidad, pros-peridad en el ines-table Medio Orien-

te. El 2 de agosto cumpli-

rá noventa años y, aunque

parezca viejito, su mente no cesa de anhelar un fu-turo con más calma, bien-estar y desarrollo.La Paz eterna será muy difícil de alcanzar aunque pueden lograrse mínimos acuerdos sí las dos partes –el gobierno israelí y el autónomo palestino– no colocan piedras en el ca-mino… como la construc-ción de más viviendas en asentamientos de los Te-rritorios de Judea y Sama-ria (Yehuda ve Shomrom) o la liberación de presos, que han cometido delitos de sangre, de cárceles pa-lestinas.Ojalá señor Presidente sus ideales sean escucha-dos por el gobierno, lle-vados a la práctica y que el primer ministro no solo “mire de costado desde abajo” como en la genial caricatura de tapa realiza-da por Roni la excelente dibujante de esta revista.

Hernán Solomin

¡¡¡QUe se cUmplan sUs ideales presidente!!!

Desde las páginas de ésta, nuestra y vuestra revista,

deseamos a nuestro presidente sr.

Shimon Peres,que llegue a los 120

y muchos más.

Page 5: Infomagazinen13

Politica

En los últimos tres me-ses, me negaron dos vi-sas. ¿Vale más mi con-dición de judío que mi pasaporte nacional?

Hace muchos años que yo hago periodismo, y entre las grandes ventajas que me dio, es haber dado varias veces la vuelta al mundo; es un privilegio que no muchas personas pueden tener. En general, nunca tuve problemas con mi nombre y apelli-do, he estado en zonas de guerra, en países com-plicados... debo confesar que alguna vez tuve pa-saporte falso, con permi-so, porque había lugares donde no se podía entrar por la condición de judío, pero ya pasaron 40 años de eso. En ese momento, tenía un pasaporte con mi seudónimo, que era Mariano Ovejero, había conseguido ese pasaporte con un permiso especial para evitar suspicacias en zonas de alto nivel de conflicto. Pero pasó mu-cho tiempo de eso... o eso creía. En los últimos tres meses, me negaron dos visas por ser judío. Pri-mero presenté un pedido de visa a Irán, y me lo ne-garon por ser judío. Aho-ra, acabo de pedir una visa para ir a Qatar y me la negaron por ser judío. ¿Hay alguien que se haga cargo?

Yo no tengo pasaporte is-raelí, yo tengo pasaporte argentino, pero a mí el Gobierno no me defien-de. En las épocas complica-das, en el pasaporte no te-nías que tener sello de los países comunistas por-que no te dejaban entrar a los Estados Unidos, no podías tener sello de Is-rael porque no podías en-trar a los Países Árabes, sí podías tener sello de los Países Árabes y en-trabas a Israel, no había problema. Pero lo peor que había en la época de la guerra fría era el pasa-porte sellado en algún país c o m u n i s t a , eso era lo peor, porque tenías problemas acá también. Cuan-do veían que te-nías sello de Rusia, Hun-gría, Rumania, al otro día te llamaban y te decían ¿qué estaba haciendo us-ted ahí? Eso alimentaba una serie de prontuarios donde se analizaba todo lo que habías ido a hacer, y las consecuencias que podías tener. Yo tengo pasaporte ar-gentino, ¿qué tiene que ver con el hecho de que yo sea judío? Quiero que alguien me lo conteste.

Al canciller le conté lo de Irán, no me dio bola. Yo le pido a la Presidente... me gustaría tener una respuesta. Yo soy un ciu-dadano argentino, yo ten-go un pasaporte argenti-no. Ellos no saben que soy judío, lo presuponen porque me llamo Samuel Gelblung. En Qatar le dan la visa hasta a los enanos del jardín, pero a mí no. Ya me lo negaron en los Emiratos Árabes a principios de año. Des-p u é s te dicen que no

era por ser ju-dío... ¿Para qué me sirve el pasaporte a rgen t i -no? Ten-dríamos q u e t e n e r rec i -p r o -

c i d a d , si viene un qatarí, no-

sotros lo dejamos entrar. Yo tengo que tomar un avión de Qatar Airways a la noche, porque voy a Bangladesh a trabajar, pero como hace escala en Doha, la capital de Qa-tar, quería bajar en Doha, pero no me dejan; puedo bajar como escala pero no me puedo quedar. Somos cuatro personas las que viajamos, pedi-mos cuatro visas, nos dieron tres. Nos dijeron

que era por ser mayor de 60 años, pero uno de los que viaja (que se les dio la visa) es mayor de 60 años... Las tres personas que me acompañan no son judíos, tienen nom-bres y apellidos norma-les, nombres cristianos. Esto es específicamente conmigo. Esto es “pesa-dillezco”, porque ade-más, al cancelar la bajada en Doha, me cobran mil dólares de multa por re-hacer el ticket; ellos me aseguraron que me ges-tionaban la visa, pero como no pudieron, tengo que pagar yo.Y me pregunto, enton-ces, ¿qué pueden tener en Qatar contra mí? Ni me conocen. ¿Qué tienen en Irán contra mí? Acaba-mos de hacer un acuerdo con Irán (por el atentado a la AMIA) por el cual se supone que van a abrir las fronteras, pero si las cosas son así va a llegar Alberto Nisman (el fis-cal de la causa), y lo van a meter preso porque es judío. El canciller es ju-dío, pero tiene pasaporte diplomático. El día que vuelva a ser un ciudada-no de a pie, como Héctor Timerman, no se la van a dar, como no me la die-ron a mí. Con esto yo condeno a mis hijos también. ¿De-bería pedir un cambio de apellido? Estoy pensando

seriamente en hacerme otro pasaporte, en volver a ser Mariano Ovejero, porque cada vez es peor. En vez de evolucionar, estamos involucionando, se van cerrando las fron-teras.Se suponía que el avance de los años, iba a generar fronteras abiertas, pero no, cada vez se cierran más. Y empiezo a sentir los problemas de ser ju-dío. Lo que más rompe es que uno tiene un pasapor-te argentino. O sea que el pasaporte argentino no tiene valor, lo que tiene valor es mi condición de judío.¿Cómo puede ser que es-temos en el 2013, y que cada vez sea más difícil tener una condición con-fesional diferente? Ya le pedí a Héctor Timerman, al aire en radio, que me gestione la visa de Irán. Yo salgo esta noche.Yo me banco mi condi-ción de judío, pero yo no llevo en mi pasaporte una estrella de David, yo llevo en el pasaporte el escudo de la República Argentina, soy un ciuda-dano argentino, nacido y criado en la Argentina. Y ante esta situación, me vuelvo a preguntar: ¿al-guien se hace cargo?

Samuel “Chiche” Gelblung

Director DiarioVeloz

“¿para QUé sirve Un pasaporte argentino?”

tel. 052-6553750fax. [email protected]

CEE-mail: [email protected]

Teléfono. 052-8376172 Fax. 04-6012617

P.O.Box: 1156 Nazrath-Illit 17352

Ester CabralTraducciones

CELa juventud actual , tiene más libertad, más oportunidades y más placeres que las generaciones anteriores.Resta averiguar si tiene más feli-cidad.José Narosky

05Info Israel Magazine Info Israel Magazine

Page 6: Infomagazinen13

Seccion Política

En un video desde la ha-bitación de un hotel en Hong Kong –en la cual vivió- Edward Snowden un ex empleado de la CIA (Central de Inteligencia Americana) y contratista de la Agencia de Seguri-dad Nacional estadouni-dense (NSA, por sus si-glas en inglés), admitió que “todas las opciones son malas” respecto de su futuro después de revelar que fue él quien filtró in-formación que destapó la red de espionaje masivo en Estados Unidos. Entre esas opciones mencionó su extradición a Washing-ton o incluso la presión del gobierno chino para que devele más informa-ción sobre el sistema de inteligencia y de defensa estadounidense.

“[En Estados Unidos] Di-rán que he roto el Acta de Espionaje y ayudado a nuestros enemigos, pero eso no puede ser usado en contra de nadie que dé cuenta de cuán masivo e invasivo se ha convertido el sistema”, aseguró en la entrevista con el diario The Guardian. El perió-dico inglés fue uno de los dos medios a los cuales Snowden filtró documen-tos para probar la existen-cia de una red de espio-naje secreta del Gobierno sobre ciudadanos esta-dounidenses y extranjeros a través del control de sus llamadas y el uso de la In-ternet. Desde que el diario británi-co publicó en su sitio web la entrevista con Snowden - un joven de veintinueve años que trabajaba hasta hace tres semanas en una de las sedes de NSA como empleado de una empresa contratista- legisladores republicanos manifesta-ron que debe solicitarse su extradición con urgencia.Hasta el momento, el go-

bierno del presidente Ba-rak Obama, fuertemente afectado por el escándalo, no se pronunció al respec-to. La NSA ya solicitó una investigación criminal so-bre la información filtra-da y el Departamento de Justicia dijo que estaba en las etapas iniciales de una investigación criminal por las filtraciones.Cualquier intento de pro-cesar a Snowden estaría sustentado en la ley de es-pionaje, de 1917, el mis-mo marco utilizado en el juicio que se mantiene actualmente contra el sol-dado Bradley Manning, informante del portal Wi-kiLeaks. El presidente del subco-mité de Seguridad Do-méstica de la Casa de Re-presentantes (diputados), Peter King, llamó a la extradición de Snowden a través de un comunica-do. “Si Edward Snowden filtró realmente la infor-mación de la NSA, como él asegura, el gobierno de Estados Unidos debe procesarlo bajo el alcan-ce de la ley y comenzar el proceso de extradición lo antes posible”, dijo el le-gislador republicano. “Es-tados Unidos debe dejar en claro que ningún país debe darle asilo a este in-dividuo. Es una cuestión con consecuencias ex-traordinarias para la inte-ligencia del país”, agregó.El diputado republicano Mike Rogers, presidente del comité de Inteligencia de la Casa de Represen-tantes, dijo que Snowden “difundió la suficiente cantidad de información como para ser considera-do peligroso”.Además, Shawn Turner, un vocero del director na-cional de inteligencia, Ja-mes Clapper, afirmó que la comunidad de la inte-ligencia estadounidense ya está midiendo el daño

provocado y enfatizó: “Cualquier persona que tiene una autorización de seguridad sabe que él o ella tiene una obligación de proteger la informa-ción clasificada y hacer caso a la ley”.En una entrevista con la cadena de televisión CNN, el ex analista de la CIA Bob Baer señaló que Estados Unidos segura-mente buscará su extra-dición. “El gobierno está obligado a perseguirlo. No pueden pasar esto por alto”, opinó, y agregó que, debido a la presencia de Snowden en China, en Washington los funcio-narios analizan el tema como “un caso de poten-cial espionaje chino”.“Impactantes”…Snowden tenía un permi-so de seguridad secreto para poder trabajar con las computadoras de la NSA, pero era un contratista de la reconocida empresa externa de defensa Booz Allen Hamilton. La em-presa prometió que coo-perará con cualquier in-vestigación.“Las noticias de que este individuo afirmó haber filtrado información cla-sificada son impactantes y, de ser ciertas, esta ac-ción representa una gra-ve violación al código de conducta y los valores centrales de nuestra firma. Vamos a trabajar de cerca con nuestros clientes y las autoridades en sus investi-gaciones sobre este tema”, expresaron desde la em-presa contratista.

Asilo…El pasado venite de mayo, el joven de vein-tinueve años viajó desde Hawai, donde trabajaba en la NSA, a Hong Kong, después de filtrar los do-cumentos a los periódicos The Guardian y The Wash-ington Post. Snowden dijo

que eligió ese destino por-que Hong Kong “tiene un comprometido espíritu de libertad de expresión y del derecho a disentir políti-camente”. Aclaró que lo hizo porque cree que es uno de los pocos lugares del mundo que podría y querría resistirse a las ór-denes del gobierno esta-dounidense.El ex empleado de la CIA agregó que también pla-neaba pedir asilo a Islan-dia, cuya reputación es la de apoyar “a los que defienden la libertad en internet” o “en cualquier país que crea en la liber-tad de expresión y que se oponga a los abusos con-tra la privacidad global”.“No tengo ninguna inten-ción de ocultarme porque sé que no hice nada malo”, dijo, tras asegurar que el objetivo de la filtración fue “informar a la gente sobre lo que se está ha-ciendo en su nombre y lo que se hace en su contra”. “Lo que están haciendo es una amenaza existencial a la democracia”, opinó.El acuerdo de extradición con Hong Kong…La Región Administrativa Especial de Hong Kong, bajo soberanía china, tie-ne un acuerdo de extradi-ción con Estados Unidos, firmado en 1996, un año antes de que regresara a China la administración de esta ex colonia britá-nica. El acuerdo entró en vigencia en 1998.Por el contrario, China no tiene ningún acuerdo con Estados Unidos, aun-que sí tiene poder de veto para impedir que alguien que esté en Hong Kong sea entregado a las auto-ridades estadounidenses. Es decir, Hong Kong pue-de negarse a extraditar a Snowden si el gobierno de Beijing (la capital china) así lo quiere.La ex colonia británica

tiene el derecho a negarse siempre y cuando estén en juego cuestiones de “de-fensa, relaciones externas, el interés público o de la política” de la República Popular de China, señala el acuerdo de extradición, que además excluye el asilo político. Hong Kong no le impidió viajar…

Oculto en un aeropuer-to…Edward Snowden viajó a Moscú y está a la espera de un país que lo asile. Se encuentra oculto en el Aeropuerto Internacional Sheremétievo obviamente protegido por las autori-dades rusas. Se frustró su viaje a Cuba para luego viajar a Ecuador país que pretende asilarlo. El avión presidencial boliviano tuvo que hacer una esca-la obligada de trece horas en Viena, Austria, de re-greso de Moscú a La Paz. Muchos países europeos le cerraron su espacio aé-reo por sospechas de que Snowden viajaba en la ae-ronave. Este hecho generó una crisis diplomática en-tre Europa y Latinoaméri-ca que se solidarizó unida con el presidente de Boli-via Evo Morales. Estados Unidos quisiera ya tenerlo a Snowden en custodia… para juzgarlo.

Colaboración Alex Segal

Un informante en apUros…

06Info Israel Magazine Info Israel Magazine

Muchas felicidaes para todosnuestros lectores.

Page 7: Infomagazinen13

Los regímenes árabes han trasladado contra Israel la legítima desdicha de sus pueblos, porque ese trasla-do ha sido legitimado por una Europa trabada en una tara que la aqueja por si-glos. El viejo conjuro nazi de Die Juden sind unser Un-glück fue traducido en el presente a “Israel es nues-tra nakba” (es decir: “Los judíos son nuestra desgra-cia” ha pasado a ser “El Estado judío es nuestra catástrofe”). La «Nakba» es el duelo anual palestino por la existencia de Israel, impuesto por Arafat hace un cuarto de siglo.El hecho es que, debido al carácter intrínsecamente artificial y negativo de la conciencia nacional pales-tina, sus “celebraciones” de este último cuarto de si-glo conmemoran en contra de lo ajeno y no a favor de lo propio. Nakba, Naksa, Shpaksa, son simples im-pugnaciones de Israel. En rigor, hay una verdade-ra tragedia, una insufrible Nakba padecida por los palestinos en 1948. No la creación de Israel, sino el

rechazo de Israel. Ese ob-cecado rechazo los arrastró a una existencia de guerra, miserias y destrucción, en lugar de la vida de demo-cracia, paz y progreso al que los llevaría su convi-vencia con el Estado judío. La Nakba coloca a israe-líes y palestinos en una posición singular. Israel, es el único pueblo en el mundo del que anualmen-te se señala su nacimiento como una tragedia, tam-bién en la ONU y otros fo-ros internacionales. Año a año, los israelíes debemos soportar que nuestra mis-mísima existencia como nación sea motivo de un luto inventado. Recuérdese que el 24 de noviembre la ONU con-memoró su Día de Soli-daridad con el Pueblo Pa-lestino, curiosamente el único pueblo que tiene un día propio de solidaridad. Pareciera que no cabe la solidaridad internacional con los tamiles, los aima-ras, los ibos, los cachemi-ros, los chechenos, o los neocaledonios, entre otros muchos.Durante la conmemora-

ción antiisraelí, se pro-yectó la película La Terre Parle Árabe en la que se muestra a los judíos como nazis. Así, bochornosa-mente, la ONU hace duelo público por seis décadas de Israel, el único de sus 194 Estados miembros objeto de tal desprecio. El evento viene a lamentar la decisión de la ONU del 29 de noviembre de 1947, que exhortaba a la creación en Palestina de un Estado he-breo y uno árabe (en esa época, nadie hablaba de Estado «palestino»).Se reunió en la ocasión el Comité por los Inalie-nables Derechos del Pue-blo Palestino (ningún otro pueblo tiene en la ONU derechos inalienables), una sesión de la Asamblea General sobre «la cuestión de Palestina» que adoptó seis resoluciones contra Israel por violación de de-rechos humanos. (Duran-te todo este período de la Asamblea, se adoptaron 24 resoluciones por los de-rechos humanos: 4 contra 191 países generalmente inmaculados, y 20 contra el judío de los países).

Los palestinos, por su par-te, han sido erigidos como un pueblo de replicados (tomo el término de la pe-lícula de ciencia-ficción Blade Runner, basada en una novela de Philip Dick). En ella, los replicados son robots que aterrizan des-de el espacio exterior en 2019, tres años después de su creación, con for-ma exactamente humana y una expectativa de vida de apenas cuatro años. Lo fundamental es que en los replicados se han implan-tado memorias artificiales: “recuerdan” detalles de sus biografías humanas. Dígase crudamente que el Oriente Medio ha parido dolorosamente un pueblo entero de replicados, tres generaciones de árabes adoctrinadas en una me-moria artificial: creen que su nación existió por mi-les de años, aun cuando apenas cien años atrás los únicos palestinos eran los judíos de Sión. Les parece que esta tierra fue siempre suya, a pesar de que un Estado propio nunca existió fuera de su imaginación. Oyen diaria-

mente que deben “recupe-rar” Jerusalén, aun cuando la ciudad nunca estuvo en sus manos. Mientras no puedan asu-mir cómo fueron embau-cados, esta nueva nación seguirá exigiendo con violencia mucho más de lo que su historia podría asegurarles. Asumir el en-gaño significa, por ejem-plo, admitir que Jesús de Nazaret fue hebreo (y no palestino), como lo fueron los macabeos, los escribas, los profetas y los reyes y los herederos de esta tie-rra por milenios. Podrán reconocer entonces que los abuelos de los pales-tinos de hoy inmigraron a nuestra tierra mayormente gracias a la obra re vivifi-cadora del sionismo, que les proporcionó trabajo y posibilidades. No lo asumen, porque los medios europeos en gene-ral se han reclutado para evitarlo. Creen que esa vi-sión es “pro palestina”. No lo es. Es pro guerra y pro atraso, y eminentemente antiisraelí.

Gustavo D. Perednik

PoliticasU nakba es el rechazo

07Info Israel Magazine Info Israel Magazine

Mijal debió elegir una foto para un trabajo de la Facultad, que tuviera que ver con su historia y es-cribir acerca de ella. Optó por la única foto que tiene con su papá, Naum Javier Tenenbaum, víctima del atentado a la AMIA, y que fue tomada en el sanatorio a pocos días de nacer el 30 de marzo de 1994.Compartimos la carta y expresamos, a diecinueve años, que el reclamo de memoria y justicia perma-nece… que la herida aun continúa abierta…“En esta foto no me veo, pero vos me ves: ahí es-toy, al lado tuyo. Aunque no me estés mirando, yo

sé que me ves. ¿Me mi-rarías si te dijera lo poco que nos queda?“Yo voy a estar bien, no te preocupes. No corras, no te aceleres. Por favor, apreciá el paisaje y olé las rosas. No siempre vas a poder. En ciento diez días no vas a poder.“Sé que tenés otras cosas en tu cabeza. El de hoy es un día feliz, aunque cruelmente opacado por el miedo que sé que es-tás sintiendo. Sólo te pido que no te dejes llevar, y que sepas disfrutar cada minuto. Quedan menos de los que parecen.“Me pregunto si te das cuenta de la importancia

de este momento: el único juntos que una fotografía va a saber capturar. Desde mi moisés tal vez te miro, pero aún no te entiendo: en tu vida nunca lo podré llegar a hacer.“Es verdad que no vamos a tener una conversación y no vas a poder verme dar mis primeros pasos. No me vas a llevar en tus hombros ni me vas a retar cuando me porte mal. No me vas a ir a buscar al co-legio, y no me vas a po-der tratar de convencer de que estudie Derecho. El terror nos va a sacar todo eso y nos va a dejar con una sensación de miedo e injusticia constante, pero

hoy sólo te pido que son-rías. El fin aún no llega.“A pesar de todo, hay algo que sí te puedo prometer. Yo siempre te voy a ver, aunque nadie más pueda. Siempre voy a saber que me estás mirando, aunque no se note. Toda mi vida voy a estarte infinitamente agradecida por todo lo que me su-piste dar, y voy a hacer lo posible por transmitir tu mensaje. Por sobre todas las cosas, te aseguro que pase lo que pase, siempre vamos a tener este mo-mento. Gracias por todo, papi. Y por favor, no te preocupes. Vamos a estar bien”.

Naum Javier Tenenbaum, tenía treinta años, era el hijo mayor y se había re-cibido de abogado a los veintidos. Daba clases en la Facul-tad de Derecho Estaba casado y tenía tres hijas. Su padre había fallecido hacía poco. El 18 de julio de 1994, tras rezar en el templo, había ido a la AMIA a or-ganizar la ceremonia de los shloishim con la cual se recuerda, al mes de su muerte, a un ser queri-do… El hermano de Ja-vier tuvo que decir kadish sobre dos tumbas.

Mijal Tenenbaum

a 19 años la herida continúa abierta…

Page 8: Infomagazinen13

Los combates entre las fuerzas sirias y los rebel-des llegaron a la frontera con Israel con la lucha por el control del paso de Quneitra, en las alturas del Golán, tomado por los insurgentes durante unas horas.Estas operaciones han desbordado los márgenes del territorio sirio y han llevado a Israel a reforzar la seguridad en el Golán y a Austria a retirar a sus 380 cascos azules desple-gados en la zona, lo cual provocó una reunión de emergencia para reempla-zarlas.El Ejército Libre Sirio (ELS) y grupos de acti-vistas anunciaron que ha-

bían expulsado a las tro-pas gubernamentales del único paso entre Israel y Siria, países que aún se encuentran técnicamente en guerra desde la Guerra de los Seis Días de junio de 1967.El portavoz de la Coman-dancia Suprema del ELS confirmó luego que las fuerzas del régimen del presidente sirio, Bashar al Assad, retomaron el con-trol del cruce fronterizo e indicó que los rebeldes libran todavía intensos combates con las fuerzas del régimen en torno a Quneitra, antigua capital de la región del Golán, que fue destruida por Is-rael en 1974.

El representante de la opositora red Sham en Quneitra, por su parte, aseguró que los comba-tientes del ELS liberaron el paso y amplias zonas de Quneitra durante unas ho-ras aunque las fuerzas del ejército sirio lanzaron una amplia campaña militar para recuperar el sitio.Aunque la frontera entre Israel y Siria es una zona desmilitarizada, el ejérci-to sirio introdujo tanques y armas pesadas, aunque después las retiró, al pun-to que el ejército de Israel ha elevado una queja a la ONU sobre la presencia de tropas sirias en la zona.Coincidiendo con la lucha en la frontera con Israel,

las fuerzas del régimen si-rio recuperaron el control del barrio de Jalediya en la ciudad de Homs, uno de los bastiones de la opo-sición armada.Las fuentes afirmaron que las tropas gubernamen-tales limpiaron el barrio

de Jalediya de terroristas. restablecieron la paz y la estabilidad. Este avance gubernamental ocurre al día siguiente de que el ré-gimen retomara el control de Al Quseir, en la provin-cia de Homs y próxima a la frontera con el Líbano.

Seccion Politica

Consultorio odontólogico de la Dra Liliana Zelechowski

y equipo profesional

*Odontología general y estetica dental.*Rehabilitaciones orales: protesis, puentes.

*Implantes realizados por especialista .*Ortodoncia y ortopedia.

Turnos: 09-7680620, 054-4852881Rotchild 54/13, Kfar Saba, www.drliliana.co.il

La criminalidad no cesa e informes internos de la Policía de Israel publica-dos en la prensa israelí revelaron que cada día, en promedio, se producen mil delitos y que solo uno de cada siete criminales queda atrapado. Tan solo un dos por ciento de las personas detenidas tuvie-ron relación con un homi-cidio, un intento de asesi-nato o una violación. Cada día se han roba-do 55 vehículos, en todo el país, cada tres días, en promedio, se produjo un homicidio y cada dos días un intento de asesinato el año pasado. Cinco casos de ataques a personas ma-yores acontecieron cada dos días en el 2012.Los documentos de la Sección de Estadística de la Policía brindaron los datos de criminalidad del año 2012 que incluyeron la comparación con el 2011. Cada día se reali-zaron, en promedio el año pasado, siete robos lo cual

representó un incremento del 20,2% de asaltos con respecto a dos años atrás. Contra menores se produ-jeron 27,5 delitos cada día y un 30% de ellos aconte-cieron dentro de la fami-lia. Doce jóvenes, mucha-chos fueron detenidos, en promedio, cada día sos-pechosos de delitos por drogas lo cual da cuenta de un aumento del 11% de casos relacionados con estupefacientes en rela-ción al año 2011. En un año se decomisa-ron 1.594 kilos de jachis, 785 de mariguana, 171 de cocaína, 130 de heroína más se incautaron 66.550 pastillas de metanfeta-minas y 6.919 de éxtasis. Los narcotraficantes o po-seedores de drogas dete-nidos fueron 7.891.El año pasado se come-tieron120 asesinatos (30 menos al menos que en el año 2011) y de ellos un 39% tuvo un fundamento criminal, un 20% porque surgieron conflictos fami-

liares o entre familias y un 15% por discusiones, con-troversias o altercados.Los conflictos entre pa-rejas produjeron un 11% de los homicidios. Trece mujeres fueron asesina-das por su esposo o pareja el año pasado en compa-ración a las veinte asesi-nadas en el 2011. Asocia-dos con organizaciones criminales se perpetraron un 8% de los atentados, crímenes que provocaron la muerte de una persona. Un tres por ciento de los homicidios se produjeron por diversos factores, un dos por ciento por asuntos comerciales, de negocios y solo un uno por ciento por acciones de enemis-tad, odio o rencor.Los ataques registrados contra personas mayores fueron 21.877 en solo dos años, es decir un prome-dio de 60 cada día, y 1.972 viejitos fueron agredidos físicamente el año pasado. Estos datos corresponden solo a los delitos denun-

ciados por o contra perso-nas de avanzada edad.Asaltos y robos aconte-cieron 463 veces cada día, en promedio, durante el año 2012. Unas 75 casas fueron saqueadas cada día en todo el país. El total de comercios, empresas asal-tadas totalizó 8.188. Los vehículos robados, el año pasado, ascendieron a 20.326, un promedio de 55 cada día en todo el país. Un 60% de los ve-hículos sustraídos fueron automóviles particulares y un 19% motocicletas. Los robos dentro de un vehículo fueron 18.213, un promedio de 50 cada día, aunque un 12% me-nor al año 2011.Las violaciones a muje-res crecieron un 6,5% con respecto al 2011 totalizan-do los casos denunciados 3.941 los casos denuncia-dos en el 2012. Estima-ciones no oficiales dan cuenta que los delitos de índole sexual pueden lle-gar a duplicarse porque

hay cientos de casos que no se denuncian por pu-dor, por un abuso o una violación cometida por un familiar o un amigo de la víctima.El año pasado se abrieron 357.936 carpetas en la Po-licía por diversos delitos y los cargos presentados contra personas totaliza-ron 47.507. Cada 7,5 ca-sos abiertos en la Policía solo un criminal quedó atrapado.La Policía detuvo a 55.881 personas de las cuales un 34% de ellas fue a causa de trasgredir el orden pú-blico, un 26% por delitos contra bienes, un 16% por sospechas de ser una per-sona violenta, un 9% por delitos contra la seguridad y un 15% por engaños, fraudes o estafas.Solo un dos por ciento de las personas detenidas tuvieron relación con un homicidio, un intento de asesinato o una violación.

Hernán Solomin

en israel se cometen mUchos crímenes…

la gUerra civil de siria llega a las pUertas de israel

08Info Israel Magazine Info Israel Magazine

Page 9: Infomagazinen13

Seccion Noticias

Cuatro muchachas de 18 años –que están realizan-do el servicio militar en la actualidad– colgaron en la red social Facebook una foto en la que pueden verse semidesnudas.Gran cantidad de usuarios dieron "like" (me gusta) a la fotografía, en que las chicas están sin panta-lones y una de ellas solo en ropa interior. De esta forma la fotografía se ha convertido en una de las más populares del último

mes (junio).Mientras tanto en el ejér-cito han criticado y han catalogado de inapro-piada la conducta de las cuatro jóvenes.Pero este no es el único caso de escándalo en el ejército. En el mes de febrero pasado, un soldado subió una fotogra-fía a la aplicación movil Instagram, en la que puede verse un niño visto a través de la

mira de un rifle. Otro caso también en Ins-tagram fue la difusión de

unas fotos de un so ldado posando

s emides -nudo, por-

tando diversas armas, y fumando

marihuana.¿Qué está sucedien-do en el ejército? Unos de los mejo-res del mundo, en el que jóvenes de

18 años forman sus filas. Ese ejército que no solo defiende las fronteras de Israel, sino que nos repre-senta en el mundo entero, que da su ayuda a países que han sufrido terremo-tos, tsunamis, atentados terroristas y otro tipo de desgracias. Ese ejército que es un ejemplo en el mundo.Esperemos que vuelva a su cauce.

Edith Netel

escandalos en el eJercito israeli

Aunque desde el primer momento el magistrado aseguró que sus palabras habían sido malinterpre-tadas, la ministra de Justi-cia, Tzipi Livni, cree que con sus palabras achacó la culpa a la víctima de la violación.Nisim Yeshaia, el juez que desató la polémica en Israel al afirmar que "algu-nas chicas disfrutan al ser violadas", ha dimitido de sus responsabilidades ju-diciales.

El juez Yeshaia, atendía casos de apelación ins-titucionales en Tel Aviv, ha dejado de manera in-mediata de comparecer ante cualquier institución legal, y lo secundó el res-ponsable de Administra-ción de Tribunales, Mi-chael Spitzer.Yeshaia, que tras desatarse el escándalo aseguró que sus declaraciones fueron "malinterpretadas", hizo esos comentarios durante una vista relacionada con

un caso de violación de una menor israelí que hoy tiene 19 años, por parte de cuatro palestinos.De acuerdo al anuncio he-cho por Spitzer tras una reunión con el juez alu-

dido, Yeshaia expresó su deseo de "concluir inme-diatamente su mandato como jefe del comité de apelaciones"."El juez anunció su re-nuncia y esa es la deci-sión correcta en este gra-ve caso", manifestó Tzipi Livni, para quien "sólo de esta manera, la confianza de la población en el sis-tema jurídico quedará res-tablecida"."No se trató de una sim-ple expresión, sino de

una percepción inválida y retorcida en contra de la cual las mujeres han luchado durante años, y que achaca la culpa a la víctima de la violación", defendió la ministra.La Ministra de Justicia fue más allá al declarar que "ese comentario pro-cedente de la boca de un juez, podría incluso si se hace de manera no inten-cionada, dar legitimidad a la violación en mentes retorcidas".

dimite el JUez QUe diJo QUe las mUJeres disfrUtan al ser violadas

Un pedófilo, ex-preso por abusar sexualmente de menores aprovechó un vacío legal y se convirtió en padre de una niña por medio de un "vientre de alquiler" contratado en el extranjero.El caso salió a la luz por la denuncia de una mujer ante el Consejo Nacional del Menor (CNM) tras conocer el pasado delic-tivo del progenitor.Según expresó el di-rector del CNM, Itzjak

Kadman, el hombre fue condenado a prisión por abusos a menores que estuvieron a su cargo, en algunos casos, de forma repetida.

El CNM notificó los ha-llazgos de sus investiga-ciones a responsables de Bienestar Social, al cole-gio al que asiste la menor y a la Policía.

"Hemos sabido que ningu-no de los organismos sa-bía que el hombre era un pedófilo que está criando a una hija concebida me-diante la subrogación de un vientre de alquiler”, precisó Kadman. La or-ganización reveló que no existe posibilidad legal de retirarle al progenitor la custodia de la menor, ya que el procedimiento por el cual se convirtió en padre fue intachable.La relación entre padre

e hija está bajo supervi-sión de las autoridades sociales, y el progenitor ha sido obligado a recibir asesoramiento psicológi-co.Kadman solicitó a la mi-nistra de Sanidad, Yael German, reformas de la legislación en materia de adopciones y subro-gación en el extranjero para que haya una mayor supervisión, a fin de im-pedir que se produzcan casos similares.

Un ex preso por pedofilia contrata Un ‘vientre de alQUiler’ para tener Una hiJa

Kadman German

09Info Israel Magazine Info Israel Magazine

Page 10: Infomagazinen13

Economía

*Más de mil millones de seres humanos viven con menos de un dólar al día *448 millones de niños sufren insuficiencia pon-deral. *20% de la pobalción mundial detiene el 90% de las riquezas. *Uno de cada cinco niños no tiene acceso a la edu-cación primaria. *Un 80% de los refugia-dos son mujeres y niños. *Las mujeres ganan 25% menos que los hombres en trabajos similares. *Unos 876 millones de adultos son analfabetos, de los cuales dos tercios son mujeres. *Cada día, 30.000 niños de menos de 5 años mue-ren de enfermedades que hubieran podido ser evita-das. *En los países en desa-rrollo, más de un niño de cada diez no llegará a cumplir los cinco años. *Más de 500 000 mujeres mueren cada año durante el embarazo o en el parto. *Hoy en día, 42 millones

de personas viven con el virus del SIDA, de las cuales 39 millones viven en países en desarrollo. *El VIH/SIDA (Síndro-me de Inmunodeficiencia Adquirida) es la principal causa de fallecimiento en el África subsahariana. *A fines del año 2020, algunos países africanos podrían perder más de una cuarta parte de su pobla-ción activa por causa del SIDA. *Más de mil millones de personas no tienen acceso a agua salubre. *En el África subsaharia-na cerca de la mitad de la población no tiene acceso al agua potable. *Unos 2.400 millones de personas se ven privadas de instalaciones sanitarias satisfactorias. *En el África subsaharia-na una persona de cada tres sufre hambre crónica. *Unos 2.800 millones de personas, es decir cerca de la mitad de la pobla-ción mundial, viven con menos de dos dólares al día.

MUJERES Y POBRE-

ZA Si en la tierra hubiera so-lamente cien personas, quince adultos serían analfabetos y diez de esas personas serían mujeres.Las mujeres sufren más que los hombres las dis-tintas formas de pobreza ya que son víctimas de flagrantes desigualdades como el acceso desigual a la educación, a la salud, a los medios de produc-ción, a la propiedad y a los puestos de responsabi-lidad política. No obstan-te las mujeres desempe-ñan un papel productivo y social importante para la comunidad en labores agrícolas y ganaderas; co-mercio e ingresos finan-cieros; relaciones socia-les, educación y cuidado de los niños, entre otras. La pobreza de las mujeres afecta directamente a toda la sociedad.

Soluciones para la po-breza en el mundo Sabemos que la búsqueda de las soluciones para la pobreza en el mundo hace que muchas personas se planteen qué consecuen-cias podría tener para el nivel de vida de las perso-nas de los países ricos. Las soluciones para la po-breza pasan por entender que actualmente el 20% de la población rica con-

sume el 80% de los recur-sos mundiales llevando a miles de personas a la po-breza extrema y devastan-do el medio ambiente. La pregunta que realmen-te deberíamos hacernos, al buscar cómo erradicar la pobreza, es si existe un modelo alternativo de de-sarrollo que permita que todos las personas alcan-cemos un nivel de vida adecuado.Pensamos que actualmen-te existen mecanismos tecnológicos y económi-cos suficientes para en-contrar este nuevo modelo acabando con la pobreza mundial y logrando un modelo de desarrollo que sea verde, justo y equita-tivo.Lo que está impidiendo desarrollar las soluciones para la pobreza es la fal-ta de voluntad política y la presión que las élites, las clases sociales altas y poderosas ejercen sobre la toma de decisiones de los gobiernos.Las soluciones para fina-lizar con la pobreza en el mundo pasan por acabar con la desigualdad en el acceso y en el uso de los recursos naturales.

• Acabar con la desigual-dad: Necesitamos locali-zar los focos de pobreza extrema. Muchos de los

programas que buscan so-luciones para la pobreza se han centrado en erradi-car la pobreza allí donde era menos extrema. Sin embargo es importan-te trabajar con mujeres, discapacitados, minorías étnicas, tribus o castas. Acabar con la desigualdad será clave para erradicar la pobreza en el mundo.

• Poner límites planeta-rios: los patrones de con-sumo de los países ricos están limitando directa-mente la capacidad de ac-ceso de los países pobres a estos recursos e inci-diendo en el cambio cli-mático. Para acabar con la pobreza a nivel local, la gobernanza y los derechos sobre los recursos natu-rales son cruciales para asegurar que la población que vive en pobreza y po-breza extrema pueda ac-ceder a los recursos de su país. Mientras en algunos lugares crece la pobreza, vemos cómo muchos paí-ses ricos y empresas están intentando controlar el acceso a recursos como el agua dulce, los bosques, la pesca, los minerales y los combustibles fósiles. Acabar con esta situación es una de las soluciones para eliminar la pobreza.

Fabián Dardik

la pobreza avanza a nivel mUndial sin frenos

10Info Israel Magazine Info Israel Magazine

Se necesitan metaplim y metaplot, hasta 70 años, para gente mayor. Preferiblemente de habla castellana, en diversas zonas del país: Netania, Hedera, Pardes Jana, Or Akiva, Arara, Kfar Saba, Tel Aviv, Petaj Tikva, Guivataim, Rishon Letzion, Yafo, Bat Yam, Ho-lon, Ashdod, Raanana, Hod Hasharon. Con urgencia en la zona del Sharon: Raanana-Kfar Saba-Hod Has-haron.Trabajo a pensión completa, media o como se desee.Interesados comunicarse a [email protected] dejando número de teléfono, ciudad de residencia e idioma/s que se sepa.Trabajo con todos los beneficios, en blanco.Anotar codigo 1.

Se necesitan metaplim y metaplot, hasta 70 años, para gente mayor. Preferiblemente de habla castellana, en diversas zonas del país: Ra-mat Gan, Or Yehuda, Beer Sheva, Ofakim, Dimona, Ariel y HaS-homron, Herzlia, Rehovot, Beit Shemesh, Jerusalén, Ierujam, Arad, Netivot, Ashkelon.Trabajo a pensión completa, media o como se desee.Interesados comunicarse a [email protected] dejando número de teléfono, ciudad de residencia e idioma/s que se sepa.Trabajo con todos los beneficios, en blanco.Anotar codigo 2.

OFERTAS DE TRABAJO

Page 11: Infomagazinen13

Economía ganó la banca…

Los cinco Bancos más importantes de Israel fi-nalizaron el primer tri-mestre de este año con una ganancia limpia –clara como el agua de un manantial– de mil ocho-cientos setenta (1870) millones de shekels casi 520 millones de dóla-res según informes de las entidades bancarias. El Bank Hapoalim –de los Trabajadores queda solo el nombre– fue el que más ingresos netos obtuvo, 621 millones de shekels. El que menos ganancias alcanzó fue el Banco Beinleumí con 136 millones.El crecimiento se obtuvo a pesar de una caída en la

tasa de interés y debido a una fuerte caída, perdida de crédito dudoso.Los ingresos por comi-siones, del primer tri-mestre, fueron de tres mil seiscientos cincuenta (3650) millones de she-kels, unos mil millones de dólares. El banco que más concentró benefi-cios por comisiones fue

el Leumí con mil vein-ticinco millones de she-kels.El crédito que los bancos concedieron a los clien-tes aumentó un 1,7 por ciento el primer trimestre del año pasado, el 2012, ascendió solo a 802 mi-llones de shekels.La apertura de una carpe-ta para un crédito hipote-

cario es de un 0,25% de su valor con un mínimo de cobro de 500 shekels. La comisión por una ga-rantía bancaria oscila en-tre el tres y el cinco por ciento de su suma con un mínimo de 300 shekels. Una carta de advertencia de un abogado del banco cuesta entre 147 y 200 shkalim.Producir informes que implican recabar infor-mación cuesta un prome-dio de 58 a 100 shekels que se le cobra al cliente. Los avisos por atrasos en los pagos poseen un va-lor de entre 68 y 90 shka-lim. Cada vez que uno extrae

plata de un cajero auto-mático el Bank Hapoalim debita de la cuenta 1,35 shekels y el Discount 1,85. Al realizarse un trámite ante un emplea-do (para pagos, depositar o cobrar un cheque) el Banco Leumí cobra una comisión de 5,50 shekels y el Mizraji-Tefajot 6,80. El promedio mensual por gastos administrativos que “se lleva” el Hapoa-lim es de 11,90 shekels y el Mizraji-Tefajot 6,80.Y como diría un crupier (el empleado en un casi-no de una mesa de ruleta o blackjak)… “Ganó la Banca”.

Hernán Solomin

Ingresos que obtuvieron los principales bancos… en millones de shekels… durante el primer trimestre de este año: Comisiones Ganancias netasHapoalim: 1.250 621Leumí: 1.025 570Mizraji-Tefajot: 368 280Discount: 668 263Habeinlumí: 340 136

11Info Israel Magazine Info Israel Magazine

En Israel había 250 mil desocupados aunque en cuatro meses las personas registradas oficialmen-te sin trabajo se elevaron a quince mil. La Ofici-na Central de Estadística (Lishká Hamerkazit Les-tatistica) da cuenta que en el mes de mayo el des-empleo subió un 6,6 por ciento y que el número de trabajadores fue de 3,41 millones. En el quinto mes del año hubo 1,81 millones de hombres y 1,6 millones de mujeres laborando La cantidad de desempleados ascendió a 253 mil habi-tantes.Ha aumentado el número de personas que trabaja medio día (misrad jelquit)

y bajado el número de empleados que labora una jornada completa (misrad meleá), es decir treinta y cinco o más horas por se-mana. Los asalariados que ocu-pan puestos por menos de treinta y cinco horas se-manales se han elevado en cinco mil en abril de este año.A nivel genera el número de mujeres que trabajan creció y se situó cerca del 58,3 por ciento mientras que el de los hombres des-cendió al 69,3.La Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OCDE) calculó que en el año 2014 el desempleo crece-rá en Israel por arriba del

siete por ciento. Teniendo en cuenta solo a la pobla-ción activa el nivel actual es del 7,33 por ciento.Muchas empresas están echando trabajadores que no superen el año de tra-bajo para no tener que abonar indemnización u a aquellas que no sobre-pasan en mucho tiempo el año así los costos de des-pido son bajos. Otra op-ción es que un empleado pase a cumplir tareas de otra sección por el mismo sueldo por tanto la empre-sa se ahorrará de abonar otro jornal con los aportes correspondientes por Ley.El trabajador, segura-mente, decidirá soportar la carga de realizar dos tareas por la misma paga

dado que si renuncia se queda sin empleo pues la empresa no lo despedirá. El empleador sí podrá ini-ciar un juego de desgaste con el empleado para que se canse y deje el cargo. En ese caso tomará a un trabajador nuevo a quien podrá despedir antes de que cumpla su año de tra-bajo. La Ley estipula que una persona que supere el año de empleo –aunque sea solo por un día– posee el derecho a presentarse en el Seguro Nacional (Bi-tuaj Leumí) y en la Ofi-cina de Trabajo (Lishká Haavodá) para comenzar a percibir el seguro de desempleo y una oferta laboral semanal.

La justicia laboral posee fallos que consideran un año de trabajo completo al laborado solo para la empresa. Sí un empleado trabajó unos meses para una agencia empleado-ra y otros tantos para la empresa al superar el año y ser despedido no se le abonará, seguramente, in-demnización. En ese caso un abogado debe intimar (asustar) al empleador para que se digne a abonar el despido o la suma que se le antoje. Si no lo hace puede iniciar un juicio ante un Tribunal Laboral, el cual demanda-rá un largo tiempo y podrá ser perdido.

Hernán Solomin

el desempleo no desciende…

Colaboraciones, recomendaciones, publicidad,y demás... pueden comunicarse a [email protected]

Page 12: Infomagazinen13

Legalesexencion de impUestos a los ingresos

para inmigrantes Y residentes QUe retornanEl objetivo de la enmien-da 168 de la ley (de aquí en adelante “la reforma”), la cual se dio a conocer el 16 de septiembre de 2008, es promover la in-migración y el retorno al país de nuevos inmigran-tes e israelíes que sopesan regresar a Israel. La reforma entró en vi-gencia con retroactividad al 1 de Enero de 2007, ampliando el paquete de exención impositiva exis-tente antes de dicha fe-cha. La reforma determina la exención de impuestos y de reportes fiscales en Israel, sobre bienes e in-gresos originados fuera de Israel, por un lapso de diez años. La exención impositiva es amplia y abarca todos los tipos de ingresos produci-dos o desarrollados fuera de Israel, incluyendo: sa-larios, negocios, trabajo, profesión, intereses, divi-dendos, alquiler, regalías, y también ganancias de capital por ventas de bie-nes originados fuera del país.

¿Quién se Beneficia de la exención?:Nuevo Inmigrante. – todo individuo que reciba la residencia israelí por pri-mera vez.

Residente que Retorna Veterano – todo indivi-duo que vuelva a residir en Israel después de ha-ber residido en el extran-jero por no menos de diez años consecutivos.

Nueva Reglamenta-ción – En el marco del 60 aniversario del Esta-do de Israel, y a modo de estímulo para regresar al país, se ha determinado que todo individuo que retorne a Israel a modo

de residente durante los años fiscales 2007, 2008 o 2009 será considerado residente que retorna ve-terano aunque haya sido residente en el extranjero durante cinco años conse-cutivos solamente (en lu-gar de diez años).

Después de la reforma:La reforma otorga de ma-nera uniforme, amplia y clara, exención de im-puestos sobre el total de los ingresos producidos o desarrollados fuera de Israel, por un período de 10 años a partir del día de la inmigración a Israel. La exención abarca la to-talidad de los ingresos, activos y pasivos, tanto si provienen de ganancias de capital por ventas de bienes e inversiones fuera de Israel, como de entra-das corrientes producidas fuera de Israel. Cabe destacar, que la exención será además vigente respecto a pro-piedades fuera de Israel (ganancias de capital o entradas corrientes) tam-bién en lo que respecta a bienes adquiridos des-pués del retorno a Israel del Nuevo Inmigrante, y durante los 10 años de la exención.

Residente que retorna “común”:Todo individuo que vuel-va a ser residente en Israel después de haber sido re-sidente en el extranjero durante no menos de seis años consecutivos. Cabe destacar, con res-pecto a los individuos que hayan abandonado Israel hasta el 31de Diciembre de 2008, será considera-do residente que retorna “común” todo aquel que vuelva a ser residente en Israel después de haber sido residente en el ex-

tranjero durante sólo tres años consecutivos. La prolongación de dicho lapso a seis años de esta-día fuera de Israel para poder gozar de la exen-ción, obra para aquellos que han cesado de ser re-sidentes de Israel a partir del primero de Enero de 2009.

Exenciones Impositivas para Nuevos Inmigran-tes:Antes de la reforma la exención impositiva que se otorgó a los nuevos in-migrantes antes de la re-forma incluía la exención de impuestos por un pe-ríodo de cinco años sobre los ingresos pasivos como ser de intereses, dividen-dos, pensión, regalías y alquileres de propiedades adquiridas fuera del país. Los beneficios incluían asimismo derechos de exención por cuatro años sobre ingresos de nego-cios fuera de Israel que hayan estado en funcio-namiento por lo menos cinco años antes de hacer Aliá. Además, se otorgaba la exención de impuestos por un período de 10 años sobre ingresos por venta de bienes e inversiones originados fuera del país, los cuales hayan sido ad-quiridos antes de la inmi-gración del individuo a Israel.

Después de la reforma:La reforma otorga de ma-nera uniforme, amplia y clara, exención de im-puestos sobre el total de los ingresos producidos o desarrollados fuera de Israel, por un período de 10 años a partir del día de la inmigración a Israel. La exención abarca la to-talidad de los ingresos, activos y pasivos, tanto

si provienen de ganancias de capital por ventas de bienes e inversiones fuera de Israel, como de entra-das corrientes producidas fuera de Israel.Cabe destacar, que la exención será además vigente respecto a pro-piedades fuera de Israel (ganancias de capital o entradas corrientes) tam-bién en lo que respecta a bienes adquiridos des-pués del retorno a Israel del Nuevo Inmigrante, y durante los 10 años de la exención.

Empresas controladas por Nuevos Inmigrantes - Olim Jadashim:De acuerdo a la Ley de Impuesto a las Ganan-cias, una corporación será considerada residente de Israel, de haber sido crea-da en Israel, o si el con-trol y la dirección de sus negocios tuviesen lugar en Israel. Un nuevo inmigrante que poseyera una empresa extranjera que operara fuera del país y fuese di-rigida por él, dicha em-presa podría pasar a ser residente de Israel como consecuencia de la “inmi-gración” del control y la dirección de la misma a Israel, y por lo tanto debe-ría pagar impuestos sobre los ingresos producidos o desarrollados en Israel y en el resto del mundo. Por ese motivo, y con el fin de conseguir el obje-tivo de la reforma, se ha determinado que una em-presa extranjera no será considerada residente de Israel según el criterio del control y la dirección tan solo por su inmigra-ción a Israel, y por tanto las reglas de imposición, de acuerdo a dicho regla-mento, no incidirán sobre ella automáticamente.

De tal manera, la empresa podrá continuar produ-ciendo ingresos fuera de Israel los cuales no esta-rán gravados en Israel por el sólo hecho que el indi-viduo haya elegido inmi-grar o retornar a Israel. Exención Impositiva para el Residente que Retorna:Antes de la reforma: Antes de la reforma no existía el término “resi-dente que retorna vetera-no”. Los beneficios en mate-ria de impuestos que se otorgaban a los que re-gresaban a Israel después de una estadía de por lo menos tres años fuera de Israel como residentes en el extranjero, incluían exención de impuestos por un período de cinco años sobre ingresos pasi-vos como ser de intere-ses, dividendos, pensión o jubilación, regalías o alquileres de propiedades adquiridas fuera del país. Además, exención de im-puestos por un período de 10 años sobre ganan-cias por venta de bienes e inversiones provenien-tes del extranjero, cuya adquisición haya tenido lugar antes de abandonar Israel y antes de volver al país, siempre y cuando no constituyeran dichos bienes derechos sobre propiedades existentes en Israel.

Después de la Reforma: La reforma otorga de ma-nera uniforme, amplia y clara, exención de im-puestos sobre el total de los ingresos producidos o desarrollados fuera de Israel, durante 10 años a partir del día del regreso. La exención abarca la to-talidad de los ingresos,

12Info Israel Magazine Info Israel Magazine

Page 13: Infomagazinen13

Legalesactivos y pasivos, tan-to sobre las

ganancias de capital por venta de propiedades e in-versiones fuera de Israel, como por ingresos co-rrientes producidos fuera de Israel. Cabe destacar, que la exención será además vi-gente con referencia a las propiedades existentes fuera de Israel (ganan-cias de capital o entradas corrientes) incluyendo propiedades adquiridas posteriormente al retorno al país del individuo, y durante los 10 años de la exención. El individuo que haya sido considerado resi-dente en el extranjero por diez años consecutivos antes de retornar a Israel, será definido, en lo con-cerniente a los Impuestos a las Ganancias, “Resi-dente que Retorna Vete-rano”, cuyo estatus en lo referente a la exención impositiva es idéntico a la exención otorgada al nue-vo inmigrante. Con el fin de estimular el retorno al país de israelíes durante los años 2007-2009, en relación al 60 aniversario del Estado de Israel, se ha determinado que quien haya sido con-siderado residente en el extranjero durante sólo cinco años consecutivos antes de retornar a Israel, y cuya fecha de retorno tenga lugar en los años 2007-2009 – será también considerado residente re-tornante veterano.

Exención Impositiva para el residente que re-torna “común”. La exención de impuestos para el residente que re-torna “común” se otorga en relación con propie-dades adquiridas durante el período de su estadía fuera de Israel después de haber cesado su residen-cia en Israel.

•Ingresos pasivos prove-nientes de dichas propie-dades estarán exentos de impuestos durante cinco años. •Ingresos de intereses y dividendos de “valores de bolsa beneficiarios” esta-rán exentos de impuestos durante cinco años. “Valores de bolsa bene-ficiarios” son acciones y valores cuyo comercio tiene lugar fuera de Israel, adquiridos por el residen-te que retorna durante el período de estadía fuera de Israel, y que los ad-ministra en una cuenta por separado. La exención de impuestos seguirá vigente aún cuan-do se hagan transacciones de compra y venta de va-lores en dicha cuenta des-pués del retorno del indi-viduo a Israel. Cabe mencionar, que di-cha exención es vigente únicamente para los resi-dentes que retornan “co-munes” que hayan vuel-to a Israel y asumido la residencia Israelí a partir del primero de Enero de 2007, siempre y cuando

hayan residido fuera de Israel durante no menos de seis años consecutivos.

•Las ganancias de capi-tal derivadas de la venta de dichos bienes estarán exentas de impuestos du-rante un lapso de 10 años, siempre y cuando dicha propiedad no otorgue a su propietario derechos, directa o indirectamente, sobre una propiedad exis-tente en Israel.

Un año de adaptación. Tanto el nuevo inmigran-te, como el residente que retorna veterano, tendrán derecho a un año de adap-tación y aclimatación. Durante ese año, previa notificación del indivi-duo, el mismo no será considerado residente de Israel en lo referente a la Ley de Impuestos a las Ganancias. Quien desee beneficiarse de un año de adaptación, deberá llenar un formu-lario, presentándolo al Departamento de Inicia-tiva Empresarial en el Ministerio de Absorción e Inmigración, dentro del lapso de 90 días desde su llegada a Israel, vía fax: 02-6752728. Podrán encontrar comen-tarios del subdirector general sobre el año de adaptación, así como el formulario con explica-ciones, en el sitio web de la Dirección General Im-positiva:www.mof.gov.il/taxes

Definición del término

“residente en el extran-jero” según el artículo 1 de la ley. La definición de Residen-te en el extranjero” del ar-tículo 1 de la ley ha sido enmendada tanto en lo re-ferente a empresas como a individuos, según se de-talla a continuación: •Corporaciones – con el fin de facilitar la mudanza de empresas internaciona-les a Israel se ha determi-nado que las mismas no pasarán a ser residentes de Israel por el hecho de ser controladas o dirigi-das en Israel por un nuevo inmigrante o un residente que retorna veterano, du-rante diez años a contar de la fecha en que se con-virtieron en residentes de Israel. •Individuos – con el fin de facilitar la definición de la fecha en la que el indivi-duo cesó de ser residente de Israel se ha determina-do, que de cumplirse con-juntamente las dos con-diciones que se detallan a continuación, el indivi-duo será considerado “re-sidente en el extranjero” desde el día de su partida de Israel: a) Durante dos años, el in-dividuo ha vivido fuera de Israel durante por lo me-nos 183 días por año. b) Durante los dos años posteriores, el centro de la vida del individuo se encontraba fuera de Is-rael.

Victoria CohenAbogada y notaria

ALEJANDRO MELLER - ASESOR EN TURISMO052-4541001 / [email protected]

¿PIENSA VIAJAR?LAS MEJORES OFERTAS EN PASAJES AEREOS

13Info Israel Magazine Info Israel Magazine

La ley (del latín lex, legis) es una norma jurídica dictada por el legislador, es decir, un precepto establecido por la autoridad compe-tente, en que se manda o prohíbe algo en con-sonancia con la justicia. Su incumplimiento trae aparejada una sanción. La ley es una “norma dictada por una autori-dad pública que a todos ordena, prohíbe o per-mite, y a la cual todos deben obediencia.” Por otro lado, en el artículo 1º del Código Civil de Chile como “Una de-claración de la volun-tad soberana, que ma-nifestada en la forma prescrita por la Consti-tución, manda, prohíbe o permite”.Las leyes son delimita-doras del libre albedrío de las personas dentro de la sociedad. Se pue-de decir que la ley es el control externo que existe para la conducta humana, en pocas pa-labras, las normas que rigen nuestra conduc-ta social. Constituye una de las fuentes del Derecho, actualmente considerada como la principal, que para ser expedida, requiere de autoridad competente, es decir, el órgano le-gislativo.

¿QUé es la leY?

Page 14: Infomagazinen13

Hasbara

Ya va siendo hora de des-pertar, de mirarnos al es-pejo y ver más allá de lo que vemos a simple vista.Existe en Israel algo que no se da en nuestro ve-cindario y no sólo es la Democracia.Existe en Israel algo que no se da en nuestro ve-cindario y no sólo es la Libertad.Existe en Israel algo que no se da en nuestro ve-cindario y no son los De-rechos Humanos.Existe algo, digamos, una condición sexual ligada a un ser humano libre que vive en Democracia, y no en una timocracia como en ocasiones me hacen

pensar algunos.Existo yo, hombre joven, 29 años, Olé Jadash, ho-mosexual y judío con-servador con kipá a la cabeza, casado con un hombre. Sí, habéis leído bien. ¿¡Un hombre!?Si, un hombre. Mi mari-do, a quien quiero, respe-to y amo. Con quien, si Dios quiere (sí, si Dios quiere), viviré junto a él el resto de mis días.Escribo estas líneas por-que han llegado a mis oídos quejas, o supues-tas quejas, a consecuen-cia de mi último artículo donde exponía una se-rie de datos acerca de la

comunidad de Lesbia-nas, Gays, Bisexuales y Transexuales (LGBT) de Israel, la Democracia donde yo personalmente vivo y no en el Teherán imaginario, sujeto a una ley que no respeta al res-to de sus ciudadanos, en el que muchos parece que les gustaría vivir. No, señores y señoras, no. Ésa no es la Demo-cracia en la que vivo. En este país existen opi-niones, puntos de vista, objeciones, ideas… pero también existen leyes y éstas son para todos. Y ellas hablan de igualdad. Resumiendo: ni un judío es mejor que un árabe ni

un heterosexual es me-jor que un homosexual. Y si no entendemos esta pequeña clase de toleran-cia y convivencia es que algo malo, muy malo, está ocurriendo en nues-tra sociedad.No me compete a mi de-cidir de quien es la cul-pa. Pero sí me veo con la obligación de romper este tabú más dado en países de subdesarrollo que en una Star Up Na-tion como Israel. Dejad los prejuicios de antaño, aquellos en los que se repudiaba a her-manos y hermanas, hi-jos e hijas. Dejad tópicos para un lado y aceptad

la realidad en la que vi-vimos porque estamos aquí, somos reales, paga-mos impuestos, tenemos las mismas obligaciones y deberes que el resto de los ciudadanos, pero sin embargo no gozamos de los mismos derechos que vosotros. Aún nos falta perfilar esta Democracia con la que nos sentimos orgullosos y no solo para vanagloriarnos cuando recordamos al mundo que somos la única De-mocracia de Oriente Me-dio.A ver si va siendo verdad en este tema, queridos.

David Yabo

democracia o timocracia

14Info Israel Magazine Info Israel Magazine

¿Qué se siente al fracasar en la lucha contra los ju-díos? ¿Por qué no gastan energías en algo más pro-ductivo que en odiar sin fundamento a los judíos?Los judíos han sobrevivi-do a egipcios, babilonios, persas, griegos, romanos, otomanos, nazis, soviéti-cos…¿Por qué creen los que se manifiestan frente a la embajada de Israel que al-gún día ganaran la partida contra los judíos?A 65 años del Holocausto, el pueblo judío tiene una nación floreciente y mo-derna en el mismo lugar que sus vecinos no con-siguen más que miseria y desierto. También todos los años un judío gana un premio Nobel, el 25% de los premios Nobel de la historia, 170 condecora-dos, es judío.Todos estos que se mani-fiestan frente a la embaja-da Israelí odiando al judío odian a la mitad inteligen-te de la humanidad…Jesús era judío, y nunca renunció a su judaísmo. San Pablo de Tarso era

judío, la Virgen María era judía, los Doce Apóstoles o los primeros papas de la Iglesia eran judíos. Por cierto mis amigos socia-listas, enemigos de los ju-díos, Karl Marx era judío, pero también lo eran los creadores filosóficos del capitalismo, Samuelson, Milton o Friedman. Si ju-gamos en la bolsa, se usan teorías de Markowitz, que era judío.Ninguno de los que se manifiesta contra Israel puede acudir a ningún psicólogo (Freud era ju-dío) tampoco puede to-mar aspirina (Spiro era judío), tampoco pueden ser diabéticos por que tú me dirás… el creador de la forma de administrar insulina, Karl Landstei-ner era judío. Tampoco pueden vacunarse contra la poliomielitis, contra el cólera, ni contra la tuber-culosis. Ningún manifes-tante contra Israel puede ir vestido ya que Isaac Singer, el de la máquina de coser, ¿era?.... sí, ju-dío.Por cierto, eso de los pan-

talones vaqueros…. Levi Strauss era otro judío.Ralph Lauren o Donna Karan, los diseñadores de ropa, son judíos. ¡Ah! El micrófono con el que se lanzan exabruptos contra los judíos lo inventó un judío llamado Emil Berli-ner. Y un tal Philip Reiss, también judío, trabajó en los aparatos de audición que sirvieron de base para el teléfono…La primera máquina cal-culadora fue idea de un judío, Abraham Stern. Las cerillas de fósforo también son cosa de un judío, Sansón Valobra.Por cierto, en la mani-festación nada que tenga que ver con las teorías filosóficas de Durkheim, Spinoza o Strauss aunque sean fundamentales para nuestra sociedad…Kafka era judío, Albert Einstein era judío, Ana Frank…Nada de utilizar Google ya que sus creadores, La-rry Page y Sergey Brin son judíos… Adiós Batman y Spiderman, porque Max Fleischer, el creador de Marvel Comics es judío.

Todos los manifestantes contra Israel habrán juga-do con juguetes de cuerda porque las pilas Energizar son cosa de Joshua Lio-nel….sí, judío. Todos los jovencitos “pijoprogres” van a tener que tirar sus vídeo juegos SEGA, ya que son cosa del judío David Rosen.También se tienen que olvidar de los Helados Haagen-Dazs o de los Donuts.Las guapas mujeres que se manifiestan contra los judíos tendrán que dejar de maquillarse ya que Esteé Lauder es…sí…ju-día… yHelena Rubinstein, por supuesto nada de jugar con las muñecas Barbies.¿Y que hay de los grandes directores de orquesta?Ningún manifestante con-tra los judíos podrá ver ya ninguna película de la Metro Goldwin Mayer, o de la Warner BROSS , o elcanal FOX, de Universal Studios, Columbia Pictu-res o Miramax. Por cierto, se acabó el alabar a Ste-

ven Spielberg y sus pe-lículas o a los directores Stanley Kubrick, Roman Polanski, Oliver Stone… Olvidemos a las actrices y actores Wynona Ryder, Sarah Jessica Parker, Na-talie Portman, Harrison Ford, David Duchovny, Paul Newman, El genial actor, director, guionista Woody Allen… los acto-res Dustin Hoffman, Kirk Douglas… el creador Mel Brooks… la actríz, can-tante Barbara Streisand… los músicos, cantantes como Billy Joel, Leonard Cohen, Paul Simon, Art Garfunken, Lenny Kra-vitz…Progresistas del mundo, dejen de ensuciarse las manos con productos ju-díos, medio mundo se lo debemos a los judíos…Seamos inteligentes ¡¡¡por favor!!!Por cierto: ¿Cuál es el úni-co estado realmente de-mocrático, moderno, oc-cidental, limpio, laico… de todo Oriente Próximo, Medio y Lejano?...¡¡¡Acertaste, Israel !!!

Colab. Ester Cababie

¿QUé haria este mUndo sin JUdios?

Page 15: Infomagazinen13

Reportaje

Daniel Miranda

1- ¿Dónde naciste? Nací en Capital Federal el 28 de Noviembre de 1964. Mi madre es des-cendiente de judíos sefa-radíes del barrio de Ba-rracas, y segun cuentan, la familia Pinto proviene de Damasco de una ca-dena generacional que se

remonta 500 años hasta el Rabino Pinto, discípulo directo de Abulafia y co-mentarista del Talmud de

renombre hasta hoy. Mi padre

p r o -v i e -

ne por parte de

madre de judíos de Kiev, Ucra-nia y por parte de pa-dre de cris-tianos Espa-ñoles. Asi que entre judíos, árabes y cris-tianos llevo pura sangre monoteista.

2- ¿Cuándo llegaste a Is-rael?Llegué a Is-rael por pri-mera vez en

1979, luego en 1994 y luego como ciudadano, en 2004.

3- ¿Cómo nació el ser actor? El ser actor nació des-de mi juventud, cuando cantaba en los servicios de las Altas Fiestas en comunidades coservado-ras, en el Colegio Tarbut, en Bet Am de Devoto y Florida junto al Rabino Dany Goldman. Pero creo que la vivencia primaria de la maravilla de un es-pectáculo teatral la viví en la infancia, cuando mi padre, el Ingeniero Juan Miranda, nos llevaba los domingos lluviosos a ver espectáculos de primer nivel mundial que llega-ban a Buenos Aires, desde Ballet, Maya Plisatskaya y Jorge Donn en el Teatro Colon hasta el Circo de Moscú en el Luna Park, y luego a tomar el té a la Confiteria Richmond o la Ideal. Las actividades tea-trales en la comunidad Bet El me formaron muchisi-mo, como el rol de Tony en la comedia musical Amor sin Barreras en el año 1983. Mi primer pa-pel en el teatro profesional fue en Kafka, una serie de cuentos compilados por Jorge D’Elía, en el teatro Margarita Xirgu en San Telmo. En esos tiempos, empezé un entrenamiento para actores de acrobacia, con Osvaldo Bermúdez, en el gimnasio de su padre Germán Bermúdez, justo frente al Obelisco. En-tonces, se acostumbraba tomar café en los bares de la calle Corrientes como

Pernambuco o La Paz, o cenar en Pepito, y alli co-nocí a actores y personas maravillosas, que mero-deaban los Teatros del centro, antes o después de las funciones. Por medio de Osvaldo Bermúdez co-nocí a Hernan Gené, hijo del fallecido director y dramaturgo Juan Carlos Gené, Hernán me propu-so un día, participar de un curso de clown que dicta-ba Raquel Sokolowicz en el año 1985, cuando vol-vió de Paris luego de ha-cer el curso de clown con el maestro Philippe Gau-lier. Allí conocí no solo un nuevo teatro sino todo un movimiento cultural que se conoció como el Un-der, que me cautivó por completo, actuábamos en plazas y lugares públicos cuando la democracia re-cién florecía y las heridas de la Dictadura Militar todavia sangraban, ví en eso una continuidad de mi compromiso con los Derechos Humanos. El teatro antropologico com-para a los actores con cha-manes o curadores, y eso es lo que realmente ocu-rría, un proceso de sana-ción social que dio paso a la cultura Moderna a tra-ves del arte de los comics, los video clips la musica pop, etc. Se crearon va-rios grupos teatrales, en-tre ellos El Clú del Claun (sic), del que tuve el honor

y su sangre monoteista

Me gustaría ser ca-pitán de barco, can-tor liturgico, comen-tarista deportivo y varias cosas más.

15Info Israel Magazine Info Israel Magazine

Page 16: Infomagazinen13

Seccion Reportajede pertene-cer. Entre 1985 y 1989

estrenamos 6 obras teatra-les basadas en la técnica de Clowns, viajamos por Latinoamérica y España, invitados por Festivales Internaciomales de Tea-tro, vivíamos como una gran familia de artistas de circo transhumantes, solo que en vez de carrozas eran aviones. Y marcamos una época única en el tea-tro argentino que recuer-do con mucho cariño. Nos convertimos en leyenda por derecho propio y sin las megaempresas, la te-levisón o la publicidad.A partir de los 90’ actué en decenas de películas, cortos, telenovelas, ope-ras, dramas, etc. Antes de cumplir 40 años decidí cumlir el sueño pospuesto durante mucho tiempo y, con muchas dudas e incre-tidumbre, emigré a Israel, el 30 de Junio de 2004.

4- ¿Y el ser productor? El ser productor ejecuti-vo viene justamente del teatro independiente. Ahi empezé a aprender a ma-nejar las cuentas, los re-cibos, los viáticos, pagar sueldos en forma justa y a tiempo y decidir en que invertir. Creo que el dise-ño de produccion es inhe-rente al producto artistico final. Mantener la inde-pendencia, tomar desi-ciones propias, te permite sostener tus ideas creati-vas. Tuve la bendición, a través del Rabino Esteban Gottfried, amigo desde la época de la Comuni-dad Bet El, de incorpo-rarme a Beit Tfila Israeli, una comunidad pujante y creativa en Tel Aviv, de la cual fui Coordinador de Administración y Produc-ción entre 2005 y 2012. Alli encontré la union en-tre el judaísmo y el arte pero desde un lugar de responsabilidad, disfruté muchisimo de estar “de-trás de la escena” en cien-

tos de eventos, kabbalot shabbat, fiestas religiosas, conferencias, actos, reci-tales. Aprendí muchísimo y al mismo tiempo encon-tré gente maravillosa con la cual forjar mi identidad israelí. Desde ya invito a todos los lectores, a acer-carse al Namal Tel Aviv, los viernes de Julio y Agosto, y participar de un Kabbalat Shabbat único, frente al mar y con textos y canciónes bellísimos.

5- ¿Qué es ser produc-tor?Ser productor ejecutivo es, como lo dice la pala-bra, hacer que las cosas funcionen en una empre-sa, una organización pú-blica o un evento artísti-co, desde cuidar de una administración ordenada hasta promover un clima de trabajo agradable.

6- ¿Trabajaste en Argen-tina e Israel? Me refiero a las dos ocupaciones.Trabajé en Argentina, Uruguay, Colombia, Ve-

nezuela, Cuba y España como actor de teatro, al-gunas películas y nove-las se transmitieron tam-bién en Europa y EEUU. Como productor trabajé en el teatro independiente y en la administración de la enpresa familiar junto a mi padre. En Israel trabajé como ac-tor en Canal Viva (Viva el Español), Teatro Gi-vataym (Estrellas en el Amanecer y El Aman-te de su Mujer), Canal 2 (Polishuk, El Síndrome de Jerusalem) y como Coordinador de Produc-ción, en cientos de even-tos que Beit Tfila Israelí hizo para Namal Tel Aviv, Bet Zioney America, Tza-vta, Tzahal, el Movimien-to Reformista, la Red de Comunidades, Taglit, Ha Keren Hahadasha, las To-rres Azrieli, Comunidades en New York y San Fran-cisco, y otras instuciones.

7- ¿Hay algún proyecto como actor y/o produc-tor en el presente?Hay varios proyectos en el futuro (prefiero no nombrarlos si no estan ce-rrados aun)

8- ¿Con qué actores que

conocemos argentinos e israelíes has trabajado?A ver, Juan Carlos Gené, Leonardo Favio, Patricia Palmer, Divina Gloria, Alberto Olmedo, Vicky Olivares, Marisa Carre-ras, Gustavo Bermúdez, Alfredo Casero, Adrian Suar, Verónica Llinás, María Valenzuela, Mau-ricio Dayub, Antonio Gasalla, Boris Rubaja, Valeria Bertucelli, Carlos Belloso, Fabio Posca, en-tre otros.Israelíes no muchos, Sas-son Gabay, Tzipi Mor, Shmuel Asfari, y tengo el orgullo de que un par de alumnos míos actuen en Mayumana.

9- Acá te hago tres pre-guntas en una, ¿quién es Daniel la persona, el ac-tor y el productor?Pienso que todos tenemos varias caras al mismo tiempo, en hebreo no hay una palabra en singular para traducir “cara”, solo hay una palabra en plural “panim”. Nuesta vida pri-vada, nuestra profesión, todo esta en un diálogo permanente y solo hay que tratar de que todos nuestros roles vivan en armonía.

10- ¿Qué pensas del tea-tro latino en Israel, tiene futuro?El teatro en español en Israel existe desde las primeras olas migrato-rias desde sudamérica, en forma amateur en cada kibutz o grupo juvenil se hicieron obras que man-tuvieron la identidad y el idioma del país de origen. La popularidad de las te-lenovelas ha dado un gran soporte a la cultura ibe-roamericana, pero el tea-tro en español es para un público que habla español y no puede competir con

el teatro en hebreo, pero sí puede darnos ese rin-cón en la vida cotidiana de sentirnos un rato en casa, y creo que eso tiene un enorme valor.11- ¿Qué más podes con-tarnos de vos para que el público latino te conozca un poquito más?Pienso que la vocación y la profesión deben am-pliarse para crecer y no estancarse, siempre hay que aprender, algo más. Hoy por hoy me siento más productor, le dí un descanso al actor.

Me gustaría ser capitán de barco, cantor liturgico, comentarista deportivo y varias cosas más. Soy de Sagitario, me gus-ta la playa y andar en bici por Park Hayarkon.

12- ¿Cómo hombre del medio teatral dónde has trabajado más: cine, te-levisión o teatro?He trabajado más en tea-tro que en cine y tv, el teatro es el lugar donde el actor esta en primer lugar, en cine y tv la tecnología y su uso creativo son de-terminantes.

13- ¿Dónde te sentís más cómodo trabajando?Me siento cómodo traba-jando en lugares donde hay buen humor y riesgo creativo. Soy muy com-petitivo y me gusta que lo que hago sea perfecto. No hay como el calor del agradeciemento de la gen-te.

14- ¿Qué podrías acon-sejarle a alguien que de-sea comenzar en la ac-tuación?A quien comienze a ac-tuar le aconsejaría que se entrene cada día, que bus-que ampliar siempre sus conocimientos y capaci-dades, y que ser buena persona vale más que ser buen actor.

Patricia Zonshain

entre judíos, árabes y cristianos llevo pura sangre mono-teista.

Me siento cómodo trabajando en luga-res donde hay buen humor y riesgo crea-tivo.

00 16Info Israel Magazine Info Israel Magazine

Page 17: Infomagazinen13

Deporte

Lio a los ocho 8 años de edad era autista, créanlo o no, a los trece años era un enano para su edad pues mediá 1.10 metros. En la Argentina, en su Rosario natal, los pro-nósticos de los médicos no eran para nada alen-tadores ya que no se en-contraba ningún método eficaz para el enanismo y la altura máxima que Lio alcanzaría sería de solo de un metro y cin-cuenta centímetros.Los diagnósticos suma-do a los altos costos del tratamiento preocupa-ban a la familia Messi ya que el precio que de-bían pagar por este, era de 1000 euros al mes que para esta familia era un dineral ya que pro-venian de un barrio hu-

milde de Rosario. Sus sueldos eran los de sim-ples trabajadores o sea muy bajos. Así y ante todo, el padre no se rin-dió pues sabía que su hijo tenia ya por enton-ces, a pesar de su corta edad, un gran talento… Fue por eso que se diri-gió al club Newells Old Boys para que ellos pue-dan hacerse cargo de los gastos del tratamiento ya que era el equipo en el cual por ese entonces Lio Messi jugaba en las inferiores. Aunque el equipo se negó. Luego lo intentó con uno de los grandes equipos del fut-bol argentino, el River Plate aunque recibió la misma respuesta negati-va que el equipo rosari-no.

Asi con la adversidad esta familia se unio más y con la ayuda de una tía de Lionel emigraron a Catalunya, España.Ya en el 2000, antes de completar los trece años, Lio y sus padres viaja-ron a Lérida. El peque-ño prodigio era puesto a prueba en el club Gran Barcelona. Su estatura no fue problema para este adolescente que deslumbró a los entrena-dores del Barsa. Fue así como se metió en el co-razón de todos con su ta-lento y fue precisamente el equipo español el que pagó el costoso trata-miento y miren en que se convirtió este joven… en un espectaculo, en el arma más mortifera que tiene el futbol de todos

los tiempos, alguien al que da gusto pagar una entrada aunque no seas un entendido del deporte solo para ver su majes-tuosidad desplegada en la cancha.Yo como argentino me pregunto como ningún equipo fue capaz de apoyar a Lionel y sus padres. Ahora se dan cuenta de lo que se per-dieron. Sí nos ponemos a ver las estatisticas de Lio desde que debuto en la primera del Barca hasta hoy, es impresionante los títulos obtenidos y la cantidad de goles convertidos.Yo como seguidor del futbol les digo a aquellos equipos que le dieron la espalda (al que hoy es nuestro héroe y nuestro

capitán en la selección) que salieron “luserim” (perdedores).Debemos decir gracias a que nuestro Messi de-cidió jugar para nuestro seleccionado y no tomar la ciudadanía española. Nos hubieramos arre-pentido toda la vida si llegaba a jugar para la seleccion española aun-que si lo hacía ¿quién éramos nosotros para juzgarlo?.Esto viene a reflexión para que si se repite otra situacion como esta no cometan el mismo error porque la próxima vez no tendremos la msima suerte de que a pesar de haberle dado la espal-da… él nos eligió a no-sotros.

Fabián Dardik00 17Info Israel Magazine Info Israel Magazine

lio messila historia QUe no conocemos…

Page 18: Infomagazinen13

La historia del fútbol aso-ciación, conocido simple-mente como fútbol, suele considerarse a partir de 1863, año de fundación de The Football Association (La Asociación de Fút-bol), aunque sus orígenes, al igual que los demás có-digos de fútbol, se pueden

remontar varios siglos en el pasado, particularmen-te en las Islas Británicas durante la Edad Media. Si bien existían puntos en común entre diferen-tes juegos de pelota que se desarrollaron desde el siglo tres antes de Cris-to, el fútbol se remonta a

los Mayas y a los griegos porque ellos jugaban a un deporte similar. Con el pie había que meter la pelota en un aro y de ahí es de donde proviene el fútbol para algunos historiado-res. Y el fútbol actual, el deporte tal como se lo co-noce hoy, tiene sus oríge-

nes en las Islas Británicas.Los primeros códigos bri-tánicos que dieron origen al fútbol asociación se ca-racterizaban por su poca organización y violencia extrema. No obstante, también existían otros có-digos menos violentos y mejor organizados. Qui-

zás uno de los más cono-cidos fue el calcio floren-tino, deporte de equipo muy popular en Italia que tuvo incidencia en los có-digos de algunas escuelas británicas. La formación definitiva del fútbol aso-

Deporte

Aunque lo más extraño había sucedido en la eufo-ria del final, todos se ha-bían dado cuenta de que algo estaba pasando. Llan-tos, abrazos teatrales y un sinfín de gracias al cielo, a Dios y a la Virgen eran un epílogo emotivamente absurdo para un inolvida-ble partido entre Racing de Córdoba y Ferrocarril Oeste, por la sexta fecha del torneo. Algo ocurría y nadie podía imaginar de que se trataba.Horas antes, la radio infor-maba que el San Lorenzo del Bambino e Insúa le ganaba 4-3 a Platense, que el Boca del Zurdo López, Gatti y Ruggeri caía 2-0 contra Talleres, en Cór-doba, y que el River de Cubilla, el Enzo y el Beto empataba 1-1 con Atlanta, en Núñez. Roberto Gas-parini escuchaba por LV 2 Radio Córdoba los resul-tados de los partidos que habían comenzado a las 15.30 horas.Enrique Vivanco jugaba al truco con algunos compa-ñeros y el resto del plan-tel de Racing de Córdoba dormía o estaba prendido al River-Boca femenino de Felíz Domingo. Falta-ba un rato para que juga-ran los del Racing cordo-bés ante Ferro y, al caer la tarde, la tranquilidad del hotel Savoy de Alta Cór-doba, donde se concentra-ban, se vio sacudida…“Luego de la siesta, es-tábamos por merendar –

contó Humberto Bravo, delantero de aquel equi-po– cuando, a toda velo-cidad, Gasparini bajó al comedor del hotel y gritó: ‘’Tenemos los doce pun-tos, muchachos. En la bo-leta que hicimos tenemos los doce puntos’’. El ju-gador acotó: “Se hizo un silencio... ¿Te imaginás cómo estábamos? Na-die lo creía. Sólo faltaba nuestro partido: si le ga-nábamos a Ferro nos lle-vábamos el Prode”. Pro-nósticos Deportivos es un juego de apuestas similar al Toto israelí y parte de lo recaudado se destina a obras públicas o asisten-cia social.Corría el año 1984. Se ju-gaba el Metro (campeona-to Metropolitano) y el Na-cional. La fecha se cerraba todos los domingos, a las 20, con el partido “televi-sado de la jornada”, por ATC (Argentina Televiso-ra Color). El encuentro era transmitido con relatos de Mauro Viale y comenta-rios de... sí, Enrique Ma-caya Márquez. En el tele-visado de aquel domingo seis de mayo, Racing de Córdoba recibía al Ferro de Griguol, del Beto Már-cico y Héctor Cúper. El partido, sin grandes atrac-tivos, se jugaba en cancha de Instituto de Córdoba..Desde que en el año 1972, Francisco Manrique, mi-nistro de Bienestar Social de la dictadura de Lanus-se, había instaurado el

Prode, el de aquel domin-go era el pozo que mayor cantidad de dinero ponía en juego: casi 104 millo-nes de pesos, plata con la que se podían comprar cien departamentos o die-cisiete Mercedes Benz. “Nosotros jugábamos al Prode bastante seguido –comentó Enrique Vi-vanco, defensor de aquel Racing–, pero esa vez hi-cimos una tarjeta porque había mucha plata en el pozo, la mayor cantidad hasta esa época”. El de-lantero explicó que “como teníamos algo ahorrado por multas de llegadas tardes, compramos una boleta. La hicimos entre todos, votando y ponien-do lo que decidía la mayo-ría. Me acuerdo de que la tarjeta era una de las más caras, la que traía para po-ner varios triples”. La tar-jeta aclaró que la anotaron a nombre de la esposa de Miguel Seronero, uno de los muchachos del plan-tel”.La semana anterior a la cual los jugadores de Ra-cing de Córdoba hicieran la boleta, el pozo había quedado vacante. Y como un anticipo de lo que ven-dría, casi se lo lleva un fut-bolista: Armando Quinte-ros. El tucumano, volante de San Lorenzo, había he-cho doce puntos y sólo se premiaba a los que acerta-ban los trece. Había falla-do en un partido, el que el Ciclón empató con Boca,

en el estadio La Bombo-nera. Quinteros, con una fe ciega en su equipo, ha-bía puesto la cruz en el ca-sillero visitante.Faltaban apenas seis mi-nutos para el final. El par-tido estaba 1-1. Ferro se conformaba con el empa-te y Racing era puro ner-vios. “Ya había una ten-sión terrible en el micro (autobús) que nos había llevado a la cancha” contó Bravo. “Hasta me acuerdo de que antes del partido Marchetta ni había dado charla técnica. Sólo se paró frente al plantel y nos dijo: ‘’Muchachos, qué les puedo decir. Tenemos que ganar sí o sí|”, expresó el jugador.En una de ésas Cúper lo sacudió al puntero Oyo-la. El árbitro marcó el tiro libre para Racing. Gas-parini sería el encargado de patearlo. “Al pararme frente a la pelota –recordó el delantero– sólo intenté pensar en que se metiera en el arco y no en la plata que podíamos ganar”.Pateó. La pelota pasó la barrera, picó y... “Cuan-do el Pato la metió –aco-tó Bravo– lo abrazamos como si fuera el Diego después del gol a los in-gleses en el Mundial de México ‘86. Parecía que habíamos salido “cam-peones del mundo”. En el estadio nadie enten-día nada: ridículamente para un partido como tan-tos otros, los jugadores se

abrazaban, lloraban y co-rrían enloquecidos. “Yo estaba en la cabina para periodistas y me pregun-taba por qué festejaban tanto” comentó Enrique Macaya Márquez.Esa noche todo el plantel fue a comer a una parrilla. Los abrazos iban y venían y a algunos los primeros rayos del sol de la mañana los encontró entre brindis y más brindis. Soñaban con un departamentito, con un automóvil cero kilómetro o, al menos, poder terminar de pagar el Plan Rombo para un coche Renó. Nadie pudo pegar un ojo: ¿cuántos se-rían los afortunados con trece puntos? ¿Cuánta plata ganarían? ¿Cuánto cambiaría sus vidas des-pués de acertar en el Pro-de? Faltaba poco para que se enteraran…”Esa mañana –recordó Gasparini– me levanté temprano y me comenta-ron que ya había un ga-nador en barrio Patricios. Ahí me hice la idea de que serían varios y luego escu-ché la noticia en la radio”. La noticia que Gasparini escuchó era que noventa y cuatro tarjetas habían acertado los trece puntos. “Repartimos la plata en-tre los treinta y pico que formábamos el plantel. Lo que cobramos apenas nos alcanzó para cubrir los gastos de la cena de la noche anterior” concluyó.

Oded Henquin

millonarios por Un rato

historia del fútbol

Continua en la pág. 18

00 18Info Israel Magazine Info Israel Magazine

Page 19: Infomagazinen13

Deporte

ciación tuvo su momento culminante durante el si-glo XIX. En 1848 repre-sentantes de diferentes co-legios ingleses se dieron cita en la Universidad de Cambridge para crear el código Cambridge, que funcionaría como base para la creación del regla-mento del fútbol moderno. Finalmente en el año 1863

en Londres se oficializa-ron las primeras reglas del fútbol asociación.Desde aquel momento el fútbol ha tenido un creci-miento constante, hasta llegar a ser el deporte más popular del mundo con unas 270 millones de per-sonas involucradas. Con la realización de la primera reunión de la In-ternational Football Asso-ciation Board (Consejo de la Asociación Internacio-

nal del Futbol Asociado) en 1886 y la fundación de la FIFA (Federación Inter-nacional del Futbol Aso-ciado) en 1904, el depor-te se ha expandido hasta llegar a todos los rincones del mundo. A partir del año 1930 se comenzó a disputar la Copa Mundial de Fút-bol, que se convirtió en el evento deportivo con ma-yor audiencia del planeta.

Oded Henquin

El origen del uniforme madridista surge en con-sonancia con el origen de la implantación del nuevo deporte, el fútbol. Todos los primitivos“equipiers” al despojarse su ropa de calle quedaban en ropa interior, camisa y calzón blanco. Para distinguirse entre sí, los equipos con-tendientes, al uso de los pelotaris, se diferenciaban en rojos y azules median-te unas bandas cruzadas sobre el pecho. Bandas que, lógicamente, se des-prendían en el transcurso del juego. Ello llevó a que los dis-tintos clubes buscaran nuevos uniformes y que el Madrid, decano de los clubes madrileños, reivin-dicase para sí el uso de uno totalmente blanco, tal y como figura en sus esta-tutos fundacionales. Con el paso del tiempo, algu-na fotografía en blanco y negro y su confusa in-terpretación, han llevado a distintas conclusiones erróneas sobre la apari-ción de una banda mora-da, roja o azul en la elásti-ca madridista. La única banda que se lle-vó en el equipo fue en el primer partido de carácter amistoso disputado entre los mismos integrantes

del club para dilucidar lo que sería el primer equi-po, o equipo titular. Así jugaron los de banda roja contra los de banda azul. Mientras que la morada nunca se ha llevado se la pueda relacionar a la his-toria del Real Madrid ya que es la que aparece en 1931 en el escudo del club debido a la instauración de la II República (con la que el club perdió mo-mentáneamente su corona real), y que hace referen-cia a la región histórica de Castilla), pero nunca en su camiseta.En los Estatutos de 1902 se establece que: “El uniforme reglamen-tario será para los parti-dos ordinarios pantalón azul oscuro, corto y rec-to, blusa blanca y medias oscuras, y para los parti-dos extraordinarios será: pantalón y blusa blancos, medias negras con vueltas y cinturón con los colores nacionales, completando este uniforme un casquete azul oscuro”.Con el tiempo se pasó a utilizar siempre el panta-lón y la camiseta blanco, aunque en 1911 se cambió el color negro de las me-dias por un azul oscuro.Durante la temporada 1925-1926 se produci-

ría otro gran c a m b i o . Escobal y Quesada –j u g a d o r e s del Madrid-, en un viaje que hicieron a Inglaterra, encontraron atractivo el u n i f o r m e del célebre Corinthians, el conjunto londinense de amateurs que gozaba de fama mundial por su jue-go elegante, deportivo y su rechazo total del pro-fesionalismo. El unifor-me estaba compuesto por una camisa abotonada de seda cruda y un pantalón negro. Así, los futbolistas pre-tendieron que aquellos fueran los nuevos colores del Madrid en admiración al Corinthians y así fue, durante un año, a pesar del disgusto del presiden-te Parages que vio como, de ese modo, se ganaba el Campeonato Regional. Sin embargo algo sucedió que desterró la novedosa indumentaria. Algo gra-ve: el Madrid fue goleado por el Barcelona (1-5) en Chamartín en partido de Copa. En la vuelta, el Ma-drid volvió a perder (3-0)

y, envalentonado por el rotundo fracaso, Pedro Parages entró en el ves-tuario de Les Corts, echó las culpas de la derrota al mal fario de los uniformes corinthianos y mandó al encargado de materiales que se deshiciese de ellos. El Madrid Football Club recuperaba así su tradicio-nal vestimenta y se olvi-daba del pantalón negro. El siguiente cambio en el uniforme madridista no se dio hasta 1955, año en el que las medias también pasaron a ser blancas. De este modo alcanzaría su mítico color blanco inma-culado en toda su indu-mentaria. En 1980 se produjo una innovación significati-va cuando el club blanco suscribió un contrato con la firma deportiva Adidas y las tres bandas apare-cieron por primera vez en

las camisetas. Después, en 1982, llegó el primer patrocinador, Zanussi, re-cibiendo por ello 100 mi-llones de pesetas. Las últimas grandes nove-dades se dieron en la tem-porada 2006-07, con la in-corporación del logotipo FIFA al Mejor Club del Siglo XX. Este galardón fue otorgado por la FIFA (Federación Internacio-nal del Fútbol Asociado) al Real Madrid por los innumerables éxitos del equipo blanco durante sus más de cien años de his-toria. Éxitos que incluyen, sobre todo, nueve Copas de Europa, más que nin-gún otro club europeo… y en la temporada 2009-10 cuando al igual que el logotipo de mejor club, se añadió un parche en ho-menaje al Estadio Santia-go Bernabéu.

Fabián Dardik

historia del pantalón Y la camiseta del real madrid clUb de fútbol

Continua de la pág. 17 A L B E R T O

E L E C T R I CTRABAJOS DE ELECTRICIDAD

A DOMICILIO

04-6578054 (Nazrath-Illit)00 19Info Israel Magazine Info Israel Magazine

Page 20: Infomagazinen13

Arte

Marc Chagall nace en Vitebsk, Bielorrusia, en 1887 en el seno de una fa-milia judía sencilla y tra-dicional. Es el mayor de nueve hermanos, con el nombre de Moishe Sha-gal.Sus primeros estudios los realiza con el pintor Ieu-da Pen, luego se traslada a San Petersburgo, Rusia, donde gracias al mece-nas Goldberg entra en la escuela de Bellas Artes donde tuvo muchos pro-blemas por sus exigencias revolucionarias de vincu-lar arte y política.En 1910 llega a Paris, Francia, y se instala en Montmartre. Allí cono-ce a varios pintores entre ellos Modigliani, judío sefaradí, y empieza a dar más luz a sus obras. Se acerca al Fovismo, que es un movimiento destaca-do del siglo XX, con colo-res fuertes, sobresaliendo el cromatismo irreal con colores que en la realidad no existen. Expresa la li-teralidad e imaginación del artista. También pinta cubismo, pintura donde desaparece la perspectiva tradicional fragmentando líneas y superficies. Aun-que Chagall no llega a ser un cubista, pintó obras su-rrealistas y personalmente creo que en este movi-miento es donde más se destaca su obra.Sus pinturas estan ex-puestas en más de veinte museos en todo el mundo como el MOMA (Museo de Arte Moderno), Gugg-enheim en Nueva York, el museo de Ámsterdam, en Londres, el de Paris o Tel Aviv, entre otros.Sus obras cotizan hoy en más de seis millones de dólares cada una.Poetas, escritores y pinto-res fueron sus amigos du-rante su estadía en Paris. Breton expresó que con Chagall la metáfora hizo

una entrada triunfante en la pintura moderna. Nunca olvidó sus oríge-nes ni su ciudad natal y sus trabajos están llenos de lirismo y nostalgia. Los símbolos del judaís-mo están presentes en cuarenta y una de sus obras. Pese a su fé Cha-gall pintó crucifixiones y acepto encargos de igle-sias católicas, templos protestantes, sinagogas, hecho que enaltece aún más su figura.Expone, en el año 1912, en el Salón de los Inde-pendientes y en 1914 ex-pone en Berlín para luego volver a su ciudad natal y casarse con Bella, su gran amor, con quien tuvo a su hija Ida.

El tema de la pareja será muy importante en sus obras, este período en Rusia es muy fecundo ya que vive el período revo-lucionario y es nombrado director del Bellas Artes en Vitebsk. Luego viaja a Moscú y en 1922 vuelve a Paris y se nacionaliza francés. Abandona Fran-cia huyendo del nazis-mo y con la ayuda de un periodista americano, se instala en 1941 en los Es-tados Unidos donde tuvo la admiración de sus cole-gas. Pintó los temas que más amó: el folklore y las tra-diciones judías, la Biblia y retratos.Podemos decir que Cha-gall se alejó de toda nor-

ma o moda y creo una es-tética personal.Admiro lo importante que fue la luna en sus obras y pienso que pocos la pinta-ron con tanto amor.También terminó las pin-turas que decoran los te-chos de la Opera de Paris y los dos grandes murales que cuelgan del vestíbulo

del Metropolitan Opera House de Nueva York.El premio de las Artes se lo entregaron a Chagall en Jerusalén, en el año 1981, ciudad en la cual, en la sinagoga del Hospi-tal Universitario Hadasa se encuentran los esplen-didos vitrales diseñados por Chagall. Un trabajo de arte que le insumió dos años.Hoy tiene un museo en su ciudad natal, Vitebsk, Bielorrusia, en el edificio donde vivió su familia pero este museo solo tie-ne copias de sus obras ya que durante los tiempos soviéticos no se reunieron ejemplares originales por-que era considerada per-sona no grata.Tuvo una segunda espo-sa, Vava, que lo rescató de su soledad y la tristeza en la cual lo había sumido la muerte de su primera mujer por tanto estuvo un año sin pintar. El pintor murió a la edad de 97 años y está enterra-do en Francia junto a su segunda esposa Vava.El artista español Pa-blo Picasso expresó que “cuando Marc Chagall pintaba no se sabe si esta-ba durmiendo o soñando y que el pintor debía tener un ángel en algún lugar de la cabeza”.Pienso que Chagall se en-cuentra entre los grandes pintores contemporáneos.

Edgardo SilberminsArtista plástico

marc chagall

PATRICIA 052-6553750 (kfar saba y alrededores)

CLASES DE COMPUTACIÓN

BÁSICA

CLASES DE COMPUTACIÓN

BÁSICA

EN CASTELLANO Y A DOMICILIO

00 20Info Israel Magazine Info Israel Magazine

Page 21: Infomagazinen13

Salud

Es una enfermedad con-tagiosa producida por un enterovirus siendo la boca la puerta de entra-da del mismo al organis-mo. Cuando una persona susceptible a la infección queda expuesta al virus podrían ocurrir cuatro po-sibilidades:A) infección sin síntomas.B) enfermedad ligera.C) meningitis aséptica. Siendo estas generalmen-te de recuperación com-

pleta en 7 a 10 días. D) y la poliomielitis pa-ralítica que generalmente sucederá a la enfermedad menor produciéndose una parálisis fláccida por las lesiones provocadas en las neuronas motoras in-feriores. Se la llama tam-bién parálisis infantil por-que ataca principalmente a los niños de 5 a 15 años siendo la transmisión de persona a persona por vía fecal, oral como también

las secreciones respirato-rias.Esto se da más en climas templados a cálidos sien-do la manera más eficaz de combatirla: la vacuna-ción. Cabe destacar que esta enfermedad podría llevar a la muerte en caso de afectar músculos como el diafragma.Todo el mundo es sus-ceptible a este virus pero prevalece en los niños probablemente debido a

la inmunidad adquirida de los adultos. Se observó que en los lugares donde la inmunización no había sido efectiva, había sec-tores de la población que enfermaban mientras que otros no lo hacían inclu-sive dentro de una misma ciudad.El clima caluroso + el bajo nivel de higiene + el virus de alta virulencia puede causar una epide-mia.

El virus es diseminado por contacto humano y además de la vacunación, la higiene (lavado conti-nuo de manos, desinfec-ción de utensilios…) son los pilares fundamentales para luchar contra la en-fermedad.“y recuerde que ante la duda siempre consulte a la autoridad sanitaria mas próxima”

Luis M. LeventerMédico

A medida que van crecien-do y lo mismo que noso-tros, los perros (y también los gatos, pero en menor medida) van acumulando sarro en sus dientes. El hecho de que los perros no se cepillen los dientes como los humanos no sig-nifica que no tengamos que cuidar de su higiene dental. El sarro, es un problema que se produce cuando la placa bacteriana comien-za a acumularse en los dientes, es una afección leve, pero peligrosa, ya que, si no se trata a tiem-po, puede provocar la caída de los dientes por destrucción de periodon-cio (periodontitis) lo que produce el aflojamiento y posterior caída.

Cómo prevenir el sarro:Utilizar un cepillo, que encontraremos en cual-quier tienda de animales, dos o tres veces por se-mana, será suficiente para frenar el sarro. Hay que acostumbrar a los canes al cepillado. Por eso, cuando tienen pocos meses pode-mos habituarlos usando el dedo. Poco a poco iremos introduciendo el cepillo y la pasta dental (especial

para perros) en su higiene bucal diaria.Los huesos limpiadores también suelen resultar eficaces. Incorporar a la dieta del perro alimentos que favorezcan la masti-cación suele ser otro buen método para evitar el sa-rro, por ejemplo, pienso especial para cuidar la hi-giene dental.

Cómo acabar con el sa-rro:Una vez que el sarro ha aparecido en la dentadu-ra de nuestra mascota, ni los cepillos ni los huesos pueden hacer nada para hacerlo desaparecer. La única solución es acudir al veterinario, que le hará una exhaustiva limpieza bucal (odontoprofilaxis).Las enfermedades de la mucosa bucal, conoci-da entre los veterinarios como síndrome gingivi-tis-periodontitis-placas-sarro, es especialmente importante en perros de razas miniatura, pequeños y medianos, y menos en razas grandes. Las causas favorecedoras son un cariño mal enten-dido por parte de sus due-ños que le permiten “pi-coteos”, una dieta blanda

incorrecta y una carencia total de higiene dental profiláctica.Desgraciadamente el pro-pietario suele solicitar nuestros servicios clíni-cos veterinarios cuando el olor de boca de su perro es insoportable, cuando el aflojamiento de los dien-tes le provoca dolor que le impide cuando ya no pue-de comer con normalidad, o cuando cambia el carác-ter de su compañero, que se torna triste y apático o agresivo.Otras veces somos noso-tros los que tenemos que hacerle notar lo evidente en el transcurso de un re-conocimiento previo a la vacunación, ya que el pri-mer signo de alarma, la in-flamación y enrojecimien-to de la encía, en lugar del color rosado normal, suele pasar desapercibido para el dueño. El sarro puede ser de color amarillo, pardo, verde o pardo negruzco, de aspec-to muy desagradable; el mal aliento debe ser señal de alarma, ya que a veces el sarro no es visible sin ayuda de colorantes espe-ciales o bien simplemente con localización oculta o subgingival.

No hay que olvidar que la complicación secundaria con úlceras bucales, esto-matitis, artritis, nefritis y endorcarditis bacteriana son posibles, por lo que el tratamiento de elección es la eliminación quirúrgica del sarro.Lógicamente lo ideal se-ría no tener que llegar a este extremo. El objetivo de este artículo divulga-tivo es concienciar a los propietarios de perros de que el mantenimiento de la salud bucal es de suma importancia, ya que con ello mejora el bienestar general, evita la halitosis, se conserva la dentición durante toda la vida y se previenen otras enferme-dades sistémicas.

El cuidado dental del perro se apoya en cuatro puntos profilácticos bá-sicos:•Ayudar a los mecanismos naturales autolimpiadores de la cavidad bucal, me-diante dietas duras a base de pienso seco, pienso especial para el cuidado de los dientes, también un hueso grande (que no pueda romper) o “huesos” de cuero fuerte. La idea es que el perro tiene que

masticar, usar su dentadu-ra.•Limpieza de dientes con pasta de bicarbonato o pasta dentrificas especia-les para perros, aplica-da con cepillo de dientes pequeño y blando de cer-das suaves. Ello requiere adiestramiento y pacien-cia, pero se consigue que el cachorro se acostumbre entre los 8 meses y 1 año de edad, siendo suficiente como preventivo el cepi-llado 3 veces a la semana.•Visita regular al vete-rinario para un chequeo periódico, que incluya la exploración física de la cavidad bucal. Una visita anual suele ser suficiente en perros jóvenes y en los adultos tal vez sean preci-sos dos reconocimientos anuales.•Eliminación del sarro bajo sedación o anestesia, cuando su veterinario lo aconseje.

En conclusión, la colabo-ración del dueño del pe-rro con el veterinario hará más efectiva la preven-ción de la higiene bucal y general del perro.

Carol BenolielHomeópata Veterinaria

mi perro posee mUY mal aliento. ¿QUé pUedo hacer?

la poliomielitis…

00 21Info Israel Magazine Info Israel Magazine

Page 22: Infomagazinen13

Interes General

La canela y la miel son las únicas substancias ali-menticias en el planeta que no se echan a perder ni se pudren. Aunque su contenido se puede convertir en azu-cares, de todas formas la miel siempre es miel.Si la miel se deja por lar-gos periodos de tiempo en un lugar oscuro se crista-lizará. Cuando esto pase abra la tapa y con el calor de agua hervida, déjela derretirse. La miel estará tan buena como nueva.Nunca hierva la miel ni la ponga en el microon-das pues de esta manera se matan sus enzimas. La canela y la miel (y esto no les gustara a las compa-ñías de medicamentos) , pueden curar muchas en-fermedades.La miel es producida por la mayoría de los países del mundo. La ciencia acepta a la miel como un medio muy efectivo para tratar enfermedades. La miel puede ser utilizada sin dar efectos secunda-rios y tomada en la dosis correcta, aunque sea dul-ce, no afecta a los diabé-ticos.La revista canadien-se Weekly World News (Noticias Semanales del Mundo) publicó, el die-cisiete de enero de 1995, una lista de enfermedades a la cual la miel y la ca-nela pueden contribuir a mejorar su cura aunque primero deberá consultar-le a su médico si padece algunos de los siguientes trastornos:

Enfermedades del Cora-zónHaga una pasta de miel y canela. Unte todas las mañanas en un pan, en vez de mermelada, y có-mala regularmente como parte del desayuno. Esto reducirá el colesterol en

las arterias y prevendrá en el paciente ataques al corazón. Además, aque-llos que ya hayan pasado por un ataque al corazón, si siguen este proceso, es-tarán protegidos de sufrir un siguiente ataque. El uso regular de estas substancias ayuda a re-tener el aliento sano y a fortalecer el músculo y el movimiento rítmico del corazón.En los Estados Unidos y Canadá algunos hogares de ancianos han curado con mucho éxito pacien-tes cuyas venas han perdi-do flexibilidad y se han ta-pado. La miel y la canela las revitalizan.

ArtritisPacientes con artritis pue-den tomar diariamente por las mañanas y las noches una taza de agua calien-te con dos cucharadas de miel y una cucharada pe-queña de canela en polvo. Si se toma regularmente incluso la artritis crónica puede ser curada. Recien-tes investigaciones reali-zadas por la Universidad de Copenhague, en Dina-marca, demostraron que aquellos doctores que tra-taron a sus pacientes con una mezcla de una cucha-rada de miel y media cu-charadita de canela, antes del desayuno, corrobora-ron que en una semana de doscientos pacientes se-tenta y tres ya no sentían dolores artríticos. Al mes, casi todos los pacientes que no podían caminar o moverse por los dolores se movían sin sentir dolo-res.

DigestiónMedia cucharada de cane-la esparcida en dos cucha-radas de miel tomadas an-tes de las comidas puede reducir la acidez y digerir hasta los alimentos más pesados.

Catarros y Resfríos¿Un científico en Espa-ña ha comprobado que la miel contiene un ingre-diente natural que mata los gérmenes de la in-fluenza y que protege a los pacientes del catarro.

LongevidadEl té hecho con miel y canela, tomado regular-mente, disminuye los da-ños causados por la edad avanzada en los tejidos. Tome cuatro cucharadas de miel, una de canela en polvo y tres tazas de agua hirviendo para hacer un te. Tome un cuarto de taza tres a cuatro veces al dia. Mantiene a la piel fresca y disminuye los daños causados por el en-vejecimiento de tejidos y radicales libres alargando el periodo de vitalidad re-gularmente a mas de cien años.

Infecciones de la VejigaTome dos cucharaditas de canela en polvo y una cucharada sopera de miel en un vaso de agua tibia y bebalo normalmente. Destruirá los gérmenes en la vejiga.

Colesterol Dos cucharadas de miel y tres cucharaditas de cane-la en polvo mezcladas con dieciséis onzas de té ad-ministrados a un paciente con altos niveles de coles-terol redujeron sus niveles en la sangre un diez por ciento en las primeras dos horas del tratamiento. De acuerdo a la información dada en la revista cana-diense la miel pura toma-da como alimento a diario ayuda a reducir el coleste-rol.

ResfriadosAquellos que sufren de severo resfrio pueden to-mar una cucharada de miel tibia con un cuarto

de cucharadita de canela por espacio de tres días. Este proceso cura cual-quier resfrío y aclara la sinusitis.

EstómagoMiel tomada con canela también ayuda a curar el estómago aclaró la publi-cación.

Gases Estudios hechos en la In-dia y Japón revelan que la miel y la canela reducen el gas en el sistema diges-tivo.

Sistema Inmunológico El uso diario de miel y ca-nela en polvo fortifica al sistema inmunológico y protege al cuerpo de bac-terias y virus. Científicos han encontrado en la miel varias vitaminas y hierro en grandes cantidades.El uso constante de la miel fortifica las células blan-cas de la sangre y protege de enfermedades.

Espinillas Tres cucharadas de miel y una de canela en pol-vo, haciendo una pasta, se pueden aplicar a espi-nillas antes de dormir, la-vándose al siguiente día con agua tibia. Si se rea-liza por dos semanas des-aparecerán espinillasdesde la raíz.

Infecciones de la PielLa aplicación de miel y canela en partes iguales en las partes afectadas cu-ran el eczema y todo tipo de infecciones de la piel.

Pérdida de Peso En las mañanas, media hora antes del desayuno, y antes de ir a dormir pue-de beber una taza de agua previamente hervida con miel y canela. Si se bebe regularmente podrá redu-cir el peso de hasta la per-sona más obesa. También

el beber la mezcla regu-larmente no permite a las grasas acumularse en el cuerpo aun si la persona lleva una dieta alta en ca-lorías.

Cáncer Recientes estudios en Ja-pón y Australia han de-mostrado que canceres avanzados de estómago y huesos han sido totalmen-te curados. Pacientes su-friendo de estos canceres deberán tomar diariamen-te una cuchara de miel y una de canela por espacio de un mes tres veces al día.

FatigaEstudios han comproba-do que el contenido de azúcar en la miel ayuda y no debilita la cantidad de fuerza en el cuerpo. Per-sonas mayores, de la de-nominada tercera edad, que toman miel y canela en partes iguales están más alertas y son más flexibles. El Doctor Mil-ton, que ha hecho la in-vestigación, dice que un vaso con una cucharada de miel y espolvoreado de canela todos los días al levantarse y a las tres de la tarde, cuando la vitali-dad del cuerpo empieza a disminuir, incrementa la vitalidad del cuerpo en el espacio de solo una sema-na.

Halitosis (Mal aliento)Personas en Sudamérica suelen hacer gárgaras con una cucharada de miel y canela en agua calien-te conservando el aliento fresco por todo el día.

Pérdida del Sentido del OídoA diario la miel con cane-la en partes iguales ayuda a reparar tejido dañado de los oídos.

Colab. Lee Levinson

canela Y miel

00 22Info Israel Magazine Info Israel Magazine

Page 23: Infomagazinen13

Internet

Unos cuatro millones de israelíes, la mitad de la población del Estado, in-gresa a la red social vir-tual de modo constante y en un año, desde abril de 2012, se duplicó la can-tidad de cuentas, páginas abiertas en dos millones. El mundo virtual abarca a gran parte del mundo real y los datos fueron expuestos por la empre-sa que administra la red social principal a nivel mundial: Facebook.La cantidad de veces que un israelí apretó el ícono me gusta –a un comen-

tario, fotografía, video o “x” página de infor-mación, publicidad fue de 764,4 millones en tan solo un mes… Sí se divi-de la cifra da, nada más y nada menos, el resultado de veinticinco millones de veces cada día… La cantidad de informacio-nes enviadas a los usua-rios fue de 711,5 millo-nes.Los israelíes han escrito, en el mes de abril, 129 millones de mensajes, subido 42,4 millones de fotografías y 384 mil ví-deos…

La red social Facebook atrae, atrapa y provoca una adicción en la mi-tad de la población que se conecta en un 46 por ciento desde una com-putadora fija o móvil, un 37% accede desde un te-léfono celular moderno y el siete por ciento restan-tes por otras vías.Al ingresar una persona a la red social para re-gistrarse, es decir poder abrir una página perso-nal, debe colocar la fe-cha de nacimiento que luego puede ocultar sí desea para que quienes

accedan a su cuenta no sepan su edad. Muchas personas podrán falsear-la para aparecer como más jóvenes o adultos. Se sabe que hay niños de escuela primaria que cambian la data para es-tar en la red pues deben asociarse gratuitamente personas mayores de 13 o 14 años.La mayoría de los israe-líes que utiliza Facebook posee entre 18 y 34 años. Los adolescentes que ac-tivan en la red social son solo el 12% del total de las personas registradas

y este dato aunque pa-rezca irreal lo ha dado el “Equipo de Facebook” o sea la propia empresa. Los adultos mayores de 55 aun prefieren el co-rreo electrónico más su sistema de chat (palabra del inglés que en español equivale a charla) para mantener una conversa-ción escrita instantánea virtual pues solo un ocho por ciento de quienes es-tán en la red social son personas que superan esa edad.

Hernán Solomin

la mitad de la población está en facebook…

CocinaArroz con pollo al curry thai

ingredientes:- 2 vasos de arroz de grano largo (bas-mati ó jazmín...)- 400g de pechuga de pollo- 4 cucharadas de pasta de curry rojo tailandés- 800ml de leche de coco- 5-6 cucharadas de aceite de girasol- sal

preparación:Empezamos poniendo el aceite (cucha-radas generosas) a calentar en una sartén amplia. Cuando esté caliente, echamos la pasta de curry y removemos bien.Añadimos la leche de coco y remove-mos para que se integre. Rectificamos de sal.Con unas tijeras cortamos las pechugas en trozos no muy grandes, intentando no hacer unos mucho más grandes que otros.Añadimos la pechuga a la salsa para que cueza ya con el sabor del curry thai.Mientras ponemos a cocer el arroz en agua salada. Lo dejamos los 15-20 mi-nutos y comprobamos la cocción.Una vez cocido, colamos el arroz, para retirar todo el exceso de agua y lo reser-vamos.Comprobamos la cocción del pollo (no conviene que quede crudo) y echamos el arroz que ya teníamos cocido.Revolvemos bien y servimos muy ca-liente.

Colab. Edu Milberg

Bundt cake de chocolate

ingredientes:- 280g de harina- 2-3 cucharadas soperas de cacao en polvo- 1 cucharadita de levadura- 1 cucharadita de bicarbonato- 125g de mantequilla a temperatura ambiente- 300g de azúcar- 2 huevos- 250ml de nata- 125ml de leche- 250g de pepitas de chocolate negro

preparación:Precalentamos el horno a 160-170ºC.Engrasamos un molde estándar de bundt cake (tipo roscón alto).Mezclamos y tamizamos la harina, la levadura, el bicarbonato y el cacao en polvo, y reservamos.Batimos la mantequilla con el azúcar, y cuando estén mezcladas como una cre-ma blanca, añadimos los huevos uno a uno.Añadimos la mezcla de la harina, alter-nando con la nata mezclada con la le-che, sin dejar de batir.Terminamos con mezcla de harina, pro-curando que toda la masa esté del mis-mo color, pero con cuidado de no so-brebatir.Por último añadimos las pepitas o los trozos de chocolate y lo mezclamos suavemente a mano con una espátula.(Yo una de las veces no tenía y macha-

qué una tableta de chocolate negro, quedaron trozos enormes de chocolate dentro, así que es otra opción).Seguidamente echar la masa en el molde procurando que no queden burbujas de aire.Horneamos unos 45-50 minutos o hasta que pinchemos con un palillo y salga limpio. Podemos espolvorear la superfície con azúcar glass o comerlo tal cual.Es delicioso, húmedo, y con un super sabor a chocola-te…

Colab. Natalia Citer

TRUQUITOS*Cocinar al baño de María Para cocinar a baño de María en el horno y para que el agua no se derrame, colocar cáscaras de huevo en ella.* Champiñones crudosPara servir champiñones crudos, se escogen muy fres-cos, se laminan y se dejan en jugo de limón por dos horas.

Colab. Lydia Gutman

00 23Info Israel Magazine Info Israel Magazine

Page 24: Infomagazinen13

Judaísmo

9 y 15 de av

24Info Israel Magazine Info Israel Magazine

Recordando el duelo yfestejando el amor.

Page 25: Infomagazinen13

Judaísmo

En el año XIX de la Era Cristiana, ordenó Tibe-rio, emperador romano, la expulsión de los judíos de Roma. Comienza así una persecución sistemá-tica contra los judíos. Los conquistadores romanos comenzaron despojando al Sanedrín, el tribunal supremo de los judíos en Eretz Israel, de casi todos sus poderes legislativos y judiciales.La presión contra los ju-díos condujo a la subleva-ción contra los romanos en el año 66. Roma envió a Vespasiano, el general más débil con que con-taba el emperador roma-

no Nerón para aplastar la revuelta. Luego de varias victoria. El "9 del mes de Av", Tito logró entrar con sus tropas al Templo de Jerusalén, luego de un si-tio de un año y medio a la ciudad de Jerusalén. El Templo fue profanado y destruido.El noveno día del mes de Av, que es la conmemora-ción de un suceso doloro-so en la vida del pueblo de Israel, el día de la destruc-ción del Templo.El Templo era el foco espi-ritual del pueblo de Israel, un centro que expresaba el vínculo del pueblo con su Dios y con su tierra.

La destrucción del Tem-plo significó la pérdida del centro espiritual más importante del pueblo y la pérdida de su indepen-dencia. Con su destruc-ción comienza la historia de la diáspora. El día de la destrucción del Templo y de Jerusalén se convirtió, desde entonces, en el día de duelo.El duelo de Tisha Beav, que el pueblo conmemora año tras año, da la idea de como un pueblo vive ge-neración tras generación una memoria histórica. Es verdad que nos resulta difícil hoy, ciento de años después de la destrucción

del Templo, sentir con la misma intensidad el do-lor experimentado por el pueblo a la vista de la destrucción, pero desde e lmomento en que nos des-vinculamos de la memoria histórica de este aconteci-miento, interrumpimos la conexión con uno de los acontecimientos más sig-nificativos del pueblo de Israel a través de todas las generaciones, y cuya me-moria nuestros padres y abuelos se empeñaron en atesorar. Porque la memo-ria histórica de la destruc-ción iba siempre acom-pañada por la esperanza de la redención y del re-

torno a Sión. El vínculo entre el pueblo de Israel y su tierra y su aspiración ininterrumpida a través de todas las generaciones de retornar a Jerusalén y contemplar la reconstruc-ción del Templo, alimen-taron la esperanza judía, la fe inalterable en el re-torno del pueblo de Israel a su tierra. Esta fe dio a nuestro pueblo la fortale-za para hacer frente a las mutaciones y tribunales de la existencia judía en la diáspora.

Rab. Gabriel Frydman (Revista Kalanit 1993)

tisha beav

El duelo nacional llega a su culminación en el 9 de AV cuando, además de la destrucción de los Dos Templos, se conmemoran varios incidentes infortu-nados.Según la tradición en un día 9 de AV la generación que había sido liberada de Egipto fue condenada a morir en el desierto sin ver La Tierra Prometida.Vienen luego, en la suce-sión cronológica los dos hechos que dieron al 9 de AV su carácter fúnebre: la destrucción del primer templo ocurrida en el año 586 antes de la era común y la del segundo templo en el año 70 después de ella.

El primer gran templo fue destrozado por lo babilo-nios sobre quienes reina-ba entonces Nabucodo-nosor.Este desastre marcó el principio del cautiverio babilonio. El soberbio santuario que Salomón construyera para maravi-lla de su época cayó junto con la libertad del pueblo judío.Arrasado el segundo tem-plo por el emperador ro-mano Tito las consecuen-cias fueron más trágicas, pues millares de israelitas sucumbieron en las luchas que precedieron a la toma del santuario, y sus resul-tados políticos fueron ca-lamitosos para el pueblo hebreo.

En la sucesión de hechos acontecidos en esa fecha tenemos la caída de Betar, el último reducto de Bar Cojba, en el año 135 de esta era.Un año mas tarde, Jerusa-lén fue destruida y en el 9 de AV se comenzó a edifi-car en su lugar una ciuda-dela romana.La expulsión de los judíos de España fue decreta-da el 9 de AV de 1492 y hicieron a la mar, se em-barcaron 150.000 judíos, desposeídos de sus bienes, en busca de puertos de re-fugio. En la misma fecha, aunque en el año 1929, estallaron los motines ára-bes que ensangrentaron otra vez el suelo palesti-

no. También acontecieron un 9 de AV los momentos más crueles de la primera y la segunda Guerra Mun-dial y otros hechos catas-tróficos como el atentado a la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argenti-na) un 10 de av, en el ca-lendario hebreo, en el año 1994.No obstante a pesar de tantas desgracias apoca-lípticas, el pueblo judío siguió existiendo, vivien-do, recordando.En esa fecha, en todas las sinagogas las cabezas es-tán inclinadas sobre el Li-bro de las Lamentaciones.Tal como el profeta que Lanzó sus "ayes", toda-vía hoy en todos los tem-

plos y frente al Muro de los Lamentos en Jerusa-lén los judíos deploran la pérdida de su santua-rio recitando las Eija (li-bro de lamentaciones de Jeremías) mas las kinot, poesías compuestas por diferentes poetas que ver-san obre la destrucción de los templos y de todos los sucesos desdichados de la historia milenaria judía.A pesar de todos los sin-sabores siempre sobrevi-viremos porque Al Lado Nuestro Estarás junto a Tu Pueblo que continuará con Tu Fuerza que nunca se sumergirá y retornará para siempre!

Rosa Dardik

9 de av

WA

LK

4 D

OG

Si necesitas quien saque a tu perro a pasear no lo dudes y llamame.

PASEO PERROS

Patricia 054-4655375 kfar saba

00 25Info Israel Magazine Info Israel Magazine

METAPELET*Con experiencia en el cuidado de niños.*Referencias.

Susana o4-6578054 (Nazrath Illit)

Page 26: Infomagazinen13

Judaismo

Tu BeAv se celebraba an-tiguamente en Israel el día 15 del mes de Av , siendo que “Tu” son las dos letras hebreas que suman 15. Esta festividad tenía un carácter muy particular, pues en sus expresiones se mezclaban motivos na-cional-religiosos, sociales y de las tareas agrícolas. Sin embargo, a través de las generaciones, fue ca-yendo en el olvido. Sólo un lejano eco llega hasta nuestros días, especial-mente por la gran can-tidad de ceremonias de casamiento que suelen efectuarse en esta fecha.Nuestras fuentes literarias no nos explican la esen-cia de la festividad, pero sí nos ofrecen su descrip-ción. Así, dice Rabán Shimón ben Gamliel: “No tuvo Israel festividades com-parables a la de Jamishá Asar Beav (el día 15 del mes de Av) y la de Yom Hakipurim (después del ayuno); en las cuales las jóvenes de Jerusalem sa-lían vestidas de blanco con ropas prestadas, para no avergonzar a las que no las tenían mejores; y salían las jóvenes de Jeru-salem a danzar en las vi-ñas”. (“Mishná”, “Taanit” IV, 7).La fecha del “Tu BeAv” en el hemisferio boreal coincide con el final de la vendimia y del verano. Por ello, se supone que los

agricultores la destaca-ron especialmente. Tam-bién hay una explicación de los sabios del Talmud, que sostienen que a partir del “Tu BeAv”, se suspen-de la tala de árboles desti-nados a alimentar el fuego en las ceremonias del cul-to realizadas en el Templo de Jerusalem.A su vez, muchos investi-gadores suponen que fue la transformación de una vieja fiesta pagana vincu-lada a la naturaleza, que se celebraba en las viñas como parte del culto a la tierra y a los vegetales.A esta celebración, el Pueblo de Israel le agre-gó nuevos matices. Éstos se refieren al afincamien-to en su país, al fortaleci-miento de los lazos entre las distintas tribus y a las relaciones fraternales en-tre los diferentes estratos de la sociedad, como tam-bién a la supresión de las

barreras socioeconómicas entre sus miembros. En tal sentido, el tratado tal-múdico de “Taanit” refie-re que a los jóvenes arri-bados para elegir esposa, las danzarinas les decían: “¡Joven, eleva la mirada para ver bien lo que eli-ges!” “¡No te dejes llevar solamente por la hermo-sura!”.En algunos textos muy antiguos se denomina a esta Festividad, como “Jag Habetulot” (“Fiesta de las Doncellas”).Nuestros sabios fijaron los orígenes de esta fes-tividad en distintos suce-sos, históricos o legenda-rios, de antigua data. En todos ellos aparece un he-cho determinante en el 15 de Av, y ese hecho sería el atribuible al comienzo de esta festividad. Así, hay quienes remiten al Cuarto Libro del Pentateuco don-de el día 15 de Av es aquel

en el que cesa la mortan-dad de una generación condenada a morir en el desierto; otros nos hablan de que éste era el día en que se permitían los ma-trimonios intertribales; y están los que vinculan la fecha al último Rey de Is-rael, Oseas, quien en este día quita la prohibición de las peregrinaciones a Yerushalaim (Jerusalem).Se comprueba así cómo desde tiempos muy an-tiguos, el “Tu BeAv” es útil para estrechar lazos de amistad y de familia entre las diferentes tribus, y para fortalecer la unidad del pueblo en su conjunto.En la época del Segundo Templo también se regis-traba una particular cere-monia en el 15 de Av, día de cese de la tala de árbo-les. Asimismo, luego de la de-bacle del aguerrido ejérci-to de Bar Kojbá que en el

año 132 de la Era Común encabezó la insurrección contra Adriano, fue ese el día en el que se anuló el maligno decreto que pro-hibía la sepultura de los heroicos soldados judíos caídos en Betar.Ya en el exilio (“Galut”, diáspora) el Pueblo de Is-rael se vio alejado de las tareas agrícolas duran-te siglos. El “Tu BeAv” quedó entonces relegado como festejo jubiloso; de su primitivo carácter ale-gre, sólo quedó la prohibi-ción de pronunciar en ese día oraciones fúnebres.Finalmente, en el Israel de nuestros días, la celebra-ción que nos ocupa ha re-cibido un nuevo nombre: la “Fiesta del Amor”. Ésta se caracteriza por la gran cantidad de bodas que se celebran en este día tan especial.Es, asi mismo, el día en que se presentan espectá-culos para jóvenes al aire libre y a la luz de la luna, las parejas son agasajadas y reciben obsequios, al tiempo que se acostumbra a bailar. Sobre este último punto, es interesante con-cluir la nota recordando la expresión del Rabí Aha-rón de Karlin: “Muy me-ritoria es la danza, pues al bailar, el ser humano se eleva un palmo por en-cima de lo terrenal y se aproxima a Dios”.

Moshé KorinColab. Lizbeth Coen

tU beav, el día del amor

En estos días las hijas de Jerusalén salían... y bailaban en los viñedos. ¿Y qué decían? “Joven, alza tus ojos y mira a quién seleccionas para ti...”. ¿Qué decían las hermosas? “Busca la belleza, pues la mujer es para la belleza”. ¿Qué decían las de prestigioso linaje? “Busca familia, pues la mujer es para hijos”. ¿Qué decían las feas? “Haz tu adquisición en aras del Cielo, en tanto nos ornamentes con joyas”.(Talmud, Taanit 26b y 31a)

Dijo Rabán Shimón ben Ga-mliel: no hubo para Israel días festivos como el quince de Av y Yom Kipur . (Mishná Taanit 4: 8)

00 26Info Israel Magazine Info Israel Magazine

Page 27: Infomagazinen13

Seccion Lengua y Literatura

La historia del alfabeto comienza en el Antiguo Egipto, más de un milenio después de haber comen-zado la historia de la es-critura. El primer alfabeto formal surgió hacia el año 2000 antes de la era cris-tiana o común (AEC) para representar el lenguaje de los trabajadores semitas en Egipto (ver alfabetos de la edad de bronce me-dia), y se gestó a partir de los principios alfabéticos contenidos en los jeroglí-ficos egipcios. La mayoría de los alfabetos actuales del mundo o bien descien-den directamente de esta raíz, por ejemplo los alfa-betos griego y el latino, o se inspiraron en su diseño. Existen dos tipos de sis-temas de escritura am-pliamente documentados previos al cuarto milenio AEC.: la escritura cunei-forme de Mesopotamia y los jeroglíficos egipcios. Ambos eran muy conoci-dos en la zona de Medio Oriente donde se desarro-lló el primer alfabeto que alcanzó amplia difusión: el alfabeto fenicio. Existe alguna evidencia que indicaría que el sis-tema cuneiforme estaba desarrollando algunas propiedades alfabéticas en algunos lenguajes a los que se lo había adaptado, tal como se observa pos-teriormente en el antiguo sistema cuneiforme per-sa, pero todo indica que dichos desarrollos fueron líneas laterales y no an-cestrales al alfabeto. El silabario de Biblos po-see sugestivas similitudes tanto con el egipcio hierá-tico, como con el alfabe-to fenicio, pero como no ha sido descifrado, no es posible precisar si es que tuvo algún rol en la histo-ria del alfabeto. Hacia el 2700 AEC los antiguos egipcios habían desarrollado un conjunto de 22 jeroglíficos para re-

presentar en forma indivi-dual a las consonantes de su lenguaje, más uno que pareciera que represen-taba vocales al comienzo o al final de una palabra. Estos glifos eran utiliza-dos a manera de guías de pronunciación en logo-gramas, para escribir in-flexiones gramaticales, y posteriormente para trans-cribir palabras y nombres exranjeros. Sin embargo, si bien el sistema era de naturaleza alfabética no fue utilizado para una es-critura puramente alfabé-tica. Por ello, aunque el sistema permitía ser uti-lizado como un alfabeto, fue siempre utilizado con una fuerte componente logográfica, presumible-mente debido al gran vín-culo cultural existente con el complejo sistema egip-cio. El primer sistema de es-critura puramente alfabé-tico se cree que fue de-sarrollado hacia el 2000 AEC por lo trabajadores semíticos en la zona cen-tral de Egipto. Durante los cinco siglos subsiguientes se difundió hacia el norte, y todo los alfabetos subsecuentes del mundo han descendido de él, o han sido inspirados en uno de sus descendien-tes, con la posible excep-ción del alfabeto meroí-tico, una adaptación del tercer a siglo AEC de los jeroglíficos en Nubia en el sur de Egipto. Aunque en este tema muchos estudio-sos sospechan que existie-ron influencias del primer alfabeto.

Alfabeto semíticoLos alfabetos de la edad de bronce media de Egipto aun deben ser descifrados. Sin embargo, ellos pare-cen ser alfabéticos por lo menos en forma parcial y probablemente en forma total. Los ejemplos más antiguos son grabados de

la zona central de Egipto y fechados hacia el 1800 AEC. Según Gordon J. Hamilton, estas inscrip-ciones demuestran que el sitio de la invención del alfabeto muy probable-mente haya sido en Egip-to. Esta escritura semítica no se limitó a los signos de las consonantes egipcias existentes, sino que tam-bién incorporó otros jero-glíficos egipcios, forman-do un total de unos treinta. Se cree, aunque sin evi-dencia concreta, que los nombraron utilizando nombres semíticos en lugar de egipcios. Por ejemplo, el jeroglifo per (“casa” en egipcio) se convirtió en bayt (“casa” en semítico). No queda claro si es que estos glifos, al ser uti-lizados para escribir el lenguaje semítico, eran de naturaleza puramente alfabética representando solo la primer consonante de sus nombres de acuerdo al principio acrofónico. O si en cambio también po-dían representar secuen-cias de consonantes o aún palabras como lo habían hecho sus antecesores los jeroglificos. El primer estado canaani-ta que hizo un amplio uso del alfabeto fue Fenicia, y por ellos las versiones posteriores de la escritura canaanita son llamadas fe-nicias. Fenicia era un es-tado marítimo en el centro de una vasta red comer-cial, y pronto el alfabeto fenicio se difundió por todo el Mediterráneo. Dos variantes del alfabeto fe-nicio tendrán un gran im-pacto en la historia de la escritura: el alfabeto ara-meo y el alfabeto griego. Los alfabetos fenicio y arameo, al igual que su prototipo egipcio, repre-sentaban solo a las con-sonantes en un sistema denominado abjad. El al-

fabeto arameo, que evo-lucionó a partir del feni-cio en el siglo siete AEC como el sistema oficial de escritura del imperio Per-sa, es probablemente el ancestro de practicamente todos los alfabetos moder-nos de Asia: * El alfabeto hebreo mo-derno comenzó siendo una variante local del Arameo Imperial. (El alfabeto he-breo original fue manteni-do por los samaritanos). * El alfabeto árabe des-ciende del arameo a través del alfabeto nabateo utili-zado en lo que actualmen-te es el sur de Jordania. * El alfabeto siríaco utili-zado luego del tercer siglo AEC evolucionó, median-te el pahlavi y sogdiano, hacia los alfabetos del nor-te de Asia, tales como el Orkhon (probablemente), uigur, mongol, y manchú. * El alfabeto georgiano es de origen incierto, pero parecería que forma parte de la familia persa-arameo (o tal vez griega). * El alfabeto arameo es el antecesor más probable de los alfabetos brahmicos del subcontinente indio, que se difundieron hacia Tíbet, Mongolia, Indochi-na, y el archipiélago mala-yo junto con las religiones hindú y budista. (China y Japón, si bien incorporan el budismo, ya tenían un desarrollo propio y retu-vieron sus sistemas logo-gráfico y silábico.) * El alfabeto hangul fue inventado en Corea en el siglo XV. Si bien la tra-dición establece que fue una invención autónoma; sin embargo, Gari Led-yard sugiere que algunas partes de su sistema de consonantes podrían es-tar basadas en media do-cena de letras derivadas del tibetano por medio del alfabeto phagspa im-perial de la dinastía Yuan en China. El tibetano es una escritura brahámicas.

Posee unas características únicas comparadas con los otros alfabetos ya que el resto de las consonantes se derivan de este núcleo en forma de un sistema distintivo. El griego se convirtió en la fuente de todas las es-crituras formas de escri-tura modernas en Europa. El alfabeto de los antiguos dialectos occidentales del griego, como el alfabeto de Cumas, donde la letra eta se usaba como h, dio lugar a los alfabetos itáli-cos antiguos y al alfabeto romano. En los dialectos griegos, en los que no tenían el so-nido /h/, eta siguió como vocal, y se quedó como vocal en el griego moder-no y en todos los alfabe-tos que derivaron de la variante oriental: el alfa-beto glagolitico, el ciríli-co, el armenio, el gótico (que adoptó letras griegas y también latinas), y posi-blemente el georgiano. Aunque esta descripción presenta la evolución de las escrituras de una for-ma lineal, es una simpli-ficación, por ejemplo, el alfabeto manchú que des-ciende del adjasio de Asia occidental, fue muy in-fluenciado por el coreano hangul, que según las in-terpretaciones es un alfa-beto independiente o deri-va del abugidas del sur de Asia. El georgiano aparente-mente desciende de la familia aramea, pero fue fuertemente influenciado en su concepción por el griego. El alfabeto griego mismo que deriva de los jeroglíficos a traves del al-fabeto semítico, más tarde adoptó media docena de signos del demótico cuan-do fue usado para escribir el egipcio copto.Los romanos usaban la C,

el origen de los alfabetos…

Continua en la pág. 27

00 27Info Israel Magazine Info Israel Magazine

Page 28: Infomagazinen13

K y Q para escribir el so-nido /k/, la C adoptó tam-bién el sonido /g/. Poste-riormente inventaron la G, añadiéndole un palito a la C, y la insertaron en-tre la F y la H por razones desconocidas. Una vez que el imperio romano tomó Grecia se reintrodujo la Z y se adop-tó la Y para transcribir las palabras griegas que se tomaban prestadas, colo-cándolas al final del alfa-

beto. De esta forma, y tras desaparecer las efímeras letras que introdujo Clau-dio, el alfabeto latino que-dó con 23 letras durante el resto de la antigüedad y la edad media. En la edad media aparecen por pri-mera vez las letras minús-culas como consecuencia de la evolución sufrida por las mayúsculas al ge-neralizarse la escritura con tinta sobre pergamino o papel.Los pueblos germánicos adoptaron el alfabeto lati-no tras su cristianización.

Los anglosajones intro-dujeron transitoriamente en su alfabeto dos runas, thorn «Þ» y wyn «ƿ», para transcribir dos sonidos de su idioma no representa-dos por las letras latinas, /θ/ y /w/ respectivamente, aunque terminaron des-echándolas porque podían confundirse con la letra P. Wyn fue sustituida por dos uves consecutivas, que terminaron ligándose y originando una nueva letra: la W. A finales de la edad media se empezó a redondear la V para di-

ferenciar cuando corres-pondía a su sonido vocá-lico originándose la U. La J empezó a desarrollarse a partir de la I en el siglo XV. Estas dos últimas in-corporaciones inicialmen-te sólo eran variedades caligráficas, y no fueron aceptadas como verdade-ras letras hasta finales del siglo XVII e inicios del XVIII quedando fijado el alfabeto latino básico. La letra Ñ se originó en España debido a la cos-tumbre de los copistas medievales de colocar

una pequeña raya encima de una ene (n) para indicar que era doble, ahorran-do así espacio, cuando la «nn» cambio su sonido palatalizándose, /ɲ/, la eñe (ñ) se adoptó como nueva letra en el alfabeto espa-ñol.Por tanto se puede deducir de esta nota que el alfabeto es infinito y que es impo-sible memorizar a todos… Un tema muy rico… muy importante que a mi punto de vista es bueno saberlo.

Oded Henquin

Seccion Lengua y Literatura

Continua de la pág. 26

agnosticismo

Entre los que creen en la existencia de Dios como un hecho indis-cutible y los que la niegan —los ateos—, surgió una tercera acti-tud en el siglo XIX: el agnosticismo, que pos-tula que es imposible para el hombre esta-blecer si existe alguna forma de inteligencia superior, pues todo lo que trasciende la expe-riencia es inaccesible a la mente humana. Las bases filosóficas del agnosticismo fue-ron sentadas en el siglo XVIII por Emmanuel Kant y David Hume, pero el nombre por el cual conocemos esta postura fue creado por el pensador británico Thomas Huxley en el siglo XIX. Agnosticismo se deri-vó de la palabra griega agnostos, formada con el prefijo privativo a- antepuesto a gnostos 'conocimiento'. Gnos-tos provenía de la raíz prehistórica gno-, que se aplicaba a la idea de 'saber'. Está presente en numerosos voca-blos del castellano, ta-les como 'ignorar', 'co-nocer', 'ignoto', entre otros.elcastellano.org

¿Quiere Usted tener opor-tunidades para alcanzar el éxito?Ser excelentes es com-prender que la vida no es algo que se nos da hecho sino que tenemos que fa-bricar las oportunidades para alcanzar el éxito.Se ha dado cuenta que de cada diez oportunidades que se presentan en la vida tan sólo una se debe a la casualidad y las nueve restantes las ha producido Usted mismo.El que busca encuentra. La buena suerte hay que salir a buscarla y quien insiste en lograr algo má-gicamente produce las circunstancias necesarias para que ello ocurra. Si Usted mantiene una acti-tud mental positiva está asegurado que encontrará lo que busca.

Lo importante es estar alerta y dispuesto a apro-vechar las oportunidades. Es necesario saber que en el mundo existen dos ti-pos de personas: las que esperan que las cosas su-cedan y las que hacen que las cosas sucedan.Un claro ejemplo está in-merso en la siguiente his-toria:Un hombre llevó a su pe-queño hijo a unas grutas maravillosas. El chico arrojó una piedra y se sorprendió por el eco que se produjo. Entonces gritó: Horrible!-y el eco le devolvió el grito-: Ho-rrible!El niño volvió a gritar: Espantoso!-y el eco le devolvió el grito. Impre-sionado ante lo descono-cido el niño preguntó a su padre el porqué de esa

resonancia. El padre, in-teligentemente, lo tomó entre sus brazos y le dijo: Hijo mío, prestá atención y escucha. Al instante ex-clamó: Maravilloso! y el eco devolvió el eco de la palabra.Entonces gritó: Esplén-dido! Hermoso! Bello! y cada expresión fue co-rrespondida por el eco de la gruta.El niño sonrió y volvió a preguntar: ¿Qué es papá? El padre le contestó: Es la vida, hijo mío. Como la llames te contesta. Pí-dele lo mejor y te dará lo mejor. Pídele lo peor y te dará lo peor.Y así es. Sí Usted se levanta pen-sando que le irá mal hoy le puedo predecir que así será. Sí además consulta con el

horóscopo y éste le indi-ca que hoy es un día lleno de dificultades le aseguro resultados negativos, y no por culpa de los astros, sino porque nuestra mente nos predispone y hace lo posible para que las cosas sucedan de acuerdo con nuestras expectativas. Es-pere lo mejor y la vida le dará lo mejor.No tiene por qué vivir del lado negativo. Mejor pro-póngase lo positivo y le aseguro que corre el ries-go de ser triunfador. Y, a final de cuentas, estará en-contrando en toda adver-sidad oportunidades para mejorar.Recuerde siempre: La buena suerte se da cuando coinciden la oportunidad y la preparación.

Rosa Delmar López

el esfUerzo es el camino de la sUperación

Soñar no es bastante na-rra la historia de Alicia Hollister, una joven de gran belleza, hija de una jornalera californiana, que superará sus humil-des orígenes y llegará a convertirse en una super-estrella de Hollywood, admirada y deseada por millones de personas

en el mundo... Todo co-mienza cuando Alicia co-noce al joven y apuesto Barry, emparentado con una acaudalada familia del mundo del cine. Entre ambos surgirá un amor a primera vista y, pese a la oposición de la familia de Barry, contraerán matri-monio.

A través de la familia de Barry, Alicia se introdu-ce poco a poco en el am-biente cinematográfico hasta consagrarse como Alyssia del Mar, una dio-sa del séptimo arte acla-mada mundialmente por su aire extravagante e irresistible sensualidad. Sin embargo, algo en-

sombrece el triunfo de Alicia pero ella seguira los dictados de su cora-zón, enamorandose apa-sionadamente de Harp. Alicia se enfrentará a un dilema moral que no ate-nuará el dar a luz un hijo de Barry.

Tova Guitl

soñar no es bastante (JacQUeline brinskin)

00 28Info Israel Magazine Info Israel Magazine

Page 29: Infomagazinen13

Jaim Najman Bialik, poe-ta por excelencia del rena-cimiento hebreo, nació el 30 de diciembre de 1873 en Rady, pequeña aldea de Wolhynia en Rusia. A los seis años su familia se estableció en Zitomir y su padre abrió una taber-na junto al camino de la localidad. Carente de ex-periencia comercial le fue imposible mantener a su esposa y a sus siete hijos, y para mayor desgracia murió joven dejando a su familia en la miseria. En la poesía “Avi”, (Mi padre) el poeta relata que dentro de la taberna al resguardarse de los borra-chos, entre las rodillas de su padre, lo veía atender a los clientes y a la vez susurrar las plegarias co-tidianas. Siendo un niño sensible Bialik percibía el sufrimiento y la afrenta que debía sentir su padre en tan degradante trabajo.Muy conmovedora es la frase en donde Bialik ex-presa: “la imagen de mi padre guardé en mi cora-zón, la convoco y aparece frente a mí”.Asimismo, el célebre poeta, contempla a su pa-dre caminar lentamente como un buey extenua-do que acarrea un pesado yugo.En el poema “Shirati” (Mi canción) Bialik evoca el cuadro familiar que en-volvió su triste infancia. Él mismo cantó en forma patética el triste ambiente de indigencia que respiró en su niñez. En la poesía citada ante-riormente Bialik retra-ta a su madre como una mujer valiente y enérgi-ca, una auténtica “Madre de Israel”, aunque ella se confiese desamparada y desolada. Nuestro poeta describe cómo su madre al levantarse ordenaba su hogar y luego amasaba incesantemente hogazas

de pan que llevaba al mer-cado para la venta. El final de la poesía capta la huella que las lágrimas, por ella derramadas, de-jaron en la masa del pan. Las mismas penetraron, embebiendo las entrañas del poeta y aquel pesar, aquel dolor, aquella an-gustia se aglutinaron y dieron forma a sus versos emotivos, profundos y trascendentes.Con la muerte de su padre, el joven Bialik fue lleva-do a la casa de su abuelo paterno en los afueras de Zitomir. Su abuelo, que vivía una vida del todo consagrada a las prácti-cas piadosas, proporcio-nó a su nieto una densa formación espiritual. Bialik halló en casa de su abuelo numerosos li-bros sobre temas cabalís-ticos, jasídicos, y también sobre filosofía judaica de acreditados autores como: Maimónides, Yehudá Ha-leví, Yosef Albo y otros que leía a escondidas. Toda esta lectura nutrió y contrarrestó la influen-cia jasídica que circundó su temprana juventud. Junto a sus parientes y en contacto con la natura-leza, la cual aquietaba su joven organismo y, a la vez, lo reanimaba del can-sancio provocado por sus estudios, aprendió a mon-tar a caballo, y a practicar algunos deportes como la pesca y la natación. La lectura de literatura no judía, y de libros de Has-kalá, provocó en él luchas internas que revelaron sus ansias de abandonar Zito-mir e ir en busca de nue-vos espacios. Por aquellos tiempos Bialik descubrió a Ajad Haam, gran escritor he-breo contemporáneo, por quien siempre sintió ver-dadera admiración y de-voción. En 1891 se publica en el

periódico Hapardés de la ciudad de Odesa su pri-mer poema “El Hatzipor” (A un pájaro). Fue dentro de este círculo literario, en Odesa, donde el poeta afirmó su vocación litera-ria.Bialik regresó a la casa de su abuelo y encontró la casa de estudios, el Beit Ha-midrash vacío… los tiempos habían cambia-do, los estudiantes habían abandonado el nido. En el poema Al saf beit ha-midrash, (En el um-bral del Beit Ha-midrash) Bialik nos cuenta que a su regreso permaneció fren-te al mismo y su males-tar fue inmenso al ver el arón ha-kodesh (el arca), desprovisto del sefer torá y los rollos sagrados en-mohecidos dentro de un tonel. El poeta lloró por la destrucción de la casa de estudios percibiendo su propia destrucción. Bialik contrajo matrimo-nio en 1893 y ayudado por su suegro se dedicó al comercio de la madera. Finalmente su vocación pudo más y en 1897 consiguió trabajo como maestro de hebreo y pu-blicó varios poemas, entre ellos, Im iesh et nafshejá ladaat (Si tu alma quisie-ra saber) y Hamatmid (El perseverante) poema en el cual no puede compren-der el despilfarro feroz de tantas energías. Su enfo-que había variado, ya no aceptaba pasivamente la educación tradicional de la escuela sinagogal e in-cluso trató de persuadir al Matmid y a todos los que

lo rodeaban de la inutili-dad de sus esfuerzos. El poeta ha sido perseve-rante aunque ha abando-nado su nido. Fue seduci-do por los vientos libres, por la luz, por la nueva canción (Levadi) pero de ningún modo renegó de su antiguo Beit Ha-midrash. Deseaba encontrar un ca-mino de integración entre el antes y el ahora. Regresó a Odesa, la ciu-dad de las luces, en 1900. Movido por un agradable recuerdo, fundó la edito-rial “Moriáh” y permane-ció allí hasta 1921. En 1901 apareció su pri-mer libro de poemas y fue aclamado como el poeta de la resurrección nacio-nal. Los pogroms sucedidos en Kishinev inspiraron sus dos poemas, Al Has-hjitá (Sobre la matanza) y Beir Hahareiga (En la ciudad de la matanza). Ayudado por su amigo Máximo Gorki, logró ob-tener pasaportes en Mos-cú y abandonar la Unión Soviética. Se dirigió a Berlín y fundó la editorial Dvir. Finalmente se trasladó a Israel en 1924 y se esta-bleció en Tel Aviv.Después de una ardua ta-rea como editor, escritor y poeta falleció en Viena el 21 de Tamuz de 1934 . Fue sepultado en Tel Aviv, junto a los restos de Ajad Haam y de Max Nordau. Bialik tradujo, entre otras cosas, El Quijote, de Mi-guel de Cervantes Sa-avedra, Guillermo Tell, de Schiller y El Dibbuk, de Ansky. Además escri-bió poemas para niños, compiló y editó junto a Ravnitzky un libro de midrashim y agadot, de-nominado “Sefer Ha-agada”, fue miembro de la comisión de la lengua hebrea, participó de la asociación de escritores y

escribió en idish poemas sobre la naturaleza y poe-mas nacionales que fue-ron publicados en un libro específico.

Un innovador de la Len-gua HebreaJaim Najman Bialik insu-fló al idioma vitalidad y naturalidad al utilizarlo en forma simple y clara pero a la vez llena de expresio-nes y términos pertene-cientes al Tanaj, (Antiguo Testamento) a la Mishná, al Midrash y a la plegaria. La creación de nuevas pa-labras y expresiones idio-máticas diversas permitió el enriquecimiento de la llamada lengua sagrada y facilitó la recuperación de vocablos considerados antiguos.Desde el momento en que se estableció en Eretz Is-rael, en 1924, trabajó in-tensamente en la reno-vación del idioma. Fue elegido presidente del Vaad Halashón (comité de la lengua), cargo que des-empeñó hasta su muerte. Asimismo publicó la pri-mera edición del diccio-nario de terminología téc-nica. A pesar de no ser lingüis-ta, tuvo la capacidad, la sensatez y el acierto para encuadrar a los nuevos vocablos dentro de la mu-sicalidad y estructura del idioma, además de pro-porcionarles animación a fin de ser aceptadas por los hebreos parlantes. En su artículo “descubri-miento y cobertura del idioma” señaló su objeti-vo: iluminar palabras a fin de devolverles su decoro. En otro de sus artículos mencionó que la renova-ción del idioma hebreo sólo acontecería con el re-nacimiento completo del habla hebrea.

Belkis RogovskyColab. Iris Mann

Seccion Personalidadesla vida del poeta bialik

00 29Info Israel Magazine Info Israel Magazine

Page 30: Infomagazinen13

Turismo

Bienvenidos a Andorra, el país de los Pirineos. Un Estado independiente, con una extensión de 468 kilómetros cuadrados y más de mil años de histo-ria, situado al suroeste de Europa, en el corazón de las montes Pirineos entre España y Francia.Conocida a nivel interna-cional por sus estaciones de esquí -sus pistas bali-zadas, señalizadas tienen una extensión de 300 ki-lómetros-, tiendas con impuestos muy bajos y sus modernas infraestruc-turas hoteleras y de ser-vicios recibe anualmente cerca de ocho millones de visitantes. Posee entre hoteles, hos-terías 315 establecimien-tos con un total de 39 mil plazas.Andorra es también un paraíso para los amantes de la naturaleza pues el 90% del país es territorio forestal. Posee clima de alta montaña con tempe-raturas frías en invierno y suaves en verano. El ambiente es seco. Por su cercanía con el Medite-rráneo, la mayor parte de días son soleados.En Andorra encontrarás un amplio abanico de ac-tividades para ti y tu fa-milia con las que podrán disfrutar del pequeño país, que ofrece escena-rios sorprendentes para la práctica del turismo acti-vo, al aire libre y la aven-tura. Los amantes del ciclismo podrán deleitarse practi-cando su deporte favori-to por los espectaculares paisajes que toda la oro-grafía les ofrece.La mejor manera de co-nocer un país es reco-rrerlo a pie, paso a paso, adentrarse en sus paisajes y conocer sus usos y cos-tumbres…Una tierra mi-lenaria llena de secretos

por descubrir a bordo del Bus Turístico de Andorra o simplemente caminan-do.¿Te imaginas un SPA (baño termal) rodeado de naturaleza a más de mil metros de altura con ser-vicios de lujo?

Andorra es un paraíso de las compras: con cente-nares de tiendas que ofre-cen productos de todo el mundo a un precio econó-mico (los impuestos son del 4,5 %). Encontrarán las últimas novedades en electrónica, fotografía,

material deportivo, moda, farmacia, óptica, joyería...Hay siete centros comer-ciales y mil tiendas… las cuales solo permanecen cerradas cuatro días al año. Su capital es Andorra la Vella y el pequeño país se estructura en siete divisio-nes administrativas y te-rritoriales conocidas con el nombre de “parroquia”. Por orden protocolario son: Canillo, Encamp,

Ordino, La Massana, An-dorra la Vella, Sant Julià de Lòria y Escaldes-En-gordany. El organismo que gestio-na cada Parroquia es el Comú.Andorra es un estado de derecho democrático y social. En 1993 ingresó en la ONU (Organización de las Naciones Unidas) y aprobó su Constitución por referéndum.Es el único país del mun-do con dos jefes de esta-do: el copríncipe episco-pal (el Obispo de la Seu d’Urgell, por parte de España) y el copríncipe francés (el Presidente de la República de Francia). El Principado celebra elecciones parlamentarias cada cuatro años.El país posee, según el censo del año 2012, una población de 78.000 per-sonas, con una media de edad de 39,6 años. El idioma oficial es el ca-talán. No obstante, son de uso común el español, el fran-cés y el portugués. En todos los sitios rela-cionados con el turismo también se habla inglés.La moneda oficial es el euro (€). Andorra acuñará euros por primera vez en el año 2014.El Estado es laico. La constitución avala la li-bertad religiosa y de cul-to. No obstante, la mayoría de la población es católi-ca.

Alejndro MellerAsesor de turismo

andorra, el peQUeño paraíso…

Veterinaria colegiada 2878Mas de 20 años de experiencia clinica y quirurgicaConsultas a domicilio en colaboración con clinica veterinaria en Kfar Saba.

Carol Benoliel Lasry

Tel:052-8113386

00 30Info Israel Magazine Info Israel Magazine

Page 31: Infomagazinen13

Nombres

Apellido usado entre los ashkenazim y mayorita-riamente entre los sefara-díes. En Israel lo usan unas 10,364 personas, ocu-pando el número catorce entre los doscientos ape-llidos más usados en éste país.Es un apellido de origen arameo que pasó a la dias-pora por medio de los se-faradíes. Su significado es tesorero, administrador o cobrador

de impuestos, es un nom-bre adoptado de la profe-sión que ejercían.El 'gabay' era un título de honor, yá que se dedicaba a cobrar impuestos para que ese dinero fuera uti-lizado para "tzedaká" y repartido entre los pobres. Fue también el adminis-trador y tesorero de la si-nagoga. Jazal los denomi-nó 'gabay tzedaká'.Aunque como apellido proviene de: 1) Cobrador público de los impuestos

de la congregación. En España este título pasó a ser apellido de los que se ocupaban de éste oficio. Entre los ashkenazim este era un oficio únicamente dentro de la congregación. 2) De la ciudad Gabia, en Granada, España. 3) Del nombre biblico Gaby – libro de Nejemia (11,8).En documentos españoles antiguos éste nombre apa-rece como Chabay, Avin-gabay, Del-Gabay.

Este apellido esta docu-mentado desde el siglo XIII en España y desde el siglo XV en Marruecos.

Apellidos derivados: avingabay, avingabai, ga-boi, iabori, gabzada, iabai, gabaian, gabin, gubay, del-gabay, chabay, avin, gabbay, gabai, cabay.

Personalidades que lle-varon este apellido: *David Gabbay – notable de la comunidad sefara-

dí de Londres en el siglo XIX.*Yeoshua Gabbay – sho-jet y mohel. Nació en Tanger, Marruecos, en el año 1870, se instaló en el peñón de Gibraltar y fue administrador de una si-nagoga en 1940.*Moche Gabbay – admi-nistrador Israelí en Ma-rakesh (Marruecos).*Isaac Gabay – periodista de Constastinopla.

Patricia Zonshain

Nuestros Apellidos

El 70% de la población latina tiene ascendencia judía, sobre todo si sus apellidos terminan en ES o EZ o hacen referencia a objetos, la naturaleza o a animales. En la época de la “San-ta” Inquisición, los judíos eran obligados a aceptar el catolicismo o la pena de muerte. Algunos rechaza-ron esta oferta y prefirie-ron morir junto con sus esposas y sus hijos. Otro aceptaron al catolicismo, pero solo de dientes hacia fuera y seguían guardando sus costumbres, aunque aceptando ciertos cambios para no sufrir persecución,

es el caso de los apellidos. A estos judíos también le llamaron “marranos”. En forma sarcástica se crearon nuevas identida-des para los judíos que aceptaban el catolicismo, de allí que se crearon los siguientes (De mas esta decir que no todos sus portadores son judíos):*Apellidos de nombres de frutas: Piña, Limón, Lima, Mora.*Apellidos de árboles frutales: Naranjo, Man-zano.*De la Naturaleza: RíosFlores, Campos, Arenas, Prado, Cuevas, Mon-tes, Palma, Luna,Rosas, Pino,Peña.

*Apellidos de acciones: Carreras, Carrera, Saltos.*De colores: Rojas, Rojo, Blanco.*Despectivos: Cerda, Ca-beza de Vaca, Del Corral, Del Toro.*Apellidos con nombres de animales: León, Gar-za.*Apellidos de cons-trucción: Casas, Muros, Paredes,Varillas.*Apellidos de lugar don-de trabajaban: Del Río, Del Bosque, De la Llave, De la Fuente.*Apellidos de Oficios: Herrero, Zapatero, Car-pintero.*Apellidos de caracterís-ticas o partes del cuerpo

humano: Bello, Barba, Delgado, Gordillo.La historia de los judíos Sefardies, tiene su origen en el año 4690 (según el calendario judío) o 930 A.C., cuando el rey Salo-món envió a un gran gru-po de israelitas a la tierra de Tarsis (c.f. 1 Reyes 10:22). Tarsis es el anti-guo nombre bíblico para España y ha sido conocida por los judíos como “Se-farad”. La presencia judía en España se extiende por más de treinta siglos. Algo muy particular es el término EretZ Israel (he-breo: la tierra de Israel) que fue utilizado por los judíos que decidieron de-

jar una señal en sus ape-llidos para que entre ellos se pudieran identificar que eran judíos. Entonces se les ocurrió la idea de colo-carle al nombre la primera y la ultima letra de la pala-bra EretZ, que significaría que eres de la tierra de Is-rael (con terminación EZ o ES).Entonces nacieron apelli-dos como RodríguEZ, Ra-mírEZ, SánchEZ, PérEZ, CortES, GonzálES, Gon-zálEZ, etc.Existen muchísimos ape-llidos más de acuerdo a los censos de juderías, listas de la Inquisición y otros documentos antiguos.

Colab. Marcela Perl

Joel es un nombre propio masculino de origen he-breo bíblico, latinizado en “Ioel”. No es el femenino de Yael, ya que en hebreo tiene otra raíz.Está formado por “yo”, abreviatura de Yahvé, y la terminación “el”, “Dios”, es decir “Yahvé es Dios”.Joel es uno de los doce Profetas Menores del Antiguo Testamento y su nombre designa uno de

los doce libros del mismo. Se cree que procedía del reino de Judea o reino del sur y que su prédica se de-sarrolló en Judea y Jeru-salén por sus referencias a dichos lugares, al Templo y al culto.Joel ha sido un nombre muy poco utilizado tra-dicionalmente en España pero en los últimos años se ha colado en la lista de los cincuenta nombres

más populares. En castellano su pronun-ciación sería como en “José” pero la tendencia popular es pronunciarlo como una “j” inglesa, o más bien como una “y”. Más fácil es la adecuación de este nombre al euskera (el idioma vasco) donde la “j” sí se corresponde con la “y”, o al catalán, con una pronunciación semejante a la francesa e

inglesa.

Variaciones en otras len-guas:Joel (catalán, euskera, francés, inglés y alemán), Xoel (gallego), Gioele (italiano), Joâo (portu-gués), Yoel (valenciano), Xoel (gallego), Joelin (finlandés), Joël (francés, holandés).

Personajes célebres

Joel Shapiro, nació en nueva York en el año 1941. Escultor cuya obra figurativa fue una alterna-tiva a la corriente minima-lista aplicada en el arte.Joel Chandler Harris na-ció en Georgia, Estados Unidos, en el año 1848 y fue un escritor conocido por sus cuentos de “Tío Remus”.

Edith Netel

Joel / ioel / Yoel

Genealogía judia

gabaY

00 31Info Israel Magazine Info Israel Magazine

Page 32: Infomagazinen13

00 32Info Israel Magazine Info Israel Magazine

Diplomático japonés (1900 -1986) que ayudó a miles de judíos a salir de la Unión Soviética mien-tras servía como cónsul del Imperio Japonés en Lituania.Su padre Yoshimizu, era de clase media y su madre Yatsu, de clase samurai. Tuvieron seis hijos, sien-do Chiune el segundo. Su padre deseaba que es-tudiara medicina aunque Chiune tomó otro camino y en 1919 el ministro lo asignó en Harbin (China), donde estudió el ruso y el alemán. Allí se hizo ex-perto en los asuntos rusos. Estando en Harbin se con-virtió al cristianismo orto-doxo y se casó con Klau-dia, una mujer rusa de la que se divorsió en 1935. Al volver a Japón se casó en segundas nupcias con Yukiko Kikichi con quien tuvo cuatro hijos.Sugihara fue Diputado y Ministro de Asuntos Exte-riores en Manchuria (Chi-na). Sirvió en el departa-mento de información del ministerio de asuntos ex-tranjeros y como traductor para la legación japonesa en Helsinki (Finlandia). En 1939 fue vice cónsul del consulado japonés en Kaunas (Lituania).Sugihara cooperó con la inteligencia polaca, sien-do la más grande coope-ración japonés-polaca de la historia. Después de la toma de posesión de la Unión Soviética en Li-tuania en 1940, muchos judíos lituanos y judíos refugiados polacos inten-taron adquirir visados de salida. Sin los visados era peligroso viajar y resul-taba imposible encontrar países que quisieran ex-pedirlos. Centenares de refugiados fueron al con-sulado japonés en Kau-nas, intentando conseguir un visado a Japón. El cónsul holandés Jan

Zwartendijk había pro-visto a algunos de ellos un tercer destino oficial a Curazao y a la Guayana holandesa (llamada más tarde Surinam). El gobier-no japonés siguió una po-lítica oficialmente neutral hacia los judíos, pero exi-gió que los visados fueran expedidos solamente a los que hubieran cumplido con los procedimientos apropiados de inmigra-ción y tuviesen abundan-tes fondos. La mayoría de los refugiados no satisfa-cían estos criterios. Sugi-hara entró en contacto con el Ministerio japonés de Asuntos Exteriores para

recibir instrucciones. El Ministerio le respondió, cada vez, que cualquiera que concediera un visado debía poseer un permi-so para un tercer destino para poder salir de Japón sin excepciones.Sugihara, entre el 31 de julio y el 28 de agosto de 1940, comenzó a conce-der visados por su pro-pia iniciativa después de consultar con su esposa. Muchas veces no hizo caso de los requisitos. El cónsul habló con los fun-cionarios soviéticos, que permitieron que los judíos viajasen a través del país por el ferrocarril Transi-

beriano pagando el precio del bi-llete multiplica-do por cinco. Él continuó otor-gando visados hasta el cuatro de septiembre cuan-do tuvo que dejar su puesto antes de que el consu-lado fuera cerra-do. Hasta aquel momento había concedido miles de visados a los judíos, muchos de ellos padres de familia que podrían llevar-se a sus familias con ellos. Según se cuenta Sugihara hacía visados mientras estaba de tránsi-to en un hotel y después de subir

al tren lanzaba visados a la muchedumbre de refu-giados desesperados por la ventana del vagón. El número total de visas con-cedidas está en duda ex-tendiéndose desde 2.139 a 10.000. Los visados de familia permitieron que varias personas viajen con un solo permiso. Estas vi-sas también fueron publi-cadas lo que explicaría una cifra mucho más ele-vada las que el diplomáti-co japonés concedió. La inteligencia polaca pro-dujo algunos visados fal-sos. Muchos refugiados utilizaron sus visas para viajar a través de la Unión Soviética a Vladivostok y despues en barco a Kobe, Japón, donde había una comunidad judía rusa. Sugihara se trasladó a Fu-jisawa, en la prefectura de Kanagawa, en Japón. Allí comenzó a trabajar para una compañía de exporta-ción como director gene-ral del intercambio militar con Estados Unidos. Uti-lizando sus conocimien-

tos del idioma ruso Él se dedicó a trabajar y a vivir una existencia discreta en la Unión Soviética, duran-te dieciséis años, mientras su familia permanecía en Japón. En 1968, Jehoshua Nishri, agregado económico de la embajada israelí en Tokio, localizó al ex diplomático e ingresó en contacto con él. Nishri había sido un adolescente en 1940 que obtuvo una visa. Al año si-guiente visitó Israel y fue saludado por el gobierno israelí. Quienes recibieron visados por parte de Sugi-hara comenzaron a pedir la inclusión del ex vice consul en el monumento de Yad Vashem en Jeru-salén. En 1985 a Chiune Sugihara le fue concedido el honor de Justo entre las Naciones (Jasidei Umot ha-Olam) por el gobierno de Israel. Él estaba dema-siado enfermo para viajar a Israel así que su esposa e hijo aceptaron el honor en su favor. Les otorgaron a Sugihara y a sus descen-dientes ciudadanía israelí perpetua. Después de la invasión soviética a Lituania, en el año 1945, le preguntaron por qué concedió visados a judíos. Sugihara tuvo el gusto de dar dos razones: una fue que los refugiados eran seres humanos y, la otra, que ellos necesitaron simplemente ayuda. Chiune Sugihara murió el 31 de julio de 1986. A pe-sar de la publicidad dada en Israel, y otras nacio-nes, él seguía siendo un total desconocido en Ja-pón, su país de origen. So-lamente cuando una gran delegación judía mundial, incluyendo al embajador israelí en Japón, se pre-sentó en su entierro hizo a sus vecinos descubrir quien fue y que hizo.

Patricia zonshain

Hoy es historiachiUne sUgihara: el consUl Japones

Con Shamir.