Informacion Marginal de Una Carta Cartografica

6
INFORMACIÓN MARGINAL DE UNA CARTA CARTOGRÁFICA Nombre: Brian Viteri Paralelo: Primero “B” Medio Ambiente Fecha: 2013/10/10 1. Nombre de la carta Archidona 2. Escala 1:25000 3. Escriba dibujando en un rectángulo las Coordenadas grados, minutos, segundos de los puntos extremos (bordes superiores e inferiores de la carta) 4. Dibujar la escala gráfica en metros: Escala: 1:25000 1 LN LO77°45’ LN 0 LN LO77°52’ LO LO LN 0 250 500 750 1000

description

Cartografía

Transcript of Informacion Marginal de Una Carta Cartografica

Page 1: Informacion Marginal de Una Carta Cartografica

INFORMACIÓN MARGINAL DE UNA CARTA CARTOGRÁFICA

Nombre: Brian Viteri

Paralelo: Primero “B” Medio Ambiente

Fecha: 2013/10/10

1. Nombre de la carta

Archidona

2. Escala

1:25000

3. Escriba dibujando en un rectángulo las Coordenadas grados, minutos, segundos de los puntos extremos (bordes superiores e inferiores de la carta)

4. Dibujar la escala gráfica en metros:Escala: 1:25000

1

LN 0°50’00’’

LO77°45’00

LN 0 °50’00’’

LN 0°55’00’’

LO77°52’30

LO 77°52’30’’ LO 77°45’00’’

LN 0°55’00’’

0 250 500 750 1000

Metros

Page 2: Informacion Marginal de Una Carta Cartografica

5. Escribir la fuente de la carta:

IGM en colaboración con IAGS, Archidona, 1:25000, Fotografías aéreas 1976, Control Vertical y Horizontal 1977, Compilación por Método Fotogramétrico 1980, Dibujo 1983.

6. Copiar el índice de las hojas adyacentes:

OIII-E1cRÍO

MISAHUALLÍ4091-IV-SW

OIII-E1dCHONTAYACU

4091-IV-SE

OIII-E2cPAVAYACU4091-I-SW

OIII-E3aRÍO TENA

4091-III-NW

OII-E3bARCHIDONA4091-III-NE

OIII-E4aLUSHANTA4091-II-NW

OIII-E3cRÍO

MISAHUALLÍ4091-IV-SW

OIII-E3dTENA

4091-III-SE

OII-E4c

4091-II-SW

7. Escriba cuál es el Datum de la Carta:

Datum Vertical: Nivel Medio del mar, estación Mareográfica de la Libertad Provincia del Guayas. Año de 1959

Datum Horizontal: El provisional de 1956 para América del Sur (La Canoa-Venezuela)

8. Escriba cuál es el elipsoide de la carta:

Internacional de Hayford

9. Escriba cuál es la zona de la carta:

Zona 18

10. Rango altitudinal, (observar las alturas de todas las cotas, de toda la carta, y escribir cuál es la altura mínima y la altura máxima, considera los número de altura metros sobre el nivel del mar las siglas son: m.s.n.m con la marcar : X por ejemplo X 2831 significa que solo en ese punto existe 2832 m.s.n.m)

Altura Máxima: x991

2

Page 3: Informacion Marginal de Una Carta Cartografica

Altura Mínima: x554

11. Nombre de 5 quebradas perennes o esteros:

Estero Shinguango

Estero Tunishicama

Solo existen dos esteros y ninguna quebrada perenne en esta carta

12. Nombre de 5 quebradas intermitentes:

Existen varias quebradas intermitentes pero ninguna de ellas con nombre conocido.

13. Nombre de 5 Ríos dobles:

Río Ichillaqui

Río Punio

Río Misahualli

Río Mondayacu

Río Calmituyacu

14. Nombre de 5 Ríos:

Río Shicama

Río Tunishicama

Río Calmituyacu

Río Inchillaqui

Río Lushian

15. Nombre de 5 sectores

Cahúan

Santa Rita

Solo se encontraron dos sectores en esta carta

3

Page 4: Informacion Marginal de Una Carta Cartografica

16. Nombre de 5 centros poblados (con límite de área urbanizada)

Solo existe un centro poblado en esta carta y es el de: Archidona

17. Nombre de 5 centros poblados menores como caseríos

Barrio Lindo

Shicama

Santa Rita

Porotoyacu

Tambayacu

18. Nombre de 5 escuelas

Escuela Tarqui

Escuela Cacique Porotoyacu

Escuela Enrique Rodriguez

Escuela Luis Sodiro

Escuela Aurelio Guerrero

19. Describa la red vial de la Carta Topográfica

Esta carta topográfica tiene una red vial acorde a las necesidades del sector, aunque carece de carreteras de dos o más vías pavimentadas, solo cuenta con una carretera sin pavimentar que cruza el centro poblado y en el norte se divide en dos caminos. Tiene una serie de caminos de verano además de muchos senderos ya que este sector es muy montañoso. Cuenta con puentes vehiculares cuando los caminos pasan por los ríos del sector.

20. Escribir de las 4 cartas topográficas a escalas conocidas los intervalos de representación de curvas de nivel.

1:25000 con intervalos de 20m

4

Page 5: Informacion Marginal de Una Carta Cartografica

1:50000 con intervalos de 40m

1:100000 con intervalos de 80m

1:250000 con intervalos de 200m

21. Escriba 5 diferencias que encontró de la información marginal entre las 4 cartas topográficas.

1. La carta de escala 1:25000 tiene las coordenadas en metros X en relación con las zonas 17 y 18 es decir tiene las dos coordenadas mientras tanto las cartas a escala 1:50000, 1:100000, 1:250000 tienen las coordenadas de una solo zona ya se zona 18 o zona 17.

2. La carta de escala 1:250000 en la normativa es totalmente diferente a la del resto de cartas, su normativa es HOJA. NVII. SB 17.3.Mientras tanto el resto de cartas es por ejemplo CT-OII-E, 4094 SERIE-J621

3. La carta de escala 1:250000 presenta en gran parte de su información marginal en dos idiomas (Inglés-Español) y pequeñas cosas en 4 idiomas (Inglés-Español-Portugués-Francés). Mientras tanto el resto de cartas tiene su información tan solo en español.

4. Las cartas de escalas 1:25000 y 1:50000 en su información marginal consta con el diagrama de declinación de la carta mientras tanto las otras dos cartas no constan de este diagrama.

5. Las cartas de escalas 1:250000 y 1:100000 en su información marginal tienen el diagrama de compilación, es decir las fotos utilizadas para realizar estas cartas mientas tanto las dos cartas restantes no poseen estos datos.

5