información genética · alteraciones de estos genes generan trastornos del metabolismo. ......

34

Transcript of información genética · alteraciones de estos genes generan trastornos del metabolismo. ......

Al total de

información genética

de un organismo se

le denomina

genoma.

En los organismos

vivos el material

genético esta en

forma de ADN.

El ser humano posee

3,000 millones de

pares de bases de

ADN, distribuidos en

estructuras

denominadas

cromosomas.

Los cromosomas son

23 pares : 22

autosomas y 2

cromosomas

sexuales X y Y.

¿Que codificamos en el ADN?

Los procesos metabólicos consisten en una secuencia de pasos catalíticos, mediados por enzimas codificadas por genes. Las alteraciones de estos genes generan trastornos del metabolismo.

Siglo xx Dr. Garrod introdujo concepto “individualidad química”,

un gen-una enzima.

Se conocen más de 500 errores innatos del metabolismo.

EIM 1/600nv (369,400/600= 615 niños con EIM 2014)

La mayoría de hereda en forma autosómica recesiva o ligado a

cromosoma X.

Una mutación

determina la falla

de la enzima.

•a. La enzima no se produce, se produce

truncada o en cantidades mínimas.

•b. La enzima se produce, pero tiene defectos

estructurales que disminuye su afinidad por

el sustrato o modifica su actividad catalítica.

La alteración

genética puede

causar:

Sustrato

Producto

Producto

Producto

enzima

receptor

2

4

3

1

Tirosina Tirosinasa 3 hidrofenil-

alanina Melanina

Galactosa Galactocinasa Galactosa 1P Glucosa 1P

Galactitol

Fenilalanina Fenilalanina

hidroxilasa Tirosina

Ac. Fenilpirúvico Fenilactato

Generalidades

•Enfermedad

hereditaria

autosómica

recesiva.

•Error de los

aminoácidos

más frecuente

Alteración

bioquímica

•Bloqueo del

metabolismo de

fenilalanina.

•Deficiencia de

fenilalanina

hidroxilasa.

Acumulación

de fenilalanina

(ausencia

tirosina)

Clinica

•síntomas:

vómitos,

convulsiones,

erupciones

eccematosas,

olor en orina y

sudor.

•Retraso

psicomotor

•Tez más clara y

cabello más

rubio que sus

familiares.

•Sx. FCU

materna:

microcefalia,

retraso y

anomalías

cardíacas

Diagnóstico:

•niveles de

fenilalanina en

sangre

elevados(medir

después 48h de

nacido)

•ácido

fenilpirúvico en

orina

•Mutación en

cromosoma 12

Tratamiento:

•Dieta

• Iniciar 7-10

días de vida

para evitar daño

neurológico

FENILCETONURIA

Generalidades

•Trastorno

autosómico

recesivo

Alteración

bioquímica

•Deficiencia del

complejo

cetoácido

deshidrogenasa

de aminoácidos

de cadena

ramificada

(valina, leucina e

isoleucina)

Clínica

•Síntomas:

vómitos,

hipertonía e

hipotonía

alternantes.

Hipoglucemia.

Diagnóstico:

•niveles aá

ramimifacados

en sangre.

•Actividad escasa

de la

deshidrogenasas

de cetoácidos en

fibroblastos o

leucocitos.

Tratamiento:

•dieta con

limitación de aá

ramificados.

Generalidades

•Trastorno

autosómico

recesivo.

Alteración

bioquímica

•Deficiencia de

tirosinasa,

necesaria para

síntesis de

melanina.

Clínica:

•falta de

pigmento en

piel, pelo, iris y

fondo de ojo.

Poca tolerancia

al sol,

estrabismo,

fotofobia,

nistagmo y

problemas de

visión o ceguera

funcional.

Diagnóstico:

• tirosinasa

negativo.

•Mutación 11

Generalidades

•Transtorno

autosómico

recesiva, excepto

la deficiencia de

ornitina

transcarbamilasa,

que es ligada a

cromosoma X.

Alteración

Bioquímica

•Deficiencias del

ciclo de la urea.

Clínica

•Intolerancia a la

proteina por

acumulación de

amoníaco

(hiperamonemia)

•Encefalopatía

amoniacal

Tratamiento

•Dieta

•Sintomático

Generalidades

•Trastorno

autosómico

recesivo.

Alteracion

bioquímica

•Hay un bolqueo

en la

descomposición

del ácido

homogentísico,

por deficiencia

de enzima ac.

Homogentísico

oxidasa.

Clínica:

•ocronosis,

osteoartritis,

anquilosis de

espina

lumbosacra.

Enfermedad

cardíaca.

Diagnóstico:

•mutación en

cromosoma 3,

cambia un aá de

prolina por

serina.

Tratamiento

•sintomático

Manchas oscuras en la esclerótica (Ocronosis)

Manchas de color azulado en las orejas (Ocronosis)

MARCADORES BIOQUÍMICOS INICIALES

ORINA Olor

Color

Cuerpos Cetónicos

pH

Sustancias reductoras (clinitest)

Cetoácidos

Sulfitos

Reacción de brandt

SANGRE

Hemograma

Electrolitos

Gasometría (Anión Gap)

Glucosa

Calcio

Ácido Úrico

Pruebas Hepáticas

(transaminasas, fosfatasa

alcalina, bilirrubinas, albúmina)

Pruebas de Coagulación

Amonio

Ácidos láctico y pirúvico

b-hidroxibutirato, acetoacetato

40-50% de abortos espontáneos en el primer trimestre tienen

anomalías cromosómicas.

De los neonatos con anomalías congénitas, el 50% son causadas

por factores genéticos.

En la infancia, el 50% de las soderas, cegueras y dificultad grave

para el aprendizaje, son debidos a trastornos genéticos.

Mas del 50% de la población adulta, desarrollará enfermedades

determinadas genéticamente (cáncer, enfermedades

cardiovasculares, etc.)

Bioquimicamedicausac.wordpress.com